Patrocinadores en el Apertura 2017

Este fin de semana comienza el torneo Apertura 2017 de la Liga MX en donde las Chivas buscarán repetir como campeón del futbol mexicano, cosa que solo han logrado los Pumas y el León en los torneos cortos.

Con respecto a los patrocinios que van a tener los equipos en su vestimenta para este torneo que está por comenzar, decidimos presentar un listado con todas las marcas que estarán presentes en los uniformes de los 18 equipos de la Liga MX.

Para empezar, las Chivas no solo son los campeones reinantes de la Liga MX, sino que es el equipo que cuenta con el uniforme más limpio en México, situación que agrada al aficionado rojiblanco y en general al aficionado al futbol.

En contraparte, León es el equipo que más patrocinios muestra en su uniforme, motivo por el cual la afición muestra un continuo descontento hacia la directiva por portar un uniforme lleno de anuncios publicitarios que le quita magia a la piel de un equipo.

Para realizar esta nota solo se tomaron en cuenta los patrocinios que muestran los equipos en sus uniformes (playera, shorts y calcetas) dejando a un lado los proveedores de uniformes y el resto de los patrocinadores del club que no están presentes en su vestimenta.

En total, los 18 equipos de la Liga MX cuentan con 144 patrocinios por parte de 89 marcas distintas, que arroja un promedio de 7.8 patrocinios por equipo.

Patrocinios destacados  

  • Coca-Cola es la marca que más equipos patrocina con 11, Pepsi a uno.
  • Corona patrocina a siete equipos y si tomamos en cuenta a Corona Cero son tres equipos más, Tecate a cinco equipos y Bud Light a uno.
  • Telcel patrocina a seis equipos, AT&T, ZTE y Huawei a uno.
  • Caliente está presente en cinco equipos y Winpot en uno.
  • Home Depot y Berel patrocinan a tres equipos cada uno.
  • HEB tiene acuerdos con dos equipos, Soriana y Calimax con uno cada quien.
  • Aeroméxico patrocina a tres equipos, Interjet a dos y Volaris y TAR Aerolíneas a uno.
  • Cementos Fortaleza patrocina a dos equipos, Cemento Cruz Azul, Cemex e Impercem a uno.
  • Mobil Super se encuentra en cuatro equipos y Total en uno.
  • Total Play patrocina a dos equipos y Sky a uno.
  • Banco Azteca patrocina a dos equipos, Scotiabank, BBVA Bancomer, Ecofin, Citi Banamex, Banco Multiva y Afirme a uno.
  • ADO y Tourister patrocinan a dos equipos, mientras que Primera Plus, Omnibus de México y ABC a uno.
  • Univision Deportes está en el uniforme de dos equipos e Imagen Televisión en uno.
  • Seguritech, Zurich y Wibe patrocinan a un equipo.
  • Cobertores Providencia patrocina a tres equipos.
  • Gasolineras Orsan, Grupo Gilga y ECO patrocinan a un equipo.
  • Lala, Leche León y Star Milk patrocinan a un equipo cada uno.

Todos los patrocinadores del Apertura 2017

TorneoGanadorFinalistaSemisCuatrosR16R32R64
Grand Slam2000130078043024013070
WTA World Tour Finals15001050+70 por cada partido, +160 por cada victoria (Round Robin)
Premier Mandatory10006503902156535
Premier 590058035019060-
Premier47030518510030-

La NFL y CTE, el riesgo de jugar futbol americano

Jugar futbol americano es peligroso. No es noticia de último minuto. Miles de jugadores entrenan desde pequeños para competir en ese deporte en distintos niveles donde, además de la exigencia mental, de concentración y táctica que refiere; el esfuerzo y trabajo físico llevan los límites del ser humano al extremo. Esto resulta que en el máximo nivel, la NFL, tengamos a jugadores de 1.90 m de altura y 110 kg capaces de correr 40 yardas en menos de 4.5 segundos.

Estos superhombres se ven expuestos a miles de lesiones distintas, pero hay una que ha sido la sombra negra de la NFL en los últimos años: la encefalopatía traumática crónica, ETC o mejor conocida por sus siglas en inglés: CTE (Chronic traumatic encephalopathy).

La enfermedad

La encefalopatía traumática crónica es una degeneración gradual de las funciones cerebrales. Comienza con problemas de concentración y memoria, junto con episodios de desorientación, confusión, mareos y dolor de cabeza; pero los síntomas pueden ir empeorando hasta llegar a agresión, depresión, demencia, síntomas de Parkinson, alteraciones del habla y la habilidad para caminar.

Esta enfermedad es causada debido a repetidas lesiones en la cabeza que causan conmociones cerebrales, aunque los síntomas no se manifiestan hasta varios años después, por lo que jugadores de futbol americano, hockey o boxeadores se encuentran altamente expuestos.

El término de CTE fue utilizado por primera vez en 2005 por el doctor Bennet Omalu tras una serie de extensos estudios que se originaron tras la autopsia del exjugador de los Steelers Mike Webster (y recreado por Will Smith en la película “Concussion”), pero investigaciones sobre efectos en estos deportistas datan desde 1920.

Desafortunadamente la enfermedad solo puede ser detectada con una autopsia cerebral tras la muerte de la persona.

La relación CTE – NFL

La investigación de Omalu en 2005 fue la primera en poner a la NFL en el ojo público sobre los problemas de salud en los jugadores. Aunque el problema aumentó en los próximos años, pues las investigaciones de Omalu, así como las de otros médicos, señalaron que la liga sabía de los problemas a los que estaban expuestos los jugadores, pero omitían esa información.

Esta teoría fue acompañada por una comisión creada por la NFL en esas fechas (Mild Traumatic Brain Injury Committee) que señaló que de 2003 a 2009 “ningún jugador de NFL” había experimentado algún daño crónico cerebral por repetidas conmociones y que “los jugadores de futbol americano no reciben golpes repetitivos al cerebro de manera regular”.

Sin embargo, varios exjugadores de NFL realizaron una demanda colectiva contra la liga en 2013 argumentando que la NFL sabía de los riesgos y se los escondía a los jugadores. Después de dos años en la corte, un juez federal acordó que la NFL debía pagar un compensación cercana a los $1,000 millones de dólares a los más de 5,000 exjugadores (o sus familiares) que se unieron en la demanda, aunque la NFL nunca admitió que hubo acciones indebidas por parte de la liga.

¿Cuáles son los deportes más vistos en Estados Unidos?

Averígualo AQUÍ

El siguiente paso contra la NFL fue una investigación publicada en septiembre de 2015 liderada por la Doctora Ann McKee de la Universidad de Boston, en donde 165 exjugadores (profesionales o a niveles estudiantiles) donaron su cerebro tras su muerte para determinar si sufrieron de CTE. El estudio reveló que 131 de las 165 personas (79.4%) sufrieron de esta enfermedad y que el número era más alto para los que llegaron a la NFL, con 87 de 91 exjugadores diagnosticados con CTE.

El nuevo camino

La investigación de 2015 y la presión del público (acelerada por la popularidad de la película “Concussion” estrenada en diciembre de 2015) llevó a que la liga aceptara que existe un vínculo entre jugar en la NFL y sufrir de CTE por primera vez en marzo de 2016.

La liga instauró nuevas reformas en su protocolo de conmociones en 2016 que incluyen mayor precaución y revisión por parte de doctores independientes y multas para los equipos que no cumplan el protocolo de hasta $150,000 dólares.

Además, la NFL aumentó su compromiso económico a la investigación contra enfermedades relacionadas al cerebro el año pasado, al pasar de $100 a $200 millones de dólares.

Sin embargo, la misma NFL publicó que durante la temporada 2016 los jugadores recibieron 244 conmociones cerebrales ya sea en juegos o prácticas, es un total menor de las 275 que existieron en 2015, pero sigue marcando un promedio de 238 durante las últimas cuatro temporadas.

Nuevo estudio de CTE – futbol americano

Este martes 25 de julio de 2017 fue publicado un nuevo estudio llamado “Evaluación clinicopatológica de CTE en jugadores de futbol americano” en el JAMA (Journal of the American Medical Association) liderado de nuevo por la Doctora Ann McKee.

Este estudio contó con autopsias de 202 exjugadores de futbol americano (en diversos niveles) fallecidos después de 2008, y encontró que 177 sufrieron de CTE (87.6%), donde destacan la presencia de la enfermedad en 110 de los 111 jugadores (99.1%) del estudio que estuvieron en la NFL.

Además, el estudio arroja números impactantes en la causa de muerte de estos exdeportistas ya que de los 177 que fueron diagnosticados con CTE, 69 murieron por causas neurodegenerativas (que incluye causas relacionadas a la demencia y enfermedad de Parkinson), 34 por enfermedades cardiovasculares y 18 por suicidios.

Esto no significa que ese mismo porcentaje (87.6% en exjugadores de futbol americano y 99.1% en exjugadores de NFL) sea el absoluto para esta enfermedad, pues la misma autora señala que al ser los familiares de los exjugadores los que deciden donar los cerebros para la investigación (o en algunos casos las mismas personas en testamentos o cartas similares), ya existe una preocupación previa en la mayoría de los casos, causada en muchas ocasiones por síntomas que ya han aparecido, por lo que al presentar los síntomas, ya tienen “indicios” de la enfermedad, y esto deja fuera a miles que no han mostrado síntomas.

Sin embargo, el NY Times indica que 1,300 exjugadores de NFL han muerto desde 2008. Así que en el hipotético caso de que los 1,189 que no fueron parte del estudio no mostraran CTE, algo muy poco probable según la misma autora, esto aún nos arrojaría 110 de 1,300 diagnosticados con la enfermedad, que equivale a decir que al menos 8.5% de los exjugadores de NFL sufren de CTE, cifra lo suficientemente importante para causar alarma.

Ese es el rival de la NFL, una liga que genera $14,000 millones de dólares en ingresos anualmente, que es prácticamente dueña de un día de la semana en el país más poderoso económicamente y que históricamente se niega a reconocer los problemas que causa.

Instagram crece en el futbol

Facebook es el líder de las redes sociales y aunque ha tenido competencias por momentos, su liderato es único. Sin embargo, el segundo sitio ha estado peleado durante los últimos con la popularidad o explosión de distintas redes.

En el mundo del deporte, Twitter se ha mantenido en segundo lugar de manera constante durante los últimos años, pero su reinado de plata parece estar cerca de terminar por el gran aumento que ha tenido Instagram.

Utilicemos algunas ligas para ilustrar esta constante con números de Result Sports y Blinkfire.

La Liga – España.

No existe liga con más seguidores en redes sociales que la española con poco más de 539 millones entre todas las redes, ya sea de los equipos o las oficiales de la liga.

Facebook es el líder con 262 millones, pero la pasada temporada ya vimos un cambio. Antes del inicio del año futbolístico 2016-17, Twitter tenía la segunda posición con 79 millones de seguidores, por 74.9 millones de Instagram.

Estos números cambiaron durante el transcurso de la temporada. Las cuentas que comenzaron a seguir en Facebook fueron 41.5 millones, pero las de Instagram aumentaron en 36.4 millones, dejando muy atrás a Twitter que creció 16.3 millones. Esto deja un nuevo orden en esas posiciones con Instagram segundo con 111.3 millones y Twitter tercero con 95.3 millones

Premier League – Inglaterra

En Inglaterra, Twitter aún se mantiene en la segunda posición con un total de 79.9 millones de seguidores contra 65.8 millones de Instagram (Facebook: 286.3 millones).

Pero en el transcurso de la temporada 2016-17, el aumento en Facebook fue de 19 millones, y aquí es donde ya vemos más evidente el cambio, pues el crecimiento en Instagram fue mayor con 23 millones de seguidores nuevos, aunque Twitter también tuvo mejor año con crecimiento de 19.1 millones.

Bundesliga – Alemania

Aunque el futbol alemán no tiene la popularidad internacional como los otros casos (128 millones de seguidores entre todas las cuentas), aquí también vemos ya a Instagram como el nuevo medallista de plata.

Facebook lidera el conteo con 74.7 millones, seguido de Instagram con 17.8 y en tercer lugar se encuentra Twitter con 16, este orden también fue producto de los cambios durante la temporada 2016-17, cuando Facebook aumentó 9.6 millones, Instagram 6.1 y Twitter 3.9.

Balance europeo

Tomemos a las cinco grandes ligas europeas: La Liga (ESP), Premier League (ENG), Bundesliga (GER), Serie A (ITA) y Ligue 1 (FRA) para ver el crecimiento general por redes durante la temporada 2016-17. Hay que recordar que tomamos a los equipos de cada una de esas competencias y a las cuentas oficiales de las mismas ligas.

No sorprende ver a Facebook como la red que más creció con 85.5 millones de seguidores nuevos, pero Instagram se acercó bastante con un aumento de 75.1 millones, mientras que Twitter solo creció en 47.9 millones.

El caso de México

En México el cambio aún está muy lejos.

El dominio de Facebook con 45.8 millones de seguidores está a salvo, lo mismo que el segundo sitio para Twitter que suma 20.1 millones, por solo 4.6 millones en Instagram.

Al hablar del crecimiento, durante 2016-17 las cuentas de Facebook acumularon 5.1 millones de seguidores nuevos, pero Twitter estuvo muy cerca con un aumento de 4.6 millones, mientras que en Instagram el crecimiento fue solo de 1.1 millones.

Aunque hay que destacar el gran aumento que siginificó este año para las redes, en especial para Twitter e Instagram, en gran medida gracias al mayor acceso a internet que existe en el país.

Del total de seguidores en Facebook, el 11.1% llegaron en el último año futbolístico, pero en el caso de Twitter, este corresponde al 22.9%, mientras que el 23.9% de los seguidores en Instagram en el futbol mexicano llegaron este año.

  • Ese es el impacto de Instagram en futbol, una compañía que fue comprada por Facebook en 2012 por $1,000 millones de dólares.

La MLS tendrá VAR

La MLS confirmó que desde el 5 de agosto todos los juegos, incluyendo los Audi 2017 MLS Cup Playoffs, van a tener revisión de video con el sistema VAR (Video Assistant Referee).

Gracias a una asociación con la International Football Association Board (IFAB), la MLS tendrá un quinto árbitro quien estará en una cabina de revisión en el estadio. Él o ella tendrá acceso a las diferentes transmisiones de todas las cadenas de televisión para corregir errores o incidentes tales como penales, goles, rojas directas y confusiones de identidad.

Hay varios puntos importantes de cómo va a ser usado, pero destaca que la decisión final siempre queda en el árbitro central, por ejemplo, si el quinto árbitro recomienda expulsar a un jugador por una acción violenta, el árbitro central la puede marcar como amarilla o viceversa.

La introducción de la revisión de video es gracias a más de tres años de investigación y pruebas por la MLS y Profesional Referee Organization (PRO) que incluyeron más de 100 partidos.

¿Qué universidades ofrecen becas por jugar eSports?

Averígualo AQUÍ

El pasado 21 de julio hubo un seminario el cual fue dirigido por el exárbitro Howard Webb en el cual explicó las cuatro categorías principales en las que VAR será usado: penales, goles (todas las anotaciones son revisadas), rojas directas y confusiones de identidad.

Según Webb, en las pruebas que PRO le hizo a VAR, un promedio de 10 a 12 revisiones por partido fueron hechas por el quinto árbitro y en solo 0.5 fue involucrado el árbitro central. En esas acciones, los parones de de juego cuando el árbitro central se involucra, el tiempo que se pierde en promedio fue de 2 minutos y 41 segundos de partido,

  • La MLS y la PRO son los pioneros de esta iniciativa en el mundo. Se asociaron con la United Soccer Leagues para facilitar la primera prueba en un partido oficial el 12 de Agosto de 2016 en la Arena Red Bull.

La producción de la cantera puma

Hablar de Pumas es hablar de uno de los equipos más grandes de nuestro país, pero también es sinónimo de una de las canteras más prolíficas que ha tenido el futbol mexicano.

Sin embargo, en los últimos años la producción de grandes talentos ha ido escaseando y se ha visto ensombrecida por la labor que han hecho equipos como el Pachuca y Guadalajara. Por ello, la directiva encabezada por Rodrigo Ares de Parga se ha encomendado con varias acciones a la tarea de devolverle ese protagonismo histórico.

A continuación en Deportes Inc. haremos un análisis de los jugadores surgidos en la década 2007-2017 luego de hacer su aparición en Primera División, esto sin contar los que se acumulen en el Apertura 2017:

  • Un total de 42 jugadores han debutado en este período, de los cuales 16 son defensas (38.11%), 14 son mediocampistas (33.33%), 11 son delanteros (26.19%) y un portero (2.44%).
  • La edad promedio de debut fue de 20 años, 5 meses, 1 semana y 3 días.
  • El Apertura 2011 fue el que le presentó mejores oportunidades a los jóvenes con 10 debutantes, mientras que el Clausura 2014 se fue en blanco.
  • El jugador más joven en debutar fue Gustavo Rodríguez en el Apertura 2015 con 17 años y 6 días.
  • El jugador más viejo en debutar fue Pedro Solís Barrera en el Clausura 2017 con 25 años, 9 meses, 2 semanas y 6 días.
  • Las  transferencias más destacadas fueron las de Efraín Juárez al Celtic por 2.5 millones en 2010 y de Eduardo Herrera al Rangers por 1.7 millones en 2017.
  • Efraín Juaréz, con 2.5 millones, Javier Cortés con 2.3 millones  y Luis Fernando Fuentes con 2 millones son los elementos que alcanzaron el mejor valor de mercado.

¿Qué funciones tiene un director de comercialización de un equipo de futbol?

Averígualo AQUÍ

  • La estancia promedio de los jugadores en la plantilla de la primera división para los torneos de liga fue de 1 año, 7 meses, 1 semana y 3 días.
  • El jugador más duradero fue Javier Cortés con 8 años, 10 meses, 1 semana y 18 torneos ininterrumpidos  del Apertura 2008 al Clausura 2017.
  • La estancia más corta le correspondió al delantero Alan Sánchez con 2 meses y 4 días en el Apertura 2012.
  • Luis Fernando Fuentes fue el jugador más longevo en permanecer tiempo completo con la primera plantilla a sus 30 años, 3 meses, 3 semanas y 2 días. El torneo pasado abandonó la institución al ser adquirido por los Rayados del Monterrey.
  • La edad promedio de salida del cuadro estelar luego del debut fue de  22 años, 4 meses, 1 semana y 3 días, aunque varios de ellos probaron suerte en las filiales, otros equipos y en otros torneos como la Copa MX. Algunos de estos jugadores volvieron al equipo de la Liga MX para completar estancias más prolongadas.
  • 15 jugadores vivieron 2 etapas en el equipo y 2 más lo hicieron en 3 etapas.
  • Si tomamos en cuenta todas sus etapas en el equipo, la edad promedio de salida fue de 30 años, 7 meses, 1 semana y 4 días.
  • Los registros de la Liga MX indican que Pumas cuenta con 18 canteranos entre sus filas de cara al próximo torneo Apertura 2017.

Debuts por torneo

Torneo Debuts
Apertura 2007 3
Apertura 2008 4
Apertura 2009 1
Apertura 2010 3
Apertura 2011 10
Apertura 2012 1
Apertura 2013 1
Apertura 2014 1
Apertura 2015 2
Apertura 2016 1
Bicentenario 2010 2
Clausura 2007 1
Clausura 2008 1
Clausura 2009 1
Clausura 2011 2
Clausura 2012 1
Clausura 2013 1
Clausura 2014 0
Clausura 2015 2
Clausura 2016 1
Clausura 2017 2

¿Qué está haciendo Pumas para aumentar la venta de entradas y abonos en C.U.?

Averígualo AQUÍ

Canteranos debutantes Clausura 2007-Clausura 2017

Torneo inicial Jugador Posición Edad debut
Clausura 2007 Pedro Solis Barrera Delantero 25
Apertura 2007 Daniel Jaramillo Defensa 25
Apertura 2007 Fernando Santana Medio 21
Apertura 2007 Salvador Medina Defensa 19
Clausura 2008 Rodrigo Briones Delantero 23
Apertura 2008 Orlando Pineda Defensa 22
Apertura 2008 David Cabrera Medio 18
Apertura 2008 Efraín Juárez Defensa 20
Apertura 2008 Javier Cortés Medio 19
Clausura 2009 Luis Fernando Fuentes Defensa 22
Apertura 2009 Oscar Rojas Defensa 21
Bicentenario 2010 Carlos Emilio Orrantia Medio 19
Bicentenario 2010 Carlos Alberto Campos Medio 18
Apertura 2010 Kevin Quiñones Medio 18
Apertura 2010 Alfonso Nieto Delantero 18
Apertura 2010 Alfredo Saldivar Portero 20
Clausura 2011 David Izazola Delantero 19
Clausura 2011 Erik Vera Defensa 18
Apertura 2011 Juan Carlos Ramírez Reyes Defensa 23
Apertura 2011 Diego de Buen Medio 20
Apertura 2011 Eduardo Herrera Delantero 23
Apertura 2011 Eduardo Gamez Defensa 20
Apertura 2011 Neftali Teja Defensa 20
Apertura 2011 Jose Antonio Garcia Defensa 19
Apertura 2011 Aaron Alexis Sandoval Defensa 17
Apertura 2011 Michelle Castro Medio 22
Apertura 2011 Raul Servin Molina Delantero 20
Clausura 2012 Jose Carlos Van Rankin Defensa 18
Apertura 2011 Manuel Perez Ruiz Medio 19
Apertura 2012 Alan Sánchez Delantero 19
Clausura 2013 Luis Fernando Quintana Defensa 21
Apertura 2013 Roberto Daniel Ramírez Delantero 20
Apertura 2014 Jesús Daniel Gallardo Delantero 20
Clausura 2015 Kevin Escamilla Medio 21
Clausura 2015 Omar Islas Delantero 18
Apertura 2015 Alan Acosta Medio 18
Apertura 2015 Gustavo Rodríguez Medio 17
Clausura 2016 Rafael Cid Medio 19
Apertura 2016 Santiago Palacios Delantero 25
Apertura 2016 Alejandro Zamudio Medio 19
Clausura 2017 Alan Mendoza Defensa 23
Clausura 2017 Pablo Jaquez Defensa 21

Apuestas para el Apertura 2017

El comienzo del Apertura 2017 está a la vuelta de la esquina y para ir calentando motores de quién puede ser el campeón, aquí te mostramos los equipos que son favoritos en las apuestas para llevarse el torneo mexicano.

Sabemos que hoy en día las apuestas han entrado de lleno en los deportes y más aún en el futbol, es por eso que a continuación te informamos sobre algunas apuestas que puedes hacer ahora que comienza la Liga MX como: quién saldrá campeón del Apertura 2017, quién será el goleador de la temporada regular, qué equipos van a clasificar a la liguilla o quién finalizará en el sótano de la tabla general.

Para llevar a cabo esta nota tomamos como referencia los datos que se muestran en el sitio de apuestas Caliente.

En primer lugar, presentamos las apuestas de los equipos que son favoritos para ser campeones:

Equipo Apuesta
América +475
Chivas +500
Tigres +500
Monterrey +600
Tijuana +1200
Toluca +1400
Cruz Azul +1400
Pachuca +1600
Santos +1600
Atlas +2000
León +2000
Pumas +2000
Necaxa +4000
Lobos +5000
Morelia +5000
Querétaro +6600
Puebla +8000
Veracruz +8000
Como podemos ver los dos grandes del futbol mexicano, América y Chivas son los máximos favoritos en las apuestas para alzarse como campeón. Por otra parte, Puebla y Veracruz son los dos equipos que menos posibilidades dan las apuestas de que salgan campeón.

¿Cuál ha sido la inversión en la Liga MX para traer a las últimas “bombas” como Honda y Gignac?

Averígualo AQUÍ

El actual bicampeón de goleo, Raúl Ruidíaz de Morelia y el francés André Pierre Gignac son los favoritos para llevarse el campeón de goleo. Su apuesta se paga +300, les siguen el delantero chileno de Pumas, Nicolás Castillo que paga +350, Avilés Hurtado que paga +400 y Oribe Peralta que paga +500.

Equipos que clasificarán a la Liguilla:

Equipo Apuesta
Chivas       -1400
Tigres -1400
América -1000
Monterrey -750
Toluca -350
Tijuana -239
Pachuca -230
Santos -200
Cruz Azul -110
Atlas +100
León +100
Pumas +100
Morelia +175
Necaxa +275
Lobos +300
Querétaro +300
Puebla +333
Veracruz +333

La evolución en los fichajes: una teoría consumista

Llega el verano y con ello bastante vinculación con el futbol, ya sea a través de cada una de las competiciones que se viven o las vacaciones de de nuestros jugadores favoritos. Sin embargo, existe algo que ha llenado la boca de muchos y carece de buenos análisis: los fichajes.

Cada año existen sorpresas en los movimientos, y no precisamente por el club al que llega un jugador, sino por lo impresionante que han subido las cantidades que se pagan por un futbolista. No hace muchos años, el histórico de los fichajes más caros estaba relacionado directamente con la calidad del jugador, siendo catalogado como el mejor en su posición y/o nacionalidad.

Sin embargo, parece resultar que ahora, y no por hacer menos la calidad de los jugadores, el valor ronda cantidades tan elevadas que ya no sabemos si sorprendernos o asumirlo como normal.

Anteriormente hemos hablado sobre los fichajes, inclusive cómo se puede obtener el valor de un jugador, en donde la clave que todo mundo conoce es la oferta y la demanda. Pero, entra una teoría económica bastante interesante por analizar: la teoría del consumidor.

El análisis del consumidor es de vital importancia en la economía pues a través de él se puede observar cómo una persona alcanza su máximo bienestar dado su presupuesto. Es decir, traduciéndolo al mundo del fútbol, se analiza cuánto está dispuesto en gastar un club por un jugador más allá de su valor.

¿Cuáles son los equipos más valiosos del mundo?

Averígualo AQUÍ

El caso Morata como ejemplo

Pongamos como ejemplo claro la reciente incorporación de Álvaro Morata al Chelsea.

El movimiento involucró un precio de €80 millones, ubicándolo como uno de los más caros en la historia.  Aquí entran tres factores importantes a considerar:

  • La posición del Real Madrid
  • Cantidad a gastar del Chelsea
  • Valor de Mercado de Álvaro Morata

Analicemos la posición del Real Madrid:

  • Aquí, entra la decisión de Morata al desear mayor protagonismo, pues recordemos que tras “siempre” haber sido parte del club merengue, jamás fue el arma poderosa del club como cuando se encontraba en la Juventus. Bajo esa postura, el Madrid sí estaba dispuesto a su venta, pero no sin antes considerar la oportunidad de sacar algo de provecho. Solo podría salir del club si existía una oferta que superara los €70 millones.

Como segundo punto analicemos la cantidad a gastar del Chelsea:

  • Aquí, consideremos un seguimiento al total que ha gastado el club en los últimos 5 años en donde en promedio ha sido de €120 millones, pero en la temporada 2014-2015 gastaron €137 millones. Para esta nueva temporada, sin considerar a Morata, se habían gastado sólo €75, por lo que si consideramos el promedio quedan €45 millones como mínimo para gastar.

Finalmente, el valor de mercado:

  • El jugador español tiene un valor de mercado de €30 millones, según Transfermakt, equivalentemente más a su aportación de juego en la Juve que en Real Madrid, pese a que de manera reciente se lograran dos títulos más al palmarés.

Conjuntemos todos los factores. Si la teoría del consumidor considera alcanzar el máximo bienestar con el presupuesto obtenido, entonces sabemos que, pese a que Álvaro Morata vale €30 millones, no saldría del club sino por €70 millones; el Chelsea, tras la necesidad de satisfacer una búsqueda de un delantero top sabe que como mínimo tendría que gastar €25 millones más de lo posiblemente planeado. Aquí es donde tiene más valor la teoría, ya que el club está dispuesto a superar su presupuesto bajo el concepto de obtener lo que necesita, porque sabe que, aunque gaste muchísimo menos en otras opciones, no cubrirían ese hueco y que al final terminaría gastando más de lo ahorita ofertado.

Al día de hoy, los fichajes y valor de los futbolistas van más allá de la oferta y demanda y la teoría del consumidor. Se trata de un conjunto de valuaciones, decisiones y disposiciones económicas en donde los clubes disputan no solo títulos deportivos sino económicos.

La reventa legal llega a México

El Club América hizo oficial una nueva alianza comercial con la empresa StubHub, plataforma que se especializa en la compra y venta de boletos por internet.

Este convenio permitirá a los aficionados azulcremas rentar su abono para los partidos que no puedan asistir al Estadio Azteca. Además, StubHub se convierte en Global Ticket Partner del América para la venta de boletos en partidos que el club dispute fuera de México.

En la presentación de esta alianza estuvieron presentes Miguel Herrera, Santiago Baños, presidente deportivo del Club América; Mauricio Culebro, presidente operativo; Rafael Ortiz, director de desarrollo de negocios y partnerships de StubHub; y Miguel Medina, encargado de las alianzas estratégicas de StubHub México.

América será el primer equipo de la Liga MX en contar con un servicio de renta de abonos a través de la plataforma de StubHub, situación que será atractiva para la afición azulcrema, que a partir de este sábado en la Jornada 1 del Apertura 2017 frente a Querétaro podrá rentar su abono.

La apuesta de StubHub de entrar en la Liga MX traerá consigo una innovación que espera en un futuro cercano cosechar éxitos no solo con el club América sino con otros clubes mexicanos.

¿Qué busca hacer Pumas para aumentar su venta de boletos y abonos?

Averígualo AQUÍ

El proceso que deberá seguir un aficionado para obtener un boleto es el siguiente: ingresar al sitio de StubHub México, entrar a la sección de los boletos del América, seleccionar el partido que deseas comprar boletos, escoger la sección y el número de boletos que deseas adquirir, ingresar tu usuario del sitio y por último escoger el método de pago.

Un dato importante es que el abonado que pone en venta su boleto para un partido es quien determina el precio del mismo, como ejemplo, el encuentro América vs Querétaro de la Fecha 1 pueden encontrarse boletos de la sección Asiento Club en $1,066 pesos en Ticketmaster, mientras que en StubHub llegan a costar 366% más caro, llegando a costar $3,908 pesos en la misma sección.

  • Para los partidos de visitante del Club América también se pueden adquirir boletos en StubHub.
  • Además de la venta de boletos de eventos deportivos, StubHub ofrece la compra y venta de boletos para conciertos, festivales, ferias y palenques.

Los eSports en universidades

Los eSports se han convertido en un deporte cada vez más popular con el paso del tiempo. Se han creado varias ligas para este deporte, entre ellas las que son con un enfoque para alumnos de universidades en Estados Unidos.

Las ligas

Aquí mencionamos a las ligas más destacadas del momento:

  • Tespa (Texas eSports Association): Esta liga fue creada en la universidad de Texas como un club escolar en 2012. En el 2014 se asoció con Blizzard Entertainment para ser anfitrión de sus juegos y tiene torneos de Hearthstone, League of Legends (LoL), Starcraft II, Heroes of the Storm y Overwatch. Acutalmente más de 200 universidades están con ellos y cuenta con más de 15,500 miembros/alumnos registrados. Entre las universidades más destacadas están: Harvard, Standford, UCLA y Columbia. 25,000 personas han competido en algún torneo de Tespa y han dado $1.3 millones de dólares en becas (premios).
  • Collegiate Starleague (CSL): En este torneo tú inscribes al equipo de tu Universidad y pueden jugar en ligas casuales o competitivas. Cuenta con $200,000 dolares en premios y te pueden becar. Tiene Torneos de LoL, Dota 2, Counter Strike: Global Offensive (CS:GO), Star Craft II, Overwatch, Hearthstone, Madden y Vainglory.
  • National Association of Collegiate eSports (NACE): Es un torneo fundado en julio del 2016, eso causa que solo tenga torneo de LoL. Más del 90% de los equipos representativos de las universidades están en esta liga.
  • AVGL: Esta liga tiene torneos de Dota 2, CS:GO, Smite, Heathstone, Smite, Rocket League y Paladins. Tiene más de 2,500 equipos activos en los diferentes juegos y más de 6,000 miembros activos. Cuenta con apoyo de Dreamhack, uno de los festivals más grandes de videojuegos.

Las universidades

Algunas universidades ofrecen porgramas y becas para jugadores que deseen jugar eSports en esa Universidad.

  • Columbia: Tienen programa de eSports desde septiembre de 2014, cuando el Dr. Scott Dalry (presidente de la Universidad) hizo una apuesta a los alumnos con Madden. Compiten en LoL y ofrecen becas a sus jugadores desde finales de 2016. Están en proceso de mejorar sus instalaciones convirtiendo los lockers del campo de soccer en una arena de gaming.
  • Universidad del sur de California (USC): Tienen equipos de Starcraft II, Dota 2, CS:GO y LoL. También son anfitriones de conferencias con jugadores profesionales y desarrolladores de videojuegos. Iguelmente, la compañia Riot, creadora de LoL, fue fundada por egresados de esta Universidad
  • Universidad de Utah: Tienen equipos de LoL, Overwatch, Hearthstone y Rocket League. El programa de eSports se fundó hace unos meses y está catalogado como el 3er mejor programa de Estados Unidos según The Prince Town Review.
  • Universidad de California Irvine: Fueron campeones tres años seguidos de IvyLoL National Championship. Tiene programa de eSports y una Arena de eSports, la primera de su tipo en una Universidad.
  • Universidad de Nueva York: Esta universidad tiene una de las comunidades de gaming más grandes en Estados Unidos. El Game Center, como es conocida la facultad de diseño de videojuegos, es donde da lugar a torneos de diferentes juegos organizados por los alumnos.
  • Otras universidades que ofrecen becas de eSports son: Robert Morris University, Universidad de Maryville, Universidad de Midland, Indiana Tech, Universidad de Miami (OH), entre muchas otras.

Fuera de Estados Unidos

Estados Unidos no es el único país que apoya a los eSports universitarios, también Noruega en la Universidad Garnes Vidaregaande Skule y Suecia en Arlanda Gymnasiet School tienen programas similares.

En México existe la Liga Colegial de eSports (LCE) con torneos de LoL y Hearthstone. En la segunda edición compitieron 55 universidades entre ellas la UNAM, ITESM, IPN, entre otras, con 3,800 jugadores entre los dos juegos, donde dieron más de $30,000 pesos en premios. La final de este torneo se celebró en el Jalisco Campus Party México.

Esta es una gran oportunidad para todos lo gamers que buscan una oportunidad para estar becados en una universidad y además quieran ser profesionales en este deporte.