Un equipo de NBA en mercado mexicano

La NBA vuelve a México para la temporada 2017. Los Brooklyn Nets harán de la Arena Ciudad de México su casa para los encuentro contra el Oklahoma City Thunder el 7 de diciembre y contra el Miami Heat el 9 de diciembre. Abriendo la discusión a una posible equipo de expansión de la NBA en México en un futuro cercano. Pero ¿qué tan viable sería esto?

Establecer un equipo de expansión fuera de Estados Unidos no sería algo nuevo para la NBA ya que actualmente la ciudad de Toronto, Canadá, es la casa de los Raptors y de 1995 a 2001 Vancouver fue la casa de los Grizzlies que ahora juegan en Memphis. Pero sí sería la primera franquicia de la liga fuera de un país angloparlante y la primera en Latinoamérica.

¿Por qué México?

En palabras de Adam Silver, el comisionado de la NBA: “vemos un enorme potencial en la Ciudad de México y creemos que puede ser la sede para la franquicia en Latinoamérica por los más de 20 millones de habitantes que hay y la gran cantidad de México-americanos en Estados Unidos”.

Es innegable el potencial mercado que ofrece la Ciudad de México con sus 8,918,653 habitantes oficialmente y más de 20 millones en la zona metropolitana. Actualmente la única ciudad que se acerca a este número de potenciales consumidores son Nueva York con 8,550,405 habitantes y Los Ángeles con 3,976,322 habitantes (ambos sin áreas conurbadas) y ambos cuentan con dos equipos profesionales: los Knicks y los Nets en NY y los Lakers y los Clippers en LA.

La otra propuesta para la NBA podría ser la ciudad de Monterrey, Nuevo León que con sus 4,520,329 habitantes contando la zona metropolitana y la cercanía que esta ciudad tiene con la frontera también la coloca como un destino viable. Este mercado sigue siendo mayor que el que tiene la NBA en ciudades como Oakland (Golden State Warriors), Denver (Nuggets) o Boston (Celtics).

Si se concreta la idea de expandir la NBA a territorios aztecas, ¿en dónde podrían jugar los equipos de expansión?

Ciudad de México – Arena Ciudad de México

  • Construcción: 2009-2012
  • Capacidad: 22,300

Monterrey – Arena Monterrey

  • Construcción: 2001-2003
  • Capacidad: 17,599

Estas Arenas serían la más grande y la más pequeña de la NBA respectivamente pero las dos son sedes con la capacidad y la calidad de ser sedes de una liga profesional con la categoría de la NBA.

¿Cuánto le cuesta a un patrocinador aparecer en un uniforme de NBA?

Averígualo AQUÍ

En el tema de logística para la NBA, si llega a incluir equipos mexicanos será el tema de los viajes para los enfrentamientos, aunque estos tampoco son descabellados. Para ilustrar pensemos en que los posibles rivales puedan ser de la Conferencia del Oeste para la CDMX y la Conferencia del Este para Monterrey. Aquí algunos tiempos de vuelo:

Ciudad de México – Destino:

  • Los Ángeles: 4 horas, 10 min.
  • Denver: 3 horas, 50 min.
  • Phoenix: 3 horas, 20 min.
  • Houston: 2 horas, 15 min.
  • San Antonio: 2 horas, 10 min.

Monterrey – Destino:

  • Boston: 4 horas, 25 min.
  • Nueva York: 3 horas, 55 min.
  • Chicago: 3 horas, 30 min.
  • Miami: 3 horas, 15 min.
  • Atlanta: 2 horas, 45 min.

El tener un equipo en México es una posibilidad a largo plazo debido al gran interés que está mostrando la NBA a expandir su mercado fuera de la Unión Americana y a la gran cantidad de hispanos que son aficionados al deporte relámpago.

  • Actualmente México cuenta con una liga profesional, la LNBP (Liga Nacional de Baloncesto Profesional) en la que participan 12 equipos.
  • La NBA ha traído a sus equipos a México desde 1992.

Un equipo de NBA en mercado mexicano

La NBA vuelve a México para la temporada 2017. Los Brooklyn Nets harán de la Arena Ciudad de México su casa para los encuentro contra el Oklahoma City Thunder el 7 de diciembre y contra el Miami Heat el 9 de diciembre. Abriendo la discusión a una posible equipo de expansión de la NBA en México en un futuro cercano. Pero ¿qué tan viable sería esto?

Establecer un equipo de expansión fuera de Estados Unidos no sería algo nuevo para la NBA ya que actualmente la ciudad de Toronto, Canadá, es la casa de los Raptors y de 1995 a 2001 Vancouver fue la casa de los Grizzlies que ahora juegan en Memphis. Pero sí sería la primera franquicia de la liga fuera de un país angloparlante y la primera en Latinoamérica.

¿Por qué México?

En palabras de Adam Silver, el comisionado de la NBA: “vemos un enorme potencial en la Ciudad de México y creemos que puede ser la sede para la franquicia en Latinoamérica por los más de 20 millones de habitantes que hay y la gran cantidad de México-americanos en Estados Unidos”.

Es innegable el potencial mercado que ofrece la Ciudad de México con sus 8,918,653 habitantes oficialmente y más de 20 millones en la zona metropolitana. Actualmente la única ciudad que se acerca a este número de potenciales consumidores son Nueva York con 8,550,405 habitantes y Los Ángeles con 3,976,322 habitantes (ambos sin áreas conurbadas) y ambos cuentan con dos equipos profesionales: los Knicks y los Nets en NY y los Lakers y los Clippers en LA.

La otra propuesta para la NBA podría ser la ciudad de Monterrey, Nuevo León que con sus 4,520,329 habitantes contando la zona metropolitana y la cercanía que esta ciudad tiene con la frontera también la coloca como un destino viable. Este mercado sigue siendo mayor que el que tiene la NBA en ciudades como Oakland (Golden State Warriors), Denver (Nuggets) o Boston (Celtics).

Si se concreta la idea de expandir la NBA a territorios aztecas, ¿en dónde podrían jugar los equipos de expansión?

Ciudad de México – Arena Ciudad de México

  • Construcción: 2009-2012
  • Capacidad: 22,300

Monterrey – Arena Monterrey

  • Construcción: 2001-2003
  • Capacidad: 17,599

Estas Arenas serían la más grande y la más pequeña de la NBA respectivamente pero las dos son sedes con la capacidad y la calidad de ser sedes de una liga profesional con la categoría de la NBA.

¿Cuánto le cuesta a un patrocinador aparecer en un uniforme de NBA?

Averígualo AQUÍ

En el tema de logística para la NBA, si llega a incluir equipos mexicanos será el tema de los viajes para los enfrentamientos, aunque estos tampoco son descabellados. Para ilustrar pensemos en que los posibles rivales puedan ser de la Conferencia del Oeste para la CDMX y la Conferencia del Este para Monterrey. Aquí algunos tiempos de vuelo:

Ciudad de México – Destino:

  • Los Ángeles: 4 horas, 10 min.
  • Denver: 3 horas, 50 min.
  • Phoenix: 3 horas, 20 min.
  • Houston: 2 horas, 15 min.
  • San Antonio: 2 horas, 10 min.

Monterrey – Destino:

  • Boston: 4 horas, 25 min.
  • Nueva York: 3 horas, 55 min.
  • Chicago: 3 horas, 30 min.
  • Miami: 3 horas, 15 min.
  • Atlanta: 2 horas, 45 min.

El tener un equipo en México es una posibilidad a largo plazo debido al gran interés que está mostrando la NBA a expandir su mercado fuera de la Unión Americana y a la gran cantidad de hispanos que son aficionados al deporte relámpago.

  • Actualmente México cuenta con una liga profesional, la LNBP (Liga Nacional de Baloncesto Profesional) en la que participan 12 equipos.
  • La NBA ha traído a sus equipos a México desde 1992.

El secreto financiero del Manchester United

En un año de constantes cambios e ironías económicas en el mundo deportivo, especialmente en el futbol, existen también las monotonías. Es ya muy sabido por cada uno de nosotros los alcances que pueden tener equipos como el Real Madrid o el Barcelona, que pase lo que pase siempre serán considerados como los grandes en toda una época.

Sin embargo, los grandes escenarios han quedado alejados de un equipo que llegó a conquistar mucho en términos de historia en el futbol. El Manchester United puede ya no ser el mismo, probablemente perdió su esencia, pero tiene una pequeña particularidad que lo mantiene vigente: su posición económica. ¿Cómo puede el club mantenerse constante?

A continuación, haremos un recorrido en las finanzas del club, ayudados de su Informe Anual y, para que sea más fácil su entendimiento, haremos comparaciones con el Real Madrid, al ser considerado el mejor equipo del mundo y actual campeón de UEFA Champions League. Todas las cifras presentadas son en dólares con tipo de cambio a 6 de octubre de 2017.

  • Los resultados del 2017 del Real Madrid representan el presupuesto ya que todavía no publican sus cifras.

La economía del Manchester United

El Manchester United obtuvo resultados bastante favorecedores en la temporada 2015-2016, hablamos de ingresos de $676 millones de dólares que, de forma bastante lógica, fueron superaron en la temporada 2016-2017. Hablamos de un crecimiento del 13% en 2017 hasta colocarse en $763 millones de dólares, en donde destacan los ingresos por transmisión, los cuales obtuvieron un incremento del 38% para situarse en $254.9 millones de dólares.

Ingresos Manchester United

2016 2017 Variación %
Ingresos comerciales $352.3 $361.8 $9.5 3%
Ingresos por transmisión $184.4 $254.9 $70.5 38%
Ingresos por boletaje $140.0 $146.6 $6.6 5%
Total $676.7 $763.3 $86.6 13%
  • Cifras en millones de dólares

Las variaciones fueron beneficiadas por tres importantes logros dentro del año:

  • Campeones de la UEFA Europa League (lo que permitió el pase a la UEFA Champions League).
  • Campeones de dos competiciones domésticas: EFL Cup y Community Shield.
  • Contratos con 12 patrocinadores durante el año: nueve globales, uno regional y dos de servicios financieros

En comparación con el Real Madrid, el club genera ingresos de más de $700 millones de dólares por año y pese a grandes actuaciones y beneficios, los resultados parecen mantenerse constantes. Eso, a simple vista, puede ser explicado dado que el club ha conquistado todos los puntos alcanzables posibles en niveles económicos.

Ingresos Real Madrid

2016 2017 Variación %
Ingresos comerciales 247.4 291.3 43.9 18%
Ingresos por transmisión 196.5 197.2 0.7 0%
Ingresos amistosos / Comp. Int. 181.9 71.2 -110.7 -61%
Ingresos por boletaje 101.9 181.0 79.1 78%
Total 727.7 740.7 13.0 2%
  • Cifras en millones de dólares.

Expectativas financieras para el Machester United

La Premier League se ha convertido en un estandarte del negocio deportivo, ya sea por sus extraordinarios ingresos de televisión o simplemente por el dinero que invierten en ella los patrocinadores. Prueba de esto es que los sponsors gastan en ella $1,050 millones de dólares.

El Manchester United tiene aproximadamente 56 patrocinadores que han consolidado no solo los ingresos del club, sino una presencia mundial que asegura, además de una imagen, un estandarte financiero que logra equilibrar las alianzas comerciales independientemente de los resultados deportivos.

Ingresos en % en 2017 – Man. United y Real Madrid

Manchester United Real Madrid
Ingresos comerciales 47% 39%
Ingresos por transmisión 33% 27%
Boletaje y competencias 19% 34%

De todo lo generado por el club inglés, los ingresos comerciales equivalen al 47%; mientras que para el Real Madrid estos equivalen al 39%. Mucho o poco en números, pero esa diferencia refleja lo antes mencionado pues mientras el club español sí tiene preferencias por los ingresos comerciales también busca estrategias con cierto perfil; mientras que el club inglés trata de consolidarse con una presencia global que implique mayor difusión.

El Manchester United va regresando a ser uno de los estandartes de la economía deportiva, es cierto que han pasado por algunos años en donde los resultados deportivos no han estado a su favor, pero el retorno a cierto nivel de competitividad enfatiza en sus resultados financieros.

Se espera que, con la Champions en puerta, las expectativas financieras superen lo logrado, ya que el 2017 fue el año de impresionantes récords financieros internos:

  • Récord total de Ingresos los cuales llegaron a $763 millones de dólares.
  • Récord del EBIDTA llegando a $261 millones de dólares.
  • Récord en la Utilidad Operativa llegando a $165 millones de dólares.
  • Incremento en gastos a empleados (traducido en salarios) por 13.5%.
  • Incremento del Flujo Neto por $54 millones de dólares.
  • Decremento de Deuda Neta, pasando de $279 a $54 millones de dólares.

¿Cuánto costará organizar los Juegos Olímpicos de París 2024?

Averígualo AQUÍ

Manchester United es uno de los equipos deportivos más populares y exitosos del mundo, jugando uno de los deportes más populares en la Tierra. No es absurda la comparación con equipos como el Real Madrid, pues funciona para determinar el alcance del club a nivel económico, pero sí cabe destacar que su sistema de negocio puede ser diferente a detalle financiero.

A través de la herencia del Manchester United de 139 años, se han ganado 66 trofeos, lo que les ha permitido desarrollar la marca deportiva líder mundial y una comunidad global de 659 millones de seguidores. Dicha comunidad grande y apasionada proporciona al Manchester United una plataforma mundial para generar ingresos significativos de múltiples fuentes, incluyendo patrocinios, merchandising, licencias de productos, nuevos medios y móviles, transmisión y jornada.

El secreto financiero del Manchester United

En un año de constantes cambios e ironías económicas en el mundo deportivo, especialmente en el futbol, existen también las monotonías. Es ya muy sabido por cada uno de nosotros los alcances que pueden tener equipos como el Real Madrid o el Barcelona, que pase lo que pase siempre serán considerados como los grandes en toda una época.

Sin embargo, los grandes escenarios han quedado alejados de un equipo que llegó a conquistar mucho en términos de historia en el futbol. El Manchester United puede ya no ser el mismo, probablemente perdió su esencia, pero tiene una pequeña particularidad que lo mantiene vigente: su posición económica. ¿Cómo puede el club mantenerse constante?

A continuación, haremos un recorrido en las finanzas del club, ayudados de su Informe Anual y, para que sea más fácil su entendimiento, haremos comparaciones con el Real Madrid, al ser considerado el mejor equipo del mundo y actual campeón de UEFA Champions League. Todas las cifras presentadas son en dólares con tipo de cambio a 6 de octubre de 2017.

  • Los resultados del 2017 del Real Madrid representan el presupuesto ya que todavía no publican sus cifras.

La economía del Manchester United

El Manchester United obtuvo resultados bastante favorecedores en la temporada 2015-2016, hablamos de ingresos de $676 millones de dólares que, de forma bastante lógica, fueron superaron en la temporada 2016-2017. Hablamos de un crecimiento del 13% en 2017 hasta colocarse en $763 millones de dólares, en donde destacan los ingresos por transmisión, los cuales obtuvieron un incremento del 38% para situarse en $254.9 millones de dólares.

Ingresos Manchester United

2016 2017 Variación %
Ingresos comerciales $352.3 $361.8 $9.5 3%
Ingresos por transmisión $184.4 $254.9 $70.5 38%
Ingresos por boletaje $140.0 $146.6 $6.6 5%
Total $676.7 $763.3 $86.6 13%
  • Cifras en millones de dólares

Las variaciones fueron beneficiadas por tres importantes logros dentro del año:

  • Campeones de la UEFA Europa League (lo que permitió el pase a la UEFA Champions League).
  • Campeones de dos competiciones domésticas: EFL Cup y Community Shield.
  • Contratos con 12 patrocinadores durante el año: nueve globales, uno regional y dos de servicios financieros

En comparación con el Real Madrid, el club genera ingresos de más de $700 millones de dólares por año y pese a grandes actuaciones y beneficios, los resultados parecen mantenerse constantes. Eso, a simple vista, puede ser explicado dado que el club ha conquistado todos los puntos alcanzables posibles en niveles económicos.

Ingresos Real Madrid

2016 2017 Variación %
Ingresos comerciales 247.4 291.3 43.9 18%
Ingresos por transmisión 196.5 197.2 0.7 0%
Ingresos amistosos / Comp. Int. 181.9 71.2 -110.7 -61%
Ingresos por boletaje 101.9 181.0 79.1 78%
Total 727.7 740.7 13.0 2%
  • Cifras en millones de dólares.

Expectativas financieras para el Machester United

La Premier League se ha convertido en un estandarte del negocio deportivo, ya sea por sus extraordinarios ingresos de televisión o simplemente por el dinero que invierten en ella los patrocinadores. Prueba de esto es que los sponsors gastan en ella $1,050 millones de dólares.

El Manchester United tiene aproximadamente 56 patrocinadores que han consolidado no solo los ingresos del club, sino una presencia mundial que asegura, además de una imagen, un estandarte financiero que logra equilibrar las alianzas comerciales independientemente de los resultados deportivos.

Ingresos en % en 2017 – Man. United y Real Madrid

Manchester United Real Madrid
Ingresos comerciales 47% 39%
Ingresos por transmisión 33% 27%
Boletaje y competencias 19% 34%

De todo lo generado por el club inglés, los ingresos comerciales equivalen al 47%; mientras que para el Real Madrid estos equivalen al 39%. Mucho o poco en números, pero esa diferencia refleja lo antes mencionado pues mientras el club español sí tiene preferencias por los ingresos comerciales también busca estrategias con cierto perfil; mientras que el club inglés trata de consolidarse con una presencia global que implique mayor difusión.

El Manchester United va regresando a ser uno de los estandartes de la economía deportiva, es cierto que han pasado por algunos años en donde los resultados deportivos no han estado a su favor, pero el retorno a cierto nivel de competitividad enfatiza en sus resultados financieros.

Se espera que, con la Champions en puerta, las expectativas financieras superen lo logrado, ya que el 2017 fue el año de impresionantes récords financieros internos:

  • Récord total de Ingresos los cuales llegaron a $763 millones de dólares.
  • Récord del EBIDTA llegando a $261 millones de dólares.
  • Récord en la Utilidad Operativa llegando a $165 millones de dólares.
  • Incremento en gastos a empleados (traducido en salarios) por 13.5%.
  • Incremento del Flujo Neto por $54 millones de dólares.
  • Decremento de Deuda Neta, pasando de $279 a $54 millones de dólares.

¿Cuánto costará organizar los Juegos Olímpicos de París 2024?

Averígualo AQUÍ

Manchester United es uno de los equipos deportivos más populares y exitosos del mundo, jugando uno de los deportes más populares en la Tierra. No es absurda la comparación con equipos como el Real Madrid, pues funciona para determinar el alcance del club a nivel económico, pero sí cabe destacar que su sistema de negocio puede ser diferente a detalle financiero.

A través de la herencia del Manchester United de 139 años, se han ganado 66 trofeos, lo que les ha permitido desarrollar la marca deportiva líder mundial y una comunidad global de 659 millones de seguidores. Dicha comunidad grande y apasionada proporciona al Manchester United una plataforma mundial para generar ingresos significativos de múltiples fuentes, incluyendo patrocinios, merchandising, licencias de productos, nuevos medios y móviles, transmisión y jornada.

El Mundial Sub-17 llega a la India

0
Para la 17ma. edición de la Copa del Mundo para la categoría Sub-17 la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) ha elegido a la India como sede del torneo, que marca la primera vez que el país de Gandhi sea la sede oficial de una competencia organizado por la FIFA. El torneo se llevará a cabo del 6 hasta el 28 de octubre de 2017 entre 24 selecciones nacionales. India es uno de los países con mayor tradición en la historia del futbol ya que en el algún punto de su historia fueron parte del extinto Imperio Británico. Sus equipos más antiguos se remontan al siglo XIX y su torneo oficial, la Copa Durand, es el tercer torneo más antiguo del mundo.  A pesar de esto, este año será su debut en un torneo internacional ya que aunque fueron invitados a participar en Brasil 50, el equipo indio no pudo hacer el viaje. Así que estos adolescentes indios que representarán a su nación tendrán la responsabilidad de demostrar la calidad del futbol indio.

Grupos

Las 24 selecciones nacionales fueron divididas en seis grupos de cuatro equipos cada una. Así estarán divididas las selecciones para el torneo:
Grupo A
India* Estados Unidos
Colombia Ghana
*País anfitrión / debutante
Grupo B
Paraguay Malí
Nueva Zelanda Turquía
 
Grupo C
Irán Guinea
Alemania Costa Rica
 
Grupo D
Corea del Norte Níger**
Brasil España
**País debutante
Grupo E
Honduras Japón
Nueva Caledonia** Francia
**País debutante
Grupo F
Irak México
Chile Inglaterra
Sedes Para esta edición del torneo Sub-17, se eligieron los seis mejores estadios de la India para recibir los 52 partidos del torneo.
Estadio Ciudad Capacidad Cantidad de Partidos
Pandit Jawaharlal Nehru Stadium Goa 19,000 Fase grupos: 6 Dieciseisavos: 2 Cuartos: 1 TOTAL: 9
Indira Gandhi Athletic Stadium Guwahati 23,850 Fase grupos: 6 Dieciseisavos: 1 Cuartos: 1 Semifinal: 1 TOTAL: 9
Jawaharlal Nehru International Stadium Kochi (75,000) 41,748 para el torneo. Fase grupos: 6 Dieciseisavos: 1 Cuartos: 1 TOTAL: 8
Vivekananda Yuba Bharati Krirangan Kolkata 85,000 Fase grupos: 6 Dieciseisavos: 1 Cuartos: 1 Tercer Lugar: 1 Final: 1 TOTAL: 10
Dr. D.Y. Patil Stadium Navi Mumbai 56,000 Fase grupos: 6 Dieciseisavos: 1 Semifinal: 1 TOTAL: 8
Jawaharlal Nehru Stadium New Delhi 60,000 Fase grupos: 6 Dieciseisavos: 2 TOTAL: 8

Entradas

FIFA utilizó el sistema de venta por fases. En la primera fase se ofrecía un descuenta de 60% al costo de las entradas, para la segunda fase el 50% y para la tercera un 25%. Esto para incentivar a la población india a adquirir entradas a los partidos. A partir de esta semana iniciará la ultima fase de ventas. En esta etapa los boletos solo se podrán comprar en taquilla para el partido del día y no habrá ningún descuento. A diferencia de otras competiciones de FIFA, los boletos para todas las etapas del torneo tendrán el mismo costo.

¿Cómo funciona la venta de boletos para el Mundial de Rusia 2018?

Averígualo AQUÍ

Así están los precios:
Tipo de Boleto Costo en Rupias* Costo en Dólares
Categoría 1 800 INR $12.22 USD
Categoría 2 400 INR $6.11 USD
Categoría 3 200 INR $3.06 USD
Categoría 4 80 INR $1.22 USD
*Una rupia vale 0.015 centavos de dólar Además de ser el primer torneo de la FIFA organizado en la India, este será el primer torneo internacional de este organismo en el que todos los jugadores participantes habrán nacido en el siglo XXI.

Estadio Alfonso Lastras, escenario del Tri

0

La selección mexicana de futbol disputará su último partido como local del Hexagonal Final de Concacaf en el estadio Alfonso Lastras de San Luis Potosí enfrentando a su similar de Trinidad y Tobago.

El estadio Alfonso Lastras Ramírez es casa del Club Atlético de San Luis que juega en la Liga de Ascenso. Fue construido en 1998 y abrió sus puertas el 25 de mayo de 1999. Recientemente ha sido remodelado en el 2012 con mejoras en las butacas, luz en el exterior y se terminó la fachada del estadio; su capacidad oficial es de poco más de 25,000 espectadores.

Además, el estadio ha recibido varias renovaciones y mejoras en los últimos seis meses, desde la cancha de juego, los vestidores, los baños, la sala de prensa y una nueva cabina de transmisión que será estrenada con el juego de la selección.

El arquitecto responsable de su construcción fue José Francisco Alfaro Sousa y debe su nombre al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alfonso Lastras Ramírez.

El estadio es propiedad del empresario potosino Jacobo Payan Latuff, quien tiene un 30% de las acciones del equipo, ya que otro 50% es propiedad del club español Atlético de Madrid y el resto de inversionistas locales.

El Atlético de Madrid llegó a un acuerdo el pasado mayo para adquirir el 50% de las acciones del club para convertirlo en su filial en México y crear una alianza que vaya más allá de lo deportivo.

La última vez que la selección mexicana disputó un partido oficial en el Alfonso Lastras fue en 2005 en las eliminatorias rumbo al mundial de Alemania 2006 frente a Guatemala que terminó con victoria mexicana 5-2. Los precios para el partido México en contra de Trinidad y Tobago costarán $700, $850 y $950 pesos.

¿Cómo le ha ido a la selección cuando juega fuera de la CDMX?

Averígualo AQUÍ

El estadio ha albergado partidos de carácter internacional como la Copa Sudamericana en 2008 y la Copa Libertadores en 2009, 2010 y 2011. Así como la final del torneo Clausura 2006 entre el San Luis y el Pachuca.

El Festival Futbol Cine llega a la Ciudad de México

Del 5 al 9 de octubre el Festival Futbol Cine llega a la Ciudad de México, una de las ciudades más futboleras del mundo.

A lo largo de este festival podrás asistir a proyecciones de películas y documentales, conferencias y eventos especiales. Esta será la primera edición de este festival de cine futbolístico.

Los organizadores del festival se aliaron con Cinépolis y Autocinema Coyote para tener un mayor alcance y dentro de las películas que se expondrán durante el festival se encuentran cintas inéditas pero también clásicos del cine mexicano como “Atlético San Pancho” y “Rudo y Cursi”.  

En estos complejos podrás asistir a las diversas proyecciones que habrá del viernes 6 al lunes 9 de octubre: Cinépolis Perisur, Satélite y Diana; Autocinema Coyote, Proyecciones al Aire Libre, Centro Cultural José Martí, Cine Villa Olímpica y Faro Indios Verdes.

¿Cuánto ha tenido que pagar la Femexfut por sanciones de FIFA?

Averígualo AQUÍ

Aunque este festival nació con la idea de ser una fuente de entretenimiento, después del sismo del 19 de septiembre los organizadores decidieron utilizar las ganancias del evento para ayudar a las victimas de la catástrofe. Para lograrlo, el festival ayudará dando tres pesos por cada peso que se done, organizará una subasta de artículos coleccionables de futbol y además se comprometieron a construir 500 viviendas para los damnificados.

  • Para conocer la programación del festival puedes visitar su página de internet AQUÍ, su Facebook AQUÍ o su Twitter AQUÍ.
  • Este no es el primer festival de cine deportivo que se realiza en la Ciudad de México, hace unos meses Antonio Rosique estuvo presentando el Hincha Film Fest, festival donde promocionando cine deportivo.

El Festival Futbol Cine llega a la Ciudad de México

Del 5 al 9 de octubre el Festival Futbol Cine llega a la Ciudad de México, una de las ciudades más futboleras del mundo.

A lo largo de este festival podrás asistir a proyecciones de películas y documentales, conferencias y eventos especiales. Esta será la primera edición de este festival de cine futbolístico.

Los organizadores del festival se aliaron con Cinépolis y Autocinema Coyote para tener un mayor alcance y dentro de las películas que se expondrán durante el festival se encuentran cintas inéditas pero también clásicos del cine mexicano como “Atlético San Pancho” y “Rudo y Cursi”.  

En estos complejos podrás asistir a las diversas proyecciones que habrá del viernes 6 al lunes 9 de octubre: Cinépolis Perisur, Satélite y Diana; Autocinema Coyote, Proyecciones al Aire Libre, Centro Cultural José Martí, Cine Villa Olímpica y Faro Indios Verdes.

¿Cuánto ha tenido que pagar la Femexfut por sanciones de FIFA?

Averígualo AQUÍ

Aunque este festival nació con la idea de ser una fuente de entretenimiento, después del sismo del 19 de septiembre los organizadores decidieron utilizar las ganancias del evento para ayudar a las victimas de la catástrofe. Para lograrlo, el festival ayudará dando tres pesos por cada peso que se done, organizará una subasta de artículos coleccionables de futbol y además se comprometieron a construir 500 viviendas para los damnificados.

  • Para conocer la programación del festival puedes visitar su página de internet AQUÍ, su Facebook AQUÍ o su Twitter AQUÍ.
  • Este no es el primer festival de cine deportivo que se realiza en la Ciudad de México, hace unos meses Antonio Rosique estuvo presentando el Hincha Film Fest, festival donde promocionando cine deportivo.

El Tri en el interior de la república

Muy pocas veces los aficionados del interior del país tienen la oportunidad de ser testigos de la selección mexicana. Esto se debe al imperante compromiso económico que existe con la empresa Soccer United Marketing (SUM) en Estados Unidos y a la imponentcia del Estadio Azteca como casa del representativo nacional. Ni siquiera la insistencia de los aficionados con el  grito y las multas que con ello se generaron por parte de FIFA en la presente eliminatoria habían  propiciado el cambio hasta ahora.

Ahora, con el boleto mundialista en mano, el Tri le cede el turno al estadio Alfonso Lastras de San Luis Potosí con el encuentro eliminatorio ante el cuadro de Trinidad y Tobago.

¿Por qué San Luis Potosí y no otras sedes con mayor arraigo como Monterrey?

En muchas ocasiones existen otra clase de intereses que propician estas medidas. Cabe destacar las intervenciones de algunos gobiernos estatales para aprovecharse de la imagen del Tri.  El diario Reforma indicó que durante el amistoso México vs Guatemala del año 2015 se entregaron playeras con la leyenda “Chiapas, ponte la verde”. Además, el gobernador Manuel Velasco hizo una visita a los jugadores justo a unos días de las elecciones federales. En San Luis Potosí, el gobernador Marcelo de los Santos Fraga, fue el principal responsable de la llegada del partido eliminatorio del hexagonal final ante Guatemala el 8 de octubre de 2005.

Datos de los duelos en en el interior de la república

Eliminatorias

  • Con el partido del cierre de este Hexagonal, la selección mexicana llega a 14 encuentros eliminatorios en el interior del país, de los cuáles la mayoría fueron en el Universitario de Monterrey, Nuevo León con cuatro, en el Cuauhtémoc de Puebla con dos y próximamente el Alfonso Lastras de San Luis Potosí con dos. El resto de las sedes fueron el estadio Corona de Torreón, el Víctor Manuel Reyna de Chiapas, el Hidalgo de Pachuca, el Tecnológico de Monterrey, el Victoria de Aguascalientes y el Nemesio Diez de Toluca con 1.
  • Del proceso de Alemania 2006 a Brasil 2014 la asistencia acumulada alcanzó aproximadamente 265,233 aficionados y un promedio de 29,470 personas por cada uno de los 9 partido de este período.
  • Cabe destacar que en el proceso Alemania se llevaron a cabo seis partidos fuera de la CDMX con cuatro de las rondas previas (Dominica, San Vicente, Trinidad y Tobago y Saint Kits y Nevis) y dos del Hexagonal (Trinidad y Tobago y Guatemala). En el selectivo de Argentina 78 hubo cuatro, dos en Sudáfrica 2010 y uno más para Brasil 2014.
  • El estadio Universitario tiene el récord de la mayor cantidad de partidos en una misma eliminatoria en Argentina 78 con los duelos ante Canadá y Surinam.
  • La mejor entrada se registró el 13 de octubre de 2004 con 48,000 personas en el Estadio Cuauhtémoc para el México vs Trinidad y Tobago.
  • La peor entrada se dio en el pequeño estadio Victoria de Aguascalientes con 17,000 personas en el México vs Dominica del 27 de junio de 2004.

Partidos de eliminatorias fuera de CDMX

Fecha Partido Fase Estadio Asistencia
16/10/76 México 3 – Estado Unidos 0 Premundial Cuauhtémoc ND
27/10/76 México 0 – Canadá 0 Premundial Nemesio Diez ND
15/10/77 México 8 – Suriname 1 Premundial Universitario ND
22/10/77 México 3 – Canadá 1 Premundial Universitario ND
27/06/04 México 8 – Dominica 0 Previa Victoria 17,000
06/10/04 México 7 – San Vicente 0 Previa Hidalgo 30,000
13/10/04 México 3 – Trinidad y Tobago 0 Previa Cuauhtemoc 48,000
17/11/04 México 8 – San Kits y Nevis 0 Previa Tecnológico 15,000
08/06/05 México 2 – Trinidad y Tobago 0 Hexagonal Universitario 35,000
08/10/05 México 5 – Guatemala 2 Hexagonal Alfonso Lastras 25,000
21/06/08 México 7 – Belice 0 Previa Universitario 42,000
10/09/08 México 2 – Canadá 1 Previa Víctor Manuel Reyna 26,900
16/10/12 México 2 – El Salvador 0 Previa Corona 26,333
  • El saldo es de 12 victorias, un empate y cero derrotas.

¿Cuánto ha tenido que pagar la Femexfut en multas por los gritos en los estadios?

Averígualo AQUÍ

Los amistosos

  • De abril de 2003 al día de hoy se han llevado a cabo 17 partidos amistosos distribuidos de la siguiente manera: tres en el Víctor Manuel Reyna de Chiapas, dos en La Corregidora de Querétaro, el Olímpico Benito Juárez de Ciudad Juárez, el Jalisco de Guadalajara, el Universitario de Monterrey y el Corona de Torreón; uno en el Nemesio Díez de Toluca, el de Chivas de Guadalajara y el Alfonso Lastras de San Luis Potosí.
  • Un total de alrededor de 566,398 personas han sido testigos de los partidos, lo que arroja un promedio de 33,318 personas por partido.
  • La mejor asistencia le corresponde al México vs Brasil del 30 de abril de 2003 con 68,000 aficionados en el Estadio Jalisco.
  • La peor se registró en el Víctor Manuel Reyna durante el México vs Ecuador del 10 de marzo de 2004 con 20,000 aficionados.

El costo de los boletos

  • Chiapas otorgó precios de $100, $400 y $800 pesos a las entradas del duelo de la fase eliminatoria previa ante Canadá en 2008.
  • El México vs el Salvador de la fase previa para Brasil 2014 en Torreón contó con localidades de $300, $350, $400, $500, $600, $700, $750, $800 y $1,000 pesos.
  • En esta ocasión el México vs Trinidad y Tobago tenía boletos nominales de $700, $850 y $950 pesos. Además se ofreció un paquete que incluía el juego ante Zacatepec por $1,080 $965 y $715 pesos más una donación para el centro de acopio.

Los números nos demuestran que la afición del interior del país merece mayores oportunidades de presenciar los partidos de la selección mexicana.

El Tri en el interior de la república

Muy pocas veces los aficionados del interior del país tienen la oportunidad de ser testigos de la selección mexicana. Esto se debe al imperante compromiso económico que existe con la empresa Soccer United Marketing (SUM) en Estados Unidos y a la imponentcia del Estadio Azteca como casa del representativo nacional. Ni siquiera la insistencia de los aficionados con el  grito y las multas que con ello se generaron por parte de FIFA en la presente eliminatoria habían  propiciado el cambio hasta ahora.

Ahora, con el boleto mundialista en mano, el Tri le cede el turno al estadio Alfonso Lastras de San Luis Potosí con el encuentro eliminatorio ante el cuadro de Trinidad y Tobago.

¿Por qué San Luis Potosí y no otras sedes con mayor arraigo como Monterrey?

En muchas ocasiones existen otra clase de intereses que propician estas medidas. Cabe destacar las intervenciones de algunos gobiernos estatales para aprovecharse de la imagen del Tri.  El diario Reforma indicó que durante el amistoso México vs Guatemala del año 2015 se entregaron playeras con la leyenda “Chiapas, ponte la verde”. Además, el gobernador Manuel Velasco hizo una visita a los jugadores justo a unos días de las elecciones federales. En San Luis Potosí, el gobernador Marcelo de los Santos Fraga, fue el principal responsable de la llegada del partido eliminatorio del hexagonal final ante Guatemala el 8 de octubre de 2005.

Datos de los duelos en en el interior de la república

Eliminatorias

  • Con el partido del cierre de este Hexagonal, la selección mexicana llega a 14 encuentros eliminatorios en el interior del país, de los cuáles la mayoría fueron en el Universitario de Monterrey, Nuevo León con cuatro, en el Cuauhtémoc de Puebla con dos y próximamente el Alfonso Lastras de San Luis Potosí con dos. El resto de las sedes fueron el estadio Corona de Torreón, el Víctor Manuel Reyna de Chiapas, el Hidalgo de Pachuca, el Tecnológico de Monterrey, el Victoria de Aguascalientes y el Nemesio Diez de Toluca con 1.
  • Del proceso de Alemania 2006 a Brasil 2014 la asistencia acumulada alcanzó aproximadamente 265,233 aficionados y un promedio de 29,470 personas por cada uno de los 9 partido de este período.
  • Cabe destacar que en el proceso Alemania se llevaron a cabo seis partidos fuera de la CDMX con cuatro de las rondas previas (Dominica, San Vicente, Trinidad y Tobago y Saint Kits y Nevis) y dos del Hexagonal (Trinidad y Tobago y Guatemala). En el selectivo de Argentina 78 hubo cuatro, dos en Sudáfrica 2010 y uno más para Brasil 2014.
  • El estadio Universitario tiene el récord de la mayor cantidad de partidos en una misma eliminatoria en Argentina 78 con los duelos ante Canadá y Surinam.
  • La mejor entrada se registró el 13 de octubre de 2004 con 48,000 personas en el Estadio Cuauhtémoc para el México vs Trinidad y Tobago.
  • La peor entrada se dio en el pequeño estadio Victoria de Aguascalientes con 17,000 personas en el México vs Dominica del 27 de junio de 2004.

Partidos de eliminatorias fuera de CDMX

Fecha Partido Fase Estadio Asistencia
16/10/76 México 3 – Estado Unidos 0 Premundial Cuauhtémoc ND
27/10/76 México 0 – Canadá 0 Premundial Nemesio Diez ND
15/10/77 México 8 – Suriname 1 Premundial Universitario ND
22/10/77 México 3 – Canadá 1 Premundial Universitario ND
27/06/04 México 8 – Dominica 0 Previa Victoria 17,000
06/10/04 México 7 – San Vicente 0 Previa Hidalgo 30,000
13/10/04 México 3 – Trinidad y Tobago 0 Previa Cuauhtemoc 48,000
17/11/04 México 8 – San Kits y Nevis 0 Previa Tecnológico 15,000
08/06/05 México 2 – Trinidad y Tobago 0 Hexagonal Universitario 35,000
08/10/05 México 5 – Guatemala 2 Hexagonal Alfonso Lastras 25,000
21/06/08 México 7 – Belice 0 Previa Universitario 42,000
10/09/08 México 2 – Canadá 1 Previa Víctor Manuel Reyna 26,900
16/10/12 México 2 – El Salvador 0 Previa Corona 26,333
  • El saldo es de 12 victorias, un empate y cero derrotas.

¿Cuánto ha tenido que pagar la Femexfut en multas por los gritos en los estadios?

Averígualo AQUÍ

Los amistosos

  • De abril de 2003 al día de hoy se han llevado a cabo 17 partidos amistosos distribuidos de la siguiente manera: tres en el Víctor Manuel Reyna de Chiapas, dos en La Corregidora de Querétaro, el Olímpico Benito Juárez de Ciudad Juárez, el Jalisco de Guadalajara, el Universitario de Monterrey y el Corona de Torreón; uno en el Nemesio Díez de Toluca, el de Chivas de Guadalajara y el Alfonso Lastras de San Luis Potosí.
  • Un total de alrededor de 566,398 personas han sido testigos de los partidos, lo que arroja un promedio de 33,318 personas por partido.
  • La mejor asistencia le corresponde al México vs Brasil del 30 de abril de 2003 con 68,000 aficionados en el Estadio Jalisco.
  • La peor se registró en el Víctor Manuel Reyna durante el México vs Ecuador del 10 de marzo de 2004 con 20,000 aficionados.

El costo de los boletos

  • Chiapas otorgó precios de $100, $400 y $800 pesos a las entradas del duelo de la fase eliminatoria previa ante Canadá en 2008.
  • El México vs el Salvador de la fase previa para Brasil 2014 en Torreón contó con localidades de $300, $350, $400, $500, $600, $700, $750, $800 y $1,000 pesos.
  • En esta ocasión el México vs Trinidad y Tobago tenía boletos nominales de $700, $850 y $950 pesos. Además se ofreció un paquete que incluía el juego ante Zacatepec por $1,080 $965 y $715 pesos más una donación para el centro de acopio.

Los números nos demuestran que la afición del interior del país merece mayores oportunidades de presenciar los partidos de la selección mexicana.