Los favoritos para ganar la Copa Oro

Con cada torneo que empieza, los apostadores hacen cuentas para ver dónde poner su dinero en busca de grandes ganancias y la Copa Oro no es la excepción.

El torneo de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) que se realizará en Estados Unidos del 7 al 26 de julio cuenta con la participación de 12 naciones, aunque las esperanzas reales son para muy pocas naciones.

México es el favorito para levantar el título pese a llevar un equipo “B”, la selección mexicana paga +120 (o 6/5) para los apostadores tanto en Las Vegas como en México, esto significa que en caso de apostar $100 y llevarse el torneo, el pago es de $220.

En segundo lugar tenemos al equipo local aunque varía su momio según el sitio de apuesta, Estados Unidos paga +125 en México (por $100 = $225) mientras que en Las Vegas su momio está en 8/5 (por $100 = $260).

A partir de ahí vemos un pequeño salto a la tercera posición con Costa Rica que en ambos países paga el título con momios de +600 (6/1).

Pero la diferencia a partir de ahí es enorme hasta encontrar a Panamá con +1800 (16/1 en Las Vegas) y sigue bajando.

Apuestas para campeón de Copa Oro

PAÍS Apuesta en México Apuesta en Las Vegas
México +120 6/5
Estados Unidos +125 8/5
Costa Rica +600 6/1
Panamá +1800 16/1
Jamaica +2800 25/1
Honduras +2800 25/1
Canadá +4000 40/1
El Salvador +15000 50/1
Curacao +15000 100/1
Nicaragua +10000 125/1
Guyana Francesa +10000 150/1
Martinica +15000 200/1

Nota: Momios cerrados el 6 de julio. En Las Vegas se tomó como referencia VegasInsider y en México Caliente

¿Qué tan populares son los partidos de selecciones en la TV?

Averígualo AQUÍ

México y Estados Unidos se han repartido 12 de los 13 títulos en la historia del torneo (7 México y 5 EE.UU.), la única vez que hubo otro campeón fue en 2000 cuando Canadá se llevó el torneo.

En cuestión de finalistas, Jamaica, Panamá (en dos ocasiones), Brasil (que asistió de invitado), Costa Rica, Colombia (invitado) y Honduras han llegado a la final pero sin conseguir la victoria.

La geografía de la selección mexicana

México es un país muy rico en historia, cultura, costumbres, tradiciones, gastronomía, paisajes y sitios turísticos. Existen muchos jóvenes que sueñan con ser futbolistas profesionales y ¿por qué no? convertirse en seleccionados nacionales. Por desgracia, las oportunidades en los equipos de primera división  mexicanos cada vez son menores para ellos.

Estimado lector: ¿alguna vez se ha preguntado cuál es la cuna del talento futbolístico que existe en nuestro país? Por ello, en Deportes Inc., nos dimos a la tarea de realizar un censo entre los 135 convocados a la selección mexicana para partidos oficiales en el período comprendido del 2010 a 2017 hasta la Copa de Oro 2017.

Es decir, la muestra abarcó: Partidos de la eliminatoria mundialista 2014 y 2018, el juego por el pase a la Copa Confederaciones 2017, las Copas del Mundo de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, las Copas Oro 2011, 2013, 2015 y 2017, las Copas Confederaciones 2013 y 2017, las Copas América 2011 y 2015 y la Copa América Centenario 2016. Estas son las conclusiones más relevantes del estudio:

  • El estado de Jalisco ha sido el campeón en la producción de seleccionados con 27 elementos (20%), por encima de la Ciudad de México con 20 (14.8%) y de Michoacán con 13 (9.63%).
  • La geografía se ha complementado con 12 en Sinaloa (8.89%), 11 de Nuevo León (8.15%), 6 de Veracruz, 4 de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Sonora y Tamaulipas con 3, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Quintana Roo con 2, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Durango con 1 (0.83%).
  • 25 de las 32 entidades del país han aportado seleccionados (78.1%).
  • Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas son los estados que no han tenido seleccionados.
  • Se encontraron 5 jugadores nacidos en Argentina (Christian Giménez, Damián Álvarez, Guillermo Franco, Lucas Lobos y Vicente Matías Vuoso), uno en Brasil  (Antonio Naelson ‘Sinha’) y uno en Estados Unidos (Miguel Ángel Ponce).
  • 55 ciudades del país y 6 del extranjero han estado involucradas.

¿Qué cantera aporta más seleccionados?

Averígualo AQUÍSeleccionados por Estados

 

Como pudimos observar en los últimos años, la selección mexicana, ha dado cabida a una gran parte del país. Estos números reflejan que verdaderamente existe la posibilidad de encontrar  talento en cada uno de los estados del país.

*Artículo actualizado, publicado originalmente el 23 de junio de 2017.

El Grand Slam más atractivo para el público

Cada año, las canchas de pasto del All England Lawn Tennis Club, se convierten el escenario ideal para disfrutar a los mejores tenistas del mundo con el torneo de Wimbledon, uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial.

Ha llegado el momento de conocer ¿cuál de los torneos de Grand Slam es el más atractivo para la gente?. Esto lo determinaremos en base a los criterios de asistencia, redes sociales y difusión en medios de comunicación.

Asistencia

En 1968, los visitantes a Wimbledon eran 276,270 y el año pasado se ubicaron en 493,928; esto nos indica que el crecimiento en la magnitud del evento ha sido del 78.78%, una cifra muy significativa sin lugar a dudas.

Un total de 4,857,478 personas han acudido a las últimas 10 ediciones de Wimbledon (2007-2016), mientras que 6,506,756 lo hicieron en Australia en ese lapso. Esto nos arrojó una diferencia del 25% entre ambos torneos, mientras que la asistencia promedio se ubicó en 485,748 y 650,675 personas respectivamente.

Pero Australia no es el único en salir vencedor. En el período comprendido de 2010 a 2015, la asistencia total a Wimbledon fue de 2,931,885, un 27 % por debajo del Australian Open con 4,022,629, pero también un 30% detrás del US Open con 4,200,391, aunque sí un 5 % por arriba de Roland Garros con 2,777,828.

El promedio de visitantes anuales fue de 488,648 personas para Wimbledon, 447,480 para el Roland Garros, 670,438 para el Australian Open y 700,065 para el US Open.

Desde 2007, la asistencia más alta para Wimbledon se dio en 2009 con 511,043 espectadores, el Australian Open 2017 se situó un 30% por arriba con 728,763 espectadores, el US Open 2009 llegó a ubicarse un 29%  por encima de ese máximo con 721,059  espectadores, mientras que Roland Garros 2017 recibió  un  8% menos con 471,959 espectadores.

Los récords de asistencia por día le corresponden al Australian Open 2017 con 82,909 personas (20-1-17) y al US Open 2016 con 65,286 personas (2-9-16) . Una de las entradas más altas de la historia de  Wimbledon ocurrió el 24 de Junio de 2009 con 46,826 personas, lo que representa un 28.28% menor al récord del US Open y un 43.52% inferior con respecto a la del Australian Open.

Los complejos tenísticos

Australian Open: El Melbourne Park tiene en la Rod Laver Arena espacio para 14,570 espectadores, en la Hisense Arena para 9,646, en la Margaret Court para 7,500 y dos canchas más para 3,000.

Roland Garros: El Stade Roland Garros en París cuenta con la cancha Philippe Chartrier para 14,911 espectadores, la Suzanne Lenglen para 10,000 y una para 3,800 espectadores.

Wimbledon: El All England Lawn Tennis Club tiene una capacidad máxima por sesión de 39,000 espectadores y un estadio principal para 14,979 personas. La siguiente cancha es para 11,393 aficionados.

US Open: Su sede es el United States Tenis Association (USTA) con el Billie Jean King National Tennis Center de Queens, Nueva York . El estadio Arthur Ashe permite el acceso a 23,771 aficionados. En 2018 se abrirá un nuevo estadio Louis Armstrong para 14,000 aficionados. El anterior  llegó a tener un cupo máximo de 18,000 hasta 1997 cuando se redujo a 10,200. El Grand Stand tiene una capacidad para 8,125 aficionados.

Asistencia total (2007-2017)

Año Australia Roland Garros Wimbledon US Open
2007 554,858 450,000 444,810 715,587
2008 605,735 455,417 475,812 720,227
2009 603,160 ND 511,043 721,059
2010 653,860 458,380 489,946 712,976
2011 651,127 464,636 494,761 658,664
2012 686,006 467,524 484,805 710,803
2013 684,457 461,576 486,898 713,026
2014 643,280 462,384 491,084 713,642
2015 703,899 463,328 484,391 691,280
2016 720,363 455,621 493,928 ND
2017 728,763 471,959 ND ND

Redes Sociales

Wimbledon es el torneo con más alcance en las principales redes sociales con 8,043,010 seguidores en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Se encuentra un 39.82% por encima de Roland Garros, un  49.52% del Australian Open y un 47 % del US Open. Wimbledon tiene además una importante presencia en Google + con 2,129,743 seguidores.

Red Australia Roland Garros Wimbledon US Open
Facebook 1,929,155 2,236,749 3,812,355 1,903,380
Twitter 1,230,678 1,789,467 2,949,866 1,640,521
Instagram 712,113 691,057 1,103,489 674,128
Youtube 183,522 117,693 168,300 39,480
  • Nota: El conteo fue cerrado el martes 4 de julio de 2017.

Los torneos de selecciones de futbol más importantes desde 2012 y la capacidad de sus estadios.

Averigua más AQUÍ

Alcance y medios de comunicación

El alcance potencial de un Grand Slam como Wimbledon es de más de 1,000 millones de personas en 200 países.

Wimbledon

  • Este 2017 existen más de 40 cadenas responsables de emitir el torneo y un total de 3,240 periodistas acreditados.
  • La final varonil 2016 obtuvo una audiencia local pico de 13.3 millones de personas y la femenil una de 4.8 millones.
  • Durante la edición de 2016 existieron 69.4 millones de visitantes en la página del torneo, de los cuales 20.9 millones fueron únicos y 106 millones de vistas de los videos publicados en distintas plataformas.

Australian Open

  • La edición 2017 contó con la participación de 15 cadenas de televisión.
  • La final varonil 2017 generó una audiencia media local de 3.6 millones de personas y un pico de 4.4 millones de personas. La femenil llegó a 1.27 millones de personas.
  • La audiencia global en 2014 alcanzó 342.8 millones de personas en 196 países.
  • 14.3 millones de visitantes únicos tiene la página del torneo por edición.

Roland Garros

  • 24 cadenas de televisión transmitieron el torneo este año en más de 200 países.
  • La final varonil 2017 generó una audiencia media local de 3.1 millones de personas y un pico de 4.5 millones de personas.
  • Más de 1,300 periodistas son acreditados desde la edición 2015.

US Open

  • Este 2017 se contará con la participación de 10 cadenas de televisión para llevar el contenido a más de 200 países.
  • Las finales del año pasado generaron una audiencia local de 1.7 millones de personas para la rama varonil y de 1.5 millones de personas para la femenil. En 2015  la final varonil había llegado a una media de 3.15 millones de personas y la femenil a 1.6 millones de personas.
  • La primera edición exclusiva para ESPN en territorio estadounidense fue vista por un promedio de 1.265 millones de personas durante 2015.

Como pudimos observar, Wimbledon, es el campeón de público en materia de redes sociales, mientras que el Australian Open y el US Open han mantenido una cerrada lucha por la asistencia a sus estadios.

¿Qué deportes ven los capitalinos en la TV?

La Ciudad de México vibra constantemente con los deportes y semana a semana miles de aficionados asisten a los estadios o los practican personalmente, pero son muchos más los millones que se sientan frente a un televisor para presenciar un evento deportivo.

Pero, ¿qué deportes ven los capitalinos en la TV?

Para responder esta pregunta tomamos la medición que realiza semanalmente HR Media, que engloba a toda la Zona Metropolitana del Valle de México y representa a poco menos de 20 millones de habitantes. En ella, tomamos los cinco programas deportivos más vistos de cada semana durante los primeros seis meses del 2017 para conocer los gustos de la audiencia.

No es sorpresa encontrar al futbol en la primera posición con 46.9% del total de los programas, pero muy cerca se encuentran los programas de estudio (análisis, discusión o resúmenes) con 30.8% y seguido del el boxeo con 19.2%. El 3.1% restante se reparte entre futbol americano (2.3%) y lucha libre (0.8%).

Al hablar del futbol, podemos hacer distintos balances según la clasificación:

  • El reparto es de 34.4% para partidos de selecciones nacionales, 63.9% para juegos de la Liga MX y 1.7% para futbol internacional (final de la UEFA Champions League).
  • Los equipos de Liga MX más vistos fueron América y Cruz Azul con 12 partidos cada uno, seguidos de Tigres y Tijuana con 7 cada uno y Chivas y Toluca con 6 cada uno. Aunque hay que recordar que en el caso del Guadalajara, todos sus partidos fueron como visitantes al no tener señal en televisión abierta.

En cuestión de la competencia entre televisoras, el triunfo es claramente para Televisa que acumula el 66.9% de los programas más vistos al juntar sus señales de Las Estrellas, Canal 5 y Gala TV, mientras que TV Azteca con Azteca 7 y Azteca 13 solamente tiene el 33.1%.

Ambas televisoras compiten en los dos grandes deportes: futbol y boxeo. En esas categorías, Televisa se vuelve a llevar el triunfo al hablar de futbol con una preferencia del 63.9% contra 36.1% de TV Azteca, pero en el boxeo el dominio es completamente para TV Azteca con 76% contra solo 24% de Televisa.

Es necesario mencionar que TV Azteca solo tuvo un programa de estudio entre los más vistos, y se trató del show especial con la pelea entre Canelo y Chávez Jr, mientras que Televisa tuvo 39 programas, con “¿A quién le vas?” como el más visto, seguido de Acción.

¿En qué estados nacen los futbolistas de la selección mexicana?

Averígualo AQUÍ

Pero el deporte en vivo sigue siendo el rey. En el primer semestre, el evento más visto fue el partido entre México y Estados Unidos con 6.24 millones de televidentes al juntar todas las señales por las que fue emitido, seguido muy de cerca por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez y Julio César Chávez Jr. con 6.2 millones entre tv abierta y tv de paga y en tercer lugar tenemos el Super Bowl LI entre New England Patriots y Atlanta Falcons con 5.9 millones.

Estos números no solo colocan a estos eventos como los más vistos en el mundo deportivo, también lo son en toda la televisión por encima de eventos como la final de “La Voz Kids” (3.8 millones), la final de “Masterchef Junior” (3.4), la entrega de los “Premios TV y Novelas” (3.3, superando ampliamente los “Premios Oscar” con 2.6) y telenovelas como “Mi marido tiene familia” (2.5).

También podemos ver la gran distancia que existe entre la TV abierta y las señales de paga, ya que el partido más visto fue la final entre Chivas y Tigres con 811,000 personas (solo en transmisiones de TDN + Univisión TDN. Sin contar Chivas TV), que lo coloca casi ocho veces menor que el líder en TV abierta.

¿Qué deportes ven los capitalinos en la TV?

La Ciudad de México vibra constantemente con los deportes y semana a semana miles de aficionados asisten a los estadios o los practican personalmente, pero son muchos más los millones que se sientan frente a un televisor para presenciar un evento deportivo.

Pero, ¿qué deportes ven los capitalinos en la TV?

Para responder esta pregunta tomamos la medición que realiza semanalmente HR Media, que engloba a toda la Zona Metropolitana del Valle de México y representa a poco menos de 20 millones de habitantes. En ella, tomamos los cinco programas deportivos más vistos de cada semana durante los primeros seis meses del 2017 para conocer los gustos de la audiencia.

No es sorpresa encontrar al futbol en la primera posición con 46.9% del total de los programas, pero muy cerca se encuentran los programas de estudio (análisis, discusión o resúmenes) con 30.8% y seguido del el boxeo con 19.2%. El 3.1% restante se reparte entre futbol americano (2.3%) y lucha libre (0.8%).

Al hablar del futbol, podemos hacer distintos balances según la clasificación:

  • El reparto es de 34.4% para partidos de selecciones nacionales, 63.9% para juegos de la Liga MX y 1.7% para futbol internacional (final de la UEFA Champions League).
  • Los equipos de Liga MX más vistos fueron América y Cruz Azul con 12 partidos cada uno, seguidos de Tigres y Tijuana con 7 cada uno y Chivas y Toluca con 6 cada uno. Aunque hay que recordar que en el caso del Guadalajara, todos sus partidos fueron como visitantes al no tener señal en televisión abierta.

En cuestión de la competencia entre televisoras, el triunfo es claramente para Televisa que acumula el 66.9% de los programas más vistos al juntar sus señales de Las Estrellas, Canal 5 y Gala TV, mientras que TV Azteca con Azteca 7 y Azteca 13 solamente tiene el 33.1%.

Ambas televisoras compiten en los dos grandes deportes: futbol y boxeo. En esas categorías, Televisa se vuelve a llevar el triunfo al hablar de futbol con una preferencia del 63.9% contra 36.1% de TV Azteca, pero en el boxeo el dominio es completamente para TV Azteca con 76% contra solo 24% de Televisa.

Es necesario mencionar que TV Azteca solo tuvo un programa de estudio entre los más vistos, y se trató del show especial con la pelea entre Canelo y Chávez Jr, mientras que Televisa tuvo 39 programas, con “¿A quién le vas?” como el más visto, seguido de Acción.

¿En qué estados nacen los futbolistas de la selección mexicana?

Averígualo AQUÍ

Pero el deporte en vivo sigue siendo el rey. En el primer semestre, el evento más visto fue el partido entre México y Estados Unidos con 6.24 millones de televidentes al juntar todas las señales por las que fue emitido, seguido muy de cerca por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez y Julio César Chávez Jr. con 6.2 millones entre tv abierta y tv de paga y en tercer lugar tenemos el Super Bowl LI entre New England Patriots y Atlanta Falcons con 5.9 millones.

Estos números no solo colocan a estos eventos como los más vistos en el mundo deportivo, también lo son en toda la televisión por encima de eventos como la final de “La Voz Kids” (3.8 millones), la final de “Masterchef Junior” (3.4), la entrega de los “Premios TV y Novelas” (3.3, superando ampliamente los “Premios Oscar” con 2.6) y telenovelas como “Mi marido tiene familia” (2.5).

También podemos ver la gran distancia que existe entre la TV abierta y las señales de paga, ya que el partido más visto fue la final entre Chivas y Tigres con 811,000 personas (solo en transmisiones de TDN + Univisión TDN. Sin contar Chivas TV), que lo coloca casi ocho veces menor que el líder en TV abierta.

La cerveza abandona la Premier League

Inglaterra es uno de los pocos países europeos donde la venta de cerveza sigue permitida dentro de los estadios aunque esta tenga que ser consumida únicamente en los puntos de venta y no en las gradas, el futbol inglés (y galés) ha evitado la prohibición que existe en estadios de países como España, Francia y Rusia, sin embargo, una parte elemental del mundo cervecero abandonará la Premier League para la próxima temporada: los patrocinadores en los uniformes.

La temporada 2017-18 de la Premier League no contará con patrocinadores de cerveza como el principal anunciante en los uniformes de los equipos por primera vez desde que la liga se instauró bajo el modelo actual en 1992.

Everton fue el último equipo en abandonar la cerveza, luego de que su patrocinio Chang terminara este verano. El nuevo patrocinador del club es la casa de apuestas SportPesa.

La cerveza había sido una constante en la Premier League, sin embargo, no era el giro que más dominaba en los uniformes desde 1995-96 cuando visitó a cinco equipos, a partir de ahí, su impacto fue disminuyendo hasta desaparecer.

¿Cuáles fueron los estadios con mejor asistencia en 2016-17?

Averígualo AQUÍ

Los nuevos reyes son las casas de apuesta. Este estilo de negocios fue permitido por primera vez en 2002-03 y creció a pasos agigantados. Desde la temporada 2009-10, hasta la próxima de 2017-18, las casa de apuesta han sido el patrocinador más utilizado en 7 de 9 temporadas, incluidas todas desde 2014 según informes de Calcio Finanza.

Esto corresponde al aumento de este giro de negocio que se ve reflejado en el crecimiento de ingresos para los equipos de la Premier League. De acuerdo a Sporting Intelligence, los equipos generaron £226.5 millones de libras por el patrocinio en sus playeras el año pasado, más del doble que el generado en 2010-11.

Golf en un campo de NFL

Paso 1: Construyes un estadio de NFL por millones de dólares.

Paso 2: La temporada dura menos de seis meses.

¿Qué haces el resto del año?

Esta respuesta ha sido una constante para los dueños de los equipos que no comparten su estadio con otro equipo. La mayoría explota también el poder del inmueble como interés turístico con museo, exposiciones y visitas guiadas, otros buscan ser sede de eventos como conciertos, espectáculos o conferencias, pero ahora una nueva tendencia junta a los estadios de la NFL con el golf.

¿Cómo funciona?

  • Stadiumlinks es la compañía que está llevando esto a la realidad con la participación de cuatro estadios de NFL.
  • Dentro de cada estadio se diseña un “campo” especial compuesto por nueve hoyos, los greens se encuentran dentro de la cancha, mientras que el tee de salida se da arriba en las tribunas, los palcos o incluso el mismo techo.
  • El estilo de juego es únicamente con el drive inicial desde el tee de salida.
  • La puntuación funciona de la siguiente manera: existe un circulo dentro del green rodeando la bandera de aproximadamente dos metros de diámetro, que la bola caiga ahí marca el tiro como birdie, caer en el green pero fuera del círculo es par, fuera del green y en el rough o trampas marca bogey, y si el tiro cae en las gradas del estadio es doble bogey.
  • Además, existen dos modalidades distintas con un Chipping Challenge y un One-Putt Challenge.
  • El costo es de $90 USD por persona, pero solo se puede reservar para grupos de dos o cuatro personas.

¿Qué futbolistas profesionales invirtieron en la NASL?

Averígualo AQUÍ

  • Los jugadores pueden llevar sus propios palos de golf o utilizar los que estarán disponibles ahí.
  • Este evento ya se realizó en el Raymond James Stadium de Tampa, Florida (casa de los Buccaneers) y en el FedExField de Washington DC (casa de los Redskins).
  • Las dos próximas sedes son el Levi’s Stadium de San Francisco, California (49ers) del 7 al 9 de julio y el L.A. Memorial Coliseum de Los Ángeles, California (Rams) del 14 al 16 de julio.
  • Stadiumlinks también ha hecho eventos como estos en estadios de beisbol como en el Globe Life Park de Arlington, Texas (Rangers) y el Turner Field de Atlanta, Georgia (Braves).

Economía del FC Barcelona

Los equipos más importantes del mundo ocupan esas posiciones de privilegio no solo por los millones de seguidores y los títulos obtenidos en el campo, la parte económica es igual de importante y es fundamental para crear ese ciclo virtuoso que lleva a la cima. El caso del FC Barcelona no es la excepción y tomamos un momento para analizar las finanzas de uno de los equipos más populares del planeta.

El FC Barcelona fue el equipo con mayores ingresos en la temporada 2015-16, la última con información completa disponible de todos los equipos de La Liga, con un total de €667.19 millones en cuestiones de pagos, esto de acuerdo al compilado armado por Palco 23.

Este liderato llega gracias a un gran empuje del sector de publicidad-comercial que generó ingresos de €260.06 millones, que corresponden al 39% del total y la coloca como su principal fuente de dinero, seguido de los derechos de televisión con €167.4 millones (25.2%), bonos por competición de €83.04 millones (12.4%), plusvalías por traspasos de €47.08 millones (7.1%), abonados y socios con €45.54 millones (6.8%) y otros ingresos de explotación por €63.33 millones (9.5%).

Al hablar de la importancia que tiene su sector de publicidad-comercial es importante hacer mención especial en un par de factores:

  1. Es, por mucho, el sector que más creció en relación a la última temporada. En 2014-15 los ingresos por ese ámbito fueron de €221.71 millones, por lo que el aumento es del 17% en un año. Sin embargo, si tomamos los números de hace dos temporadas, cuando los ingresos fueron de €160.16 millones, vemos que el FC Barcelona ha aumentado sus ingresos en el ámbito de publicidad-comercial en un 62.4% en un periodo de dos años.
  2. La competencia Real Madrid – Barcelona. El club blanco quedó en segundo lugar en ingresos totales con €619.66 millones, por lo que la diferencia a favor del equipo catalán es del 7.7%, mientras que en la sección de publicidad-comercial el Barcelona ingresó 22.6% más que Real Madrid, que marcó €212.36 millones.

Está de más decir que el Barça es el número uno en esa categoría, pero, para ponerlo en perspectiva, el último lugar en ingresos de ese ámbito fue el Leganés con €529,000, por lo que el Barcelona gana 491 veces más en ese sector.

El incremento está lejos de detenerse, pues los recientes acuerdos comerciales del club dispararán aún más las cifras. El club firmó recientemente una extensión con Nike para que permanezca como patrocinador hasta 2028 y llegó a un acuerdo con la marca japonesa Rakuten para que aparezca al frente de su uniforme en vez de Qatar Airways, estos contratos harán que el club ingrese hasta 113% más por esos conceptos a partir de 2018 cuando entre en vigor el nuevo acuerdo con Nike.

Los gastos

En cuestión de gastos, el FC Barcelona invirtió €612.46 millones durante la temporada, donde evidentemente su mayor impacto viene en el gasto del personal (entre ellos, los jugadores), con €371.73 millones (60.7%). Mientras que el resto de sus pagos fueron por aprovisionamientos, amortización, costes financieros y otros gastos.

Al comparar con Real Madrid, el club blanco invirtió €306.88 millones en su personal, por lo que el gasto del cuadro catalán es 21% mayor.

Sin embargo hay que mencionar que estos no se refieren únicamente al primer equipo de futbol, pues además del cuadro donde juegan Messi y compañía hay equipos juveniles y otras disciplinas como el basquetbol, balonmano y patinaje artístico.

En total, el club cuenta con 534 empleados en el personal deportivo más 380 personas en el área administrativa.

¿Qué estadios tuvieron la mayor asistencia en 2016-17?

Averígualo AQUÍ

Aunque así como los ingresos recibirán un empuje por los nuevos contratos de publicidad, los gastos también aumentarán con el nuevo Espai Barça que comenzó sus obras este 2017.

En el proyecto se incluye no solo el Nou Camp Nou, también el nuevo Miniestadi, el Nuevo Palau Blaugrana, un pabellón deportivo, pista de hielo, museo, tienda, oficinas, restaurantes, taquillas, una escuela de fútbol, un hotel y una universidad.

Este mega proyecto está presupuestado en €600 millones y, aunque se planea que esté terminado en 2021, el plan para pagarlo incluye un crédito bancario que se pagaría hasta 2025.

El Barça es Más que un club según sus propios estatutos, pero lo que sí es seguro es que es un club gigante al hablar de euros.

Informe García: ¿Quién es el culpable?

Mediante un comunicado, más forzado a ser público que por elección propia, la FIFA dio a conocer el famoso “Informe García” el cual explica la resolución ante la candidatura de Rusia y Qatar en sus respectivos eventos mundialistas.

Recordemos que ante tantas especulaciones de corrupción durante el mandato de Blatter se estipuló una renovación en la Comisión de Ética. Michael García y Hans-Joachim Eckert asumieron una investigación profunda ante las decisiones de sedes mundialistas de 2018 y 2022, incluyendo también todos los procesos en años anteriores, por los supuestos pagos ilegales hechos por la compañía de marketing de la FIFA, International Sports and Leisure (ISL), al expresidente de la FIFA João Havelange y al exmiembro del Comité Ejecutivo Ricardo Teixeira, así como para evaluar la intervención de Sepp Blatter en el asunto. ISL se había especializado en la compra y venta de derechos de transmisión de los eventos de la FIFA, como Copas Mundiales, en contratos de millones de dólares.

Al día de hoy, la investigación parece ser un simple documento más emitido por la Federación pues no presentó los resultados que todo mundo esperaba, es decir, no hubo un acto totalmente ilegal o comprometedor ante las candidaturas. Eso sí, detalla de manera breve por qué las otras candidaturas no fueron condecoradas con ser el anfitrión.

Entonces, ¿Qué significado tiene el Informe?

En pocas palabras, “no hay evidencia” de que el equipo de Rusia o el entonces primer ministro Putin hubieran influido indebidamente sobre los votantes de la FIFA. Putin recibió a seis de los 22 miembros con derecho a voto en el comité ejecutivo, durante las semanas previas a la votación realizada en diciembre de 2010.

Por otro lado, sí se hace mención a un incidente específico sobre ‘intromisión gubernamental’ con la candidatura de Qatar que generó y preocupaciones. Aquí, el Emir de Qatar fue el anfitrión de una reunión con los votantes de Sudamérica que viajaron en jet privado a Río de Janeiro.

Resumidamente, los personajes de cada nación simplemente hicieron su labor de relaciones públicas para ganar votos. Pero, “numerosos miembros del comité ejecutivo buscaron obtener favores o beneficios personales que elevaran su estatura dentro de sus países o confederaciones”. Esa fue la conclusión relevante ante las candidaturas de Rusia y Qatar. Sin embargo, siguen vigentes las acusaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos por cargos de corrupción ante dirigentes deportivos que participaron en la elección de las sedes; así mismo, también existen 25 investigaciones abiertas por parte de fiscales federales suizos sobre lavado de dinero.

El informe no tiene nada más allá de la resolución dada en 2014 sobre la “no culpabilidad”, y genera como conclusiones lo que ya sabemos, la intervención de miembros del Comité para facilitar una decisión; en pocas palabras, personajes como Ángel María Villar Llona, Worawi Makudi, Franz Beckenbauer, Reynald Temarii, entre otros, entraron en investigación por encaminar el voto ya sea a través de viajes, comidas e inclusive sobornos por €300,000.

¿Cuánto ha invertido Rusia por sus eventos deportivos en los últimos años?

Averígualo AQUÍ

Sin embargo, la resolución en la investigación no solo se limita en detallar algunos procesos, pues en caso absoluto Michael García dedica espacio a una serie de recomendaciones, entre ellas:

  • Un proceso limpio y transparente en todas las regulaciones establecidas por y para el Comité Ejecutivo.
  • Limitación de viajes, regalos y los partidos amistosos de las naciones que estén licitando una sede deban ser supervisados por el Comité.
  • Durante el proceso de votación las naciones involucradas tendrán 90 días para el envío de un informe de sus finanzas.

De forma general, la FIFA ha sido expuesta en cada una de sus partes dejando claro que existen miembros que sí buscan un fin común en el deporte pero que al mismo tiempo existe un grupo que ve la forma más fácil de lucrar con ello. Es por eso que, como una sugerencia más dentro del informe, se debe de gestionar la rotación de miembros dentro del comité. Pero por ahora, bajo el mandato de Gianni Infantino, las cosas parecen tener un rumbo financiero y transparente más amigable con el futbol.

  • Si quieren leer el informe completo de 359 páginas pueden hacerlo AQUÍ (en inglés).

Agenda deportiva de julio

0

El mes de julio continúa con actividad futbolística, aunque no del más alto nivel ya que las principales ligas europeas apenas comienzan su pretemporada. En este mes destaca la Copa Oro en donde México buscará llevarse el título, Wimbledon y el Tour de Francia.

1 de julio

  • México enfrenta a Paraguay en partido de preparación para la Copa Oro. El partido será a las 7:30 PM en el CenturyLink Field de Seattle y será transmitido por Canal 5, Canal 7, TDN y Univisión TDN.

1 – 23 de julio

  • Se celebrará la 104ª edición del Tour de Francia con un recorrido de 3,540 kilómetros en 21 etapas que recorren principalmente Francia, pero que también pasa por Alemania, Bélgica y Luxemburgo. ESPN transmitirá el Tour de Francia.

2 de julio

  • México cierra su participación en la Copa Confederaciones enfrentando a Portugal por el tercer y cuarto lugar. El partido se jugará en el Spartak Stadium de Moscú a las 7:00 AM y será transmitido por Canal 5, Canal 7, TDN y Univisión TDN.
  • La final entre Alemania y Chile será a las 13:00.

3 – 16 de julio

  • Se llevará a cabo el tercer Grand Slam del año, Wimbledon, que se juega en el All England Lawn Tennis and Croquet Club. Será la 131ª edición del torneo y será transmitido por ESPN.

7 – 26 de julio

  • Comienza la Copa Oro 2017 que se jugará en Estados Unidos con la participación de 12 equipos. Será la decimocuarta edición del torneo que proclama al campeón de Concacaf. El torneo será transmitido por Sky con los partidos más importantes también por Televisa y TV Azteca.

9 de julio

  • México jugará su primer partido de la fase de grupos de la Copa Oro contra El Salvador en el Qualcomm Stadium de San Diego. El partido será a las 8:00 PM y será transmitido por Canal 5, Canal 7, TDN y Univisión TDN.

11 de julio

  • Se llevará a cabo el juego de estrellas de la MLB en el Marlins Park de Miami, Florida que enfrenta a los mejores peloteros de la Liga Nacional y la Liga Americana. El partido se jugará a las 7:00 PM y será transmitido por ESPN.

13 de julio

  • México enfrentará a Jamaica en el segundo partido de la fase de grupos de la Copa Oro en el Sports Authority Field de Denver. El partido será a las 9:00 PM y será transmitido por Canal 5, Canal 7, TDN y Univisión TDN.

¿Cuáles fueron los estadios de futbol con mejor asistencia en 2016-17?

Averígualo AQUÍ

14 – 30 de julio

  • Budapest será sede del XVII Campeonato Mundial de Natación y se realizarán competiciones de natación, nado sincronizado, clavados, waterpolo y nado en aguas abiertas.

16 de julio

  • México cierra la fase de grupos de la Copa Oro enfrentando a Curazao en el Alamodome de San Antonio. El partido se jugará a las 7:00 PM y será transmitido por Canal 5, Canal 7, TDN y Univisión TDN.
  • Se jugará el Campeón de Campeones entre Chivas y Tigres, mientras que la Supercopa MX la jugarán Querétaro en contra del América. Ambos partidos se disputarán en el StubHub Center de Los Ángeles.

19 – 30 de julio

  • Los mejores equipos de Europa disputarán la International Champions Cup en su quinta edición con partidos en Estados Unidos, China y Singapur. Destacan los encuentros Real Madrid vs Barcelona, Roma vs Juventus y Chelsea vs Bayern Múnich. El torneo será transmitido por ESPN.

20 – 23 de julio

  • Se llevará a cabo el British Open de golf en su edición 146ª, es el tercer major del año y se jugará en el Royal Birkdale Golf Club.  

21 de julio – 10 de diciembre

  • Comienza el torneo Apertura 2017 de la Liga MX en donde las Chivas de Guadalajara buscará refrendar su título del Clausura 2017. El torneo será transmitido por Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión, Fox Sports, TDN y ESPN.

  • En caso de que México avance en la Copa Oro jugaría los cuartos de final el 19 o 20 de julio, la semifinal el 22 o 23 de julio y la final el 26 de julio.