Redes sociales del Abierto Mexicano, el otro ranking

El sol, la playa, el tenis y el mar. Todas estas son imágenes que nos evocan al Abierto Mexicano de Tenis que en 2017 tendrá un elenco espectacular: Novak Djokovic, Rafael Nadal y Eugenie Bouchard serán las principales estrellas dentro de la cancha y en las redes sociales.

¿Cómo está el ranking de los participantes del AMT dentro de las redes sociales?

ATP – Ranking varonil

Jugador Seguidores Twitter  
R. Nadal 11,983,662
N. Djokovic 6,950,710
J.M. del Potro 2,761,627
F. López 387,620
J. Isner 263,651

Jugador Seguidores Instagram
N. Djokovic 3,140,118
R. Nadal 2,598,629
J. M. Del Potro 696,731
N. Kyrgios 207,123
F. López 151,159

Jugador Likes en Facebook
R. Nadal 14,716,192
N. Djokovic 7,237,355
J. M. del Potro 2,076,616
N. Kyrgios 241,009
J. Isner 238,576

WTA – Ranking femenil

Jugadora Seguidores Twitter
E. Bouchard 1,102,740
A. Petkovic 238,101
M. Puig 153,627
S. Errani 145,456
J. Goerges 140,970

Jugadora Seguidores Instagram
E. Bouchard 1,407,767
M. Puig 343,020
B. Bencic 127,403
K. Mladenovic 116,279
S. Errani 56,904

Jugadora Likes en Facebook
E. Bouchard 1,502,323
M. Puig 537,195
B. Bencic 235,930
S. Errani 186,687
A. Petkovic 167,616

¿Cómo ha evolucionado el Abierto Mexicano de Tenis?

Averígualo AQUÍ

Top 5 Combinado

Jugador Total
R. Nadal 29,298,483
N. Djokovic 17,328,020
J. M del Potro 5,534,974
E. Bouchard 4,012,830
N. Kyrgios 1,067,091
  • Para fines de este articulo se utilizó información de Blinkfire. La información fue tomada el 27 de feb. de 2017.
Por su parte, las cuentas oficiales del Abierto Mexicano de Tenis suman poco más de 160,000 seguidores entre Facebook (137,085), Twitter (18,119) e Instagram (6,693).

Arsenal, el peso económico de la era Wenger

Aunque los resultados dentro de la cancha parecen ser favorables, el Arsenal se ha convertido en uno de los equipos “grandes” que poco a poco van desapareciendo de los reflectores, ya sea por la existencia de otros clubes con un gran impulso mediático o simplemente porque los resultados del club londinense parecen ser engañosos.

Al día de hoy, es sin duda interesante analizar cada uno de los aspectos deportivos que integran la evolución del Arsenal, pero también hay que enfatizar en esos aspectos económicos que ayudan y perjudican al club. Muchos elogian y otros reclaman las decisiones de Arsène Wenger, técnico del club, pero no es otra cosa que hablar de lo verdaderamente sucedido tras bambalinas.

La era Wenger

Durante los primeros años de Wenger (llegó al club en 1996), se hablaba de un Arsenal con principios de “cazatalentos”, que desarrollaba, aprovechaba y posteriormente vendía. Esta idea en manos del francés, logró sin duda grandes épocas del club, pues hemos visto 3 títulos de Premier League, 6 de FA Cup y 6 de Community Shield.

Pero, si nos basamos en la información financiera, las cosas no pueden resultar del todo bueno. Considerando la información publicada por el club, en el ejercicio económico 2015/16 hablamos de una reducción de utilidad del 86%, es decir solo se logró una ganancia de €3.3 millones. De tal forma, tanto los ingresos como los gastos se desglosan de la siguiente forma:

Ingresos (millones de euros)
Derechos TV y Champions 160.0
Área Comercial 93.6
Abonos y entradas 113.7
Licencia 28.0
Otros 3.4
Total 398.6
Costos (millones de euros)
Salarios 222.4
Amortización fichajes 67.5
Costos Operativos 79.9
Deuda 7.0
Otros 18.6
Total 395.3

Sin duda, la parte que más perjudica el momento del Arsenal son los salarios a los jugadores, pues equivalen el 55.8% de los ingresos totales del club. Entonces, ¿el problema del Arsenal son las grandes expectativas de los jugadores?

Los fichajes

Hagamos un pequeño análisis de los fichajes del Arsenal solo en la época de Wenger:

Con esta tabla, podemos ver a simple vista que en general existe un déficit en el traspaso de jugadores por €297.35 millones, pues ha quedado claro que, tras las constantes ideas de renovar, avanzar y ganar, las decisiones no suelen ser las correctas. Entonces, ¿la culpa es de Arsene Wenger?

Podría ser fácil señalarlo como culpable, pero la responsabilidad no es únicamente del técnico francés. Desde su llegada ha sido el pionero principal de mantener un enfoque estable en la parte financiera del club, probablemente por sus conocimientos como economista, pues se ha involucrado en todos los aspectos que conforman el club. Tan solo basta con mirar algunos de sus fichajes más rentables:

Fichajes más rentables (millones de euros)
Nombre Compra Venta Utilidad
Nicolas Anelka 0.8 35.0 34.2
Marc Overmars 7.5 40.0 32.5
Cesc Fabregas 3.2 34.0 30.8
Robin Van Persie 4.5 30.7 26.2
Kolo Touré 0.2 18.7 18.5
Patrick Vieira 5.4 20.0 14.7
Emmanuel Petit 3.8 15.0 11.3
Thierry Henry 16.1 24.0 7.9

¿Cómo han evolucionado los estadios de la MLS?

Averígualo AQUÍ

Tal es su impacto en el deporte, que patrocinadores como el propio Emirates confiaron su inversión en el club considerando su estadía, pues fue el propio Arsene quien estuvo involucrado en el proyecto del nuevo estadio. Así mismo, fue el que cambió de idea y estructura al fútbol inglés, no solo en abrirle la puerta a jugadores y técnicos extranjeros, sino al imponer desde cambios estructurales en la idea estética del futbol hasta implantar planes alimenticios y por qué no, hablar del que quizá fue su mejor logro: Thierry Henry.

Algo queda claro, el Arsenal no es un club económicamente destrozado pues fueron 20 años con un solo hombre que impulsó una afición, una historia y una marca. Fueron 20 años invertidos en un solo equipo. ¿Cuántos más veremos hacer esto en la etapa donde el dinero prevalece más que el deporte?

Para conocer más sobre el caso de Wenger en la parte deportiva, los invitamos a visitar a nuestros amigos de La Prórroga en el Juicio a Arsène Wenger.

10 puntos de innovación en la industria deportiva que aprendimos del SiS

1

Se realizó la edición 2017 del Sport Innovation Summit (SiS) en la Ciudad de México y si no pudieron asistir, aquí destacamos 10 puntos que pueden ser utilizados en la industria del deporte en distintas áreas:

  1. Tener una base de datos sobre los aficionados es algo clave para crear un engagement que sea más personalizado. El PSV Eindhoven busca esta estrategia al dar contenido único para convertir a los fans en seguidores.
  2. La adaptación móvil debe ir más lejos y no solo mostrar el mismo contenido en el celular o tableta. La NBA ofrece su servicio de NBA League Pass con una transmisión adaptada especialmente para el celular con tomas más cercanas y menos cortes.
  3. Pensar a largo plazo es clave para organizar un magno evento deportivo. El comité organizador de la nominación de París 2024 como sede de Juegos Olímpicos planea que el 95% de las instalaciones necesarias sean elementos existentes o temporales.
  4. Los clubes deben buscar nuevas formas de ingresos que se adapten al engagement. River Plate realizó un proyecto de crowdfunding en el que los aficionados pagaron la creación de un libro del aniversario del club.
  5. Los eSports son una nueva ventana con gran potencial. Existen más de 2,100 millones de jugadores de eSports y marcas como Coca-Cola, Pepsi, Bud Light, Red Bull, Pizza Hut, Netflix y Taco Bell se patrocinan en Twitch.
  6. Los pasos para innovar que se han vuelto clave para los Sacramento Kings de la NBA: A) Mostrar tu desacuerdo en un tema, B) Rediseñar el problema, C) Eliminar barreras.
  7. Una clave para realizar un gran evento deportivo es compartir con toda la gente. Durante la Euro 2016 en Francia el comité organizador realizó vaias iniciativas con el pueblo francés: 20,000 boletos de regalos, programa de refugiados, fan zone, 84 lugares de reunión ciudad, la ciudad como campo de juego, entre otras.
  8. El siguiente paso en innovación para el entrenamiento deportivo puede estar en la estimulación neurológica. La empresa Halo Neurosience ya tiene un producto para estimular la zona del cerebro encargada del área motriz y ya lo utiliza el equipo de ski de EE.UU.
  9. La atención en los estadios debe ser más personalizada y esta resultar en un mejor negocio gracias a conocer al cliente, trato especial a los mejores usuarios y segmentación de mercado, elementos que logra Venue-Next con una plataforma que incluye control de boletos y accesos, seguridad, alertas, localizador, programa de lealtad, sistema para análisis de datos en tiempo real y un sistema que controla los accesos al estacionamiento y al estadio.
  10. Un seguimiento de salud y entrenamiento detallado puede ahorrar millones de dólares en lesiones a un club. El Leicester City tiene una app en la que los jugadores reportan su estado de salud, gracia a esta y a otras iniciativas para monitorear su estado físico, el 96% del equipo estuvo disponible durante la temporada pasada.

La evolución del Abierto Mexicano de Tenis

A partir de este lunes, el Abierto Mexicano de Tenis abrirá el telón durante 6 días con el elenco más poderoso de su historia conformado por 5 jugadores entre los 10 primeros del ranking ATP a nivel mundial: Novak Djokovic (2),  Rafael Nadal (6), Marin Cilic (7), Dominic Thiem (8) y David Goffin (10) incrementando con ello la expectativa por ser parte de la fiesta.

El Abierto Mexicano de Tenis representa uno de los primeros esfuerzos por consolidar eventos de talla internacional y ha logrado subsistir por 24 años gracias al gran apoyo y visión de Grupo Pegaso, pero también al de los patrocinadores, aficionados y socios estratégicos.  La situación no ha sido sencilla en un país que ha sufrido una alta volatilidad cambiaria peso-dólar acumulando de 6 a 7 años en pérdidas en Acapulco, ya que algunos de los gastos están cotizados en dólares, aunque también existen ingresos en dólares que equilibran la balanza.

Organización

En junio de 1992 el torneo fue traspasado de Maceió, Brasil a territorio mexicano gracias al apoyo de Banco Mexicano, aunque fueron Alejandro Burillo y Grupo Pegaso los que tomaron su control cinco más tarde.

Si tomamos en cuenta la cuestión monetaria, el compromiso financiero es la cantidad que incluye el pago de la fianza y los derechos de marketing a la ATP, la bolsa de premios para los jugadores y en algunos casos bonificaciones adicionales. En 1993 se ubicaba en apenas $300,000 USD y hoy alcanza $1,633,690 USD, lo que representa un aumento del 444.56%. El mayor aumento anual se dio de 2008 a 2009 al pasar de $794,000 USD a $1,226,500 USD (54.47%) al coincidir con la entrada a la categoría ATP 500. Un año después se registró  una baja significativa del 11.82% al situarse en $1,081,500 USD.

  • El Abierto Mexicano de Tenis cuenta con la participación femenil (WTA) desde su edición de 2001.

Las sedes

El torneo inaugural, celebrado en el Club Miguel Alemán en la Ciudad de México, tenía una capacidad en su estadio para 3,317 espectadores.

En 2001 el torneo emigró al estado de Guerrero y hoy en día la cancha principal del estadio Mextenis, construído en Acapulco por un costo de $7 millones MXN, recibe a 7,800 aficionados. El complejo cuenta también con un Grand Stand para 1,500 espectadores y 4 canchas más para partidos y entrenamientos.

  • En 2014 se cambió la superficie de cancha de arcilla a cancha dura para atraer a una mayor cantidad de tenistas por el calendario de ATP. 
  • Hasta 2015, Grupo Pegaso se encargaba de firmar contratos anuales con el Gobierno de Guerrero y el último lo hizo por dos años.

¿Hay crisis en el tenis mexicano?

Averígua cuánto invierte el gobierno en el tenis AQUÍ

La Bolsa

La bolsa total de premios se inició con $275,000 USD y desde entonces ha sufrido un alza de hasta 442.29% si tomamos en cuenta  la cifras indicadas por la ATP con $1,491,310 USD. El mayor incremento fue del 43.04% con el paso de los $769,000 USD de 2008 a los $1,100,000 USD de 2009, aunque un año después habría un ajuste del -13.18% con la caída a $955,000 USD.

Evolución de Bolsa de Premios y Compromiso Financiero

Año Premios % Incremento Compromiso Financiero %Incremento
1993 275,000 NA 300,000 NA
1994 300,000 9.09 325,000 8.33
1995 305,000 1.67 330,000 1.54
1996 305,000 0.00 330,000 0.00
1997 305,000 0.00 330,000 0.00
1998 315,000 3.28 340,000 3.03
1999 NA NA NA NA
2000 700,000 NA 800,000 NA
2001 700,000 0.00 800,000 0.00
2002 700,000 0.00 725,000 -9.38
2003 665,000 -5.00 690,000 -4.83
2004 627,000 -5.71 652,000 -5.51
2005 618,000 -1.44 643,000 -1.38
2006 665,000 7.61 690,000 7.31
2007 732,000 10.08 757,000 9.71
2008 769,000 5.05 794,000 4.89
2009 1,100,000 43.04 1,226,500 54.47
2010 955,000 -13.18 1,081,500 -11.82
2011 1,100,000 15.18 1,226,500 13.41
2012 1,150,000 4.55 1,281,500 4.48
2013 1,212,750 5.46 1,353,550 5.62
2014 1,309,770 8.00 1,454,365 7.45
2015 1,414,550 8.00 1,548,755 6.49
2016 1,413,600 -0.07 1,551,830 0.20
2017 1,491,310 5.50 1,633,690 5.28

Patrocinadores

Durante sus primeros 20 años de vida (1993-2013), 111 marcas tuvieron la oportunidad de participar en el torneo. En un principio su aportación a los ingresos era del 90% y hoy es del 50%. Los patrocinios están divididos en categoría oro, plata y bronce. Su promedio de estancia es de 8  a 9 años. Grupo Modelo tuvo la estancia más larga con 20 años.

Asistencia

La venta de boletos aportaba en sus primeros años el 10% de los ingresos y hoy llega al 50%. La asistencia entre 1993 y 2013 fue de alrededor de 1,800,000 personas, mientras que a la primera edición solo acudieron 16,000 personas.

Derrama Económica

La derrama en 2013 fue de $355,977,100 MXN, estas cifras aumentaron a $549,418,100 MXN en 2014, más de $500 millones  de pesos en 2015 y cerca de $700 millones de pesos en la edición del año pasado, cifra que espera ser superada en este 2017.

Lee más sobre la consolidación financiera del AMT

AQUÍ

¿Es viable tener deportes en Las Vegas?

Desde hace más de ochenta años las apuestas han sido legales en la ciudad de Las Vegas, pero no es hasta después de la Segunda Guerra Mundial que la “Ciudad del pecado” pasó a ser un referente en la cultura popular como el centro mundial del entretenimiento. Si el deporte es considerado una de las industrias más lucrativas del mundo del entretenimiento, ¿cómo es que ninguna de las tres grandes ligas de Estados Unidos (NFL, MLB y NBA) tenga algún equipo con sede en esta localidad?

El problema de las apuestas en el mundo del deporte no es algo nuevo. En 1919, los Chicago White Sox se vieron envueltos en el escándalo, el amaño de partidos a cambio de dinero de varios apostadores provocó la suspensión de por vida de ocho jugadores. Desde entonces, los escándalos entre las apuestas y el deporte siguen ocurriendo: La Juventus en 2006, La Liga en 2013-2014 o el caso de Wayne Shaw este año en Inglaterra.

Pero los vientos parecen estar cambiando. Este año marcará el primero en el que la NHL, la liga profesional de hockey sobre hielo, tendrá un equipo profesional en Las Vegas. La T-Mobile Arena, con una capacidad de 20,000 espectadores, será la sede de los Golden Knights, equipo de expansión que jugará su primera temporada en este 2017. Esto ya ha abierto el interés de otras ligas a explorar el mercado en Vegas.

La NBA jugará por segunda ocasión en África

Averigua más AQUÍ

Otra liga que ya lleva tiempo con la idea de hacer negocio en Las Vegas es la NBA. En 2007 la liga llevó a cabo el NBA All-Stars en esta ciudad, siendo el primero en ser jugado en una ciudad que no es sede de algún equipo. Actualmente parte de la liga de verano de la NBA se realiza en Las Vegas, pero aún no cuenta con un equipo propio.

La NFL y la MLB han estado dando muestras de interés en llevar sus respectivos espectáculos a Las Vegas. El pasado 19 de enero de 2017, Mark Davis, el dueño de los Raiders, actualmente de Oakland, inició el proceso para mover al equipo a Las Vegas. Habrá que esperar a la reunión de los dueños de la NFL en marzo para conocer si por primera vez habrá un equipo de la NFL con sede en el estado de Nevada.

Por otro lado, la MLB anunció, en la voz de su comisionado Rob Manfred, que la liga de beisbol está considerando a Las Vegas como un mercado viable, por lo que está reexaminando sus políticas acerca de las apuestas legales. Es un paso significativo ya que el comisionado anterior había afirmado que “Las Vegas nunca tendría un equipo de MLB”.

  • El negocio de las apuestas deportivas en el estado de Nevada alcanzó los $4,237 millones de dólares de manera legar según la American Gaming Association.
  • La NFL generó $13,300 millones de USD en 2016 de acuerdo con Forbes.

Mejores películas sobre deportes

¡Temporada de premios! Con la llegada de los Premios de la Academia, mejor conocidos como Oscars, todo mundo se vuelve experto en cine y juzga sobre sus favoritos en la gran pantalla. En Deportes Inc. invitamos a gente involucrada en la industria para hablar sobre las mejores películas de deportes y las repartimos en categorías con un estilo similar al de los Oscars.

Disfruten y agréguenlas a su lista en caso de que no las hayan visto:

Mejor película mexicana: Campeón sin corona (1945)

Por Hugo Lara: Se trata de una de las películas clásicas de la dupla Alejandro Galindo-David Silva, director y actor respectivamente que son referencias clave de la época de oro del cine mexicano. La historia está inspirada en la vida de Rodolfo “Chango” Casanova (Roberto Terranova, en el filme), ídolo del boxeo nacional que probó las mieles del éxito y la caída estrepitosa debido a su afición por el alcohol, las mujeres y las juergas. Galindo formula una trama que captura con autenticidad los ambientes de los barrios capitalinos, de los cuadriláteros y sus escandalosas tribunas, y sobre todo la tragedia de un hombre que no es capaz de noquear a sus propios complejos de inferioridad.

Mejor película de EE.UU.:  Any Given Sunday (1999)

Por Pedro Arnau: Oliver Stone se ha caracterizado por dirigir films que hacen sentir “incómodos” en relación a la verdad a miles de personas de Estados Unidos, como sucedió en JFK, “W”, Wall Street o Snowden. Pero en Any Given Sunday va contra la religión que tiene más seguidores en ese país: el futbol americano.

Dueños que abusan del poder, evitar el antidoping, racismo, prensa que no tiene límites, los excesos de los jugadores y todo lo que sucede detrás de una franquicia de este deporte.

Mejor película inglesa: Bend it like Beckham (2002)

Por María Penella: Bend it Like Beckham (Quiero ser como Beckham en español) Es sin duda ‘el elefante en la habitación’ en cuanto a películas inglesas concierne.

El film sobresale de entre cientos de tramas masculinas como un gran filme que además de hablar sobre las mujeres en el futbol, aborda temas importantes: el matrimonio arreglado, los estereotipos femeninos y los choques entre la cultura inglesa y panyab-inglesa. Todo esto sin perder el buen humor.

Mejor película extranjera: The happiest day in the life of Olli Maki – “Hymyilevä mies” (2016)

Por Fernando “El More” Moreno: Hablar de la categoría mejor película extranjera es referirnos a una joya finlandesa que triunfó este año en Cannes ganando el premio principal de la sección “Una cierta mirada”. Me refiero a El día más feliz en la vida de Oli Maki.  Una cinta en blanco y negro que parece la prima escandinava de Toro Salvaje de Martin Scorsese con la diferencia de que, en lugar de retratar la carrera completa de un ídolo del cuadrilátero, cuenta la historia de todo lo que sucede antes de una pelea por el título mundial de un exitoso peleador amateur de los años sesenta. Buen cine de boxeo de sombra y golpes a cargo de Juho Kuosmanen.

Mejor película animada: The Triplets of Belleville – “Les triplettes de Belleville” (2003)

Por Alejandro García Caballero: Son contadas las películas animadas que hablen sobre algún deporte. Las pocas que hay y que llegan a salas mexicanas son generalmente producciones estadounidenses con el clásico toque “hollywoodense”.
“Las Trillizas de Belleville” rompe con este estereotipo, a pesar de que el deporte no es el hilo conductor de la historia, el personaje principal es un ciclista experimentado que participa en el Tour de Francia.
De una técnica magistral y realizada de forma clásica (animación cuadro por cuadro sobre papel) esta joya de la animación también hace uso del 3D para generar efectos y sensaciones que complementan efectivamente muchas de sus escenas. El gran diseño de arte y de personajes, aunado a una consistente historia hace de esta producción una imperdible de los amantes de la animación. De paso, el director hace una crítica elegante al sistema de vida estadounidense.

Mejor actor: Ralph Macchio por Karate Kid (1984)

Por Ignacio Riva Palacio: Para mí la mejor película de deportes es el Clásico “Karate Kid” y aplausos a Ralph Macchio quien interpretaba a “Daniel Larusso”, ese chavito bulleado e incomprendido que por azares del destino llega con Miyagi y aprende este arte marcial. Lo que aplaudo de él, es que es un actor que se entrena para interpretar a un karateca, no es un deportista profesional que se hace pasar por actor (¡Que sucede seguido!). Era un chavo que se entrenó en las artes marciales para ver la evolución del personaje. ¡Eso es lo que aplaudo! Además es un personaje casi idéntico al de “Billy Elliot”, sólo que uno en el arte marcial y el otro en el arte de la danza.

Mejor actriz: Hilary Swank por Million Dollar Baby (2004)

Por María Penella: Hilary Swank es sin duda la mejor actriz protagónica en una película de deportes. En Million Dollar Baby (Golpes del Destino, su nombre en español) hace a un personaje redondo y lleno de matices.

La preparación física que tiene la actriz en su rol de Maggie Fitzgerald es insuperable y la cualidad de movimiento que logra, y especificidad actoral (su “actoralidad”), finísima.

Mejor guión y mejor documental: Senna (2010)

Por Fernando “El More” Moreno: Construida de manera retrospectiva y a partir de imágenes de archivo que dan lugar a un libreto excepcional, la biografía que compone Asif Capadia de la carrera del piloto brasileño Airton Senna cuenta con uno de los guiones más sólidos de cualquier documental deportivo.

Titulada Senna y ganadora de más de una decena de premios, entre los que destacan el de mejor documental de la academia británica y el del público del prestigioso festival de Sundance, la cinta de Capadia es un clásico moderno que refuta aquella idea de que los documentales no se construyen a partir de un trabajo literario previo.

Mejor vestuario: Chariots of fire (1981)

Por Hugo Lara: Cuando fue la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, el célebre Mr. Bean tuvo a bien traer a la memoria esta película —amén a una jocosa ejecución orquestal del tema de Vangelis— dirigida por Hugh Hudson en 1981 y que en su época fue una gran producción de éxito internacional, que de hecho le valió ganar cuatro Oscar, incluyendo el de mejor vestuario (a cargo de Milena Canonero).  Es un filme de época, situado en vísperas de los Juegos Olímpicos de París de 1924 y está centrada en dos corredores británicos de orígenes y personalidades disímbolas: el talento versus el esfuerzo.  El delicado trabajo de vestuario responde a todo un esfuerzo de ambientación de gran nivel.

Mejor dirección artística: The Miracle of Bern – “Das Wunder von Bern” (2003)

Fernando “El More” Moreno: Entre todas las recreaciones de época de la historia del cine deportivo El milagro de Berna, del alemán Sonke Wortmann, tiene un lugar especial. Ambientada en la Suiza de 1954, y en su mítico campeonato mundial de futbol en el que el equipo germano vence en la final a la legendaria Hungría de Puskas, Czibor y Koczis, la cinta es mucho más que un melodrama cumplidor y se revela como una brillante metáfora de un país que se levanta de sus cenizas para volver a ser una potencia mundial en muchos aspectos. Un cuento de once contra once como pocos en la historia del séptimo arte.

Colaboradores:

  • Hugo Lara: @hugo_lara – Fundador del portal Correcamara.com, cineasta, investigador, critico de cine, autor de varios libros sobre cine mexicano.
  • Fernando “El More” Moreno: @elmoremoreno – Conductor de “El Cine y…” por Ibero 90.9″. Ha escrito sobre cine en medios como Esquire, Nexos, El Fanzine, Revista Lee+, Marvin, correcamara.com, entre otros. Asesor de programación del Festival de cine Latinoamericano de Portland, programador del Cine club del Centro Cultural Elena Garro y miembro del consejo del Festival de Cine judío en México.
  • María Penella: @mariapenella – Graduada de la Royal Central School of Speech and Drama en Inglaterra. Ha participado en obras como “El violinista en el tejado”, “El diario de Ana Frank”, “Bule Bule el show” y actualmente en “El hombre de la mancha”.
  • Ignacio Riva Palacio: @IgnacioRiva – Estudió en Argos y en la Universidad de Buenos Aires. Ha estado en “Bienvenida Realidad”, “Rosa Diamante”, “The U Mix Show” y ahora es parte del elenco principal de “El Rey León” y “El Loco y la Camisa”.
  • Alejandro García Caballero: Director de animación y director conceptual. Fundador del estudio de Llamarada Animación. Entre su filmografía se encuentra “Sin juicio” (2010) , “Las tardes de Tintico” (2012) ganador de mejor cortometraje animado en el Festival Internacional de Cine de Morelia, “Santolo” (2013) ganador de mejor corto nacional en el festival Animasivo y el “Jardín de las Delicias” (2015). Docente de la materia de animación en el SAE Institute de México y en la Universidad de Morelia.
  • Pedro Arnau: @weroarnau – Jefe de información de Deportes Inc. Siete años en los medios de comunicación deportivos y exproductor del programa de radio “El Cine y…”.
Artículo y opiniones compiladas por Pedro Arnau.

Evolución de estadios en la MLS

La Major League Soccer mejor conocida como MLS, es la liga profesional de futbol en los Estados Unidos y en los últimos años ha crecido exponencialmente al grado que para la temporada 2018 contará con 23 equipos.

De estos 23 equipos, la mayoría hoy en día cuentan con un estadio propio, construido especialmente para la práctica del futbol y exclusivo para los equipos de la MLS. Previo al año 2000 los equipos jugaban en estadios compartidos o estadios que no eran exclusivos para la práctica del futbol.

A partir del año 2000 y hasta la fecha, se han construido 15 nuevos estadios exclusivamente para la práctica del futbol y en los próximos 2 años se espera que se inauguren 3 nuevos inmuebles.

El Mapfre Stadium del Columbus Crew fue el primer estadio construido exclusivo para un equipo de la MLS en 1999. Después se fueron construyendo el StubHub Center del LA Galaxy, el Toyota Stadium del Dallas FC y el Toyota Park del Chicago Fire.

De los 23 equipos que habrá para el 2018, 18 contarán con un estadio propio y exclusivo para futbol y solo 5 equipos utilizarán estadios compartidos.

¿Cómo le hace La Liga de España para crecer de manera internacional?

Averígualo AQUÍ

Los que comparten estadio con equipos de la NFL son el New England Revolution que utiliza el Gillette Stadium casa de los Patriots en la NFL, Seattle Sounders que utiliza el estadio de los Seattle Seahawks, Vancouver Whitecaps que comparte casa con el BC Lions de la Canadian Football League, el Atlanta United FC que compartirá el nuevo Mercedes-Benz Stadium con los Atlanta Falcons y el New York City FC que juega en el Yankee Stadium.

Los nuevos estadios que están por inaugurarse incluyen el Orlando City Stadium del Orlando City, el Banc of California Stadium de Los Angeles FC y el Minnesota United Stadium del Minnesota United FC.

  • El DC United y el New York City tienen planes de construir un nuevo estadio cada uno, pero aún les hace falta concretar los proyectos.
  • 4 equipos de la National Women´s Soccer League (NWSL) comparten estadio con equipos de la MLS.

¿Hay crisis en el tenis mexicano?

La Federación Mexicana de Tenis (FMT) agrupa hoy en día a 30,000 afiliados y 33 asociaciones a lo largo y ancho del país, en los últimos años se ha dado un gran paso con la consolidación de  planes muy bien definidos, sin embargo, el talento competitivo producido es muy escaso y demasiado alejado de los altos estándares que se demandan a nivel mundial.

Con el objetivo de fomentar el desarrollo del tenis, la federación, en la que José Antonio Flores fue elegido como presidente el pasado 15 de marzo, estableció el Programa Nacional de Tenis que se divide en:

  • Programa Nacional de Capacitación:

  1. Programa de Nivelación para entrenadores y profesores : Son una serie de cursos y actividades que otorgan puntos a los entrenadores para entrar a cada uno de los seis niveles de certificación. Existen especialidades en Administración de Clubes, organización de torneos, viajando con jugadores, desarrollo de jugadores competitivos y dirección de escuela de tenis. En diciembre de 2013 ya habían renivelado a más de 1,000 personas.
  2. Escuelas Oficiales de Profesores y entrenadores: Se encargan de la formación de los nuevos entrenadores.
  • Instalaciones:

  1. Centros Regionales de Tenis:  Se localizan en Mérida, Yucatán; Querétaro, Querétaro; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Monterrey, Nuevo León; Rosarito, Baja California y Veracruz, Veracruz. En ellos se llevan acabo programas como MiniTenis (4 a 7 años), iniciación (8 a 10 años), perfeccionamiento infantil (8 a 12 años), perfeccionamiento juvenil (13 a 18 años), precompetencia, competencia y alto rendimiento.
  2. Centros de Desarrrollo de Tenis: San Luis Potosí, San Luis Potosí y Aguascalientes, Aguascalientes.
  • Programas promocionales:

  1. Tenis va a la Escuela: Son clases en primarias públicas y desde 2010 ha convocado a 400,000 niños .
  2. Circuito Nuevos Talentos: Torneo infantil instaurado en 2014 con la participación de 14 estados del país.
  3. Eventos Promocionales:  Participación en el Festival Olímpico Bicentenario, Día Mundial del Tenis, Día Mundial de Activación Física y Congreso Nacional de Educación Física.
  • Programas de alto rendimiento:

  1. Giras: Viajes de jugadores a torneos juveniles e infantiles a nivel internacionales acompañados por capitanes, preparadores físicos y psicólogos.
  2. Campos de entrenamiento:  Buscan la integración de los jugadores de las giras  en un período de 4 a 5 días.
  3. Campos de evaluación: Implica la realización de exámenes técnicos, tácticos, físicos y conductuales.

¿Compite la TV de paga con la TV abierta cuando los eventos son transmitidos en la misma señal?

Averígualo AQUÍ

Los torneos

  • Circuito profesional varonil y femenil: Se compone de 23 torneos varoniles y 22 femeniles en territorio nacional que otorgan puntos para el ranking internacional. Aquí están incluidos los torneos Association of Tennis Professionals (ATP), Women Tennis Association (WTA), International Tennis Federation (ITF) Men’s s Circuit, ITF Women’s Circuit y ATP Challengers.
  • Circuito  nacional infantil y juvenil “Campeones de México”:  Se han realizado 200 torneos nacionales para jugadores de 10 a 21 años.
  • Torneos importantes:  Abierto Mexicano de Tenis (ATP-1993 y WTA-2001),  Abierto de Monterrey (WTA-2009) y el Abierto de Tenis Los Cabos (ATP-2016). Además existen Challengers ATP en Morelos, Guadalajara, León y San Luis Potosí.

Los apoyos

La Comisión Nacional del Deporte (CONADE) en su partida correspondiente a Becas Económicas ha destinado $3,146,500 pesos en el período 2006-2014 para la preparación de tenistas menores de edad, juveniles y profesionales. De los 282 beneficiarios, 130 han recibido el apoyo en al menos una ocasión.

Año Beneficiarios Dinero
2006 17 $184,800
2007 26 $246,200
2008 31 $328,000
2009 22 $186,000
2010 12 $97,100
2011 42 $356,200
2012 51 $686,300
2013 46 $749,200
2014 35 $312,700
Total 282 3,146,500

Los mayores beneficiarios

Tenista Cantidad
Santiago González Torre $388,000
Ana Paula De la Peña Rosas $176,000
Marcela Zacarías Valle $165,900
César Macnaught Ramírez Rodríguez $158,000
Víctor Romero Criner $139,000
Carlos O. Castillo Sánchez $112,000

Además de estos apoyos, los tenistas más sobresalientes han buscado el respaldo de sus familias y/o patrocinadores como lo refleja el caso de la joven Renata Zarazua con Adidas.

Con respecto al Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (FODEPAR) , los recursos han fluido de una manera muy lenta. En 2012 se abrió el fondo hacia el tenis con una mensualidad a Santiago González y a Ana Paula de la Peña Rosas por  $12,543.55. En 2015 se formalizó la aportación hacia Ana Sofia Sanchez Palau y Renata Zarazua Ruckstuchi con $156,840.99, mientras que  Marcela Zacarías  y Victoria Aracely Rodríguez se han adjudicado $230,830.92 hasta el 30 de septiembre de 2016. El entrenador Ricardo Luis Fonte ha obtenido $1,021,350.

Los Jugadores actuales

En el ranking individual de la ATP México cuenta con 16 representantes muy alejados del Top 100, y solo nueve están entre los mejores 1,500.

Ranking  varonil ATP individual

Jugador Edad Lugar nacimiento Ranking Actual + Alto Premios
Lucas Gómez 21 Tijuana 561 463 $52,044
Luis Patiño 23 Mazatlán 730 649 $58,971
Manuel Sánchez 26 San Luis Potosí 791 511 $79,280
Hans Hach Verdugo 27 Culiacán 1075 528 $44,437
Tigre Hank 25 Tijuana 1157 416 $84,049
Mauricio Astorga 25 Ciudad de México 1345 687 $38,112
Eduardo Yahir Orozco 24 NA 1405 1133 $5,530
Eduardo Peralta Tello 27 Ciudad de México 1450 655 $34,610
Ricky Medinilla 21 Ciudad de México 1488 1470 $1,672

Nuestro máximo representante en los últimos años es Santiago González que ha capturado importantes resultados en dobles y hoy se coloca en la posición 66 de ese ranking. Ese ejemplo ha llevado también a Miguel Angel Reyes al sitio 155 en dobles.

En  tanto,  en el ranking individual de la  WTA  existen 10 mexicanas

Ranking  femenil WTA individual

Jugadora Edad Lugar nacimiento Ranking Actual + Alto Premios
Renata Zarazua 19 Ciudad de México 287 286 $43,525
Victoria Rodríguez 21 Durango 321 216 $75,458
Ana Sofia Sánchez 22 San Luis Potosí 477 280 $96,802
Guiliana Olmos 23 Schwarzach, Austria (con nacionalidad mexicana) 557 549 $17,790
Marcela Zacarías 22 San Luis Potosí 596 181 $99,081
Sabastiani León 24 NA 857 788 $8,632
Andrea Renee Villarreal 22 NA 905 905 $2,158
Nazari Urbina 27 Xalapa 1063 601 $19,202
Alexia Coutino Castillo 18 Tuxtla Gutiérrez 1236 1236 $2,559
Beatriz Flores 25 NA 1236 1236 $3,874
  • Nota: Los premios  en dólares consideran la participación en torneos individuales y de dobles.

En declaraciones para Deportes Inc., Renata Zarazua habló sobre la falta de tenistas talentosos en nuestro país:

“Yo creo que a veces es la mentalidad, a lo mejor los americanos o europeos son más fuertes que los mexicanos y lo único que nos falta es creer que podemos llegar lejos y ganar partidos o torneos” Renata Zarazua tenista mexicana mejor clasificada en el ranking WTA en declaraciones para Deportes Inc.

A pesar de los esfuerzos que se han hecho en los últimos años en México,  siguen existiendo deportistas que prefieren ejercer su partida hacia el extranjero en busca de alcanzar un nivel superior al del resto de los compatriotas . Actualmente, Renata entrena en West Palm Beach, Florida bajo la supervisión de los entrenadores españoles Julián Alonso y Sergio Martínez.

¿Hasta cuándo renacerá verdaderamente el tenis mexicano? La situación es muy poco alentadora, no por el talento, que sí existe, pero a pesar de los esfuerzos que se han realizado, los recursos siguen siendo muy escasos para un deporte que requiere una fuerte inversión.

Danica Patrick y su poder al volante

Danica Patrick pasó de ser una porrista en preparatoria a convertirse en una de las estrellas del automovilismo mundial, la única mujer en ganar un IndyCar Series y la séptima corredora mejor pagada de la NASCAR en 2016 de acuerdo con la revista Forbes.

¿Quién es Danica?

Nació en Wisconsin en 1982 y empezó a correr Go-Karts a los 10 años, a los 16 se mudó a Inglaterra para correr en la Formula Ford y en 2005 se convirtió en la cuarta mujer en la historia en competir en las 500 de Indianápolis.

Fue la primera mujer en ganar una carrera de IndyCar Series cuando se coronó en el Indy Japan 300 en 2008. Después de una exitosa carrera en IndyCar series, en 2011 anunció que se dedicaría de tiempo completo a las carreras de stock cars y actualmente es una de las figuras más importantes de NASCAR.

El alcance

Al día de hoy, el valor total de Danica Patrick, de acuerdo a Celebrity NetWorth es de $60 millones de dólares y sus ganancias totales en 2016 fueron de $12.2 millones de dólares según Forbes. Por su parte Jimmie Johnson, quien está considerado el piloto de NASCAR más valioso del mundo con un valor neto de $120 millones de dólares (Celebrity NetWorth), tienen unas ganancias anuales de $21. 8 millones de dólares de acuerdo a Forbes.  

¿Qué marcas patrocinan a los principales pilotos mexicanos?

Averígualo AQUÍ

La popularidad de Danica Patrick no ha estado restringida solamente a los aficionados a los deportes de motor ya que en sus cuentas personales de redes sociales cuenta con un estimado de 1,789,956 seguidores (1,434,316 likes en Facebook, 354,000 seguidores en Instagram y 1,640 seguidores en Twitter). Aún lejos de las líderes, pero superando a profesionales como Simona Halep – tenis (1.67 millones entre las tres), Mónica Puig – tenis (1.03 millones) o Michelle Wie – golf (616,000).

Danica es parte del equipo HAAS por lo que es patrocinada por Aspen Dental, Code 3, Fanvision, Mobil 1 y Taxact mientras que Coca-Cola, Alpinestars, Ford, Edward-Elmhurst Health, Nationwide, Six Star, Schuberth, The Players’ Tribune y Troy Lee Designs son sus patrocinadores personales.