Balance económico de NFL en México, ¿cuánto se pierde?

México se quedó con las ganas de disfrutar un juegazo de la semana 11 de la NFL entre Kansas City Chiefs y Los Angeles Rams en el Estadio Azteca por el terrible descuido en el cuidado de la cancha del inmueble. Es momento de analizar las repercusiones de este vergonzoso acontecimiento.

Derrama económica e impacto

La consultora Ernst & Young se encargó de hacer estudios para la NFL sobre el impacto de los juegos en nuestro país; además, la empresa inglesa SMG Insight/You Gov hizo uno para el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte).

Ernst & Young (EY) comunicó que la derrama para la capital fue de $923 millones MXN ($48.7 millones USD) en 2016 y de $1,121 millones MXN ($59.2 millones USD) en 2017, lo que representa un aumento del 21%; esto nos arroja un total de $2,044 millones MXN ($107.92 millones USD) en dos años. De haber mantenido la constante en el aumento, el 2018 habría arrojado una derrama económica en la capital de $71.6 millones de dólares.

A nivel país, la consultora EY señaló que el impacto sobre el Producto Interno Bruto (PIB) fue de $492 millones MXN ($26 millones USD) en 2016 y de $519 millones MXN ($27.4 millones USD) un año más tarde, excluyendo los gastos de las personas que viven en el país.

Por otra parte, el estudio de SMG la ubicó en $105.03 millones USD para las dos ediciones considerando un valor mediático de $35.28 millones USD, mientras que la expectativa para este año era de $57.39 millones USD.

Derrama económica por año en millones USD – Según estudio de SMG

Año Impacto del evento Valor mediático Total
2016 33.97 16.99 50.96
2017 35.78 18.29 54.07
2018 37.7* 19.69* 57.39*

*Expectativa previa

  • Hay que considerar que el impacto del evento incluye un multiplicador de 1.55 para la derrama económica indirecta.

Asistencia

El primer partido de la NFL en México entre San Francisco 49ers y Arizona Cardinals convocó a 103,467 espectadores en 2005, antes de que se hicieran las reformas del Estadio Azteca que redujo su aforo.

Un total de 153,830 formaron parte de los últimos dos partidos de la NFL para un promedio de 76,915 personas. El 28.3% de los asistentes totales vinieron del interior del país, el 12.1% del extranjero y el 59.6% de la Ciudad de México.

Asistencia Interior Extranjeros Total
2016 21,412 9,177 76,473
2017 22,061 9,455 77,357
  • La asistencia corresponden a cantidades oficiales. Los visitantes del interior y extranjeros así como la proyección 2018 proceden de los datos del estudio SMG.

El Fan Fest de la Ciudad de México convocó a 205,000 personas en 2016 y a 155,000 personas  en 2017.

Taquilla

La recaudación por venta de entradas se ubica hasta el momento en $11.85 millones USD. El duelo de 2018 pudo haber generado $6.51 millones USD.

Año Boleto + económico Boleto + caro Ingresos por venta
2016 550 6,050 5.74
2017 650 6,500 6.11
2018 700 7,500 6.51*

*Expectativa

Gasto de los visitantes extranjeros en la CDMX

Los extranjeros contribuyeron con $11.34 millones USD en 2016 y 2017. El sector alimentario, entretenimiento y transporte aportó el 53% con $6.01 millones USD, el de las compras el 20.2% con $2.29 millones USD y el de hospedaje el 26.8% con $3.04 millones USD.

Año Alimentos, bebidas, entretenimiento y transporte local Compras Hospedaje
2016 2.91 1.11 1.47
2017 3.1 1.18 1.57
2018 3.3* 1.26* 1.67*
  • Millones USD – *Expectativa

Los estadounidenses se quedaron un promedio de 4.8 días con un gasto promedio de $6,000 MXN  ($320 USD) por noche; esto significa un total de $28,900 MXN ($1,530 USD) por visitante de acuerdo con EY. El 28% de esta cantidad está asociada a los vuelos internacionales.

Gasto de los visitantes nacionales en la CDMX

Los visitantes nacionales gastaron $4.55 millones USD en 2016 y 2017. El sector alimentario, entretenimiento y transporte aportó el 64.18% con  $2.92 millones USD, el de las compras el 21.32% con $0.97 millones USD y el de hospedaje el 14.5% con $0.66 millones USD.

Año Alimentos, bebidas, entretenimiento y transporte local Compras Hospedaje Total
2016 1.41 0.47 0.32 2.2
2017 1.51 0.5 0.34 2.35
2018 1.61* 0.53* 0.36* 2.5*
  • Millones USD – *Expectativa

Por otro lado, EY calculó en $27,500 MXN ($1,450 USD) el gasto promedio del turista nacional. Los vuelos nacionales apenas representan el 16% del gasto.

¿Cómo se compara la CDMX a otras ciudades anfitrionas de Mundiales en cuestión de aeropuertos?

Averígualo AQUÍ

Los contratos

El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) firmó un contrato inicial con la NFL para la celebración de tres partidos de temporada regular en el Estadio Azteca entre 2016 y 2018. En él se incluye también la promoción de las marcas “México” y “Visit Mexico” en el estadio. El 19 de noviembre de 2017 Televisa  y la Secretaría de Turismo anunciaron la prolongación del contrato por tres juegos más del 2019 al 2021.

El CPTM se comprometió a hacer un pago total de $14.5 millones USD distribuido en cinco exhibiciones por cada partido. Es decir, los dos primeros juegos le costaron $29 millones USD. El partido de 2018 llevaba un pago de $10.875 millones USD hasta el momento, ya que el resto se cumpliría 10 días hábiles después del partido.

La cláusula 7 establece una penalidad para la NFL en el caso de la cancelación o reubicación del partido fuera del país. Esta lo compromete a reembolsar la cantidad recibida por parte del CPTM para ese partido. En ella se señala que al ocurrir un evento de fuerza mayor también se descontarán los gastos relacionados con el partido. Además, la NFL firmó un contrato más con el Estadio Azteca.

Organización y patrocinadores

Los gastos de operación del evento fueron de $161 millones MXN ($8.5 millones USD) en los dos primeros años de acuerdo con EY. Asimismo, las activaciones de los patrocinadores y socios pasaron de un costo de $49 millones MXN ($2.59 millones USD) a $133 millones MXN ($7 millones USD) en 2018.

EY calculó inversiones en las instalaciones del Estadio Azteca por $31 millones MXN en 2016 y de $13 millones MXN en 2017.

Banorte ha sido el patrocinador más destacado de los partidos acompañando el nombre del partido como presentador oficial desde su primera edición.

La Fan Fiesta de la edición 2016 en el estadio contó con la participación de Banorte, Bud Light, CDMX, EA Sports, Liverpool, SAP y Visa. En 2017 destacaron Amazon Prime Video, CDMX, EA Sports, Marriot, Movistar y Visit Mexico. Este 2018 sería acompañada por Amazon Prime Video, Banorte, Bud Light, CDMX y EA Sports.

Más información en el PODCAST de Deportes Inc.

AQUÍ

Valor mediático

El valor mediático de estos dos partidos se situó en $35.28 millones USD; con $24.19 millones USD por transmisión televisiva, $5.92 millones USD  por redes sociales y $5.17 millones USD por la prensa.

Televisión

El Houston Texans vs Oakland Raiders de 2016 fue seguido por 3.3 millones de personas en la zona metropolitana del Valle de México de acuerdo con HR Media. La publicidad en TV abierta corrió a cargo de 26 marcas durante 25 minutos de la transmisión. La Secretaría de Turismo fue la más difundida con sus campaña Viajemos por México.

El New England Patriots vs Oakland Raiders alcanzó 2.2 millones de televidentes en el Valle de México. En ella se pudieron observar anuncios de 39 marcas por 35 minutos de publicidad con Movistar a la cabeza.

La transmisión del 2016 por ESPN y ESPN Deportes llegó a 33 millones de personas con una audiencia promedio de 12 millones de personas en Estados Unidos.

Redes sociales

  • Los juegos de 2016 y 2017 produjeron 20,000 menciones con un valor de casi $250 millones  USD y $150 millones USD respectivamente..
  • Facebook, Twitter, Snapchat e Instagram tuvieron 908,626 interacciones en el partido de 2017.
  • El anuncio del cambio de sede para el juego de Chiefs vs Rams de 2018 tuvo más de 230,000 interacciones en las cuentas oficiales de la NFL en Twitter, Facebook e Instagram en solo 72 horas
  • El alcance de Facebook e Instagram  fue de 6.5 millones de personas en 2017.

Impuestos

El gobierno recaudó  el año pasado $85 millones MXN ($4.5 millones USD) en materia de impuestos en torno al evento, de los cuales el 49.4% ($42 millones MXN) correspondió al Impuesto al Valor Agregado (IVA); el 40% ($34 millones MXN) al salario de los trabajadores relacionados con el juego y el 10.6% ($9 millones MXN) en otros como los impuestos del aeropuerto. Un año antes fueron $67 millones MXN

Los beneficios son más que notables en términos económicos. Esperemos que este incidente no ponga en riesgo la continuidad del contrato en nuestro país.

NFL Picks – Semana 11

¡Semana de NFL en México! ¡El mejor partido posible de temporada regular llega al Coloso de Santa Úrsula! ¡¿Qué qué?¡ ¡¿Que el estadio está cómo?! Ya saben lo que pasó y si no tienen los detalles, los invito a que escuchen nuestro podcast en donde hablamos del desastre que resultó en la cancelación del partido de Monday Night Football en México. Podría pasar todo el día presumiendo los magníficos números que tuvimos la semana pasada. Pero sigo anonadado con la noticia de la cancelación del partido, así que pasaré muy rápido al resumen de la semana pasada y a los picks de la semana 11, donde me veré un poco más conservador comparado a las últimas semanas.
Semana Juego Pick Apuesta Resultado (cuota de 1.91) Estrellas
10 CAR en PIT CAR +3.5 $10.09 $0.00 1
10 NO en CIN NO -5.5 $10.09 $19.27 1
10 MIA en GB MIA +10 $10.09 $0.00 1
10 ARI en KC KC -16.5 $10.09 $0.00 1
10 WAS en TB TB -2.5 $10.09 $0.00 1
10 DET en CHI CHI -6.5 $20.18 $38.54 2
10 NE en TEN NE -6.5 $20.18 $0.00 2
10 JAX en IND IND -2.5 $30.27 $57.82 3
10 CHI en BUF CHI -10 $30.27 $57.82 3
10 TB en CAR TB +6.5 $50.45 $96.36 5
  Espero mantener esta tendencia positiva y superar el punto más alto en lo que va de la temporada. ¡Confío en que así será!

¡Vamos con los Picks de la Semana 11!

Solamente hay 13 partidos esta semana y muchos de ellos con líneas menores a los 3 puntos. Tenemos pronósticos para 6 partidos, aunque esta vez nuestro pick de las semana es de 3 estrellas para el juego en el Estadio Azteca Coliseo de Los Angeles.

Domingo 18 de noviembre

Dallas en Atlanta (-3.5) ¿Quiénes son los Vaqueros de Dallas? ¿Los que le ganan por 7 al campeón de visita o los que pierden por 14 de local cuando son favoritos por 7? El modelo identifica que parte de la clave de Dallas fue el cambio en un guardia izquierdo. Ezekiel Elliot por fin se destapó. El mundo descubrió a Nick Chubb gracias a la defensa de Atlanta, Dallas podrá correr. Se aprovechan los 0.5 extra que da BWin.

  • Pick: Cowboys (+3.5) – bwin
  • Estrellas: 🌟(1)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $10.77
Philadelphia en New Orleans (-7.5) La ofensiva de los Saints parece no tener límites. No les importa mantener a sus titulares aun cuando van ganando por 30+. El modelo pronostica que rozaran los 40 puntos, suficientes para superar la línea de 7.5 en casa. Dificil confiar en un repunte de los campeones cuando su secundaria esta muy afectada por las lesiones.
  • Pick: Saints (-7.5) – bwin
  • Estrellas: 🌟(1)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $10.77
Minnesota en Chicago (-2.5) Las casas de apuesta todavía no creen en mi tocayo Mitchell Trubisky. A pesar de la gran temporada que han tenido los Bears no alcanzan a ser favoritos por 3 puntos contra sus rivales divisionales en casa. Después de este partido cambiará su perspectiva. Marcador final 27-23 para los locales.
  • Pick: Bears (-2.5) – todas
  • Estrellas: 🌟🌟(2)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $21.53
Tennessee en Indianapolis (-1.5) Situación similar en Indianapolis. A pesar de que Andrew Luck ya demostró que está sano y de regreso a ser un QB top en la NFL, no se le dan ni 3 puntos como local contra un rival divisional. Si bien los Titans han sacado 2 victorias impresionantes en Dallas y contra New England, este partido será para los locales.
  • Pick: Colts (-1.5) – caliente/bet365
  • Estrellas: 🌟🌟(2)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $21.53
Denver en Los Angeles Chargers (-7.5) Las casas de apuestas llevan un par de semanas siendo golpeadas por los apostadores. Eso seguramente cambiará y este partido será clave. Al día de hoy 72% de las apuestas están con los Chargers. Denver le hará partido a los de de LA que esta semana han estado muy preocupados por los incendios en su patio trasero.
  • Pick: Broncos (+7.5) – Bwin
  • Estrellas: 🌟🌟(2)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $21.53
Kansas City en Los Angeles Rams (-3.5) Si escucharon el podcast de esta semana además de desglosar el desastre del Estadio Azteca, hablamos de la línea de puntos para este partido. Originalmente estaba la línea en -2.5 para los Rams en campo neutral, solamente se movió un punto cuando el juego se movió de regreso a Los Angeles. ¿Por qué? Por que las casas de apuestas se acordaron de cómo los aficionados de Kansas invadieron el estadio de los Chargers cuando fueron a derrotarlos. El modelo trae a Patrick Mahomes y vamos con 3 estrellas.
  • Pick: Chiefs (+3.5) – todos
  • Estrellas: 🌟🌟🌟(3)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $32.30

Anfitriones de torneos FIFA en la última década, ¿quién falta?

Recibir un torneo internacional puede generar un gran impacto para un país. El impacto mediático, las ganancias por ventas de boletos o mercancías, los patrocinadores, el empleo, la derrama económica o el reconocimiento deportivo son grandes atractivos para las federaciones que buscan que los torneos se hagan en su propia casa.

En el caso de las competencias de FIFA, sabemos que no todos los torneos son iguales, pues no es lo mismo recibir un Mundial de futbol, con los requerimientos económicos y las implicaciones de logística que representan que una Copa Mundial Femenina Sub-20, que requiere de menos esfuerzo monetario. Sin embargo, todos pueden ser atractivos y ya depende del poder adquisitivo o el objetivo de cada federación.

Los anfitriones

Tomemos en consideración los torneos de fútbol organizados por FIFA durante esta década, de 2010 hasta los que se realizarán en 2019. El calendario está compuesto por 28 torneos entre Mundial, Sub-20 y Sub-17 de sus categorías varonil y femenil, así como la Copa Confederaciones.

Sin embargo, no todos pasan por el mismo proceso de candidatura previo a ser elegidos, pues las Copas Confederaciones (Rusia 2017 y Brasil 2013) se realizan en el mismo país que recibirá el Mundial, mismo caso que el Mundial femenil Sub-20 cada cuatro años (Alemania 2010, Canadá 2014 y Francia 2018) que sirve de igual forma como preparación en la misma sede que el Mundial Femenil.

Por lo tanto, tenemos 23 sedes que fueron elegidas para recibir un torneo de FIFA durante esta década.

Torneos FIFA 2010 a 2019 que pasaron por proceso de elección de sede

EquipoGastos totalesGastos de personal% de gastos invertidos en gastos de personal
Barcelona871.6529.1260.71%
Real Madrid762.16430.7556.52%
Atlético392.5211.8453.97%
Athletic196.7180.6240.98%
Sevilla189.3117.6362.14%
Valencia173.8486.9650.02%
Villarreal126.1366.9953.11%
Real Sociedad106.962.9458.88%
Real Betis99.1357.8458.35%
RCD Espanyol93.2557.5761.74%
RC Celta60.8934.4656.59%
Alavés58.9433.9257.55%
Levante UD52.6532.4261.58%
Getafe CF46.4426.4456.93%
Girona FC45.6626.7558.58%
CF Leganés45.223.2351.39%
SD Eibar44.4234.5277.71%
Rayo Vallecano21.3415.3671.98%
Real Valladolid16.3710.0761.51%
SD Huesca15.059.2461.40%

De ellos hay que destacar algunos puntos:

  • Ningún país repitió como anfitrión durante la década. Sin embargo sí existió un espacio de solo cinco años de espera para Alemania que recibió el Mundial varonil en 2006 y el Femenil en 2011.
  • Hay espacio para chicos y grandes. El país con menor población en recibir un torneo fue Trinidad y Tobago, sede del Femenil Sub-17 de 2010, con aproximadamente 1.33 millones de habitantes en la fecha. Mientras que la otra cara de la moneda es India, con 1,339 millones de pobladores, casa del Varonil Sub-17 de 2017. De los 23, el promedio sería de 108.13 millones, pero India aumenta considerablemente el número, por lo que el promedio sin contar la población de ese país es de 52.17 millones.
  • Las seis confederaciones han recibido torneos, con UEFA a la cabeza con seis, seguidos de Conmebol y AFC con cinco cada uno, Concacaf con cuatro, OFC con dos y CAF con solo uno.

También podríamos revisar los ausentes, que se pueden traducir en potenciales interesados y lo podríamos considerar por población, producto interno bruto o ranking FIFA.

¿Qué equipos han generado un mejor negocio al momento de comprar y vender jugadores?

Averígualo AQUÍ

Países sin recibir torneo de 2010 a 2019 según distintos criterios

Población

  • China (1,395 millones): Mandatarios y dirigentes de futbol del país han mencionado un interés por recibir un Mundial en el futuro, con una posible candidatura para 2030 o 2034. La única vez que fue anfitrión de un torneo oficial de FIFA fue con el Varonil Sub-17 de 1985; sin embargo, han recibido los Juegos Olímpicos (Pekín 2008) con su torneo de futbol.
  • Estados Unidos (330 millones): Será anfitrión del Mundial 2026 junto a México y Canadá. Lanzó su candidatura para recibir el Mundial 2022 pero quedó en segundo lugar en la votación.
  • Indonesia (266 millones): El país más poblado sin vínculo importante a torneos de futbol de FIFA. En 2007 organizó la Copa Asiática junto a Malasia, Tailandia y Vietnam. La selección fue descalificada por FIFA y la AFC de participar en las eliminatorias rumbo al Mundial de Rusia 2018 y la Copa Asiática de Emiratos Árabes Unidos 2019 por irregularidades en su federación.
  • Siguientes en la lista: Pakistán (216 M), Nigeria (210 M), Bangladesh (176 M).
    • Más de 176 millones que ya han recibido torneos: India (1,375 M – Varonil Sub-17 2017), Brasil (210 M – Mundial 2014).

 Producto Interno Bruto (GDP)

  • Estados Unidos ($19,390,604 M. USD): Anfitrión de 2026. En el caso femenino no ha recibido un torneo desde el Mundial 2003.
  • China ($12,237,700 M. USD): El país ya organiza un torneo amistoso llamado China Cup desde 2017.
  • Reino Unido: ($2,622,434 M. USD):  Recibió los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y la Eurocopa de 1996 pero no ha recibido torneo de FIFA desde el Mundial de 1966.
  • Siguientes en la lista: Italia ($1,934,798 M), Australia ($1,323,41 M), España ($1,311,320 M).
    • Más de $2.6 billones que ya han recibido torneos: Japón ($4,872,137 – Femenil Sub-20 2012), Alemania ($3,677,439 – Mundial Femenil 2011).

Ranking FIFA – Varonil (octubre 2018)

  • Bélgica (1ro.): Nunca ha sido anfitrión de un torneo de FIFA. En UEFA recibió dos veces la Eurocopa, primero en 1972 y luego en 2000 junto a Holanda. Presentó su candidatura para recibir el Mundial 2018 junto a Holanda; quedó en tercer lugar en la votación.
    • Población: 11.37 M – puesto 83        GDP: $492,681 M. USD – puesto 24.
  • Croacia (4to.): Declaró su independencia tras la disolución de Yugoslavia en 1991. Nunca ha recibido un torneo de FIFA o UEFA, pero Yugoslavia recibió la Eurocopa de 1976.
    • Población: 4.12 M – puesto 130        GDP: $54,649 M. USD – puesto 78.
  • Inglaterra (5to): En 1966 recibieron el Mundial de futbol, desde entonces han presentado candidaturas para ser anfitriones en 2006 y 2018. Fueron la sede de la Eurocopa 1996.
    • Población: 66.3 M (Reino Unido) – puesto 21.
  • Siguientes en la lista: Portugal (7mo.), Suiza (8vo.), España (9no.).
    • Arriba del puesto 5 que ya han recibido torneos: Francia (2do. – Mundial Femenil 2019), Brasil (3ro. – Mundial 2014).

Ranking FIFA – Femenil (octubre 2018)

  • Estados Unidos: (1ro.): Recibió el Mundial Femenil en 1999 y 2003.
  • Inglaterra (3ro.): La federación de Inglaterra ha anunciado su deseo de presentarse como candidatos para el Mundial varonil de 2030.
  • Australia (6to.): Ha recibido el Varonil Sub-20 en dos ocasiones: 1981 y 1993. Presentó su candidatura para recibir el Mundial femenil de 2011 y el Mundial varonil de 2022.
    • Población: 25 M – puesto 54        GDP: $1,323,421 M. USD – puesto 13.
    • Arriba del puesto 6 que ya han recibido torneos: Alemania (2do. – Mundial Femenil 2011), Francia (4to. – Mundial Femenil 2019), Canadá (5to. – Mundial Femenil 2015).

Homeless World Cup, Impacto y cambio social

La Ciudad de México recibirá por segunda ocasión la denominada Homeless World Cup del 13 al 18  de noviembre en la plancha del Zócalo con la participación de más de 450 jugadores en 40 equipos varoniles y 16 femeniles de 42 países.

Homeless World Cup

La Copa Mundial de personas sin hogar se hizo realidad en 2003 gracias a la iniciativa de Mel Young y el austriaco Harald Schmied. La sede de la primera edición fue en la localidad de Graz, Austria con 144 jugadores de 18 países y vino acompañada con el establecimiento de una fundación dedicada a promover su realización, llamada Homeless World Cup Foundation; esta fundación trabaja, del lado de los patrocinadores, con programas anuales en más de 450 localidades a lo largo del mundo, con lo que el torneo ha influido la vida de casi 1 millón de personas bajo estas condiciones.

En 2005, la oficina de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas estimó en 100 millones la cantidad de personas sin una casa para vivir.

La Ciudad de México recibió el torneo en 2012 con un rango de 15,000 a 30,000 personas bajo esta situación de acuerdo a organizaciones no gubernamentales. El director del  comité organizador del torneo en México José Aboumrad platicó en Deportes Inc. sobre su importancia para nuestro país: “Es seguir estando a la altura de eventos importantes a nivel mundial. Cuando esto se transmite en 40 países podemos enseñarle al mundo lo que es México, la organización, el folclor y cómo estamos involucrados en estos temas tan delicados para el mundo”.

Participantes

La edición 2018 contará con la participación de personas a partir de 15 años de Alemania, Austria, Bosnia, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Egipto, Escocia, Eslovenia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gales, Grecia, Guatemala, Hong Kong, Hungría, India, Indonesia, Inglaterra, Irlanda, Irlanda del Norte, Italia, Lituania, Kirguistán, México,  Noruega, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Sudáfrica, Suecia,Suiza y Zimbabue.

Año Sede Equipos Países Asistencia Campeón Varonil Campeón Femenil
2003 Graz, AUT 18 18 20,000 Austria NA
2004 Gotemburgo, SWE 26 26 40,000 Italia NA
2005 Edimburgo, SCO 27 27 50,000 Italia NA
2006 Ciudad del Cabo, RSA 48 48 100,000 Rusia NA
2007 Copenhague, DEN 48 48 50,000 Escocia NA
2008 Melbourne, AUS ND 56 150,000 Afganistán Zambia
2009 Milán, ITA 48 48 ND Ucrania NA
2010 Río de Janeiro, BRA 64 ND ND Brasil Brasil
2011 París, FRA 64 ND ND Escocia Kenia
2012 Ciudad de México, MEX 56 46 168,000 Chile México
2013 Poznan, POL 64 ND ND Brasil México
2014 Santiago, CHI 64 50 100,000 Chile Chile
2015 Amsterdam, NED 62 49 100,000 México México
2016 Glasgow, SCO 58 47 80,000 México México
2017 Oslo, NOR 72 50 ND Brasil México
2018 Ciudad de México, MEX 56 42 200,000 NA NA

Sedes y asistencia

Las ciudades candidatas presentan cada año su postulación ante la fundación Homeless World Cup.

José nos indicó que la sede se solicitó en una primera ocasión debido al “torneo local y nuestra participación en torneos mundiales. Fuimos al torneo en París a ver cómo era el mundial. Vimos el efecto que tenía en la ciudad y nos gusto muchísimo”. Este año se decidió su regreso porque “ el resultado fue extraordinario, la respuesta de la gente y el resultado de los jóvenes que jugaron el mundial”.

Graz recibió a 20,000 espectadores, México a 168,000, Melbourne a 150,000, Santiago a 100,000, Amsterdam alrededor de 100,000 y Glasgow a 80,000, con una asistencia promedio de cerca de 100,000 personas. La expectativa para este año gira en torno a 200,000 espectadores.

¿Qué impacto dejó en la CDMX los Juegos Olímpicos de México 68?

Averígualo AQUÍ

Patrocinadores

La realización del torneo prosperó en 2015 gracias al apoyo de 74 patrocinadores locales. Estos se encargan de la organización de programas de entrenamiento, competencia y selección de los equipos.  Este 2018 se tiene la colaboración de 73 patrocinadores nacionales.

La fundación Homeless World Cup recaudó recursos por $364 millones USD en 2016 por parte de sus patrocinadores locales. El torneo de Glasgow produjo $12, 922,625 millones de USD en capital social en este ámbito con el apoyo destacado de Tesco, Exsel y Glasgow Life. Es decir, el retorno de inversión social fue de $8.62 dólares por cada dólar invertido. Los datos corresponden al estudio efectuado por Lesa Ukman Partnerships y Performance Research.

Nike inició su colaboración monetaria con el torneo desde su primera edición en 2003. Dos años más tarde su participación se extendió más allá, esto involucró la difusión de la marca en la publicidad y publicaciones del torneo, además de proporcionar uniformes a los jugadores.

La fundación tiene hoy como principales socios estratégicos a la Unión Europea de Futbol (UEFA), Act Global, la Asociación de Futbolistas Profesionales (FIFPro), People PostCode Lottery, Cooper Software, Metropol University College (Dinamarca), Akershus University of Applied Sciences (Noruega), la Unión Europea, el gobierno de Escocia, Scotland Social Enterprise Strategy y Player Data.

En el caso mexicano la Fundación Telmex-Telcel y la Fundación Carlos Slim llevan involucradas 9 años en el proyecto.

Evento e impacto

Destacamos algunos de los indicadores con los que podemos apreciar el impacto de un evento como este:

  • Las derrama económica directa para Glasgow 2016 se ubicó en £3 millones GBP para la ciudad y de  £3.4 millones GBP para el país.
  • La edición 2016 implicó un presupuesto de $1,500,000 dólares. Esta contó con la colaboración de 371 voluntarios, de los cuales 96 habían experimentado esta situación. La organización caritativa Glasgow Life implementó un programa de legado de 15 meses para  el desarrollo de estas personas en la sociedad.
  • En cuestión de turismo, Glasgow 2016 generó una estancia  promedio de 3.4 días y 5.7 noches de hotel. El 35% de los asistentes fueron locales y el 74% lo hicieron  como visitantes foráneos de un solo día.
  • La transmisión en streaming promedia 300,000 usuarios únicos y 22 millones de impresiones, con interacciones en redes sociales que llegan a 5 millones de personas en el torneo.
  • Glasgow 2016 fue seguido por 2 millones de personas de 158 países en streaming en vivo en Facebook y Youtube.  

Impacto social

José indicó el mensaje que buscan transmitir a la población mexicana: “Lo primero y más importante es darle importancia a la gente que vive en situación de calle en México y en el mundo. La segunda es que México puede arropar un torneo de estos y puede arropar a los jóvenes. Le queremos enseñar a la gente que el deporte sí cambia los valores de los jóvenes, los saca de la violencia, las drogas y el alcoholismo. Con esto se reconstruyen muchas partes del tejido social y la gente que participa se da cuenta que puede cambiar su forma de vivir y regresa a tener una mejor vida”.

Cada año  el torneo inspira a 100,000 personas en estas condiciones. José precisó que para los jóvenes el deporte representa un “sueño que muchos se forjan desde chiquitos” y “forma una parte fundamental de su vida”.

Se espera que en 2020 el torneo haya impactado la vida de 10 millones de personas sin hogar.

La globalización de la NBA

La National Basketball Association (NBA) es la liga estadounidense que mayores esfuerzos ha hecho por promover su marca y la práctica del juego a nivel mundial mediante diferentes acciones como los juegos internacionales, visitas de personalidades, difusión en televisión y medios digitales, actividades interactivas  y clínicas. La presencia de la liga llega a 215 países en 50 idiomas diferentes y la comunidad de las redes sociales de todos sus miembros es de alrededor de 1,500 millones de personas según sus datos en junio de 2018.

La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) agrupa hoy a 213 países lo que nos da cuenta de su alcance.

El reporte 2018 de Nielsen World Football señaló que el basquetbol fue el segundo deporte más popular durante 2017 con el 36% de las preferencias en 18 mercados clave por debajo del 43% del futbol. Esto equivale a 736 millones de personas para el futbol y 626 millones de personas para el basquetbol.

La temporada 1990-1991 de la NBA contaba con tan solo 21 jugadores extranjeros y para la 2000-2001 la cifra se colocaba ya en 45 jugadores de 28 países distintos.

La NBA es hoy en día la liga profesional estadounidense con mayor apertura en el ámbito internacional como lo demuestra la participación de 108 jugadores de 42 países y territorios para la temporada 2018-2019 y cada uno de los equipos cuenta con al menos un jugador extranjero en sus filas por quinta año consecutivo. Es decir, en 18 años ha habido un aumento de alrededor del 140% en el número de extranjeros y del 50% en el abanico de países.

Deportes Inc. analizó el fenómeno de la globalización en las plantillas de los equipos durante las últimas 7 temporadas. Estas fueron las conclusiones más destacadas.

Jugadores extranjeros en la NBA

La liga realiza un conteo anual con la presentación de los extranjeros registrados para la Opening-Night.

  • La temporada con mayor cantidad de extranjeros fue la 2016-2017 con 113 jugadores de 41 países distintos.
  • La cantidad de extranjeros se ha incrementado en un 28.6% en ese periodo al pasar de 84 jugadores en 2012 a 108 jugadores en 2018.
  • Un total de 706 jugadores extranjeros han formado parte de los equipos en estos 7 años.
  • El promedio de extranjeros por temporada fue de 100.8 jugadores.
  • La cantidad de jugadores se mantuvo estable de la temporada 2017-2018 a la 2018-2019 con 108 jugadores.

Los continentes

Los 5 continentes han aportado jugadores. La distribución de países se divide en 23 de Europa (45.1%), 11 de África (21.57%), 11 de América (21.57%), 3 de Asia (5.88%), 2 de Oceanía (3.92%) y 1 de Europa-Asia (1.96%) de los 51 disponibles.

  • Europa se ha mantenido como el mejor contribuyente con un porcentaje por encima del 50% de los extranjeros prácticamente cada año salvo en el 2015-2016 con el 48%. El punto más alto se ubica este año con el 54.63%.
  • Las mejores aportaciones continentales corresponden a Europa en la 2018-2019 con 59 jugadores; América de la 2014-2015 a la 2016-2017 con 29 jugadores; África con 14 jugadores en la 2016-2017 y Oceanía en la 2018-2019 con 10 jugadores.
  • La participación latina más destacada se dio en la temporada 2016-2017 con un total de 17 jugadores procedentes de Argentina, Brasil, República Dominicana, Haití, Puerto Rico y Valenzuela lo que equivale a un 15.04% de los extranjeros.
  • En cuestión de países latinos, la temporada 2013-2014 contó con Argentina, Brasil, República Dominicana, Haití, México, Puerto Rico y Venezuela
  • Brasil se ha mantenido a la cabeza en la producción latina con un tope de  9 jugadores en 2015-2016 y 2016-2017, aunque en la 2013-2014 se quedó empatado con Argentina en 4 jugadores.
  • Latinoamérica contará este año con los brasileños Cristiano Felicio (Chicago Bulls), Raúl Neto (Jazz Utah), Nene (Houston Rockets); el puertorriqueño J.J. Barea (Dallas Mavericks); el haitiano Skal Labissiere (Sacramento Kings) y el dominicano Al Horford (Boston Celtics).

Distribución de Jugadores (2012-2013 a 2018-2019)

Continente 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17 2017-18 2018-19
América 25 23 29 29 29 22 19
África 5 7 6 10 14 12 13
Asia 2 2 2 1 1 2 2
Europa 45 50 51 48 57 58 59
Europa-Asia (Turquía) 4 4 4 3 3 5 5
Oceanía 3 6 9 9 9 9 10
Latinoamérica 14 14 15 16 17 10 6
Total 84 92 101 100 113 108 108

¿Cuánto ha ganado Tiger Woods en su carrera?

Averígualo AQUÍ

Los países

  • 51 países han dado jugadores a la liga.
  • La temporada con mayor número de países es la 2018-2019 con 42.
  • Las mejores aportaciones por país fueron Canadá con 12 en 2014-2015 y 2015-2016 y Francia con 10 en 2012-2013 y 2013-2014.
  • Los mejores contribuyentes este año son Canadá con 11, Australia y Francia con 9, España con 7 y Alemania con 6.

Distribución por países al inicio de una temporada

EquipoPatrociniosPatrocinadores
Correcaminos5Electrolit, Hampton Inn, Massey Ferguson, Tamaulipas y Tecate.
Zacatepec12(Akron, Coca-Cola, Diario de Morelos, Electrolit, Farma y Más, Fisio Sport, Hospital Henri Dunant, Mediotiempo, Tecate, Telcel, Ultromep y Salsa Huichol.
Alebrijes10ADO, Caja Popular Mexicana, Electrolit, Fundación Dime y Juntos lo Hacemos. Mediotiempo, Oxxo, Ópticas América, Patsa y Ramasa.
Atlético San Luis14 Bokados, Caliente, Canels, Cemento Moctezuma, Coca-Cola, Corona, Grupo Acerero, Grupo Vencedor, Huevos San Juan, Mediotiempo, Mobil Super, Nissin, One Click y Ricon.
Celaya9 Caliente, Casa Inn, Coca Cola, Corona, KIA Campestre, La Burger, Leche León, MAC Hospitales y Mediotiempo.
Potros UAEM3Centro Médico Toluca, Fundación UAEMéx y OMMP WOFP.
Atlante4Cancún, Coca Cola, COJUDEQ y Rivera Maya.
Tampico11Aeroméxico, Boing, Caliente, Caja Popular Mexicana, Corona, Electrolit, Marsella, Nexum, Omnibus de México, Soriana y Tamaulipas.
FC Juárez9Auto Pronto, Del Río, Global Engineering, Hágalo Home Center, Leche Lucerna, Smart, Tecate, Transtelco y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Cimarrones12Aceros México, Coca-Cola, Ecopath, El Imparcial, Mediotiempo, México Unido, Oxxo, Sonora, Super del Norte, Tecate, Volaris y Yaqui .
Mineros10Caliente, Coca-Cola, Corona, Mediotiempo, Mobil Super, Office Depot, Providencia, Gasiglo, Telcel y Zacatecas.
Leones Negros7Caliente, Canal 44, Coca-Cola, Corona, Electrolit, Ghia y Pulparindo.
Dorados8Bud Light, Caliente, Carl's Jr, Coppel, Dportenis, Electrolit, LG y Su Karne.
Cafetaleros6Autobuses AEXA, Caliente, Coca-Cola, Corona, Dominos Pizza y Electrolit.
Venados10Carls' Jr, Coca- Cola, Mediotiempo, Mérida, Montejo, Puerto Lindo, STOM, Tony Roma's, Unión y Yucatán.

  • Nota: La NBA considera a los jugadores del territorio estadounidense de Islas Vírgenes dentro de su conteo de extranjeros.

Los equipos

  • San Antonio Spurs batió récord en la temporada 2013-2014 con 10 jugadores extranjeros.
  • La presente temporada tiene a Dallas Mavericks con 7 jugadores, Utah Jazz y Los Angeles Clippers con 6, Boston Celtics, New York Knicks, Oklahoma City Thunder, Philadelphia 76 ers y San Antonio Spurs con 5.

No cabe duda, que el basquetbol es un deporte con un alto poder de penetración en el mundo y la NBA ha hecho una significativa contribución en ello.

NFL Picks – Semana 10

La semana pasada fue el peor fin de semana del año para las casas de apuesta en Las Vegas. Las cuantiosas pérdidas se dieron, en parte, por que los tres equipos que recibieron más apuestas el domingo (CHI, KC y PIT) cubrieron sus líneas sin mayor complicación. Afortunadamente de los 9 picks de la semana pasada tuvimos 6 aciertos y 3 fallos. Los aciertos nos dieron 10 unidades a favor y 6 en contra. Tengo que aceptar que el falló de 4 estrellas me dolió mucho, por que estuvimos muy cerca de tener una semana fenomenal al rozar el 14-2.

Siempre es bueno hacer una auto evaluación de los picks que llevamos para encontrar si no hay alguna tendencia en el modelo que nos esté afectando. El análisis nos deja los siguientes datos:

  • Récord de 25 – 22 (53.2%) sin tomar en cuenta las estrellas.
  • Récord de 47 – 41 (53.4%) tomando en cuenta las estrellas.
  • Récord de 8-6 (57.1%) apostando a los locales favoritos.
  • Récord de 3-3 (50%) apostando a los locales no favoritos.
  • Récord de 2-2 (50%) apostando a los visitantes favoritos.
  • Récord de 12-11 (53.1%) apostando a los visitantes no favoritos.

En resumen, estamos en 50% o arriba en todas las combinaciones, pero no hemos logrado destacar fuertemente en alguna. Lo que está claro es que hemos priorizado las apuestas por los visitantes no favoritos y por los locales favoritos.

¡Pasemos el resumen de la semana pasada para dar después entrada a los picks de la Semana 10!

Semana Juego Pick Apuesta Resultado (cuota de 1.91) Estrellas
9 NYJ en MIA NYJ +3 $9.78 $0.00 1
9 PIT en BLT PIT +3 $9.78 $18.67 1
9 DET en MIN DET +3 $9.78  $0.00 1
9 GB en NE NE -5.5 $9.78 $18.67 1
9 LAC en SEA LAC +2 $9.78 $18.67 1
9 ATL en WAS ATL +2 $19.56 $37.36 2
9 LAR en NO NO -1.5 $19.56 $37.36 2
9 CHI en BUF CHI -10 $29.35 $56.06 3
9 TB en CAR TB +6.5 $39.13 $0.00 4

¡Vamos con los Picks de la Semana 10!

Esta semana daremos picks para 10 de los 14 partidos, incluyendo el partido del jueves por la noche y nuestro primer pick de 5 estrellas!

Jueves 8 de noviembre

Carolina en Pittsburgh (-3.5) La línea para este partido ha caído estrepitosamente. Parece que las apuestas han caído fuertemente hacia el lado de los visitantes bajando de 5 a 3.5 puntos. A pesar de ello, nuestro modelo aprovecha que no cayó hasta 3 para tener un margen adicional y ponerle una pizca de entretenimiento adicional a este partidazo de jueves por la noche.

  • Pick: Panthers (+3.5) – bwin/caliente
  • Estrellas: 🌟(1)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $10.09

Domingo 11 de noviembre

New Orleans en Cincinatti (+5.5) – Andy Dalton está teniendo una temporada bastante eficiente gracias a tener varias armas de donde apoyarse. Lamentablemente para su causa, su mejor aliado en el ataque aéreo estará fuera (AJ Green). Por otro lado, Drew Brees contará con una línea ofensiva completamente sana que le dará tiempo suficiente ante la buena defensa frontal de los Bengals.

  • Pick: Saints (-5.5) – bwin/caliente
  • Estrellas: 🌟(1)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $10.09

Miami en Green Bay (-10) – Ya vimos al inicio de esta publicación que al modelo le gustan los visitantes no favoritos. Con 10 puntos de colchón, una defensa en forma y un Aaron Rodgers frustrado, el modelo pronostica una victoria de Green Bay en casa, pero no por los 10 puntos que nos dan las casas de apuesta.

  • Pick: Dolphins (+10) – caliente/bet365
  • Estrellas: 🌟(1)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $10.09

Arizona en Kansas City (-16) – También ya vimos al inicio de esta publicación que al modelo le gustan los locales favoritos. El modelo pronostica una victoria por 20 puntos de KC, equipo que solo ha fallado una vez contra la línea. ¿Quién detiene a Patrick Mahomes?

  • Pick: Chiefs (+16) – caliente
  • Estrellas: 🌟(1)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $10.09

Aeropuertos en los Mundiales de futbol

Averigua más AQUÍ

Washington en Tampa Bay (-2.5) – ¡Ah como dolió esa derrota de la semana pasada en Carolina! Era nuestro pick de la semana. A pesar de esa derrota, no perdemos la fe en Ryan Fitzpatrick que demsotró que puede anotar muchos puntos. Esta semana ganan en casa ante los Redskins (vamos perfecto cuando apostamos en partidos de WAS 3-0).

  • Pick: Bucs (-2.5) – bwin
  • Estrellas: 🌟(1)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $10.09

Detroit en Chicago (-6.5) – Hasta que no veamos que la línea ofensiva de Detroit pueda proteger a Stafford, no tenemos razón alguna para no aprovecharnos de ellos si dan menos de un TD de línea. Además, parece que regresa Khalil Mack a tormentar a los QBs rivales. ¡Inician las recomendaciones de más de una estrella!

  • Pick: Bears (-6.5) – bwin/caliente
  • Estrellas: 🌟🌟(2)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $20.18

Patriots en Tenessee (+6.5) – Por segunda semana consecutiva TEN es “underdog” por más de 6 puntos. El partido pasado no solo cubrieron, si no que ganaron en Dallas. La gran diferencia entre ese juego y el que viene es que en el pasado jugaban contra el peor head coach de la NFL y esta juegan contra el mejor. Su victoria del MNF bajó la línea y aprovecharemos para tomar a los de Tom Brady. 30-20 marcador

  • Pick: Patriots (-6.5) – bwin/caliente
  • Estrellas: 🌟🌟(2)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $20.18
Jacksonville en Indianapolis (-2.5) – Por alguna razón la gente sigue creyendo que estos Jaguars son buenos como los Jaguars de la temporada pasada. Los Colts en casa están recibiendo menos de 3 puntos ante un equipo que simplemente no levanta. Andrew Luck podrá seguir aprovechándose de la secundaria rival que tiene a su mejor jugador, AJ Bouye, lesionado.
  • Pick: Colts (-2.5) – bwin/bet365
  • Estrellas: 🌟🌟🌟(3)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $30.27
Dallas en Philadelphia (-7) – Dallas simple y sencillamente se juega cualquier posibilidad de postemporada en la Semana 10 en casa de uno de sus más odiados rivales. De acuerdo con el modelo de posibilidades de postemporada de ESPN, Dallas tiene actualmente 12.5% de posibilidades de llegar a playoffs. Si pierden se van a 5%, si ganan se van a 24%. Nuestro modelo los tiene luchando, pero perdiendo un partido muy cerrado, 24-20.
  • Pick: Cowboys (+7) – caliente/bet365
  • Estrellas: 🌟🌟🌟(3)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $30.27
Seattle en Los Angeles Rams (-10) – Nos tardamos 10 semanas, pero finalmente llegó un pick de 5 estrellas. Saquen los billetes de $1,000MXN e inviértanlos en su Casa de Apuestas de cabecera. Los Rams acaban de perder contra un buen equipo como son los Saints de visitantes, ahora de locales reciben a unos Seahawks que perdieron de último segundo contra los Chargers la semana pasada. Estos 2 equipos ya se enfrentaron y fue un partido muy cerrado. Los Rams a pesar de solo tener una derrota, solo han cubierto la línea en la mitad de sus partidos. Darle 10 puntos de línea a un buen QB como lo es R. Wilson es demasiado.
  • Pick: Seahawks (+10) – caliente/bet365
  • Estrellas: 🌟🌟🌟🌟🌟(5)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $50.45

Negocio y beneficios en la compra-venta de jugadores

Compra y venta. Los dos pilares del capitalismo y la libertad de mercado; donde comprar barato y vender caro siempre dejará beneficios para cualquier entidad, conceptos que se pueden trasladar al futbol.

Los equipos de futbol pueden tener varias estrategias para adquirir sus jugadores (en empresa: sus activos), cantera, fichajes de promesas, contratar a estrellas, conseguir jugadores cedidos; todas son igual de válidas y no es secreto que hay algunos que apuestan más por una de esas opciones sobre la otra, pero aún así vemos como miles de equipos invierten fuertes cantidades de dinero para firmar futbolistas.

Venta de jugadores

En una edición anterior, hicimos el recuento de los equipos que más gastan al momento de fichar jugadores. Para que no se quede en una situación que sucede en una ocasión y poder ver el perfil de un equipo, realizamos el acumulado durante todos los fichajes desde la temporada desde 2014-15.

En esta ocasión, tomaremos una muestra mayor para ver el perfil de los equipos que han ingresado más dinero, por lo que consideramos todas las ventas de jugadores desde la temporada 2011-12.

Los líderes al momento de vender sus jugadores vienen desde el principado. El Mónaco es el club con mayores ingresos por venta de futbolistas, el equipo ha ingresado €885.07 millones desde la temporada 2011-12.

En segundo lugar vemos a un equipo que en la mente de muchos aficionados puede ser más un comprador que un vendedor, pero el Chelsea es el segundo club en cuestión de ventas de jugadores con €730.22 millones.

Top-10 equipos con mayores ingresos por venta de jugadores desde 2011-12

# Club País de su liga Ingresos – € Millones
1 AS Monaco Francia €885.07
2 Chelsea FC Inglaterra €730.22
3 AS Roma Italia €683.36
4 SL Benfica Portugal €671.29
5 Juventus FC Italia €625.93
6 Atlético Madrid España €616.85
7 Real Madrid España €582.85
8 FC Porto Portugal €578.78
9 Borussia Dortmund Alemania €552.72
10 FC Barcelona España €544.15

Sin embargo, esta tabla puede ser engañosa, pues los equipos que generan ingresos tan altos muchas veces son los que hacen una inversión aún mayor, de hecho, 6 de los 10 equipos que más ingresaron por venta de jugadores tiene un balance negativo, ya que sus gastos al firmar futbolistas fue mayor.

Top-10 equipos con mayores ingresos por venta de jugadores desde 2011-12 y sus gastos – millones de euros.

# Club País de su liga Gastos Ingresos Balance
1 AS Monaco Francia €648.36 €885.07 €236.71
2 Chelsea FC Inglaterra €1,095.10 €730.22 -€364.88
3 AS Roma Italia €694.69 €683.36 -€11.33
4 SL Benfica Portugal €269.03 €671.29 €402.26
5 Juventus FC Italia €1,025.76 €625.93 -€399.83
6 Atlético Madrid España €692.76 €616.85 -€75.91
7 Real Madrid España €707.75 €582.85 -€124.90
8 FC Porto Portugal €280.16 €578.78 €298.62
9 Borussia Dortmund Alemania €481.61 €552.72 €71.11
10 FC Barcelona España €1,006.94 €544.15 -€462.79

Balance y beneficios en la compra-venta de jugadores

Aquí es donde podemos ver las estrategias económicas que muchas veces acompañan a los clubes. El equipo con mayores beneficios por compra-venta de futbolistas es el Benfica con unos beneficios de €402.26 millones en el periodo mencionado.

Top-10 beneficios en la compra-venta de jugadores desde 2011-12 – Millones de euros

# Club País de su liga Gastos Ingresos Balance
1 SL Benfica Portugal €269.03 €671.29 €402.26
2 FC Porto Portugal €280.16 €578.78 €298.62
3 AS Monaco Francia €648.36 €885.07 €236.71
4 Genoa CFC Italia €203.34 €360.63 €157.29
5 Santos FC (BRA) Brasil €53.32 €207.89 €154.57
6 Olympique Lyon Francia €194.00 €341.85 €147.85
7 LOSC Lille Francia €167.65 €312.41 €144.76
8 Shakhtar Donetsk Ucrania €140.97 €272.80 €131.83
9 Ajax Amsterdam Holanda €155.10 €284.38 €129.28
10 Udinese Calcio Italia €205.99 €334.07 €128.08

Este balance ayuda a identificar las tendencias que existen al analizar a los 100 equipos que más han ingresado por motivo de venta de jugadores:

  • Hay 18 países que tienen al menos un equipo entre esos clubs.
  • Los equipos de Inglaterra lideran con presencia de 19 de ellos, seguidos por los italianos con 16, sin embargo, de estos 35 equipos, solo ocho muestran beneficios económicos, lo que comprueba que las ligas de Inglaterra e Italia son más importadoras que exportadoras.
  • El conteo de equipos sigue con Alemania (12), Francia (12) y España (10), pero el 70.6% de esos clubs muestran beneficios (24 de 34). Esto deja en evidencia que en las ligas de esos países tiene un mayor peso la exportación, pero la importación también tiene un valor importante.
  • Los otros países con presencia de al menos cuatro equipos son Brasil (6), Holanda (5), Bélgica (4) y Portugal (4); y todos con balance positivo, pues son países con clara tendencia a exportar futbolistas. 
  • Son 59 equipos los que tienen un balance positivo, por solo 41 con pérdidas.

¿Cuáles han sido los resultados de los eSports en la eWorld Cup de FIFA?

Averígualo AQUÍ

Beneficio y retorno de inversión

El análisis anterior reconoce la gran labor de equipos como el Benfica o el Porto, pero ambos necesitaron realizar una inversión en fichajes muy importante, algo que no está a la mano de todos los clubs y que, desde un punto de vista económico, no genera un retorno de inversión tan positivo.

Para ver a los equipos con mejor retorno de inversión, utilizamos la forma simple de análisis del ROI de (Ingresos-Inversión) / (Inversión) con los siguientes resultados donde el AZ Alkmaar de Holanda se coloca como el número 1 en retorno de inversión.

Top-10 retorno de inverisón en la compra-venta de jugadores desde 2011-12

# Club País de su liga Gastos Ingresos ROI
1 AZ Alkmaar Holanda €27.35 €137.55 402.93%
2 Santos FC (BRA) Brasil €53.32 €207.89 289.89%
3 GNK Dinamo Zagreb Croacia €43.68 €156.60 258.52%
4 SC Braga Portugal €49.41 €159.98 223.78%
5 FC Twente Holanda €39.10 €126.16 222.66%
6 Grêmio Brasil €42.51 €128.39 202.02%
7 Red Bull Salzburg Austria €62.56 €177.70 184.05%
8 HSC Montpellier Francia €44.43 €119.10 168.06%
9 SL Benfica Portugal €269.03 €671.29 149.52%
10 São Paulo FC Brasil €85.11 €206.19 142.26%

Estos números, junto con el resto de este artículo, pueden no ser los finales, pues no todos los movimientos se hacen públicos, especialmente en los equipos del continente americano donde hay más inconsistencias al momento de reportar un fichaje, sin embargo, sí ayudan a ver la tendencia y el trabajo de estos clubs.

Tabla completa: Top-100 de equipos con mayores ingresos por venta de jugadores y sus beneficios desde 2011-12

EquipoAsistencia totalAsistencia promedio% de asistenciaCambio vs Clau. '18
Tigres368,95740,99597.87%-0.87%
Cruz Azul323,99235,99944.40%+96.80%
Rayados282,77835,34768.84%-17.49%
América245,20830,65137.81%+11.78%
Tijuana238,19726,46696.83%-0.63%
Atlas214,17123,79743.25%-22.45%
Santos214,09423,78881.74%+1.46%
Chivas202,92425,36554.87%-20.95%
Pumas196,27224,53450.80%-19.30%
Pachuca195,17721,68678.82%-9.92%
Toluca164,06318,22958.80%-22.92%
Morelia159,80119,97557.41%-7.01%
Querétaro155,75319,46958.71%-14.05%
León139,13117,39155.57%+2.45%
Necaxa122,18813,57656.92%-31.07%
Puebla111,70113,96329.75%-29.06%
Veracruz93,11310,34636.04%-51.21%
Lobos BUAP75,6159,45249.02%-28.76%
  • Con números de Transfermarkt.
 

Aeropuertos en los Mundiales de futbol

El impacto turístico en un Mundial de futbol es enorme, pero este viene con varios requerimientos para poder cubrir las necesidades del gran número de visitantes interesados en asistir.

Con la reciente polémica que ha surgido en México sobre la construcción (o no) de un nuevo aeropuerto en la CDMX, analizamos cómo podría afectar en el Mundial de futbol que se realizará en México en 2026 (junto a Estados Unidos y Canadá – United 2026) y en el que el Estadio Azteca se perfila como casa de la inauguración.

Los viajeros

La Ciudad de México recibió 7.45 millones de turistas internacionales durante 2017 de acuerdo a la Secretaría de Turismo (SECTUR), eso arroja un promedio de 621,000 turistas cada mes. Pero el futbol es un mundo a parte.

Durante el Mundial de Rusia 2018, fueron 2.3 millones de turistas internacionales los que visitaron Moscú, donde se inauguró la cita mundialista, durante el mes de la Copa del Mundo, casi cuatro veces el número que recibe la CDMX. Además, hay que considerar los visitantes nacionales, pues Moscú recibió 4.47 millones de turistas de otras ciudades de Rusia.

Por último, es importante considerar que el Mundial en Rusia no fue considerado por muchos turistas potenciales, ya sea por la distancia, las complicaciones en el visado, la cultura futbolística, las protestas por derechos humanos o diversos factores, por lo que hay que recordar que el Mundial de Alemania 2006 tuvo 18 millones de visitantes entre nacionales y extranjeros.

Actualmente, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México recibe un promedio de 1.5 millones de viajeros internacionales al mes durante los meses de verano, ya sea con la CDMX como destino final o únicamente como aeropuerto de escala.

Sin embargo, los turistas tuvieron una mayor facilidad en cuestión de logística para visitar la ciudad rusa.

Los aeropuertos

Tomemos en cuenta a los estadios donde se juega el partido inaugural en los últimos tres Mundiales que han sido asignados, considerando que el 2026 sí se inaugure en el Estadio Azteca, pues aún no se ha realizado un anuncio oficial; estos son el Estadio Luzhniki (Rusia 2018), el Estadio Icónico Lusail (Qatar 2022) y el Estadio Azteca (United 2026).

En un radio de 40 km, el Estadio Azteca es el único que solamente tiene un aeropuerto internacional cerca de él con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Benito Juárez) a 17.04 km, mientras que la propuesta del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se encontraba a 30.6 km de distancia. Ahora, el segundo más cercano será el Aeropuerto Internacional de Toluca (43.99 km), mientras que la Base Aérea Militar de Santa Lucía se encuentra a 51.6 km de distancia.

Para poner en perspectiva, el Estadio Luzhniki, hogar de la inauguración de Rusia 2018, tenía tres aeropuertos en un radio de 40 km, mientras que el Estadio Icónico Lusail de Qatar 2022 tiene dos aeropuertos.

¿Cómo funciona el VAR y dónde se utiliza?

Averígualo AQUÍ

Distancia entre aeropuertos y sede inaugural de Rusia 2018

Ubicación Distancia en línea recta al Estadio Luzhniki
Vnukovo International Airport 21.96 km
Sheremetyevo International Airport 30.18 km
Zhukovsky International Airport 39.10 km
Domodedovo International Airport 40.36 km

Distancia entre aeropuertos y sede inaugural de Qatar 2022

Ubicación Distancia en línea recta al Estadio Icónico Lusail
Al Khor International Airport 19.21 km
Doha/Hamad International Airport 22.30 km

Distancia entre aeropuertos y sede inaugural de United 2026

Ubicación Distancia en línea recta al Estadio Azteca
Aeropuerto Internacional Benito Juárez 17.04 km
Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Propuesta) 30.60 km
Aeropuerto Internacional de Toluca 43.99 km
Base Aérea Militar de Santa Lucía (Propuesta) 51.60 km
Esto podría implicar un problema de logística, entre otros sectores, para el Mundial de futbol que se realizará en 2026.
  • El Mundial de United 2016 que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá fue seleccionado en junio de 2018.
  • Rusia 2018 y Qatar 2022 fueron seleccionados en 2010, mientras que Brasil 2014 fue elegido en 2007.

El impacto del VAR

La espera fue larga, pero finalmente el futbol se decidió a dar un gran paso en la impartición de justicia durante los partidos con la implementación del Videoarbitraje Asistido (VAR).

La tecnología ha pasado una serie de pruebas y poco a poco se ha ido apoderando de las ligas aunque su costo es elevado por el equipo y capital humano. Su aplicación representa también un llamado a la cultura del juego limpio.

El VAR ha sido usado con éxito en la NFL y NBA, mientras que el ‘Ojo de Halcón’ ha sido determinante en el tenis, además de ser el predecesor en el futbol para detectar la validez de un gol.

El origen

El 5 de marzo de 2016, la Junta de la Asociación Internacional de Futbol (IFAB) aprobó un período de dos años de prueba en las competiciones nacionales e internacionales con la debida autorización de este organismo. El IFAB solicitó un análisis de datos experimentales a la Universidad Ku Leuven en Bélgica. Dos años más tarde se dio la autorización oficial como medida opcional para las federaciones; asimismo, se incluyó su protocolo en el reglamento del juego.

Los precursores

El informe de la universidad recuperó datos de 804 partidos. Un total de 533 salieron sin revisiones y 42 contaron con más de una. El VAR tuvo un impacto decisivo en un 8% de los juegos. La tasa de exactitud del sistema fue del 98.9% y el tiempo perdido de juego fue menor a 1% del total. En tanto, el tiempo de espera se encontró dentro de la barrera de los 20 segundos.

Las primeras pruebas en competencias oficiales se realizaron en el Mundial de Clubes de Japón 2016.

¿Dónde se utiliza?

Al día de hoy hay 12 ligas de primer nivel que ya lo utilizan de manera constante. Cinco ligas lo empezaron a usar durante toda la temporada 2017-2018, estas fueron: Australia, Alemania, Italia, Corea del Sur y Portugal; dos más se unieron ese año, con Polonia a partir de la media temporada, mientras que Bélgica lo hizo en 48 partidos. La temporada 2018-2019 vio la incorporación completa de otras cinco competencias con Francia, España, Holanda, Turquía y Estados Unidos.

  • Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA): Lo aplicó en el Mundial de Clubes 2016, Mundial Sub-20 de Corea del Sur 2017, la Copa Confederaciones 2017 y el Mundial de Rusia 2018.
  • Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol): Lo está utilizando este año a partir de los cuartos de final de la Copa Libertadores, en la Copa Sudamericana y en la Recopa.
  • Unión de Asociaciones Europeas de Futbol (UEFA): Autorizó su uso en la Champions League 2019-2020, la Supercopa 2019, la fase final de la Euro 2020, Europa League 2020-2021 y la fase final de la Liga de Naciones 2021.
  • Brasil: Los clubes decidieron alejarlo por el momento con una votación de 12 a 7 por su alto costo. Se ha usado en algunos partidos de la copa.
  • Inglaterra: Se acaba de usar oficialmente en algunos juegos de la EFL Cup como Liverpool-Chelsea y Manchester City-Fulham. Esta temporada se harán ensayos en 15 juegos de la liga.

Las pruebas continúan en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, China, Inglaterra, Qatar, México y República Checa. En un futuro se incorporarán Israel y Suiza.

Liga MX

Esta temporada implicó ensayos en partidos de la categoría Sub-20 en tiempo real a partir de la jornada 6. Los resultados implicaron el análisis de 88 acciones y 10 contactos con el árbitro; en ellas, nueve decisiones se mantuvieron y una se cambió. La Liga MX ha tenido su período de pruebas en vivo de las jornadas 13 a la 16 en busca de la certificación. El Atlas-Veracruz fue el primer ensayo en vivo con la marcación de 2 penales. Los equipos se harán responsables de los costos de su implementación cada jornada. En marzo de este año se estimó una aportación de $200,000 a $300,000 pesos de parte de cada equipo para cumplir con las necesidades de infraestructura.

¿Qué se necesita para la Liga MX?

  • Camionetas en cada estadio equipadas con televisiones dadas por el proveedor Mediapro.
  • Dos árbitros adicionales para las unidades móviles.
  • Un operador de la unidad.
  • Una consola de control.
  • Cámaras de la transmisión televisiva.
  • Sistema de comunicación por radio.
  • Cámara de circuito cerrado en la unidad.
  • Pantalla táctil en el terreno de juego proporcionada por Mediapro.

¿Qué marca de uniformes es más utilizada en América?

Averígualo AQUÍ

¿Cuándo se utiliza?

  • Goles.
  • Situaciones de penal.
  • Tarjetas rojas directas.
  • Confusión de identidad.
  • Incidente no visto en el caso de la Liga MX.

¿Cómo funciona?

  1. Las televisoras envían las imágenes originales capturadas por sus cámaras.
  2. La señal es recibida por las unidades móviles en cada estadio (Liga MX) o en un centro de operaciones (Mundial de Rusia 2018).
  3. Las imágenes son analizadas por los árbitros asistentes de la cabina.
  4. Los árbitros asistentes se comunican con el árbitro central.
  5. El árbitro central toma una decisión o bien ve el video en la banda.

Resultados en competencias internacionales

  • Confederaciones 2017: Modificó 6 decisiones de los juegos.
  • Rusia 2018
    • La primera fase arrojó los siguientes resultados: 7 penales sancionados por el VAR, 335 comprobaciones (6.9 por juego en promedio), 17 revisiones con VAR (14 decisiones cambiadas y 3 confirmadas), exactitud decisiones del partido: 95% correctas sin VAR y 99.3% con VAR.
    • El balance final generó 455 incidentes revisados (7.1 por juego en promedio) y 20 intervenciones del VAR.

Proveedores

Hawk-Eye Innovations (Smart Replay): Se encargó del video durante el Mundial de Rusia 2018.

Mediapro: Fue elegida por la Liga MX como proveedora del servicio. La empresa también participa en las ligas de Portugal, España, Emiratos Árabes Unidos y en los torneos de la Conmebol.

Crescent Comms: Fue la responsable del sonido durante el Mundial de Rusia 2018.

La lista incluye también a Broadcast Solution y Colosseo.

Costos

La Liga: Implementó la tecnología con una inversión de alrededor de €2 millones.

Bundesliga: Hizo una inversión de €1.8 millones de cara a la temporada 2017-2018.

Conmebol: Requirió de $850,000 dólares para su estreno en las semifinales y la final de la Copa Libertadores 2017.

El VAR marca una nueva era para el futbol y poco a poco se irá perfeccionando su aplicación. Uno de sus grandes retos es en la cuestión de los tiempos para que el juego no pierda fluidez.

NFL Picks – Semana 9

Entrada la noche del domingo pasado, lo único que veía en mi timeline de Twitter eran cosas como “el error de octubre” o “el domingo negro”. La verdad es que no esperaba otra cosa, fue el peor domingo imaginable, lo que sucedió tiró por completo las ganancias invertidas en el año y para cuando amaneció el lunes la confianza de los mercados estaba por los suelos y la bolsa en caída libre. ¡Lo que hace una seguidilla de pésimos NFL picks de Deportes Inc.!  (Cualquier parecido entre las consecuencias de nuestros picks y la decisión del presidente electo sobre le nuevo aeropuerto es mera coincidencia).

No hay más que regresar a lo más básico, revisar el modelo, hacer los ajustes necesarios, ponerlo a prueba de todo y confiar en que saldremos adelante como lo hemos hecho tantas veces. La semana 9 de la NFL viene con más picks que nunca y no por un acto desesperado, si no por un acto de probabilidad.

Participo en una de esas quinielas “pick’em” de Yahoo donde tienes que seleccionar a los ganadores (con línea) para todos los partidos de la semana, llevamos 62 aciertos de 115 picks (se excluyen empates), es decir, justo ese 54% del que tantas veces hemos hablado. Escojo mis picks obviamente a partir del modelo. Los picks que publicamos aquí, son los que más confianza tenemos, pero ahora incrementaremos el número de partidos ya que el modelo así lo justifica.

Vamos rápido con el resumen de la semana 8, por que aquí damos la cara cuando nos va mal, ya que así nos sabrá más cuando repuntemos.

Semana Juego Pick Apuesta Resultado (cuota de 1.91) Estrellas
8 MIA en HOU MIA +7.5 $10.64 $0.00 1
8 SEA en DET DET -2.5 $10.64 $0.00 1
8 DEN en KC KC -10 $21.28 $0.00 2
8 GB en LAR GB +9.5 $21.28 $40.64 2
8 BAL en CAR BAL -1.5 $31.92 $0.00 3
8 CLE en PIT CLE +8 $31.92 $0.00 3
  • Presupuesto inicial: $1,000.00 USD
  • Presupuesto tras la Semana 7: $1,065.00
  • Apuesta de Semana 7: $127.68 USD
  • Resultados en Semana 7: -87.04 USD
  • Nuevo presupuesto: $978.22 USD

¡Vamos con los Picks de la Semana 9!

Es la semana con menos partidos en lo que va de la temporada, solo habrán 13 juegos. De esos 13, once serán en domingo, y de esos once, escogimos nueve. Así que abróchense los cinturones para tener un domingo cargado de picks que nos regresen arriba de esa línea roja.

Domingo 4 de noviembre

New York Jets en Miami (-3) Pittsburgh en Baltimore (-3) Detroit en Minnesota (-4.5)

Englobamos estos tres al tener características muy similares, partidos divisionales donde el local es favorito por 3 o más puntos. El modelo pronostica que estos 3 partidos serán muy cerrados, donde quien gane lo hará por un FG o menos. Por ello para los 3 tomaremos a los visitantes con una estrella cada uno. (Los 3 partidos están con esas mismas líneas en las casas de apuesta mencionadas).

  • Picks: Jets (+3) / Steelers (+3) / Lions (+4.5) – Caliente/bet 365/betCris Estrellas: 🌟(1) c/u
  • Presupuesto Deportes Inc.: $9.78 c/u

Green Bay en New England (-5.5) La línea para este partido abrió en -7 empatando exactamente la predicción del modelo (24-31), al pasar los días las fuertes apuestas para GB ajustaron la línea hasta 5.5 dándonos 1.5 puntos de confianza añadida. Aaron Rodgers y compañía viajarán a Nueva Inglaterra después de haber jugado en Los Angeles la semana anterior. La frustración, los largos viajes, los cambios de horarios y el mal coacheo se combinan a favor de los locales. 

  • Pick: Patriots (-5.5) – todos
  • Estrellas: 🌟(1)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $9.78

Los Angeles Chargers en Seattle (-2) Los Chargers y su récord de 5-2 viajan a Seattle después de su semana de descanso. Recordemos que sus dos derrotas son contra Rams y Chiefs, los dos mejores equipos de la liga. Seattle, a pesar de que va hacia arriba no es mejor equipo que LAC. El ruidoso estadio no afectará al veterano Rivers.

  • Pick: Chargers (+2) – bet365/betCris
  • Estrellas: 🌟(1)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $9.78

¿Cuánto genera la NFL por patrocinios?

Averígualo AQUÍ

Atlanta en Washington (-2) Parece una línea con trampa ya que los de la capital americana tienen mejor récord y son locales. La defensa de Washington ha hecho añicos a los ataques terrestres y Atlanta llegará una vez más sin su mejor corredor. A pesar de lo anterior, al modelo le gusta el “upset” no solo para cubrir, si no que para ganar 27-24. Atlanta no necesita de sus corredores teniendo grandes receptores y por ahí si se le puede atacar a Washington. Alex Smith sigue dejando mucho que desear.

  • Pick: Falcons (+2) – bet365/betCris
  • Estrellas: 🌟🌟(2)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $19.56

Los Angeles Rams en New Orleans (-1.5) Drew Brees de local con menos de 3 puntos como favorito. Drew Brees de local con menos de 3 puntos como favorito. Drew Brees de local con menos de 3 puntos como favorito. Drew Brees de local con menos de 3 puntos como favorito. No necesitamos saber más.

  • Pick: Saints (-1.5) – todos
  • Estrellas: 🌟🌟(2)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $19.56

Buffalo en Chicago (-10) Nathan Peterman contra una de las mejores defensas de la liga, de visitante, recibiendo solo 10 puntos. ¿Cuántos puntos creemos que puede meter Buffalo? Su defensa es bastante buena, pero su ofensiva no existe. 23-10 dice el modelo. Tres estrellas para nosotros.

  • Pick: Chicago (-10) – Caliente/bet 365/betCris
  • Estrellas: 🌟🌟🌟(3)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $29.35

Tampa Bay en Carolina (-6.5) Ryan FitzMAGIC, o también conocido como Mr. Backdoor cover. Es un hecho que con el barbón de Harvard la ofensiva de Tampa Bay es explosiva y se aprovechan todas las armas que tienen. No es un partido fácil y todo indica que Carolina va a ganar, pero son demasiados puntos contra una ofensiva muy poderosa. Apenas nuestro segundo pick de 4 estrellas de la temporada.

  • Pick: Bucs (+6.5) – bWin
  • Estrellas: 🌟🌟🌟🌟(4)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $39.13

Patrocinios y el emparrillado millonario de la NFL

La National Football League (NFL) tiene fama de ser la liga más competitiva del mundo, no solo en lo deportivo, sino también en lo económico. Prueba de esto es que la liga ha mantenido un crecimiento económico constante desde hace años y esta última temporada no fue la excepción donde la NFL, tan solo en patrocinios, se embolsó $1,320 millones de dólares.

Esta cantidad millonaria representa un aumento del 5.9% sobre las ganancias en patrocinios que tuvieron en la temporada 2016-2017 y un nuevo récord económico para la NFL. Lo que quiere decir que la liga está muy por arriba del 3.5% de crecimiento anual que tienen las demás ligas deportivas de la unión americana.

Las cantidades las tomamos de la última temporada, pues los números varían a lo largo del año con patrocinadores que se suman o se bajan a lo largo de la temporada.

Pero lo más impresionante de todo es que lo hizo a pesar de que tres de sus principales patrocinadores, McDonald’s, SAP y TD Ameritrade decidieron terminar sus relaciones comerciales con ella y el promedio de rating disminuyó.

¿Cómo es que la NFL logró esto?

La NFL ha entendido el juego de ganar. No solo sigue explotando su “mercado tradicional” como lo serían los patrocinadores y los anuncios de TV, también ha aprovechado el gigantesco negocio de los “naming rights” y su acercamiento con el mundo digital.

La NFL ha sigue haciendo la mayor parte de sus ganancias por sus diferentes alianzas comerciales con las cadenas de televisión, la industria cervecera, automotriz y refresquera. Estas categorías siguen siendo las que invierten más dinero en la liga, en algunos casos llegando a gastar hasta 4.9 veces más que las demás.

En lo que respecta a los “naming rights”, la NFL es una de las ligas que se ha embolsado más. Tan solo el año pasado Mercedes-Benz pagó $324 millones de dólares por un contrato multianual que le permitirá estampar su nombre en el nuevo estadio de los Atlanta Falcons.

Por último, aunque la televisión sigue siendo su plataforma principal, la NFL está buscando llegar a su público por un nuevo canal a través del fantasy y el contenido on-demand.  Es por eso que la liga firmó contratos millonarios con Intel, para llevar las estadísticas, y Amazon para crear contenido para los usuarios de Prime.

Modelos de activaciones por parte de NFL Players Inc. Cortesía NFLPA

¿Cómo funcionan las activaciones de marketing con los jugadores de la NFL?

Averígualo AQUÍ

¿Quiénes son los equipos que ganan más?

Cada equipo tiene la libertad de negociar con distintas marcas y empresas los contratos y acuerdos comerciales que más les convengan siempre y cuando no afecten de ninguna manera los acuerdos comerciales de la liga, por ejemplo los acuerdos que atañen a los uniformes (Nike), la bebida oficial (Gatorade) o la tecnología en el campo (Microsoft).

Ingreso Alto   Ingreso Promedio Ingreso Bajo
Atlanta Falcons Arizona Cardinals Buffalo Bills
Dallas Cowboys Baltimore Ravens Carolina Panthers
Houston Texans Chicago Bears Cincinnati Bengals
Minnesota Vikings Denver Broncos Cleveland Browns
New England Patriots Green Bay Packers Detroit Lions
New York Giants Indianapolis Colts Jacksonville Jaguars
New York Jets Miami Dolphins Kansas City Chiefs
Philadelphia Eagles New Orleans Saints Los Angeles Chargers
San Francisco 49ers Pittsburgh Steelers Los Angeles Rams
Washington Redskins Seattle Seahawks Oakland Raiders
N/A N/A Tampa Bay Buccaneers
N/A N/A Tenessee Titans

Compra con Deportes Inc. boletos para los mejores eventos deportivos.

Super Bowl, Champions League, Serie Mundial y más AQUÍ

¿Quiénes fueron los principales patrocinadores de la NFL en la temporada 2017-2018?

Como ya explicamos, la NFL genera ganancias por todos lados y a pesar de que hay industrias que en conjunto invierten más dinero en la liga, no todas las empresas de esos rubros invierten de la misma manera. A continuación, les presentamos el Top-10 de las empresas que más participaron:

Ranking Empresa Giro
1 Ticketmaster Venta de Boletos
2 Budweiser – Bud Light Cervecera
3 Gatorade Refresquera – Bebidas Hidratantes
4 EA Sports Videojuegos
5 Bose Tecnología
6 Microsoft Tecnología
T-7 Papa John’s Pizza Comida Rápida
T-7 Primesport Agencia de Viajes
T-9 Pepsi Refresquera
T-9 Verizon Telecomunicaciones
Las empresas que aparecen aquí son las que más dinero invirtieron patrocinando a la NFL y a las diversas franquicias.
  • Papa John’s dejó de ser patrocinador oficial después de las protestas durante el Himno Nacional.
  • Gatorade es patrocinador oficial desde 1983, el acuerdo comercial más largo de la NFL.
Con datos e información de Sponsorship.com 

El balance económico del Gran Premio de México

El Instituto del Deporte de la Ciudad de México encomendó a la empresa inglesa SMG Insight/YouGov la realización de un estudio sobre el impacto de los eventos deportivos, los trabajos de infraestructura y los programas sociales en la capital en el período 2015-2018. Esta labor quedó plasmada en el libro  Impacto Económico de la Evaluación Deportiva en la Ciudad de México.  

El Gran Premio de México es el evento deportivo internacional más importante de la ciudad entre  2015 y 2017 con un impacto económico de $801.81 millones USD de los cuales $92.28 millones USD  corresponden al valor mediático de acuerdo con el estudio.

Derrama económica por año – Millones USD

Año Impacto del evento Valor mediático Total
2015 241.84 29.68 271.52
2016 228.7 30.73 259.43
2017 238.99 31.87 270.86
2018 249.79 33.11 282.9
  • Nota: El impacto del evento incluye un multiplicador  de 1.55 para la derrama económica indirecta.

Ahí se estableció un costo de $280.3 millones USD para los trabajos de construcción que tuvo el Autódromo Hermanos Rodríguez, con ello se generaron 550 nuevos empleos. Este proyecto de infraestructura por si solo se calcula que tendrá un impacto de $419.6 millones USD.

A continuación analizaremos los  resultados del estudio:

Asistencia

Un total de 1,013,184 asistentes han sido testigos del evento para un promedio de 337,728 asistentes por edición. El 38.73% de los asistentes totales proceden del interior del país con 392,389 personas, el 10.07% del extranjero con 102,024 personas y el 51.2% de la Ciudad de México con 518,771 personas. La asistencia estimada para la edición 2018 es de 360,883 espectadores.

Asistencia viernes sábado domingo Total Interior Extranjeros
2015 ND ND 134,845 336,174 126,920 33,000
2016 91,243 113,698 135,026 339,967 130,753 33,997
2017 88,118 113,068 135,857 337,043 134,716 35,027
2018 NA NA NA 360,883 138,798 36,088
  • Nota: La asistencia por día y total de 2015 a 2017 corresponden a cantidades oficiales dadas a conocer por el comité organizador del evento. Los visitantes del interior y extranjeros así como la proyección 2018 proceden de los datos del estudio.

Taquilla

La recaudación por venta de entradas se ubica hasta el momento en $77.85 millones USD. La próxima carrera podría generar  $27.75 millones USD.

Los precios de los boletos para las ediciones 2017 y 2018 se colocaron en: $1,500, $4,000, $5,000, $6,000 $6,500, $8,000, $9,000 , $11,000, $12,000, $21,750, $23,200 pesos para un precio promedio de $7,704.5 pesos sin incluir los gastos por servicio de Ticketmaster.

Año Boleto + económico MXN Boleto + caro MXN Precio promedio MXN Ingresos por venta – Millones USD
2015 1,500 18,750 8,708.30 25.08
2016 1,500 18,750 7,975.00 25.94
2017 1,500 21,750 8,750.00 26.83
2018 1,500 23,200 7,704.50 27.75

Organización y Patrocinadores

Los organizadores gastaron $120.46 millones USD para los 3 primeros años, mientras que los patrocinadores locales invirtieron $69.59 millones USD. La organización requerirá $42.93 millones USD para este año.

Las ediciones 2017 y 2018  han contado con el patrocinio de Heineken, Coca-Cola, Telcel, Infinitum, Santander, Hidrosina, GNP y Citibanamex. Estas marcas aportarán alrededor de $24.81 millones USD durante la edición 2018.

A esta cantidad hay que sumarle una aportación anual por parte del  Consejo Mexicano de Promoción Turística (CPTM) por los derechos de la carrera, que asignó recursos por $628.7 millones MXN en 2015, $703.9 millones MXN en 2016 y $818.7 millones MXN en 2017. El gobierno de la Ciudad de México también tiene participación en el apoyo logístico del evento.

Equipos

Las escuderías contribuyeron con $17.47 millones USD para sus gastos. Este año se colocará en $6.23 millones USD.

Año Gasto de patrocinadores Gastos de organización Gasto de equipos
2015 22.42 38.81 5.63
2016 23.19 40.14 5.82
2017 23.98 41.51 6.02
2018 24.81 42.93 6.23

¿Cuál fue el costo de los Juegos Olímpicos de México 68?

Averígualo AQUÍ

Gasto de los espectadores

Alimentos y Bebidas en el evento

Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar nuevamente la comida de Domino’s Pizza, El Califa, Fishers, Sushi Itto, Tortas La Castellana, Ruffles y Food Trucks. Este año Butcher and Sons, Panda Express y Toks se suman a la oferta. En ocasiones anteriores estuvieron Starbucks y Vips.

Selección de precio de algunos artículos en el GP de México

Artículo Precio 2017 Precio 2018
Papas Sabritas bolsa 40 40
Pizza queso o pepperoni 120 120
Café Americano 40 40
Dona + Café 70 70
Vips Club (Chilaquiles de pollo Toks) 150 150
Alitas de Pollo (Ensalada de pechuga de pollo) 150 150
Molletes con Jamón y/o Tocino (Burrito de pollo, machaca o arranchera) 150 150
Rollos (California, Filadelfia, Favorito) ND 130
Heineken doble + papas 170 180
Indio doble + papas 160 170
Clamato/Michelada + papas 120 130
Refresco con vaso conmemorativo en 2017 y sin vaso en 2018 65 65
Agua 35 35
Heineken doble 140 150
Indio-Tecate doble 130 140
Sol Clamato-Michelada 90 100

Gasto de los visitantes extranjeros en la CDMX

Los extranjeros contribuyeron con $100.38 millones USD de 2015 a 2017. El sector alimentario, entretenimiento y transporte aportó el 53.44% con  $53.64 millones USD, el de las compras el 20.39% con $20.47 millones USD y el de hospedaje el 26.17% con $26.27 millones USD.

Año Alimentos, bebidas, entretenimiento y transporte local Compras Hospedaje Total
2015 20.24 7.72 9.4 37.36
2016 16.17 6.17 8.17 30.51
2017 17.23 6.58 8.7 32.51
2018 18.36 7.01 9.27 34.64

Gasto de los visitantes nacionales en la CDMX

Los visitantes nacionales gastaron $66.67 millones USD de 2015 a 2017. El sector alimentario, entretenimiento y transporte aportó el 64.53% con $43.02 millones USD, el de las compras el 21.43% con $14.29 millones USD y el de hospedaje el 14.04% con $9.36 millones USD.

Año Alimentos, bebidas, entretenimiento y transporte local Compras Hospedaje Total
2015 16.23 5.39 3.35 24.97
2016 12.97 4.31 2.91 20.19
2017 13.82 4.59 3.1 21.51
2018 14.73 4.89 3.3 22.92

Impuestos

El gobierno recaudó $720,000 USD por impuestos de ocupación de habitación y $4.6 millones USD por la salida del aeropuerto para un total de $5.32 millones USD. El 2018 proyecta $250,000 USD por ocupación y $1.62 millones por la salida del aeropuerto.

Valor mediático

El valor mediático de estos tres primeros años se situó en $92.29 millones USD con $62.23 millones USD por transmisión televisiva, $14.94 millones USD por redes sociales y $15.12 millones USD por la prensa.

La carrera pasada  fue transmitida en 220 países con 2,400 horas de cobertura mundial.

El estudio encargado por Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) reportó 23,953 notas de prensa, 38,000 millones de impactos, 13,000 millones de impresiones en redes sociales y 910,000 menciones.

El Gran Premio de México ha tenido un gran éxito con el regreso a nuestro país, despertando un enorme interés tanto a nivel nacional como internacional. El contrato vence el próximo año y la nueva administración tendrá la última palabra para prolongarla a partir de estos beneficios tangibles.

NFL Picks – Semana 8

El modelo de Deportes Inc. ha mostrado buenos resultados con un retorno positivo hasta ahora, aunque recordemos que esta es una estrategia a largo plazo. Además, las recomendaciones en todos los niveles tienen una efectividad superior al 50%, desde las de una estrella, hasta las de cuatro estrellas.

Balance de recomendaciones

Estrellas Juegos Aciertos
% de aciertos
1 13 7 53.85%
2 11 6 54.55%
3 7 4 57.14%
4 1 1 100.00%

La Semana 7 fue buena para el modelo y los apostadores que lo siguen. Tuvimos una efectividad del 71.4% y la primera recomendación de cuatro estrellas hasta la fecha; correcta, evidentemente.

Semana Juego Pick Apuesta Resultado (cuota de 1.91) Estrellas
7 NE en CHI CHI +3 $10.22 $0.00 1
7 HOU en JAX HOU +5 $10.22 $19.42 1
7 BUF en IND IND -7.5 $20.44 $38.84 2
7 CAR en PHI CAR +5 $20.44 $38.84 2
7 MIN en NYJ NYJ +3.5 $30.66 $0.00 3
7 DET en MIA DET -2.5 $40.88 $77.67 4
  • Presupuesto inicial: $1,000.00 USD
  • Presupuesto tras la Semana 6: $1,022 USD
  • Apuesta de Semana 7: $132.86 USD
  • Resultados en Semana 7: +41.90 USD
  • Nuevo presupuesto: $1,065 USD*
    • *Total redondeado por decimales.

¡Vamos con los Picks de la Semana 8!

Jueves 25 de octubre

Miami en Houston (-7.5) Normalmente no se recomienda apostar en jueves por falta de preparación, pero la línea es demasiada alta para dos equipos que son muy parejos. Especialmente la diferencia de .5 sobre el TD tomando en cuenta que Brock Osweiler no ha jugado mal con los Dolphins.

  • Pick: Miami (+7.5) – Caliente/Bwin
  • Estrellas: 🌟(1)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $10.64

Domingo 28 de octubre

Seattle en Detroit (-2.5) Normalmente cuando un equipo es favorito como local le da al menos 3 puntos en la línea, el hecho de que solo sean 2.5 genera más confianza para Detroit que ha mejorado mucho en los últimos juegos.

  • Pick: Detroit (-2.5) – Bwin
  • Estrellas: 🌟(1)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $10.64

¿Cómo ha crecido el valor de los Boston Red Sox?

Averígualo AQUÍ

Denver en Kansas City (-10) ¡Los Chiefs están invictos! Al menos contra el spread en las apuestas. El modelo también lo tiene ganando por más de 10 puntos y la ofensiva de los Chiefs parece que volverá a disfrutar contra los Broncos.

  • Pick: Kansas City (-10) – Caliente/Betcris
  • Estrellas: 🌟🌟(2)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $21.28

Green Bay en Los Angeles Rams (-9.5) Los Rams pueden ser el mejor equipo de la NFL al seguir sin derrotas, pero han ganado de manera cerrada en algunas ocasiones. Green Bay llega más sano y Rodgers llegará motivado por lo que la línea dice en su contra. El modelo tiene victoria de LA, pero no por tantos puntos.

  • Pick: Green Bay (+9.5) – Todos
  • Estrellas: 🌟🌟(2)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $21.28

Baltimore (-1.5) en Carolina Carolina ha mostrado inconsistencias y ha tenido que venir de atrás en sus últimos juegos para remontar. La historia contra los Ravens pinta para ser otra, Baltimore es un monstruo a la defensiva que podrá anular al ataque de los Panthers.

  • Pick: Baltimore (-1.5) – Bwin
  • Estrellas: 🌟🌟🌟(3)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $31.92

Cleveland en Pittsburgh (-8) Ya habíamos apostado por los Browns ante los Steelers, y los equipos han cambiado poco desde entonces. Pittsburgh no tendrá a su mejor jugador (Bell) y Cleveland suele tener juegos de división de manera muy cerrada. La línea es demasiado amplia para no apostar por Mayfield.

  • Pick: Cleveland (+8) – Caliente/Betcris
  • Estrellas: 🌟🌟🌟(3)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $31.92
 

La economía de Boston Red Sox

Boston Red Sox es uno de los equipos más importantes en la historia de las Grandes Ligas con un valor de $2,800 millones USD cuando en 2011 era de $912 millones USD según Forbes, eso significa que la evolución ha sido rotunda con un aumento del 207.02% a lo largo de la década. John W. Henry compró el equipo en asociación con Tom Werner por $380 millones USD en 2002; es decir, la franquicia ha tenido una revalorización de 636.84% bajo su mando.

El equipo se ubica en la quinta posición del ranking Forbes por debajo de los $4,000 millones USD de New York Yankees, los $3,000 millones USD de Los Angeles Dodgers, los $2,900 millones USD de Chicago Cubs y los $2,850 millones USD de San Francisco Giants. En tanto su valor como marca se situó en $462 millones USD para este año.

Deportes Inc. te presenta un análisis económico del equipo desde distintas áreas de negocio durante la última década:

Ingresos

Tomemos el periodo desde 2011 hasta el inicio de la temporada 2018. Los ingresos para este lapso llegan a $2,930 millones USD, además, el balance es positivo con una ganancia operativa de $331.1 millones USD (casi la cantidad por la que compraron al equipo). En el último año obtuvo ingresos por $453 millones USD y una ganancia operativa de $86 millones USD.

Asistencia

Boston Red Sox se han mantenido rondando las posiciones 8 y 9 en materia de asistencia durante la presente década salvo en 2013 con la sexta y en 2014 con la séptima. La asistencia acumulada es de 23,535,807 personas para un promedio de 2,941,976 personas por temporada. La presente temporada regular contó con la participación de 2,895, 575 personas y un promedio de 35,747 personas por juego, esto le valió la posición 9 en el ranking de asistencia.

Redes sociales Entre las tres redes sociales acumula 8.7 millones de seguidores, gracias a captar la atención de 5.28 millones en Facebook, 2.06 millones en Twitter y 1.4 millones en Instagram hasta el 24 de octubre de 2018.

Ganancias por Aficionados

  • La temporada pasada recibieron una ganancia en taquilla por  $192 millones USD.
  • El boleto promedio general para esta temporada se ubicó en $56.97 dólares, mientras que el premium se cotizó en un promedio $186.86 dólares.
  • Los aficionados pueden adquirir cervezas de 350 ml en $8, refrescos de 470 ml en $5.25, hotdogs  en $5.25 y estacionamiento en $10 de acuerdo con el Fan Cost Index de Team Marketing Report.
  • Forbes estimó una aportación promedio de $95  dólares por aficionado en la temporada 2017.

Audiencia TV

Boston se encontró con la segunda mejor audiencia en TV local para esta temporada durante horario primetime con 7.26 puntos de rating, lo que representó un incremento del 21% con respecto al año anterior con sus 5.98 puntos. La primer posición le correspondió a St Louis Cardinals con 8.05 puntos y la tercera a Cleveland Indians con 6.85 puntos.

¿Cómo impacta el contrato del Canelo al mundo de los deportes?

Averígualo AQUÍ

Derechos de TV

Boston tiene el octavo mejor contrato de televisión local de la liga con la cadena NESN por $70 millones USD anuales en promedio. Además, el equipo cuenta con una participación accionaria del 80%. Esto eleva los ingresos hasta $114 millones USD anuales en promedio de acuerdo con Forbes.

Salarios

Boston Red Sox ha invertido $1,518 millones USD en salarios de 2011 a 2018. Es decir el equipo tiene un gasto promedio de $189.77 millones USD anuales.

La nómina se ha mantenido entre las 3 primeras posiciones de la liga salvo el caso de 2014 con la sexta y 2015 con la cuarta. El incremento más significativo se dio de 2015 al 2016 con el paso de $183 millones USD a  $207 millones USD.

La temporada 2018 convirtió a la franquicia en la nómina más alta por primera vez en la década con $228.4 millones USD superando los $205.6 millones de los San Francisco Giants y los $199.6 millones de Los Angeles Dodgers.

La franquicia no se ha caracterizado por tener a un grupo de jugadores mejor pagados en las últimas temporadas como ocurre con New York Yankees y Los Angeles Dodgers en términos de salario base. Sin embargo, en 2016 marcó su punto máximo con uno en el Top-10 (David Prince con $30 millones USD) y tres dentro del Top-25. Este año cuentan con el pitcher David Prince en la cuarta posición ($30 millones USD) y a J.D. Martínez en la 16 ($23.75 millones USD).

El manager John Farrell permaneció al frente del equipo de 2013 a 2017. Un estudio reciente del  diario USA Today apuntó que el actual manager, Alex Cora, tiene un salario de $800,000 para esta temporada y su contrato alcanza los $ 4 millones de dólares por 4 años de servicio.

Patrocinios

Los patrocinadores principales incluyen a Anheuser-Busch InBev, Bank Of America, Coca-Cola, Dell, Dunkin Donuts, Ford, Foxwoods Resort Casino, Gulf Oil, JetBlue Airways, John Hancock Financial, New Balance y W.B. Mason.  

Fuentes: Forbes, Team Marketing Report, ESPN  y spotrac.com.

Los equipos que más gastan en fichajes

Actualización: 7-nov-18*

Los grandes equipos de futbol, al igual que las grandes compañías, invierten millones de dólares todos los años en busca de tener los mejores elementos para conseguir sus objetivos y llevarlos al éxito. En el caso del futbol la compra de jugadores representa esa búsqueda de traer talento de fuera para mejorar lo desarrollado en casa.

Para conocer a los equipos que más han invertido en la compra de jugadores no nos basaremos únicamente en este año, pues muchos fichajes realizados con anterioridad se vuelven inversiones de larga duración, es por eso que tomaremos un periodo de la últimas cuatro temporadas, desde el inicio de la 2014-15, para analizar el balance.

Inversión en fichajes de 2014-15 a la 2018

Si tomamos en cuenta a los 100 equipos que más gastaron en todo el mundo durante ese periodo de tiempo, estamos hablando de un gasto que supera los 22,897 millones de euros.

Top-5 equipos con mayor gasto en fichajes desde la temporada 2014-15

# País Club Millones €
1 Inglaterra Manchester City €898.79
2 España FC Barcelona €812.74
3 Italia Juventus FC €809.15
4 Inglaterra Manchester United €783.45
5 Francia París Saint-Germain €760.10
  • Entre esos cinco equipos acumulan €4,064.23 millones, que equivale al 17.75% del Top-100.

Los resultados funcionan para corregir algunos conceptos que manejan algunos colectivos imaginarios o medios de comunicación y muestran datos que no todos conocen, por ejemplo:

  • Real Madrid no está entre los 10 clubs que más invierte.
    • El equipo ha sido campeón de la UEFA Champions League tres años en fila y ha necesitado de un gasto de 427.75 millones de euros y se coloca en la posición número 15 por debajo de clubes como Inter (€458.08 M.) o Mónaco (€443.51 M.).
  • Hay más equipos de China (7) entre los 75 clubs que más gastan que equipos de España (6).
    • Hebei China Fortune, Shanghai SIPG, Jiangsu Suning, Tianjin Quanjian, Guangzhou Evergrande, Beijing Sinobo Guoan y Shanghai Greenland están por parte de los chinos, mientras que españoles solo están Barcelona, Atlético, Real Madrid, Valencia, Sevilla y Villarreal.
  • Borussia Dortmund gasta más que el Bayern München.
    • El BVB ha invertido €391.14 millones por €338.90 millones de los actuales campeones de Alemania, una diferencia de 52 millones de euros.
  • Solamente 31 equipos han gastado más de 222 millones de euros (el fichaje de Neymar por el PSG) en los últimos cinco años.
    • Entre los equipos que han gastado menos se encuentran Porto (€187.45 M.), Schalke 04 (€182.4) y Olympique Lyon (€176.65).

¿Cuánto se invierte en las transferencias del fútbol femenino?

Averígualo AQUÍ

Los 100 equipos con mayor gasto en fichajes desde la temporada 2014-15

País2012-132013-142014-152015-162016-172017-182018-19
Alemania1323356
Argentina4433420
Australia3588889
Austria0000111
Bahamas0000112
Bosnia1232333
Brasil5479953
Cabo Verde0001100
Camerún1122333
Canadá881212111111
China0000011
Congo0111111
Croacia0024555
Egipto0000011
Eslovenia2233312
España5554877
Finlandia0000011
Francia1010101010109
Georgia2211111
Grecia1121221
Haití0110111
Irán1000000
Islas Vírgenes EE.UU.2111000
Israel1221111
Italia3443222
Jamaica110000
Letonia111223
Lituania3222332
Macedonia0110000
Mali0000111
México1110000
Montenegro3233322
Nigeria1111101
Nueva Zelanda0111111
Polonia1111111
Puerto Rico1101111
Reino Unido2220011
Rep. Checa1100111
Rep. Dem. Congo1112222
Rep. Dominicana2222111
Rusia3443111
Senegal1211211
Serbia2213355
Sudán del Sur0001222
Suecia2221111
Suiza1122222
Tanzania1100000
Túnez0001111
Turquía4443355
Ucrania1211212
Venezuela1111100
TOTAL8492101100113108108

*Cifras de acuerdo a Transfermarkt.

Neymar encabeza a los “culpables” de estos grandes números.

Top-10 de fichajes más caros desde la temporada 2014-15

# Player Temporada Abandonó Llegó a Transferencia
1 Neymar 17/18 FC Barcelona PSG 222
2 Kylian Mbappé 18/19 Monaco PSG 135
3 Philippe Coutinho 17/18 Liverpool FC Barcelona 130
4 Cristiano Ronaldo 18/19 Real Madrid Juventus 117
5 Ousmane Dembélé 17/18 Bor. Dortmund FC Barcelona 115
6 Paul Pogba 16/17 Juventus Man. Utd 105
7 Gonzalo Higuaín 16/17 Napoli Juventus 90
8 Romelu Lukaku 17/18 Everton Man. Utd 84.7
9 Luis Suárez 14/15 Liverpool FC Barcelona 81.72
10 Kepa 18/19 Athletic Chelsea 80

Inversión por ligas

Ya hemos hablado de la inversión por ligas y cómo el futbol inglés de la Premier League controla el mercado de manera general (donde también tiene gran importancia la Championship, segunda división de Inglaterra), pero también vemos cómo sucede al hablar de los equipos de forma particular.

La lista de los 100 equipos con mayor gasto en fichajes es dominada por equipos ingleses con 29, sin embargo su participación es mucho mayor, pues dichos clubs son responsables del 37.65% de las inversiones con un total acumulado de 8,621.07 millones de euros.

Inversión por ligas en el Top-100 de gastos – Millones de euros

País Equipos Inversión % de la inversión total
Inglaterra 29 €8,621.07 37.65%
Italia 15 €3,940.99 17.21%
Alemania 14 €2,522.80 11.02%
España 9 €3,036.15 13.26%
Francia 8 €1,965.06 8.58%
China 7 €1,029.07 4.49%
Portugal 3 €459.09 2.00%
Turquía 3 €265.45 1.16%
México 3 €213.38 0.93%
Rusia 2 €229.79 1.00%
Holanda 2 €207.00 0.90%
Bélgica 2 €172.74 0.75%
Grecia 1 €87.14 0.38%
Arabia Saudita 1 €78.13 0.34%
Argentina 1 €69.83 0.30%

Aquí ya podemos ver la presencia de ligas del continente americano con México y Argentina, sin embargo, hay que tomar los números con cautela, pues en el continente no se reportan habitualmente los gastos por transferencias (ni se les da un seguimiento mediático tan puntual como en Europa) y los equipos no están obligados a entregar cuentas al respecto, por lo que el gasto de equipos como América, Tigres o Boca Jrs puede (y suele) ser mucho mayor.

*Fe de erratas: En un inicio el encabezado decía desde la temporada 2013-14 cuando en realidad es desde 2014-15

Memoria económica de México 1968

Los Juegos Olímpicos de México 1968 marcaron un parteaguas en la historia del evento con muchos acontecimientos muy significativos. Los 27 récords mundiales, 76 récords olímpicos, la identidad gráfica, las transmisiones a color, la pista de tartán, el cronometraje electrónico, la olimpiada cultural  y el control antidopaje forman parte de ello.

México 1968 contó con la participación de 5,516 atletas (781 mujeres y 4,735 hombres) procedentes de 112 países en 18 deportes olímpicos y 172 eventos en un certamen que se desarrolló del 12 a al 27 de octubre.

La elección

El 18 de octubre de 1963, la Ciudad de México, obtuvo la sede con 30 votos por encima de los 14 de Detroit, 12 de Lyon y 2 de Buenos Aires. La designación se llevó a cabo en Baden-Baden, Alemania.  

México llegaba con un tasa de crecimiento de 6.4% en el Producto Interno Bruto (PIB) y del 2.7% en el producto per cápita en 1967. El año olímpico produjo un aumento del 7.1% en el PIB y del 3.4% en el producto per cápita.

Inversiones

Los gastos de los Juegos Olímpicos de México 1968 ascendieron a un total de $175.84 millones USD distribuidos de la siguiente manera:

Categoría Cantidad en millones USD
Infraestructura deportiva $53.6
Obras en la ciudad $16.56
Villa Olímpica Miguel Hidalgo $16.08
Villa Narciso Mendoza $12.72
Gastos directos del comité organizador $76.88

Organización

El comité organizador fue administrado por un presidente, vicepresidente, 3 miembros del consejo, un secretario general, un oficial ejecutivo y un jefe del destacamento militar. El trabajo se distribuyó en siete áreas: administrativa, técnica deportiva, relaciones públicas, atención a visitantes, control de instalaciones, control de programas y en el de actividades artísticas y culturales.

Para su organización, el presidente Gustavo Díaz Ordaz había asignado en primera instancia a Adolfo López Mateos como el máximo responsable del comité, pero abandonó el puesto después de un año por enfermedad y entró el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.

El gobierno aportó el 73.9% del presupuesto del comité con $56.82 millones USD. El capital extranjero generó el 13.4% ($10.304 millones USD), mientras que el 12.7% ($9.76 millones USD) correspondió al financiamiento del sector privado nacional.

Ingresos del Comité Organizador

Categoría Cantidad en millones USD
Derechos de transmisión internacionales $6.41
Otros ingresos internacionales $3.90
Derechos de transmisión locales $1.01
Servicios dados por empresas privadas $8.75
  • Las oficinas móviles de correo en las sedes vendieron $850,000 pesos en estampillas conmemorativas.

Gastos del Comité Organizador

Categoría Cantidad en millones USD
Adaptación de las villas olímpicas $4.38
Salarios $18.94
Activos fijos $10.84
Atención a personas en las villas olímpicas $8.21
Gastos logísticos durante el evento $12.05
Publicaciones y publicidad $6.65
Instalaciones de comunicación $6.18
Administración general $9.63

El comité empleó inicialmente a 92 personas. A finales de septiembre de 1968 llegó a 7,322  y en el mes de los juegos fueron 14,005 personas trabajando. Un total de 67,712 personas colaboraron en la organización de los juegos con 14,531 oficiales y staff del comité, 40,835 jóvenes del servicio militar, 6,969 militares, 4,445 de la marina y 932 de servicio médico.

  • El comité organizador requirió 1,449 vehículos para las operaciones durante los juegos.

Instalaciones olímpicas

Las instalaciones deportivas comprendieron 22 escenarios. Se construyeron ocho estadios con motivo de los juegos: La Alberca Olímpica Francisco Márquez, la Pista Olímpica de Remo y Canotaje Virgilio Uribe, la Sala de Armas Fernando Montes de Oca, el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera, el Polígono de Tiro Vicente Suárez, el Palacio de los Deportes Juan Escutia, el Velódromo Agustín Melgar y el Estadio Cuauhtémoc.

El tenis de demostración requirió el Centro Deportivo Chapultepec, Guadalajara Country Club, el Club Atlas y el Club Guadalajara. La pelota vasca se llevó a cabo en el Frontón México, Centro Libanés, Centro Asturiano, Frontón Metropolitano, Centro Deportivo Chapultepec y Acapulco Jai-Alai.

Adicionalmente, se crearon el Centro Deportivo Olímpico Mexicano y el campo para el atletismo en  el estadio de Ciudad Universitaria y en la villa olímpica Miguel Hidalgo. La villa olímpica también se acondicionó con gimnasios para boxeo y lucha.

Villas olímpicas

  • Villa Olímpica Miguel Hidalgo: Se edificó en un terreno de 89,031 metros cuadrados de Banobras y de 20,234 metros cuadrados de la fábrica de papel de Loreto y Peña Pobre. Las viviendas se financiaron con el dinero de Banobras, mientras que  la Secretaría de Obras Públicas se hizo cargo del resto de las instalaciones. La construcción fue del 2 de mayo de 1967 al 12 de septiembre de 1968 y la inauguración se hizo el 17 de septiembre. La villa se conformó con 5,044 cuartos, 904 departamentos y 29 edificios.
  • Villa Olímpica Narciso Mendoza:  Ocupó secciones del terreno de una zona residencial construida por Banobras con 686 casas, 470 departamentos y 3,474 cuartos . La edificación se realizó del  1 de agosto de 1967 a septiembre de 1968 y contó con una capacidad para 1,668 oficiales y jueces, 1,150 personas de la Olimpiada Cultural y 555 de la prensa.

La ocupación de ambas villas se ubicó en 13,835 huéspedes con estancia promedio de más de 20 días, donde cada huésped de las delegaciones deportivas debía cubrir una cuota de $4 pesos diarios por los gastos de estancia, desayuno y transportación. El resto de personas abonaba $4 pesos por ocupación doble y $8 pesos por habitación privada; además, el lunch y la cena tenía una tarifa de $ 2 pesos adicionales por cada comida. 

  • Las villas olímpicas contaron con la participación de más de 6,000 empleados.

¿Qué impacto tiene el contrato del Canelo en el mundo de los deportes?

Averígualo AQUÍ

Las instalaciones olímpicas y su remodelación

El Instituto del Deporte de la Ciudad de México ha llevado a cabo un plan en los últimos años para la remodelación de las instalaciones olímpicas y deportivas para la celebración de los 50 años de la justa. En diciembre de 2017 se indicó que la inversión total ascendía a más de $200 millones de pesos con recursos del gobierno local, federal y la iniciativa privada.
Estadio Deportes Capacidad total Capacidad temporal Costo remodelación reciente – Millones de pesos Dueño/ Administrador
Estadio CU Atletismo y futbol 83,700 0 ND UNAM
Alberca Olímpica Francisco Márquez Natación, clavados y polo acuático 10,000 5,000 $37.50 Alcaldía de Benito Juárez
Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera Voleibol 5,242 0 ND Alcaldía de Benito Juárez
Pista Olímpica Virgilio Uribe Remo y canotaje 2,100 4,532 $20.00 Gobierno de la Ciudad de México
Alberca Olímpica CU Polo acuático 4,993 0 NA UNAM
Palacio de los Deportes Juan Escutia Basquetbol 22,370 7,370 NA CIE
Arena México Boxeo 16,236 0 NA Consejo Mundial de Lucha Libre
Auditorio Nacional Gimnasia artística 12,450 3,000 NA FUAAN
Campo Marte Ecuestre 4,990 a 7,885 NA Ejército mexicano
Sala de Armas Fernando Montes de Oca Esgrima 3,000 0 $35.00 Gobierno de la Ciudad de México
Pista de Hielo Insurgentes Lucha 3,386 0 Demolida Privado
Pista de Hielo Revolución Voleibol 1,500 0 Demolida Privado
Polígono de Tiro Campo Militar Vicente Suárez Tiro 0 2,000 NA Ejército mexicano
Velódromo Agustín Melgar (1) Ciclismo 6,400 0 $27.00 Alcaldía de Venustiano Carranza
Club de Golf Avándaro Ecuestre ND NA NA Grupo Avándaro
Club de Yates Acapulco Vela ND NA NA Club de Yates
Estadio Municipal (Palillo) Hockey sobre pasto 6,160 1,200 $25.00 Gobierno de la Ciudad de México
Teatro de los  Insurgentes Pesas 1,100 0 NA Privado
Estadio Azteca Futbol 100,000 0 $222.00 Grupo Televisa
Estadio Cuauhtémoc Futbol 35,563 0 $688.56 Gobierno del Estado
Estadio Jalisco Futbol 31,891 0 ND Clubes Unidos de Jalisco
Estadio León Futbol 23,609 0 ND En conflicto
Club Deportivo Chapultepec Tenis y pelota vasca ND NA NA Privado
Frontón México (2) Pelota vasca 4,200 NA $659.30 Antonio Cosio Ariño
  • (1) Costo total del proyecto que involucró la construcción de una alberca, velódromo y 3 canchas de tenis. (2) Capacidad actual del escenario.

Patrocinadores

Olivetti firmó un contrato en 1966 con el comité organizador tras su exitoso paso en Roma 1960 y Tokio 1964. En él se estableció su compromiso para el equipamiento de los centros de prensa y los canales de comunicación de resultados, pues los centros contaban con teléfonos, telégrafos, máquinas de escribir y télex.

Entradas, Turismo y Hospedaje

  • El país recibió un incremento del 37% en turismo extranjero del 15 de septiembre hasta finales de octubre con respecto al año anterior, esto resultó en un total de 188,388 extranjeros que llegaron al país.
  • El comité organizador reservó 43,013 cuartos en 4,025 lugares para dar cabida a 53,554 personas en la Ciudad de México y 44,654 personas en 17 estados del resto país.
  • El costo de las entradas para un partido de basquetbol podía estar entre $10 y $50 pesos.
  • Un evento de atletismo contaba con boletos desde $5 pesos y llegaba hasta $125 pesos.
  • Los boletos para las ceremonias de inauguración y clausura se cotizaban en $250 pesos.
  • Una función de boxeo tenía boletos de $3 pesos.

Medios de comunicación

Estos fueron los primeros Juegos Olímpicos con transmisión a color de las competencias y por vía satélite. La primera transmisión a color de la inauguración tuvo un alcance de 600 millones de espectadores en todo el mundo. En total, la cobertura de transmisiones a color con audio alcanzó 938 horas y 39 minutos con 720 horas de señal internacional. Se acreditaron 4,377 personas de los medios de comunicación y os centros de prensa principales se localizaron en la villa olímpica, el hotel María Isabel y la torre de telecomunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte. Un total de 19 centros de prensa fueron instalados. Los Juegos Olímpicos de México 1968 dejaron un importante legado para la historia.
Fuentes: The Official Report of the Organizing Committee of the Games of the XIX Olympiad Mexico 1968, Volume 2: The Organization.

El patinaje artístico y la falta de patrocinios

Por Fátima Estévez López

Actuaciones espectaculares, programas que rompen récords, medallistas, nuevos competidores, impresionantes vestuarios, saltos y giros que parecen retar la física y las capacidades del cuerpo humano. Esto resume lo que vemos o hemos visto alguna vez en un evento de patinaje artístico sobre hielo.

Como en cualquier otro deporte, para llegar a lo más alto se necesitan años de entrenamiento, combinación de disciplinas, pasión, sacrificios y dedicación que involucran a muchas personas y factores alrededor de un solo deportista. Pero no es sólo eso. El deporte, desde la parte amateur hasta la profesionalidad, requiere recursos económicos, materiales y emocionales para llegar a ser el mejor y conseguirlos no siempre es tan sencillo.

Patinadores en América Latina

El patinaje artístico sobre hielo es uno de los deportes más caros en el mundo. Pero ¿qué pasa con los países que no cuentan con los recursos económicos o la exposición que tienen Estados Unidos o Rusia en este deporte? ¿Cómo se llega a los niveles más altos en países de Latinoamérica que han tenido muy poca representación internacional en este deporte y sus federaciones no cuentan con los recursos necesarios o apoyo de otras entidades deportivas para su financiación?

Para responder estas preguntas y conocer más sobre los apoyos a los patinadores latinoamericanos, Deportes Inc. tuvo la oportunidad de hablar con Donovan Carrillo (MEX) e Isadora Williams (BRA), ambos patinadores artísticos que han alcanzado grandes logros para sus países en este deporte.

Mi federación me apoya con algunos costes de mis entrenamientos, pero aún así no se cubren todos los que representa el patinaje”, nos dice Isadora Williams, histórica patinadora Brasileña que, con tan sólo 22 años, ha ganado 5 medallas internacionales y ha llevado a Brasil a sus dos primeros Juegos Olímpicos en Sochi 2014 y en Pyeongchang 2018. “Mis patrocinadores son la Federación de Deportes sobre Hielo de Brasil, Edea y John Wilson, que hacen mis patines y cuchillas; también la marca Chique Sport que me apoya con mi ropa de entrenamiento. En general, cada quien ayuda con lo que puede y así, poco a poco, se van reduciendo los costes. Las pequeñas acciones suman, pero aún así necesitamos más patrocinadores.

Isadora entrena en Nueva Jersey, Estados Unidos y ha logrado llevar a Brasil a un nivel internacional nunca antes alcanzado por otro patinador de esa nacionalidad. Sin embargo, para que Brasil pueda continuar teniendo esta exposición internacional se necesita mucho trabajo. “La cabeza de nuestro departamento de patinaje, ha trabajado muchísimo para construir una pista de hielo y recientemente celebró el primer Campeonato Nacional de Brasil. Es un muy buen comienzo, pero necesitaremos más trabajo y atención al patinaje para lograr construir una pista de tamaño completo ya que sólo tenemos pistas pequeñas en centros comerciales y necesitamos invertir en un mejor programa para tener más patinadores cuando termine mi carrera deportiva. Es un proceso lento, pero debe suceder”.

Donovan Carrillo, la situación en México

En México, la situación no es muy diferente que en Brasil. Donovan Carrillo, a sus 18 años, ha representado a México en más de 14 competencias internacionales y este año hizo historia al ser el primer mexicano en competir en dos mundiales de niveles distintos (Junior y Senior), donde logró la puntuación la más alta en la historia del patinaje en México.

Hace tan sólo tres años, en el ISU Junior Grand Prix en Japón, Donovan causó un boom mediático en México por interpretar una canción de Juan Gabriel a días de la muerte del cantante y, de acuerdo con Donovan, lo que cambió con este acontecimiento fue que, “ya mucha gente lo conoce más como deporte (el patinaje artístico) y sabe que lo pueden practicar en México y ayudó a darle más difusión y generar una espinita que, tarde o temprano, ayudará a traer más apoyo por parte de empresas particulares y esto va a hacer que crezca el deporte”.

A partir de este boom, Donovan fue invitado a varias entrevistas en televisión y otros medios, pero en cuanto a patrocinadores, los beneficios fueron escasos “Seguimos en busca de patrocinadores”. nos comenta Donovan Carrillo a 11 años de haber iniciado su carrera en este deporte. “Como tal no tengo uno formal, la persona que hace mis vestuarios me dijo: ‘Yo te quiero patrocinar tus trajes, entonces ya no vas a gastar en eso.’ Y me dio esta chamarra (La chamarra que dice México) ya que ni la CONADE ni nadie me ha buscado para decirme ‘Oye, acá está el uniforme, vas a ir al Mundial’. No hay esa parte. La marca de patines Edea me patrocinó un par de botas y llegamos a un acuerdo de que me darán un par de botas por año. Es una gran apoyo porque son gastos menos y esto me va a ayudar muchísimo para seguir en esto”.

¿Cómo impacta el contrato del Canelo al mundo de los deportes?

Averígualo AQUÍ

Recientemente, la marca de ropa deportiva Li-ning ofreció a Donovan la oportunidad de ampliar su ropa de entrenamiento al permitirle elegir algunas prendas para sus prácticas. Adicional a estos apoyos, su carrera deportiva cuenta con muchas personas que creen en su talento y le ayudan con lo que pueden, “Varios me han contactado para decirme ‘Yo te quiero apoyar, a lo mejor no es mucho, pero yo quiero poner un granito de arena para que llegues a donde quieras llegar y cumplas tus metas”, nos comenta el jaliciense.

Carolina Kostner en los ISU World Figure Skating Championships 2018 Cortesía Instagram Fátima Estévez

Igualmente, su entrenador Gregorio Núñez no le cobra las clases y nos dice Donovan de la importancia de tener una buena relación con él. “De hecho, vivo con él, ya que mis papás viven en Guadalajara y yo en León. Me ha ayudado a llegar a donde estoy porque muchas veces él ha invertido su dinero para que yo vaya a tomar cursos a Estados Unidos o que me vaya a otras ciudades cuando vienen extranjeros a dar cursos en México. Es algo admirable porque no cualquier persona lo haría”.

Donovan quiere aportar al desarrollo del patinaje artístico en su país. “Hace poco empezamos con un proyecto de agendas que son como un manual de entrenamiento para complementar el crecimiento del patinador” Además, nos comenta que otros patinadores mexicanos aportaron tips para complementar la agenda. “Yo siento que eso es algo importante, que si el día de hoy tú estás en un lugar, el día de mañana haya alguien detrás de ti que llegue todavía más lejos. ¿Para qué? Para que el deporte crezca al país. Si nosotros nos quedamos cerrados con que ‘No, es que yo no puedo, porque la verdad yo nací en México y ya por eso quedaré en último en todas las competencias.’ Se me hace una mentalidad mediocre. Al contrario, deberíamos de pensar en grande, no por ser mexicanos, no por tener pistas pequeñas, vas a conformarte con quedar en los últimos lugares. Para nada, vas a tener que trabajar más duro, el triple si es necesario para competir con las personas de otros países y buscar que México vaya subiendo y el deporte en general crezca”.

Voz olímpica

Por último, Deportes Inc. tuvo la oportunidad de hablar con Carolina Kostner (ITA), que hace 15 años se encontraba en una situación similar a la de Isadora y Donovan, pero que en Sochi 2014 terminó llevándose la medalla de Bronce; ella nos comentó que “Cuando tienes un sueño y sientes pasión, sólo hay que seguirlo, sin cuestionarse mucho las caídas, es normal y el hecho de sentirse nervioso también lo es y es una señal de que te importa tanto para sentirte así. Italia es de sangre caliente, la creatividad fluye y era cuestión de potenciarlo. Considero que en esto es muy similar a América Latina. Estoy segura de que es un proceso y poco a poco se lograrán crear las condiciones para que el patinaje crezca como poco a poco lo va logrando Italia”.

Para cerrar, les dejamos este comparativo de las redes sociales de estos tres patinadores y deportistas de su mismo país que pueden tener una atracción mediática en teoría más fuerte, con la finalidad de entender el impacto que algunas marcas podrían tener al colaborar en patrocinio con estos deportistas y la gran afición que está con ellos.

País Patinador/a Seguidores / red Comparativo Seguidores ( red
México Donovan Carrillo 19K / Facebook Santiago González (tenis) 10K / Facebook
Brasil Isadora Williams 25K / Instagram Eric Pardinho (beisbol – Blue Jays) 4K / Instagram
Italia Carolina Kostner 309K / Facebook Roberto Mancini (futbol) 263K / Twitter

NFL Picks – Semana 7

Las apuestas son un negocio con riesgos, pero el modelo de Deporte Inc. se mantiene con números positivos en esta inversión a largo plazo que solo lleva seis semanas hasta la fecha.

En la Semana 6 el resultado no fue el idóneo, pero hay que destacar que dos de los juegos donde el modelo no acertó se decidieron en los últimos momentos con los triunfos de los Steelers y los Dolphins en tiempo extra.

Además, el modelo entregó solo una recomendación valorada en tres estrellas y fue con el claro triunfo de los Dallas Cowboys pese a que las casas de apuesta tenían pensado que el juego iba a ser más cerrado.

Justo quiero hacer una mención especial con los juegos que el modelo le ha dado tres estrellas y donde hasta ahora ha sido acertado en un 66.7%.

Juego Pick Apuesta Resultado (cuota de 1.91)
PIT en CIN CIN -2 $20.94 $0.00
CHI en MIA CHI -3.5 $20.94 $0.00
CAR en WAS WAS -1 $10.47 $20.00
JAX en DAL DAL +3 $31.41 $59.99
BAL en TEN TEN +3 $20.94 $0.00
  • Presupuesto inicial: $1,000.00 USD
  • Presupuesto tras la Semana 5: $1,047 USD
  • Apuesta de Semana 6: $104.70 USD
  • Resultados en Semana 6: -24.71 USD
  • Nuevo presupuesto: $1,022 USD

Balance de apuestas del Modelo de Deportes Inc.

Estrellas Juegos Aciertos Errores % de aciertos
1 11 6 5 54.5%
2 9 4 5 44.4%
3 6 4 2 66.7%
TOTAL 26 14 12 53.8%

¡Vamos con los Picks de la Semana 7!

Domingo 21 de octubre

New England (-3) en Chicago Los Patriots llegan como favoritos, pero la defensiva de los Bears podrá presionar a Brady y crear un juego más cerrado. La línea había iniciado en 2.5 puntos y eso no era suficiente para valorarlo con una estrella. Con 3 puntos la historia es otra.

  • Pick: Chicago (+3) – Caliente
  • Estrellas: 🌟(1)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $10.22

Houston en Jacksonville (-5) Al modelo también le gusta el rango que le da la línea de cinco puntos en un equipo de Houston que por su parecido a Dallas puede buscar una tónica similar a la que los Cowboys realizaron contra los Jags.

  • Pick: Houston (+5) – Caliente / Bwin
  • Estrellas: 🌟(1)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $10.22

Buffalo en Indianapolis (-7.5) Derek Anderson iniciará el juego como QB de los Bills con muy pocas repeticiones y se ve difícil que el equipo pueda anotar muchos puntos, cosa contraria a la ofensiva de Andrew Luck.

  • Pick: Indianapolis (-7.5) – Todos
  • Estrellas: 🌟🌟(2)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $20.44

¿Qué diferencia tiene la NFL al momento de activar los patrocinios con imágenes de los jugadores?

Averígualo AQUÍ

Carolina en Philadelphia (-5) Los Panthers se enfrentan a su cuarto rival del NFC East y todos esos juegos han sido bastante cerrados. El partido pinta para ser más cerrado de lo que le sucedió a Carolina en el inicio de la Semana 6.

  • Pick: Carolina (+5) – Caliente / Bwin
  • Estrellas: 🌟🌟(2)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $20.44

Minnesota (-3.5) en New York Jets Los Jets están jugando bien en casa y han cubierto la línea en dos de los tres juegos como locales. La línea inició en 3 pero so movió a 3.5, que vuelve más atractiva la apuesta.

  • Pick: NY Jets (+3.5) – Todos
  • Estrellas: 🌟🌟🌟(3)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $30.66

Detroit (-2.5) en Miami ¡Por primera vez el modelo arroja un pick de cuatro estrellas! Los Dolphins han sido un auténtico subibaja durante todo el año y después de su victoria tan emotiva contra Chicago no podrán repetirlo ante los Lions que empezaron mal la temporada pero van subiendo y vienen de una semana BYE con tiempo extra para planear.

  • Pick: Detroit (-2.5) – Bwin / Caliente
  • Estrellas: 🌟🌟🌟🌟(4)
  • Presupuesto Deportes Inc.: $40.88

El contrato del Canelo cambia el mundo del deporte

Canelo firmó el acuerdo más grande en la historia del deporte profesional en el que tendrá ingresos de $365 millones de dólares por 11 peleas y que aún podría ser más grande dependiendo de los peleadores futuros. Analicemos cinco puntos de este acontecimiento:

  • Contrato.
  • Canelo contra el mundo.
  • Modelo de ver el box.
  • Negocio para DAZN.
  • Impacto en el deporte.

El contrato

Saúl “Canelo” Álvarez (50-1-2) firmó este contrato con la compañía DAZN para que esta transmitiera sus próximas 11 peleas de alto calibre a través de su plataforma de streaming en línea. El acuerdo reportado es por $365 millones de dólares, lo que arroja un promedio de $33.2 millones por combate.

El acuerdo que firmó el boxeador mexicano con DAZN y Golden Boy Promotions, compañía encargada de promover sus peleas, comenzará la próxima vez que el pugilista suba al ring este 15 de diciembre en el Madison Square Garden contra Rocky Fielding (27-1) y terminará aproximadamente en 5 años de acuerdo a Óscar De La Hoya, fundador de Golden Boy Promotions.

La negociación también incluyó la biblioteca de peleas históricas de los boxeadores de Golden Boy Promotions, así como las 45 del mismo Óscar De La Hoya, entre ellas dos contra Julio César Chávez, dos contra Shane Mosley y peleas ante hombres como Manny Pacquiao, Floyd Mayweather Jr., Bernard Hopkins y Félix Trinidad.

Canelo contra el mundo

Su nuevo contrato lo coloca como el deportista con el contrato más grande en la historia.

Saúl Álvarez debutó como boxeador en 2005 y a lo largo de estos 13 años ha generado ingresos por peleas cercanos a los $115 millones de dólares. Este número claramente ha variado según su progresión y el rival. Por poner un ejemplo, en 2011 recibió $350,000 USD por su victoria frente a Matthew Hatton, mientras que en su primera pelea frente a Golovkin se llevó más de $40 millones de dólares. 

Contratos más grandes para un deportista

Deportista Deporte/Liga Firmó con Años de contrato Millones USD
Saúl Álvarez Boxeo DAZN (vía Golden Boy Promotions) 5.5* $365
Giancarlo Stanton MLB Miami Marlins 13 $325
Lionel Messi LaLiga FC Barcelona 4 Entre $284 y $347.5 según reportes.
  • *Podría modificarse, el contrato es por 11 peleas.

Además, el mexicano ha ganado cerca de $40 millones de dólares en cuestión de patrocinios en su carrera.

Modelo de ver el box

Dentro de los objetivos que tiene esta pelea, hay uno muy claro que afecta al boxeo de élite: poner fin a las peleas por Pago Por Evento (PPV),

“Al llevar las peleas de Canelo a DAZN, convertiremos su éxito de PPV en un motor de crecimiento para los suscriptores, un momento verdaderamente transformador para nuestro negocio y para toda la industria”. 

John Skipper, CEO de DAZN en un comunicado de prensa

El modelo con una OTT cambia contra el tradicional.

DAZN es un servicio de streaming nuevo en Estados Unidos que fue lanzado el pasado 10 de septiembre luego de dos años con buenos resultados en varios países europeos. Funciona básicamente igual otras OTTs como Netflix y el costo en este primer año en el país vecino es de $9.99 USD al mes, con el primer mes de manera gratuita. Por lo tanto, una suscripción anual ahora sumaría $109.89 USD y hay que poner ese número en contexto.

Para el aficionado al box esto es una buena noticia, pues Canelo tendrá dos peleas al año, por lo que el televidente podrá tener dos combates por $110 USD en lugar de más de $170 USD por contratar dos eventos en PPV. Punto para el consumidor.

HBO ya había anunciado que abandonaría el negocio del boxeo al finalizar el año, por lo que pone fin a una gran historia del deporte en esta cadena donde crecieron estrellas como Floyd Mayweather Jr., Evander Holyfield, Manny Pacquiao y el mismo De La Hoya. De acuerdo a Forbes, compañías como ESPN, Showtime y Turner se perfilaban como posibles hogares para las próximas peleas del Canelo antes del anuncio de DAZN.

Para la compañía

La última pelea del mexicano, la segunda contra Gennady Golovkin, tenía un costo en PPV por HBO de entre $85 y $89 USD según el momento de la compra y un total de 1.1 millones de hogares compraron el evento según ESPN, lo que arrojó ingresos entre cercanos a los $100 millones de dólares. Mientras que en el primer combate frente a GGG las ventas se realizaron en 1.3 millones de hogares y antes de eso fueron 1.1 millones de compras ante Chávez Jr. Esas ventas de PPV se tradujeron en ingresos superiores a los $350 millones, únicamente por tres peleas; por lo que una inversión de $365 millones para 11 combates no suena nada mal.

Regresando al punto de DAZN, la compañía busca traer suscriptores gracias a la presencia del Canelo. Ahora se enfrenta a Fielding y han sonado nombres como David Lemieux (40-4) o Jermall Charlo (27-0), además de una hipotética, casi segura, tercera pelea contra GGG; exceptuando esa última opción, las otras tres no son de un cartel muy mediático, pero sí lo suficientemente importantes como cuando se midió a Amir Khan (600,000 ventas en PPV) o Miguel Cotto (938,000 ventas).

¿Cuántos estadios tienen nombres de marcas comerciales?

Averígualo AQUÍ

Si sumamos 8 de las últimas 9 peleas del mexicano, el total de compras de PPV alcanza los seis millones de televisiones y promedian 750,000 compras por combate.

Ese puede servir como punto clave, el promedio del Canelo en sus últimos combates: 750,000 compras. Supongamos que ese es el número al que aspira DAZN: 750,000 suscripciones únicamente en EE.UU. gracias a Saúl Álvarez. A $110 USD anuales, esto arrojaría ingresos de más de $82 millones USD en el primer año, y las suscripciones del año dos al cinco no serían de $110 porque ya no habría mes gratis, serían de $120 USD, que deja ingresos de casi $90 millones anuales.

Proyección de ingresos de DAZN en EE.UU. gracias a Saúl Álvarez – USD

Año Costo anual Suscriptores Ingresos anuales Ingresos acumulados
1 $109.89 750,000 $82,417,500 $82,417,500
2 $119.88 750,000 $89,910,000 $172,327,500
3 $119.88 750,000 $89,910,000 $262,237,500
4 $119.88 750,000 $89,910,000 $352,147,500
5 $119.88 750,000 $89,910,000 $442,057,500

Esta proyección es sumamente conservadora, pues el número aumentará considerablemente con esa tercera pelea frente a GGG, pero aún así, de manera “sencilla” la compañía generaría más de $442 millones de dólares únicamente en EE.UU. Además, siempre existe la posibilidad de algún show mediático (casi circense) como una “revancha” contra Mayweather o incluso pelear ante Pacquiao.

Además, hay que considerar que esto habla únicamente de suscripciones en Estados Unidos, país donde el servicio inició un mes antes del anuncio de Canelo-DAZN, y falta lo que genere este trato en los otros países donde la OTT ya está disponible: Canadá, Alemania, Austria, Suiza, Japón e Italia, donde podría doblar la previsión de ingresos EE.UU. Punto para DAZN.

Sin embargo, se mantiene como una apuesta donde hay mucho sobre una sola carta, por lo que el rendimiento deportivo de Álvarez estará muy ligado al de la compañía.

Más de DAZN

DAZN fue lanzada en agosto de 2016 y es propiedad de Perform Group, que también tiene plataformas como Goal.com, OPTA, Soccerway y Perform Betting, además de alianzas con marcas reconocidas mundialmente para proyectos como LaLiga Official Data Centre, NFL Game Pass marketing (en algunos territorios) o los derechos centralizados de la WTA.

Actualmente puede verse en siete territorios distintos (Canadá, Alemania, Austria, Suiza, Japón, Italia y EE.UU.) y planea estar en 20 mercados distintos para 2020. Actualmente su cartera de productos es muy amplia en esos países de Europa y Asia, por ejemplo, tiene derechos de UEFA Champions League, LaLiga y Premier League en el mundo del futbol, además de competencias como NFL, NBA, MLB, ATP y WTA.

Además de las peleas del Canelo, DAZN también tiene acuerdos en EE.UU. con Matchroom USA, Bellator, World Boxing Super Series y Combate Americas.

El resultado para el mundo del deporte

Primero están los dos puntos al hablar del Canelo: El dinero y su calidad.

En cuestión económica, decir que contratos como estos son “absurdos” y “desproporcionados” son oraciones absurdas y sin entender la proporción.

Hay varios factores que hacen que el deporte reciba más dinero; desde cuestiones económicas tradicionales como la inflación, pasando por la profesionalización de una industria que hace 10 o 15 años aún vivía en muchos grados de amateurismo, y llegando al punto de evolución mediática que ha reposicionado al deporte en una cima de aspiración (y atracción de marketing) que en otros momentos lo vivieron escritores, músicos o actores.

El dinero en el deporte es mucho y seguirá creciendo. Aceptémoslo.

Sobre la calidad boxística de Saúl Álvarez este no es el mejor escenario para argumentar a favor o en contra, pero la “teoría de conspiración” en la que “todo está exagerado” se ve un poco difícil para una actividad que involucra una inversión tan grande.

Por último está la migración a los sistemas on-line.

El paso del PPV, y la televisión más tradicional, hacia los sistemas de streaming, ya será una realidad para el boxeo gracias al exponente más mediático que tiene en estos momentos, pero todo indica que no será el único.

No es un secreto que el número de suscriptores de sistemas de televisión tradicional ha disminuido en los últimos años, en parte por la presencia de sistemas de streaming y otras plataformas de entretenimiento. En otros deportes ya lo vemos con sus propias plataformas OTT (MLBTV, ChivasTV, NFL Game Pass) o que se únen a otros sistemas (Amazon Prime, Facebook, Twitter) y más ligas o atletas comienzan a apostar por este sistema.

Canelo puede ser el primero, pero no será el último.

La eWorld Cup de FIFA, récords y ¿futuro?

Desde hace un par de años los eSports llegaron para quedarse. Esta interesante rama de los deportes de alto rendimiento están dando, cada vez más, sorpresas como cualquier otro deporte.

Esta vez hablaremos de la FIFA eWorld Cup, que no es nada más y nada menos que la copa mundial del balompié que se vive desde los unos y ceros de las consolas de videojuegos.

La FIFA eWorld Cup es un torneo que se juega desde 2004 y que ha reunido a los mejores jugadores de distintas partes del mundo, con la edición de 2018 llevada a cabo en Londres durante el mes de agosto.

El recinto que le dio vida a la justa mundialista fue la 02 Arena, la cual tuvo el honor de recibir los Juegos Olímpicos de 2012 entre sus muros y que con capacidad para 20,000 espectadores está al mismo nivel que recintos como el Madison Square Garden de NY y el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

2018 fue un año de “primeras veces” para esta Copa Mundial, y es que no solo fue el primer año que portó el nombre de “FIFA eWorld Cup” (antes FIFA Interactive World Cup), si no que además, durante el partido de la final, alcanzó la impresionante cifra de 29 millones de espectadores. Nada más y nada menos que 400% más en comparación a la final de 2017 retransmitida por plataformas digitales desde su sede en Ámsterdam.

De igual manera, el torneo de 2018 marcó un antes y un después en la derrama económica para los participantes del torneo. En la edición de 2018 la bolsa acumulada a repartir entre los participantes sumó $400,000 USD, con un total de $250,000 USD para el mejor jugador del torneo, que significa un aumento importante en relación al 2017 cuando el premio al ganador consistió en $200,000 USD.

¿Cuáles son los deportistas más comercializables de 2018?

Averígualo AQUÍ

Los números tan atractivos que arrojó la FIFA eWorld Cup fueron tan significativos que Jean-Francois Pathy, Director de Servicios de Márketing de la FIFA aseguró que mantendrán el acuerdo con EA Sports e incluso comenzarán a desarrollar nuevos programas relacionados con los eSports.

La mirada en 2019

Para esta temporada, las series contarán con 18 eventos distintos distribuidos entre octubre y agosto del próximo año.

Además de Electronic Arts como el principal colaborador, FIFA también viene con alianzas con marcas como PlayStation, Professional Gamers League (PGL) y Gfinity, además de los 20 socios oficiales de ligas de futbol como la Bundesliga, la Eredivisie, LaLiga, la Ligue 1, la MLS y la Premier League.

Si crees que tienes lo necesario para participar en la edición de 2019 tienes el tiempo encima para inscribirte, el proceso no es muy complicado pero debes estar consciente de que te vas a medir con lo mejor de lo mejor del mundo. Todo iniciará con las Series Globales del FIFA 19 de EA SPORTS a finales de octubre de 2018 y termina en la Gran Final de la FIFA eWorld Cup entre julio y agosto del año que viene. Puedes consultar el calendario de las Series Globales AQUÍ.

  • La industria de los videojuegos generó ganancias por $36,000 millones de dólares en 2017 únicamente en Estados Unidos de acuerdo a la Entertainment Software Association (ESA). Esto representó un aumento del 18% en relación a 2016 y se espera que este porcentaje sea aún mayor para el cierre de 2018.