NFL: Cambios al regalmaneto para 2017

Inicia la temporada 2017 de la NFL y, como cada año, las expectativas y las esperanzas de los aficionados no podrían ser más altas. Desde el aficionado casual hasta el más hardcore confían en que este será el año de su equipo, aplaudiendo cada touchdown y abuchenado cada castigo en contra.

Pero como cada año, la NFL aprobó cambios al reglamento con el fin de hacer el juego más seguro para los jugadores y al mismo tiempo mantenerlo competitivo. Por eso, en Deportes Inc, preocupados por ustedes, nos dimos a la tarea de investigar cuáles son las modificaciones más importantes para la presente temporada.

  • Ya no se penalizará a los jugadores por celebración excesiva. Esto significa que ahora los jugadores podrán utilizar el balón como parte de sus celebraciones y hacer celebraciones en conjunto. Aunque todavía podrán ser penalizados si sus celebraciones están orientadas a provocar al rival o utilizan el balón para simular un arma.
  • El tiempo extra queda reducido a 10 minutos en lugar de 15, pero se mantienen las reglas del mismo: El primer equipo que meta un touchdown o un safety gana. Si un equipo mete un gol de campo el contrario tiene la oportunidad de igualarlo.

¿Cuánto cuesta asistir a un evento deportivo en Nueva York como la NFL, MLB o el US Open?

Averígualo AQUÍ

Otras Modificaciónes a las Reglas de Juego

  • ​​Queda prohibido el bloqueo de una patada por parte de un jugador que brinque por encima de la línea de golpeo durante los intentos de goles de campo y puntos extra.
  • Se establece como regla permanente la descalificación de un jugador que sea penalizado dos veces en un partido por cierto tipo de faltas por conducta antideportiva.
  • Se mantiene por un año más el cambio del lugar de posición del balón a la yarda 25 para la siguiente jugada después de un touchback que sea consecuencia de una patada libre (kick-off).
  • Le da a un receptor en trayectoria de su ruta de pase la protección de un jugador indefenso.
  • Prohíbe los bloqueos  por parte de un jugador en movimiento detrás de la línea de golpeo, aun si no está a más de dos yardas por fuera del tacle cuando arranque la jugada.
  • Reemplaza el monitor de repetición instantánea con un aparato portátil (Microsoft Surface)  y autoriza a integrantes designados del departamento de referees con sede en Nueva York a tomar la decisión final en las revisiones de jugadas.
  • Establece como conducta antideportiva el cometer faltas múltiples durante una misma jugada con el fin de manipular el reloj de juego.
  • Establece que es ilegal realizar acciones (castigos y retrasos de juego) para preservar tiempo de juego después de la pausa de los dos minutos al final de cada mitad. Se restarán 10 segundos al reloj de juego como castigo.

La lista de los mejores: ¿Cómo funciona el ranking del Tenis?

El  tenis es un deporte que tiene su origen en la Francia del siglo XVIII y en la actualidad es considerado por muchos como el cuarto deporte más popular del mundo. Lo que antes era considerado un deporte de la nobleza se ha democratizado y ahora cientos de niños sueñan con imitar a sus ídolos y algún día quizás estar en el ranking de la ATP o de la WTA según sea el caso. Pero ¿cómo funcionan estos rankings?

El sistema de rankings es la manera en la cual la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y su contraparte femenina la Women’s Tennis Association (WTA) determinan quienes son los mejores jugadores del momento. El sistema de ranking se introdujo en el tenis en 1973.

En general, el sistema funciona de manera sencilla.

Cada torneo da cierta cantidad de puntos a los participantes y estos van aumentando conforme el jugador vaya avanzando en el torneo, por ende, el campeón del torneo es el jugador que recibe la mayor cantidad de puntos. Los puntos conseguidos en cada torneo son válidos por 52 semanas, es decir, por un año. El jugador que tenga más puntos es nombrado el número uno del mundo.

En la ATP, para realizar el ranking anual se calculan los puntos conseguidos por cada jugador en los cuatro Grand Slams, todos los ATP World Tour Masters 1000, la Final de la ATP y sus seis mejores resultados de los demás torneos de la ATP: ATP World Tour 500, ATP World Tour 250, ATP Challenger Tour y los Futures Tournaments.

El sistema de puntos de los principales torneos de la ATP es el siguiente:

EquipoAlianzas comercialesPrincipal playeraInicioFinMillones EUR
Basilea *62Novartis201720211.7
Manchester United57Chevrolet2014202166.9
CSKA Moscú7PoccetnNDND22.3
Benfica17Emirates201520188
Celtic17Dafabet20162020ND
Bayern München*27Deutsche Telekom2017202330
PSG23Emirates2014201928.65
Anderlecht***14Allianz2017NDND
Roma25No tieneNANANA
Chelsea11Yokohama Tyres2015202044.07
Atlético de Madrid*15Plus 5002017201811
Qarabag3AzersunNDNDND
Barcelona44Rakuten2017202155
Juventus41Jeep2015202117
Olympiacos16Stoiximan20152017ND
Sporting Clube ***4NOS2016202835.68
Spartak Moscú20LukoilNDNDND
Liverpool13Standard Chartered2016201933
Maribor12SavaNDNDND
Sevilla14Play WSOP.com (Playtika)20172018ND
Shakhtar Donetsk11CKM (SCM)NDNDND
Feyenoord16Qurrent201720214.5
Manchester City**33Etihad Airways2011202147.6
Nápoles87Lete201620175
Mónaco14FedcomNDND5
Besiktas25Vodafone201720194.2
Porto***24MEO2016202836.6
Leipzig18Red BullNDNDND
APOEL14Pari MatchNDNDND
Borussia Dortmund58Evonik2016202520
Real Madrid25Emirates2013201830
Tottenham11AIA2014201919

  • En torneos como Grand Slams y Masters 1000 también se entregan puntos por clasificar, estos dependen del número de participantes.

¿Cuánto ha ganado Rafael Nadal en su carrera?

Averígualo AQUÍ

De igual manera, la WTA contabiliza los cuatro Grand Slams, todos los Premier Mandatory, la Final de la WTA, los torneos Premier y solo para las jugadoras Top 20 también se contabilizan sus los dos mejores resultados de los Premier 5. A continuación la tabla de puntos:

EquipoAlianzas comercialesPrincipal playeraInicioFinMillones EUR
Basilea *62Novartis201720211.7
Manchester United57Chevrolet2014202166.9
CSKA Moscú7PoccetnNDND22.3
Benfica17Emirates201520188
Celtic17Dafabet20162020ND
Bayern München*27Deutsche Telekom2017202330
PSG23Emirates2014201928.65
Anderlecht***14Allianz2017NDND
Roma25No tieneNANANA
Chelsea11Yokohama Tyres2015202044.07
Atlético de Madrid*15Plus 5002017201811
Qarabag3AzersunNDNDND
Barcelona44Rakuten2017202155
Juventus41Jeep2015202117
Olympiacos16Stoiximan20152017ND
Sporting Clube ***4NOS2016202835.68
Spartak Moscú20LukoilNDNDND
Liverpool13Standard Chartered2016201933
Maribor12SavaNDNDND
Sevilla14Play WSOP.com (Playtika)20172018ND
Shakhtar Donetsk11CKM (SCM)NDNDND
Feyenoord16Qurrent201720214.5
Manchester City**33Etihad Airways2011202147.6
Nápoles87Lete201620175
Mónaco14FedcomNDND5
Besiktas25Vodafone201720194.2
Porto***24MEO2016202836.6
Leipzig18Red BullNDNDND
APOEL14Pari MatchNDNDND
Borussia Dortmund58Evonik2016202520
Real Madrid25Emirates2013201830
Tottenham11AIA2014201919

  • En torneos como Grand Slams y Premier Mandatory también se entregan puntos por clasificar, estos dependen del número de participantes.

A partir del 2016, el Torneo de Tenis de los Juegos Olímpicos de verano dejó de dar puntos válidos para el ATP y WTA  Ranking.

  • Roger Federer tiene el récord de ser el jugador con más semanas consecutivas como el número 1 con 237 semanas seguidas.

La carrera de uniformes rumbo a Rusia 2018

Estar en el próximo Mundial de Rusia es un logro muy importante que se traduce en ganancias económicas para las 32 federaciones que participarán en el máximo evento del mundo del futbol, pero los equipos no son los únicos beneficiados.

Las marcas de uniformes realizan grandes inversiones para vestir a las selecciones en busca de generar mayores ventas de playeras y estar en un Mundial asegura un mayor retorno de inversión para gigantes como Adidas, Nike y Puma, entre otros.

El proceso eliminatorio rumbo a Rusia 2018 comenzó con la presencia de 41 marcas de ropa distintas encargadas de vestir a las 209 selecciones (contando Rusia) que buscaban un lugar en la Copa del Mundo, con Adidas a la cabeza vistiendo a 61 países, seguido de Nike con 36 selecciones, Joma (13), Umbro (11) y Puma (8).

La Fecha FIFA de septiembre aumentó el listado de equipos con su lugar asegurado para el Mundial a ocho y el dominio de los dos gigantes es absoluto.

País Marca de uniforme
Rusia* Adidas
Brasil Nike
Irán Adidas
Japón Adidas
México Adidas
Bélgica Adidas
Corea del Sur Nike
Arabia Saudita Nike
  • *Clasificó por ser anfitrión.

Solamente Adidas y Nike tienen su lugar asegurado en Rusia 2018, con la marca alemana a la cabeza momentáneamente con cinco uniformes por tres de la marca americana.

De estos clasificados hay que destacar que Irán es la única que no empezó el proceso con esa marca, pues inició la eliminatoria con Uhlsport antes de emigrar a Adidas.

¿Cuánto gana México por clasificar al Mundial?

Averígualo AQUÍ

Además, el dominio de ambas marcas aumentará, pues otros países que utilizan sus uniformes están al borde de la clasificación como Alemania (Adidas), Inglaterra (Nike) o España (Adidas). Sin embargo, también llegarán nuevas compañías una vez que aseguren su boleto selecciones como Costa Rica (New Balance), Serbia (Umbro) o Suiza (Puma).

Hasta ahora, 60 países permanecen con opciones matemáticas para ocupar alguno de los 24 lugares restantes. Esas selecciones son vestidas por 17 marcas distintas, con Nike a la cabeza con 17 playeras, seguido por Adidas con 15 y muy lejos Puma con 6 y Joma con 4.

  • El resto de marcas que aún tienen equipos en competencia son: Umbro (3), Errea (2), Kappa (2), New Balance (2), Airness, Hummel, Lacatoni, Legea, Macron, Marathon, O’Neills, Romai y Uhlsport.
  • Para poner en perspectiva, el Mundial de Brasil 2014 tuvo la participación de ocho marcas de ropa, con Nike en primer lugar con 10, seguido por Adidas con 9, Puma con 8 y con solo un equipo Joma, Lotto, Marathon, Burdda Sport y Uhlsport.

El patrimonio de Rafael Nadal

Vivimos en una época privilegiada en la que podemos ser testigos de las innumerables hazañas y récords de grandes tenistas como Roger Federer, Novak Djokovic y Rafael Nadal.

Nadal es uno de los principales estandartes y una figura fundamental de la época dorada del deporte español, el pasado 11 de junio se adjudicó una histórica décima corona del Roland Garros y sus ganancias totales ascendían a $300 millones USD en junio de 2016 de acuerdo con Forbes. A continuación les mostramos el desglose de su trayectoria económica.

Ganancias por torneo

El español ha acumulado $86,289,532 USD a lo largo de sus 16 años de carrera profesional. Se ubica en la tercera posición del ranking de ganancias histórico de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) con un 19.4% por debajo de los $107,780,560 de Federer y un 21.42% de los $109,805,403 de Djokovic.

En 2001 consiguió una recompensa de $650 por el Challenger de Sevilla, $110 por su desempeño individual en el Spain F10 y $90 más por el dobles de ese torneo. En 2002 tuvo su primer gran torneo  ATP tour en Mallorca con un premio de $5,850 en la rama individual y  $1,000 en los dobles.

Su mejor año ha sido el 2013 con $14,570,935 USD por sus 10 títulos, incluídos el Roland Garros (€1,500,000) y el US Open ($3,600,000 USD).

Ganancias por torneos (2001-2017)

Año Ganancias en USD
2001 857
2002 23,975
2003 243,238
2004 447,758
2005 3,874,751
2006 3,746,360
2007 5,646,935
2008 6,773,776
2009 6,466,515
2010 10,171,998
2011 7,668,214
2012 4,997,448
2013 14,570,935
2014 6,746,473
2015 4,508,888
2016 2,836,500
2017 7,564,905
  • Nota: Las ganancias en millones de dólares incluyen la porción correspondiente a sus actuaciones a nivel individual y en dobles. Estas cantidades provienen de la página ATP de 2001 a 2008 y en 2017. Para los años restantes se considera la información publicada cada año en la guía de medios oficial de la ATP.
  • El español ha llegado a cobrar $1 millón USD por sus exhibiciones en diferentes eventos.

Inversiones

En 2013 Rafa y su agente Carlos Costa iniciaron una agencia de representación y con ello abandonó con ello a la agencia IMT.

Su grupo de negocios es encabezado por su padre Sebastián Nadal y las sociedades empresariales familiares incluyen a Growth Inversiones, Goramendi Siglo XX1, Aspemir y Debamina SL. En Debamina SL funge como accionista mayoritario con €3.1 millones de capital social. Las inversiones abarcan también:

  • La cadena de restaurantes Tatel con Paul Gasol y Enrique Iglesias en Madrid, Miami e Ibiza. A esta sociedad se le sumó el Zela en Ibiza.
  • Los hoteles Secrets Aura y Sunscape Sabor en Cozumel desde 2013 por $14 millones USD.
  • Casa en el área de Porto Cristo en  Malllorca  de €4 millones.
  • Casa en la Romana (República Dominicana) de €500,000.
  • Un yate Monte Carlo Yachts 76 de €2.5 millones.
  • Un Aston Marton de €250,000 y una Harley Davidson XR1200. Su convenio con la automotriz KIA le ha dado una KIA Sportage.

¿Cuánto dinero se entrega en premios durante un año en el mundo del tenis?

Averígualo AQUÍ

Patrocinadores

Las marcas asocian su imagen a una persona llena de  importantes valores como el esfuerzo, humildad, competitividad, respeto y trabajo duro.

Redes sociales

El español es seguido por 13,736,740 personas en Twitter, 14,225,945 en Facebook y 3,686,169 en Instagram para una suma de más de 31 millones de seguidores.

Muy temprano, las marcas empezaron a observar  una gran oportunidad en el talento del joven tenista.

La francesa Babolat le comenzó a dar raquetas a sus 9 años de edad. Esta relación permitió la colaboración para el diseño de la raqueta AeroProDrive en 2004. Esta sería modificada paulatinamente para adaptarse a las necesidades del español hasta convertirse en la Pure Aero.

  • Nike ha sido su proveedor oficial de ropa y tenis desde el año 2005. En 2008 firmó un contrato por 10 años y $10 millones USD anuales.
  • Tommy Hilfigher lanzó una colección completa de ropa de vestir denominada THFLEX Rafael Nadal Edition.
  • Richard Mille lanzó el primer reloj del español RM027 en 2010 con un costo de $500,000, uno en 2013 de $690,000, otro en 2015 de $800,000, seis más de la línea RM35 y el más reciente RM 27-03 Tourbillon de $725,000 USD.
  • En 2014 firmó un contrato con Telefónica por 6 años y otro con Banco Sabadell.
  • KIA renovó su relación vigente desde 2004 por 5 años más en 2015.

Los patrocinadores que lo han acompañado también son Mapfre, Cola Cao, Time Force, Puig, Ferroli, Nintendo, L’Oreal, Banesto, Lanvin, Bacardi, Mueller, Banesto, Girogio Armani, Islas Baleares, PokerStars y Quely.

Valoraciones

Rafael se mantuvo en el segundo plano de los tenistas varoniles mejor pagados de Forbes de 2008 a 2012 y en 2014, así como en tercer lugar en 2013, 2015 y 2016. Este año abandonó el podio al ser superado por Federer, Djokvic y Nishikori.

En el contexto general de los deportistas, alcanzó su punto máximo con la novena posición en el ranking 2014 por sus ingresos de $44.5 millones USD. Asimismo, se ha mantenido en el Top 35 desde el año 2011.

La página de celebritynetworth.com estima sus ganancias netas en $160 millones USD.

El ranking de los 100 deportistas más famosos de ESPN lo colocó en la posición  9  de 2017 y  en  la  10 de 2016. Por su parte, Sportspro lo pusó en el lugar  23 de los deportistas más mercadeables en 2013, en la 27 en 2012 y en la 16 en 2011.

Ingresos en millones de USD 2011-2017

Año Posición Ranking Salario/Torneos Patrocinios Total
2017 33 5.5 26 31.5
2016 21 5.5 32 37.5
2015 22 4.5 28 32.5
2014 9 14.5 30 44.5
2013 30 5.4 21 26.4
2012 16 8.2 25 33.2
2011 12 10.5 21 31.5

Nota: El ranking Forbes toma como año natural el período entre Junio y Junio.

Compromiso social

La Academia de Tenis Rafael Nadal de Manacor fue inaugurada en octubre pasado. Cuenta con una residencia, 26 canchas, 2 albercas, gimnasio, oficinas, museo, pista polideportiva, 7 canchas de pádel y la escuela American International School of Mallorca  en una superficie de 24,000 metros cusdrados. En ella se da formación académica y deportiva.

En 2008 inició la fundación Rafael Nadal encaminada a la educación de niños y adolescentes por medio del deporte. Sus proyectos abarcan el Centro Educativo Anantapur, un centro en Mallorca, eventos  y programas de becas.

Rafael Nadal es un fenómeno dentro y fuera de las canchas tenísticas.

El costo de ver deportes en Nueva York

Nueva York es una de las ciudades más importantes y visitadas del mundo. Una ciudad llena de rascacielos, multirracial y en constante movimiento que parece no dormir, los sitios turísticos parecen encontrarse por todas partes, la actividad cultural, deportiva y de entretenimiento es sumamente atractiva por lo que hay que hacer un esfuerzo grande por escoger y además hay que agregarle una suculenta cartelera gastronómica y tiendas para todos los gustos. Pero ante toda esta gama de posibilidades ¿cuánto cuesta asistir a los eventos deportivos? A continuación haremos un repaso.

Tenis

  • Evento: US Open
  • Fecha 2017: 28 agosto al 10 de septiembre
  • Sede: Billie Jean King National Tennis Center
  • Capacidad: 23,771 Arthur Ashe, 8,125 Grandstand, 8,500 Louis Armstrong temporal y canchas alterna.
  • Boletos 2017 sesión matutina: $65 a $900 (Arthur Ashe Stadium).  Existen venta de entradas para el Louis Armstrong, el Grandstand y la modalidad Grounds. Grounds y Grandstand solo se venden los primeros 8 días del torneo.
  • Boletos 2017 sesión nocturna: $70 a $2,200 (Arthur Ashe Stadium).
  • Boleto más económico 2017: $65.
  • Récord asistencia diaria: 65,286 personas (2-9-16).
  • Asistencia 2015: 691,280 2016: 700,000.
  • Impacto económico anual: $750 millones USD.
  • Comida: Sandwich de Filete Mignon: $17. Hamburguesa o dedos de pollo: $14 Tacos: $13 Malteada: $10 Pizza: $10 a $14 Cerveza: $6.5 a $7  Refrescos: $3.5 Hot Dogs: $5.5. Hay una villa de comida  rápida y restaurantes. Estacionamiento: $25

Beisbol

  • Equipo: New York Yankees
  • Estadio: Yankee Stadium
  • Capacidad beisbol: 47,422
  • Asistencia total 2016: 3,063,405
  • Asistencia promedio: 2016: 37,819
  • Boletos 2017: $10 a $500 y $29 a $426
  • Promedio boletos 2016: $51.55
  • Promedio boleto premium 2016: $305.39
  • Cerveza: $6 Refresco: $3 Hot Dog: $3 Estacionamiento: $35
  • Taquilla 2016: $248 millones USD
  • No eventos:  81 temporada regular + (3 a 20 postemporada)
  • Boleto tour: $20 en línea,  $23 a $25 en el estadio y $40 a $48 con comida en Hard Rock Cafe del estadio.
  • Nota: Los precios de los boletos suelen variar en función del equipo al que se enfrentan. La Major League Baseball incluso maneja un contexto de tarifas dinámicas.

Compra con Deportes Inc. boletos para los mejores eventos deportivos.

Super Bowl, Champions League, Serie Mundial y más AQUÍ

 
  • Equipo: New York Mets
  • Estadio: Citi Field
  • Capacidad: 41,800.
  • Asistencia total 2016: 2,789,602.
  • Asistencia promedio 2016: 34,870.
  • Boletos 2017: Juego categoría value ($10 a $233), classic ($19 a $431), premium ($24 a $567) y marquee ($31 a $708).
  • Promedio boletos 2016: $26.02.
  • Promedio boleto premium 2016: $86.18
  • Cerveza: $5.75 Refresco: $5 Hot Dog: $6.25 Estacionamiento: $23
  • Boleto tour: $10 (12+) niño y senior (+60) $9
  • Taquilla 2016: $111 millones USD
  • No eventos:  81 temporada regular +( 3 a 20 postemporada)

Futbol americano

  • Equipo: New York Giants.
  • Estadio: MetLife Stadium.
  • Capacidad: 82,500
  • Asistencia total 2016-2017: 630,315
  • Asistencia promedio 2016-2017: 78,789
  • Boletos 2017: $57-$373 pretemporada y $125 a $800 temporada.
  • Promedio boletos 2016: $123.4
  • Promedio boletos premium 2016:  $509.17
  • Cerveza: $5 Refresco: $3 Hot Dog: $6  Estacionamiento: $30
  • Boletos tour: $17 adulto (13+) y $12 niño (5-12).
  • Taquilla 2014: $96 millones USD.
  • No eventos:  8  temporada regular +  ( 0 a 2 postemporada)
 
  • Equipo: New York Jets.
  • Estadio:  MetLife Stadium.
  • Capacidad: 82,500
  • Asistencia total 2016-2017: 625,280
  • Asistencia Promedio 2016-2017: 78,160
  • Boletos 2017: $51.5 a $725 pretemporada y $74 a $725 temporada.
  • Promedio boletos 2016: $110.54
  • Promedio boletos premium 2016:  $359.41
  • Cerveza: $5 Refresco: $3 Hot Dog: $6 Estacionamiento: $25
  • Boletos tour: $17 adulto (13+) y  $12 niño (5-12).
  • Taquilla  2014: $77 millones USD.
  • No eventos:  8  temporada regular + (0 a 2 postemporada).

¿Qué equipos de NBA son más atractivos para el mercado de televisión?

Averígualo AQUÍ

Basquetbol

  • Equipo: New York Knicks.
  • Estadio: Madison Square Garden.
  • Capacidad: 19,830
  • Asistencia total 2016-2017: 810,741
  • Asistencia promedio 2016-2017: 19,774
  • Boletos 2017-2018: $70 a $356
  • Boletos premiun: $613.25 y $674.25
  • Promedio boletos 2015-2016: $129.38
  • Cerveza: $10.5  Refresco: $5.5 Hot Dog: $6.5 Estacionamiento: $30
  • Boletos tour: $26.95 adulto y $19.95 niño.
  • Taquilla  2015-2016: $130  millones USD.
  • No eventos: 41 temporada regular + (3 a 16 postemporada).
 
  • Equipo: Brooklyn Nets.
  • Estadio: Barclays Center.
  • Capacidad: 17,732
  • Asistencia total 2016-2017: 632,608
  • Asistencia promedio 2016-2017: 15,429
  • Boletos: $35 a $275 pretemporada, $55 a $350, $65 a $450 ,  $75 a $585 y $110 a $895 temporada
  • Promedio boletos 2015-2016: $66.15
  • Cerveza: $8.5  Refresco: $5 Hot Dog: $6 Estacionamiento: $17
  • Taquilla 2015- 2016: $57 millones USD.
  • No eventos:  41 temporada regular + ( 3 a 16 postemporada).

Futbol

  • Equipo: New York City FC.
  • Estadio: Yankee Stadium.
  • Capacidad futbol: 33,444
  • Asistencia total 2016: 462,336
  • Asistencia promedio 2016: 27,196
  • Boletos temporada 2017: $25 a $275
  • Promedio boletos 2017: $87.2
  • Cerveza: $6  Refresco: $3 Hot Dog: $3 Estacionamiento: $35
  • Boleto tour: $20 en línea,  $25 en el estadio y $40 a $48 con comida en Hard Rock Cafe del estadio.
  • No eventos: 17 temporada regular + (0 a 4 juegos de postemporada).
 
  • Equipo: New York Red Bull.
  • Estadio: Red Bull Arena.
  • Capacidad: 25,000
  • Asistencia total 2016: 350,535
  • Asistencia promedio 2016: 20,690
  • Boletos temporada 2017: $30 a $155 y $34 a $177
  • Promedio boletos: $69.3
  • Boletos premium: $209 a $233
  • No eventos: 17 temporada regular + (0 a 4 juegos de postemporada).

Hockey

  • Equipo: New York Rangers.
  • Estadio: Madison Square Garden
  • Capacidad: 18,024
  • Asistencia total 2016-2017: 738,828
  • Asistencia promedio 2016-2017: 18,020
  • Boletos 2017: No disponible
  • Promedio boletos 2015-2016: $87
  • Promedio boletos premium 2014-2015: $332.49
  • Cerveza: $ 10.5 Refresco: $5.5  Hot Dog: $6.5 Estacionamiento: $30
  • Boletos tour: $26.95 adulto y  $19.95 niño
  • Taquilla  2015-2016: $92 millones USD
  • No eventos:  41 temporada regular,+ (3 a16 postemporada)
 
  • Equipo: New York Islanders
  • Estadio: Barclays Center
  • Capacidad: 15,795
  • Asistencia total 2016-2017: 537,149
  • Asistencia promedio 2016-2017: 13,101
  • Boletos 2017: No disponible
  • Promedio boletos 2015-2016:  $85
  • Promedio boletos premium 2014-2015:  $98.44
  • Cerveza: $9.75  Refresco: $5 Hot Dog: $6.35 Estacionamiento: $8.25
  • Taquilla 2015- 2016: $40 millones USD
  • No eventos:  41  temporada regular +(3 a 16  postemporada)

Nueva York es una ciudad que vale la pena visitar en múltiples ocasiones y no te cansarás de disfrutarla.

Equipos más exitosos en compra/venta de jugadores

¿Qué clubes son los más exitosos económicamente al momento de comprar y vender jugadores? Muchas veces escuchamos a equipos como Porto, Ajax, Monaco, PSV, Borussia Dortmund o Benfica como los clubes que realizan las transacciones más lucrativas, pero es momento de analizar los números.

Al hablar de transacciones lucrativas nos referimos a las que dejaron mayor beneficio económico para un club, por ejemplo: El Barcelona compró a Neymar del Santos por €88.2 millones e ingresó por su partida al PSG €222 millones, por lo que la ganancia fue de €133.8 millones, la mayor cantidad en la historia.

Tomemos las 200 transacciones más lucrativas en la historia del futbol moderno. Esa lista está conformada por los nombres que suenan hoy en día como Neymar, Dembélé o Romelu Lukaku. Sin embargo, también tenemos otros movimientos históricos como Zinédine Zidane, Hernán Crespo o Pavel Nedved, pero esas épocas de fichajes Galácticos o cuando los equipos italianos dominaban el panorama se alejan lentamente.

Para hablar de la época actual decidimos utilizar únicamente los fichajes realizados en las últimas cinco temporadas, por lo que el número de transacciones analizadas fue de 109, que muestra cómo ha evolucionado el deporte, pues el 54.5% de las transacciones más lucrativas en la historia del futbol han ocurrido en los últimos cinco años.

Top-10 transacciones más lucrativas en los últimos cinco años

Jugador Equipo beneficiado Valor compra Equipo al que compró Valor venta Equipo al que vendió Ganancia
Neymar Barcelona €88.20 Santos (BRA) €222.00 PSG €133.80
Ousmane Dembélé Borussia Dortmund €15.00 Stade Rennais €105.00 Barcelona €90.00
Gareth Bale Tottenham €14.70 Southampton €101.00 Real Madrid €86.30
Luis Suárez Liverpool €26.50 Ajax €81.72 Barcelona €55.22
Anthony Martial Monaco €5.00 Lyon €60.00 Man. United €55.00
Edinson Cavani Napoli €12.00 Palermo €64.50 PSG €52.50
John Stones Everton €3.50 Barnsley €55.60 Man. City €52.10
Kevin De Bruyne Wolfsburg €22.00 Chelsea €74.00 Man. City €52.00
Gonzalo Higuaín Napoli €39.00 Real Madrid €90.00 Juventus €51.00
Romelu Lukaku Everton €35.36 Chelsea €84.70 Man. Utd €49.34

¿Cuánto se llevan los ganadores de la UEFA Champions League?

Averígualo AQUÍ

De las 109 transacciones más lucrativas en los últimos cinco años, el ranking de los equipos con mayores beneficios queda de la siguiente manera:

Equipo Número de transacciones Total de ganancias
Mónaco 6 €211.75
Barcelona 2 €150.30
Borussia Dortmund 3 €142.30
Sevilla 6 €136.90
Tottenham 2 €131.40
Real Madrid 4 €130.00
Porto 5 €124.51
Shakhtar 4 €119.85
Roma 5 €116.70
Napoli 2 €103.50
Everton 2 €101.44
Benfica 4 €98.70
Chelsea 4 €90.89
Valencia 3 €85.60
Ajax 2 €64.20

Esta tabla nos enseña cómo el Mónaco es el claro ganador al hablar de dinero o número de transacciones, pero también podemos ver que además del equipo del Principado, los equipos más involucrados en este estilo de transacciones son Sevilla, Porto y Roma.

En el conteo total de las 109 transacciones también vale la pena destacar los siguientes resultados en cuanto a nacionalidades:

  • La mayor cantidad de jugadores involucrados son brasileños con 14, seguidos por franceses (13), argentinos (10), españoles (7) y alemanes (6).
  • En cuestión de euros, los futbolistas de Brasil también lideran el ranking con €481.4 millones, que refleja la buena inversión que pueden ser para algunos clubes, les siguen jugadores de Francia (€445.25), Argentina (€270.9), Bélgica (€192.4), España (€191.83),  Inglaterra (€184.44), Alemania (€159.6) Colombia (€150.86) y Uruguay (€129.42).

Esto nos da una pequeña mirada de la estrategia de varios clubes europeos sobre compra y venta de jugadores.

  • El PSV no ha tenido una transacción que esté entre las 200 más lucrativas en los últimos cinco años, la última que entra al conteo fue la salida de Ruud Van Nistelrooy en 2002, cuando dejó al club rumbo al Manchester United por €28.5 millones, dejando una ganancia de €21.5 millones luego de que llegara procedente del Heerenveen tres años antes por €7 millones.

Equipos de NBA más populares en televisión

La temporada regular 2017-2018 de la NBA será del 17 de octubre hasta el 11 de abril del próximo año, esto sin contar los tres meses de playoffs, y no es ninguna sorpresa el saber que los Golden State Warriors, el equipo maravilla, será la franquicia con más partidos transmitidos a nivel nacional en la Unión Americana. Por otro lado el Orlando Magic será el equipo con menos partidos transmitidos.

Además de los actuales campeones de la NBA, los equipos que tendrán más partidos transmitidos a nivel nacional son los equipos que constantemente aparecen en los playoffs como Cavaliers y Spurs. A continuación presentamos el top 10 de los equipos con más partidos en televisión nacional:

Posición Equipo Partidos en TV nacional
1 Golden State Warriors 43
2 Houston Rockets 40
3 Cleveland Cavaliers 39
4 Oklahoma City Thunder 37
5 Los Angeles Lakers 35
6 Boston Celtics 34
7 San Antonio Spurs 32
8 Los Angeles Clippers 31
9 Washington Wizards 28
10 Minnesota Timberwolves 25

Este total se da al juntar los juegos que serán transmitidos en TNT, ABC, ESPN y NBATV en Estados Unidos.

¿Cuánto dinero en premios entrega la ATP este año?

Averígualo AQUÍ

Por otro lado, los equipos que menos serán transmitidos son aquellos que no tienen mucho potencial para hacer los playoffs este año:

Posición Equipo Partidos en TV nacional
10* Sacramento Kings 12
10* Toronto Raptors 12
8 Dallas Maveriks 11
7* Miami Heat 10
7* Utah Jazz 10
5* Charlotte Hornets 8
5* Detroit Pistons 8
5* Memphis Grizzlies 8
2 Chicago Bulls 5
1 Orlando Magic 4

*Son equipos que tienen la misma cantidad de juegos

La temporada 2017-2018 arrancará el próximo 17 de octubre con el partido entre Clevaland Cavaliers y Boston Celtics en el Quick Loans Arena en la Ciudad de Cleveland. Este partido que parecía de poca importancia, se ha convertido en uno de los más esperados pues marcará el regreso de Kyrie Irvin a “The Land”.

  • La mayoría de los juegos restantes son transmitidos en canales locales únicamente para la región del equipo.

El valor de clasificar (o no) al Mundial

La selección mexicana estará en Rusia 2018 con cierta tranquilidad, pero hace 4 años el panorama era muy desalentador para las industrias relacionadas con el futbol en nuestro país y la angustiosa clasificación a Brasil 2014 tuvo que llegar hasta el repechaje frente ante Nueva Zelanda. A continuación veremos el significado de la calificación mundialista del Tri.

El susto con Brasil 2014

Rogelio Roa, director comercial de la empresa DreamMatch en 2014, indicó a ESPN que las pérdidas por no clasificar al mundial Brasil 2014 se ubicarían en $600 millones USD. En Sudáfrica el impacto estaba en $550 millones USD, mientras que el Universal proyectó la cifra en $1,000 millones USD.

El economista Alberto Aguilar calculó que el impacto se desprendería en $300 millones USD para el sector televisivo, $300 millones para Adidas, $350 millones USD para los otros patrocinadores y $50 millones USD para la economía informal.

Televisoras

Los partidos mundialistas de la selección mexicana aportaron 66 millones de telespectadores en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 de acuerdo a datos de Sports Business Journal.

En marzo de 2010, TV Azteca reportó un beneficio de $4,650 millones MXN por anticipos de publicidad para el Mundial y Televisa recibió $17,810 millones MXN. TV Azteca obtuvo con ello un aumento de ventas del 16% y Televisa uno del 55% con respecto al año anterior, con lo que la televisora del Ajusco proyectó un incremento del 4% al 5% en sus ingresos totales derivados por la justa, mientras que la televisora de Chapultepec los ubicó también en una tasa del 5%. Brasil 2014 pudo haber generado pérdidas del 60% de valor de la publicidad de las televisoras.

Audiencia del Tri en Brasil 2014

Partido Televisa Tv Azteca Total
México-Camerún 17.4 14 31.4
México-Brasil 23.1 16.4 39.5
México-Croacia 24 19.8 43.8
México-Holanda 24.5 20.3 44.8

*Datos de rating de IBOPE

Patrocinadores

Rogelio Roa indicó que los patrocinadores pudieron tener pérdidas de $300 a 400 millones de dólares. Los patrocinadores tenían amarrados sus acuerdos hasta el término del Mundial Brasil 2014 salvo el caso de Adidas y Coca-Cola. Coca-Cola tenía un contrato vigente de 2011 a 2018.

Maseca fue el único que decidió abandonar al equipo por motivos empresariales y aportó $7.4 millones USD de 2011 a 2014.

En 2010 Adidas pronosticó ventas por 3.5 millones de productos de la selección. La marca alemana vendió 1.2 millones de playeras durante el mundial de Sudáfrica 2010 con un precio de $999 pesos y alrededor de 1.5 millones en Brasil 2014 por $1,099 en su versión económica, estas ventas, junto con el resto de los productos del Tricolor, representaron ingresos por $1,198.8 millones USD y $1,648.5 millones USD respectivamente. En 2014 la cifra meta se colocó en 3 millones de prendas Adidas y los resultados del mundial provocaron que la marca extendiera su relación por 4 años más hasta el 2022.

El director de futbol de Adidas América Ernesto Bruce indicó que la marca se mantuvo firme en la producción y en el cumplimiento de los pedidos, además de que las ventas de la playera aumentaron un 45% en el primer semestre de 2014 con respecto al 2013.

  • Havas Media Group estimó un impacto de $1,100 millones MXN en materia de promoción y publicidad.

Comercio

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México calculó una derrama económica de $3,867 millones MXN por los 4 partidos del Tri en Brasil 2014, con $1,209 millones MXN generados por el partido de cuartos de final contra Holanda.

La cantidad total representó un aumento del 2.2% con relación al mes de junio de 2013, esto permitió la creación de alrededor de 20,000 empleos temporales donde los mayores beneficiarios fueron los restaurantes y bares. Asimismo, los comercios tuvieron que hacer una inversión de $70 millones MXN por las horas hombre no trabajadas.

Agencias de Viaje

En Brasil 2014 la agencia de viajes Mundomex realizó una inversión de más de $100 millones USD.

Para Brasil 2014, Mundomex logró vender cerca de 13,000 de los 15,000 paquetes proyectados con un costo promedio de $17,000 USD. Si tomamos este parámetro, la agencia se adjudicó alrededor de $221 millones USD. Nevada Tours vendió otros 2,500 paquetes de los 5,000 disponibles. Forbes estimó las ganancias de ambas agencias en $280 millones USD. Los agentes de viajes se llevaron también una comisión del 8% al 10% por paquete.

Cuatro años antes, el costo promedio de un paquete era de $10,000 USD y Mundomex obtuvo ganancias por $63 millones USD gracias a 6,000 paquetes vendidos. Esto fue gracias a una inversión de más de $150 millones USD en los dos últimos Mundiales.

Turismo en sede

Brasil proyectó una derrama económica turística de $3,000 millones USD. La presencia del Tri aportaría el 7.1% con $215 millones USD con sus 50,000 aficionados, sin embargo, el número no fue tan alto y solo 30,000 mexicanos hicieron el viaje a tierras brasileñas.

El Ministerio Brasileño de Turismo precisó finalmente que el 5% de los turistas mundialistas fueron mexicanos, con ello se colocaron en la sexta posición de participación. Los 30,000 aficionados inyectaron un promedio de $3,254 USD a la economía de Brasil, para una derrama total aproximada de $97.62 millones USD.

Aficionados mexicanos por Mundial, cifras aproximadas:

  • Francia 1998: 15,000.
  • Corea del Sur – Japón 2002: 8,000.
  • Alemania 2006: 50,000.
  • Sudáfrica 2010: 25,000.
  • Brasil 2014: 30,000.

Un estudio de Visa colocó a los tarjetahabientes mexicanos en la quinta posición de gastos en Brasil con $16.9 millones USD. Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Argentina ocuparon las primeras posiciones. Los tarjetahabientes mundiales efectuaron transacciones por $380 millones USD, con México con un aporte del 4.45% del total.

Venta  de Boletos

Una semana antes del mundial, FIFA reportó la venta de 33,694 entradas en México y se ubicó en el noveno sitio de venta.

Ganancias FIFA

La selección mexicana fue premiada por FIFA con 15.5 millones CHF en 2006, $10 millones USD en 2010 y $10.5 millones USD en 2014. En caso de alcanzar el cuarto partido de Rusia 2018, la cifra podría llegar a $14 millones USD y a $20 millones USD por el quinto de acuerdo a totalsportek.

Ganancias FIFA Partcipación Fase Grupos Octavos Cuartos Total
Alemania 2006* 1 6 8.5 0 15.5
Sudáfrica 2010 1 NA 9 0 10
Brasil 2014 1.5 NA 9 0 10.5
Rusia 2018** 2 NA 12 18 14 a 20

*Cantidades en millones de francos suizos.

**Cantidades en millones de dólares estimadas por el sitio totalsportek.

Los clubes con seleccionados reciben una porción del fondo establecido por FIFA en cada Mundial. En Sudáfrica 2010 ascendió a $40 millones USD y en Brasil a $70 millones USD.

La clasificación de México es un importante negocio para las empresas involucradas directa e indirectamente.

La NFL y el Huracán Harvey

El Huracán Harvey tocó tierra en las costas Houston, la ciudad más grande del estado de Texas. Pero las zonas afectadas van de Port Bolivar, al sur del estado, hasta Morgan City en la costa de Louisiana, con un conteo hasta el momento de 19 muertos, muchos heridos y millones de dólares en pérdidas a causa del fenómeno natural.

En el mundo del deporte, las inundaciones en la ciudad de Houston han dejado las instalaciones de los Texans inutilizables, por lo que  han tenido que mover sus prácticas a la ciudad de Dallas, al menos durante esta semana.

Al mismo tiempo que las calles de Houston están sumergidas bajo las aguas de Harvey, JJ Watt, el ala defensiva y probablemente el hombre más reconocido de la ciudad de Houston, es quien dirige los esfuerzos para recaudar fondos para ayudar a los afectados por esta tormenta.

Watt ha utilizado sus redes sociales para impulsar la campaña a través de YouCaring.com con la cual los fans del equipo texano, la NFL o personas que estén interesadas en ayudar a las víctimas del desastre natural puedan unir esfuerzos. Hasta este momento han recaudado $4 millones de dólares y ha subido la meta a $5 millones.

Por otro lado, el resto de la comunidad de la NFL también ha hecho esta causa suya. Jerry Jones, dueño de los Cowboys, donó $100,000 a Salvation Army, de igual manera, la fundación de la NFL, los Patriots, los Jets y los Texans, entre otras franquicias, donaron $1 millón cada uno al fondo de ayuda para las personas afectadas. Además de estos equipos, los Astros y los Rockets de Houston han contribuido.

¿Qué novedades tendrá el Salón de la Fama de la NFL?

Averígualo AQUÍ

Varios jugadores, siguiendo el ejemplo de JJ Watt, han hecho aportaciones a esta causa, entre ellos se encuentra Zeke Elliott, de los Cowboys, Clint Capela de los Rockets y Matt Carpenter de los Cardenales de San Louis.

Esta no es la primera vez que la NFL lidera los esfuerzos para ayudar a una ciudad que ha sufrido a causa de un desastre natural. Recordemos como en el 2006 los afectados por el huracán Katrina vivieron por meses en el Super Dome, el estadio de los Saints de New Orleans.

  • JJ Watt ha sido tres veces nombrado jugador defensivo del año: 2012, 2014 y 2015.
  • Los Saints ayudaron a New Orleans a sobreponerse a la tragedia de Katrina y ganaron el Super Bowl tres años después, en 2009.

Ranking de selecciones en redes sociales

Con una nueva jornada de eliminatorias rumbo al Mundial de Rusia 2018, nos tomamos un momento para hablar de las redes sociales de las selecciones que buscan un lugar en la máxima competencia en el mundo del futbol.

El ganador es México.

La selección mexicana acumula 18.15 millones entre sus cuentas principales de Facebook, Twitter e Instagram, superando por poco a la selección brasileña que se queda en segundo lugar con 17.94 millones.

En algunos países existen cuentas diferentes para la federación y para la selección, como es el caso de México, Chile o Japón, por mencionar algunos; para este ejercicio se tomó como referencia a la cuenta principal de la selección (el equipo) cuando existían dos o más opciones.

Top 10 de selecciones por seguidores en redes sociales – Facebook, Twitter e Instagram en millones.

  1. México – 18.51
  2. Brasil – 17.94
  3. Inglaterra – 11.87
  4. Alemania – 10.99
  5. Francia – 10.79
  6. Colombia – 8.15
  7. Argentina – 7.60
  8. Estados Unidos – 6.95
  9. Italia – 6.76
  10. España – 6.59

¿Cuáles son las sedes propuestas para el Mundial de 2026?

Averígualo AQUÍ

Dentro de los resultados destacados podemos observar:

  • El Top 10 está compuesto por cinco países de UEFA, tres de Conmbebol y dos de Concacaf, Facebook es la red más popular en cada uno de esos países.
  • El número 1 en Asia es India con 1.29 millones, el ganador en África es Camerún con 322,239 y el número 1 en Oceanía es Nueva Zelanda con 287,033 seguidores.
  • Hay que recordar que en la gran mayoría de los países de Asia las redes de Facebook, Twitter e Instagram no son tan populares y millones de usuarios prefieren otros canales como Telegram o Weibo.
  • Los ganadores por red social quedan de la siguiente manera: Facebook – Brasil con 11.99 millones, Twitter – México con 5.49 millones, Instagram – Francia con 2.2 millones.
Nota: el conteo fue cerrado el 29 de agosto.