Nielsen medirá la audiencia digital

Ratings, share, audiencia cautiva, carry over, los términos en la industria televisiva han marcado los parámetros de la producción y comercialización de la TV durante más de 50 años. En ese periodo (que comenzó “formalmente” a principios de la década de 1950) la televisión fue, sin lugar a dudas, la campeona en medios de comunicación, pero internet, específicamente las transmisiones en línea, han cambiado eso, por lo que las mediciones han empezado a ser menos exactas.

Nielsen se ha establecido como el líder en la industria de medición de impacto y, ante la clara tendencia rumbo a las transmisiones digitales, la compañía anunció que comenzará a monitorear y dar seguimiento de las emisiones y la audiencia de video en Facebook, Hulu y YouTube.

¿Cuántas aplicaciones móviles existen sobre deportes?

Averígualo AQUÍ

Esta medida está diseñada para que el contenido que emitan las cadenas en estas plataformas sea incluido en los reportes generales de Nielsen y así tener el panorama completo entre televisión tradicional y transmisiones en línea.

“A través de capturar esta audiencia (la emitida en Facebook, Hulu y YouTube), Nielsen le otorga a productores, agencias y anunciantes un panorama más completo del consumo de medios actual, con métricas comparables”.

Megan Clarken, presidente de liderazgo de producto de Nielsen en un comunicado oficial.

Las tres plataformas tienen acuerdos para distribuir contenido deportivo:

  • Facebook emite partidos en vivo de la Liga MX, MLS y MLB, entre otras ligas.
  • Hulu, mediante su sistema de “Hulu with Live TV”, incluye varios canales de deportes como ESPN, Fox Sports, NBC Sports y Golf Channel, además de canales tradicionales que también tienen contenido deportivo como ABC, CBS, FOX, NBC y TNT.
  • YouTube TV también cuenta con las distintas señales de ESPN y Fox Sports, además de caneles como ABC, CBS, FOX y NBC.

Los contratos de uniformes en las ligas estadounidenses

Hablar de las ligas norteamericanas es sinónimo de organización, planeación, estrategias y actividades encaminadas a fortalecer la competencia deportiva de los equipos, pero también para acercarse a los aficionados y mejorar la economía de sus integrantes.

El mercado de patrocinios y licencias asociadas a la imagen, tanto de los equipos como de los logotipos de las diferentes ligas americana, comenzó a ser regulada por NFL Properties en 1963, MLB Properties en 1966, NBA Properties en 1982 y NHL Enterprises en 1996.

A continuación haremos un recuento de las marcas que han hecho una contribución al desarrollo de uniformes para las ligas:

Major League Baseball (MLB)

  • Antecedentes: En 1987 Rawlings se convirtió en el primer proveedor oficial hasta la temporada 1991. Esto le permitió colocar su logotipo en los uniformes de juego. Russell Athletics seguiría el camino de 1992 a 1999. Rawlings, Russell y Majestic se distribuyeron el mercado del 2000 al 2004 con la posibilidad de mostrar su logotipo en el uniforme. En 2004 estas marcas se dividieron el pastel con 15 equipos cada una.
  • Actual: Majestic es proveedora exclusiva desde el año 2005 por una cantidad tasada en $500 millones USD. En 2015 se firmó una extensión de contrato hasta 2019. Con ello, Majestic, tiene el derecho a la producción de uniformes de juego, réplicas, mercancía auténtica y una línea pensada en los fans.
  • Futuro: Under Armour llegó a un arreglo con MLB por los derechos de los uniformes oficiales por 10 años. Su arranque se adelantará un año antes de lo previsto para el 2019. El próximo año Under Armour comenzará a vender algunos productos a los aficionados y tendrá participación en la ropa del dugout durante la postemporada. Por su parte, Fanatics, comenzará su labor de producción y venta de mercancía dedicada a los aficionados en 2020.

Major League Soccer (MLS)

  • Antecedentes: La liga tuvo su origen en 1996 con la incursión de Nike en Dallas Burn, Los Angeles Galaxy, New York/New Jersey Metrostars, San Jose Clash y Tampa Bay Mutiny; Adidas se hizo cargo del DC United, Columbus Crew y Kansas City Wiz; Reebok se quedó con New England Revolution y Puma con el Colorado Rapids. Kappa fungió como proveedor de uniforme del Colorado Rapids en el año 2000 y Chicago Fire también contó con Puma entre sus filas.
  • Adidas obtuvo un primer contrato de exclusividad por 10 años en 2004 por $150 milllones USD. Seis años más tarde firmó una extensión hasta 2018 por $25 millones USD anuales.
  • Actual: Este mes Adidas confirmó su renovación por 6 años y $700 millones USD hasta 2024.

¿Qué marca de uniformes es la más utilizada en el futbol de América?

Averígualo AQUÍ

National Basketball Association (NBA)

  • Antecedentes: Mac Gregor Sand Knit fue el primer proveedor único de uniformes en el período de 1986 a 1990. En los años posteriores vendrían Champion (1990 a 1997), Champion con 10 equipos (1997 a 2001), Starter con nueve equipos (1997 a 1999), Puma con nueve equipos (1999 a 2001) y Nike con 10 equipos (1997 a 2004). Reebok entró con 11 equipos en la temporada 2001-2002, con 19 de 2002 a 2004 y en 30 de 2004 a 2006.
  • Adidas fue proveedor exclusivo de 2006 a 2017 con un contrato de 11 años tasado en $400 millones USD. La marca alemana pudo hacerse visible únicamente en los Juegos de Estrellas desde 2009.
  • Actual: Nike inicia una nueva época en la próxima temporada 2017-2018 y se mantendrá hasta 2024-2025 como proveedor de uniformes. Este contrato le permitirá a una marca de patrocinio lucir por primera vez su logotipo expuesto en las playeras. El acuerdo está valuado en 1,000 millones USD, lo que representa $125 millones USD anuales y un incremento de 243.8% con respecto al de Adidas. Además, Nike producirá jerseys también bajo su línea  Swingman.
  • Por otro lado, existe un acuerdo adicional con la marca Fanatics para  realizar una línea extra de réplicas por tiempo estimado de 10 años.

National Football League (NFL)

  • Antecedentes: Las marcas Russell, Wilson, Logo Athletic, Puma, Champion, Starter, MacGregor Sand Knit, Apex, Nike y Reebok fueron parte del mercado de la NFL durante varios años. En 1985 los New York Jets se convirtieron en uno de los primeros equipos en mostrar la marca de ropa en su uniforme con Champion, aunque esta práctica se hizo habitual hasta el año 2000.
  • La temporada 2001 vio una distribución entre Adidas y Champion con cinco equipos y Reebok con 20. En 2002 Reeebok obtuvo el control total de la liga con un contrato por 10 años. La cantidad pagada estimada fue de $250 a $300 millones USD.
  • Actual: Nike inició su convenio en la temporada 2012 con un acuerdo por 5 años y $1,100 millones USD, este se renovó por tres años más en 2015 y concluirá con la temporada 2019.

Compra con Deportes Inc. boletos para los mejores eventos deportivos.

Super Bowl, Champions League, Serie Mundial y más AQUÍ

National Hockey League (NHL)

  • Antecedentes: La NHL es la liga pionera en la aparición de las marcas en los uniformes con los nombres de Maska, EastSide Sports, CCM, Gerry Cosby, Gunzo Steichen y Nike y otras en las décadas de los 70 y 80. La temporada 2000-2001 marcó el inicio del proveedor único con The Hockey Company por medio de sus marcas CCM, Koho y Jofa. El último contrato de esta compañía había sido acordado de  la  2004-2005 a la 2013-2014. Sin embargo, Reeebok adquirió esta compañía en 2004 y tomó las riendas de la NHL en 2005 con un pago de $35 millones USD anuales.
  • Actual: Esta temporada 2017-2018 verá la incursión de los uniformes de la marca Adidas por siete años. Los medios calculan que los ingresos se situarán en $70 millones USD anuales. La NHL otorgó otra licencia a Fanatics para la manufactura y venta de mercancía para los aficionados.

Los contratos de las Ligas Estadounidenses

Liga Marca Inicio Fin Duración $Anual $Total
MLB Under Armour 2019 2029 10 años ND ND
MLS Adidas 2018 2024 6 años 116.67 700
NBA Nike 2017 2025 8 años 125 1000
NFL Nike 2012 2017 5 años 220 1100
NHL Adidas 2017 2024 7 años 70 490

Este es un ejemplo más del progreso logrado en el mercado de marcas para las ligas estadounidenses.

Nuevos patrocinadores en la Liga MX

El torneo Apertura 2017 de la Liga MX está en desarrollo y el recién ascendido Lobos BUAP está sorprendiendo con un gran inicio de torneo y una propuesta futbolística que agrada al aficionado.

Lobos BUAP es vestido por la marca mexicana Keuka que regresa a vestir un equipo de Primera División en México.  Además de Keuka, el equipo que representa a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es patrocinado por Zurich, empresa de seguros y por Tourister, empresa de renta de autobuses y autos; que se mantienen como patrocinadores desde que el equipo competía en la Liga de Ascenso. Las nuevas marcas que se pueden ver en el uniforme de Lobos BUAP son Corona, cerveza mexicana; Chopo, laboratorios médicos y Aeroméxico, aerolínea nacional.

Al igual que las marcas que incorpora Lobos, los distintos equipos de la Liga MX incorporan nuevas marcas en su uniforme de distintos giros para este Apertura 2017.

¿Qué equipo de Liga MX tiene más patrocinadores en su uniforme?

Averígualo AQUÍ

En total son 22 las marcas que ingresan a patrocinar a los 18 equipos de la Liga MX

  • Imagen Televisión que patrocina al Querétaro y que pertenece al giro de la televisión en México.
  • Ciudad Maderas que patrocina al León y al Querétaro es del giro de la vivienda.
  • Corona Cero patrocina al América, Atlas y Pumas y es del giro de la cerveza en México.
  • Totalplay patrocina al Atlas y al Morelia, pertenece al giro de las telecomunicaciones en México.
  • Gobierno de Morelia y Michoacán está en ti
  • Quesos Chilchota patrocina al Monterrey y es del giro de la alimentación.
  • Ecobiotec patrocina al Puebla y es una empresa ecológica.
  • United Way, organización benéfica, patrocina al Santos.
  • SeguriTech y Powerade ahora se encuentran en el uniforme del Toluca.
  • Grupo Gilga, Dodge y Makoto son nuevos patrocinadores del Veracruz.
  • Calimax, ECO y la Federación canófila mexicana están presentes en el uniforme de Xolos de Tijuana.
  • Necaxa incorpora a cinco nuevas marcas: Sky, Circle K, Mediotiempo, Cabify, Aguascalientes el corazón de México.

Premios en la UEFA Champions League

La UEFA Champions League es el mayor torneo de clubes en el mundo y sus premios lo confirman como una competencia de élite.

UEFA confirmó los premios que se entregarán en la edición 2017-18 de sus torneos, se trata de €1,318.9 millones para Champions League y Supercopa de UEFA, y €399.8 millones para la UEFA Europa League, que da un total de €1,718.7 millones en premios.

Estos premios se dan gracias a las estimaciones de UEFA que espera ingresar €2,350 millones esta temporada por todos los conceptos, por lo que los premios equivalen al 73.1% de los ingresos estimados.

Los premios son altos, pero no aumentan en relación a la temporada 2016-17 que tuvo los mismos números en ingresos estimados y premios.

Las ganancias en la UEFA Champions League se separan de la siguiente manera:

  • Participar en fase de grupos: €12.7 millones.
  • Triunfo en fase de grupos: €1.5 millones.
  • Empate en fase de grupos: €500,000.
  • Avanzar a octavos de final: €6 millones.
  • Clasificar a cuartos de final: €6.5 millones.
  • Alcanzar las semifinales: 7.5 millones.
  • Subcampeón: €11 millones.
  • Campeón: €15.5 millones.

Estos premios entregados por rendimiento suman €761.9 millones, equivalente al 57.8% de los premios. El resto se distribuye entre todos los equipos mediante variables conocidas como “market pool”, que toma en cuenta el valor proporcional de cada mercado televisivo de los participantes, el número de clubes de cada federación y la clasificación de los clubes en temporadas anteriores.

Además, el ganador de la Supercopa UEFA se lleva €4 millones y el subcampeón €3 millones.

¿Qué marca de uniformes es la más utilizada en Europa?

Averígualo AQUÍ

Los equipos que participaron en la fase previa y no avanzaron a la fase de grupos también reciben un pago según la fase alcanzada: €220,000 por primera fase, €320,00 por la segunda y €420,000 por la tercera.

En cuestión de gastos, UEFA informó que €282 millones (12% del total de ingresos estimado) se utiliza para cubrir costos administrativos o de organización de las competencias y €199.7 millones (8.5%) a otros pagos solidarios.

XFL, la extensión poco conocida de UFC

La exposición de eventos deportivos en la Ciudad de México está en constante cambio y es una expansión que ha logrado concentrar todo tipo de deporte posible.

En sentido estricto del deporte de contacto, el box parece ir perdiendo terreno de manera considerable para abrirle camino a las artes marciales mixtas o MMA.

El método por el que conocemos al MMA es el UFC. La marca estadounidense se ha caracterizado por llevar a un gran concepto todos los combates de dicho deporte, tanto que ha generado una identidad bastante significativa. Sin embargo, UFC puede ser considerado como el estandarte máximo al que aspiran los peleadores; y en el octágono no todos pueden pelear pues independientemente de todo, es el espectáculo lo que debe generar la gananciam por lo que existen ligas inferiores o los propios reality shows de UFC para obtener a los peleadores top.

En México existe una liga llamada XFL (Xtreme Fighters Latino), la cual es respaldada por la Asociación Mexicana de Kick Boxing y Full Contact y tiene como sede principal la Carpa Astros. La modalidad tiene algo especial pues la idea principal es la inclusión de todo el talento latino, así mismo los peladores tienen que pertenecer a una Academia la cual “defienden” en cada pelea. Las Academias participantes son:

Academias XFL

2 Brothers Sambo Borba – CFT  Coca Fuego Team  Lobo MMA  Sabo Sulsa System
2 Brothers BFC  Drako’s MMA  Long Hu Yang  Schumann’s – Bonebreakers
 ADAM Grapplers From Hell  Enso Dojo  Lyon’s Team  Strikers – Coca Fuego Team
 Alianza Bolivia MMA – Lobo MMA  Entram  Mad Dogs – Lobo MMA  Team Danger
 Bonebreakers  Equipe Peso Pesado  Mexican Pride  Titanes Bushido
 Brasilian Warriors  Gladiadores  MT – Bonebreakers  Total Combat and Fitness
 Bronko Azteca  Guerrero Azteca Team  Orgullo Azteca  Tsunami Team
 Casa Chimeyo  Iron Fight Team  Osorio’s MMA  Yudansha Fighting System
 Chikahuak MMA  Knockout Fighters  Renzo Gracie
 Choc Team  Leones Mirmidones Casa Chimeyo  Resurrection Jaguar Team

XFL inició en 2008, aunque fue en 2009 cuando comenzó toda una especie de eventos locales. Para ese entonces, tenían como principales marcas patrocinadoras a OCESA Deportes, Sky y Direct TV quienes efectuaban las transmisiones en vivo; así mismo se ha presentado en lugares como el José Cuervo Salón, el Foro Corona y Foro Polanco.

Hoy en día, las circunstancias han cambiado y gracias a la exposición que ha tenido UFC es que el MMA ha tenido gran proyección deportiva. Desde 2016, el XFL se ha encargado de generar un espectáculo deportivo que complementa experiencias; son aproximadamente dos eventos por año, pero generados con la mejor calidad posible. Actualmente tiene como principales patrocinadores a la bebida energética Monster, la compañía telefónica Axtel X-tremo y la marca deportiva BDS, aunque hemos visto participación de Capital Bus y Adidas.

¿Cómo ha impactado Instagram Stories al crecimiento de esta red social en los deportes?

Averígualo AQUÍ

Independientemente de sus redes sociales (acumula más de 25,000 seguidores entre sus cuentas de Facebook, Instagram y Twitter), uno de los medios periodísticos que forman parte de los eventos es el periódico Universal mediante su extensión de El Gráfico. Además de ello cuentan con la experiencia de Carlos Legaspi como conductor y analista.

La modalidad en la que se efectúan los eventos es bastante simple. Son 8 enfrentamientos, con participación de hombres y mujeres, dejando como último combate el más representativo de la noche. Las transmisiones ahora son efectuadas a través de su canal de YouTube (con más de 3,000 suscriptores), pero si tienes preferencia por asistir puedes conseguir boletos a través del sistema eTicket o directamente en la Carpa Astros en donde los precios van desde $250 hasta los $450.

Tomemos en cuenta que XFL no es UFC, que no intenta competirle porque son conceptos diferentes pese a pertenecer al mismo deporte, así que no se trata de comparar sino de disfrutar y complementar tanto la parte de negocio deportivo como la pasión propia por el MMA.

Próximo evento: XFL35
Cuándo: 18 de agosto 2017
Pelea principal: Julio “Caxorro” Cruz Vs Renato “Indio” Valiente
Dónde: Carpa Astros
Precio: $250-$450
Comprar: Eticket o Carpa Astros

Sedes para el Mundial de 2026

El (posible) Mundial de 2026 ha tomado más fuerza con el anuncio oficial de las ciudades y estadios que serán considerados por parte del Comité de la Candidatura Conjunta de México, Estados Unidos y Canadá.

Este primer proceso es solo una “solicitud de propuesta” (RFPs) que envía el Comité a las distintas ciudades y que cuenta con 49 estadios localizados en 44 ciudades/áreas urbanas en los tres países, con solo tres en México: La Ciudad de México (Estadio Azteca), Guadalajara (Estadio Chivas) y Monterrey (Estadio BBVA Bacomer -nombrado en la candidatura como Estadio Rayados-).

Las sedes

La lista preliminar incluye a 49 estadios localizados en 44 ciudades/áreas urbanas distribuidas de la siguiente manera:

  • Estados Unidos: 34 ciudades y 37 estadios
  • Canadá: 7 ciudades y 9 estadios.
  • México: 3 ciudades y 3 estadios.

Lista completa de sedes preliminares

Ciudad / Área urbana Estadio Capacidad
Estados Unidos (34 ciudades, 37 estadios)
Atlanta, GA Mercedes-Benz Stadium 75,000
Baltimore, MD M&T Bank Stadium 71,008
Birmingham, AL Legion Field 71,594
Boston, MA Gillette Stadium 66,829
Charlotte, NC Bank of AmericaStadium 75,525
Chicago, IL Soldier Field 61,500
Cincinnati, OH Paul Brown Stadium 65,515
Cleveland, OH FirstEnergyStadium 67,895
Dallas, TX Cotton Bowl 92,100
Dallas, TX (Arlington) AT&T Stadium 105,000
Denver, CO SportsAuthority Field at Mile High 76,125
Detroit, MI Ford Field 65,000
Green Bay, WI Lambeau Field 81,441
Houston, TX NRGStadium 72,200
Indianapolis, IN Lucas OilStadium 70,000
Jacksonville, FL EverBank Field 82,000
Kansas City, MO ArrowheadStadium 76,416
Las Vegas, NV RaidersStadium 72,000
Los Angeles, CA Los Angeles Memorial Coliseum 93,000
Los Ángeles, CA (Inglewood) City of Champions Stadium 100,000
Los Ángeles, CA (Pasadena) Rose Bowl 90,888
Miami, FL Hard Rock Stadium 65,326
Minneapolis, MN U.S. Bank Stadium 66,200
Nashville, TN Nissan Stadium 69,143
Nueva Orleans, LA Mercedes-Benz Superdome 76,468
Nueva York/Nueva Jersey, NJ MetLifeStadium 82,500
Orlando, FL Camping WorldStadium 65,000
Philadelphia, PA Lincoln Financial Field 69,596
Phoenix, AZ (Glendale, AZ) University of Phoenix Stadium 73,000
Pittsburgh, PA Heinz Field 68,400
Salt Lake City, UT Rice-EcclesStadium 45,807
San Antonio, TX Alamodome 72,000
San Diego, CA QualcommStadium 71,500
San Francisco/San José, CA Levi’sStadium 75,000
Seattle, WA CenturyLink Field 72,000
Tampa, FL Raymond James Stadium 75,000
Washington, DC FedEx Field 82,000
Canadá (7 ciudades, 9 estadios)
Calgary, Alberta McMahonStadium 35,650
Edmonton, Alberta Commonwealth Stadium 56,302
Montreal, Québec StadeOlympique 61,004
Montreal, Québec StadeSaputo 20,801
Ottawa, Ontario TD Place Stadium 24,000
Regina, Saskatchewan MosaicStadium 30,048
Toronto, Ontario Rogers Centre 53,506
Toronto, Ontario BMO Field 30,000
Vancouver, Columbia Británica BC Place 54,500
México (3 ciudades, 3 estadios)
Guadalajara, Jalisco Estadio Chivas 45,364
Ciudad de México Estadio Azteca 87,000
Monterrey, Nuevo León Estadio Rayados 52,237

La normativa por parte de FIFA señala que todos los estadios tienen que tener un aforo de al menos 40,000 aficionados para los partidos de fase de grupos, por lo que solo cinco estadios de Canadá no cumplen con el requisito y necesitarían una ampliación para ser considerados.

Para ser considerados para el partido inaugural y la final el aforo mínimo es de 80,000 espectadores, característica que cumplen 10 estadios, entre ellos el Estadio Azteca.

  • Al hablar de capacidad promedio, el aforo en los estadios propuestos en EE.UU. es de 74,594, en los estadios de México de 61,534 y en los inmuebles de Canadá es de 40,646.
  • Esta lista propuesta por el Comité Organizador es para el proceso interno, por lo que, ante FIFA, aún podrían añadirse otras sedes aunque es poco probable.

¿Qué sigue?

Para esta etapa, cada ciudad debe primero confirmar su intención de ser parte de la candidatura. El Comité Organizador pidió a las autoridades que proporcionen información sobre el estadio, infraestructura, transporte, capacidad hotelera, experiencia en eventos deportivos y eventos culturales; además, deberán incluir propuestas de centros de entrenamiento, lugares que sirvan como campamentos base, hoteles sede para los quipos, personal e invitados especiales, compromiso con gestión sustentable, plan de impacto social, entre otros.

¿Qué marca de uniformes domina el mercado del futbol en América?

Averígualo AQUÍ

Una vez recibida toda la información de cada una de las ciudades/estadios, el Comité publicará una lista más reducida “a finales de septiembre” e incluirá “entre 20 y 25 sedes” en su propuesta final que será entregada a FIFA el 16 de marzo de 2018.

FIFA acordó que existirán “por lo menos 12 ciudades como Sedes Oficiales” y el Comité declaró que “Si no se selecciona a una ciudad como sede para los partidos, habrá muchas otras oportunidades para involucrarse en la Copa del Mundo. Esas ciudades pueden ser seleccionadas como sede para el Centro de Transmisiones Internacional, para alojar los Campamentos Base de los Equipos o para organizar grandes eventos tales como el Sorteo Preliminar o el Sorteo Final.”

  • El Mundial de 2026 será el primero en contar con 48 selecciones, FIFA elegirá la sede en su Congreso el próximo mes de junio y además de la candidatura conjunta de México, Estados Unidos y Canadá solamente Marruecos presentó su intención ante FIFA.

El impacto de las aplicaciones sobre deportes

Vivimos en un mundo en constante conexión donde millones de personas buscan tener toda la información a la mano sin la necesidad de cambiar de plataforma o forma de navegar, y así como miles de usuarios navegan en Deportes Inc. desde sus dispositivos móviles, sabemos que los mismos aparatos están llenos de otras aplicaciones.

Actualmente hay más de 2,000 millones de aplicaciones disponibles en cada uno de los dos sistemas operativos reinantes, +3,000 millones en Google Play y +2,200 millones en Apple App Store, esto se ha traducido en un impresionante total de +245,000 millones de aplicaciones descargadas entre ambos sistemas operativos.

Aplicaciones como Facebook, Face Changer 2, Snapchat, Google Play Services, Pokémon GO, Messenger, Instagram, Spotify, Pandora o WhatsApp dominan las listas como las más descargadas.

En el mundo exclusivo de los deportes (sin contar aplicaciones como redes sociales que tienen uso en el mundo deportivo pero no es su objetivo principal) tenemos aproximadamente 107 millones de aplicaciones sobre deportes entre Google Play (59.19 M) y Apple App Store (47.96 M) según ambas plataformas.

Sin embargo, el número real es mucho más alto. En ese total sí son incluidas aplicaciones como los portales de noticias y resultados como Goal, Sky Sports, Watch ESPN o Televisa Deportes, además de apps de equipos y ligas como NFL, Real Madrid, Wimbledon o Liga Bancomer MX, pero deja dos grandes rubros: juegos y entrenamiento.

¿Cómo ha aumentado Instagram Stories vs Snapchat?

Averígualo AQUÍ

La mayor cantidad de aplicaciones en el mundo son juegos, con más de 1,122 millones entre ambas plataformas (570.8 M Google, 551.8 M App Store), que nos ofrece una relación de 10 juegos por cada aplicación de deportes, sin embargo, en el universo de los juegos también se encuentran los juegos de deportes, que son más de 25 millones entre ambas.

El mundo de la salud y el entrenamiento también tiene un gran impacto con más de 161 millones de aplicaciones, donde apps como Nike+ Run, Calorie Counter de Under Armour o Garmin Connect tienen más de 10 millones de descargas cada uno.

Del total de las apps de salud y entrenamiento, un análisis nos muestra que podemos considerar al 61% como parte del mundo de los deportes, estas son relacionadas al ejercicio, entrenamiento, condicionamiento físico y similares, mientras que dejamos fuera al 39% relacionadas a patrones de sueño, dejar de fumar, embarazo y ovulación, entre otras.

Este número nos arroja un total mucho más alto en el ámbito deportivo, pues entre las apps de salud y entrenamiento ligadas a este rubro (98.2 M), los juegos sobre deportes (25M) y las clasificadas dentro de deportes (107M), el total de aplicaciones que rodean a los deportes es de más de 230 millones.

Pero así como no consideramos a las redes sociales en este ámbito pese a tener un claro impacto, también podríamos ver situaciones similares en las categorías de “entretenimiento” (por ejemplo: Netflix o Twitch), “libros” (Amazon Kindle) o “eventos” (StubHub), el deporte puede estar en millones de aplicaciones, si no pregúntenle a Tinder.

¿Cómo se distribuyen los balones en la Serie A?

Este fin de semana comienza la temporada 2017-18 de la Serie A de Italia y se cumplen 20 años desde que Nike produce los balones en el calcio. Es por esto que decidimos realizar una nota para explicar el contrato entre las dos partes y cómo es que los clubes tienen que pagar a Nike.

Para esta temporada equipos como la Roma, actual subcampeón de la Serie A, el Napoli o el Milán buscarán competir contra la Juve para arrebatarle el título y acabar con una hegemonía de 6 años siendo el campeón.

En primera instancia, el contrato que une a Nike con la Serie A data de 1997 y fue renovado en 2015 a cambio de €20 millones al año, lo que lo sitúa por debajo de los contratos de la Liga y la Premier League con Nike.

El balón que se va a utilizar para esta temporada es el Nike Ordem V 2017-18 Serie A y comparte el mismo gráfico que el de la Liga y la Premier League.

La manera en la que Nike distribuye el Ordem V entre los 20 equipos de la Serie A se dio a conocer mediante un comunicado publicado por la Federación Italiana de Futbol.

En él se informa que la multinacional estadounidense provee en total 450 balones a cada uno de los 20 equipos de la Serie A. En total se dividen en 300 balones Ordem V blancos, que se utilizan de agosto a octubre y de marzo a mayo, y el Ordem V amarillo que se deberá utilizar entre el 1 de noviembre y el 28 de febrero, del cual reciben 150 balones.

Los balones deberán ser utilizados en todos los torneos oficiales organizados por la Serie A (Liga, Copa, Super Copa y competencias juveniles) y deberán ser entregados para el 20 de octubre.

¿Cuánto se llevan los campeones de las ligas de Europa?

Averígualo AQUÍ

Si algún equipo llega a necesitar más balones tendrá que pagar €44 más impuestos si requiere de 1 a 200 balones y €55 más impuestos si quiere 200 balones o más.

  • La Juventus es el equipo que más scudettos ha conseguido con 33, seguido del Milán y del Inter de Milán con 18 scudettos cada uno.

Uniformes en las ligas de Europa

Poco a poco las principales ligas europeas van retomando su actividad y por ello vale la pena hacer un recuento de los proveedores de uniformes para la temporada 2017-18.

En esta ocasión en Deportes Inc. daremos seguimiento al caso europeo donde se considera a las ligas de Alemania, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Bélgica, Portugal, Rusia, Suiza, Turquía y Ucrania. Los resultados fueron los siguientes:

  • La muestra de 206 equipos es encabezada por la estadounidense Nike con 44 equipos (21.36%), seguida por  la alemana Adidas con 38 (18.45%), la española Joma con 16 (7.77%), la italiana Macron y la alemana Puma con 14 c/u (6.8%).
  • Un total de 16 equipos cambiaron de proveedor de uniforme en relación a la temporada anterior.
  • Un total de 36 marcas forman parte del mercado procedentes de 12 países. Italia ocupa el liderato con 11 (30.56), acechado por Alemania con 5 (13.89%), Holanda, Gran Bretaña y Estados Unidos con con 3 c/u (8.33%), Bélgica, España, Francia y Portugal con 2 c/u (5,56%) y Australia, Dinamarca y Japón con 1 c/u (2.78%).
  • A nivel país de origen, las marcas alemanas se mantuvieron en la punta con 62 equipos (30.10%). Las estadounidenses tienen a 52 equipos (25.24%), las italianas 40 (19.42%), las españolas 17 (8.25%) y  las británicas 9 (4.37%).
  • En cuestión continental, la diferencia es marcada con Europa con 152 equipos (73.79%) y América tiene a 52 equipos (25.24%) distribuidos entre Nike, New Balance y Under Armour. Por su parte, el Portimorense de Portugal tiene a la asiática Mizuno y el Boavista de Portugal a BLK de Oceanía (0.49%).

¿Qué marca de uniformes gana en América?

Averígualo AQUÍ

  • La liga holandesa es la que mayor apertura de mercado tiene con 15 marcas para 18 equipos.
  • En el contexto internacional la liga francesa es la más abierta con marcas de 8 países.
  • Las ligas de Rusia, Ucrania, Turquía y Suiza son las únicas que no están dando la oportunidad a marcas locales.
  • Las marcas con mejores ganancias de equipos en relación al último año fueron Macron con 5, Puma con 4, Nike y New Balance con 2 c/u.
  • Las marcas con mayores pérdidas de equipos fueron Adidas con 5, Kappa con 4, Joma y Robbey con 3 c/u.
  • Se incorporaron 6 nuevas marcas: la holandesa Masita, la italiana FG Sport, la británica Craft, la australiana BLK, la japonesa Mizuno, la española Kelme y la alemana Uhlsport.
  • La qatarí Burrda, la canadiense DryWorld, la británica JD y la alemana Saller salieron del mercado.
  • La liga belga es la que tuvo mayores cambios de uniforme entre sus equipos de primera división con 5.

Distribución por países

Liga No marcas Marca dominante No equipos % equipos
Alemania 8 Nike 6 33.33
España 9 Adidas 5 25
Francia 12 Nike 4 20
Italia 11 Macron 4 20
Inglaterra 8 Puma 5 25
Portugal 10 Lacatoni 4 22.22
Rusia 5 Adidas 7 43.45
Holanda 15 Adidas, Masita y Robey 2 11.11
Bélgica 12 Jartazi 3 18.75
Ucrania 4 Joma 5 41.67
Turquía 6 Turquía 8 44.44
Suiza 6 Adidas y Nike 3 30

Distribución por marca

Marca Equipos %
Nike 44 21.36
Adidas 38 18.45
Joma 16 7.77
Macron 14 6.80
Puma 14 6.80
Jako 7 3.40
Kappa 7 3.40
Umbro 7 3.40
Lotto 6 2.91
New Balance 6 2.91
Hummel 5 2.43
Lacatoni 4 1.94
Acerbis 3 1.46
Jartazi 3 1.46
Legea 3 1.46
CDT 2 0.97
Erima 2 0.97
Errea 2 0.97
Le Coq Sportif 2 0.97
Masita 2 0.97
Patrick 2 0.97
Robey 2 0.97
Under Armour 2 0.97
BLK 1 0.49
Craft 1 0.49
FG Sport 1 0.49
Givova 1 0.49
HS 1 0.49
Hungaria 1 0.49
Kelme 1 0.49
Mizuno 1 0.49
Olympic 1 0.49
Q 1 0.49
Sondico 1 0.49
Uhlsport 1 0.49
Zeus 1 0.49
 

Adiós, Snapchat. Hola, Instagram Stories

Snapchat fue (aunque algunos digan que “es”) un fenómeno social que impactó en todos los sectores, desde las interacciones entre compañeros de clase, pasando por todos los rincones del entretenimiento (los deportes entre ellos) y llegando a extremos como comunicación política. Durante un periodo parecía que la red social del fantasma podía llegar a niveles de penetración importante, sin embargo, Facebook también percibió lo mismo, y con Facebook no se juega.

Retrocedamos un año.

En el segundo trimestre de 2016 Snapchat promediaba 143 millones de usuarios activos diarios. Equipos como Bayern München, San Francisco 49ers o New York Yankees utilizaban esa fuerza para comunicar con sus seguidores noticias, entrenamientos, la vida detrás del campo y más interacción entre jugadores y aficionados.

Instagram, propiedad de Facebook, lanzó su modalidad de “Instagram Stories” en agosto de 2016.

Ahora, un año después, Snapchat anunció que en el segundo trimestre de 2017 su número de usuarios activos diarios aumentó a 173 millones, un crecimiento del 21% en un año, números que, independientemente hablando, podrían parecer muy positivos.

Sin embargo, con Facebook, padre de Instagram, no se puede jugar.

Los usuarios activos diarios de Instagram Stories superaron a Snapchat en febrero de 2017, con solo seis meses de vida, cuando llegaron a 166 millones y en el segundo trimestre de este año alcanzaron la cifra de 250 millones. Un impacto impresionante en solo un año de vida.

¿Qué jugadores de la selección mexicana tiene más impacto en Spotify?

Averígualo AQUÍ

Este aumento en Instagram ya lo hemos visto reflejado en los deportes y lo podemos ver en distintos puntos de vista:

  • Las cuentas de Instagram ligadas a las cinco ligas de futbol más importantes en Europa crecieron 75.1 millones de usuarios durante la temporada 2016-17.
  • En los deportes de Estados Unidos, 16 equipos ya tienen más seguidores en Instagram que en Twitter (NBA: Warriors, Cavaliers, Thunder, Clippers, Pacers, Timberwolves, Pelicans, Bucks y Wizards; NFL: Seahawks y Raiders; MLB: Mariners y Marlins, MLS: New York City FC y LA Galaxy;  NHL: Knights) algo que parecía imposible hace un año.
  • En la Liga MX, si juntamos todos los seguidores de los equipos y la liga, el 23.9% de los seguidores en Instagram en el futbol mexicano llegaron este año.

Los números de Instagram están lejos de desacelerar, ya sea por su función tradicional de imágenes, Instagram Stories o la relativamente nueva función de video en vivo, aunque sigue estando muy lejos de su “padre”, pues Facebook promedia 1,325 millones de usuarios activos diarios y no ha disminuido su impacto en cuestión de crecimiento si consideramos que del segundo trimestre de 2016 al de este año creció 17.5%.

WhatsApp (otra propiedad de Facebook) es otro caso impresionante para destacar. En febrero de 2017 lanzó su actualización de “WhatsApp Status” con funciones similares a las redes sociales que ya mencionamos, y en solo cinco meses de vida el número de usuarios diarios activos ya igualó al de Instagram Stories con 250 millones, sin embargo, este servicio todavía no tiene una utilidad pública para el mundo de los deportes… por el momento.