Cambios en la LMB

La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) arranca este fin de semana y en la Asamblea de Presidentes se votó a favor de que los Generales de Durango formen parte de la temporada 2017 y con esto compitan 16 equipos en la LMB.

En la Asamblea también se tocó el tema económico que ha sido un problema para los equipos que han sufrido para mantenerse en la LMB y que muchas veces han recurrido al gobierno para solventar gastos.

Con información obtenida del diario Milenio se pudo saber que los presidentes de los equipos acordaron el dejar una fianza de $15 millones de pesos para evitar riesgos y solventar el funcionamiento de la temporada 2017 de la Liga Mexicana de Beisbol.

La fianza que cada equipo debe entregar a la LMB servirá para garantizar que todos los peloteros de los 16 equipos cobren su sueldo sin ningún problema y para pagar cuotas a la LMB.

¿Existen multas o cláusulas en los contratos deportivos para regular el peso de un jugador?

Averígualo AQUÍ

Plinio Escalante, presidente de la LMB confirmó que el estadio Francisco Villa de los Generales de Durango está siendo remodelado y tiene un plazo para estar listo el 10 de abril. Por esta situación los Generales jugarán sus primeras series de temporada regular de visita y hasta el 18 de abril jugarán de local.

La campaña 2017 de la LMB comienza este viernes 31 de agosto y cada equipo disputará un total de 111 juegos de temporada regular. La temporada será transmitida por Univisión TDN, Megacable y AyM Sports.

  • La asistencia total de la temporada 2016 fue de 4,032,047 espectadores y el promedio por juego fue de 4,696 aficionados
  • Los equipos que cambiaron de sede son los Generales de Durango antes Delfines del Carmen y los Bravos de León antes los Broncos de Reynosa.
  • Hay que recordar que los Tigres de Quintana Roo tienen nuevos dueños esta temporada.

Cambios en el antidoping

Plinio Escalante dio a conocer que se llegó a un acuerdo con el Laboratorio Antidoping de la Habana en Cuba para ser el nuevo proveedor de las pruebas antidopaje para la temporada 2017 y que realizará alrededor de 300 muestras durante el 2017.

La LMB realizó este convenio luego de que el laboratorio de la Conade fuera suspendido 6 meses por la Agencia Mundial Antidopaje a partir del 23 de noviembre de 2016.

¿Qué hay detrás de la mudanza de los Raiders a Las Vegas?

Con 31 votos a favor de la ciudad de Las Vegas (y uno en contra, Miami), los Raiders se han convertido en el tercer equipo en cambiar sede en el último año, los Rams y los Chargers dejaron sus ciudades para mudarse a Los Ángeles, mientras que los Raiders serán en el primer equipo de la NFL en el estado de Nevada. ¿Qué hay detrás de la tercera mudanza de una franquicia de la NFL en el último año?

La vida de los Raiders

Fundados en 1960 por Al Davis, los Raiders han jugado como el equipo representativo de la ciudad de Oakland por 44 años en dos periodos, de 1960 a 1981, cuando se mudaron a Los Ángeles (1982-1994), y de 1995 a 2016. De esos 44 años, han jugado 39 en el Oakland-Alameda County Coliseum un estadio que fue abierto al público en 1966 y que comparten con los Atheltics de la MLB desde 1968.

Desde la muerte de Al Davis en 2011, su hijo Mark Davis tomó el control del equipo y comenzó a negociar con la ciudad de Oakland con el objetivo de construir un nuevo estadio para los Raiders. Estas negociaciones fracasaron debido a la mala racha que vivía el equipo desde que perdieron el Super Bowl XXXVIII que los mantuvo fuera de playoffs durante 14 años hasta la temporada pasada. Al romperse las negociaciones con Oakland, varias ciudades propusieron su candidatura para recibir a los Raiders pero Las Vegas fue la ciudad que propuso el mejor proyecto y ha sido recompensada con una franquicia deportiva para añadir la oferta de entretenimiento de la Ciudad del Pecado.

  • Los Raiders han sido campeones del Super Bowl en tres ocasiones: 1976 (SB XI) y 1980 (SBXV) cuando jugaban en Oakland y 1983 (SBXVIII) en Los Ángeles.

¿Qué involucra la mudanza a Las Vegas?

Hay que destacar que la respuesta de los aficionados en Oakland no ha sido positiva en los últimos años. En 2016, el promedio de asistencia fue de 54,584 personas por juego, la marca más baja de la NFL. Además, los Raiders han sido el peor equipo en cuanto a asistencia promedio en su estadio en cinco de las últimas ocho temporadas.

El estado de Nevada y la ciudad ya se ha comprometido al 100% a contribuir con  $750 millones de los $1,900 millones de dólares que se necesitan para la construcción del  estadio de calidad mundial que será la casa de los Raiders a partir de su inauguración en 2020. El resto de los fondos para la construcción del estadio vendrán de Bank of America ($650 millones USD) y de los Raiders ($500 millones USD).

Además, el equipo de los Raiders tendrá que pagar una compensación económica a la NFL de $300 – 400 millones por el derecho de mudarse a Las Vegas.

¿Cuánto vale el jersey robado de Tom Brady?

Averígualo AQUÍ

El estadio propuesto por Las Vegas tendrá una capacidad de entre 65,000 y 72,000 aficionados y contará con 100 palcos ejecutivos.

Hablando del mercado que tendrán en la ciudad de Las Vegas, los Raiders encontrarán una ciudad de tiene 583,756 habitantes (US Census) además de que es una ciudad que anualmente es visitada por alrededor de 41 millones de personas al año. Además, de acuerdo con las proyecciones realizadas por el estado, se espera que con la llegada de los Raiders en 2020 lleguen con ellos 451,000 visitantes más.

Es importante destacar que por el momento la mudanza del equipo a Las Vegas será hasta 2020. Los Raiders continuarán jugando en la ciudad de Oakland, al menos en la temporada 2017 y se espera que también la temporada de 2018 cuando termina el contrato que tienen con el Oakland-Alameda County Coliseum, pero no olvidemos que con el anuncio de la mudanza de los Oilers de Houston a Tennessee, los aficionados dejaron de presentarse al estadio obligando al equipo a mudarse a Nashville un par de años antes de que el estadio de Tennessee estuviera listo.

La temporada 2019 de los Raiders permanece como otra gran incógnita, ya que podrían extender aún un año más su contrato con el actual estadio en caso de tener buena respuesta en las entradas o podrían viajar durante un año a la Universidad de Nevada en Las Vegas o la Universidad de Nevada en Reno.

Opinión: “El puto grito en el estadio”

0

“No es una expresión homofóbica, se ha vuelto parte de las costumbres del futbol mexicano, hay problemas más importantes en el futbol, solo les molesta por las multas a la federación, ya es imposible quitarlo, seguro a ti te molesta el grito por puto”.

Alguien que todos conocemos.

Estas frases se han vuelto escudo y espada para debatir de millones de mexicanos, sean seguidores del futbol o no.

En un inicio (recuerdo especialmente su punto de mayor popularidad en el Mundial de Brasil 2014) yo era de los que minimizaban la situación, con el tradicional argumento de “no es homofóbico”. Aquí cabe la frase popular de “es de sabios cambiar de opinión”, pero no me considero a mí mismo tan “sabio”, sin embargo sí reconozco que he cometido miles de errores en mi vida y, gracias a ellos, he podido aprender, reflexionar y tomar decisiones (o pensamientos) más claros sobre más de una situación.

No se trata de argumentar si el grito de “¡Puto!” cuando el portero rival despeja es una expresión homofóbica o no (o de convencer o no a FIFA de esto), pero lo que sí es innegable es que trata de una falta de respeto que, escondida en el anonimato de las masas, hemos menospreciado, dejado ser y, muchas veces, formado parte.

Vivimos en un país con muchos problemas, donde la corrupción, la pobreza, la inseguridad y la falta de educación acaparan las portadas de los periódicos día a día. Lo último que necesitamos es que una alegría y gozo como el futbol se vuelva parte de estas problemáticas.

  • Argumentamos que uno de los mayores problemas en México es la falta de oportunidades en cuanto a educación, pero somos los primeros en insultar abiertamente.
  • Nos quejamos de la corrupción en nuestros políticos, pero somos los primeros en ignorar las normas o recomendaciones de los encargados del deporte.
  • Sufrimos de abusos de autoridad de instituciones como la policía, pero somos los primeros en menospreciar a la autoridad futbolística.
  • Nos preocupamos por el futuro que le depara al país, pero en el estadio no hay problema si los niños de cinco años insultan.

No se trata de multas a las Federación Mexicana de Futbol (que ya han sucedido y seguirán) o de vetos al Estadio Azteca (que llegarán), se trata del país que queremos para nosotros mismos.

Son reflejos uno del otro. El futbol con nuestro país, si queremos mejorar uno, debemos mejorar otro. El cambio (de cualquiera de los dos) no puede hacerse de la noche a la mañana y no tenemos el control (la mayoría de nosotros) sobre grandes grupos pero tenemos la herramienta más poderosa: nuestras propias decisiones, así se hacen los cambios, una pequeña acción a la vez.

NASCAR expande su mercado a Hollywood

La oficina de la NASCAR situada en Los Ángeles vive una gran semana ya que ha aprovechado la única visita del año al circuito del sur de California para realizar una serie de eventos que permita reunir a pilotos con ejecutivos de Hollywood.

Esta oficina se abrió en el 2000 y es dirigida por el vicepresidente de NASCAR / Marketing de entretenimiento y desarrollo de contenido Zane Stoddard y fue creada para que la marca NASCAR entre de lleno en el mercado de los medios digitales con contenidos de películas, series y caricaturas.

La primera mujer latinoamericana llega a la Fórmula 1

Averigua más de ella AQUÍ

Si bien la oficina programaba numerosas reuniones en los últimos años entre los pilotos y ejecutivos de Hollywood en oficinas o en Auto Club Speedway de Los Ángeles para este año la dinámica se modificará y se realizará un cóctel en un restaurante de West Hollywood con la presencia de 10 ejecutivos de Hollywood y distintos pilotos de NASCAR como Bubba Wallace, Ryan Blaney, Chase Elliott y Austin Dillon, esto según dio a conocer Sports Business Daily.

Zane Stoddard comentó que es una buena idea sacarlos de un ambiente formal de meetings en oficinas y juntar a todos los ejecutivos y pilotos en un ambiente más informal y amigable para que se lleguen a acuerdos de colaboración entre ejecutivos y las próximas estrellas de la NASCAR.

NASCAR busca con estas reuniones expandir su mercado ya que en el mediano plazo colaborarán en dos proyectos que se espera sean muy exitosos como son la película de Disney Pixar “Cars 3” y con la comedia “Logan Lucky” que van dirigidos a mercados juveniles.

Con esto NASCAR busca ingresar en el mercado digital y social aprovechando su relación con celebridades para alinearlos con los pilotos y construir la marca NASCAR.

  • Dentro de las películas más exitosas sobre NASCAR destacan: Speedway (1968, con Elvis Presley), The Last American Hero (1973, con Jeff Bridges), Days of Thunder (1990, con Tom Cruise), Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby (2006, con Will Ferrell) o Cars (2006).

El 11 ideal de las marcas

Una de las grandes estrategias que tienen las empresas para promocionar o posicionar sus productos y/o servicios en el mercado se encuentra en asociar su imagen a la de una figura mediática. Descubrirla no es una tarea sencilla, ya que implica un análisis muy profundo para seleccionarla y hacer la valoración adecuada que permita cerrar una negociación  adecuada con ella basada en el impacto que esta pueda generar.

Las marcas deportivas suelen efectuar atractivas ofertas que garanticen la exclusividad de una estrella por un período duradero. A continuación veremos las marcas que han estado asociadas con los 11 jugadores más valiosos según el último ranking de Transfermarkt.

Este Top 11 está conformado por: Lionel Messi, Neymar, Cristiano Ronaldo, Luis Suárez, Gareth Bale, Antoine Griezmann, Paul Pogba, Robert Lewandowski, Gonzalo Higuaín, Eden Hazard y Kevin De Bruyne.

En la actualidad, un total de 50 marcas distintas están vinculadas a estos jugadores, de las cuales Estados Unidos se queda con una porción del 30% con 15.  Brasil, China, Reino Unido, Portugal y Japón participan con 6% y 3 marcas cada una. En tanto Alemania, Italia, India y México lo hacen con un 4% y 2 marcas cada una. El resto de países esta compuesto por Austria, Bélgica, Canadá, Chipre, España, Francia, Holanda, Qatar, Turquía y Uruguay.

En cuestión de las marcas con mayor presencia, seis de ellas comparten el patrocinio con varias estrellas, y la lista la encabeza Nike con 6 jugadores, seguido por Adidas con 4, Gillette con 3, mientras que Huawei, Herbalife y Head & Shoulders tienen a 2 cada una.

Marcas patrocinadoras del Top 11 por Sector de Consumo

Marcas en cada sector Total de mercas Sectores
6 6 Aseo personal
4 8 Accesorios, ropa.
3 18 Alimentos, bebidas, calzado, celulares, medios de comunicación, tiendas.
2 8 Automotriz, servicios financieros, soluciones tecnológicas, videojuegos.
1 10 Aerolíneas, apuestas, complementos alimenticios, cuidado automotriz, electrónica, hoteles, juguetes, restaurantes, servicios de salud, telecomunicaciones.
  • En cambio, la cifra se eleva a 82 marcas si tomamos en cuenta a aquellas que algunas tuvieron en sus filas a estas figuras.

Marcas que patrocinan a los futbolistas – Top 11 por Jugador

1.- Lionel Messi

  • Valor de mercado: €120 millones.
  • Ingresos por patrocinio (Forbes: 2013- 2015): $71 millones USD.
  • Patrocinadores actuales: Adidas, Pepsi,  Huawei, Tata Motors, Herbalife, Head & Shoulders, Collectabilia, Ooredoo, Bimbo, Space Scooter, Audemars Piguet,  Dolce & Gabbana, KFC y Gillette.
  • Patrocinadores anteriores:  EA Sports, Turkish Airlines, Samsung, Chery, Funtastic y Air Europe.

2.- Neymar

  • Valor de mercado: 100 millones.
  • Ingresos por patrocinio (Forbes: 2013-2015): $55 millones USD.
  • Patrocinadores actuales: Nike, Rexona, Panasonic, Claro, Gillette, Guaraná Antartica, Listerine, Heliar, Tenys Pé, Red Bull, Replay y Police.
  • Patrocinadores anteriores: Lupo, Volkswagen, PokerStars.com, Ambev, Santander, Konami, Castrol, Gulliver y Panini.

3.- Cristiano Ronaldo

  • Valor de mercado: €100 millones.
  • Ingresos por patrocinio (Forbes: 2013-2015): $79.8 millones USD.
  • Patrocinadores actuales: Nike, Pestana, Herbalife, Clear, Sacoor Brothers, Tag Heuer, PokerStars.com, Xtrade, Abbot, VMS Comunicaciones, Brandit Next y ZTE.
  • Patrocinadores anteriores: KFC, Samsung, Toyota, Emirates, Monster ROC, Altice, Motorola, Castrol, Konami, Coca-Cola, Banco Espirito Santo, Soccerade, Bimbo, Armani, Jacob & Co, MTG y Mobitti.

4.- Luis Suárez

  • Valor de mercado: €90 millones.
  • Ingresos por patrocinio (Forbes: 2013-2015): $13.5 millones USD.
  • Patrocinadores actuales: Adidas, Pepsi, My Brand, Hawkers y Abitab.
  • Patrocinadores anteriores: 888 poker, y Beats by Dre.

5.- Gareth Bale

  • Valor de mercado: €90 millones.
  • Ingresos por patrocinio (Forbes: 2013-2015): $28.5 millones USD.
  • Patrocinadores actuales: Adidas, BT Sport, Sony y Nissan.
  • Patrocinadores anteriores: Foot Locker, Lucozade Sport y EA Sports.

¿Qué marca viste más uniformes de selecciones de futbol?

Averígualo AQUÍ

6.- Antoine Griezmann

  • Valor de mercado: €80 millones.
  • Patrocinadores actuales: Puma, Gillette, Head & Shoulders, Sport 2000, Xbox y EA Sports.

7.- Paul Pogba

  • Valor de mercado: €80 millones.
  • Patrocinador Actual: Adidas

8.- Robert Lewandowski

  • Valor de mercado: €80 millones.
  • Patrocinadores Actuales: Nike, Gillette y Huawei.

9.- Gonzalo Higuaín

  • Valor de mercado: €75 millones.
  • Patrocinador Actual: Nike.

10.- Eden Hazard

  • Valor de mercado: €70 millones.
  • Ingresos por patrocinio (Forbes: 2014-2015): $7.5 millones USD.
  • Patrocinadores Actuales: Nike, Topps, Lotus Bakeries y Sina Sports.
  • Patrocinador Anterior: EA Sports.

11.- Kevin  De Bruyne

  • Valor de mercado: €65 millones.
  • Patrocinador Actual: Nike.
  • Patrocinadores Anteriores: Orange y Beats by Dre.

Conoce más de Costa Rica y Trinidad y Tobago

Se reanuda el Hexagonal Final de la Concacaf Y México recibirá a Costa Rica en el Estadio Azteca y luego visitará a Trinidad y Tobago en Puerto España por la tercera y cuarta jornada rumbo al Mundial de Rusia 2018.

Costa Rica

Costa Rica es una de las selecciones más importantes de Concacaf y ha clasificado a la Copa del Mundo en 4 ocasiones, destacando su actuación en Brasil 2014 donde terminó en el octavo lugar.

  • Población: 4,901,702.
  • Capital: San José.
  • Idioma: español.
  • Superficie: 51,100 km2.
  • Moneda: colón costarricense.
  • PIB Millones: $54,136 millones de dólares.
  • PIB Per Cápita: $11,000 dólares.
  • Salario mínimo: $466 dólares al mes.
  • Twitter selección nacional: 179,169 seguidores.
  • Facebook selección nacional: 638,020 likes.

Trinidad y Tobago

Trinidad y Tobago es una selección caribeña que ha acudido a la Copa del Mundo en una sola ocasión y fue en Alemania 2006 donde empató dos partidos y perdió uno.

  • Población: 1,371,585.
  • Capital: Puerto España.
  • Idioma: inglés.
  • Superficie: 5,130 km2.
  • Moneda: dólar trinitense.
  • PIB Millones: $27,806 millones de dólares.
  • PIB Per Cápita: $20,440 dólares.
  • Salario mínimo: $338 dólares al mes.
  • Twitter selección nacional: 4,434 seguidores.
  • Facebook selección nacional: 32,416 likes.
  • Instagram selección nacional: 1,903 seguidores.
Para poner en perspectiva, comparamos a ambas naciones con México en algunos puntos:
País Población Superficie PIB Per Cápita Salario mínimo
México 127,017,000 1,964,380 km2 $9,009 dólares $120 dólares al mes
Costa Rica 4,901,702 51,100 km2 $11,000 dólares $466 dólares al mes
Trinidad y Tobago 1,371,585 5,130 km2 $20,440 dólares $338 dólares al mes
 

¿Qué marca de uniformes viste a más equipos en Concacaf?

Averígualo AQUÍ

Patrocinadores

Ahora hablaremos de los patrocinadores con los que cuenta cada una de estas selecciones y también con los que cuenta la selección mexicana. El Tri tiene 18 patrocinadores, los ticos cuentan con 36 y Trinidad y Tobago 3.

México Costa Rica Trinidad y Tobago
Adidas New Balance Joma
Movistar Coca-Cola Now Let´s Create Benefits
Coca-Cola Powerade Blue Waters
Banamex Plycem
Corona Tropical
Izzi Scotiabank
Sky HD Kölbi
Quaker INS
Lala Pipasa
Chedraui Dos Pinos
Visa PlyRock
ADO Pioneer
Cavall 7 Marvi Transportes
Emperador Hyundai
Samsung Euromobilia
Nevada Tours EPA
Mundomex Emergencias médicas
Capital MX Don Pedro
Diario Extra
Cristal
Conlith
Columbia
Clínicas Santa Fe
Cinépolis
Amanco
108
Trumix
Am Pm
Tical
Sur
Enterex
Conrelax plus
Cofal fuerte
Wyndham
Clínica Unibe
Blue

El costo de ver a la selección mexicana

Más allá del desempeño de la selección mexicana y las sombras que ha visto por momentos en los últimos años en el Estadio Azteca, la realidad indica que esta se ha ido convirtiendo en un artículo destinado a la gente con buenos recursos y alejándose poco a poco del pueblo. Esto ha sido determinado por el enorme impacto y expectación que crea entre los mexicanos dispuestos a seguirla a toda costa incluso fuera de nuestras fronteras, pero también es cierto que los llenos ya no son tan comunes si no se trata de un rival destacado.

Con la reanudación del Hexagonal de la Concacaf rumbo al Mundial de Rusia 2018, en Deportes Inc. hemos decidido evaluar la evolución que han tenido los precios de las entradas en esta etapa eliminatoria.

El precio promedio de un boleto ha pasado de $283.33 para el México vs Estados Unidos de 2005 a los $742.87 pesos que alcanzó hoy en día para el México vx Costa Rica, excluyendo a las plateas y palcos, lo que representa un incremento sustancial del 162.19%.

¿Cuáles son los equipos más valiosos de México?

Averígualo AQUÍ

El asiento más económico en ese partido de 2005 rondaba los $200 pesos y hoy llega a los $300 sin considerar los cargos por servicio de Ticketmaster dándonos un aumento del 50%. Sin embargo, en los partidos de la eliminatoria pasada ante Honduras y Panamá se dio un atractivo precio de $90 pesos como recompensa a la afición.

En la parte media de la tabla contamos a las localidades preferente con un progreso de $300 a $550 pesos, es decir, apenas un 83.33% de una aumento, aunque en el México vs Costa Rica de 2009 se obtuvo una accesible tarifa de $200 pesos.

La siguiente sección coloca al Especial Bajo con una evolución de $350 a $783.33 pesos, un precio 123.81%  mayor.

El boleto más caro en la zona Preferente Plus, se llegó a cotizar durante 2005 en  $350 pesos y este 2017 llega a superarlo en un 357.14% con $1,600 pesos. Si se requiere un mayor grado de comodidad, estuvieron disponibles los lugares en la platea alta cabecera por $1,500 pesos, en la platea alta plus y platea baja por $1,750 pesos o bien en los asientos y palcos club por $2,100 pesos.

  • Cabe destacar que alguna veces Banamex, en su calidad de patrocinador oficial, ha ofrecido descuentos del 10% en las preventas.

Precio Promedio por sección, partidos en el Estadio Azteca en el Hexagonal de Concacaf (2005-2017)

PaísEquipoMarcaPaís marca
ArgentinaBoca JuniorsNikeEE.UU.
ArgentinaNewell´s Old BoysAdidasAlemania
ArgentinaEstudiantesUmbroInglaterra
ArgentinaSan LorenzoNikeEE.UU.
ArgentinaRiver PlateAdidasAlemania
ArgentinaRacing ClubKappaItalia
ArgentinaGimnasia y Esgrima La PlataPenaltyBrasil
ArgentinaColónBurrdaCatar
ArgentinaBanfieldPenaltyBrasil
ArgentinaLanúsMacronItalia
ArgentinaTalleres de CórdobaPenaltyBrasil
ArgentinaUnión Santa FeTBSFrancia
ArgentinaAtlético TucumánUmbroInglaterra
ArgentinaIndependientePumaAlemania
ArgentinaPatronatoLottoItalia
ArgentinaGodoy CruzMacronItalia
ArgentinaRosario CentralNikeEE.UU.
ArgentinaTigreKappaItalia
ArgentinaAtlético RafaelaReuschAlemania
ArgentinaOlimpoKappaItalia
ArgentinaSarmientoPenaltyBrasil
ArgentinaDefensa y JusticiaLyonArgentina
ArgentinaAldosiviKappaItalia
ArgentinaTemperleyLyonArgentina
ArgentinaHuracánTBSFrancia
ArgentinaVélez SarsfieldUmbroInglaterra
ArgentinaQuilmesLottoItalia
ArgentinaSan Martín de San JuanMitreInglaterra
ArgentinaBelgranoLottoItalia
ArgentinaArsenalLyonArgentina
BrasilAtlético GONumerBrasil
BrasilAtlético MineiroTopperBrasil
BrasilAtlético Paranaense UmbroInglaterra
BrasilAvaíUmbroInglaterra
BrasilBahíaUmbroInglaterra
BrasilBotafogoTopperBrasil
BrasilChapecoenseUmbroInglaterra
BrasilCorinthiansNikeEE.UU.
BrasilCoritibaAdidasAlemania
BrasilCruzeiroUmbroInglaterra
BrasilFlamengoAdidasAlemania
BrasilFluminenseUnder ArmourEE.UU.
BrasilGremioUmbroInglaterra
BrasilPalmeirasAdidasAlemania
BrasilPonte PretaAdidasAlemania
BrasilSantosKappaItalia
BrasilSport RecifeAdidasAlemania
BrasilSao PauloUnder ArmourEE.UU.
BrasilVasco da GamaUmbroInglaterra
BrasilVitoriaPumaAlemania
MéxicoAméricaNikeEE.UU.
MéxicoAtlasPumaAlemania
MéxicoChiapasCharlyMéxico
MéxicoChivasPumaAlemania
MéxicoCruz AzulUnder ArmourEE.UU.
MéxicoLeónPirmaMéxico
MéxicoMonterreyPumaAlemania
MéxicoMoreliaPirmaMéxico
MéxicoNecaxaUmbroInglaterra
MéxicoPachucaNikeEE.UU.
MéxicoPueblaCharlyMéxico
MéxicoPumasNikeEE.UU.
MéxicoQuerétaroPumaAlemania
MéxicoSantosPumaAlemania
MéxicoTigresAdidasAlemania
MéxicoTijuanaAdidasAlemania
MéxicoTolucaUnder ArmourEE.UU.
MéxicoVeracruzCharlyMéxico
EE.UU./CanadáAtlanta United FCAdidasAlemania
EE.UU./CanadáChicago FireAdidasAlemania
EE.UU./CanadáColorado RapidsAdidasAlemania
EE.UU./CanadáColumbus CrewAdidasAlemania
EE.UU./CanadáD.C. UnitedAdidasAlemania
EE.UU./CanadáFC DallasAdidasAlemania
EE.UU./CanadáHouston DynamoAdidasAlemania
EE.UU./CanadáLA GalaxyAdidasAlemania
EE.UU./CanadáMinnesota United FCAdidasAlemania
EE.UU./CanadáMontreal ImpactAdidasAlemania
EE.UU./CanadáNew England RevolutionAdidasAlemania
EE.UU./CanadáNew York City FCAdidasAlemania
EE.UU./CanadáNew York Red BullsAdidasAlemania
EE.UU./CanadáOrlando City SCAdidasAlemania
EE.UU./CanadáPhiladelphia UnionAdidasAlemania
EE.UU./CanadáPortland TimbersAdidasAlemania
EE.UU./CanadáReal Salt LakeAdidasAlemania
EE.UU./CanadáSan Jose EarthquakesAdidasAlemania
EE.UU./CanadáSeattle Sounders FCAdidasAlemania
EE.UU./CanadáSporting Kansas CityAdidasAlemania
EE.UU./CanadáToronto FCAdidasAlemania
EE.UU./CanadáVancouver Whitecaps FCAdidasAlemania
BoliviaBolívarJomaEspaña
BoliviaOriente PetroleroMarathonEcuador
BoliviaGuabiráOlive SportBolivia
BoliviaBloomingJomaEspaña
BoliviaNacional PotosíFoxBolivia
BoliviaSport Boysfor playBolivia
BoliviaThe StrongestWalonPerú
BoliviaSan JoséWillys AthleticBolivia
BoliviaUniversitario (Sucre)WalonPerú
BoliviaWilstermannJomaEspaña
BoliviaPetroleroErreaItalia
BoliviaReal PotosíUnosportBolivia
ChileDeportes IquiqueReteItalia
ChileColo ColoUnder ArmourEE.UU.
ChileEvertonPirmaMéxico
ChileO´HigginsNew BalanceEE.UU.
ChileUniversidad de ChileAdidasAlemania
ChileAudax ItalianoMacronItalia
ChileUnión EspañolaKappaItalia
ChileUniversidad CatólicaUmbroInglaterra
ChileUniversidad de ConcepciónKS7Chile
ChileHuachipatoMitreInglaterra
ChileDeportes AntofagastaCafuChile
ChileSantiago WanderersMacronItalia
ChileDeportes TemucoJomaEspaña
ChileSan LuisLuanviEspaña
ChileCobresal LottoItalia
ChilePalestinoTrainingChile
ColombiaAtlético NacionalNikeEE.UU.
ColombiaIndependiente MedellínPumaAlemania
ColombiaJaguares de CórdobaKaxonColombia
ColombiaMillonarios F.C.AdidasAlemania
ColombiaAlianza PetroleraFSSColombia
ColombiaLa EquidadPumaAlemania
ColombiaDeportivo PastoSaetaColombia
ColombiaDeportivo CaliUmbroInglaterra
ColombiaIndependiente Santa FeUmbroInglaterra
ColombiaAmérica de CaliAdidasAlemania
ColombiaDeportes TolimaSheffyColombia
ColombiaPatriotas BoyacáKimoColombia
ColombiaAtlético BucaramangaDeporte TotalColombia
ColombiaOnce CaldasUmbroInglaterra
ColombiaAtlético JuniorNew BalanceEE.UU.
ColombiaEnvigado F.C.KaxonColombia
ColombiaTigresEffortColombia
ColombiaAtlético HuilaSheffyColombia
ColombiaRionegro ÁguilasSheffyColombia
ColombiaCortuluáKeukaMéxico
Uruguay Montevideo WanderersUmbroInglaterra
Uruguay Nacional de MontevideoUmbroInglaterra
Uruguay CerroLuanviEspaña
Uruguay Defensor SportingMassItalia
Uruguay PeñarolPumaAlemania
Uruguay El Tanque SisleyBoracUruguay
Uruguay FénixMGRUruguay
Uruguay Boston RiverMatgeorUruguay
Uruguay Racing MontevideoMGRUruguay
Uruguay Rampla JuniorsMarathonEcuador
Uruguay River PlateMGRUruguay
Uruguay DanubioUmbroInglaterra
Uruguay Plaza ColoniaMGRUruguay
Uruguay LiverpoolJomaEspaña
Uruguay Sud AméricaStarbadeUruguay
Uruguay JuventudStarbadeUruguay
ParaguayLibertadNikeEE.UU.
ParaguayGuaraníPumaAlemania
ParaguayOlimpiaAdidasAlemania
ParaguaySol de AméricaKyrios SportParaguay
ParaguayIndependiente F.B.C.LottoItalia
ParaguayCerro PorteñoNikeEE.UU.
ParaguayGeneral DíazTwenty SportsParaguay
ParaguayRubio ÑúLottoItalia
ParaguayDeportivo CapiatáLottoItalia
ParaguaySportivo LuqueñoPumaAlemania
ParaguayNacionalSaltarin RojoParaguay
ParaguaySportivo TrinidenseKappaItalia
EcuadorDelfín S.C.SpyroEcuador
EcuadorUniversidad Católica de EcuadorAstroEcuador
EcuadorEmelecAdidasAlemania
EcuadorIndependiente del ValleMarathonEcuador
EcuadorDeportivo CuencaJomaEspaña
EcuadorMacaráBoman SportEcuador
EcuadorBarcelona S.C.MarathonEcuador
EcuadorFuerza AmarillaBoman SportEcuador
EcuadorLDU QuitoUmbroInglaterra
EcuadorClan JuvenilAurikAsia
EcuadorEl NacionalLottoItalia
EcuadorRiver PlateAstroEcuador
Perú MelgarWalonPerú
PerúSport RosarioPalantPerú
PerúSporting CristalAdidasAlemania
PerúUniversidad San MartínUmbroInglaterra
PerúUnión ComercioConvertPerú
PerúAyacuchoRealPerú
PerúAlianza AtléticoWalonPerú
PerúAcademia CantolaoRealPerú
PerúUTC CajamarcaRealPerú
PerúSport HuancayoWalonPerú
PerúReal GarcilasoWalonPerú
PerúAlianza LimaNikeEE.UU.
PerúComerciantes UnidosLoma´sPerú
PerúDeportivo MunicipalMarathonEcuador
PerúUniversitarioUmbroInglaterra
PerúJuan AurichJomaEspaña
VenezuelaZamoraUhlsportAlemania
VenezuelaDeportivo TáchiraAdidasAlemania
VenezuelaDeportivo LaraAdidasAlemania
VenezuelaMonagasAdidasAlemania
VenezuelaCaraboboAdidasAlemania
VenezuelaAraguaNew ArrivalVenezuela
VenezuelaAtlético VenezuelaAdidasAlemania
VenezuelaZuliaUhlsportAlemania
VenezuelaMineros de GuayanaSport JugadosVenezuela
VenezuelaDeportivo AnzoáteguiSport JugadosVenezuela
VenezuelaCaracasAdidasAlemania
VenezuelaDeportivo La GuairaAdidasAlemania
VenezuelaMetropolitanosJomaEspaña
VenezuelaTrujillanosSport JugadosVenezuela
VenezuelaEstudiantes de MéridaPumaAlemania
VenezuelaDeportivo JBL del ZuliaJBL SportVenezuela
VenezuelaAtlético SocopóKiukakVenezuela
VenezuelaPortuguesasin marca
Costa RicaLimónLiving SportCosta Rica
Costa RicaDeportivo SaprissaKappaItalia
Costa RicaHeredianoUmbroInglaterra
Costa RicaPérez ZeledónLiving SportCosta Rica
Costa RicaCartaginésJomaEspaña
Costa RicaSantos de GuápilesLiving SportCosta Rica
Costa RicaSan CarlosARN ArenaCosta Rica
Costa RicaAlajuelensePumaAlemania
Costa RicaMunicipal LiberiaRoma SportsCosta Rica
Costa RicaUCRRoma SportsCosta Rica
Costa RicaCarmelitaSportekCosta Rica
Costa RicaBelén Siglo XXISilver SportMéxico
HondurasReal EspañaPasión RealHonduras
HondurasOlimpiaPumaAlemania
HondurasMarathónJomaEspaña
HondurasHonduras ProgresoPumaAlemania
HondurasMotaguaJomaEspaña
HondurasReal SociedadPirmaMéxico
HondurasPlatenseJomaEspaña
HondurasJuticalpaPirmaMéxico
HondurasSocial Solsin marca
HondurasVidasin marca
PanamáCD Plaza AmadorX-RedColombia
PanamáTauro FCPatrickFrancia
PanamáAtlético VeragüenseKeukaMéxico
PanamáChorrillo FCAdidasAlemania
PanamáSan Francisco FCLottoItalia
PanamáÁrabe UnidoKelmeEspaña
PanamáSporting San MiguelitoUmbroInglaterra
PanamáSanta Gema FCKelmeEspaña
PanamáAlianza FCKeukaMéxico
PanamáAtlético NacionalAdidasAlemania
Trinidad y TobagoCentralAdidasAlemania
Trinidad y TobagoW ConnectionEletto SportCanadá
Trinidad y TobagoSan Juan JablotehJomaEspaña
Trinidad y TobagoMa Pau StarsJomaEspaña
Trinidad y TobagoClub SandoKelmeEspaña
Trinidad y TobagoDefence ForceJomaEspaña
Trinidad y TobagoPoliceJomaEspaña
Trinidad y TobagoSt. Ann´s Rangers. +One
Trinidad y TobagoCaledonia Unitedsportt
Trinidad y TobagoPoint FortinFast UniformsEE.UU.
*Los nombres en las zonas han cambiado en los años, pero se tomaron en cuenta sus equivalentes aunque tengan un nombre distitno.

Las marcas de uniformes rumbo a Rusia 2018

El camino al Mundial de Rusia 2018 comenzó en el 2015 por lo que el recorrido ha sido largo y muchas selecciones ya han quedado eliminadas. Otros que buscan estar presentes en el Mundial son las marcas que visten a estas selecciones, muchas reconocidas a nivel mundial y otras que son marcas nacionales.

En total comenzaron las eliminatorias 209 países de 6 confederaciones, de donde clasificarán 31 que acompañarán a Rusia y de las cuales ya hay 100 eliminadas. En cuestión de marcas, son 41 las empresas de ropa que visten a las selecciones que participaron en las eliminatorias, además de cuatro naciones que no utilizan patrocinador.

La marca que tiene mayor presencia es Adidas con 61 países y muy lejos está Nike con 36 selecciones, mientras que el resto del Top 5 lo completan Joma (13), Umbro (11) y Puma (8).

Los duelos por continentes

Europa es el continente que brinda la mayor cantidad de boletos al Mundial con 13 y disputan las eliminatorias 54 selecciones. Sin embargo son solo 13 marcas las que visten a las selecciones de la UEFA con un amplio dominio de Adidas que viste a 22 naciones.

En Norteamérica comenzaron el camino 35 selecciones de las cuales quedan 6 por 3.5 boletos al Mundial. Las selecciones de Concacaf tienen a 16 marcas que las visten y Joma es la que más selecciones patrocina con 6.

Sudamérica brinda 4.5 boletos para el Mundial y disputan las eliminatorias 10 selecciones. En Conmebol un total de 5 marcas visten a las 10 selecciones del área mientras que Adidas domina con 4 patrocinios.

¿Cuál es el promedio de vida laboral de un jugador de la Liga MX?

Averígualo AQUÍ

En África disputan las eliminatorias 53 selecciones de las cuales quedan 20 con vida y 5 clasifican al Mundial. En el continente hay 17 marcas visten a las 53 selecciones siendo Adidas la que más selecciones patrocina con 21.

La eliminatoria en Asia está compuesta de 45 selecciones, quedan con vida 12 selecciones y se dan 4.5 boletos al Mundial. Son 19 marcas las que visten a las 45 selecciones de la AFC siendo Adidas y Nike con 10 cada una las que más selecciones patrocinan.

Oceanía solo tiene medio boleto para el Mundial y solo quedan vivas 6 de las 11 selecciones participantes. Son solo 3 marcas las que visten a las 11 naciones de la OFC y Nike domina con 6.

  • Aruba, Dominica, Islas Caimán y Montserrat, todas de Concacaf, son las únicas selecciones sin marca que patrocine el uniforme.
  • Un total de 11 selecciones cambiaron de marca de su uniforme desde que comenzó el proceso rumbo a Rusia 2018 a la fecha: Gabón (De Puma a Adidas), Irán (Uhlsport a Adidas) Dinamarca (Adidas a Hummel), Rumania (Adidas a Joma), Ucrania (Adidas a Joma), Costa Rica (Lotto a New Balance), Panamá (Lotto a New Balance), Eslovaquia (Puma a Nike), Senegal (Puma a Romai) Túnez (Burrda a Uhlsport) y Tailandia (Grand Sport a Warrix)
 

El costo de vestirse como Jordan Spieth

Del 6 al 9 de abril del 2017 se llevará a cabo el 2017 Masters Tournament en el Augusta National Golf Course como ha ocurrido cada año desde 1934 (exceptuando 1943, 1944 y 1945 debido a la Segunda Guerra Mundial). Este es el primer gran torneo del año en la gira del PGA.

Jordan Spieth, ganador del Masters en 2015 y embajador de la rama de golf de la marca  Under Armour (UA), volverá a competir en este torneo este año por lo que UA ha lanzado al mercado los “outfits” que este golfista estará utilizando durante el prestigioso torneo. Así que si usted está planeando jugar golf con sus amigos y quiere lucir como un campeón, le gusta el estilo del señor Spieth o simplemente tiene curiosidad este es el costo de los artículos que está utilizando en la edición del 2017:

Aquí los artículos que ocupará a lo largo de todo el torneo

Artículo Modelo Color Costo (USD)
Gorra Jordan Spieth UA Tour Cap Academy/White $29.99
Gorra Jordan Spieth UA Tour Cap White/White $29.99
Guante UA Spieth Tour Glove White/White $24.99
Calzado UA Spieth One White/Black $199.99

Jueves 6 de abril – Primera Ronda

Articulo Modelo Color Costo (USD)
Polo UA CoolSwitch Upright Mint/Academy $79.99
Pantalones UA Match Play Golf White/True Gray $79.99
Cinturón UA Braided White/Graphite $39.99

Viernes 7 de abril – Segunda Ronda

Articulo Modelo Color Costo (USD)
Polo UA CoolSwitch Pivot Academy/Blue Marker $74.99
Pantalones UA Match Play Vented Academy/True Gray $84.99
Cinturón UA Braided Academy/Academy $39.99

Sábado 8 de abril – “Moving Day”

Articulo Modelo Color Costo (USD)
Polo UA CoolSwitch Trajectory Academy/Academy $79.99
Pantalones UA Match Play Golf White/True Gray $79.99
Cinturón UA Braided Academy/Academy $39.99

Domingo 9 de abril – Ronda Final

Articulo Modelo Color Costo (USD)
Polo UA Threadborne Blue Marker/Academy $79.99
Pantalones UA Threadborne Tour Academy/True Gray $99.99
Cinturón UA Performance Stretch Belt Academy/White $34.99

¿Qué deportes son los apoyados por la academia Conade?

Averígualo AQUÍ

Esto quiere decir que Jordan Spieth estará utilizando al día un set de accesorios, que incluye una gorra, un guante y unos zapatos además de una polo, un pantalón y un cinturón. Lo que deja los costos por día de la siguiente manera:

Ronda Accesorios Outfit Total
Ronda 1 $254.97 $196.97 $451.94
Ronda 2 $254.97 $199.97 $454.94
“Moving Day” $254.97 $199.97 $454.94
Ronda Final $254.97 $214.97 $469.94

En promedio Jordan Spieth estará vistiendo $457.94 USD por ronda en el US Masters del 2017. Esto claro sin contar el set de palos y pelotas que ocupará a lo largo del torneo.

El torneo será transmitido en México por ESPN. Habrá que esperar a ver si Jordan Spieth es capaz de coronarse nuevamente campeón del torneo y es digno de volver a utilizar la chaqueta verde de los campeones.

¿Cuánto vale el jersey robado de Tom Brady?

¡Apareció el jeresy de Tom Brady!

Para alegría de muchos en Nueva Inglaterra y Texas, así como para vergüenza de otros, la prenda que usó el QB de los Patriots en el Super Bowl LI fue encontrada en México, aparentemente tomada por Mauricio Ortega, el director (ahora exdirector) del periódico La Prensa.

Más allá de las posibles represalias legales contra el criminal (aún no hay cargos formales), el valor de un artículo tan popular tomado de forma ilegal es altísimo. Según la policía de Houston (casa del Super Bowl LI) el valor del jersey era de $500,000 USD.

Hay que tener en consideración que un uniforme utilizado por Brady en un juego de temporada regular de 2014 fue vendido en $56,000 USD, por lo que el valor de la prenda del Super Bowl evidentemente sería mucho más elevado. Según el editor de Sports Collectors Daily en declaraciones para Time, el jersey de Brady podría haber sido vendido en más de $400,000 USD.

Para poner en perspectiva el valor (ya sea en el segundo mercado como eBay o en el mercado negro) hay que destacar otras prendas similares que han sido vendidas a precios de otro nivel:

  • El récord absoluto es para un jersey utilizado por Babe Ruth (MLB) en la década de los 20s, el uniforme fue vendido en $4.4 millones USD.
  • Los artículos de memorabilia deportiva más caros en la historia han sido de beisbol, donde también destacan la pelota del home run 70 de Mark McGwire por $3 millones USD o la tarjeta más cara de la historia vendida en $2.8 millones USD (Honus Wagner 1908).
  • El anillo del Super Bowl XX utilizado por William “El Refrigerador” Perry ha sido el artículo de NFL por el que más se ha pagado al ser subastado en 2015 por $203,150 USD.
  • El récord para un jeresey en la NFL es de $118,230 USD, lo que costó un uniforme de Johnny Unitas en una subasta en 2015.

¿Qué hace un representante deportivo?

Averígualo AQUÍ

Actualmente podemos encontrar artículos usados en juegos que son vendidos o subastados en cantidades enormes de dinero, pero ninguno con precios tan altos:

  • El jersey que utilizó Alex Rodríguez (MLB) con los Yankees al momento de conectar su carrera impulsada (RBI) número 1997 y colocarse como número 1 de todos los tiempos y superar a Barry Bonds, aún con la firma del jugador está en venta por $100,100.99 USD.
  • El jeresey que utilizó Brett Favre (NFL) con los Vikings en su última temporada en la que dejó más de 20 récords para ese entonces, está en venta por $63,636.99 USD.