Los Cowboys permanecen como los más valiosos

Los Dallas Cowboys ganaron su último Super Bowl en enero de 1996, pero la cima para el equipo de Texas ha sido constante en otro tema: el valor económico.

Forbes publica anualmente su lista de los equipos más valiosos del año y este 2017 el liderato vuelve a ser para los Cowboys. El equipo de la NFL está valuado en $4,200 millones de dólares, que representa un 5% de crecimiento en relación a 2016.

El segundo sitio es para los New York Yankees, el equipo más valioso de la MLB, con un estimado de $3,700 millones de dólares y un crecimiento del 9%.

El podio lo completa el Manchester United con un valor de $3,689 millones de dólares, que lo coloca como el equipo de futbol más valioso del mundo.

Un sitio por debajo tenemos al Barcelona con $3,635 millones USD y en quinto lugar se encuentra Real Madrid con valor de $3,580 millones USD; hay que recordar que el cuadro merengue fue primer lugar del conteo entre 2013 y 2015.

En la lista, Forbes junta a los 51 equipos más valiosos del mundo (normalmente son 50, pero un empate en la última posición coloca a 51 en el total) y podemos destacar los siguientes puntos:

  • 29 de los 51 equipos son de la NFL. Hay que recordar que la liga de futbol americano tiene 32 equipos, por lo que solo Bengals, Lions y Bills no entraron al conteo.
  • La MLB es la segunda liga con mayor presencia con 8 equipos.
  • Siete equipos de futbol entran en el conteo, cuatro de ellos de Inglaterra, dos de España y uno de Alemania.
  • La NBA tiene 7 equipos en la lista, con los New York Knicks a la cabeza con $3,300 millones de dólares (séptimo general).
  • No hay equipos de NHL, Fórmula 1 o Nascar entre los más valiosos.

¿Qué equipos de futbol funcionan mejor como negocio?

Averígualo AQUÍ

Lista completa de los 51 equipos más valiosos según Forbes

Cifras en millones de dólares.

  • 1. Dallas Cowboys, $4,200 (NFL).
  • 2. New York Yankees, $3,700 (MLB).
  • 3. Manchester United, $3,690(Premier League).
  • 4. Barcelona, $3,640 (La Liga).
  • 5. Real Madrid, $3,580 (La Liga).
  • 6. New England Patriots, $3,400 (NFL).
  • 7. New York Knicks, $3,300 (NBA).
  • 8. New York Giants, $3,100 (NFL).
  • 9. San Francisco 49ers, $3,000 (NFL).
  • 9. Los Angeles Lakers, $3,000 (NBA).
  • 11. Washington Redskins, $2,950 (NFL).
  • 12. Los Angeles Rams, $2,900 (NFL).
  • 13. New York Jets, $2,750 (NFL).
  • 13. Los Angeles Dodgers, $2,750 (MLB).
  • 15. Bayern München, $2,710 (Bundesliga).
  • 16. Chicago Bears, $2,700 (NFL).
  • 16. Boston Red Sox, $2,700 (MLB).
  • 18. Chicago Cubs, $2,680 (MLB).
  • 19. San Francisco Giants, $2,650 (MLB).
  • 20. Houston Texans, $2,600 (NFL).
  • 20. Golden State Warriors, $2,600 (NBA).
  • 22. Philadelphia Eagles, $2,500 (NFL).
  • 22. Chicago Bulls, $2,5 (NBA).
  • 24. Denver Broncos, $2,400 (NFL).
  • 25. Miami Dolphins, $2,380 (NFL).
  • 26. Green Bay Packers, $2,350 (NFL).
  • 27. Baltimore Ravens, $2,300 (NFL).
  • 28. Pittsburgh Steelers, $2,250 (NFL).
  • 28. Seattle Seahawks, $2,250 (NFL).
  • 30. Minnesota Vikings, $2,200 (NFL).
  • 30. Boston Celtics, $2,200 (NBA).
  • 32. Indianapolis Colts, $2,180 (NFL).
  • 33. Atlanta Falcons, $2,130 (NFL).
  • 34. Oakland Raiders, $2,100 (NFL).
  • 35. Manchester City, $2,083 (Premier League).
  • 36. Los Angeles Chargers, $2,080 (NFL).
  • 37. Carolina Panthers, $2,075 (NFL).
  • 38. Arizona Cardinals, $2,025 (NFL).
  • 39. Tennessee Titans, $2,000 (NFL).
  • 39. Los Angeles Clippers, $2,000 (NBA).
  • 39. New York Mets, $2,000 (MLB).
  • 42. Jacksonville Jaguars, $1,950 (NFL).
  • 43. Arsenal, $1,930 (Premier League).
  • 44. Kansas City Chiefs, $1,880 (NFL).
  • 45. Cleveland Browns, $1,850 (NFL).
  • 46. Chelsea, $1,845 (Premier League).
  • 47. Tampa Bay Buccaneers, $1,800 (NFL).
  • 47. Brooklyn Nets, $1,800 (NBA).
  • 47. St Louis Cardinals, $1,800 (MLB).
  • 50. New Orleans Saints, $1,750 (NFL).
  • 50. Los Angeles Angels of Anaheim, $1,750 (MLB).

El negocio de la Copa Oro

La Copa Oro es la competencia que agrupa a las 12 mejores selecciones de la Confederación del Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) cada 2 años. La presencia de la selección mexicana y la euforia que causa entre nuestros paisanos en Estados Unidos ha sido la gran responsable de la proliferación de este negocio y su expansión hacia distintas ciudades de su territorio, aunque su alta periodicidad ha provocado que en ocasiones el equipo tricolor haya enviado equipos alternativos e incluso Estados Unidos lo haga en este 2017. Sin embargo, el negocio está plenamente garantizado y su aumento ha sido notable.

A continuación analizaremos los factores que han permitido el éxito económico del torneo.

Organización

En 1994, Traffic se adjudicó su primer contrato por los derechos comerciales de las ediciones de la  Copa Oro 1996, 1998 y 2000 por $9.75 millones USD. En 2003 se terminó momentáneamente la relación y nueve años más tarde, en 2012, se buscaba cerrar un contrato  por $15.5 millones USD correspondiente a la Copa Oro 2013 y la Liga de Campeones 2013-2014 y 2014-2015.

Veinte años después del acuerdo inicial, la empresa realizó una renovación para los torneos de la confederación en el período 2015-2022. Este abarca las Copas Oro 2015, 2017, 2019 y 2021. Esta transacción fue valuada en $60 millones de dólares. Sin embargo, este fue revocado en julio de 2015  por el escándalo de corrupción.

En mayo de 2016, Soccer United Marketing (SUM) se convirtió en la poseedora de los derechos  mundiales de mercadeo y servicio por un período de 5 años y medio hasta finales de 2021. A principios de este año, la Concacaf cedió el poder a Lagardere Sports para comercializar los derechos de transmisión internacionales para las futuras dos ediciones del evento.

Los costos

La edición 2015 tuvo un costo de $24.8 millones USD según los datos obtenidos por Insideworldfootball. La publicación señaló que esta inversión se vio reflejada en una ganancia de más de $91 millones USD de los $100.5 millones USD anuales generados en total por el organismo. Un año antes la cifra apenas alcanzaba los $32 millones USD.

La propuesta del Alamodome como sede en 2017 incluyó un presupuesto de $234,000 USD para garantizar la operatividad de un juego con localidades agotadas distribuido en: $28,500 para el staff del evento, $33,500 en servicios de limpieza, $25,500 en policías y bomberos locales,$27,500 en seguridad adicional, $19,000 en telecomunicaciones y $100,000 en fondo de contingencia.

Con la asignación de esta sede, la Concacaf se verá beneficiada con la aplicación del Fondo Fiduciario de Eventos de Texas para cubrir algunos de los costos que ellos normalmente absorben y una tarifa de renta gratuita del inmueble.

¿Por qué algunas selecciones pueden participar en la Copa Oro sin ser parte de FIFA?

Averígualo AQUÍ

Asistencia

A lo largo de la historia del torneo, la Concacaf ha programado 115 jornadas con doble partido en el mismo estadio para difundir la participación de otras selecciones nacionales no tan populares. El 3 de julio de 1991 incluso hubo una cuádruple en el Memorial Coliseum de Los Ángeles. Esto se completa con 37 jornadas de un solo partido. Del total, 51 jornadas han registrado llenos absolutos.

Un total de 271 partidos con una asistencia de 6,331,938 personas se han llevado a cabo en 13 ediciones del torneo hasta 2015. Esto nos arroja una asistencia promedio de 41,385 aficionados por jornada futbolera en cada una de las sedes.

En 2011 se vendieron la totalidad de boletos en 9 de las 13 dobles carteleras programadas. Los juegos de la selección mexicana estuvieron agotados.

En la edición 2015 se habían vendido 300,000 boletos con tres semanas de anticipación al inicio del evento. Además, se tuvieron seis estadios y 11 partidos con localidades agotadas en las ciudades de Frisco, Houston, Kansas City, Phoenix, Atlanta y Filadelfia. La asistencia total fue de 1,090,082 aficionados.

De acuerdo con las cifras de Concacaf, el récord de asistencia lo resguarda el Estadio Azteca con 130,800 en la final México vs Estados Unidos de 1993. El mejor registro en Estados Unidos le corresponde a la final México vs Estados Unidos del 2011 en el Rose Bowl con 93,420 aficionados.

En tanto, el peor registro es para la semifinal Trinidad y Tobago vs Canadá con 2,841 en 2002, el Brasil vs Honduras de 2003 con 3,000 personas y la semifinal Colombia vs Perú del 2000 con 3,402  . La final menos concurrida fue la de Canadá vs Colombia del 2000 con 7,000 personas.

Asistencia por jornada en la misma sede

Asistencia Promedio jornada Final Total del torneo
1991 22,947 39,873 160,629
1993 58,618 130,800 527,566
1996 32,117 88,155 321,174
1998 35,849 91,255 573,587
2000 24,173 7,000 265,901
2002 18,498 14,432 184,979
2003 23,883 80,000 382,128
2005 26,164 31,018 340,129
2007 37,598 60,000 488,772
2009 36,350 79,156 472,549
2011 47,464 93,420 617,034
2013 69,875 57,920 907,208
2015 83,867 68,930 1,090,282

Impacto en la TV

Fox Soccer firmó un contrato por los derechos de transmisión de los torneos de la confederación por cuatro años en 2012.

El México vs Honduras de 2011 representó en su momento una audiencia récord para Univision con un promedio de 7.1 millones de espectadores. En tanto, la selección de Estados Unidos generó ese año un incremento en su audiencia promedio del 145% con 311,000 personas en su partido en contra de Jamaica por Fox Sports con respecto a lo sucedido en 2009 con Panamá.

Los partidos más vistos de 2015 en Estados Unidos fueron el México vs Guatemala con 3.75 millones por Univisión, México vs Trinidad y Tobago en Univisión y Unimás con 2.8 millones y Estados Unidos vs Panamá con 1.5 millones por Fox Sports 1.  

Univisión consiguió una audiencia de 5.38 millones de espectadores en la final 2009, 7.98 millones en 2011, 2.3 millones en 2013 y 5.7 millones en 2015 y el torneo pasado fue visto por una audiencia promedio de 2 millones, aunque el alcance de la cadena por televisión y plataformas digitales llegó a 31.7 millones de personas.

Fox Soccer se adjudicó una audiencia de 369,000 espectadores en la final 2009, 954,000 en 2011, 2.4 millones en 2013 y 818,000 en 2015.

Patrocinadores

El éxito comercial del torneo ha sido reflejado también en la colaboración de parte de los patrocinadores. En 2009 había siete compañías asociadas, 13 en 2011 y 11 en este 2017. La cartera actual incluye a Scotiabank, All State, Body Armor, Modelo, Nike, Post Consumer Brands, Sprint, Seat Geek, Toyota, Telcel y Uber. Home Depot, Wrigley, State Farm Insurance y Miller Coors también han sido parte del torneo.

Las sedes

La competencia ha estado en una travesía por 20 estados, el Distrito de Columbia, 35 ciudades y 38 estadios de Estados Unidos. A esto se le suma una estancia en 1993 y 2003 por el Estadio Azteca de la Ciudad de México y una en 2015 por el BMO Field de Toronto. Texas es el estado más participativo con siete ciudades, seguido por California con seis y Florida con cuatro.

La edición 2017 le abrirá la puerta por primera vez al Alamodome (San Antonio), First Energy Stadium (Cleveland), Levi’s Stadium (Santa Clara, California) y Nissan Stadium (Nashville, Tennesse). La lista la completan Red Bull Arena (Harrison), Qualcom Stadium (San Diego), BBVA Compass (Houston), Raymond James  (Tampa), Sports Authority Field (Denver), Toyota (Frisco), AT&T (Dallas), Rose Bowl (Pasadena), Lincoln Financial Field (Filadelfia) y University of Phoenix (Glendale). Un total de 14 estadios estarán recibiendo la competencia.

Impacto económico

  • El Connectitut Convention & Sports Bureau estimó una derrama de $2 millones USD en 2013 y una ocupación de 3,000 noches de hotel en la zona.
  • El ejecutivo de la comisión de deportes de Maryland, Terry Hasseltine, proyectó una derrama económica de más de $10 millones USD y una afluencia de 100,000 turistas para la ciudad de Baltimore en 2015. El resultado final sería la venta de más 40,000 boletos y un gasto asociado de $3.5 millones USD.
  • Por su parte, el director ejecutivo del Congreso Deportivo de Filadelfia, Larry Needle, calculó un impacto de $13 a $15 millones USD para la región por el tercer lugar y la final de 2015. La ocupación se situaría en 10,000 visitantes con estancia de más de un día. El resultado final fue de 8,900 noches de hotel.
  • La Ciudad de Frisco proyectó este 2017 una derrama de al menos $2.5 millones USD y  una ocupación de 800 noches de hotel.
  • La Greater Cleveland Sports Comission mencionó que el impacto 2017 podría alcanzar a $5.1 millones USD.

¿A cuánto ascenderán los ingresos para este edición más allá del detrimento a nivel deportivo?

Los casos especiales de Concacaf

En la edición de este año de la Copa Oro de la Concacaf celebrada en Estados Unidos participan dos selecciones que, aunque no son miembros afiliados a FIFA, sí están afiliados a Concacaf, por lo que pueden ser parte de los torneos organizados por la confederación, pero no compiten en las eliminatorias mundialistas.

Estos dos casos son los de las selecciones caribeñas de Martinica y Guayana Francesa.

Guayana Francesa participa por primera ocasión en el torneo, mientras que Martinica disputa su quinta Copa Oro.

Martinica

Martinica es miembro de Concacaf desde 1964, pero no forma parte de la FIFA porque es departamento de ultramar perteneciente a Francia desde 1635.

Obtuvo su boleto a la Copa Oro al culminar en cuarto lugar en la pasada Copa del Caribe 2017 en donde fueron anfitriones.

En la lista de convocados para el torneo figuraba Julien Faubert (ex jugador del Real Madrid), pero su club, el Inter Turku de Finlandia, no le permitió acudir al llamado de Martinica. Francés de nacimiento, disputó un partido amistoso con Francia en 2006 y también jugó un partido amistoso con Martinica en 2014.

Guayana Francesa

Guayana Francesa es, al igual que Martinica, un departamento de ultramar perteneciente a Francia, por lo que no está afiliada a FIFA pero sí es miembro de Concacaf desde 1983.

Clasificó a la Copa Oro gracias al tercer lugar que logró en la pasada Copa del Caribe 2017 celebrada en Martinica en donde venció al cuadro local en el partido por el tercer lugar.

Al no estar afiliada a FIFA, distintos jugadores de nacionalidad francesa han decidido representar a Guayana Francesa en los diversos torneos en los que compiten, tal es el caso de Florent Malouda que participó en la pasada Copa del Caribe 2017 y disputó dos Mundiales y dos Eurocopas con Francia.

Averígualo AQUÍ

Los jugadores de “otros países”

Para esta ocasión, Malouda figuraba entre los 23 convocados de Guayana Francesa para disputar la Copa Oro, pero Concacaf declaró que si participaba sería declarado alineación indebida, según los estatutos de FIFA.

Para esta edición, el reglamento indica que los jugadores registrados deben cumplir con los criterios de elegibilidad de FIFA, por lo que no permite inscribir a jugadores que previamente hayan jugado con otro representativo nacional, por lo tanto, Julien Faubert y Florent Malouda no son elegibles para participar en el torneo.

  • Actualización: Malouda alineó ante Honduras en el empate 0-0, por lo que se realizó una queja formal ante Concacaf y el organismo determinó que la selección “utilizó a un jugador inelegible” por lo que se determinó que Guayana Francesa perdió el partido administrativamente y le dio el triunfo a Honduras 3-0.

Este reglamento ha sido modificado en las últimas ocasiones en contraste con lo que sucedió en 2007, cuando Jocelyn Angloma, que había jugado con Francia, disputó la Copa Oro con Islas Guadalupe. En esa edición del torneo, no venía como requisito para la inscripción el cumplir con la normativa FIFA, por lo que el único requisito era la nacionalidad.

  • Islas Guadalupe, departamento de ultramar perteneciente a Francia, participó en la Copa Oro 2007 llegando hasta semifinales. También participó en la Copa Oro 2009 y Copa Oro 2011.

Juegos Olímpicos para Los Ángeles y París

La fiesta olímpica tiene nuevas sedes en Estados Unidos y Francia.

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este martes 11 de julio que París y Los Ángeles serán las sedes de los próximos Juegos Olímpicos en 2024 y 2028, pero la confirmación de cuál ciudad recibirá cada año no llegará hasta el próximo mes de septiembre en la sesión del COI en Lima, Perú.

Ambas sedes se habían postulado para albergar los Juegos Olímpicos de 2024, pero el presidente del COI Thomas Bach propuso que se adelantaran los procesos para ambos ciclos olímpicos, decisión que fue aprobada de manera unánime en la reunión extraordinaria del COI en Lausana, Suiza.

Los Ángeles y París tuvieron una última presentación ante los miembros del COI en Suiza antes de la decisión final y ambas candidatura tuvieron presencia política con el presidente francés Emmanuel Macron y el Alcalde de Los Ángeles Eric Garcetti.

¿Cuánto ha invertido Rusia por recibir eventos deportivos?

Averígualo AQUÍ

Será la tercera ocasión que ambas ciudades reciban la antorcha olímpica: París fue sede en 1900 y 1924, mientras que Los Ángeles recibió la justa en 1932 y 1984.

El COI y los comités de ambas candidaturas entran ahora en un periodo de negociación para ver si se puede llegar a un acuerdo de qué sede reciba cada justa olímpica, en caso de que no se consiga un entendimiento, la elección se realizará por votación tradicional (para votar la sede de 2024) en el próximo congreso del COI que se realizará el 13 de septiembre en Lima, Perú.

En el ámbito político, si Los Ángles recibe los JJ.OO. de 2028, el COI se asegura que Donald Trump ya no esté en la presidencia de EE.UU., pues en caso de ganar una reelección saldría de la Casa Blanca en 2024.

  • Los Juegos Olímpcios de 2020 serán en Tokio, Japón.
  • Las ciudades de Roma, Italia y Budapest, Hungría también habían realizado una propuesta para ser sede del evento, pero se retiraron antes de la última etapa.
Aquí puedes ver los videos de las presentaciones finales de cada candidatura:

Las mejoras en Chivas TV

Chivas TV tuvo altas y bajas durante su primer año en línea, con constantes críticas sobre el servicio (que incluyeron acciones legales) pero con un crecimiento constante que permitió que la plataforma siguiera disponible para millones de aficionados.

Ahora el Club Deportivo Guadalajara relanza su plataforma en unión con NBC Sports Group y el sistema Playmaker Media.

Playmaker Media, propiedad de NBC Sports Group, provee infraestructura para transmisiones en vivo de Telemundo Sports, el Comité Olímpico Internacional (COI) y Nascar, entre otros, por lo que se espera que los problemas tecnológicos disminuyan.

“Estamos muy emocionados con el anuncio de esta alianza. Playmaker es el aliado que estuvimos buscando todo este tiempo para poder crear una plataforma innovadora para todos nuestros usuarios.

Ambos equipos han estado trabajando en desarrollar el tipo de producto que visionamos desde un inicio; estoy seguro de que todos los fans de Chivas disfrutarán del nuevo CHIVASTV2.0”. Amaury Vergara, Director de Chivas TV en un comunicado.

Además de la mejora en infraestructura, la alianza también viene con el lanzamiento de una aplicación para dispositivos móviles llamada ChivasTV 2.0 que permitirá ver los partidos del primer equipo de Liga y Copa, así como los representativos Sub-20 y Sub-17 por $111 pesos mensuales.

¿Cuáles son los deportes que más se ven en TV en la Zona Metropolitana del Valle de México?

Averígualo AQUÍ

La aplicación puede ser descargada en iOS y Google Play.

Los reyes del tenis en redes sociales

El deporte blanco tiene millones de aficionados en todo el mundo y los tenistas tienen también un ejército de seguidores detrás, ya sea por el espectáculo que brindan en las canchas, el glamour que muestran, su personalidad o, decir las cosas como son, su atractivo físico.

Hombres y mujeres del mundo del tenis utilizan sus redes sociales para estar en contacto con sus seguidores (o para agradecer a sus patrocinadores), y aquí les mostramos el ranking en ese sector.

Rafael Nadal es el líder absoluto con un total acumulado de más de 31 millones de seguidores entre Twitter, Instagram y Facebook. El español tiene una amplia ventaja sobre Roger Federer, segundo lugar con 25.8 millones de seguidores, mientras que el podio lo completa Maria Sharapova con 24.36 millones entre las tres redes sociales.

Top-20 tenistas con más seguidores en redes sociales

TorneoGanadorFinalistaSemisCuatrosR16R32R64
Grand Slam200012007203601809045
ATP World Tour Finals+500 por ganar la final (Máximo 1,500)+400 por ganar en semis+200 por cada victoria en Round Robin
Masters 10001000600360180904510
500 Series500300180904520*10 (si aplica)
250 Series2501509045205*5 (si aplica)
  • Números en millones de seguidores

En el Top-5 encontramos más mujeres que hombres, con la presencia de Maria Sharapova (Rusia), Sania Mizra (India) y Serena Williams (EE.UU.), mientras que en el Top-20 el balance se va al lado masculino con 11 hombres contra 9 mujeres, pero en ambos casos muestra una gran igualdad de género en el deporte.

¿Cuál Grand Slam es más atractivo para el público?

Averígualo AQUÍ

Competencias

La ATP (Asociación de Tenistas Profesionales para los varones) cuenta con 5.21 millones de seguidores entre las tres redes (TW: 1.29, IG: 0.92, FB: 1.29), mientras que la WTA (Women’s Tennis Association o Asociación Femenina de Tenis para las damas) tiene 3.26 millones (TW: 0.66 IG: .48 FB: 2.12).

En cuestión de torneos, el ganador en Grand Slam es Wimbledon con 7.87 millones de seguidores, más del doble que el Australian Open

Grand Slam Twitter Instagram Facebook Total
Australian Open 1.24 0.71 1.93 3.88
Roland Garros 1.8 0.7 2.24 4.74
Wimbledon 2.99 1.13 3.86 7.98
US Open 1.65 0.68 1.9 4.23

Para poner en perspectiva, el Abierto Mexicano de Tenis acumula poco más de 41,000 seguidores entre sus tres cuentas (TW: 0.019, IG: 0.008) FB: 0.014).

  • Todos los conteos fueron cerrados el 10 de julio de 2017.

Las diferencias en el valor de mercado de la Copa Oro

Los torneos internacionales reúnen a grandes jugadores de muy alto nivel, y aunque algunos equipos no lleven a todas sus estrellas, la pasión por ver a estos futbolistas y la expectativa que se crean en los torneos son muy importantes.

Este verano se realiza la Copa Oro 2017 en Estados Unidos (luego de la Copa Confederaciones en Rusia) donde 12 países disputan el título de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), con México y Estados Unidos como favoritos pese a no contar con sus máximos referentes, pero no es sorpresa cuando nos enfocamos en el valor de mercado de las selecciones.

La selección mexicana es la mejor valuada con $49.7 millones de dólares con Érick Gutiérrez y Rodolfo Pizarro como los más valiosos con $5.7 millones cada uno.

Estados Unidos ocupa el segundo lugar con $32.1 millones con tres jugadores valuados en $2 millones como los más valiosos: Omar González (Pachuca), Alejandro Bedoya (Philadelphia Union) y Matt Miazga (Chelsea).

El tercer lugar pertenece a Costa Rica con $29.1 millones de dólares y a Joel Campbell (Arsenal) como el más valioso con $6 millones.

Valor de mercado de selecciones de Copa Oro

Selección Valor de mercado Promedio de edad
México $49.70 26.5
Estados Unidos $32.10 27.1
Costa Rica $29.10 28.4
Curaçao $16.90 26.9
Canadá $16.85 26
Panamá $8.64 25.5
Honduras $8.43 28
Jamaica $7.64 27.1
Guyana Francesa $6.50 28.3
El Salvador $4.10 26.1
Martinica $3.10 27.7
Nicaragua $2.40 26.5
  • Nota: Valor realizado con Transfermarkt y cálculos de Deportes Inc.

También hay que destacar las edades del torneo con Panamá como la más joven con un promedio de 25.5 años y a Costa Rica como la más veterana con 28.4 años.

¿Qué es el “Informe García” de FIFA?

 

Averígualo AQUÍ

En cuestión de jugadores, hay nueve futbolistas con valor de mercado de $3 millones o más, en una lista que es liderada por Joel Campbell (Costa Rica – Arsenal) con $6 millones, seguido con $5 millones por Rodolfo Pizarro (México – Chivas), Érick Gutiérrez (México – Pachuca) y Bryan Ruiza (Costa Rica – Sporting); con $4 millones Orbelín Pineda (México – Chivas) y Eloy Room (Curaçao – Vitesse); y con $3 millones Scott Arfield (Canadá – Burnley FC), Junior Hoilett (Canadá – Cardiff City) y Leandro Bacuna (Curaçao – Aston Villa).

La conquista mundial de la Diamond League

La Diamond League es un conjunto de 32 competencias atléticas de pista y campo que se desarrollan anualmente durante uno o dos días en distintas ciudades del mundo. Esta idea surgió en 2010 como una iniciativa de la IAAF (International Association of Athletics Federations) para darle una mayor  difusión e importancia a la anteriormente denominada Golden League.

Las pruebas incluyen todas las distancias de sprint y distancia media (de 100 a 5,000 metros), las pruebas con obstáculos, saltos, lanzamientos y tiro.

Las sedes

La Diamond League tiene como sede a las ciudades de: Doha (Qatar), Shanghai (China), Eugene (Estados Unidos), Roma (Italia), Oslo (Noruega), Estocolmo (Suecia), París (Francia), Lausana  (Suiza), Londres (Inglaterra), Rabat (Marruecos), Mónaco (Mónaco), Birmingham (Inglaterra), Zurich (Suiza) y Bruselas (Bélgica).

Estas sedes nos demuestran su carácter de universalidad al darle cabida a lugares de América, Africa, Asia y Europa, y han vivido constantes cambios.

En 2016 se extendió a África tras la sustitución de Nueva York por Rabat, Gateshead 2010 y Glasgow  2014 (Gran Bretaña) son otra de las sedes que ha formado parte del evento. El tiempo también ha variado, la gala de Londres se  efectuaba durante dos días hasta el año pasado y Eugene repitió su ejemplo de 2014 a 2016, así como Glasgow que lo hizo en su calidad de sede sustituta de Londres en 2014.

Los premios

Cada disciplina entrega $30,000 dólares en premios a los primeros 10 lugares en cada evento, con $10,000 USD para el ganador y cantidades que descienden hasta el 10mo. lugar con $1,000 USD. Por lo que cada evento entrega entre $390,000 y $420,000 USD en premios.

Además, los eventos finales de la temporada en Zúrich y Bruselas aumentan sus premios hasta repartir $50,000 dólares al ganador.

Los estadios y la asistencia

Los estadios que componen la presente edición del certamen tienen una capacidad total de alrededor de 454,740 espectadores y una ocupación promedio de 32,481 espectadores en caso de agotar localidades. De los 14 inmuebles actuales, apenas cinco (35.7%) tienen la capacidad de recibir a más de 45,000 personas.

El poder de convocatoria de los grandes atletas ha sido capaz de arrastrar multitudes a los estadios más importantes del mundo como lo demuestran las entradas de casi 60,000 personas en Roma 2012,  60,000 en Londres 2013, 52,000 en París 2013 y un promedio anual de 47,500 en Bruselas. Cabe destacar los llenos habituales que se producen en Zurich con sus casi 26,000 aficionados.

El año pasado se registró una asistencia de 42,000 personas en Bruselas, 40,000 en Londres y 11,742 en Mónaco, mientras que el encuentro de Roma 2017 convocó a 37,727 personas.

Estadios actuales

Ciudad Estadio Capacidad
Doha Qatar Sports Club 15,000
Shanghai Shanghai Stadium 80,000
Eugene Hayward Field 10,500
Roma Olímpico 70,634
Oslo Bislett Stadium 15,400
Estocolmo Olímpico 14,417
París Stade de Charlety 20,000
Lausana Stade Olympique de la Pontaise 15,700
Londres London Stadium 60,000
Rabat Príncipe Moulay Abdellah 46,000
Mónaco Stade Louis II 18,523
Birmingham Alexander Stadium 12,700
Zurich Stadion Letzigrund 25,773
Bruselas King Baudouin 50,093

¿Cuál es el Grand Slam de tenis más popular?

Averígualo AQUÍ

El alcance

La Golden League generó una asistencia total de 2.5 millones de espectadores y una audiencia televisiva de 1,200 millones de personas en sus 12 años de existencia donde se produjeron 15,000 horas de contenido para televisión.

La IAAF cumplió su propósito en su primer año de existencia al sufrir un ajuste del 188% en su audiencia televisiva al pasar 87.7 millones a 252 millones de personas. La audiencia alcanzó 294 millones de personas en 2011, 223 millones en 2012 y 265 millones en 135 países para 2013. La transmisión de este año está disponible en alrededor de 160 países de los 5 continentes.

Por otro lado, la transformación del evento en 2010 produjo un aumento del 242.1% en el público televisivo local con el paso de 5.7 millones a 19.5 millones de personas. Un año después la cifra llegó a superarse otro 126% con 44.16 millones, en 2012 disminuyó a 20.68 millones y en 2013 quedó en 24.49 millones.

No hay duda de que la Diamond League se ha consolidado como uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial.

Las dos selecciones mexicanas

Durante este verano se ha hablado mucho de los dos representativos nacionales que México mandó a competencias de FIFA. Las grandes estrellas viajaron a Rusia para disputar la Copa Confederaciones y un equipo compuesto casi por puros jugadores locales (catalogado por muchos como equipo “alterno”) voló a Estados Unidos para la Copa Oro.

Ambos cuadros son comandados por Juan Carlos Osorio (aunque Pompilio Páez, auxiliar de Osorio, se encargó de la preparación del equipo de Copa Oro ante la ausencia del DT durante el torneo en Rusia) y ambos representan a México, aunque las diferencias son notables.

El equipo que viajó a Rusia 2017 contó con 13 futbolistas que jugaron la última temporada fuera de México (12 en Europa y Giovani Dos Santos en la MLS), además de Hirving Lozano que emigrará a Holanda para la temporada 2017-18, mientras que en el cuadro convocado a la Copa Oro 2017 solamente hay uno que juega fuera del país: Érick Torres en la MLS.

En cuestión de edad, el equipo de la Confederaciones tenía un promedio de 28.4 años, que la colocaba como la tercera más veterana, mientras que el cuadro que jugará en Estados Unidos promedia 26.4 años de edad, la cuarta más joven del certamen.

¿Qué estadios tienen mayor capacidad, Copa Oro o Copa Confederaciones?

Averígualo AQUÍ

Los valores de mercado también marcan una gran diferencia, durante Copa Confederaciones el valor total era de $165.94 millones de dólares y el jugador más valioso era Javier “Chicharito” Hernández con $24.53 millones. En la Copa Oro el cuadro mexicano tiene un valor de $49.7 millones de dólares y los más valiosos son Érick Gutiérrez y Rodolfo Pizarro con $5.7 millones cada uno, aunque claramente es el equipo más valioso del torneo.