Primera mujer latinoamericana en Fórmula 1

La colombiana Tatiana Calderón será la primera mujer latinoamericana en la Fórmula 1 tras ser nombrada piloto de desarrollo del equipo Sauber para la temporada 2017 de la Fórmula 1 luego de disputar la GP3 Series con el equipo Arden International en el 2016.

Tatiana, de 24 años, comenzó su carrera en Colombia en el karting, luego emigró a Estados Unidos y en 2010 brincó a otras categorías como el Star Mazda Championship. En el 2012 corrió la European F3 Open, del 2013 al 2015 disputó la Fórmula 3 Europea en donde se convirtió en la primera mujer en subir al podio y para el 2016 disputó la GP3 Series.

La labor de Tatiana con Sauber será la de probar el simulador del equipo, trabajar con los ingenieros, estar presente en los grandes premios y poder rodar el monoplaza en algún momento de la temporada. También combinará este trabajo con su participación en la GP3 Series.

Mujeres en F1

El objetivo principal de la colombiana es llegar a la parrilla de la Fórmula 1 y convertirse en la primera mujer en subirse a un monoplaza de la máxima categoría del automovilismo desde 1992 cuando Giovanna Amati corrió para el equipo Brabham-Judd.

Las mujeres que han participado en la Fórmula 1 son Maria de Filippis (Italia) de 1958 a 1959, Lella Lombardi (Italia) de 1974 a 1976, Divina Galica (Reino Unido) en 1976 y 1978, Desiré Wilson (Sudáfrica) en 1980 y Giovanna Amati (Italia) en 1992.

Danica Patrick sigue dentro del grupo de pilotos más populares en Nascar

Averigua más AQUÍ

La escudería Sauber es dirigida por Monisha Kaltenborn y previo a Tatiana el equipo tuvo como piloto de desarrollo a la suiza Simona de Silvestro en el 2014.

Dentro de las mujeres involucradas en la máxima categoría del automovilismo hay que recordar a la española María de Villota, piloto de pruebas de Marussia, quien falleció en el 2013 debido a un accidente dentro de las pistas.

Susie Wolff entre 2012 y 2015 fue piloto de pruebas del equipo Williams, mientras que Carmen Jordá en 2015 y 2016 fue piloto de desarrollo de Lotus y Renault.

Spotify en el futbol mexicano

Los equipos de la Liga MX buscan estar cada vez más cerca de los aficionados por medio de las múltiples redes sociales que existen hoy en día y de la interacción que tienen con ellos.

Spotify es la red social de música más usada en el mundo, siendo México el segundo lugar a nivel mundial que más la utiliza con más de 100 millones de usuarios.

La Liga Bancomer MX tiene 3,965 seguidores en su cuenta oficial de Spotify mientras que la selección mexicana tiene 12,290 seguidores.

Los 18 equipos de la Liga MX tienen cuenta de Spotify por lo que se ha convertido en una herramienta importante de los equipos para interactuar con sus seguidores, con algunos equipos teniendo un mejor uso de esta y otros apenas comenzando a utilizarla.

Equipo Número de seguidores
Pumas 11,059
América 9,576
Chivas 8,598
Cruz Azul 8,409
Monterrey 5,816
Atlas 4,618
León 3,526
Pachuca 2,772
Toluca 2,515
Tigres 2,492
Necaxa 1,723
Veracruz 1,192
Santos 1,109
Puebla 919
Morelia 788
Querétaro 652
Tijuana 255
Chiapas 238

¿Cuáles son los programas deportivos más vistos en la CDMX?

Averígualo AQUÍ

Jugadores como Raúl Jiménez, Oribe Peralta, Miguel Layún, Javier “Chicharito” Hernández y Guillermo Ochoa también cuentan con perfil en Spotify. A continuación, enlistamos algunos de los jugadores que tienen perfil en esta red social.

Jugador Número de seguidores
Miguel Layún 5,493
Diego Reyes 4,864
Raúl Jiménez 4,568
Carlos Salcedo 3,608
“Chaco” Giménez 1,228
Guillermo Ochoa 1,085
Oribe Peralta 734
“Maza” Rodríguez 710
Jesús Corona 685
Javier “Chicharito” Hernández 683

El deporte ayuda a desarrollar CEOs más exitosos

Sin lugar a dudas ninguna persona es tan comprometida y disciplinada con su cuerpo, y mente, como un runner. Además, correr tiene ventajas que van mucho más allá que las físicas. De acuerdo con el estudio “Does CEO Fitness Matter?”, realizado por el Instituto de Tecnología Karlsruhe y Florian Sonnenburg, de la Universidad de Colonia en Alemania:

“La condición física del CEO genera un impacto positivo en el valor de la empresa que lidera.”

Después de que los investigadores realizaran una comparación de la información de 1,500 empresas más importantes según el índice S&P, el estudio concluyó que las compañías dirigidas por CEOs que completan maratones, o corren diariamente, son hasta 10% más valiosas que aquellas dirigidas por personas que no son deportistas.

En dicho informe se analizó el desempeño de los CEOs y puntualiza  que los CEOs más dinámicos corren por lo menos una maratón (42 kilómetros) al año, o asisten al gimnasio diariamente. Entre los CEOs más destacados que corren maratones, se encuentran  los casos de empresarios exitosos como Jack Brennan (Vanguardia), Robert Iger (Walt Disney), Neal Keating (Kaman Corp.), Klaus Kleinfeld (Arconic) y John Legere (T-Mobile).

Según los investigadores de la Universidad de Colonia, el nivel de condición física del CEO también es una pieza relevante de información, porque otorga datos interesantes para otras compañías. “El ejercicio modera el estrés,  aumenta el rendimiento cognitivo y pueden desarrollar su desempeño laboral con más energía. Esto debe ser relevante para los CEO’s que se enfrentan a altas exigencias y responsabilidades”, concluye el estudio.

¿Cuál es la labor de un agente deportivo?

Averígualo AQUÍ

Un CEO exitoso es sin duda Thierry Guillot, el francés que dirige en México al Hyatt Regency:

Este empresario ha corrido por las pistas de los maratones de París, Berlín, Río de Janeiro, Buenos Aires, Boston, Chicago y CDMX. Él utiliza las competiciones para incentivar a su equipo, compite junto con ellos como parte de su filosofía para tener un equipo más productivo. Thierry Guillot comenzó a correr para celebrar la vida, después de haber superado un cáncer de testículo en 2005.

Si hay algo que tienen en común los CEOs y los deportistas, es que ambos pretender llegar a la cima, pero esto no es sencillo, así que se requiere de mucha disciplina, sacrificio y perseverancia, para poder así alcanzar una visión innovadora y alcanzar el éxito deseado. La cultura del deporte en el entorno empresarial es completamente positiva, porque ayuda a desarrollar un entorno laboral sano, evita el desgano y la baja productividad.

El papel del agente deportivo

En el mundo del deporte y del entretenimiento existe una figura primordial que se encarga de efectuar las negociaciones para llevar a buen término una relación laboral, esta figura es conocida con los nombres de agente, promotor o representante.

El agente es una persona intermediaria entre un deportista con respecto a otros agentes, clubes, marcas, personas y medios de comunicación.

Su reputación ha sido puesta en entredicho en muchas ocasiones debido a la cantidad de dinero e intereses que se mueven dentro del medio y particularmente en un país como el nuestro. Sin embargo, en cualquier profesión, empresa o persona que se te presente en esta vida podrás encontrarte toda clase de matices ya sean buenos, regulares o malos. Por eso, en Deportes Inc., hemos decidido platicar con Rob García en su calidad de General Manager de la agencia  TeamBack y con Alfredo Rosales en su posición de  director ejecutivo  de OnzeSports

Rob tiene una carrera de casi 7 años en el medio y TeamBack más de 4 años, mientras que OnzeSports lleva 6 años en el mercado.

En las últimas décadas, el agente ha sufrido una importante transformación a nivel profesional, ya que ha tenido que involucrarse en todas las áreas que engloba la industria deportiva rodeándose para ello de  un diversificado grupo de trabajo como lo definió Rob: “El agente tiene que ser un persona 360 grados no solamente en cuestión de conocimiento. Hoy por hoy debe saber de derecho, negocios, relaciones públicas y marketing”. En tanto, Alfredo lo catalogó  como una “especie de mentor” y “concierge que resuelve muchas cosas”.

Sobre el rol que debe tener esta profesión Rob piensa que se debe enfocar en “la búsqueda de oportunidades y en el diseño de una carrera para el futbolista”.

Captación de Clientes

Los agentes buscan enganchar a nuevos clientes con el establecimiento y fortalecimiento de relaciones a nivel presencial. Incorporarse en el mercado mexicano no es tarea sencilla y requiere una muy buena labor de convencimiento:

Alfredo: “El medio de futbolistas en México es muy pequeño y la competencia es mucha por eso nos enfocamos en reunirnos con nuestros prospectos. Muchas veces nos recomiendan nuestros clientes y eso es halagador”.

Existen 2 tipos de clientes:

  1. Juveniles: Se enfoca en la realización de  un programa de visorías en distintas canchas con la mirada puesta en detectar a las mejores promesas para el negocio y obteniendo información acerca de ellos. El estatuto de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) establece que los contratos de los menores de edad deberán estar firmados también por su tutor.
  2. Profesionales: Son aquellos futbolistas con una trayectoria sólida en los que entra en juego el prestigio y  la confianza depositada en la agencia captadora. Para llegar a un acuerdo con ellos intervienen factores diferenciadores tales como las opciones de patrocinio, ofertas concretas y de salida al exterior. Estos clientes potenciales a su vez se pueden dividir en locales e internacionales. En el caso de los internacionales, Rob señaló que se obtienen en base a recomendaciones, ofertas concretas y alianzas con intermediarios.

¿Cuál es el promedio de vida laboral de un jugador de Liga MX?

Averígualo AQUÍ

Al cerrar la contratación de un jugador, el agente asume los derechos de exclusividad para operar su imagen a nivel deportivo y/o comercial a nivel mundial. Asimismo, su capacidad para obtener acuerdos les permite recibir como recompensa una retribución económica por la transacción efectuada y/o sueldo bruto. La FIFA coloca en su reglamento un parámetro de referencia en la compensación de hasta el 3% por los ingresos brutos obtenidos durante la vigencia de su contrato.

Los jugadores reciben a cambio la promoción de su imagen, contratos deportivos y comerciales, material de trabajo (zapatos y ropa), apoyo psicológico, moral, legal y asesoría permanente en materia deportiva y financiera.

Al respecto Rob indicó:  “El mayor apoyo es tratar de anticiparte a lo que puede venir porque el futbolista busca tranquilidad”.

Los Vicios

Sobre la mala imagen que la gente tiene acerca de ellos ambos puntualizaron:

Rob: “Siempre va a ser mal visto un agente. La mayoría de las veces es por mala información. Hay muchos clubes que no dejan entrar al agente del futbolista. Hay mucha gente que quiere pasarse de la raya exigiendo dinero y por las malas prácticas”.

Alfredo: “Hay gente que busca sacar provecho sin hacer un trabajo profesional. Yo tenía ese concepto. Hoy me doy cuenta que como abogados, banqueros, financieros, periodistas, hay buenos, hay malos, hay los que mienten y los que hacen su trabajo bien, hay los que prometen y cumplen, hay los que prometen y no cumplen y hay los que no prometen nada y simplemente se ponen a trabajar y dan resultados como es el caso de nosotros”.

Los agentes también se dieron espacio para hablar respecto a las malas prácticas que rodean el medio mexicano.

Rob: “El futbol mexicano ha ido evolucionando y está eclipsado por ciertos agentes. Si te encuentras mucho intermediario, coyote, gente que trata de facilitar cuando ni siquiera tiene a ese gente. En TeamBack preferimos ir a tocar directamente las puertas del club. Es muy común engatusar a un futbolista. Sé de un agente que les ponía a los chicos un departamento y al final no les pagaba la renta del celular o del departamento. En México obviamente pasa”.

Alfredo:”Hay gente que le pide dinero a los jugadores de forma anticipada. En el caso de los jóvenes muchas veces hasta los papás le piden dinero y así en una escala mayor para arriba. La corrupción en el fútbol es un reflejo de lo que se vive en el país”.

Las Cláusulas

Las agencias, como conocedoras de la magnitud de su producto, han decidido establecer una serie de cláusulas de protección en caso de que ocurra una rescisión de contrato.

Rob: “En el caso de los menores de edad colocamos una cláusula en donde por cada año cumplido dentro del tiempo de contrato, la persona que se lo lleva nos tiene que reembolsar cierta cantidad de dinero para sanearnos lo que hemos invertido y la proyección que le hemos dado. Además de los años que quedan de contrato, deben cubrir el 50%”. “Al futbolista grande lo penalizamos con un porcentaje del contrato anual o del contrato que tenga con el club y lo mismo pasa con el aspecto comercial”.

Alfredo: “El jugador nos tiene que cubrir lo que resta del contrato y la cantidad que corresponda al porcentaje acordado para pagarle como comisión a la oficina”. En tanto, si OnzeSports se viera obligado a hacerlo mencionó que lo haría mediante una notificación escrita.

Las Alianzas

OnzeSports cuenta además con una serie de alianzas con marcas de la talla de Adidas, Puma, Nike, Under Armour que le brindan zapatos y ropa  para sus representados, ya que “el jugador amplifica el impacto mercadológico de la marca con la que trabaja” señaló Alfredo.

Un labor titánica sin lugar a dudas la que desempeñan los agentes con la tarea de encontrar las mejores condiciones para sus representados y de esa manera rentabilizar sus inversiones.

Los millonarios de los eSports

Por José Miguel Amione

El negocio de los eSports es muy grande y ha crecido a lo largo de los años gracias a la iniciativa privada y particular. Para mucho es el futuro de los deportes, para otros no es nada. En esta nota nos encargaremos de enlistar a los torneos, jugadores y juegos más exitosos en los eSports.

Torneos

El torneo que más dinero ha dado a lo largo de la historia eSports es The International 2016 con $20,770,600 dólares en premios, con victoria del equipo Chino Wings Gaming. Es un torneo exclusivamente de Dota 2 donde participaron 16 equipos con 80 jugadores. Este torneo se lleva a cabo anualmente desde 2011 y atrae a jugadores de todo el mundo.

En segundo puesto está The International pero la edición de 2015, en el que se repartieron $18,429,600 dólares con triunfo americano de Evil Geniuses.

El tercer lugar es para The International de 2014 que repartió $10,931,000 dólares, aquí participaron solo 14 equipos con 70 jugadores. Se nota un incremento en los premios gracias a que desde el 2014 se ha dado un impulso mayor a los eSports.

En el cuarto puesto está el único torneo de League of Legends, LoL 2016 World Championship, este repartió $5,070,000 dólares y participaron 86 jugadores repartidos en 16 equipos.

El Top 5 lo completa DAC 2015 de Dota 2 que repartió $3,057,500 dólares.

Juegos

Dota 2 un juego MOBA (Multiplayer online battle arena) y es el juego que más dinero reparte a sus 1,776 jugadores con $95,371,000 dólares  entre sus 695 torneos.

Le sigue League of Legends, del mismo género, con $37,360,138 dólares; cabe destacar que LoL fue lanzado en el 2009, 4 años antes que Dota 2.

El tercero es Counter- Strike: Global Offensive (CS:GO) un FPS (First Person Shooter) que reparte $30,620,000 dólares.

En el cuarto puesto se encuentra StarCraft II que es un juego de estrategia en tiempo real y que da $22,095,000 dólares a sus jugadores.

El quinto es el Counter-Strike que da $10,772,000 dólares.

Si juntamos únicamente estos cinco juegos (hay miles más), los premios son de casi $200 millones de dólares.

El impacto de FIFA

Si contabilizamos las 15 ediciones de FIFA (futbol) desde FIFA 03, el videojuego ha entregado $1,894,580 dólares en premios, con su edición má popular en el FIFA 13 que entregó $457,800 dólares.

La gran mayoría de los usuarios de Snapchat ve el canal de la NFL

Averigua más AQUÍ

Jugadores

Universe, de Estados Unidos, que su nombre real es Saahil Arora, tiene 27 años, pero a pesar de su corta edad ha logrado generar $2,720,600 dólares en premios yertenece al equipo Evil Geniuses. Le sigue ppd que su nombre real es Peter Dager, tiene 25 años y ha generado $2,618,000 dólares, también para Evil Geniuses. El Paquistani Sumail, llamado Sumail Hassan con 18 años de edad  ha hecho una fortuna de $2,401,400 dólares, igualmente miembro de Evil Geniuses. Clinton Loomis (Fear) tiene 29 años, es un jugador retirado y jugó toda su carrera en Evil Geniuses aunque actualmente es coach en ese mismo equipo y ha generado $2,383,000 dólares. El quinto es Li Peng (iceice) nacido en China con una fortuna de $1,984,300 dólares. Cabe señalar que todos estos jugadores son de Dota 2.

Los ratings de la programación deportiva en México

En México el deporte es uno de los principales contenido que se consumen en televisión abierta por lo que HR Ratings realiza semanalmente un Top 5 de los contenidos deportivos más visto por los televidentes en la Zona Metropolitana del Valle de México. ¿Cuál han sido los programas más vistos de cada semana?

El programa de contenido deportivo más visto cada semana en lo que va del año

Semana Evento Puntos de Rating
Semana 1 Cruz Azul – Necaxa 10.2
Semana 2 Toluca – América 12.2
Semana 3 Tigres – América 14.6
Semana 4 América – Veracruz 8.7
Semana 5 Super Bowl (Canal 5) 12.0
Semana 6 Atlas – Chivas 7.6
Semana 7 ¿A quién le vas?* 7.1
Semana 8 América – Cruz Azul 16.2
Semana 9 Sábados de Box 7.0
Semana 10 Box Azteca ** 6.6

* No es la transmisión en vivo de un evento deportivo.

** Se suspendió la actividad de la Liga MX

En esta tabla podemos observar como en todas las semanas, menos la semana 7 (13-19 de febrero) los programas con mejor rating han sido las transmisiones en vivo de algún evento deportivo.

Como podemos observar, la semana sin Liga MX sí afectó a la televisión.

Pero el contenido deportivo que se ofrece en televisión abierta no es solamente la transmisión de los eventos en vivo, también hay una infinidad de programas de análisis, debate y discusión además de programas que se dedican a presentar resúmenes de los eventos deportivos. Veamos qué impacto que tienen en los ratings de televisión estos programas.

Programas de contenido deportivo más vistos en lo que va del año, sin contar transmisiones de eventos en vivo

Semana Programa Canal Puntos de Rating
Semana 1 ¿A quién le vas? Las Estrellas 7.1
Semana 2 Acción Las Estrellas 7.9
Semana 3 ¿A quién le vas? Las Estrellas 5.4
Semana 4 Acción Las Estrellas 5.7
Semana 5 n/a* n/a n/a
Semana 6 ¿A quién le vas? Las Estrellas 6.8
Semana 7 ¿A quién le vas? Las Estrellas 7.1
Semana 8 ¿A quién le vas? Las Estrellas 7.3
Semana 9 ¿A quién le vas? Las Estrellas 6.6
Semana 10 ¿A quién le vas? Las Estrellas 6.2

*Esa semana ningún programa deportivo que no fuera transmisión en vivo de un evento entró dentro del top 5 de los programas más vistos.

¿Cuáles son los equipos más valiosos de México?

Averígualo AQUÍ

Del Top 5 de los programas de contenido deportivo que realiza semanalmente HR Ratings, este es el ranking por número de apariciones a lo largo de las 10 primeras semanas del año.

Programa Apariciones dentro del Top 5
Partidos Liga MX 17  
¿A quién le vas? 9
Acción 6
Box Azteca 5
NFL (Playoffs/Super Bowl) 3
Sábados de Box 2
Más Deporte 2
La Jugada 2
Selección Mexicana 1
  Y para seguir colocando en los primeros lugares de la TV al futbol mexicano, no te pierdas la final de la Copa de oro, donde el tricolor sacará al guerrero azteca que lleva dentro.  

El Atlético de Madrid ya tiene franquicia en México

El Atlético de Madrid se ha colocado en los últimos años como el tercer equipo más poderoso de España y su calidad (además de su popularidad) lo ha llevado a los niveles más altos de Europa, pero ahora es el turno de México.

El club español llegó a un acuerdo con el Atlético San Luis para volverse accionista del equipo mexicano. Fue el mismo club madrileño el que hizo oficial el anuncio en su página de internet aunque destacó que aún falta el visto bueno de la Femexfut.

“El acuerdo está condicionado al cumplimiento de una serie de hitos relacionados principalmente con la tramitación de una licencia por parte de la Federación Mexicana a favor de la sociedad, con la consecución de un acuerdo de accionistas y de un acuerdo de explotación del estadio.” Comunicado del Atlético de Madrid

El Atlético San Luis era propiedad de la familia Payán, encabezados por Jacobo Payán Latuf, dueño, entre otros negocios, del estadio Alfonso Lastras, el hotel Panorama, e inversiones en cementeras y soldadoras. Sin embargo, aunque la inversión por parte del Atlético de Madrid no se hizo pública, medios españoles aseguran que se trata de, al menos 50% de las acciones.

Esta no es la primera inversión del club español fuera de la península ibérica, ya que se ha involucrado en franquicias internacionales como el Atlético de Kolkata en India o el Racing de Lens en Francia.

¿Cuál es el promedio de la vida laboral de un futbolista de Primera División en México?

Averígualo AQUÍ

La Ligue 1 busca nuevo patrocinador

La Ligue de Football Professionel (LFP) ha contratado a la empresa de marketing deportivo Havas SE para buscar y negociar un nuevo patrocinador principal para los naming rights de la Ligue 1.

Con esto, la LFP buscará que la Ligue 1 encuentre un socio principal para explotar la liga alrededor del mundo y seguir los pasos de la Ligue 2 que cuenta con el patrocinio de Domino´s Pizza.

La Ligue 1 es vista por 180 millones de personas por temporada en Francia, la asistencia en la última temporada fue de 8 millones de personas y es transmitida en 216 países, generando una audiencia de 480 millones de personas a nivel mundial.

La Liga de Futbol Americano “vendió” por primera vez una franquicia

Averigua más AQUÍ

Havas Sports & Entertainment es una empresa propiedad de Havas Group y que se desprende del Havas Media Group que tiene más de 20,000 empleados en más de 100 países alrededor del mundo y que conecta a los fans y a las marcas a través de sus pasiones con la elaboración de marketing deportivo.

Con la búsqueda de un patrocinador para los naming rights la Ligue 1 buscará explotar estos activos y seguir los pasos de la liga española que tiene el patrocinio de Banco Santander, al contrario de la Premier League y la Bundesliga que no tienen un socio para sus naming rights.

  • Entre el 2008 y el 2012 la Ligue 1 contó con el patrocinio de la empresa de telecomunicaciones Orange.
  • El diario francés LÉquipe dijo en septiembre que la empresa SFR mostró interés en adquirir los derechos de naming rights de la Ligue 1 por €15 millones de euros al año, pero al final no se llegó a un acuerdo.

La huelga en la Liga MX sí afectó a la TV

Todo empezó con la violencia contra los árbitros que se vivió en los enfrentamientos entre los Diablos del Toluca contra el Monarcas Morelia y después en la Águilas del América contra los Xolos de Tijuana, los dos el miércoles 8 de marzo durante los octavos de final de la Copa MX.

El viernes 10 de marzo, la Femexfut y la Liga Mx dieron una conferencia de prensa en conjunto donde se anunciaron las sanciones a Enrique Triverio (Toluca) y a Pablo Aguilar (América) que fueron suspendidos ocho y diez partidos en la Liga MX respectivamente. La Asociación Mexicana de Árbitros (AMA) declaró que las sanciones no son suficientes y se fueron a paro por lo que la jornada 10 de la Liga MX fue suspendida.

¿Cómo afectó este paro a las televisoras mexicanas?

De acuerdo con HR Ratings, la semana pasada fue la peor del año en cuanto a audiencia deportiva en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Los eventos deportivos más vistos durante las semana fueron, en puntos de rating:

  1. Box Azteca – 6.6
  2. ¿A quién le vas? – 6.2
  3. Acción – 6.0
  4. Más Deporte – 5.8
  5. La Jugada – 4.2

En promedio, los cinco programas de televisión más vistos de esa semana (6-12 marzo) tuvo una audiencia de 5.76 puntos de rating. Esto la posiciona como la semana con menor rating en todo lo que va del 2017. A continuación presentamos el promedio de televidentes de los cinco programas más vistos de cada semana de lo que va del 2017:

  • Semana 1 – 6.88
  • Semana 2  – 8.4
  • Semana 3 – 7.94
  • Semana 4 – 6. 24
  • Semana 5 – 8.4 (Semana del Super Bowl)
  • Semana 6 – 6.94
  • Semana 7 – 6.18
  • Semana 8 – 8.06
  • Semana 9 – 6.32
  • Semana 10 – 5.76

Menos mal, el futbol ha regresado.

¿Cuál es el promedio de vida laboral para un jugador de Liga MX?

Averígualo AQUÍ

En lo que va del año los cinco partidos de futbol nacional más vistos, en cuestión de rating fueron:

  1. América vs Cruz Azul – 16.2 (Semana 8)
  2. Tigres vs América – 14.6 (Semana 3)
  3. Toluca vs América – 12.2 (Semana 2)
  4. Cruz Azul vsNecaxa – 10.2 (Semana 1)
  5. Pumas vs Cruz Azul – 9.8 (Semana 2)

La vida laboral de los jugadores de la Liga Mx

Muchos jóvenes sueñan con llegar a ser futbolistas profesionales, sin embargo, este sitio está reservado para unos cuantos privilegiados y más si se trata de estar en primera división. A diferencia de otras profesiones, la carrera y vida útil de un futbolista es relativamente corta.

Por ello, es necesario que los jugadores sepan administrar sus recursos y seguir estudiando alguna carrera o curso que les garantice alguna otra oportunidad laboral. Aunque también existen unos afortunados que debido a su desempeño, prestigio y conocimientos adquiridos dentro de la cancha se han ganado un lugar dentro de los medios de comunicación y en los clubes.

Para conocer la vida laboral de los jugadores de la Liga Mx, en Deportes Inc. tomamos una muestra de todos los 825 futbolistas que formaron parte de las plantillas de los equipos en el período comprendido entre el torneo Verano 2002 y Apertura 2004, dicha muestra se eligió para tener una generación de futbolistas donde la gran mayoría ya esté retirada, pero sea lo más actual posible. Su estancia promedio ronda los 8 años 2 meses 1 día en Primera División, con un promedio de edad de contratación de 22.07 años y de finalización de 30.22 años. En términos de temporadas  la cantidad se estableció con  un promedio de 15.02.

En el caso de los 218 extranjeros, la duración promedio se sitúa en 4 años 3 meses 1 día, 9.2 temporadas, una edad de contratación de 25.56 años y de finalización de 30.41 años. Por su parte, los 607 mexicanos tienen una estancia promedio de 9 años 2 meses 2 días, 17.11 temporadas, una edad de contratación de 20.82 años y una edad de salida de 30.15 años.

  • Para fines de este estudio solo se tomó en cuenta su tiempo en Primera División.

Estancia por posiciones en mexicanos

Mexicanos Número Edad contratación Edad salida Tiempo en PD Temporadas en PD
Porteros 72 21.85 32.64 10 años 3 meses 2 días 19.42
Defensas 207 20.74 30.75 10 años 2 meses 2 días 18.56
Medios 209 20.85 29.77 8 años  2 meses 1 día 16.15
Delanteros 120 20.3 28.27 7 años 2 meses 2 días 14.89

Estancia por posiciones en extranjeros

Extranjeros Número Edad contratación Edad salida Tiempo en PD Temporadas en PD
Porteros 10 26.86 33.65 6 años 1 mes 1 día 12.7
Defensas 39 25.91 30.36 4 años 2 meses 1 día 8.69
Medios 71 25.64 30.7 5 años 3 meses 1 día 9.62
Delanteros 98 25.23 29.89 4 años 3 meses 1 día 8.72

Estancia por posiciones totales

Posición Número Edad contratación Edad salida Tiempo en PD Temporadas en PD
Porteros 82 22.47 32.77 10 años 3 meses 2 días 18.64
Defensas 246 21.56 30.69 9 años 2 meses 2 días 16.96
Medios 280 22.06 30.01 7 años 2 meses 1 día 14.43
Delanteros 218 22.51 29 6 años 3 meses 1 día 12.12

¿Cuál es la vida laboral de los técnicos de Liga MX?

Averígualo AQUÍ