La selección mexicana sigue en Televisa y TV Azteca

No habrán modificaciones. Los partidos de la selección mexicana de futbol permanecerán en las señales de Televisa y TV Azteca hasta 2026.

La Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) anunció que el acuerdo anterior que se tenía con ambas televisoras, que terminaba en 2018, tenía en el contrato una cláusula de renovación automática. Dicha cláusula se encontraba “por debajo de las expectativas” económicas de la federación, por lo que se negoció con ambos grupos y se llegó a una renovación mejorando “sustancialmente para los distintos mercados”.

El acuerdo económico no se hizo público, pero ESPN reporta que se trata de $200 millones de dólares fijos más $60 millones en variables por el proceso que culminará después del Mundial de 2026, el cual tiene a México como candidato oficial para ser sede en conjunto con Estados Unidos y Canadá.

El nuevo acuerdo fue puesto a votación por parte del Comité de Comercialización de la Femexfut y el resultado de los dueños fue de 12 a favor y 4 en contra (TV Azteca cuenta con un voto por Atlas-Morelia y Grupo Pachuca uno por Pachuca-León). Los equipos que votaron en contra fueron Pachuca-León, Monterrey, Tigres y Lobos BUAP.

¿Cuánto gana la selección por clasificar al Mundial?

Averígualo AQUÍ

Fue la misma Femexfut la responsable de anunciar esta renovación, luego de que América Movil y Telemundo presentaran esta semana una oferta por $260 millones de dolares. Esta oferta incluía únicamente los derechos en Estados Unidos (que en el caso del acuerdo de Televisa permanecen con Univisión) y las señales digitales en México, lo que permitía el espacio de un nuevo acuerdo para la señal tradicional, sin embargo, al ser respetada la cláusula de renovación, dicha oferta no se consideró.

  • El Comité de Comercialización de la Federación Mexicana de Futbol está compuesto por Alejandro Irarragorri, Presidente de Santos Laguna; Jorgealberto Hank, Presidente de Xoloitzcuintles de Tijuana y Rodrigo Ares de Parga, Presidente de Pumas.

Dueños de la NBA – Conferencia Este

Los equipos de las ligas americanas son un ejemplo que muestra que el deporte es capaz de convertirse en un negocio altamente rentable para invertir. A lo largo de los últimos 30 años el valor de los equipos ha crecido de una manera considerable para sus compradores. Esto viene respaldado por empresarios con un alto poder adquisitivo, educación, trayectoria laboral y una honorable reputación.

Como preámbulo al próximo arranque de temporada de la National Basketball Association hemos decidido hacer un recuento de los propietarios de los 30 equipos:

Conferencia Este

Atlanta Hawks

  • Dueño mayoritario:  Tony Ressler
  • Licenciatura: Ciencias en Servicio Exterior (Bachelor of Science in Foreign Service-BSFS) en la escuela de servicios exteriores de la Universidad de Geogetown.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la escuela de negocios de la Universidad de Columbia.
  • Fecha de Nacimiento: 16 de julio de 1959.
  • Empresa: Tiene el 30% de Ares Management L.P. con $94,000 millones USD en activos en 2015.
  • Inversiones: Neiman Marcus, Samsonite, GNC, Floor & Décor Outlets of America, Serta Simmons Bedding, Insight Global, Milwaukee Brewers.
  • Actividades: Miembro del consejo de directores del Cedars-Sinai Medical Center, Los Angeles County Museum of Art (LACMA) y del consejo de administración de la Universidad de Georgetown.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1161    EE.UU.: 390.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,730 millones USD.
  • Compra del equipo: El 24 de junio de 2015 la NBA aprobó la venta por $730 millones USD.
  • Otros inversionistas: El exbasquetbolista Grant Hill, Steven Price, Rich Schnall, Sara Blakely y Jesse Itzler.
  • Valor del equipo: $885 millones USD (ranking 23).
  • Ganancias 2015-2016: $169 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $19.8 millones USD.

Boston Celtics

  • Dueño mayoritario: Wycliffe Grousbeck.
  • Licenciatura: Historia en la Universidad de Princeton y Leyes en la Universidad de Michigan.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la escuela de negocios de Stanford.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 13 de junio de 1961 en Worcester, Massachusetts.
  • Empresa: Causeway Media Partners.
  • Inversiones: SeatGeek ($35 millones USD junto a otros inversionistas), Fórmula E ($21 millones USD), Session M, Sport Ngin, Tune In, Flo Sports, Venue Next, ETN Media y Squad Locker.
  • Antecedentes: Asociado General Highland Capital Partners y Presidente de Massachusetts Eye and Ear Infirmary.
  • Actividades: Miembro del comité de Relaciones Laborales, Finanzas, Compensaciones y Auditoría de la NBA, miembro del consejo de Fórmula E Holdings y Comcast SportsNet New England.
  • Compra del equipo: El equipo fue comprado en 2002 a Paul Gaston por $360 millones USD.
  • Otros inversionistas: Robert Epstein, Irvin Grousbeck y Stephen Pagliuca.
  • Valor del equipo: $2,200 millones USD (ranking 5).
  • Ganancias 2015-2016: $200 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $60.1 millones USD.

Brooklyn Nets

  • Dueño: Mikhail Prokhorov.
  • Licenciatura: Ciencia y Artes en el Instituto de Finanzas de Moscú.
  • Fecha y lugar de nacimiento: Moscú, Rusia en 1965.
  • Empresa: Onexim Group.
  • Inversiones: Barclays Center, Polyus Gold, Long Island Nets, Rusal, Inter-geo, Renaissance Capital, Renaissance Credit, MFK Bank, Soglassye Insurance, Snob, operadora NYCB Live, RBC, Optogan y Quadra.
  • Antecedentes: Vendió su participación del 25% en la empresa metalera Norilsk Nickel por $7,000 millones USD y el 14% de acciones en Rusal ($5,740 a $ 6,400 millones USD). Su comprador fue Oleg Deripska.
  • Otras actividades: Tiene una fundación con su nombre.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  145   Rusia: 13.
  • Fortuna Forbes 2017: $9,000 millones USD.
  • Compra del equipo: El 10 de mayo de 2010 Mikhail adquirió el 80% de las acciones del equipo con una inversión total de $365 millones USD de acuerdo con Forbes. En 2015 se haría cargo del 20% restante y del 55% de los derechos operativos del Barclays Center a Net Sports & Entertainment  de Forest City Enterprises .
  • Valor del equipo: $1,800 millones USD (ranking 7).
  • Ganancias  2015-2016: $223 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $15.7 millones USD.

Charlotte Hornets

  • Dueño mayoritario: Michael Jordan con el 90%.
  • Licenciatura: Geografía Cultural en la Universidad de North Carolina.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 17 de febrero de 1963 en Brooklyn, Nueva York.
  • Inversiones: Siete restaurantes y una concesionaria de automóviles.
  • Otros recursos financieros: Carrera como jugador NBA y patrocinadores.
  • Compra del equipo: El 17 de marzo de 2010 la NBA aprobó la venta por $175 millones USD ($150 millones en deuda y $25 millones en acciones) a Robert Johnson.
  • Otros inversionistas: Curtis Polk y Fred Whitfield.
  • Empresa administradora: Hornets Basketball Holdings, LLC.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  1567   EE.UU.: 484.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,310  millones USD.
  • Valor del equipo: $780 millones USD (ranking 28).
  • Ganancias 2015-2016: $158 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $9.4 millones USD.

Chicago Bulls

  • Dueño mayoritario: Jerry Reinsdorf con el 40%.
  • Licenciatura: Ciencia y Artes en la Universidad de George Washington y Leyes en la Universidad de Northwestern.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 25 de febrero de 1936 en Brooklyn, Nueva York.
  • Inversiones: Chicago White Sox (19%-$185 millones USD).
  • Antecedentes: Fundó la compañía Balcor de bienes raíces en 1973 y la vendió a American Express por $102 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2016:  1468    EE.UU.: 463.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,420  millones USD.
  • Compra del equipo: En marzo de 1985 se oficializó la venta de la mayoría de las acciones por $9.2 millones USD. La compra se realizó a Arthur Whirtz, Philip Klutznick, Walter Shorenstein y George Steinbrenner.
  • Valor del equipo: $2,500 millones USD (ranking 4).
  • Ganancias 2015-2016: $232 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $45.5 millones USD.

Cleveland Cavaliers

  • Dueño mayoritario:  Dan Gilbert.
  • Licenciatura: Bachiller en la Universidad de Michigan y Leyes en la Universidad de Wayne State.
  • Fecha y Lugar de Nacimiento: El 17 de enero de 1972 en Detroit, Michigan.
  • Empresas: Quicken Loans Inc, Jack Entertainment, Detroit Venture, Rockbridge Growth Equity LLC y Rock Ventures LLC.
  • Inversiones: FatHead, Flash Seats, Xenith, Cribspot, Amber engine, foodjunky, Genius, GreenLancer, Canton Charge, Cleveland Monsters, Cleealand Gladiators, Robb Report, Sportsrocket, entre otras.
  • Actividades: Miembro del consejo de la clínica Cleveland, el centro médico nacional infantil de Washington y de la Fundación de niños con tumores.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 250    EE.UU.: 86.
  • Fortuna Forbes 2017: $5,700  millones USD.
  • Compra del equipo: El 1 de marzo de 2005, la NBA aprobó el pago de la franquicia por $375 millones USD a George y Gordon Gund.
  • Otros inversionistas: Gordon Gund mantiene el 15%, Usher Raymond IV y Gary Gilbert.
  • Valor del equipo: $ 1,200 millones USD (ranking 11).
  • Ganancias  2015-2016: $233  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $40.2 millones USD.

Detroit Pistons

  • Dueño: Tom Gores.
  • Licenciatura: Ciencias de la Universidad de Michigan.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 31 de julio de 1964 en Nazareth, Isreael.
  • Empresas: Detroit Pistons and Palace & Sports Entertainment y Platinum Equity.
  • Inversiones: Platinum Equity opera 30 compañías en el sector automotriz, tecnológico, telecomunicaciones, logística, transportación, industrial, entretenimiento, hospitalidad y manufacturas. Esta empresa tiene activos por $6,000 millones USD. Además cuenta con casas en California y Michigan. Las compañías incluyen al Hotel Portfolio, Blue Line Rental, Data 2 Logistics, Exterion Media y Key Energy Services.
  • Ganancias empresa Platinum Equity 2014: 12,500 millones USD.
  • Ranking Forbes empresas privadas de América 2015: 22.
  • Otras actividades: Miembro del Consejo del Fideicomiso de Los Ángeles County Museum of Art.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  581   EE.UU.:  214.
  • Fortuna Forbes 2017: $3,700  millones USD.
  • Compra del equipo: En junio de 2011 se cerró la transacción por $325 millones USD a Karen Davidson. Esta transacción tuvo una repartición del 51% para Tom y 49% para Platinum Equity.  El acuerdo incluyó a Palace & Sports Entertainment.
  • En 2015 Tom adquirió la parte de Platinum Equity.
  • Valor del equipo: $325 millones USD  (ranking 21).
  • Ganancias  2015-2016: $172 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $21.8 millones USD.

¿Quiénes son los dueños de los equipos de la MLB?

Averígualo AQUÍ

Indiana Pacers

  • Dueño mayoritario : Herbert Simon.
  • Licenciatura: Ciencias por el colegio de la Ciudad de Nueva York.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 23 de octubre de 1934 en Brooklyn, Nueva York.
  • Empresas: Simon Property Group y Pacers Sports & Entertainment.
  • Inversiones: 326 propiedades alrededor del mundo (179 centros comerciales con una extensión total de 153 metros cuadrados) y Bankerslife Fieldhouse.
  • Valor de mercado Simon Property Group Forbes 2017: $53,000 millones USD.
  • Ventas anuales: $5,300 millones USD.
  • Otras actividades: Miembro del consejo de Cheesecake Factory.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 717    EE.UU.:  260.
  • Fortuna Forbes 2017: $2,700  millones USD.
  • Compra del equipo: En 1983 Herbert y su hermano Melvin hicieron  un  pago de $11 millones USD a Sam Nassi y Frank Mariani.
  • Valor del equipo: $880 millones USD  (ranking  24).
  • Ganancias  2015-2016: $157 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $23.9 millones USD.

Miami Heat

  • Dueño mayoritario: Micky Arison.
  • Licenciatura: No concluyó su educación en la Universidad de Miami.
  • Lugar y Fecha  de Nacimiento: El 29 de junio de 1969 en Tel Aviv, Israel.
  • Empresa: Carnival Corp.
  • Valor de mercado Forbes 2017: $43,900 millones USD.
  • Ventas anuales: $16,530 millones USD.
  • Compra del equipo:  Su padre Ted hizo la adquisición a South Florida en 1988 por $33 millones USD Valor del equipo: $ 1,350 millones USD  (ranking 10).
  • Ganancias  2015-2016: $210 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $21.1 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 159     EE.UU.:  55.
  • Fortuna Forbes 2017: $9,400 millones USD.

Milwaukee Bucks

  • Dueño mayoritario 1: Wesley Edens.
  • Licenciatura: Finanzas y Administración de Empresas en la Universidad de Oregón.
  • Fecha  de Nacimiento: El 30 de octubre de 1961.
  • Empresa: Fortress Investment Group con un manejo de activos por $72,400 millones USD.
  • Dueño mayoritario 2: Marc Lasry.
  • Licenciatura: Historia en la Universidad de Clark.
  • Posgrado: Doctorado en Jurisprudencia por la escuela de leyes de Nueva York.
  • Lugar y fecha de nacimiento: El 30 de septiembre de 1959 en Marruecos.
  • Empresa: Avenue Capital Investment con más de $10,000 millones USD en activos.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1290    EU:  421.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,590  millones USD.
  • Dueño 3: James Dinan.
  • Licenciatura: En la escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Harvard.
  • Lugar y fecha de nacimiento: En 1959 en Baltimore, Maryland.
  • Empresa: York Capital Management con un manejo de activos por casi $17,000 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1161    EU: 390.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,940  millones USD.
  • Compra del equipo: El 16 de abril de 2014 se hizo la transferencia al grupo encabezado por Marc Lasry y Wesley Edens con un pago de $550 millones USD al senador Herb Kohl.
  • Valor del equipo: $785 millones USD  (ranking  27).
  • Ganancias  2015-2016: $146 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $24  millones USD.

New York Knicks

  • Empresa dueña: Madison Square Garden Company.
  • Director Ejecutivo: James L. Dolan.
  • Inversiones: New York Rangers, New York Liberty, Westchester Knicks, Hartford Wolf Pack, Madison Square Garden, Counterlogic Gaming, Boch Center, Chicago Theatre, Forum, Radio City Music Hall,  Beacon Theatre, Tao Group.
  • Compra del equipo: En 1997 por $300 millones USD.
  • Valor del equipo: $3,300 millones USD  (ranking  1).
  • Ganancias  2015-2016: $376  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $141.2 millones USD.

Orlando Magic

  • Dueño mayoritario: Richard De Vos.
  • Educación: Calvin College.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 4 de marzo de 1926 en Grand Rapids, Michigan.
  • Empresa: Alticor manejada por sus hijos.
  • Inversiones asociadas: Amway, Access Business Group  y Chicago Cubs.
  • Antecedentes: Cofundador de Amway y Alticor.
  • Valor ventas Amway 2016: $8,800 millones USD.
  • Ranking Forbes compañías América: 35.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 269  EE.UU.:  92.
  • Fortuna Forbes 2017: $5,300  millones USD.
  • Compra del equipo: El 19 de septiembre de 1991 se hizo la venta con un pago de  $81 millones USD a un grupo encabezado por William duPont.
  • Valor del equipo: $920 millones USD (ranking 19).
  • Ganancias 2015-2016: $166  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $44.7  millones USD.

Philadelphia 76ers

  • Dueño mayoritario 1: Joshua Harris.
  • Licenciatura: Economía en la escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Harvard.
  • Fecha de Nacimiento: 1965.
  • Empresa: Apollo Global Management.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2016: 745   EE.UU.:  272.
  • Fortuna Forbes 2017: $3,300  millones USD.
  • Dueño mayoritario 2: David Blitzer.
  • Estudios:  En la escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania.
  • Fecha de nacimiento: 1970.
  • Trabajo: Director Global de Blackstone’s Tactical Opportunities Group.
  • Otras actividades: Director de HM Publishing Group.
  • Inversiones deportivas del  grupo de  dueños: Crystal Palace, New Jersey y Albany Devils, Delawer 86ers yScranton/Wilkes-Barre RailRiders.
  • Compra del equipo: El  17 de octubre de 2011 se completó la venta con un pago de $287 millones USD a Ed Snider de Comcast Spectacor.
  • Valor del equipo: $800 millones USD  (ranking  25).
  • Ganancias 2015-2016: $140 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $18.2  millones USD.

Toronto Raptors

  • Empresas dueñas: Bell Canada y Rogers Communications.
  • Empresa administradora: Maple Leaf Sports & Entertainment Ltd.
  • Equipos: Toronto Marlies, Toronto Maple Leafs, Toronto Raptors y Toronto FC.
  • Compra del equipo: El 12 de agosto de 2012 Bell y Rogers Communication adquirieron una participación del 75% en  la compañía Maple Leaf Sports & Entertainment. La inversión neta de Roger por el 37.5% fue de $533 millones USD. Forbes tasó el precio del equipo de la NBA en $400 millones USD.
  • Valor del equipo: $1,125 millones USD  (ranking 13).
  • Ganancias 2015-2016: $193 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $ 46.1 millones USD.

Washington  Wizards

  • Dueño mayoritario: Ted Leonsis.
  • Licenciatura: Estudios Americanos en  la Universidad de Georgetown.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 8 de enero de 1957 en Brooklyn, Nueva York.
  • Empresas: Monumental Sports & Entertainment y Revolution Growth Fund.
  • Inversiones: Washington Capitals, Washington Mystics, Washington Valor, Baltimore Brigade, Verizon Center, SnagFilms, Capital One Arena, Monumental Sports Network, Sportradar USA, Google, America Online, MediaBank, Travelocity, Viewlift, Social Radar entre otras.
  • Compra del equipo: El 9 de junio de 2010 la liga aprobó el pago de $551 millones USD a la familia Pollin.
  • Valor del equipo: $1,000 millones USD (ranking  18).
  • Ganancias 2015-2016: $155 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $6.6 millones USD.

Conoce los dueños de los equipos en la Conferencia del Oeste

AQUÍ

Dueños de la NBA – Conferencia Este

Los equipos de las ligas americanas son un ejemplo que muestra que el deporte es capaz de convertirse en un negocio altamente rentable para invertir. A lo largo de los últimos 30 años el valor de los equipos ha crecido de una manera considerable para sus compradores. Esto viene respaldado por empresarios con un alto poder adquisitivo, educación, trayectoria laboral y una honorable reputación.

Como preámbulo al próximo arranque de temporada de la National Basketball Association hemos decidido hacer un recuento de los propietarios de los 30 equipos:

Conferencia Este

Atlanta Hawks

  • Dueño mayoritario:  Tony Ressler
  • Licenciatura: Ciencias en Servicio Exterior (Bachelor of Science in Foreign Service-BSFS) en la escuela de servicios exteriores de la Universidad de Geogetown.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la escuela de negocios de la Universidad de Columbia.
  • Fecha de Nacimiento: 16 de julio de 1959.
  • Empresa: Tiene el 30% de Ares Management L.P. con $94,000 millones USD en activos en 2015.
  • Inversiones: Neiman Marcus, Samsonite, GNC, Floor & Décor Outlets of America, Serta Simmons Bedding, Insight Global, Milwaukee Brewers.
  • Actividades: Miembro del consejo de directores del Cedars-Sinai Medical Center, Los Angeles County Museum of Art (LACMA) y del consejo de administración de la Universidad de Georgetown.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1161    EE.UU.: 390.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,730 millones USD.
  • Compra del equipo: El 24 de junio de 2015 la NBA aprobó la venta por $730 millones USD.
  • Otros inversionistas: El exbasquetbolista Grant Hill, Steven Price, Rich Schnall, Sara Blakely y Jesse Itzler.
  • Valor del equipo: $885 millones USD (ranking 23).
  • Ganancias 2015-2016: $169 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $19.8 millones USD.

Boston Celtics

  • Dueño mayoritario: Wycliffe Grousbeck.
  • Licenciatura: Historia en la Universidad de Princeton y Leyes en la Universidad de Michigan.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la escuela de negocios de Stanford.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 13 de junio de 1961 en Worcester, Massachusetts.
  • Empresa: Causeway Media Partners.
  • Inversiones: SeatGeek ($35 millones USD junto a otros inversionistas), Fórmula E ($21 millones USD), Session M, Sport Ngin, Tune In, Flo Sports, Venue Next, ETN Media y Squad Locker.
  • Antecedentes: Asociado General Highland Capital Partners y Presidente de Massachusetts Eye and Ear Infirmary.
  • Actividades: Miembro del comité de Relaciones Laborales, Finanzas, Compensaciones y Auditoría de la NBA, miembro del consejo de Fórmula E Holdings y Comcast SportsNet New England.
  • Compra del equipo: El equipo fue comprado en 2002 a Paul Gaston por $360 millones USD.
  • Otros inversionistas: Robert Epstein, Irvin Grousbeck y Stephen Pagliuca.
  • Valor del equipo: $2,200 millones USD (ranking 5).
  • Ganancias 2015-2016: $200 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $60.1 millones USD.

Brooklyn Nets

  • Dueño: Mikhail Prokhorov.
  • Licenciatura: Ciencia y Artes en el Instituto de Finanzas de Moscú.
  • Fecha y lugar de nacimiento: Moscú, Rusia en 1965.
  • Empresa: Onexim Group.
  • Inversiones: Barclays Center, Polyus Gold, Long Island Nets, Rusal, Inter-geo, Renaissance Capital, Renaissance Credit, MFK Bank, Soglassye Insurance, Snob, operadora NYCB Live, RBC, Optogan y Quadra.
  • Antecedentes: Vendió su participación del 25% en la empresa metalera Norilsk Nickel por $7,000 millones USD y el 14% de acciones en Rusal ($5,740 a $ 6,400 millones USD). Su comprador fue Oleg Deripska.
  • Otras actividades: Tiene una fundación con su nombre.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  145   Rusia: 13.
  • Fortuna Forbes 2017: $9,000 millones USD.
  • Compra del equipo: El 10 de mayo de 2010 Mikhail adquirió el 80% de las acciones del equipo con una inversión total de $365 millones USD de acuerdo con Forbes. En 2015 se haría cargo del 20% restante y del 55% de los derechos operativos del Barclays Center a Net Sports & Entertainment  de Forest City Enterprises .
  • Valor del equipo: $1,800 millones USD (ranking 7).
  • Ganancias  2015-2016: $223 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $15.7 millones USD.

Charlotte Hornets

  • Dueño mayoritario: Michael Jordan con el 90%.
  • Licenciatura: Geografía Cultural en la Universidad de North Carolina.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 17 de febrero de 1963 en Brooklyn, Nueva York.
  • Inversiones: Siete restaurantes y una concesionaria de automóviles.
  • Otros recursos financieros: Carrera como jugador NBA y patrocinadores.
  • Compra del equipo: El 17 de marzo de 2010 la NBA aprobó la venta por $175 millones USD ($150 millones en deuda y $25 millones en acciones) a Robert Johnson.
  • Otros inversionistas: Curtis Polk y Fred Whitfield.
  • Empresa administradora: Hornets Basketball Holdings, LLC.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  1567   EE.UU.: 484.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,310  millones USD.
  • Valor del equipo: $780 millones USD (ranking 28).
  • Ganancias 2015-2016: $158 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $9.4 millones USD.

Chicago Bulls

  • Dueño mayoritario: Jerry Reinsdorf con el 40%.
  • Licenciatura: Ciencia y Artes en la Universidad de George Washington y Leyes en la Universidad de Northwestern.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 25 de febrero de 1936 en Brooklyn, Nueva York.
  • Inversiones: Chicago White Sox (19%-$185 millones USD).
  • Antecedentes: Fundó la compañía Balcor de bienes raíces en 1973 y la vendió a American Express por $102 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2016:  1468    EE.UU.: 463.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,420  millones USD.
  • Compra del equipo: En marzo de 1985 se oficializó la venta de la mayoría de las acciones por $9.2 millones USD. La compra se realizó a Arthur Whirtz, Philip Klutznick, Walter Shorenstein y George Steinbrenner.
  • Valor del equipo: $2,500 millones USD (ranking 4).
  • Ganancias 2015-2016: $232 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $45.5 millones USD.

Cleveland Cavaliers

  • Dueño mayoritario:  Dan Gilbert.
  • Licenciatura: Bachiller en la Universidad de Michigan y Leyes en la Universidad de Wayne State.
  • Fecha y Lugar de Nacimiento: El 17 de enero de 1972 en Detroit, Michigan.
  • Empresas: Quicken Loans Inc, Jack Entertainment, Detroit Venture, Rockbridge Growth Equity LLC y Rock Ventures LLC.
  • Inversiones: FatHead, Flash Seats, Xenith, Cribspot, Amber engine, foodjunky, Genius, GreenLancer, Canton Charge, Cleveland Monsters, Cleealand Gladiators, Robb Report, Sportsrocket, entre otras.
  • Actividades: Miembro del consejo de la clínica Cleveland, el centro médico nacional infantil de Washington y de la Fundación de niños con tumores.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 250    EE.UU.: 86.
  • Fortuna Forbes 2017: $5,700  millones USD.
  • Compra del equipo: El 1 de marzo de 2005, la NBA aprobó el pago de la franquicia por $375 millones USD a George y Gordon Gund.
  • Otros inversionistas: Gordon Gund mantiene el 15%, Usher Raymond IV y Gary Gilbert.
  • Valor del equipo: $ 1,200 millones USD (ranking 11).
  • Ganancias  2015-2016: $233  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $40.2 millones USD.

Detroit Pistons

  • Dueño: Tom Gores.
  • Licenciatura: Ciencias de la Universidad de Michigan.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 31 de julio de 1964 en Nazareth, Isreael.
  • Empresas: Detroit Pistons and Palace & Sports Entertainment y Platinum Equity.
  • Inversiones: Platinum Equity opera 30 compañías en el sector automotriz, tecnológico, telecomunicaciones, logística, transportación, industrial, entretenimiento, hospitalidad y manufacturas. Esta empresa tiene activos por $6,000 millones USD. Además cuenta con casas en California y Michigan. Las compañías incluyen al Hotel Portfolio, Blue Line Rental, Data 2 Logistics, Exterion Media y Key Energy Services.
  • Ganancias empresa Platinum Equity 2014: 12,500 millones USD.
  • Ranking Forbes empresas privadas de América 2015: 22.
  • Otras actividades: Miembro del Consejo del Fideicomiso de Los Ángeles County Museum of Art.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  581   EE.UU.:  214.
  • Fortuna Forbes 2017: $3,700  millones USD.
  • Compra del equipo: En junio de 2011 se cerró la transacción por $325 millones USD a Karen Davidson. Esta transacción tuvo una repartición del 51% para Tom y 49% para Platinum Equity.  El acuerdo incluyó a Palace & Sports Entertainment.
  • En 2015 Tom adquirió la parte de Platinum Equity.
  • Valor del equipo: $325 millones USD  (ranking 21).
  • Ganancias  2015-2016: $172 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $21.8 millones USD.

¿Quiénes son los dueños de los equipos de la MLB?

Averígualo AQUÍ

Indiana Pacers

  • Dueño mayoritario : Herbert Simon.
  • Licenciatura: Ciencias por el colegio de la Ciudad de Nueva York.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 23 de octubre de 1934 en Brooklyn, Nueva York.
  • Empresas: Simon Property Group y Pacers Sports & Entertainment.
  • Inversiones: 326 propiedades alrededor del mundo (179 centros comerciales con una extensión total de 153 metros cuadrados) y Bankerslife Fieldhouse.
  • Valor de mercado Simon Property Group Forbes 2017: $53,000 millones USD.
  • Ventas anuales: $5,300 millones USD.
  • Otras actividades: Miembro del consejo de Cheesecake Factory.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 717    EE.UU.:  260.
  • Fortuna Forbes 2017: $2,700  millones USD.
  • Compra del equipo: En 1983 Herbert y su hermano Melvin hicieron  un  pago de $11 millones USD a Sam Nassi y Frank Mariani.
  • Valor del equipo: $880 millones USD  (ranking  24).
  • Ganancias  2015-2016: $157 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $23.9 millones USD.

Miami Heat

  • Dueño mayoritario: Micky Arison.
  • Licenciatura: No concluyó su educación en la Universidad de Miami.
  • Lugar y Fecha  de Nacimiento: El 29 de junio de 1969 en Tel Aviv, Israel.
  • Empresa: Carnival Corp.
  • Valor de mercado Forbes 2017: $43,900 millones USD.
  • Ventas anuales: $16,530 millones USD.
  • Compra del equipo:  Su padre Ted hizo la adquisición a South Florida en 1988 por $33 millones USD Valor del equipo: $ 1,350 millones USD  (ranking 10).
  • Ganancias  2015-2016: $210 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $21.1 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 159     EE.UU.:  55.
  • Fortuna Forbes 2017: $9,400 millones USD.

Milwaukee Bucks

  • Dueño mayoritario 1: Wesley Edens.
  • Licenciatura: Finanzas y Administración de Empresas en la Universidad de Oregón.
  • Fecha  de Nacimiento: El 30 de octubre de 1961.
  • Empresa: Fortress Investment Group con un manejo de activos por $72,400 millones USD.
  • Dueño mayoritario 2: Marc Lasry.
  • Licenciatura: Historia en la Universidad de Clark.
  • Posgrado: Doctorado en Jurisprudencia por la escuela de leyes de Nueva York.
  • Lugar y fecha de nacimiento: El 30 de septiembre de 1959 en Marruecos.
  • Empresa: Avenue Capital Investment con más de $10,000 millones USD en activos.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1290    EU:  421.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,590  millones USD.
  • Dueño 3: James Dinan.
  • Licenciatura: En la escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Harvard.
  • Lugar y fecha de nacimiento: En 1959 en Baltimore, Maryland.
  • Empresa: York Capital Management con un manejo de activos por casi $17,000 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1161    EU: 390.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,940  millones USD.
  • Compra del equipo: El 16 de abril de 2014 se hizo la transferencia al grupo encabezado por Marc Lasry y Wesley Edens con un pago de $550 millones USD al senador Herb Kohl.
  • Valor del equipo: $785 millones USD  (ranking  27).
  • Ganancias  2015-2016: $146 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $24  millones USD.

New York Knicks

  • Empresa dueña: Madison Square Garden Company.
  • Director Ejecutivo: James L. Dolan.
  • Inversiones: New York Rangers, New York Liberty, Westchester Knicks, Hartford Wolf Pack, Madison Square Garden, Counterlogic Gaming, Boch Center, Chicago Theatre, Forum, Radio City Music Hall,  Beacon Theatre, Tao Group.
  • Compra del equipo: En 1997 por $300 millones USD.
  • Valor del equipo: $3,300 millones USD  (ranking  1).
  • Ganancias  2015-2016: $376  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $141.2 millones USD.

Orlando Magic

  • Dueño mayoritario: Richard De Vos.
  • Educación: Calvin College.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 4 de marzo de 1926 en Grand Rapids, Michigan.
  • Empresa: Alticor manejada por sus hijos.
  • Inversiones asociadas: Amway, Access Business Group  y Chicago Cubs.
  • Antecedentes: Cofundador de Amway y Alticor.
  • Valor ventas Amway 2016: $8,800 millones USD.
  • Ranking Forbes compañías América: 35.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 269  EE.UU.:  92.
  • Fortuna Forbes 2017: $5,300  millones USD.
  • Compra del equipo: El 19 de septiembre de 1991 se hizo la venta con un pago de  $81 millones USD a un grupo encabezado por William duPont.
  • Valor del equipo: $920 millones USD (ranking 19).
  • Ganancias 2015-2016: $166  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $44.7  millones USD.

Philadelphia 76ers

  • Dueño mayoritario 1: Joshua Harris.
  • Licenciatura: Economía en la escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Harvard.
  • Fecha de Nacimiento: 1965.
  • Empresa: Apollo Global Management.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2016: 745   EE.UU.:  272.
  • Fortuna Forbes 2017: $3,300  millones USD.
  • Dueño mayoritario 2: David Blitzer.
  • Estudios:  En la escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania.
  • Fecha de nacimiento: 1970.
  • Trabajo: Director Global de Blackstone’s Tactical Opportunities Group.
  • Otras actividades: Director de HM Publishing Group.
  • Inversiones deportivas del  grupo de  dueños: Crystal Palace, New Jersey y Albany Devils, Delawer 86ers yScranton/Wilkes-Barre RailRiders.
  • Compra del equipo: El  17 de octubre de 2011 se completó la venta con un pago de $287 millones USD a Ed Snider de Comcast Spectacor.
  • Valor del equipo: $800 millones USD  (ranking  25).
  • Ganancias 2015-2016: $140 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $18.2  millones USD.

Toronto Raptors

  • Empresas dueñas: Bell Canada y Rogers Communications.
  • Empresa administradora: Maple Leaf Sports & Entertainment Ltd.
  • Equipos: Toronto Marlies, Toronto Maple Leafs, Toronto Raptors y Toronto FC.
  • Compra del equipo: El 12 de agosto de 2012 Bell y Rogers Communication adquirieron una participación del 75% en  la compañía Maple Leaf Sports & Entertainment. La inversión neta de Roger por el 37.5% fue de $533 millones USD. Forbes tasó el precio del equipo de la NBA en $400 millones USD.
  • Valor del equipo: $1,125 millones USD  (ranking 13).
  • Ganancias 2015-2016: $193 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $ 46.1 millones USD.

Washington  Wizards

  • Dueño mayoritario: Ted Leonsis.
  • Licenciatura: Estudios Americanos en  la Universidad de Georgetown.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 8 de enero de 1957 en Brooklyn, Nueva York.
  • Empresas: Monumental Sports & Entertainment y Revolution Growth Fund.
  • Inversiones: Washington Capitals, Washington Mystics, Washington Valor, Baltimore Brigade, Verizon Center, SnagFilms, Capital One Arena, Monumental Sports Network, Sportradar USA, Google, America Online, MediaBank, Travelocity, Viewlift, Social Radar entre otras.
  • Compra del equipo: El 9 de junio de 2010 la liga aprobó el pago de $551 millones USD a la familia Pollin.
  • Valor del equipo: $1,000 millones USD (ranking  18).
  • Ganancias 2015-2016: $155 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $6.6 millones USD.

Conoce los dueños de los equipos en la Conferencia del Oeste

AQUÍ

Oferta de televisión por la selección mexicana

La empresa Telemundo/NBC Universal propiedad de NBC y América Móvil propiedad de Carlos Slim han presentado una oferta conjunta por los derechos de transmisión de la selección mexicana para los dos próximos ciclos mundialistas. La oferta es de $260 millones de dólares según información de León Lecanda de ESPN.

La Federación Mexicana de Futbol recibió la propuesta por parte de las dos empresas que incluyen los derechos de transmisión de todas las selecciones femeniles y varoniles rumbo a los Mundiales de Qatar 2022 y el Mundial de 2026.

Los derechos por los que ofertan Telemundo y América Móvil están divididos en una parte para Estados Unidos y en otra para el resto del mundo. En conjunto la oferta de estas dos empresas supera en mucho la presentada por Televisa/Univision y TV Azteca que sería de $200 millones de dólares.

La oferta para Estados Unidos incluye exclusividad en todos los idiomas y los derechos de transmisión para todas las plataformas, es decir, televisión, internet y radio. Mientras que la oferta para México es únicamente para plataformas digitales.

Esto con el fin de que la Federación Mexicana de Futbol pueda recibir ofertas adicionales por los derechos de transmisión para televisión abierta y televisión restringida en nuestro país, situación que permitiría obtener mayores ingresos a la FEMEXFUT.

¿Cuánto gastan los estadounidenses en deportes?

Averígualo AQUÍ

Con este hecho, se sienta un precedente histórico en el que la selección mexicana recibe una propuesta de esta índole para que sea transmitida a gran escala y con el ingrediente extra de que uno de los ofertantes es América Móvil, propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim.

Por otro lado, Telemundo está creciendo exponencialmente en Estados Unidos para el mercado hispano, ya que, de obtener los derechos de la selección mexicana, estos se unirían a los derechos que tienen del Mundial y de los Juegos Olímpicos para el mercado hispano.

Este hecho haría que la competencia entre las televisoras que han tenido históricamente los derechos de la selección mexicana como lo son Televisa y TV Azteca; con las empresas que quieren ingresar al mercado de la selección como ESPN, Fox Sports e Imagen Televisión beneficie al espectador para que pueda elegir en donde ver los partidos de México.

La sustentabilidad del proyecto París 2024

El pasado miércoles 13 de septiembre el Comité Olímpico Internacional (COI), hizo oficial la designación de la ciudad de París como sede de los Juegos Olímpicos de 2024 y de Los Ángeles para 2028.

La organización de los Juegos Olímpicos de París está bajo la responsabilidad del comité organizador, la Société de Livraison des Ouvrages Olympiques (SOLIDEO – Empresa de Entrega de Juegos Olímpicos) y el comité delegado.

A continuación revisaremos los aspectos más importantes relacionados con la infraestructura de las instalaciones olímpicas de París 2024.

El presupuesto del Comité Organizador

El proyecto de París 2024 tiene un presupuesto asignado por el comité organizador de $3,964 millones USD. En él se considera una partida de contigencia en materia de imprevistos por $347 millones USD, lo que representa el 9% del total.

El gobierno aportará apenas el 3% del capital necesario con $114 millones USD. Sin embargo, esta partida se enfoca en  los Juegos Paralímpicos. Su distribución recaerá en $91.2 millones del gobierno federal (2.2%) y en $11.4 millones USD (0.3%) por parte del gobierno regional y local.

Los ingresos del Comité Organizador

Fuente Presupuesto
Contribución Comité Olímpico Internacional 775
Programa Top 415
Patrocinios locales 1,125
Venta de boletos 1,195
Venta de licencias y mercancía 130
Gobierno 114
Loterías 50
Otros ingresos 160

Los gastos del Comité Organizador

Área Presupuesto
Infraestructura de las instalaciones deportivas 722
Servicios de los juegos y operaciones 915
Tecnología 476
Recursos Humanos 598
Ceremonias y actividades culturales 190
Comunicación, mercadotecnia y apariencia 235
Administración corporativa y legado 231
Otros gastos 250
Fondo de Contingencia 347

Las Sedes

Solideo se encargará de supervisar la planeación, desarrollo y consolidación de las obras de infraestructura relacionadas con los Juegos Olímpicos.

El plan de la candidatura incluye la asignación del 95% de las 38 sedes deportivas a instalaciones existentes o temporales. Esto implica la construcción de ocho sedes temporales, dos nuevas y la remodelación de 10 más para el evento.  El costo total de los gastos relacionados con las instalaciones se ubica en $3,290 millones USD, de los cuales casi  el 50% pertenece a fondos públicos.

De ella se desprenden los $2,769.86 millones USD correspondientes a los trabajos de construcción permanentes asumidos por entidades públicas y privadas.  En tanto, el comité organizador asumirá la partida por superposición de costos de  $520.45 millones USD.

La acción se concentrará primordialmente en dos zonas denominadas:

  • a) Centro de París con 16 canchas deportivas en 12 escenarios diferentes: Torre Eiffel, Estadio Pierre de Courbertain, Arena París I, Arena París II, Roland Garros (4), Campos Elíseos, Parque de los Príncipes, Centro de Exposiciones de París (2), Estadio Jean-Bouin, Grand Palais, Campo de Marte y Explanada de los Inválidos.
  • b) Grand París con 6 instalaciones deportivas: Centro Acuático, la Arena de Waterpolo, el Stade de France, el  Pabellón Le Bourget 1, el Pabellón Le Bourget 2 y el Shooting Range.

Las adecuaciones de las 38 sedes tienen un presupuesto contemplado por $523.34 millones USD. Además, las 51 instalaciones  que servirán como centro de entrenamiento de los atletas alcanzan una inversión de  $114 millones USD.

Las 8 sedes temporales se encontrarán en la Torre Eiffel (maratón, caminata, triatlón y natación de larga distancia), el Palacio de Versalles (equitación y pentatlón), Campos Eliseos (Ciclismo de Ruta), la Explanada de los Inválidos (Tiro con Arco), 3 el Pabellón Le Bourget (badminton, voleibol y tiro con arco) y el Campo de Marte (voleibol de playa).

Estas nuevas construcciones son sujetas a estudios de impacto ambiental e incluyen a:

El Centro Acuático con sus 2 albercas de 50 metros permitirá la asistencia de 17,000 espectadores en los juegos y 2,500 al término. En el futuro servirá como lugar de entrenamientos, programas comunitarios y la sede de la Federación Francesa de Natación. París Metrosports será su propietario, mientras que el sector privado se hará cargo de la operación. El costo total de los trabajos permanentes es de  $123.1 millones USD. Los recursos provendrán únicamente de fuentes públicas.

Se estima una ocupación para 350 días del año por parte de escuelas, universidades, atletas, clubs, público general y otras personas. El centro contará con un presupuesto operativo anual de €2.65 millones  y ganancias por  €1.85 millones.

La Arena París II será una instalación deportiva multiusos con una capacidad máxima para  8,000 personas. En los Juegos Olímpicos se llevarán a cabo el basquetbol y la lucha. Sus ocupantes habituales serán un equipo de basquetbol y uno de balonmano. El presupuesto operativo y la ganancia anual se estiman en €8 millones. La ciudad de París fungirá como dueña del sitio operado por una empresa privada. Su costo está valuado en $102.6 millones USD y se cubrirá con aportaciones públicas y privadas.

Por otra parte, Roland Garros también tendrá una cuantiosa inversión por $399 millones USD en la adecuación de sus instalaciones. La Federación Francesa de Tenis y el gobierno de París se harán cargo de ello.

El futbol se llevará a cabo en Niza, Burdeos, Lyon, Saint-Etienne (París), Marseille, Toulouse, Lille, Nantes y París. Las competencias de vela se realizarán en Marseille.

Otras instalaciones

El Centro Principal de Medios (MPC) estará integrado por un centro de transmisiones (IBC) de 74,000 metros cuadrados, uno de prensa (MPC) de 30,000 metros cuadrados y 8,000 metros cuadrados de áreas comunes en el centro de exhibiciones de París-Le Bourget. Un total de 88,000 metros cuadrados serán construcciones permanentes y 24,000 metros cuadrados en temporales. El costo de renta estimado para el comité organizador durante su funcionamiento olímpico es de €24.2 millones. Su adaptación significará una inversión de $57 millones USD para el sector público y privado.

La Villa de Medios de 4,000 habitaciones estará ubicada a 5 minutos del Centro de Principal Medios. Para ello se necesitarán $372.5 millones USD en recursos públicos y privados. Al término de los juegos se volverá un complejo residencial con alrededor de 1,500 casas.

Marsella tendrá su propia villa olímpica con 570 camas por ser sede de las competencias de vela y de partidos de futbol

La Villa Olímpica

La naciente villa olímpica para 17,060 personas contará con una ubicación privilegiada en un terreno de 51 hectáreas aledaño al Río Sena. El Estadio Olímpico y el Centro Acuático se encontrarán a  tan solo 5 minutos. Asimismo, su distancia a 20 de las sedes será de apenas 10 km. Los huéspedes olímpicos se distribuirán en 2,900 habitaciones sencillas y 7,080 dobles.

La villa forma parte del proyecto de reurbanización de los distritos de Ile-Saint-Denis y UniverSeine. Esta se encontrará dividida por una zona residencial, una comercial, una operacional y una de servicios a los atletas. La obra tendrá una inversión público-privada de $1,448.3 millones USD. Después de los juegos se volverá un complejo residencial con casi 3,500 casas.

Principios de Sustentabilidad

Las nuevas construcciones serán certificadas por su producción de bajo contenido de carbono  y su  contribución en energía positiva. La estrategia de sustentabilidad será financiada con $70 millones USD y se enfoca en estas áreas:

  • a) Clima: La totalidad de las instalaciones serán resistentes y adaptables a las injerencias del cambio climático. La reducción de emisiones de carbono en un 55% en comparación con Londres 2012.
  • b) Infraestructura y Sitios Naturales: Las sedes estarán sujetas a una política de uso del 100% de energía renovable y recuperable. El plan prevé la colocación de por lo menos 26 hectáreas de áreas verdes alrededor de las instalaciones olímpicas después de los juegos.
  • c) Gestión de fuentes y Recursos: La reutilización de todos los materiales, equipamiento y estructuras temporales al término de los juegos. El uso de materiales de fuentes certificadas o recuperables  para la elaboración de souvenirs.
  • d) Movilidad: La totalidad de los espectadores podrá llegar en transporte público o  medios de movilidad activa (caminata, bicicleta).

Un plan ejemplar sin lugar a dudas que nos demuestra la capacidad que tiene algunas ciudades como París para aprovechar  al máximo los recursos disponibles y aquellos que son generados para un evento. Por otro lado, el proyecto París 2024 está ligado en la toma de conciencia de un tema tan importante como lo es cuidado de la ecología. Una vez más París ha iluminado con sus ideas al mundo, ahora en la materia de organización de eventos.

El deporte reacciona ante la tragedia

El pasado 19 de septiembre, 32 años después del 85, la tierra mexicana se volvió a sacudir. Un terremoto de 7.1 de magnitud derrumbó edificios y sepultó personas en diferentes puntos de la Ciudad de México, Puebla y Morelos. Esto, junto con las victimas del terremoto de una semana antes en Chiapas y Oaxaca dejó al país en un estado de devastación.

Pero esto no fue el final de la historia, cientos de personas salieron a las calles a aportar lo que tenían para ayudar a las víctimas del desastre. La sociedad civil se organizó para levantar centros de acopio y mandar brigadas a los escombros poniendo su granito de arena y cada granito cuenta.

En cuestión deportiva, después del sismo se cancelaron los partidos de Liga y de Copa y, junto con la sociedad civil, la Liga MX se sumó a los esfuerzos para ayudar a México.

Equipos como Veracruz, Pachuca, León, Necaxa, Toluca y los equipos de Monterrey abrieron las puertas de sus instalaciones y estadios como centros de acopio.

América, Cruz Azul y los Pumas de la UNAM, los equipos de la ciudad, también apoyaron abriendo sus instalaciones como centros de acopio donde hubo fuerte presencia de los jugadores de las tres organizaciones.

El Atlas y el Guadalajara dejaron de lado la rivalidad y se juntaron en la Plaza Galerías de la ciudad de Guadalajara para recibir donaciones en conjunto y mandarlas a las zonas más afectadas.

Por otro lado, los jugadores de Monarcas de Morelia estuvieron recibiendo y descargando camiones de ayuda en el DIF de Michoacán y Santos Laguna a través de Fondo Unido recibió donaciones económicas para los afectados.

¿Cómo ha evolucionado el futbol chino y su impacto internacional?

Averígualo AQUÍ

De igual manera, cientos de jugadores de ONEFA y Conadeip salieron a las calles a brindar su apoyo. Niños y jóvenes de todas las categorías prestaron sus manos y sus tiempo para ayudar a reconstruir la Ciudad de México.  

Los Leones de la Universidad Anáhuac México estuvieron cargando camiones en el centro de acopio de su universidad mientras que los Borregos tuvieron presencia en el campus del ITESM CCM ayudando en lo que se les permitía.

Todavía queda mucho trabajo por aliviar la tragedia que azotó al país pero sigamos demostrando de qué estamos hechos los mexicanos, dentro y fuera del deporte. #FuerzaMéxico

Ingresos del Barcelona y del Real Madrid en 2017/18

El FC Barcelona comienza una nueva temporada con la obligación de volver a luchar hombro a hombro con el Real Madrid por la Liga y la Champions League, pero con el problema de lidiar con la marcha de Neymar al PSG.

Aunado a esto, el Real Madrid es el actual bicampeón de la Champions League, además de lograr el doblete (Liga y Champions League) por lo que esta temporada pinta para que los dos equipos luchen por todos los títulos.

Ingresos del Barcelona

La salida de Neymar benefició al club culé, ya que los €222 millones que ingresaron por su venta ayuda a que el Barcelona tenga un presupuesto récord de €897 millones, aumentando un 4.3% los ingresos del club en relación a la temporada 2016/17.

Pero hay que comentar que sin los €222 millones que recibieron por el traspaso de Neymar no se hubiera rebasado el presupuesto de ingresos del año pasado, por lo que se puede decir que fue cuestión de suerte y gracias a Neymar que se tendrán estos ingresos récord.

Descontando el efecto Neymar, los ingresos del Barcelona estarían en €675 millones, lo que estaría por debajo de los €700 millones ingresados el año pasado. Por lo pronto la junta directiva del conjunto culé no ha dado a conocer los beneficios que esperan obtener durante el curso 2017/18.

El resultado de las cuentas se dará a conocer el 21 o 22 de octubre, además que se tendrá que dar el visto bueno a la liquidación del presupuesto del año pasado que tuvo €708 millones en ingresos y un beneficio neto de €18 millones.

Ingresos del Real Madrid

Por su parte, el Real Madrid ha tenido unos ingresos de €674.5 millones y para 2017/18 logrará alcanzar €800 millones en ventas, incluyendo la venta de jugadores.

El club sigue siendo rentable, aunque este año tuvieron un beneficio inferior a la de años pasados. Las victorias en Liga y Champions atrajeron premios económicos, pero también exigen mayores primas económicas para los futbolistas del equipo.

El próximo 1 de octubre se realizará la asamblea de socios en la que se anunciará el presupuesto ordinario de €690.3 millones para 2017/18 y un beneficio previo a impuestos de €48.6 millones

¿Cómo será el parque temático del Real Madrid en China?

Averígualo AQUÍ

En conclusión, el Barcelona ha tenido ingresos récord para este curso, pero no podemos olvidar que en gran parte esto se debe a la venta de Neymar y al aspecto comercial del equipo. En contraparte, el Real Madrid tuvo un mercado de fichajes en el que vendió muy bien y no tuvo muchas incorporaciones, por lo que sus ganancias para este año serán buenas.

El millonario negocio de los deportes  en EE.UU.

Ya se ha vuelto una tradición que cada verano veamos cómo aumentan los precios de los fichajes “bomba”.  Tan solo este verano se tuvo que pagar $263 millones de dólares para que el PSG pudiera completar el fichaje de Neymar Jr, mientras que en la NFL cada pretemporada vemos como el quarterback de turno, este año Matthew Stafford, recibe el contrato más grande con solo $135,000,000. Pero ninguna de las estratosféricas cantidades se puede comparar con los $56,000 millones de dólares que se gastan anualmente en la unión americana para asistir a los eventos deportivos.  

De acuerdo con un estudio realizado por CreditCards.com, y hecho público por CNBC, los norteamericanos gastan anualmente $56,000 millones de dólares en asistir a  eventos deportivos, tomando en cuenta el costo de los boletos, transporte, comida y bebidas. De acuerdo con este mismo estudio, la mayoría de los asistentes a eventos deportivos (49%), tienen un ingreso anual de $75,000 dólares o más.

Este estudio no solo analizó cuánto se gastaron en asistir a eventos deportivos, también realizó un estimado de cuánto gastan en la Unión Americana en otras categorías del deporte:

Categoría Gasto Total  Anual Gasto por persona
Eventos Deportivos $55,900 millones $710
Equipo Deportivo $33,400 millones $487
Membresía GYM $19,200 millones $354
Videojuegos Deportivos $8,000 millones $273
Pagos por carreras atléticas $4,800 millones $254
Ligas de Fantasy $2,300 $251

Con este conteo, podemos ver que el gasto total relacionado al deporte es de $123,600 millones de dólares anuales.

¿Cuánto se gasta en gimnasios en América Latina?

Averígualo AQUÍ

Por otro lado TeamMarking.com realizó un estimado con información del 2016 de cuánto le costaría a una familia de cuatro asistir a un evento deportivo. Este estimado incluye los boletos, dos cervezas pequeñas, dos refrescos pequeños, cuatro hotdogs y dos gorras baratas. Aquí los resultados:

NFL $502.84 USD
NHL $363.58 USD
NBA $339.02 USD
MLB $219.53 USD
  • Para poner en perspectiva, la empresa alemana Bayer compró Monsanto por $56,000 millones de dólares en 2016.
  • En 2007, la riqueza de Bill Gates estaba valuada en $56,000 millones de dólares.

Parque temático del Real Madrid en China

El Real Madrid anunció la construcción de un parque temático de 12,000 metros cuadrados para el 2021 en Hengqin, una isla china y que tendrá experiencias interactivas, museo, tienda del club y otras características.

La inversión de este complejo correrá a cargo de la empresa Lai Fung Holdings que pondrá €385 millones para la construcción de la primera fase de este complejo, que se ubicará en Novotown, un complejo turístico.

El contrato de Lai Fung con el Real Madrid por la licencia del parque sería por 10 años, con opción a otros 10 años, según fuentes del sitio Palco23.

Este proyecto brindará un crecimiento a Novotown que está en construcción y que abrirá sus puertas a finales de 2018. Además de la atracción del equipo español, contará con otros complejos como el de los estudios de cine Lionsgate, de National Geographic y un hotel Hyatt con 490 habitaciones.

Se espera la visita de más de 5 millones de visitantes en su primer año, entre turistas y habitantes de Macao y Hong Kong para conocer más de la historia del Real Madrid y que el club blanco expanda su mercado en Asia.

¿Qué equipo de Champions League tiene más patrocinadores?

Averígualo AQUÍ

El Real Madrid por fin podrá construir un parque temático en territorio asiático ya que en el 2012 hubo un intento fallido de construir un complejo parecido en Emiratos, aunque el presidente del club, Florentino Pérez no cierra las puertas a que este parque se construya en Madrid.

Este no es el único proyecto del Real Madrid en desarrollo, ya que existe la creación de un museo itinerante llamado: Real Madrid World of Football, Come Play que abrirá sus puertas en 2018 y que recorrerá distintas ciudades en el mundo.

De esta manera el Real Madrid entra de lleno en el mercado chino en donde el FC Barcelona ya ingresó con la construcción de un complejo de siete campos de futbol en conjunto con el grupo Mission Hills Group.

El punch financiero de los boxeadores mexicanos

Una vez más uno de los mejores boxeadores mexicanos es protagonista de una gran batalla en pleno mes patrio con una nueva batalla de Saúl Canelo Álvarez, esta vez frente al kasajo Gennady Golvkin.

Saúl Canelo Álvarez vs Golovkin tienen pactada una bolsa garantizada de $15 millones USD. Forbes espera que  el mexicano se lleve $35 millones, mientras que otros consideran que sus ganancias estarán en el rango de $35 a $40 millones USD.  Por su parte, Golovkin se adjudicará $15 millones USD en garantía y hasta $20 millones USD totales. El pago por evento podría ubicarse hasta en 2 millones de hogares para una ganancia de $138 a $158 millones USD. En esta ocasión repasamos la situación financiera de algunos campeones del boxeo mexicano:

El boxeador Julio César Chávez

  • Ganancias carrera: El expresidente del Consejo Mundial de Boxeo José Sulaiman estimó las ganancias de Chávez en un rango de $60 a $80 millones USD
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $10 millones USD
  • Posición boxeadores históricos celebritynetworth.com: 43
  • Primer bolsa destacada: El 17 de marzo de 1990 se adjudicó $1.4 millones USD ante Meldrick Taylor.
  • Mejores bolsas garantizadaa: El 7 de julio de 1996 recibió $9 millones USD por su primer pelea con Óscar de la Hoya. La segunda batalla en 1998 le aportó $6 millones USD.
  • Actividad actual: Comentarista  de boxeo habitual en ESPN y TV Azteca.
  • Labor social: Julio puso la Fundación Julio César Chávez para apoyar a los jóvenes en su lucha contra las drogas y adicciones. Esta cuenta con dos clínicas de rehabilitación en Tijuana y Culiacán.

El boxeador Saúl “Canelo” Álvarez

  • Ganancias carrera Forbes – diciembre 2014: $30 millones USD.
  • Ganancias aproximadas carrera hasta 2017: Alrededor de $71.3 millones USD.
  • Mejores bolsas: $20 millones USD vs Chávez Jr (de acuerdo a Forbes), $13.3 millones USD vs Amir Khan y $12 vs Floyd Mayweather Jr.
  • Mejores bolsas garantizadas: $5 millones USD vs Floyd Mayweather Jr, vs Miguel Ángel Cotto y Julio César Chávez Jr.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $25 millones USD .
  • Posición boxeadores históricos celebritynetworth.com: : 22.
  • Negocios: La promotora de peleas de boxeo llamada Canelo Promotions.

El boxeador Julio César Chávez Jr

  • Ganancias carrera Forbes – diciembre 2014: $15 a $20 millones USD.
  • Ganancias aproximadas carrera hasta 2017: $23.5 a  $28.5 millones USD.
  • Mejor bolsa: El 6 de mayo de 2017 recibió alrededor de $6 millones USD por su pelea vs Saúl ‘Canelo’ Álvarez.
  • Mejor bolsa garantizada: El 15 de septiembre de 2012 vs Sergio Maravilla Martínez  y este año contra ‘Canelo’por $3 millones USD.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $4 millones USD.

El boxeador El boxeador Juan Manuel Márquez

  • Ganancias carrera Forbes – diciembre 2014: $20 a $23 millones USD.
  • Ganancias último año, 2014: $2 millones USD.
  • Mejor bolsa garantizada: El 8 de diciembre de 2012 en la cuarta pelea contra Manny Pacquiao por $10 millones USD.
  • Bolsas destacadas: $6 millones USD vs Timothy Bradley, $5 millones USD vs Pacquiao III y $3.8 millones USD vs Floyd Mayweather Jr.
  • Última pelea: El 17 de mayo de 2014 obtuvo una bolsa garantizada de $1.4 millones por su triunfo ante Mike Alvarado.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $20 millones USD .
  • Posición boxeadores históricos celebritynetworth.com: 28.
  • Inversiones: Bienes raíces.
  • Actividad actual: Comentarista de boxeo habitual en ESPN y colaboraciones especiales para TV Azteca y Televisa.

El boxeador Humberto “La Chiquita” González

  • Primera bolsa destacada: El 12 de noviembre de 1992 recibió $1 millón USD por su pelea ante Michael Carbajal.
  • Negocios: 7 carnicerías, 2 salones de fiesta Marbet y la promotora Chiquita González Boxing.
  • Ingresos por sus negocios según Forbes:  Más de $3 millones MXN anuales.

El boxeador Ricardo “Finito”’López

  • Actividad actual: Comentarista de boxeo habitual en Televisa y ha sido columnista de distintos periódicos.
  • Destacado: Es conferencista y cobra alrededor de $100,000 pesos de acuerdo con el Universal.

El boxeador Pipino Cuevas

  • Bolsa destacada: El 2 de agosto de 1980 recibió $1.5 millones USD por su pelea con Thomas Hearns.
  • Bolsas habituales: $100,000, $120,000 y $150,000 dólares.
  • Otras actividades: Fue director de deportes de la delegación Gustavo A. Madero.
  • Negocios: Carnicerías y bienes raíces.

El boxeador Marco Antonio Barrera

  • Bolsa garantizada destacada: En su tercaera pelea con Pacquiao en 2011 recibió $2.75 millones USD.
  • Negocios: Gimnasio en la delegación Iztacalco de la Ciudad de México.
  • Actividad actual: Comentarista de boxeo en TV Azteca.

El boxeador Érick Morales

  • Bolsa garantizada destacada: El 27 de noviembre de 2004 se enfrentó por tercera ocasión con Erick Morales por $2.5 millones USD.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $2 a $3 millones USD.
  • Actividades: Ha sido comentarista de boxeo en TV Azteca.

Como pudimos observar, existen algunos boxeadores mexicanos que han sabido conectar golpes importantes más allá del ring y, como dice la televisora, !Viva México, campeones!