Los grandes fichajes del Porto, ¿aún existe ese equipo?

El futbol es un deporte que ha evolucionado conforme avanzan los años, hemos pasado de un interesante tema lúdico al complejo y solvente espectáculo donde podemos hacer referencia al nuevo plan de negocio que engloba el término futbol. Poco a poco hemos sido testigos no sólo de grandes muestras de genialidades deportivas sino también de procesos económicos que dan fundamento a las nuevas gestiones deportivas y donde el marketing y las finanzas son conceptos más que requeridos.

El FC Porto, originario de la ciudad de Oporto en Portugal, ha pasado por un proceso interesante, se ha constituido como uno de los mejores clubes de fútbol, pero no sólo por logros deportivos. Hemos visto a un Porto campeón de Champions en manos de José Mourinho, un Porto campeón de la Liga NOS, la Taça da Liga y Taça de Portugal en manos de diferentes técnicos, pero al mismo tiempo a un Porto que ha duplicado su negocio generando un retorno de inversión completamente solvente.

El inicio de un nuevo modelo de negocio

De la mano de Jorge Pinto da Costa, actual dirigente deportivo del club con más de 20 años al mando, comenzó la época dorada del club, en donde los títulos conseguidos son un reflejo del buen momento. Fue el año 2000 cuando el Porto transformó su futbol en negocio, gestionó sus cuentas de una forma inteligente teniendo como objetivo principal la estabilidad financiera a través de algo que es sumamente común en el futbol: los fichajes.

La estrategia de comprar barato y vender caro empezó a dar como resultado en el año 2004 cuando el club consiguió ganar la Champions en manos de Mourinho y quien fungiera como promotor de creación de valor de los futbolistas. El Porto vendió a Paulo Ferreira y Ricardo Carvalho al Chelsea mientras que Deco al Barcelona; las ventas resultaron en €71 millones (Carvalho €30, canterano; Deco €21 y Ferreira €20). En los siguientes años, la cascada en utilidades por fichajes dio frutos: Luis Fabiano fue comprado por €3.5 millones al São Paulo y vendido por €10 al Sevilla, Seitaridis fue adquirido por €3 del Panathinaikos y salió por €10 al Dinamo de Moscú, igual que Maniche por €16 millones.

Pero lo que marcó una gestión productiva fueron las ventas de Pepe y Anderson, pues recaudaron más de €60 millones por sus ventas al Real Madrid (€30 M.) y Manchester United (€31.5 M.). El traspaso de Falcao no se queda atrás, el jugador colombiano fue comprado por €5.4 millones y vendido en €40 millones, casi parecida a la de Hulk, colocado como una de las compras más caras del Porto por €19 millones, pero generando un rendimiento de €21 millones al ser vendido en €40. 

Extranjeros en la Liga MX¿Cuántos futbolistas nacidos fuera de México juegan en la Liga MX?

Averígualo AQUÍ

Algo que ha quedado completamente marcado en la gestión deportiva ha sido la idea de que si algo funciona hay que seguir el mismo camino; así podemos hacer mención a los colombianos en el Porto, jugadores que llegaron con poco renombre mundial pero que su consolidación en el club los colocó en una demanda increíble por muchos clubes; el caso interesante es el de James Rodríguez, jugador que llegó con un precio de €7.5 millones y fue vendido en €45 millones, algo que parece funcionar con Jackson Martínez. Aquí es ver que bajo el mismo proceso entraron los mexicanos Diego Reyes, Héctor Herrera, Jesús Corona, Miguel Layún y Raúl Gudiño

De todos los movimientos se han generado ganancias de más de €350 millones por traspasos desde el año 2000, cifra altamente superavitaria si la comparamos con el Real Madrid y Chelsea quienes tienen una pérdida de más de €700 millones; por temporada se generan ganancias en promedio de €46 millones entre fichajes y otras formas de negocio, estableciéndose como un equipo con una de las mejores gestiones deportivas.

La estrategia también se debe a la constante rotación de jugadores que alimentan no sólo a la plantilla principal, sino a todos los complejos juveniles. Se busca contratar a refuerzos jóvenes a través de varios visores por las principales ligas, generarles valor para lograr capitalizar una inversión que les deje mínimo el 50% de ganancia; pese a que se escucha como una especie de “trata de jugadores” lo que hace el Porto es formar algo más que La Masia del Barcelona.

mercado-de-transferencias-de-ligas-europeas¿Cuál es la liga europea que más ha invertido en fichajes internacionales?

Averígualo AQUÍ

Al negocio del Porto le agregamos un personaje interesante, Jorge Mendes y su empresa Gestifute. Los fondos de inversión se han convertido en una forma adecuada de conseguir un jugador pese a no tener en el momento la suficiente liquidez para comprarlo, el Porto no se ha involucrado del todo en dicho sistema, pero sí se ha involucrado en negociaciones con Mendes quien es prácticamente representante de grandes futbolistas, entre ellos Falcao e inclusive también directores técnicos como Mourinho. Para ser exactos, han sido más de 22 los jugadores involucrados en la fortuna de Jorge Mendes.

Sin embargo, todo tiene un punto óptimo y su proceso de declive. El club luso no ha conseguido los resultados deportivos que esperaba en los últimos meses y sus jugadores no han sido el centro de atención del mercado. Para ser un poco más exactos, en este último año, el Porto se limitó a realizar 24 préstamos de jugadores para poder gestionar los cambios que necesita hacer. De tal forma, con un déficit de €18.5 millones en fichajes en la última temporada, el Porto de los grandes fichajes se ha dormido o mejor dicho está construyendo su ejército para regresar a la guerra. ¿Será suficiente para gestionar de nueva cuenta su enlace comercial entre clubes?

Liga de eSports en la NBA

La NBA vuelve a estar a la cabeza en la implementación de tecnología en Estados Unidos con el anuncio de la creación de una liga de eSports con su videojuego NBA 2K.

Este torneo llamado NBAK 2K eLeague arrancará en la temporada 2018, pero no contará con todos los equipos en un principio. El primer año habrá entre 8 y 12 participantes de acuerdo al comisionado de la NBA Adam Silver, aunque la idea es que eventualmente todos los equipos tengan a su representativo electrónico.

Cada equipo contará con cinco participantes y se enfrentarán en un torneo regular de 82 juegos antes de los playoffs, donde el premio para el ganador será cercano a los $250,000 USD.

Para elegir a los jugadores, la NBA y Take-Two Interactive Software, desarrollador de NBA 2K y socio de la liga en esta nueva etapa, realizarán un proceso de recultamiento para luego llevar acabo un draft que será transmitido en línea o por televisión.

Basquetbol NBA Twitter¿Cuál es el jugador que vende más playeras de la NBA?

Averígualo AQUÍ

Se trata de la primera liga liga de Estados Unidos en tener su propia competencia de eSports, aunque equipos como el Miami Heat y los Philadelphia 76ers hicieron inversiones en ligas electrónicas durante los últimos meses.

“Habrá una oportunidad para una liga que es la primera en su tipo de atraer a grupos de jugadores (gamers) que probablemente estén jugando otro juego. Ahora, podrán decir -A lo mejor no pude jugar para los Knicks porque no tenía los atributos necesarios para competir en ese nivel. Pero sí tengo los atributos físicos y mentales para competir como un egamer de los Knicks”. Adam Silver, comisionado de la NBA en declaraciones retomadas por AP.

  • La Ligue 1 de Francia también anunció la creación de una liga de eSports en noviembre llamada e-Ligue 1

Los patocinadores de los pilotos mexicanos

México es un país que siempre ha sido aficionado al deporte de motor. De esta gran pasión dan testimonio los Grandes Premios de México de la F1, las competencias de NASCAR, la Fórmula E y demás competencias que se han realizado en suelo mexicano desde que en 1902 se realizó la primera carrera organizada de la que se tenga noticia.

Actualmente contamos con más de 50 pilotos en todo tipo de circuitos y competiciones de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y de la NASCAR, entre los que se encuentran Sergio Pérez y Daniel Suárez como los dos más destacados del 2016.

El éxito de los pilotos mexicanos al volante, no solo se debe al talento en el auto sino también al respaldo de muchas marcas que invierten económicamente en ellos. A continuación presentamos a los seis más importantes para este año:

  • Sergio “Checo” Pérez: Piloto titular de Force India en la F1 desde el 2014. Actualmente es respaldado por la Escudería Telmex, Claro, Telcel, Banamex, Inter, Quaker State, Rajet, Consorcio Aristos, Potosinos y el Estado de Jalisco.
  • Daniel Suárez: Piloto titular de Joe Gibbs Racing en NASCAR desde 2017. Es respaldado por Escudería Telmex, Telcel, Coca-Cola, Arris, Juniper Networks y Toyota.
  • Esteban Gutiérrez: Piloto invitado y embajador en México de la Fórmula E  desde el 2017. También participó como piloto titular de Haas en la F1 en 2016. Sus patrocinadores son Telcel, Claro, Unifin y Santander.
  • Ricardo González: Dueño y piloto titular de RGR Sport by Morand en el circuito de Le Mans en la categoría de LMP2. Campeón de las 24 horas de Le Mans en 2016. La universidad de Arkansas State, Seed Group, Excel Consultores y Cooper Gay lo patrocinan.
  • Guillermo “Memo” Rojas: Iniciará la temporada 2017 con la escudería DragonSpeed en el circuito europeo de Le Mans en la categoría LMP2. Es parte de la escudería Telmex y sus otros patrocinadores son Red Bull, Peugeot, Inter y Notiauto.
  • Alfonso Celis Jr.: Es el piloto de pruebas de Force India desde 2016 y coequipero con Checo. Es de la escudería Telmex y su patrocinador es Claro.
Hard Rock Stadium, casa de los Miami Dolphins y hogar del Super Bowl LIV cortesía Hard Rock Stadium

Los naming rights en los estadios de la NFL ha sido una gran apuesta en los últimos años

Averigua más AQUÍ

De los principales inversores, podemos ver que América Móvil, el imperio de telecomunicaciones de Carlos Slim, es el conglomerado que más pilotos tiene patrocinados con cuatro como parte de la escudería Telmex, tres patrocinados por Telcel, tres por Telmex y tres por Claro.

Dos patrocinadores son corredores de seguros, Inter, con dos pilotos patrocinados, y Cooper Gay con un solo piloto. También tenemos dos bancos Banamex y Santander con un piloto cada uno. Dos empresas desarrolladoras de tecnología en telecomunicaciones, una universidad, un estado mexicano, una empresa de autotransportes, un grupo bienes raíces, un pagina de internet especializada, una bebida de energía y una firma automotriz todas con un solo piloto.  

  • Para fines de este artículo simplemente contamos a los principales patrocinadores de los pilotos. No se tomaron en cuenta los patrocinadores de sus respectivas escuderías.

Extranjeros en la Liga MX

El Clausura 2017 comenzó y para este torneo se alcanzó un máximo histórico de extranjeros registrados en la Liga MX ya que, de los 473 jugadores registrados, 261 son mexicanos por nacimiento y 212 nacieron fuera del país.

La Liga MX ha sido duramente criticada debido a la aprobación de la ley 10/8 que permite a los equipos alinear durante un partido a 10 jugadores extranjeros por 1 jugador mexicano, aparte de poder registrar al número de extranjeros que quieran, ya que no existe un límite de registro de jugadores foráneos.

En la Primera División del futbol mexicano participan jugadores extranjeros de 15 países distintos, entre sudamericanos, centroamericanos, europeos y africanos.

De los 212 jugadores extranjeros registrados para el torneo Clausura 2017; 74 son argentinos, 35 colombianos, 23 uruguayos, 17 estadounidenses, 17 chilenos, 15 paraguayos, 12 brasileños, 9 ecuatorianos, 4 peruanos, 1 francés, 1 español, 1 portugués, 1 hondureño, 1 ghanés y 1 caboverdiano.

info-numero-de-extranjeros-en-liga-mx

En cuanto a las regiones que más aportan extranjeros está Buenos Aires (ARG) con 32, Santa Fe (ARG) 12, Montevideo (URU) 10, California (USA) 10, Córdoba (ARG) 10 y Antioquia (COL) 9.

Al hablar de los equipos, los líderes de extranjeros están en los puntos cardinales más extremos del país, el primer lugar en la costa con Veracruz y sus 20 jugadores nacidos fuera de México, el segundo lugar en el sur con Chiapas con 18 y el tercer sitio en el norte con Tijuana con 16. Mientras que en el lado nacional, las Chivas tienen a un jugador nacido fuera de México en sus filas (Miguel Ponce – EE.UU.) y le siguen en el conteo Atlas con 7 y Pumas y Pachuca con 8 cada uno.

Jugadores nacidos fuera de México por equipo

Veracruz 20 Puebla 14 Necaxa 13 Querétaro 12 Cruz Azul 10 Pumas 8
Chiapas 18 Monterrey 14 Tigres 13 Toluca 12 León 10 Atlas 7
Tijuana 16 Morelia 13 América 12 Santos 11 Pachuca 8 Chivas 1

Quitando el caso de Chivas que juega solo con mexicanos (Ponce la excepción), el resto de los equipos de la Liga MX tienen en promedio a 12.4 extranjeros por 14.1 mexicanos registrados en sus equipos.

mapas-de-nacionalidad-de-liga-mxUtiliza nuestros mapas dinámicos para ver el lugar de nacimiento de los jugadores de cada equipo de la Liga MX

AQUÍ

Con colaboración de Pedro Arnau

Ranking FIFA: México vs Islandia

El partido de hoy de la Selección Mexicana contra Islandia parece intrascendente. Pero como lo he dicho y explicado muchas veces TODOS los partidos cuentan y son muy importantes para el Ranking FIFA. Recomiendo ampliamente vean los entretenidos videos de la liga de arriba antes de continuar con esta lectura. Haciendo algunas suposiciones, México estará jugando 25 partidos en este último año del ciclo para el Ranking FIFA el cual comenzó con la victoria en Columbus frente a Estados Unidos.
  • 4 amistosos
  • 5 Copa Confederaciones
  • 6 Copa Oro
  • 10 Hexagonal CONCACAF
¿Pero cuánto valdrá para México este amistoso contra Islandia?
  1. Ganando – 494 pts brutos y 19.76 pts ajustados
  2. Empatando – 164.7 pts brutos y 6.59 pts ajustados
  3. Perdiendo – 0 pts brutos y 0 pts ajustados
Entre más partidos se jueguen en un año, cada partido tiene un menor valor. ¿Qué pasaría si México en lugar de jugar 4 amistosos como supongo será el caso, jugara uno, dos o tres? Veanlo en las siguientes tablas:  
Como pueden ver no hay cambios en cuanto a los puntos que genera el partido por si solo, pero SI HAY CAMBIOS en los puntos ajustados dependiendo la cantidad amistosos que se jueguen. Al día de hoy México no tiene más amistosos programados de aquí a octubre. “Programé” 3 amsitosos más ya que esa fue la cantidad de partidos que se jugaron en este periodo de tiempo en el 2013. Si piensan que los 3 puntos de diferencia que hay entre jugar 4 amistos y jugar sólo uno son muy pocos, pregúntenle a Italia y a Holanda que por menos de 3 puntos no fueron cabeza de serie en Brasil 2014. Yo siempre recomendaré no jugar amistosos, pero si se van a jugar los llamados “moleros”, jugarlos contra Islandia es buena opción. El equipo sensación de la Euro 2016 llegará con un plantel lleno de suplentes, pero con una muy buena posición en el Ranking actual (21) y siendo selección UEFA da 14% más puntos que una de CAF, AFC o CONCACAF.

El mercado de transferencias de las 5 grandes de Europa

A lo largo de los últimos años, el poder económico del mundo del futbol se ha concentrado en las manos de los clubes europeos pertenecientes a las 5 grandes ligas: Inglaterra, España. Alemania, Italia y Francia. Todo esto se debe a su capacidad de atracción, tanto para los aficionados como para los patrocinadores y televisoras capaces de inyectarles recursos, pero también a las estrategias comerciales y mercadológicas que los llevan más allá de sus fronteras. A esto hay que sumarles el espectáculo que proveen con sus éxitos a nivel deportivo.

A continuación observaremos la posición que han ocupado las 5 grandes ligas con relación al mercado de transferencias en el período comprendido entre 2013 y 2016 de acuerdo a la información publicada por el Global Transfer Market Report de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

  • Este reporte únicamente toma en cuenta las transferencias internacionales, es decir, de jugadores que pasaron de una liga a otra distinta, y no dentro de la misma competición.

Posición en el Mundo

  • La venta de jugadores a nivel mundial ha producido transferencias por $17,040 millones USD, de los cuales $4,790 millones USD se dieron en 2016, $4,190 millones USD en 2015, $4,080 millones USD en 2014 y $3,980 millones USD en 2013.
  • Si tomamos en cuenta su participación en el contexto mundial, tenemos que el gasto realizado por Inglaterra equivale al 27.68%, el de España el 12.5%, el de Italia el 10.7%, el de Alemania el 8.87% y el de Francia el 6.85% dando con ello un total del 56.42%.

Posición en la Union of European Football Associations (UEFA)

Incorporaciones

  • La UEFA ha realizado 30,479 incorporaciones en ese periodo.
  • Inglaterra concentra el 7.81% de las altas (2,381), Alemania el 5% (1,523), España el 4.84% (1,476), Italia el 4.35% (1,325) y Francia el 3.61% (1,100). Estas cantidades reflejan un porcentaje total del 25.61% por los derechos de 7,805 jugadores.
  • Los equipos europeos han gastado $14,425.5 millones USD en fichajes siendo el 78.67% ($11,348.5 millones USD) los procedentes de las 5 grandes ligas.
  • En relación al gasto, Inglaterra ha invertido $4,716.4 millones USD (32.69%), España $2,129.28 millones USD (14.76%), Italia $1,823.4 millones USD (12.64%), Alemania  $1,512 millones USD (10.48%)  y Francia $1,166.9 millones USD (8.09%) .

Salidas

  • En cuanto a las salidas de equipos de UEFA, 30,297 jugadores han emigrado a otros clubes.
  • Inglaterra ha visto la partida del 8.69% (2,632) de las operaciones del continente, España el 6.35% (1,923), Francia el 5.44% (1,648), Italia el 5.22% (1,581) y Alemania el 4.58% (1,387). Estas cifras nos dan un total del 30.98% por 9,171 jugadores.
  • Europa ha recibido $14,010.1 millones USD por las bajas siendo el 56.42% ($7,905.1 millones USD)  representados por estas 5 ligas.
  • España lidera la recaudación con $2,157.4 millones USD (15.4%), seguido por Inglaterra con $1,664.8 millones USD (11.88%), Italia con  $1,543.2 millones USD (11.01%),  Francia con $1,520.8 millones USD  (10.86%)  y Alemania con $1,018.9 millones USD (7.27%).
  • El mejor balance neto entre el dinero de los traspasos le pertenece a Francia con una ganancia real de $353.9 millones USD, seguido por España con $27.6 millones USD, Italia con un déficit de -$280.2 millones USD, Alemania con -$493.1 millones USD e Inglaterra con -$3,051.6 millones USD. En su conjunto suman un déficit de -$3,443.4 millones USD.

deportistas-mexicanos-en-ee-uu¿Cuántos deportistas mexicanos participan en las ligas de EE.UU.?

Averígualo AQUÍ

Fichajes internacionales más caros por Liga

Año Liga Jugador Origen Destino Valor Mercado Costo
2016 Premier League Paul Pogba Juventus Manchester United 70 105
2013 La Liga Gareth Bale Tottenham Real Madrid 65 101
2014 Bundesliga Medhi Benatia Roma Bayern München 28 28
2013 Ligue 1 Edinson Cavani Nápoles París Saint Germain 55 64.5
2013 Serie A Gonzalo Higuaín Real Madrid Napoli 30 39

Nota: Cifras en millones de euros de acuerdo con Transfermarkt.

  • Gonzalo Higuaín fue transferido posteriormente dentro del territorio italiano en 2015 por €90 millones del Nápoles a la Juventus.

Balance por ligas – Cifras en millones de dólares

Inglaterra – Premier League

Año Altas Gasto Bajas Ingreso Saldo Neto
2016 659 $1,372.8 732 $312.8 -$1,060
2015 649 $1,262.6 687 $529 -$733.6
2014 585 $1,168 678 $523 -$645
2013 488 $913 535 $300 -$613
Total 2,381 $4,716.40 2,632 $1,664.80 -$3,051.60

España – La Liga

Año Altas Gasto Bajas Ingreso Saldo Neto
2016 468 $508.7 536 $554.5 $45.8
2015 398 $602.1 470 $370.9 -$231.2
2014 346 $700 469 $667 -$33
2013 264 $319 448 $565 $246
Total 1,476 $2,129.8 1923 $2,157.4 $27.6

Alemania – Bundesliga

Año Altas Gasto Bajas Ingresos Saldo Neto
2016 407 $576.4 372 $358.7 -$217.7
2015 415 $369.6 331 $360.2 -$9.4
2014 356 $327 356 $160 -$167
2013 345 $239 328 $140 -$99
Total 1,523 $1,512.0 1387 $1,018.9 -$493.1

Italia – Serie A

Año Altas Gasto Bajas Ingresos Saldo Neto
2016 388 $508.5 387 $486.2 -$22.3
2015 346 $533.9 414 $336 $197.9
2014 287 $306 398 $285 -$21
2013 304 $475 382 $436 -$39
Total 1,325 $1,823.4 1581 $1,543.2 -$280.2

Francia – Ligue 1

Año Altas Gasto Bajas Ingresos Saldo  Neto
2016 287 $207.7 410 $453.8 $246.1
2015 303 $317.2 436 $454 $136.8
2014 274 $222 416 $316 $94
2013 236 $420 386 $297 -$123
Total 1,100 $1,166.9 1648 $1,520.8 $353.9

Anual de las 5 ligas

Año Altas Gasto Bajas Ingresos Saldo  Neto
2016 2,209 $3,174.10 2,437.00 $2,166.00 -$1,008.10
2015 2,111 $3,085.40 2,338.00 $2,050.10 -$1,035.30
2014 1,848 $2,723.00 2,317.00 $1,951.00 -$772.00
2013 1,637 $2,366.00 2,079.00 $1,738.00 -$628.00
Total 7,805 $11,348.50 9171 $7,905.10 -$3,443.40
 

Ya no habrá cambio de nacionalidades en el atletismo

0

Representar a tu país en una competencia deportiva internacional como los Juegos Olímpicos o el Mundial de la especialidad puede ser uno de los mayores honores para una persona: vestir el uniforme, portar el emblema nacional o escuchar el himno pueden estar dentro de los sentimientos más especiales, aunque si no naciste en el país por el que compites, la historia puede ser otra.

La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) ha puesto un alto a esta práctica, al menos en los deportes que controlan ellos.

Luego de una propuesta por parte del presidente del organismo Sebastian Coe, la IAAF ha decidido suspender todos los cambios de nacionalidades en el atletismo hasta que se encuentre una nueva forma para regularlos.

“Se ha vuelta sumamente claro con muchas transferencias de atletas de manera constante, especialmente de África, que las reglas actuales no cumplen con su propósito. El Atletismo, que en sus niveles más altos de competencia es un deporte basado en equipos nacionales, es particularmente vulnerable al respecto.” Sebastian Coe, presidente del IAAF en un comunicado de prensa.

vuelos-de-los-tenistas¿Cuántos kilómetros vuelan los tenistas en un año?

Averígualo AQUÍ

En los pasados Juegos Olímpicos de Río 2016, 85 participantes de las pruebas de atletismo compitieron para países distintos a los que nacieron según AP y ocho de ellos se llevaron una medalla olímpica a su nuevo país.

En algunos casos los atletas sí se formaron en su nueva casa, como el caso de Mo Farah, que nació en Somalia, pero emigró a la Gran Bretaña desde que tenía 8 años y con los que ha conseguido cuatro medallas de Oro; pero otros brincan después en su carrera, como Orlando Ortega, que nació en Cuba y conquistó una medalla de Bronce con la isla en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 antes de emigrar a España, país por el que compitió (y ganó Plata) en Río 2016.

La IAAF es la primera en implantar la medida, pero no será extraño en que otras sigan sus pasos.

Tigres de Quintana Roo abandonan el beisbol

El dueño de los Tigres de Quintana Roo, Carlos Peralta, ha decidido que el equipo se separe voluntariamente de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), ya que no está de acuerdo con la política implantada en el 2015 que permite a los equipos de la liga tener el número de extranjeros que quieran y frenar la carrera de los peloteros mexicanos.

El pasado 2 de febrero, Carlos Peralta envió una carta al presidente de la LMB, Plinio Escalante explicando que las diferencias entre los diversos grupos de equipos por permitir la libertad en la contratación de beisbolistas mexicanos no nacidos en México y los que buscaban restringir esta regla, hizo que los Tigres tomaran esta decisión.

De los 16 equipos de la LMB, siete se opusieron a retomar el reglamento que hasta la temporada del 2015 regía a la Liga Mexicana de Beisbol en donde había un límite de extranjeros y que bloquea a más de 180 beisbolistas mexicanos según el mismo club.

El grupo de equipos liderados por los Diablos Rojos del México, Tigres de Quintana Roo y Sultanes de Monterrey muestran una postura de rechazo a que no exista un límite de extranjeros, mientras que equipos como Pericos de Puebla, Leones de Yucatán y Toros de Tijuana no ponen obstáculo alguno a esta regla.

beisbol-en-mexico¿Cómo están separadas las ligas de beisbol en México?

Averígualo AQUÍ

Durante la Asamblea de la LMB del 16 o 24 de febrero se dará a conocer el resultado de este caso.

El presidente de la Minor League Baseball (órgano al que está afiliada la LMB), Pat O´Conner, ha dicho que no habrá número máximo de peloteros mexicanos no nacidos en nuestro país que podrá ser contratados para la temporada 2017.

El equipo de Tigres está a la venta y no se incluirán el nombre del equipo, la marca y los logotipos que utilizaron durante su permanencia en la Liga Mexicana de Beisbol.

  • Los Tigres de Quintana Roo se fundaron en 1955, jugaron en la Ciudad de México hasta 2001 cuando se mudaron a Puebla y desde 2007 juegan en Cancún.
  • El equipo recibió por parte del gobierno del Estado de Cancún $239.7 millones de pesos durante los 10 años que han jugado en la entidad y para la temporada de 2017 recibirá $20 millones de pesos.
  • Los Tigres tuvieron en la campaña del 2016 una asistencia total de 189,918 espectadores, con un promedio de 3,453 asistentes por partido y que los coloca en el octavo lugar de asistencia de la LMB.

Aprender de los naming rights en el Super Bowl

Hablar del Super Bowl es hablar de dinero. Millones de dólares se generan en torno al gran juego en distintos frentes como hospedaje, boletos, apuestas, redes sociales y salarios para los jugadores, pero hay un elemento que no podemos dejar desapercibido: los naming rights.

El Super Bowl LI atrajo a 111.3 millones de espectadores en Estados Unidos y otros 100 millones alrededor del mundo y generó más de 277 millones de interacciones entre Facebook y Twitter, todo en el marco del NRG Stadium de Houston, Texas.

NRG Energy, una empresa de energía integral, mantiene los derechos del nombre del estadio de Houston desde 2009 luego de adquirir la empresa Reliant, que había firmado un acuerdo con los Texans en 2000 por 32 años y $300 millones de dólares, de esta manera NRG “heredó” el contrato y fue parte del Super Bowl.

El contrato original, que puede parecer de un precio muy elevado, ha sido de los más exitosos costo-beneficio, pues hay que recordar que es el segundo Super Bowl que recibe en ese acuerdo, luego del Super Bowl XXXVIII realizado en 2004 en el entonces Reliant Stadium.

Si tomamos en cuenta los dos Super Bowls y consideramos que los Houston Texans, uno de los equipos menos populares de la NFL, tienen una audiencia promedio por partido de 11 millones de espectadores y sumamos los 256 juegos de temporada regular que recibirán durante las 32 temporadas que dura el acuerdo, más los cuatro juegos de postemporada (audiencia promedio de 20 millones) la audiencia acumulada por los juegos como local es de 3,317.3 millones de espectadores, para un costo-beneficio aproximado de 11.06 personas alcanzadas por dolar invertido, únicamente en televisión.

Super Bowls

Los naming rights son algo cada vez más común, prueba de esto es que 9 de los últimos 10 Super Bowls se han realizado en un estadio con el nombre de una marca (el único que no: SB XLV en el Cowboys Stadium). Es un gran aumento si consideramos que solo 10 de los primeros 41 Super Bowls (24.4%) fueron en estadios con esa característica.

Los próximos tres Super Bowls también se realizarán en estadios que tienen el nombre de una marca: US Bank Stadium (SB LII – Minneapolis), Mercedes-Benz Stadium (CB LIII – Atlanta) y Hard Rock Stadium (SB LIV – Miami), mientras que el Super Bowl LV se realizará en Los Ángeles en el nuevo estadio de los Rams que aún no está terminado y no se conoce el nombre oficial que tendrá.

nfl-en-mexico-en-2017La NFL regresa a México con dos de los equipos más populares

Averigua más AQUÍ

Equipos

De los 32 equipos que jugaron en la NFL, 26 (81.25%) lo hacen en un campo con naming rights, dejando fuera únicamente a Bengals, Bears, Packers, Chiefs, Raiders y Rams. Aunque esto podría cambiar en los próximos años con Raiders y Rams.

Entre los 26 equipos, el promedio del costo anual es de $6.55 millones USD, con los Cowboys a la cabeza con el AT&T Stadium, nombre por el que cobran $18 millones USD al año.

Comparación con el futbol

En el futbol tenemos dos situaciones que hay que identificar. Primero se encuentra el tema legal, en el que FIFA y UEFA (entre otras organizaciones internacionales como el Comité Olímpico Internacional – COI) prohíbe que las televisoras con derechos mencionen el nombre de un patrocinador del estadio y exige a los equipos crear otro nombre “oficial” para sus estadios, de esta manera, el Allianz Arena del Bayern München en la Bundesliga se convierte en el “Fußball Arena” al jugar en la UEFA Champions League.

  • El Bayern München recibie aproximadamente €6 millones por temporada por este acuerdo.

Independientemente de la norma, en el futbol, al ser poco común esta práctica, no lo utiliza de la misma manera.

El Mundial de FIFA nunca ha tenido una final en un estadio con nombre de marca (sin importar si se pueda mencionar o no), mientras que la única ocasión que el partido decisivo de la UEFA Champions League se realizó en un estadio con esta característica fue en 2012 en la final jugada en el Allianz Arena de Múnich, Alemania.

Para poner en perspectiva, en la Bundesliga de Alemania hay 15 equipos que han vendido los derechos del nombre de su estadio, mientras que en la Liga MX solamente hay cuatro: BBVA Bancomer (Monrerrey), TSM Corona (Santos), Caliente (Tijuana) y Victoria (Necaxa).

Donald Trump y los deportistas mexicanos en EE.UU.

El 45to. presidente de la Unión Americana, Donald Trump, se ha caracterizado por su discurso antimexicano desde las primeras etapas como candidato, afirmando que cuando México envía a su gente, no está enviando a sus mejores personas, “está enviando crimen, drogas y violadores”. La realidad nos muestra que actualmente hay 109 deportistas mexicanos, ya sea de nacimiento o que cuentan con el pasaporte mexicano, que participan en ligas norteamericanas.

La relación bilateral entre estos vecinos de América del Norte ha tenido sus altibajos, pero han descubierto, a partir del cruce de los braceros durante la Segunda Guerra Mundial y hasta la administración de Obama, que la cooperación ha sido la mejor respuesta para el desarrollo económico de las dos naciones.

Esta simbiosis entre los dos países también se ha visto reflejada en el mundo deportivo, donde muchos atletas mexicanos, nacidos en los dos países, radican y participan en la ligas deportivas de Estados Unidos. Desde futbolistas reconocidos como Giovani dos Santos en el LA Galaxy hasta una joven promesa en las ligas menores de la NHL, ver mexicanos es algo cada vez más común.

Actualmente en el balompié tenemos a 84 jugadores con pasaporte mexicano participando en la US Soccer entre la MLS, equivalente a primera división, NASL (segunda división) y en USL que es la liga de desarrollo. También contamos con tres mujeres en la NWSL, liga profesional femenina.

Alexa Grosso Cortesía Instagram Alexa Grosso Yair Rodríguez Cortesía Instagram Yarír Rodríguez

También en la UFC hay talento mexicano

Averigua más AQUÍ

Durante la campaña 2016 de la MLB, 16 peloteros nacidos en México participaron en los equipos de las grandes ligas, siguiendo los pasos de Fernando Valenzuela. Entre los jugadores más destacados de este rubro tenemos a los pitcher Julio Urías con los Dodgers y a Oliver Pérez con los Nationals quienes participaron en la postemporada pasada.

El pugilismo tiene un punto importante en materia económica. Dos de las peleas que más dinero han generado en la historia de este deporte han sido protagonizadas por mexicanos. En 2007 Oscar de la Hoya se enfrentó a Floyd Mayweather Jr. generando un ingreso de $136 millones de dólares en pago por evento y en 2013 Saúl “Canelo” Álvarez también se enfrentó a Mayweather y generó un ingreso de $150 millones de dólares en pago por evento.

En la NFL hemos visto poca actividad de mexicanos pues la posibilidad de ser parte del roster activo es mucho más reducida para el talento nacional, pero actualmente contamos con varios mexicanos de segunda generación entre los que se destacan Max García, guardia de los Denver Broncos, el pateador de los Tampa Bay Buccaneers Roberto Aguayo y Ron Rivera, entrenador en jefe de los Carolina Panthers. De igual manera está el caso de Shayne Skov, norteamericano que se crió en Guadalajara, en el cuadro de prácticas de los San Francisco 49ers.

También en la NHL contamos con la joven promesa mexicana Jorge Pérez, capitán de la selección mexicana Sub-20 que quedó campeona en 2016. Actualmente milita en el equipo Rayside Balfour, semillero de los Ontario Canadians, en la liga de desarrollo de la NHL.

Deportistas mexicanos en EE.UU.

deportesistas-mexicanos-en-ee-uu

  • 87 jugadores con pasaporte mexicano en la MLS
  • 16 jugadores nacidos en México en la MLB
  • 5 mexicanos de segunda generación en la NFL
  • 1 jugador en las ligas menores de la NHL