Los patrocinadores de la Fórmula 1

¿Qué sería de la Fórmula 1 hoy en día sin el apoyo de los patrocinadores? Cada uno de los vehículos requieren una cuantiosa inversión con costos asociados a su desarrollo, mantenimiento y equipamiento. A esto hay que sumarle todo el personal involucrado y por supuesto sus pilotos. Por ello, existen muy pocos inversionistas valientes que se atreven a formar un nuevo equipo para ingresar a la máxima categoría y en ocasiones su estadía suele ser efímera.

El informe presentado por Liberty Media para la compra de la Fórmula 1 señaló que del 30% al 35% de los ingresos de 2013 al 2016 fueron por parte de la promoción de las carreras y en la misma medida por los derechos de transmisión. Un 15% llegó de los patrocinadores y un 20% más de otros rubros como licencias y hospitalities. En tanto, los contratos por carrera tienen una duración de 5 a más de 10 años, los de transmisión de 3 a 6 años y los de patrocinio son mayores a tres años.

El patrocinio directo de la categoría Fórmula 1 involucra a patrocinadores globales, proveedores oficiales, nombre de la carrera y espacios en el circuito.

Globales

  • Heineken: El 9 de junio de 2016 formalizó un convenio hasta la temporada 2020 por £150 millones GBP. En este se establece el nombramiento de tres carreras por temporada a partir de 2017 y una presencia significativa en otras seis más. El año pasado arrancó el nombre del Gran Premio de Italia y este año se suman China y Brasil. La cervecera realiza campañas, comerciales, activaciones y eventos alrededor de la Fórmula 1. Sus embajadores son David Coulthard y Jackie Stewart.
  • Pirelli: Reemplazó a Bridgestone como proveedora de neumáticos en la temporada 2011. En junio del 2016 se hizo oficial la segunda ampliación por 3 años por el período de 2017 a 2019. Este 2017 Pirelli da su nombre a las carreras de España, Hungría y Bélgica.
  • Rolex: El 5 de diciembre de 2012 se anunció su ingreso a la Fórmula 1 para la temporada 2013. Rolex sustituyó a Hublot y LG. El pago estimado se sitúa en casi $40 millones USD anuales. Rolex funge desde ese momento como reloj oficial y  responsable de llevar los tiempos de las carreras. El Gran Premio de Australia fue el primero en recibir su nombre. El de Reino Unido se sumaría a este patrocinio.
  • Emirates: El 5 de febrero de 2013 se formalizó el acuerdo por cinco años y $200 millones USD.  Las condiciones abarcan una participación importante en 15 carreras. Las carreras de Abu Dhabi, Bahrain, Melboune y Singapore han sido excluidas por la inclusión de las aerolíneas Etihad, Gulf Air, Qantas y Singapore respectivamente. Por otro lado, Mónaco se ha excluido debido a los manejos de patrocinio de los promotores locales.
  • Emirates cuenta la posibilidad de tener  áreas de patrocinio en la pista como en las suites de los hospitalities y puentes. La aerolínea ofrece contenido de la Fórmula 1 en sus canales de entretenimiento  y paquetes vacacionales.

¿Cuántos estadios en EE.UU. vendieron los derechos comerciales de sus nombres?

Averígualo AQUÍ

  • UBS: El 24 de agosto de 2010 se inició la relación del contrato de cinco años valorado en casi $200 millones USD. El Gran Premio de Singapur del 26 de septiembre de 2010 fue el arranque oficial. El contrato otorga su nombre al Gran Premio de China. UBS marcó el inicio de un nuevo tipo de publicidad con el logotipo arriba de las luces de salida y en los bordes blancos de la pista.
  • Tata Communications: El 23 de febrero de 2012 se convirtió en el proveedor de tecnología con un contrato multianual. Con ello se garantiza la conectividad de todas las carreras y se da servicio de hosting y contenido a Formula1.com.
La lista de marcas principales ha contado también con LG, DHL, Allianz.

Por Carrera

La temporada 2017 cuenta con patrocinios de nombre en 13 de las 20 carreras: Australia, China, Bahrein, Rusia, España, Reino Unido, Hungría, Bélgica, Italia, Singapur, Malasia, Brasil y Abu Dhabi.

  • Etihad Airways: Inició en 2009 con el Gran Premio de Abu Dhabi. En 2011 firmó una extensión por cuatro años y en noviembre de 2014 se anunció su ampliación hasta 2021.
  • Gulf Air: Está presente en el Gran Premio de Bahrein desde su inauguración en 2004. En 2008 y 2013  se amplió por 5 años. La aerolínea paga alrededor de $6 millones USD por carrera de acuerdo con The Telegraph, esto equivale a casi la mitad de los ingresos por patrocinio de la carrera.
  • Singapore Airlines: Llegó en 2014 al Gran Premio de Singapur con un contrato por dos años en sustitución de Singtel. Este sería renovado posteriormente por dos más a partir de 2016 y por otros cuatro desde 2018. Singtel pagaba de S$10 a S$15 millones SGD ($7 a $11 millones USD).
  • Petronas: Entró al Gran Premio de Malasia en 1999. La última extensión inició después de la carrera de 2015 por un período de tres años.
  • VTB: El 22 de febrero de 2017 se anunció su incorporación como primer patrocinador de nombre del Gran Premio de Rusia.

La Fórmula 1 es el ejemplo perfecto de la manera en la que el deporte se volvió un fenómeno a nivel comercial.

¿Quieres asistir a otro evento deportivo? Mira todas nuestras opciones. Y diviértete con lo mejor del deporte.

 

Los patrocinadores de la Fórmula 1

¿Qué sería de la Fórmula 1 hoy en día sin el apoyo de los patrocinadores? Cada uno de los vehículos requieren una cuantiosa inversión con costos asociados a su desarrollo, mantenimiento y equipamiento. A esto hay que sumarle todo el personal involucrado y por supuesto sus pilotos. Por ello, existen muy pocos inversionistas valientes que se atreven a formar un nuevo equipo para ingresar a la máxima categoría y en ocasiones su estadía suele ser efímera.

El informe presentado por Liberty Media para la compra de la Fórmula 1 señaló que del 30% al 35% de los ingresos de 2013 al 2016 fueron por parte de la promoción de las carreras y en la misma medida por los derechos de transmisión. Un 15% llegó de los patrocinadores y un 20% más de otros rubros como licencias y hospitalities. En tanto, los contratos por carrera tienen una duración de 5 a más de 10 años, los de transmisión de 3 a 6 años y los de patrocinio son mayores a tres años.

El patrocinio directo de la categoría Fórmula 1 involucra a patrocinadores globales, proveedores oficiales, nombre de la carrera y espacios en el circuito.

Globales

  • Heineken: El 9 de junio de 2016 formalizó un convenio hasta la temporada 2020 por £150 millones GBP. En este se establece el nombramiento de tres carreras por temporada a partir de 2017 y una presencia significativa en otras seis más. El año pasado arrancó el nombre del Gran Premio de Italia y este año se suman China y Brasil. La cervecera realiza campañas, comerciales, activaciones y eventos alrededor de la Fórmula 1. Sus embajadores son David Coulthard y Jackie Stewart.
  • Pirelli: Reemplazó a Bridgestone como proveedora de neumáticos en la temporada 2011. En junio del 2016 se hizo oficial la segunda ampliación por 3 años por el período de 2017 a 2019. Este 2017 Pirelli da su nombre a las carreras de España, Hungría y Bélgica.
  • Rolex: El 5 de diciembre de 2012 se anunció su ingreso a la Fórmula 1 para la temporada 2013. Rolex sustituyó a Hublot y LG. El pago estimado se sitúa en casi $40 millones USD anuales. Rolex funge desde ese momento como reloj oficial y  responsable de llevar los tiempos de las carreras. El Gran Premio de Australia fue el primero en recibir su nombre. El de Reino Unido se sumaría a este patrocinio.
  • Emirates: El 5 de febrero de 2013 se formalizó el acuerdo por cinco años y $200 millones USD.  Las condiciones abarcan una participación importante en 15 carreras. Las carreras de Abu Dhabi, Bahrain, Melboune y Singapore han sido excluidas por la inclusión de las aerolíneas Etihad, Gulf Air, Qantas y Singapore respectivamente. Por otro lado, Mónaco se ha excluido debido a los manejos de patrocinio de los promotores locales.
  • Emirates cuenta la posibilidad de tener  áreas de patrocinio en la pista como en las suites de los hospitalities y puentes. La aerolínea ofrece contenido de la Fórmula 1 en sus canales de entretenimiento  y paquetes vacacionales.

¿Cuántos estadios en EE.UU. vendieron los derechos comerciales de sus nombres?

Averígualo AQUÍ

  • UBS: El 24 de agosto de 2010 se inició la relación del contrato de cinco años valorado en casi $200 millones USD. El Gran Premio de Singapur del 26 de septiembre de 2010 fue el arranque oficial. El contrato otorga su nombre al Gran Premio de China. UBS marcó el inicio de un nuevo tipo de publicidad con el logotipo arriba de las luces de salida y en los bordes blancos de la pista.
  • Tata Communications: El 23 de febrero de 2012 se convirtió en el proveedor de tecnología con un contrato multianual. Con ello se garantiza la conectividad de todas las carreras y se da servicio de hosting y contenido a Formula1.com.
La lista de marcas principales ha contado también con LG, DHL, Allianz.

Por Carrera

La temporada 2017 cuenta con patrocinios de nombre en 13 de las 20 carreras: Australia, China, Bahrein, Rusia, España, Reino Unido, Hungría, Bélgica, Italia, Singapur, Malasia, Brasil y Abu Dhabi.

  • Etihad Airways: Inició en 2009 con el Gran Premio de Abu Dhabi. En 2011 firmó una extensión por cuatro años y en noviembre de 2014 se anunció su ampliación hasta 2021.
  • Gulf Air: Está presente en el Gran Premio de Bahrein desde su inauguración en 2004. En 2008 y 2013  se amplió por 5 años. La aerolínea paga alrededor de $6 millones USD por carrera de acuerdo con The Telegraph, esto equivale a casi la mitad de los ingresos por patrocinio de la carrera.
  • Singapore Airlines: Llegó en 2014 al Gran Premio de Singapur con un contrato por dos años en sustitución de Singtel. Este sería renovado posteriormente por dos más a partir de 2016 y por otros cuatro desde 2018. Singtel pagaba de S$10 a S$15 millones SGD ($7 a $11 millones USD).
  • Petronas: Entró al Gran Premio de Malasia en 1999. La última extensión inició después de la carrera de 2015 por un período de tres años.
  • VTB: El 22 de febrero de 2017 se anunció su incorporación como primer patrocinador de nombre del Gran Premio de Rusia.

La Fórmula 1 es el ejemplo perfecto de la manera en la que el deporte se volvió un fenómeno a nivel comercial.

¿Quieres asistir a otro evento deportivo? Mira todas nuestras opciones. Y diviértete con lo mejor del deporte.

 

Derechos de televisión Serie A

Los derechos de televisión son una fuente de ingresos muy importante para cualquier liga profesional en el planeta y más para una liga de futbol que quiere captar un mayor número de seguidores alrededor del mundo como la Serie A italiana.

Es por eso que se dio a conocer que los derechos de televisión internacionales de la Serie A para el periodo 2018-2021 han sido vendidos a la empresa IMG por €1,020 millones de euros, unos €340 millones por cada uno de los tres años.

IMG es una empresa estadounidense con experiencia en marketing deportivo, licencias para marcas, organización deportiva e instituciones universitarias. Debido a la experiencia que tienen, la Serie A decidió venderles a ellos los derechos internacionales de la liga.

Con esto culmina el ciclo de la empresa MP & Silva como poseedor de los derechos internacionales de la Serie A que tenían desde el 2004 y que pagaba a la competencia italiana €185 millones por temporada, la mitad de lo que ahora les pagará IMG.

En tanto los derechos de televisión en territorio italiano los tendrá la empresa RAI a cambio de €4 millones por temporada. Los derechos de transmisión de la Copa Italia y la Supercopa Italiana serán vendidos más adelante.

¿Cómo han evolucionado los ingresos de Manchester United vs los ingresos de Real Madrid?

Averígualo AQUÍ

En un hecho que parece interesante los dueños de los equipos de Serie A optaron por aceptar la oferta de IMG sobre la de MP & Silva, siendo que esta última oferta era mayor a la de IMG argumentando que buscaban una nueva dirección y un cambio de estrategia.

En conclusión, este nuevo contrato de televisión en Italia los coloca como la tercera liga con mejores ingresos por derechos de televisión, solo por debajo de la Premier League que obtiene €1,300 millones al año y de la Liga Santander que recibe €636 millones al año.

Derechos de televisión Serie A

Los derechos de televisión son una fuente de ingresos muy importante para cualquier liga profesional en el planeta y más para una liga de futbol que quiere captar un mayor número de seguidores alrededor del mundo como la Serie A italiana.

Es por eso que se dio a conocer que los derechos de televisión internacionales de la Serie A para el periodo 2018-2021 han sido vendidos a la empresa IMG por €1,020 millones de euros, unos €340 millones por cada uno de los tres años.

IMG es una empresa estadounidense con experiencia en marketing deportivo, licencias para marcas, organización deportiva e instituciones universitarias. Debido a la experiencia que tienen, la Serie A decidió venderles a ellos los derechos internacionales de la liga.

Con esto culmina el ciclo de la empresa MP & Silva como poseedor de los derechos internacionales de la Serie A que tenían desde el 2004 y que pagaba a la competencia italiana €185 millones por temporada, la mitad de lo que ahora les pagará IMG.

En tanto los derechos de televisión en territorio italiano los tendrá la empresa RAI a cambio de €4 millones por temporada. Los derechos de transmisión de la Copa Italia y la Supercopa Italiana serán vendidos más adelante.

¿Cómo han evolucionado los ingresos de Manchester United vs los ingresos de Real Madrid?

Averígualo AQUÍ

En un hecho que parece interesante los dueños de los equipos de Serie A optaron por aceptar la oferta de IMG sobre la de MP & Silva, siendo que esta última oferta era mayor a la de IMG argumentando que buscaban una nueva dirección y un cambio de estrategia.

En conclusión, este nuevo contrato de televisión en Italia los coloca como la tercera liga con mejores ingresos por derechos de televisión, solo por debajo de la Premier League que obtiene €1,300 millones al año y de la Liga Santander que recibe €636 millones al año.

Naming rights en los estadios de EE.UU. ¿Tradición o Negocio?

El deporte y los negocios han ido de la mano desde la inauguración del Fenway Park durante la “Era de Oro” de los deportes norteamericanos que marcó el primer estadio con nombre de una empresa y, a pesar de que sobreviven algunos nombres históricos como el Lambeau Field, los naming rights de todos los estadios inaugurados en la última década son propiedad de empresas.

Si tomamos las tres principales ligas de Estados Unidos, MLB, NFL y NBA, vemos cómo 74 de 90 estadios tienen los nombres de sus estadios con un patrocinador, esto equivale al 82.2% de los estadios en las ligas de EE.UU.

  • Dos pares de equipos comparten estadios: Jets y Giants – Clippers y Lakers)

MLB

De todas las ligas profesionales en la Unión Americana, la más antigua es la Major League Baseball (MLB). Fundada en 1876, esta fue la primera liga en tener estadios con nombres de corporaciones. Empezando en 1913 cuando el dueño de los Boston Red Sox y de la Fenway Realty Company decidió nombrar al nuevo estadio Fenway Park. Tan solo unos años después el dueño de los Cubs nombró al estadio Wrigley Field en “honor” a su empresa chiclera.

Actualmente 21 de los 30 parques de ligas mayores tienen contratos por los derechos de los nombres. Los nueve equipos que mantienen los nombres tradicionales de sus estadios son:

  • Angels Anaheim – Angel Stadium at Anaheim
  • Baltimore Oriols – Oriole Park at Camden Yards
  • Boston Red Sox – Fenwey Park (Retienen el nombre histórico)
  • Chicago Cubs – Wrigley Field (Retienen el nombre histórico)
  • Kansas City Royals – Kauffman Stadium
  • Los Angeles Dodgers – Dodger Stadium
  • Miami Marlins – Marlin Park
  • New York Yankees – New Yankee Stadium
  • Oakland Athletics – Oakland-Alameda County Coliseum
  • Washington Nationals – Nationals Park

Por otro lado los equipos que han vendido los derechos del nombre de sus estadios son:

Telecomunicaciones

  • AT&T Park – San Francisco Giants
  • Rogers Center – Toronto Blue Jays

Aseguradoras

  • Chase Field – Arizona Diamondbacks
  • Globe Life Park – Rangers
  • Great American Ball Park – Cincinnati Reds
  • Progressive Field – Cleveland Indians
  • Safeco Field – Seattle Mariners

Bancos y grupos financieros

  • Citi Field – New York Mets
  • Citizens Bank Park – Philadelphia Phillis
  • Comerica Park – Detroit Tigers
  • PNC Park – Pittsburgh Pirates
  • SunTrust Field – Atlanta Braves

Cervezeras y refresqueras

  • Busch Stadium – St. Louis Cardinals
  • Coors Field – Colorados Rockies
  • Miller Park – Milwaukee Brewers
  • Minute Maid Park – Houston Astros
  • Tropicana Field – Tampa Bay Rays

Otros

  • Guaranteed Rates Fields – Chicago White Sox
  • Petco Park – San Diego Padres
  • Target Field – Minnesota Twins

NFL

En la NFL la mayoría de los estadios también han vendido los derechos de los nombres de sus estadios. Actualmente solo quedan seis estadios con sus nombres tradicionales:

  • Arrowhead Stadium – Kansas City Chiefs
  • Lambeau Field – Green Bay Packers
  • Los Angeles Memorial Coliseum – LA Rams (por mudarse)
  • Oakland-Alameda County Coliseum – Oakland Raiders (por mudarse)
  • Paul Brown Stadium – Cincinnati Bengals
  • Soldier Field – Chicago Bears

Los estadios que han vendido sus derechos de nombre son:

Telecomunicaciones

  • AT&T Stadium – Dallas Cowboys
  • CenturyLink Field – Seattle Seahawks

Bancos y Grupos Financieros

  • Bank of America Stadium – Carolina Panthers
  • EverBank Field – Jacksonville Jaguars
  • Lincoln Financial Field – Philadelphia Eagles
  • M&T Bank – Baltimore Ravens
  • Raymond James Stadium – Tampa Bay Buccaneers
  • U.S. Bank Stadium – Minnesota Vikings

Industria Automotriz

  • Ford Field – Detroit Lions
  • Mercedes-Benz Superdome – New Orleans Saints
  • Mercedes-Benz Stadium – Atlanta Falcons
  • Nissan Stadium – Tennessee Titans

Industria Energética

  • FirstEnergy Stadium – Cleveland Browns
  • Lucas Oil Stadium – Indianapolis Colts
  • NRG Stadium – Houston Texans

Otros

  • FedEx Field – Washington Redskins
  • Gillette Stadium – New England Patriots
  • Hard Rock Stadium – Miami Dolphins
  • Heinz Field – Pittsburgh Steelers
  • Levi’s Stadium – San Francisco 49ers
  • MetLife Stadium – New York Giants / Jets
  • New Era Field – Buffalo Bills
  • Sports Authority Field at Mile High – Denver Broncos
  • StubHub Center – LA Chargers
  • University of Phoenix Stadium – Arizona Cardinals

¿Cómo se reparten las ganancias en la NBA ahora que los uniformes tienen patrocinadores?

Averígualo AQUÍ

NBA

Por último, en la NBA casi todas las arenas han licenciado los derechos de sus nombres. El único nombre tradicional que se mantiene vigente es el Madison Square Garden que es la casa de los Knicks de Nueva York.

  • Aerolíneas
  • Air Canada Center – Toronto Raptors
  • American Airlines Arena – Miami Heat
  • American Airlines Center – Dallas Mavericks
  • United Center – Chicago Bulls

Bancos y sistemas financieros

  • Bankers Life Fieldhouse – Indiana Pacers
  • Barclays Center – Brooklyn Nets
  • BMO Harris Center – Milwaukee Bucks
  • Capital One Arena – Washington Wizards
  • Golden 1 Center – Sacramento Kings
  • Quicken Loans Arena – Cleveland Cavaliers
  • TD Garden – Boston Celtics
  • Wells Fargo Center – Philadelphia 76ers

Telecomunicaciones y Tecnología

  • AT&T Center – San Antonio Spurs
  • Oracle Arena – Golden State Warriors
  • Phillips Arena – Atlanta Hawks
  • Spectrum Center – Charlotte Hornets
  • Vivint Smart Home Arena – Utah Jazz

Otros

  • Amway Center – Orlando Magic
  • Chesapeake Energy Arena – Oklahoma City Thunder
  • FedEx Forum – Memphis Grizzlies
  • Little Ceasers Arena – Detroit Pistons
  • Moda Center – Portland Trail Blazers
  • Pepsi Center – Denver Nuggets
  • Smoothie King Center – New Orleans Pelicans
  • Staples Center – LA Clippers / Lakers
  • Talking Stick Resort Arena – Phoenix Suns
  • Target Center – Minnesota Timberwolves
  • Toyota Center – Houston Rockets

Como podemos ver, la mayoría de los nombres de los principales centros deportivos en la ligas norteamericanas son propiedad de bancos y empresas del sector financiero. Por otro lado vemos cómo en la MLB hay parques que llevan el nombre de marcas cerveceras mientras que en la NFL eso está prohibido.

Así como en la NFL vemos una fuerte presencia de la industria automotriz, en la NBA la presencia de las aerolíneas tiene un porcentaje importante.

  • AT&T tiene su nombre en estadios de las tres ligas.
  • Mercedes-Benz tiene dos estadios en la NFL, ambos en la misma división (NFC Sur).
  • Los primeros estadios que usaron su nombre de manera comercial fueron los de la MLB.

Naming rights en los estadios de EE.UU. ¿Tradición o Negocio?

El deporte y los negocios han ido de la mano desde la inauguración del Fenway Park durante la “Era de Oro” de los deportes norteamericanos que marcó el primer estadio con nombre de una empresa y, a pesar de que sobreviven algunos nombres históricos como el Lambeau Field, los naming rights de todos los estadios inaugurados en la última década son propiedad de empresas.

Si tomamos las tres principales ligas de Estados Unidos, MLB, NFL y NBA, vemos cómo 74 de 90 estadios tienen los nombres de sus estadios con un patrocinador, esto equivale al 82.2% de los estadios en las ligas de EE.UU.

  • Dos pares de equipos comparten estadios: Jets y Giants – Clippers y Lakers)

MLB

De todas las ligas profesionales en la Unión Americana, la más antigua es la Major League Baseball (MLB). Fundada en 1876, esta fue la primera liga en tener estadios con nombres de corporaciones. Empezando en 1913 cuando el dueño de los Boston Red Sox y de la Fenway Realty Company decidió nombrar al nuevo estadio Fenway Park. Tan solo unos años después el dueño de los Cubs nombró al estadio Wrigley Field en “honor” a su empresa chiclera.

Actualmente 21 de los 30 parques de ligas mayores tienen contratos por los derechos de los nombres. Los nueve equipos que mantienen los nombres tradicionales de sus estadios son:

  • Angels Anaheim – Angel Stadium at Anaheim
  • Baltimore Oriols – Oriole Park at Camden Yards
  • Boston Red Sox – Fenwey Park (Retienen el nombre histórico)
  • Chicago Cubs – Wrigley Field (Retienen el nombre histórico)
  • Kansas City Royals – Kauffman Stadium
  • Los Angeles Dodgers – Dodger Stadium
  • Miami Marlins – Marlin Park
  • New York Yankees – New Yankee Stadium
  • Oakland Athletics – Oakland-Alameda County Coliseum
  • Washington Nationals – Nationals Park

Por otro lado los equipos que han vendido los derechos del nombre de sus estadios son:

Telecomunicaciones

  • AT&T Park – San Francisco Giants
  • Rogers Center – Toronto Blue Jays

Aseguradoras

  • Chase Field – Arizona Diamondbacks
  • Globe Life Park – Rangers
  • Great American Ball Park – Cincinnati Reds
  • Progressive Field – Cleveland Indians
  • Safeco Field – Seattle Mariners

Bancos y grupos financieros

  • Citi Field – New York Mets
  • Citizens Bank Park – Philadelphia Phillis
  • Comerica Park – Detroit Tigers
  • PNC Park – Pittsburgh Pirates
  • SunTrust Field – Atlanta Braves

Cervezeras y refresqueras

  • Busch Stadium – St. Louis Cardinals
  • Coors Field – Colorados Rockies
  • Miller Park – Milwaukee Brewers
  • Minute Maid Park – Houston Astros
  • Tropicana Field – Tampa Bay Rays

Otros

  • Guaranteed Rates Fields – Chicago White Sox
  • Petco Park – San Diego Padres
  • Target Field – Minnesota Twins

NFL

En la NFL la mayoría de los estadios también han vendido los derechos de los nombres de sus estadios. Actualmente solo quedan seis estadios con sus nombres tradicionales:

  • Arrowhead Stadium – Kansas City Chiefs
  • Lambeau Field – Green Bay Packers
  • Los Angeles Memorial Coliseum – LA Rams (por mudarse)
  • Oakland-Alameda County Coliseum – Oakland Raiders (por mudarse)
  • Paul Brown Stadium – Cincinnati Bengals
  • Soldier Field – Chicago Bears

Los estadios que han vendido sus derechos de nombre son:

Telecomunicaciones

  • AT&T Stadium – Dallas Cowboys
  • CenturyLink Field – Seattle Seahawks

Bancos y Grupos Financieros

  • Bank of America Stadium – Carolina Panthers
  • EverBank Field – Jacksonville Jaguars
  • Lincoln Financial Field – Philadelphia Eagles
  • M&T Bank – Baltimore Ravens
  • Raymond James Stadium – Tampa Bay Buccaneers
  • U.S. Bank Stadium – Minnesota Vikings

Industria Automotriz

  • Ford Field – Detroit Lions
  • Mercedes-Benz Superdome – New Orleans Saints
  • Mercedes-Benz Stadium – Atlanta Falcons
  • Nissan Stadium – Tennessee Titans

Industria Energética

  • FirstEnergy Stadium – Cleveland Browns
  • Lucas Oil Stadium – Indianapolis Colts
  • NRG Stadium – Houston Texans

Otros

  • FedEx Field – Washington Redskins
  • Gillette Stadium – New England Patriots
  • Hard Rock Stadium – Miami Dolphins
  • Heinz Field – Pittsburgh Steelers
  • Levi’s Stadium – San Francisco 49ers
  • MetLife Stadium – New York Giants / Jets
  • New Era Field – Buffalo Bills
  • Sports Authority Field at Mile High – Denver Broncos
  • StubHub Center – LA Chargers
  • University of Phoenix Stadium – Arizona Cardinals

¿Cómo se reparten las ganancias en la NBA ahora que los uniformes tienen patrocinadores?

Averígualo AQUÍ

NBA

Por último, en la NBA casi todas las arenas han licenciado los derechos de sus nombres. El único nombre tradicional que se mantiene vigente es el Madison Square Garden que es la casa de los Knicks de Nueva York.

  • Aerolíneas
  • Air Canada Center – Toronto Raptors
  • American Airlines Arena – Miami Heat
  • American Airlines Center – Dallas Mavericks
  • United Center – Chicago Bulls

Bancos y sistemas financieros

  • Bankers Life Fieldhouse – Indiana Pacers
  • Barclays Center – Brooklyn Nets
  • BMO Harris Center – Milwaukee Bucks
  • Capital One Arena – Washington Wizards
  • Golden 1 Center – Sacramento Kings
  • Quicken Loans Arena – Cleveland Cavaliers
  • TD Garden – Boston Celtics
  • Wells Fargo Center – Philadelphia 76ers

Telecomunicaciones y Tecnología

  • AT&T Center – San Antonio Spurs
  • Oracle Arena – Golden State Warriors
  • Phillips Arena – Atlanta Hawks
  • Spectrum Center – Charlotte Hornets
  • Vivint Smart Home Arena – Utah Jazz

Otros

  • Amway Center – Orlando Magic
  • Chesapeake Energy Arena – Oklahoma City Thunder
  • FedEx Forum – Memphis Grizzlies
  • Little Ceasers Arena – Detroit Pistons
  • Moda Center – Portland Trail Blazers
  • Pepsi Center – Denver Nuggets
  • Smoothie King Center – New Orleans Pelicans
  • Staples Center – LA Clippers / Lakers
  • Talking Stick Resort Arena – Phoenix Suns
  • Target Center – Minnesota Timberwolves
  • Toyota Center – Houston Rockets

Como podemos ver, la mayoría de los nombres de los principales centros deportivos en la ligas norteamericanas son propiedad de bancos y empresas del sector financiero. Por otro lado vemos cómo en la MLB hay parques que llevan el nombre de marcas cerveceras mientras que en la NFL eso está prohibido.

Así como en la NFL vemos una fuerte presencia de la industria automotriz, en la NBA la presencia de las aerolíneas tiene un porcentaje importante.

  • AT&T tiene su nombre en estadios de las tres ligas.
  • Mercedes-Benz tiene dos estadios en la NFL, ambos en la misma división (NFC Sur).
  • Los primeros estadios que usaron su nombre de manera comercial fueron los de la MLB.

La Liga MX como fuente de turismo

En México, el turismo, las remesas y las exportaciones petroleras son la principal fuente de ingresos económicos, pero este 2017 el turismo se ha visto beneficiado por un negocio que sigue creciendo: la Liga MX. Cada vez son más los aficionados extranjeros que llegan cada semana a apoyar a sus equipos mexicanos desde diferentes partes del mundo.

Para este 2017 el total de visitantes extranjeros a partidos de la Liga MX ha aumentado de acuerdo a información de eBay con números de StubHub y Merca 2.0, ya que el 27% de los asistentes a los partidos son de fuera de México, mientras que solo el 12% lo eran en 2016.

Temporada 2015 2016 2017
Mexicanos 89% 88% 71%
Extranjeros 11% 12% 29%

El análisis indica que visitantes de al menos nueve países vienen a México a ver partidos de futbol de la Liga MX. El 96% de los visitantes internacionales que tiene la liga son estadounidenses, seguidos por el Reino Unido y El Salvador, ambos con el 1%. Los demás visitantes provienen del resto del mundo, entre ellos turistas de Japón, Canadá, Dinamarca, Australia, Colombia y España.

Hay que recordar que la Liga MX una de las ligas en las que hay más jugadores extranjeros gracias a la regla 10/8. Son 212 de los 473 jugadores registrados para la temporada 2017 los que nacieron fuera de México

  • Estados Unidos, el principal consumidor extranjero de la Liga MX cuenta con 17 jugadores participando en esta liga.
  • Actualmente la Liga MX es la segunda con mayor capacidad en sus estadios a nivel mundial con una capacidad promedio de 40,131 por estadio, tan solo detrás de la Bundesliga que cuenta con un promedio de 44,461 asientos por estadio.

¿Cuántos turistas visitan los Mundiales de FIFA?

Averígualo AQUÍ

¿Cómo se ha visto afectado el Turismo?

De acuerdo con los reportes de la Secretaria de Turismo (Sectur) el registro de visitantes extranjeros a territorio mexicano se ha mantenido a la alza desde que en 2015 registró 32.1 millones de visitantes y un aumento del 9% para 2016 cuando registró 35 millones.

La Liga MX como fuente de turismo

En México, el turismo, las remesas y las exportaciones petroleras son la principal fuente de ingresos económicos, pero este 2017 el turismo se ha visto beneficiado por un negocio que sigue creciendo: la Liga MX. Cada vez son más los aficionados extranjeros que llegan cada semana a apoyar a sus equipos mexicanos desde diferentes partes del mundo.

Para este 2017 el total de visitantes extranjeros a partidos de la Liga MX ha aumentado de acuerdo a información de eBay con números de StubHub y Merca 2.0, ya que el 27% de los asistentes a los partidos son de fuera de México, mientras que solo el 12% lo eran en 2016.

Temporada 2015 2016 2017
Mexicanos 89% 88% 71%
Extranjeros 11% 12% 29%

El análisis indica que visitantes de al menos nueve países vienen a México a ver partidos de futbol de la Liga MX. El 96% de los visitantes internacionales que tiene la liga son estadounidenses, seguidos por el Reino Unido y El Salvador, ambos con el 1%. Los demás visitantes provienen del resto del mundo, entre ellos turistas de Japón, Canadá, Dinamarca, Australia, Colombia y España.

Hay que recordar que la Liga MX una de las ligas en las que hay más jugadores extranjeros gracias a la regla 10/8. Son 212 de los 473 jugadores registrados para la temporada 2017 los que nacieron fuera de México

  • Estados Unidos, el principal consumidor extranjero de la Liga MX cuenta con 17 jugadores participando en esta liga.
  • Actualmente la Liga MX es la segunda con mayor capacidad en sus estadios a nivel mundial con una capacidad promedio de 40,131 por estadio, tan solo detrás de la Bundesliga que cuenta con un promedio de 44,461 asientos por estadio.

¿Cuántos turistas visitan los Mundiales de FIFA?

Averígualo AQUÍ

¿Cómo se ha visto afectado el Turismo?

De acuerdo con los reportes de la Secretaria de Turismo (Sectur) el registro de visitantes extranjeros a territorio mexicano se ha mantenido a la alza desde que en 2015 registró 32.1 millones de visitantes y un aumento del 9% para 2016 cuando registró 35 millones.

El turista mundialista

El Mundial de Rusia 2018 ya va tomando forma con 23 selecciones clasificadas hasta el momento: Alemania, Bélgica, España, Francia, Inglaterra, Islandia, Polonia, Portugal, Rusia, Serbia, Egipto, Nigeria, Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, México, Costa Rica, Panamá, Arabia Saudita, Corea del Sur, Irán y Japón.

Este evento es un gran catalizador de turismo y de proyección de imagen para los países que lo llevan a cabo. Sin embargo, el Mundial representa también una importante inversión económica. En esta ocasión haremos un recuento de las aficiones más fieles a asistir a la fiesta de Alemania 2006 a Brasil 2014.

Turistas

Alemania 2006

Alemania 2006 contó con 2,155,055 espectadores en las tribunas de los estadios mundialiastas. Además, 21 millones de personas acudieron al Fan Fest, de las cuales 9 millones lo hicieron en Berlín.

Sudáfrica 2010

De los 1,401,725 turistas presentes en junio y julio, tan sólo el 22.08% tenía como objetivo primordial la Copa del Mundo. Esos 309,554 turistas se compusieron por un 38% de africanos, 24% de europeos , 24% de americanos, 9% de asiáticos y 4% de Oceanía. El mes de junio vio un incremento del 42.7% (309,554 turistas adicionales) con respecto al mismo período pasado.

Los países con mayores turistas fueron: Estados Unidos con 30,175; Mozambique con 24,483; Reino Unido con 22,802; Suazilandia con 19,593; Bostwana con 16,387; Brasil con 14,815; Lesoto con 12,733; Australia con 12,210; Zimbawe con 10,351 y México con 9,680.

Una quinta parte del total de turistas habían acudido a una Copa del Mundo en el pasado con un 41% de europeos, 34% de americanos, 14% de asiáticos, 8% de africanos y 3% de australianos.

Brasil 2014

El Ministerio de Turismo de Brasil indicó la presencia de 1,018,876 turistas para la Copa del Mundo en junio y el total contando junio y julio ascendió a más de 1.7 millones de turistas extranjeros. Un año antes la cifra llegaba a apenas 350,025 en junio, es decir un 191.1% menor. Brasil recibió visitantes de 203 nacionalidades con un 21% de argentinos, 14.5% estadounidenses, 6.8% ingleses, 6.6% colombianos, 6.4% chilenos y un 5% mexicanos. Un total de 364,094 visitantes provinieron de  países  sudamericanos.

¿Cuánto se gastará el comité organizador de París 2024?

Averígualo AQUÍ

Gasto turistas

Sudáfrica 2010

Los australianos tuvieron un gasto promedio de R18,700 rands ($1,400 USD) para liderar esa categoría, los norteamericanos de R16,400 rands ($1,235 USD) y los asiáticos, centro y sur de América de R15,700 rands ($1,182 USD).

Brasil 2014

Los turistas extranjeros tuvieron un gasto diario promedio de $134 dólares en comparación a los $68.94 dólares habituales fuera del torneo de acuerdo al estudio Ministerio de Turismo y a la Fundación Instituto de Investigaciones Económicas (FIPE).

El gasto extranjero por persona ascendió a $2,099 doláres durante una estancia promedio de 13 a 15 días. El estudio señaló a los australianos y los mexicanos como los más compradores con un gasto promedio de $3,349 dólares y $3,259 dólares respectivamente.

Asimismo, el Banco Central indicó que el gasto total extranjero fue de $1,586 millones de dólares.

  • El informe Visa Everywhere Travel Report reveló un gasto de sus tarjetahabientes por $188 millones de dólares en la fase de grupos. Los países que más utilizaron la tarjeta fueron Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y México.

Venta de boletos

Alemania 2006

Un total de 2,155,055 entradas se pusieron a la venta siendo adquiridas en un 95.5% por los países participantes. El 58.6% de ellas fueron compradas por el país anfitrión Alemania. Los boletos se distribuyeron de la siguiente manera:

Países participantes

País Boletos % Total
Alemania 1,263,154 58.6
Gran Bretaña y Norte de Irlanda 83,288 3.9
Estados Unidos 70,005 3.2
Japón 62,046 2.9
Suiza 59,469 2.8
Suecia 55,788 2.6
Otros 463,280 21.5
  • Austria lideró la compra en países no participantes con 14,153 equivalente al 0.7% del total.

Sudáfrica 2010

Un año antes del evento, las ventas eran encabezadas por Sudáfrica con 301,601, Estados Unidos con 73,441, Reino Unido con 42,907, Alemania con 30,880 y Australia con 15,308. Por otra parte, Italia tenía 6,063, Brasil 5,777 y Francia  5,106.

En tanto la tercera fase de venta vio a Estados Unidos como líder con 50,217 solicitudes, Reino Unido con 41,529, Australia con 15,523, México con 14,804, Alemania con 14,647 y Brasil con 10,767.

Brasil 2014

Se pusieron a la venta 2,989,608 boletos de los 3,334,524 lugares disponibles (89%).

País Boletos
Brasil 1,395,886
Estados Unidos 198,208
Argentina 61,021
Alemania 58,983
Inglaterra 58,105
Colombia 55,497
Australia 52,313
Chjle 38,638
Francia 35,052
México 34,353
  • Nota: Información con cierre al 16 de junio de 2014

Rusia 2018

A una semana del cierre de la primera etapa de venta se han recibido 1.5 millones de solicitudes por entradas en la página de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). La demanda la encabezan los rusos con el 70%. El top 10 lo completan Brasil, México, Argentina, Estados Unidos, Alemania, Colombia, China, Israel e Inglaterra.

El turista mundialista

El Mundial de Rusia 2018 ya va tomando forma con 23 selecciones clasificadas hasta el momento: Alemania, Bélgica, España, Francia, Inglaterra, Islandia, Polonia, Portugal, Rusia, Serbia, Egipto, Nigeria, Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, México, Costa Rica, Panamá, Arabia Saudita, Corea del Sur, Irán y Japón.

Este evento es un gran catalizador de turismo y de proyección de imagen para los países que lo llevan a cabo. Sin embargo, el Mundial representa también una importante inversión económica. En esta ocasión haremos un recuento de las aficiones más fieles a asistir a la fiesta de Alemania 2006 a Brasil 2014.

Turistas

Alemania 2006

Alemania 2006 contó con 2,155,055 espectadores en las tribunas de los estadios mundialiastas. Además, 21 millones de personas acudieron al Fan Fest, de las cuales 9 millones lo hicieron en Berlín.

Sudáfrica 2010

De los 1,401,725 turistas presentes en junio y julio, tan sólo el 22.08% tenía como objetivo primordial la Copa del Mundo. Esos 309,554 turistas se compusieron por un 38% de africanos, 24% de europeos , 24% de americanos, 9% de asiáticos y 4% de Oceanía. El mes de junio vio un incremento del 42.7% (309,554 turistas adicionales) con respecto al mismo período pasado.

Los países con mayores turistas fueron: Estados Unidos con 30,175; Mozambique con 24,483; Reino Unido con 22,802; Suazilandia con 19,593; Bostwana con 16,387; Brasil con 14,815; Lesoto con 12,733; Australia con 12,210; Zimbawe con 10,351 y México con 9,680.

Una quinta parte del total de turistas habían acudido a una Copa del Mundo en el pasado con un 41% de europeos, 34% de americanos, 14% de asiáticos, 8% de africanos y 3% de australianos.

Brasil 2014

El Ministerio de Turismo de Brasil indicó la presencia de 1,018,876 turistas para la Copa del Mundo en junio y el total contando junio y julio ascendió a más de 1.7 millones de turistas extranjeros. Un año antes la cifra llegaba a apenas 350,025 en junio, es decir un 191.1% menor. Brasil recibió visitantes de 203 nacionalidades con un 21% de argentinos, 14.5% estadounidenses, 6.8% ingleses, 6.6% colombianos, 6.4% chilenos y un 5% mexicanos. Un total de 364,094 visitantes provinieron de  países  sudamericanos.

¿Cuánto se gastará el comité organizador de París 2024?

Averígualo AQUÍ

Gasto turistas

Sudáfrica 2010

Los australianos tuvieron un gasto promedio de R18,700 rands ($1,400 USD) para liderar esa categoría, los norteamericanos de R16,400 rands ($1,235 USD) y los asiáticos, centro y sur de América de R15,700 rands ($1,182 USD).

Brasil 2014

Los turistas extranjeros tuvieron un gasto diario promedio de $134 dólares en comparación a los $68.94 dólares habituales fuera del torneo de acuerdo al estudio Ministerio de Turismo y a la Fundación Instituto de Investigaciones Económicas (FIPE).

El gasto extranjero por persona ascendió a $2,099 doláres durante una estancia promedio de 13 a 15 días. El estudio señaló a los australianos y los mexicanos como los más compradores con un gasto promedio de $3,349 dólares y $3,259 dólares respectivamente.

Asimismo, el Banco Central indicó que el gasto total extranjero fue de $1,586 millones de dólares.

  • El informe Visa Everywhere Travel Report reveló un gasto de sus tarjetahabientes por $188 millones de dólares en la fase de grupos. Los países que más utilizaron la tarjeta fueron Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y México.

Venta de boletos

Alemania 2006

Un total de 2,155,055 entradas se pusieron a la venta siendo adquiridas en un 95.5% por los países participantes. El 58.6% de ellas fueron compradas por el país anfitrión Alemania. Los boletos se distribuyeron de la siguiente manera:

Países participantes

País Boletos % Total
Alemania 1,263,154 58.6
Gran Bretaña y Norte de Irlanda 83,288 3.9
Estados Unidos 70,005 3.2
Japón 62,046 2.9
Suiza 59,469 2.8
Suecia 55,788 2.6
Otros 463,280 21.5
  • Austria lideró la compra en países no participantes con 14,153 equivalente al 0.7% del total.

Sudáfrica 2010

Un año antes del evento, las ventas eran encabezadas por Sudáfrica con 301,601, Estados Unidos con 73,441, Reino Unido con 42,907, Alemania con 30,880 y Australia con 15,308. Por otra parte, Italia tenía 6,063, Brasil 5,777 y Francia  5,106.

En tanto la tercera fase de venta vio a Estados Unidos como líder con 50,217 solicitudes, Reino Unido con 41,529, Australia con 15,523, México con 14,804, Alemania con 14,647 y Brasil con 10,767.

Brasil 2014

Se pusieron a la venta 2,989,608 boletos de los 3,334,524 lugares disponibles (89%).

País Boletos
Brasil 1,395,886
Estados Unidos 198,208
Argentina 61,021
Alemania 58,983
Inglaterra 58,105
Colombia 55,497
Australia 52,313
Chjle 38,638
Francia 35,052
México 34,353
  • Nota: Información con cierre al 16 de junio de 2014

Rusia 2018

A una semana del cierre de la primera etapa de venta se han recibido 1.5 millones de solicitudes por entradas en la página de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). La demanda la encabezan los rusos con el 70%. El top 10 lo completan Brasil, México, Argentina, Estados Unidos, Alemania, Colombia, China, Israel e Inglaterra.