Los jerseys de la NFL más vendidos esta temporada

Cada año se presentan cambios importantes en los equipos de la NFL, hablando del ir y venir de los jugadores. Los equipos realizan contrataciones pensando en las consecuencias deportivas; pero más que nada lo que contemplan es generar ganancias. La venta de jerseys de la NFL le genera bastantes ingresos a los equipos. Sin embargo, a diferencia de otros deportes, los equipos más populares no siempre encabezan la venta de mercancía. Los cambios de equipo por parte de los jugadores estrella generan una gran expectativa. Es por eso que regularmente los jerseys más vendidos son de jugadores que llegan a un nuevo equipo. Cuando un novato llega a la liga después de una gran carrera colegial, su mercancía se vende bastante bien.

Brady sigue siendo el rey

El cambio de equipo por parte del QB, Tom Brady, generó mucho interés antes de la temporada. El que fuera Mariscal de Campo de los New England Patriots por más de 20 años, decidió mudarse a Florida. Por esta razón, su jersey número 12 de los Tampa Bay Buccaneers es el mejor vendido. En 2019, cuando Brady seguía en los Patriots, también fue el jersey de la NFL más vendido, pero tuvo que compartir el primer lugar con Patrick Mahomes de los Chiefs. De hecho, Brady no perdió el tiempo en cuanto a su imagen al llegar a Tampa. Registró las marcas “Tompa Bay” y “Tampa Brady” para vender mercancía de su tienda “TB12”. La lista se conforma con información de la tienda oficial de la NFL, que hace un conteo anual de las ventas. El seis veces ganador del Super Bowl, ha estado entre los tres jugadores que más venden jerseys desde 2017.
PilotoNúmero de victoriasNacionalidadPrimera victoria
Lewis Hamilton92Gran BretañaCanadá 2007
Michael Schumacher91AlemaniaBélgica 1992
Sebastian Vettel53AlemaniaItalia 2008
Alain Prost51FranciaFrancia 1981
Ayrton Senna41BrasilPortugal 1985
Fernando Alonso32EspañaHungría 2003
Nigel Mansell31Gran BretañaReino Unido 1985
Jackie Stuart27Gran BretañaItalia 1965
Jim Clark25Gran BretañaBélgica 1962
Niki Lauda25AustriaEspaña 1974

¿Cuánto cuesta un jersey de la NFL?

Comprar una playera esta temporada no será nada barato. El precio estándar de un jersey de la NFL, es de 100 dólares. Ahora, al hablar de un jersey personalizado o una edición especial, el precio asciende a aproximadamente a 150 dólares. La marca que proporciona los uniformes es Nike. La empresa estadounidense se convirtió en la marca oficial de jerseys de la NFL en 2012. Llegó para sustituir a Reebook y firmaron un contrato de cerca de 1,100 millones de dólares. Recientemente firmaron una extensión de su contrato hasta el 2028.

Kenti Robles: mexicana en el Real Madrid

Kenti Robles se convirtió en la primera futbolista mexicana en jugar para el Real Madrid Femenil, tras fichar por el club merengue. La defensora mexicana abandonó el Atlético de Madrid para unirse al equipo rival, en julio 2020. Tras seis meses de suspensión por el coronavirus, la Primera Iberdrola (Primera División Femenina de España) por fin regresa. Se espera que Kenti haga su debut este fin de semana en el primer clásico femenil entre el Real Madrid y el Barcelona.

Triunfando en europa

A sus 29 años, Kenti Robles ha cosechado múltiples títulos en el fútbol español. Dentro de su palmarés hay seis Ligas españolas y cuatro Copas de la Reina. Inició su carrera en el Espanyol, club con el cual conquistó su primer título, la Copa de la Reina con tan sólo 18 años. En el 2011 fichó por el Barcelona tras su participación con la Selección Mexicana en la Copa Mundial Femenil celebrada en Alemania. Con el club blaugrana se coronó campeona de la liga femenil española en tres ocasiones y levantó la Copa de la Reina otras dos veces. En el 2016, Kenti cambió Barcelona por Madrid, fichando por el Atlético de Madrid. La defensora mexicana tuvo un paso exitoso por el club colchonero. Ganó nuevamente tres títulos de liga además de varios reconocimientos individuales, siendo elegida en el “Once Ideal de La Liga” en tres ocasiones.

Primera mexicana en el Real Madrid

Tras sus buenas actuaciones en el Atlético de Madrid, el recién formado Real Madrid Femenil se fijó en Kenti. El contrato de la mexicana estaba por vencerse y firmó con el Real Madrid “el contrato más lucrativo de una mexicana en la historia del futbol femenil”; podría ser superior a los 120 mil euros anuales, de acuerdo a El Financiero. El Real Madrid Femenil se trata de un equipo bastante nuevo. El club merengue no contaba con una escuadra femenil hasta este 2020, tras fusionarse con el CD Tacón. Ahora con este nuevo proyecto buscan replicar el éxito que ha tenido el equipo varonil a través de los años. A partir de la temporada 20/21, Kenti Robles y el Real Madrid Femenil iniciarán su participación en la Primera Iberdrola, aspirando a conseguir este título a la primera ocasión. Kenti Robles se une al selecto grupo de mexicanos que han portado el uniforme del Real Madrid. Siendo Hugo Sánchez y Javier el “Chicharito” Hernández, los mexicanos con el paso más destacado por el club. Sin embargo, la defensora mexicana ya ha conquistado seis títulos de liga en España, uno más de los que logró Hugo Sánchez.

Los dueños mas ricos en el futbol

La mayoría de los dueños de los equipos de futbol tienen cantidades impensables de dinero, llegando a cifras extravagantes. Pensar que el dueño del Manchester City posee una fortuna de 20 mil millones de dólares dice mucho. Ahora, no te quedes con la duda y descubre, ¿quiénes son los dueños más millonarios del mundo?

Diferentes mundos

Carnet de socios FC Barcelona
En el futbol se ve de todo, existen equipos que no cuentan con un propietario en sí; sino que les pertenece a sus aficionados, a quienes sienten la camisa. Tal es el caso del FC Barcelona, actualmente cuenta con más de 150,000 socios quienes comparten la cabeza del club blaugrana. Asimismo, el Real Madrid funciona de la misma manera, siendo casi 105,000 personas las cuales cuentan con su membresía. Por otro lado, hay dueños únicos que sobrepasan los miles de millones de dólares en patrimonio. Asimismo, estos dueños multimillonarios, a veces tienen más de un equipo; invirtiendo en diferentes ligas a lo largo de todo el mundo.

Los millonarios

Con una fortuna de más de 20 mil millones de dólares, el jeque árabe de Abu Dhabi, Mansour bin Zayed, dueño de equipos como el Manchester City, New York City o Melbourne City es el propietario dentro del futbol mas millonario del mundo. Además de ser propietario de equipos de futbol, Sheikh Mansour es propietario de Abu Dhabi United Group, una firma de capital privado. Seguimos con Dietrich Mateschitz, quien está muy cerca del jeque Mansour. El austriaco tiene un patrimonio de 19 mil millones de dólares. Mateschitz es dueño del RB Leipzig, RB Salzburg, New York Red Bulls, entre otros y se coloca en la segunda posición como el dueño de equipos de futbol con más dinero en el mundo. Asimismo, a Dietrich le pertenece el 49% de las acciones de la famosa marca de bebidas energetizantes, Red Bull. Colocado en la tercera posición, con una fortuna de 16 mil millones de euros, el catarí Nasser Al-Khelaifi, quiere llevar al Paris Saint Germain a la máxima gloria europea. Desde que llegó Al-Khelaifi ha gastado más de 1,300 millones de euros en fichajes, quedándose a un paso de conseguir la Champions League en la final de 2020. Nasser junto con Catar Sports Invenstment compró al equipo parisino en 2011. La lista de los 10 más millonarios en el mundo del futbol se conforma con personalidades muy variadas. Por un lado se puede ver millonarios dueños de equipos de la Premier League y, por otra parte, estos personajes también llegan a Estados Unidos, donde el futbol se ha monetizado de manera indiscutible.
RankingNombre del jugadorEdad PaísClubValor de mercado
6João Félix20PortugalAtlético de Madrid80 millones de euros
7Alphonso Davis19CanadáBayer Munich80 millones de euros
8Erling Haaland20NoruegaBorussia Dortmund80 millones de euros
9Marcus Rashford22InglaterraManchester United80 millones de euros
10Lautaro Martínez23ArgentinaInter de Milán70 millones de euros
11Federico Valverde22UruguayReal Madrid70 millones de euros
12Frenkie de Jong23HolandaF.C. Barcelona70 millones de euros
13Matthijs de Light21HolandaJuventus70 millones de euros
14Phil Foden20InglaterraManchester City60 millones de euros
15Richarlison23BrasilEverton60 millones de euros

Las mejores camisetas retro de la NBA

A partir de 2017, Nike se convirtió en el proveedor oficial de camisetas de la NBA. Anteriormente, la liga había tenido un convenio de 11 años con Adidas. A partir de ese momento, se cambió la idea tradicional de uniforme de local y de visita; sin embargo, aún hay ediciones especiales como las de Navidad y los del Mes de la Herencia Hispana.
Andrea Ruano
En la actualidad, cada equipo cuenta por lo menos cuatro uniformes; están divididos en cuatro tipos: Asociación, Icónicos, Declaración y de Ciudad. En los últimos años se incluyó un pequeño logo de algún patrocinador; esto no le ha gustado mucho a los fanáticos que defienden la pureza del uniforme. Además, varios equipos también han incorporado otro tipo de camisetas. Las franquicias históricas suelen usar camisetas retro para honrar la historia del equipo. Hay varios equipos que las han utilizado a lo largo de la campaña. ¿Cuáles son las mejores? Aquí un recuento de algunos de los jerseys retro más conocidos y recordados.

Camisetas retro de la Conferencia Este de la NBA

  • Chicago Bulls: el icónico uniforme rojo de los Bulls se ha mantenido desde las épocas de Michael Jordan. A pesar de esto, no siempre fue el uniforme de Chicago. En la temporada de novato de “MJ” todavía utilizaban este uniforme con el nombre de la ciudad en letras cursivas.
    PicClick
  • Boston Celtics: la franquicia más ganadora en la historia de la NBA, casi no ha cambiado su uniforme. ¿Cómo sabes que están utilizando el uniforme retro? Porque el nombre del jugador no aparece en la espalda. Esta tradición se remonta a las épocas de Bill Russell y sus 11 títulos en 13 años.
    NBA Jersey Store
  • Memphis Grizzlies: en el caso de los Grizzlies, su uniforme es especial. Hasta 2001 el equipo era de la ciudad de Vancouver en Canadá. Este uniforme azul dice “Vancouver Grizzlies” en su camiseta, a pesar de que el equipo lleva casi 20 años jugando en Memphis. De hecho, es uno de los jerseys más vendidos de la NBA, especialmente con el nombre de Ja Morant en la espalda.   
    Amazon

    Camisetas retro de la Conferencia Oeste de la NBA

  • Los Angeles Lakers: es uno de los equipos más ganadores de la NBA. Por sus filas han pasado algunos de los mejores jugadores de la historia; Lebron James, Kobe Bryant, o “Magic” Johnson han portado estos colores. Su camiseta no ha cambiado mucho a lo largo de la historia, pero si hay ligeros detalles en su jersey retro, como la tipografía.
    Amazon
  • Golden State Warriors: Golden State es uno de los equipos más exitosos de los últimos años de la NBA. Cambiaron su uniforme hace relativamente poco y parece que su suerte comenzó a cambiar con eso. De hecho, en sus primeros años como profesional, hasta el mismo Steph Curry lo llegó a usar. El azul era más oscuro e incluso se incluían colores como el naranja.
    Shopee
  • Utah Jazz: todos recuerdan que llegaron a la final contra Jordan y los Bulls en el 98. Ese equipo liderado por Karl Malone y John Stockton fue icónico, al igual que su camiseta retro. Si bien los colores han cambiado, sus fanáticos tienen un cariño muy especial por su camiseta morada. Esta camiseta contaba con la silueta de un montaña.
    Amazon
     

Las mejores camisetas retro de la NBA

A partir de 2017, Nike se convirtió en el proveedor oficial de camisetas de la NBA. Anteriormente, la liga había tenido un convenio de 11 años con Adidas. A partir de ese momento, se cambió la idea tradicional de uniforme de local y de visita; sin embargo, aún hay ediciones especiales como las de Navidad y los del Mes de la Herencia Hispana.
Andrea Ruano
En la actualidad, cada equipo cuenta por lo menos cuatro uniformes; están divididos en cuatro tipos: Asociación, Icónicos, Declaración y de Ciudad. En los últimos años se incluyó un pequeño logo de algún patrocinador; esto no le ha gustado mucho a los fanáticos que defienden la pureza del uniforme. Además, varios equipos también han incorporado otro tipo de camisetas. Las franquicias históricas suelen usar camisetas retro para honrar la historia del equipo. Hay varios equipos que las han utilizado a lo largo de la campaña. ¿Cuáles son las mejores? Aquí un recuento de algunos de los jerseys retro más conocidos y recordados.

Camisetas retro de la Conferencia Este de la NBA

  • Chicago Bulls: el icónico uniforme rojo de los Bulls se ha mantenido desde las épocas de Michael Jordan. A pesar de esto, no siempre fue el uniforme de Chicago. En la temporada de novato de “MJ” todavía utilizaban este uniforme con el nombre de la ciudad en letras cursivas.
    PicClick
  • Boston Celtics: la franquicia más ganadora en la historia de la NBA, casi no ha cambiado su uniforme. ¿Cómo sabes que están utilizando el uniforme retro? Porque el nombre del jugador no aparece en la espalda. Esta tradición se remonta a las épocas de Bill Russell y sus 11 títulos en 13 años.
    NBA Jersey Store
  • Memphis Grizzlies: en el caso de los Grizzlies, su uniforme es especial. Hasta 2001 el equipo era de la ciudad de Vancouver en Canadá. Este uniforme azul dice “Vancouver Grizzlies” en su camiseta, a pesar de que el equipo lleva casi 20 años jugando en Memphis. De hecho, es uno de los jerseys más vendidos de la NBA, especialmente con el nombre de Ja Morant en la espalda.   
    Amazon

    Camisetas retro de la Conferencia Oeste de la NBA

  • Los Angeles Lakers: es uno de los equipos más ganadores de la NBA. Por sus filas han pasado algunos de los mejores jugadores de la historia; Lebron James, Kobe Bryant, o “Magic” Johnson han portado estos colores. Su camiseta no ha cambiado mucho a lo largo de la historia, pero si hay ligeros detalles en su jersey retro, como la tipografía.
    Amazon
  • Golden State Warriors: Golden State es uno de los equipos más exitosos de los últimos años de la NBA. Cambiaron su uniforme hace relativamente poco y parece que su suerte comenzó a cambiar con eso. De hecho, en sus primeros años como profesional, hasta el mismo Steph Curry lo llegó a usar. El azul era más oscuro e incluso se incluían colores como el naranja.
    Shopee
  • Utah Jazz: todos recuerdan que llegaron a la final contra Jordan y los Bulls en el 98. Ese equipo liderado por Karl Malone y John Stockton fue icónico, al igual que su camiseta retro. Si bien los colores han cambiado, sus fanáticos tienen un cariño muy especial por su camiseta morada. Esta camiseta contaba con la silueta de un montaña.
    Amazon
     

Nueva fuente de ingresos para los equipos de la NBA

Un parche más grande en las camisetas de práctica de la NBA le dará a los equipos una nueva fuente de ingresos. La liga que fue pionera (entre las 4 grandes de Estados Unidos) en la publicidad de camisetas ahora permite a sus equipos vender un parche adicional en las jerseys de práctica que es más de nueve veces el tamaño de lo permitido. La venta del parche de 12 por 5 pulgadas entra en vigor a partir de la temporada 2021, con al menos un equipo, los Cavaliers de Cleveland, que tiene un acuerdo con Goodyear. Ahora, los equipos pueden vender un parche de patrocinador que aparecerá en la zona del vientre de la camiseta. Anteriormente los equipos solo podían vender un parche de 2 ½ por 2 ½ pulgadas en el hombro delantero de la camiseta de práctica.
Andrea Ruano

Los nuevos parches

Las nuevas reglas de los parches de la camiseta de práctica permiten un parche con el nombre o el logo de la compañía o empresa. Dicho elemento es similar al tamaño de los anuncios en los uniformes de la WNBA. Sin embargo, no tan grande como en los uniformes de la EPL, que pueden ser más grandes que las marcas del propio equipo.  Asimismo, los equipos de la NBA también pueden seguir teniendo un parche de publicidad en el hombro en las camisetas de práctica.

Nueva fuente de ingresos

Se cree que los nuevos parches representarán un aumento en los ingresos de los equipos de la NBA. Asimismo, se están creando más contenidos digitales entre bastidores y durante las prácticas para lograr una mayor exposición de las camisetas de práctica. Este nuevo programa es visto como una potencial fuente de dinero, que tendrá su base en los parches para las camisetas de juego, cuyo valor oscila entre 5 y 20 millones de dólares anuales.

También te puede interesar: La burbuja de la NBA: una costosa, pero necesaria inversión

Los Cavaliers han sido el único equipo que ya tiene a su compañero en su jersey de práctica; Goodyear también aparece en un parche de la playera de juego de Cleveland. Por otra parte, este proyecto de parches ayudará a determinar si la NBA expande aún más el programa de parches publicitarios a los calentamiento de los días de juego y a las camisetas de tiro.   Nota elaborada con información John Lombardo y Terry Lefton- publicada en el Sports Business Daily

Nueva fuente de ingresos para los equipos de la NBA

Un parche más grande en las camisetas de práctica de la NBA le dará a los equipos una nueva fuente de ingresos. La liga que fue pionera (entre las 4 grandes de Estados Unidos) en la publicidad de camisetas ahora permite a sus equipos vender un parche adicional en las jerseys de práctica que es más de nueve veces el tamaño de lo permitido. La venta del parche de 12 por 5 pulgadas entra en vigor a partir de la temporada 2021, con al menos un equipo, los Cavaliers de Cleveland, que tiene un acuerdo con Goodyear. Ahora, los equipos pueden vender un parche de patrocinador que aparecerá en la zona del vientre de la camiseta. Anteriormente los equipos solo podían vender un parche de 2 ½ por 2 ½ pulgadas en el hombro delantero de la camiseta de práctica.
Andrea Ruano

Los nuevos parches

Las nuevas reglas de los parches de la camiseta de práctica permiten un parche con el nombre o el logo de la compañía o empresa. Dicho elemento es similar al tamaño de los anuncios en los uniformes de la WNBA. Sin embargo, no tan grande como en los uniformes de la EPL, que pueden ser más grandes que las marcas del propio equipo.  Asimismo, los equipos de la NBA también pueden seguir teniendo un parche de publicidad en el hombro en las camisetas de práctica.

Nueva fuente de ingresos

Se cree que los nuevos parches representarán un aumento en los ingresos de los equipos de la NBA. Asimismo, se están creando más contenidos digitales entre bastidores y durante las prácticas para lograr una mayor exposición de las camisetas de práctica. Este nuevo programa es visto como una potencial fuente de dinero, que tendrá su base en los parches para las camisetas de juego, cuyo valor oscila entre 5 y 20 millones de dólares anuales.

También te puede interesar: La burbuja de la NBA: una costosa, pero necesaria inversión

Los Cavaliers han sido el único equipo que ya tiene a su compañero en su jersey de práctica; Goodyear también aparece en un parche de la playera de juego de Cleveland. Por otra parte, este proyecto de parches ayudará a determinar si la NBA expande aún más el programa de parches publicitarios a los calentamiento de los días de juego y a las camisetas de tiro.   Nota elaborada con información John Lombardo y Terry Lefton- publicada en el Sports Business Daily

El negocio de las marcas de ropa deportiva

Las marcas de ropa deportiva son verdaderos gigantes en la industria. Con el paso del tiempo, se han ido diversificando e incluso han incursionado en el mundo de la moda. Los logos de Adidas, Nike o Puma cada vez son más vistos. Desde tenis, playeras, pants; simplemente cualquier artículo o accesorio que se nos pueda ocurrir. Se han colocado en un estándar bastante alto al ser parte fundamental de la indumentaria de todos los deportistas. Se ha visto una evolución constante en las marcas; no solo al patrocinar un deporte, un equipo o un jugador. La diversidad de artículos y el creciente furor por el deporte ha hecho que marcas como Adidas, Puma o Nike sigan en constante cambio y crecimiento; por otra parte, también se ha dado un auge magnífico para Under Armour. De hecho, Nike es la segunda marca de ropa en general más costosa del mundo. Solo se encuentra por detrás de la marca francesa de lujo Louis Vuitton. Si bien la marca estadounidense está muy por delante de su competencia, hay otras marcas muy grandes. Adidas se ha establecido como el segundo lugar. Desde 1970, la marca alemana patrocina a la FIFA. Su acuerdo se extendió hasta el 2030 y son la marca que crea el balón oficial del máximo organismo rector del futbol.

¿Qué marca de ropa deportiva tiene más ventas?

Constantemente, Nike domina el mercado de la ropa deportiva. La famosa marca de la “palomita” es la líder en ventas, según el sitio Statista. Hasta el 2020, las tres mayores marcas Nike, Adidas y Pumas, habían crecido en ventas. Aunque con la pandemia, estas empresas sufrirán un golpe económico muy fuerte. A pesar de esto, ya hay varias estrategias puestas en marcha para evitar una caída estrepitosa en las ventas. En julio 2020, Nike sacó un anuncio llamado “No puedes detenernos”, haciendo referencia a la cuarentena. Su programa de ventas en línea ha ido aumentado su capacidad con rapidez y buscando mitigar los efectos de la crisis.

Los patrocinios a los atletas

Para que un marca de ropa deportiva llegue a ser reconocida, debe patrocinar a un atleta. La gran mayoría de los deportistas más famosos del mundo, tiene un contrato firmado con este tipo de empresas. Los patrocinios con atletas ha sido una de las claves de Under Armour. Es una empresa relativamente joven, ya que se fundó en 2006. La imagen de la marca es Stephen Curry, de los Warriors de la NBA. Los tenis “SC30” se han convertido en uno de los modelos más vendidos en la actualidad, compitiendo con los “Jordan” de Nike. Sin embargo, no es nada sencillo atraer a un atleta de alto calibre. Las marcas generalmente buscan talentos jóvenes para no tener que gastar tanto. A pesar de esto, los contratos son multimillonarios; sin embargo, hay pocas marcas que pueden realizar este tipo de inversión. A pesar de esto, a lo largo de la historia se ha demostrado que es una técnica muy efectiva. 
AñoJugadores Latinos%LatinosJugadores de otros países
201019523.4136
201119923.5235
201220724.1836
201320724.1834
201419823.2125
201520523.6225
201621124.4227
201723426.9625
201822525.6629
201922825.8523
202025328.138

Las ligas con mejor asistencia en 2020

Sin duda lo que más se extraña del deporte en la cuarentena, es ver los estadios llenos; el color que le ponen los aficionados, es incomparable. Aún falta bastante para poder regresar a ver las gradas llenas. Sin embargo, con los datos de la temporada 19-20, aún se puede saber qué ligas mandan en el promedio de asistencia. En esta campaña, algunas ligas ya permiten la entrada a algunos aficionados, como la Bundesliga. En Alemania, los estadios pueden recibir un 25% de su capacidad. Otra liga que ha intentado hacer esto, es la Ligue 1 de Francia.

¿Qué liga tuvo mejor promedio de asistencia?

En los últimos años, la Bundesliga de Alemania había dominado la cima de la tabla. Pero a pesar de esto, el sitio Statista dio a conocer que la Premier League de Inglaterra los superó este año. La Premier tiene un promedio de 29,891 aficionados por encuentro; muy impresionante considerando que la capacidad promedio de los estadios de la primera división inglesa es de 37,559. Estos son más de 10,000 asientos menos que la Bundesliga. 
AñoSedeNúmero de televidentes (en millones de personas)
2020Camping World Stadium (Orlando)7.97
2019Camping World Stadium (Orlando)8.2
2018Camping World Stadium (Orlando)8.6
2017Aloha Stadium (Hawaii)7.6
2016University of Phoenix Stadium (Arizona)8
2015Aloha Stadium (Hawaii)8.8
2014Aloha Stadium (Hawaii)11.4
2013Aloha Stadium (Hawaii)12.2
2012Aloha Stadium (Hawaii)12.5
2011Aloha Stadium (Hawaii)13.4
Una de las ligas con más rating, es La Liga Santander de España. A pesar de esto, bajó su promedio de asistencia en casi 6,000 aficionados por partido. Las otras dos ligas que completan el top 5 de Europa, son la francesa y la italiana.

¿Qué pasa con la Liga Mx?

La liga mexicana se vuelve a colocar como la liga con mejor asistencia por partido de América. Cerca de 23,000 aficionados van a ver los encuentros de la primera división de México. El equipo con mejor asistencia de la liga es Tigres, con 40,000 aficionados por partido. Incluso superó a la MLS por muy poco; sin embargo, la capacidad y la infraestructura de los estadios en Estados Unidos supera a los de México.
NombrePaísIngreso
Conor McGregorIrlanda del Sureste15.082.000 dólares
Alistair OvereemReino Unido9.569.500 dólares
Khabib NurmagomedovRusia8.680.200 dólares
Anderson SilvaBrasil8.112.000 dólares
Michael BispingChipre7.135.000 dólares

¿Y los clubes?

Si bien en cuanto a las ligas varía bastante de una temporada a otra, en cuanto a los clubes, no tanto. El Borussia Dortmund se mantuvo como el equipo que más asistencia promedia en sus encuentros con más de 80,000 fanáticos por encuentro. El famoso “muro amarillo” siempre está repleto y es una de las aficiones más pasionales del mundo.
EQUIPOPATROCINADORESNo. De patrocinios
LeónCoca-Cola, Office Depot, Telcel, Mobil Super, Cementos Fortaleza, Primera Plus, cobertores Providencia, KYB, Univision Deportes, Leche León, Hotsson Hotel, Caliente, Ciudad Maderas.13
XolosCaliente, Coca-Cola, Calimax, Carl´s Jr., ECO, SuKarne, Star Milk, Volaris, Bud Light, Telcel, ABC, Federación canofila mexicana.12
NecaxaCoca-Cola, Mercedes-Benz, Rolcar, Cavall Sport, Aguascalientes el corazón de México, Sky, Mediotiempo, Búfalo, Corona, Cabify, Circle K.11
MonterreyBBVA Bancomer, AT&T, Vidusa, Tecate, HEB, Home Depot, Berel, Quesos Chilchota, Impercem, Hagámoslo Bien.10
AtlasPotosinos, Wibe.com, Mobil Super, Coca-Cola, Total Play, Ecofin, Corona Cero, Banco Azteca, Perdura, Elektra.10
QuerétaroImagen Televisión, Banco Multiva, Gasolineras Orsan, Coca-Cola, Corona, Real Inn, TAR Aerolíneas, Hospitales Ángeles, Ciudad Maderas.9
TigresCemex, Home Depot, Coca-Cola, Tecate, Afirme, Telcel, Berel, HEB.8
SantosSoriana, Coca-Cola, Lala, Peñoles, Aeroméxico, Omnibus de México, Corona, United Way.8
MoreliaCaliente, Coca-Cola, Total Play, Kansas City Southern de México, Corona, Banco Azteca, Gobierno de Morelia, Michoacán está en ti.8
PumasDHL, Coca-Cola, ZTE, Berel, Telcel, Herbalife, Corona Cero, Interjet.8
PachucaCementos Fortaleza, Mobil Super, Telcel, cobertores Providencia, Office Depot, Corona, ADO, Univision Deportes. 8
TolucaCiti Banamex, Coca-Cola, Chevrolet, Corona, SeguriTech, Aeroméxico, Powerade.7
AméricaHuawei, Home Depot, Corona Cero, Total, Interjet, Caliente.6
VeracruzWinpot Casino, ADO, Grupo Gilga, Tecate, Dodge, Makoto.6
PueblaTourister, Caliente, Coca-Cola, cobertores Providencia, Ecobiotec, Mobil Super.6
Lobos BUAPZurich, Chopo, Corona, Aeroméxico, Tourister.5
Cruz AzulCemento Cruz Azul, Telcel, Scotiabank, Tecate.4
ChivasTecate y Pepsi.2
También en el top 5 se encuentran el Barcelona y el Real Madrid; sin embargo, han bajado bastante su promedio de asistencia respecto a temporadas pasadas. Actualmente, estos dos clubes se encuentran haciendo trabajos de remodelación en sus respectivos estadios.

Nuevo manual jurídico de la FIFA

A través de un comunicado en su página web, la FIFA, ha lanzado su nuevo manual jurídico. Se trata de un documento que contiene todo la información relativa al derecho, la gestión y la reglamentación del futbol. Además, el documento está disponible en formato PDF y se puede descargar de forma gratuita. Este nuevo documento recopila diversos textos sobre las reglas del deporte. Los códigos de disciplina y de ética, el reglamento antidopaje y el reglamento de transferencias están disponibles en el nuevo manual jurídico de la FIFA. De igual forma, todo estará disponible en un nuevo sitio web que se actualizará periódicamente. Todos los documentos como las circulares, documentos jurídicos vigentes y básicamente todas las regulaciones serán accesibles mediante el mismo sitio.

También te puede interesar: Ingresos de FIFA en el ciclo mundialista

La información disponible en esta nueva plataforma es de vital importancia para quienes trabajen en el ámbito del futbol. Lo anterior, no sólo en el marco de lo legal, sino también es de gran ayuda para aquellos que trabajen en clubes o incluso agentes de futbolistas. Además del nuevo manual jurídico, la FIFA ha lanzado un nuevo sitio web totalmente dedicado al aspecto legal del deporte. Dentro de este nuevo sitio web y del manual jurídico se encontrarán las reglamentaciones más recientes. Para todos aquellos que forman parte de la industria del futbol, este nuevo documento de la FIFA puede ser una gran herramienta. Conocer todas las reglamentaciones vigentes es de suma importancia, para quienes ya forman parte de la industria y quienes buscan desarrollarse profesionalmente en el mundo del futbol.   Nota elaborada con información de fifa.com

La (re)evolución del calzado en el futbol

Los tenis, o tacos, se han convertido en una parte esencial del negocio del futbol. Los deportistas constantemente cambian de calzado y sacan diferentes colecciones. Lo anterior, atrae a los aficionados a comprar los modelos para poder parecerse a sus atletas favoritos. Hoy en día, la tecnología en el calzado deportivo ha avanzado muchísimo. No sólo se busca la comodidad y la estética, sino la seguridad de quien los usa. A algunos aficionados les importa más el calzado en el futbol, que las propias camisetas de los equipos. Desde la época de los zapatos de cuero con clavos en la suela, hasta los diferentes materiales que se usan hoy en día. El negocio de las marcas de ropa deportiva al vender este tipo de calzado es enorme. ¿Cómo han ido evolucionado a través de la historia? Aquí te lo contamos.
Andrea Ruano

¿Cómo surgió el calzado en el futbol?

En los inicios del deporte, los zapatos eran igual de rústicos que el juego. Solían ser pesados y no tenían ningún tipo de soporte. En 1880, surgen los tacos, éstos eran un poco más ligeros y le permitían mayor agarre al futbolista. ¿El gran problema? Los tachones estaban hechos de metal y una entrada fuerte podía terminar en lesiones muy graves. Sin embargo, durante muchos años se siguió este modelo. A principios del siglo pasado aparecen las primeras marcas como Valsport y Gola.
Wikipedia/Museo RFEF
Con la primera Copa Mundial de la FIFA en 1930, Adidas y Puma ya habían entrado al mercado. Los zapatos no variaban mucho en el diseño y la idea era prácticamente la misma. No es hasta 1950 que comienza a evolucionar el calzado en el futbol; Adidas saca por primera vez los tacos intercambiables. Si bien el zapato era el mismo, se podía cambiar la suela dependiendo de las condiciones. En los años 60 se comienzan a introducir los colores en los zapatos de futbol; hasta ese momento, todos eran de color negro, o café.
Adidas

El inicio del negocio

En los 80, se revoluciona completamente el modelo de los tacos. Con varias marcas como Puma, Adidas, Nike, Umbro y Lotto, las opciones crecen y es en este momento cuando se  comienzan a firmar los contratos de exclusividad. Las marcas buscaban a los atletas para que comenzaran a utilizar el calzado de la empresa. Cada futbolista usaba tacos característicos que hacía que los reconocieran en el campo de juego, incluso los sacaban por competencia. En 1982 Adidas saca los famosos “Copa Mundial’, eran negros y tenían tres rayas blancas.
Kelme
Siguiendo el modelo de Nike, que basó toda la marca “Air Jordan” en Michael Jordan, los diferentes modelos comienzan a tener nombres de futbolistas. Una de las primeras, fue la marca española Kelme, sacó un modelo llamado “Kelme Míchel”. Lo anterior, en honor al famoso centrocampista del Real Madrid. A partir de ahí varios futbolistas comienzan a tener sus propios modelos de calzado.

El nuevo milenio

Cuando iniciaron los 2000, el futbol dio pasos agigantados. Brasil era la selección más poderosa del planeta. Los anuncios de “Jogo Bonito” de Nike tomaban mucha popularidad. Así surgen los “Total 90” de la marca estadounidense, estos tacos eran muy relacionados con el astro brasileño Ronaldinho. Cuando pasó al Barcelona, se convirtió en un ícono del futbol mundial y varios de los mejores jugadores del mundo comenzaron a usar los tachones de Nike. A partir de ese momento, se comenzaron a sacar zapatos de forma anual. Sin embargo, es extraño que un futbolista tenga una sub-marca como tal. Nike evolucionó con los “Hypervenom” en 2013 que destacaban por sus colores fosforescentes. La marca alemana Adidas hizo lo propio con los “Predator” y los F50 en 2004. La última gran innovación fueron los “Mercurial Superfly”, éstos salieron al mercado en 2018 y su gran atractivo era que incluían una especie de calcetín que daba soporte al tobillo.
Nike
Charity Stars/Adidas

Messi vs CR7

Los dos mejores futbolistas de la época han llevado una rivalidad deportiva que ha marcado una generación. Asimismo, la competencia se trasladó al terreno del calzado en el futbol. Messi firmó contrato con Adidas en 2006 y Cristiano con Nike en 2004. Son de los pocos futbolistas que tienen su propia sub-marca de zapatos.
Adidas
Mientras Nike comenzó a vender los “Mercurial CR7”, Adidas hizo lo propio con los “Messi”. Han ido evolucionado con el paso de los años, especialmente en el diseño. Se han ido adaptando a las diferentes tecnologías. Cada temporada sacan nuevos modelos y además de ver quién anota más goles con sus tacos en el campo, también hay una competencia para ver quién vende más fuera de éste.
Nike
 

Mercado de fichajes verano 2020, los mejores movimientos

A pesar de la pandemia por Coronavirus, el futbol ha seguido adelante y sus fichajes no quedaron atrás. Si bien la crisis económica no permitió ver un mercado de grandes compras como las hay recurrentemente, fue un verano lleno de rumores, polémicas y grandes sorpresas.

Fichajes un tanto apresurados

El mercado de fichajes 2020 ha sido muy distinto a lo que se tenía acostumbrado anteriormente. Generalmente, las fechas para fichar jugadores iniciaba ya concluida la temporada, dando oportunidad a los clubes de capacitar sus posibilidades y necesidades para poder decidir qué sobra y qué falta, y así mover sus piezas en el mercado. Sin embargo, debido a la pandemia las ligas tuvieron que atrasarse y por ende los fichajes iniciaron con las ligas en curso, cambiando jugadores a mitad de semana y teniendo que llegar el fin de semana a jugar con un nuevo equipo, sin adaptación o pretemporada previa. Tal y como fue el caso de Timo Werner, el jugador alemán estaba concentrado en disputar los cuartos de final en Champions League con el Leipzig; sin embargo, decidió romper contrato con el club alemán de manera anticipada para así poder fichar con el Chelsea. Por otro lado está el caso de Thiago Alcántara. El español fichó con el Liverpool y tan solo tres días después ya estaba disputando un partido de Premier League, con un equipo que aún no conocía y con el que no había tenido oportunidad de adaptarse. Comparación con el mercado de fichaje anterior: 2019:
  • Premier League: 16 de mayo – 8 de agosto
  • La Liga: 1 de julio – 2 de septiembre
  • Serie A: 1 de julio – 2 de septiembre
  • Bundesliga: 1 de julio – 2 de septiembre
2020
  • Premier League: 27 de julio – 16 de octubre
  • La Liga: 8 de junio – 5 de octubre
  • Serie A: 1 de septiembre – 5 de octubre
  • Bundesliga: 15 de julio – 5 de octubre

Los protagonistas del verano

J.A Sirvent Mundo Deportivo
Sin duda alguna, el movimiento que más resaltó fue la salida de Luis Suárez del Barcelona. El jugador uruguayo dejó al club culé después de seis años, 231 partidos, 198 goles (tercer máximo goleador en la historia del club) y 13 títulos, incluida una Champions League en 2015. Sin embargo, lo que dejó paralizado al mundo es que Suárez saliera gratis con rumbo al rival directo, el Atlético de Madrid. El alemán Kai Havertz fue una gran sensación en la temporada 2019 debido a sus enormes actuaciones con el Bayer Leverkusen. El joven de 21 años sonó fuerte para llegar a clubes como el Manchester United, Bayern Munich o el mismo Real Madrid; sin embargo, en una transacción de 80 millones de euros, el Chelsea le ganó la puja a los grandes de Europa y se quedó con Havertz. No muy lejos de Stamford Bridge llegó otra sorpresa al futbol inglés, pues después de consagrarse campeón de la UEFA Champions League con el Bayern Munich, Thiago Alcántara, fichó por el campeón de la Premier League, Liverpool, a cambio de 30 millones de euros. Después de conseguir el trofeo, los “Reds” trajeron al español para reforzar su mediocampo y tratar de conseguir el bicampeonato. Otros fichajes destacados
PosiciónNombreEquipo(s)Patrimonio en dólares $
4Andrea AgnelliJuventus13,5 mil millones
5Dietmar HoppHoffenheim13 mil millones
6Roman AbramovicChelsea11,8 mil millones
7Philip AnschutzLA Galaxy10 mil millones
8Stan KroenkeArsenal y Colorado Rapids8,7 mil millones
9Zhang JindongInter de Milán7,6 mil millones
10Robert KraftNew England Revolution6 mil millones
10Aiyawatt SrivaddhanaprabhaLeicester City y OH Leuven6 mil millones

Los fichajes más caros

JugadorNúmeroEquipo
Tom Brady12Tampa Bay Buccaneers
Cam Newton1New England Patriots
Lamar Jackson8Baltimore Ravens
Patrick Mahomes15Kansas City Chiefs
Josh Jacobs28Las Vegas Raiders
Cedee Lamb88Dallas Cowboys
Russell Wilson3Seattle Seahawks
Ezekiel Elliot21Dallas Cowboys
Josh Allen17Buffalo Bills
Joe Burrow9Cincinatti Bengals

Los favoritos de la NFL para esta temporada

Ya estamos en la tercer semana de la nueva temporada de la NFL y hemos tenido grandes juegos. Las casas de apuestas han comenzado a ajustar sus momios y plantear quienes son los equipos favoritos para el resto de la temporada. Los apostadores tienen grandes esperanzas de hacer mucho dinero, tal y como sucedió en la Semana 2 de esta temporada, que inició con la victoria de Cleveland Browns por 35 a 30 puntos sobre Cincinnati Bengals. Ha llegado el momento de dar a conocer cómo valoran las casas de apustas a los 32 equipos de la NFL. Sin más espera te traemos los favoritos a llevarse la victoria según apuestasonline24 con sus respectivas líneas de dinero (money lines) y las predicciones de los equipos ganadores.

Momios para ganar de cada división

Para la Conferencia Americana la competencia se va viendo un poco definida. La divisón AFC Este tiene como favoritos a los Buffalo Bills con una money line de -112 y le siguen los New England Patriots con una línea de apuesta de +120. En la AFC Norte los que pintan a ser campeones son los Baltimore Ravens con una línea de apuesta de -286, siguiéndoles los Pittsburgh Steelers con una money line de +280. Para la AFC Sur se tiene como favoritos a los Tennessee Titans con una money line de -112 y en segundo lugar a los Indianapolis Colts con una línea de +145. Finalmente, la AFC Oeste presenta como favorito a los Kansas City Chiefs con una línea de -900.

Visita apuestasonline24 para conocer las mejores casa de apuestas

Por otro lado, la Conferencia Nacional todavía presenta una competencia muy reñida. La división NFC Este tiene como favoritos a los Dallas Cowboys con una línea de -200 y en segundo lugar a los Philadelphia Eagles con una money line de +240. En la NFC Norte los favoritos son los Green Bay Packers con una línea de -154 y les siguen los Chicago Bears con una línea de +250. La NFC Sur tiene como favoritos a los Nuevo Orleans Saints con una money line -200 y les siguen los Tampa Bay Buccaneers con una línea de +180. Para terminar con la conferencia Nacional, la división NFC Oeste tiene como favoritos a los Seattle Seahawks con una línea de +200.

Momios a ganar cada Conferencia

Para la Conferencia Americana (AFC), los pronósticos aún se encuentran variables. Como favoritos se tienen a los Kansas City Chiefs y a los Baltimore Ravens con una línea de +260 cada uno. Por otra parte, para la Conferencia Nacional (NFC) el panórama aún pinta un poco variable. Como favoritos aparecen los New Orleans Saints y los San Francisco 49ers con una línea de +400 y +550 respectivamente.

Momios por el Super Bowl

Aún es algo temprano y cualquiera puede ganar. Sin embargo, ya comenzaron a surgir algunos favoritos; la lista la encabezas los Kansas City Chiefs y los Baltimore Ravens con una línea de +500 cada uno. Les siguen los Nuevo Orleans Saints y los San Francisco 49ers con una línea de +900 y +1200 respectivamente.

Descontento por parte de los patrocinadores de los equipos de la NFL

Los patrocinadores de los equipos de la NFL no están contentos con la falta de tiempo de emisión de sus anuncios en las lonas colocadas en las gradas de los estadios. Antes de iniciar la temporada, esto se veía como uno de los mayores intentos para preservar los ingresos de los patrocinadores. Ahora, durante la temporada está recibiendo críticas negativas. En junio 2020, la NFL decidió bloquear las primeras ocho filas de asientos de cada uno de los estadios. Lo anterior para evitar la propagación del COVID-19 entre los aficionados y el personal de campo. Asimismo, dicha medida representaba un área de oportunidad para que los equipos dieran a sus patrocinadores exposición en la televisión nacional, vendiendo el espacio del logo en las lonas. Teóricamente, esa señalización visible para las cámaras (normalmente limitada por la política de la liga), podría recuperar gran parte del valor del contrato perdido por la pandemia.

La molestia de los patrocinadores

Primero que nada, durante el fin de la apertura, los televidente simplemente no vieron logotipos. Anuncios en las zonas finales y en las líneas laterales frente a las cámaras principales fue lo que se pudo ver brevemente en algunas jugadas; sin embargo, los anuncios del lado de las cámaras eran prácticamente invisibles. Los equipos pueden transmitir ese tipo de quejas a la oficina de la liga, pero los equipos y la liga no garantizaron formalmente el tiempo de cámara para los patrocinios. Por su parte, los directores de red y los operadores de cámara tienen la tarea de crear una transmisión convincente (no de satisfacer las demandas de los distintos patrocinadores).
Andrea Ruano

¿Por qué tan pocas tomas de los patrocinadores?

Se estableció que para generar buena imagen de la liga no deberían haber tomas de los grandes estadios vacíos. Lo anterior, significa más tomas ajustadas a la acción del partido; es decir, a la acción del juego en el campo y de los jugadores y entrenadores en líneas de banda. Por ejemplo, lo que pasó en el primer partido de “domingo por la noche” de la temporada, que abrió el SoFi Stadium en Los Ángeles. Normalmente, la NBC ejecutaba sus paquetes de gráficos sobre las tomas de la multitud durante los juegos; sin embargo, con un estadio vacío la cadena televisiva decidió colocar cámaras afuera del estadio y mostrar gráficos sobre las vistas exteriores del nuevo estadio. Si las cadenas televisivas no ponen de su parte, los equipos tendrán que buscar otra solución para poder poner a sus patrocinadores frente a cámara. Los primeros resultados han dejado mucho que desear. La raíz del problema surge cuando las emisoras no tienen ningún incentivo para mostrar los anuncios.

No todos ven el lado malo

Algunos equipos están viendo las cosas de manera diferente. El Chief Revenue Officer de los 49ers, Brent Schoeb, reportó una reacción positiva de los patrocinadores. Dijo que la gran audiencia de los juegos de la NFL compensa el menor tiempo en cámara comparado con los anuncios de tablero de ajedrez en la NHL o detrás de la placa de inicio en la MLB. La gran mayoría de los logotipos eran marcas de contratos existentes.

¿Ganancias?

Según un estudio preliminar de dos partidos de la semana 1 realizado por una agencia que representa a equipos de la NFL, el valor mediático generado por los carteles promedió un retorno de inversión del doble de la cantidad original. Lo anterior es menos de la mitad de la proyección de cuatro a cinco veces desarrollada por su análisis de las imágenes de las emisiones de años anteriores. El proceso de venta de logotipos fue apresurado este año, los equipos solo tuvieron unas pocas semanas; entre que la NFL publicaba la política final y una fecha límite (fijada a principios de agosto) para comenzar a fabricar los anuncios. Asimismo, los precios no estaban fijados correctamente. Algunos equipos buscaron más de un millón de dólares, pero la mayoría de las lonas se vendieron por las seis cifras medias o bajas.

El negocio de los carteles

El valor real de los carteles depende de mucho factores, incluyendo dónde se encuentran y cuántos partidos en horario estelar tendrá cada estadio. Navigate Research fija el valor de los medios de comunicación para el resto de la temporada en las zonas de anotación en 2.5 millones de dólares – 3 millones de dólares, con los puntos laterales generando 1 millón de dólares – 1.25 millones de dólares. Otros factores que determinan el precio de los carteles son: el campo de juego de la cancha, la ubicación de las cámaras y el número de repeticiones de las revisiones que realizan los funcionarios.

Algunas soluciones

Los expertos dijeron que la NFL tendrá que tomar en serio la información y hacer ajustes si las revisiones iniciales no mejoran. Las tácticas de valor añadido podrían incluir permitir a los patrocinadores incluir líneas de etiqueta de la campaña o llamadas a la acción o añadir algún tipo de elemento de realidad aumentada. Nota elaborada con información de Ben Fischer y Terry Lefton publicada en el Sports Business Daily

Burger King y el #StevenageChallenge

En 2019, Burger King cerró un acuerdo de patrocinio con el Stevenage FC de la League Two de Inglaterra. El club es equivalente a la cuarta división de futbol inglés. Tanto el equipo como la marca de comida rápida estuvieron de acuerdo en crear el concepto del #StevenageChallenge. Burger King pagaría 50 mil libras por ser el patrocinador principal del equipo y por poner su logo en la parte frontal de su jersey.
También te puede interesar: Las marcas más apegadas al patrocinio deportivo
Marcelo Pascoa, su VP de marketing en ese momento, declaró que la compañía era apasionada “no solo por los grandes equipos, sino también por los pequeños que están listos para cosas grandes”. El objetivo del patrocinio era poner el logo de Burger King en el popular juego de EA FIFA 20.

El #StevenageChallenge

Los creativos de DAVID The Agency fueron los encargados de crear la campaña. El desafío de Stevenage plantea una serie de retos que son anunciados en su página web. Asimismo, éstos se comparten a través de un spot y además, serán compartidos por el influencer Robert PG, uno de los youtubers más famosos de FIFA. De esta manera, si alguno de los participantes completa alguno de los retos lanzados, podrá ganar un premio. La campaña tuvo tremendo éxito en: Estados Unidos, China, México, Brasil, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia, Suecia y España. Los gamers subieron más de 25 mil goles con el Stevenage FC a redes sociales, siempre acompañado del hashtag #StevenageChallenge. Se obtuvieron grandes resultados; gracias a ésta se hizo al equipo el más elegido en el modo carrera y por primera vez en la historia del club, las playeras del equipo se agotaron en las tiendas. Un equipo de marketing que se atrevió a hacer algo nuevo, terminó teniendo la campaña con mayor ROI de todo el año en el mundo deportivo.

Las marcas más apegadas al patrocinio deportivo

Actualmente, el deporte representa una industria de miles de millones de dólares. Muchas veces, los patrocinadores resultan ser el ingrediente secreto para tal éxito. Son pocos los  eventos deportivos importantes que no cuentan patrocinios; la publicidad de las marcas se encuentra en todos lados, en pancartas en los estadios, en el uniforme y a veces hasta en el propio nombre de los equipos. Según Business Insider, las 10 marcas más grandes del mundo, han invertido en patrocinios deportivos en algún punto. Desde Apple y Google, hasta Disney y Coca Cola; ya sea de forma indirecta o directa, estas marcas reconocen el valor de anunciarse en algún evento deportivo. Para los fans es importante la “pureza” del deporte, es por eso que las marcas se las han ingeniado para anunciarse. Un claro ejemplo, son las marcas que les dan beneficios a los aficionados; desde tarjetas de crédito, hasta ediciones especiales de cerveza. Los comerciales que incluyen a atletas han revolucionado el modo en el que se anuncian las marcas. Probablemente todos recuerden los anuncios de Nike o Pepsi para los mundiales. Los deportistas son tan reconocidos como las propias marcas. Actualmente es extraño que un deportista reconocido no tenga firmado algún contrato con patrocinadores para ser imagen de una marca.

¿Qué marcas son reconocidas por el deporte?

  • Coca Cola: la marca de refrescos estadounidense, ha estado relacionada al deporte por mucho tiempo. Es uno de los principales patrocinadores de la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos. La imagen de esta bebida se ve casi en todos los deportes.
    NIKE (cifras en millones de dólares)ADIDAS (cifras en millones de dólares)PUMA (cifras en millones de dólares)
    2019$33,000$23,640$5,500
    2018$31,035$21,920$4,650
    2017$30,057$21,220$4,140
    2016$29,100$18,480$3,630
    2015$27,510$16,092$3,390
  • Pepsi: el gran competidor de Coca Cola, también está muy involucrado en el mundo deportivo. Es la bebida oficial de la NFL y de la UEFA Champions League, dos de las ligas más importantes del mundo. Su principal figura es el futbolista argentino Lionel Messi.
  • Red Bull: hacer bebidas energéticas, es sólo una parte de su gran negocio. La marca austriaca, ha revolucionado la forma de hacer patrocinios deportivos; comprar equipos deportivos y crear competencias han sido algunas de las tácticas de promoción de la bebida. Los deportes extremos han sido el principal nicho al que se ha dedicado Red Bull.
    Raza del caballoPaís de origenCosto aproximado en dólares
    Warmblood HannoverianoAlemania$20,000
    Warmblood Silla Francés Inglaterra$14,000
    Warmblood Oldenburgo Alemania$16,000
    Warmblood holandés Holanda$30,000
    Warmblood Belga Bélgica$29,000
    Warmblood Lusitano Portugal/España$10,000
  • Santander: hasta hace unos años, eran el principal patrocinador de la Escudería Ferrari. Hoy son el banco oficial de la Champions League. También compraron los derechos para tener su nombre en la Copa Libertadores.
  • Heineken: la cerveza holandesa es la cerveza oficial de la Champions y la Fórmula Uno. Esta marca realiza un concurso anual para asistir a la Gran Final del torneo de clubes más importante del mundo.

La ropa deportiva

Nike y Adidas son las marcas de ropa deportiva más grandes del mundo. Los uniformes, calzado y accesorios que diseñan se pueden ver casi en todos los deportes; ambas marcas dominan el mercado deportivo. Con el tiempo se han diversificado y han explorado en el mundo de la moda. Incluso, Nike es una de las razones por la que los tenis son parte de la moda actual. Los equipos  y las ligas deportivas han incursionado en este mundo con mucho éxito. Pocos son los equipos profesionales que no tienen una tienda oficial. Los equipos se han convertido en una marca en sí mismos, explotando su imagen para crear ganancias.

¿Qué industrias se anuncian en el mundo deportivo?

Básicamente cualquier industria se anuncia en algún deporte; desde la automotriz, hasta la financiera. Asimismo, las marcas de tecnología ya tienden a publicitarse en este medio, siempre se han anunciado marcas de televisiones, pero ahora todo se ha diversificado. Empresas como Twitter o Facebook se relacionan cada vez más con el deporte; hace unos años, YouTube fue patrocinador oficial de las finales de la NBA y actualmente patrocinan al equipo de la MLS, Los Ángeles FC. Uno de los temas que generan mayor controversia, son las apuestas. Durante muchos años ha existido un debate sobre qué tan ético es que casas de apuestas patrocinen a equipos o ligas. Han existido múltiples escándalos de amaño de partidos en muchos deportes y países. A pesar de esto, cada vez más casas de apuestas se anuncian en eventos deportivos. El mercado de apostadores ha crecido y la industria del deporte se ha tenido que adaptar a esto.

Playoffs de la MLB serán en una burbuja

Copiando el modelo de la NBA, la NHL y la MLS, el béisbol de postemporada también se llevará a cabo en una burbuja. La MLB anunció hace un par de días que llegó a un acuerdo con la asociación de jugadores (MLBPA) para poder llevar a cabo los playoffs. ¿Qué significa que jugarán en una burbuja? La mayoría de los juegos se llevarán a cabo en una sola sede. Lo anterior es con la finalidad de que se reduzca el riesgo de contagios por viajes. Una propagación de Covid-19 en algún equipo, podría poner en peligro la postemporada. Durante esta campaña, se han tenido que posponer 43 juegos por casos positivos de Coronavirus. 

¿Cómo se llevarán a cabo los playoffs?

Para esta temporada, cambió el formato para calificar; serán ocho equipos por Liga los que calificarán. Habrán cuatro rondas de playoffs. La ronda de comodines a ganar dos de tres juegos, la ronda divisional a ganar 3 de 5 juegos, y finalmente la serie de campeonato a ganar 4 de 7 juegos. La Serie Mundial se llevará a cabo de manera normal, donde el que gane 4 de 7 juegos, es el campeón. La ronda de comodines, se jugará en su totalidad en el campo del equipo mejor sembrado. La sede burbuja iniciará a partir de la ronda divisional. En la Liga Americana se llevarán a cabo los partidos de esta ronda en el Petco Park de San Diego y en el Dodgers Stadium de Los Ángeles. En la Liga Nacional se jugará en el Globe Life Field de Arlington y en el Minute Maid Park de Houston. La final del nuevo circuito, será en el Petco Park, casa de los Padres de San Diego. Mientras tanto, la serie de campeonato de la Nacional, será en el Globe Life Field.

Una Serie Mundial diferente

El famoso “clásico de otoño” se llevará a cabo en una sola sede. El recién estrenado Globe Life Field en Arlington Texas, será la casa de la Serie Mundial. El nuevo estadio de los Rangers de Texas, forma parte de un complejo deportivo llamado “Texas Live!”, que también incluye el AT&T Stadium de los Dallas Cowboys. Esta será la primera Serie Mundial desde 1944 que se jugará en una sola sede. En esa ocasión los Cardinals de St Louis derrotaron a los Browns de St Louis; ambos equipos jugaban en el mismo estadio. Ha sucedido varias veces que juegan dos equipos de la misma ciudad, pero no que tengan el mismo estadio. El último caso fue la Serie Mundial del 2000; los Yankees derrotaron a los Mets en la llamada “Serie del Subway”.

Coca Cola y el mundo deportivo, una estrecha relación

La marca de bebidas más grande del mundo ha estado relacionada con el mundo deportivo por muchos años; Coca Cola se identifica principalmente con el futbol. A partir de 1978, se convirtió en uno de los patrocinadores oficiales de la Copa Mundial de la FIFA. En todos los partidos del mundial hay anuncios de la marca. Incluso en los estadios de la justa mundialista, el único tipo de refresco que se puede vender es éste. También los Juegos Olímpicos son patrocinados por la famosa “Coca”. Desde 1928 es el refresco oficial de la justa olímpica. Teniendo patrocinios en las dos competencias deportivas más vistas del mundo, es imposible que la marca pase inadvertida.

Coca Cola está en todas partes

Es muy extraño asistir a un estadio, o ver un evento deportivo sin que se anuncie Coca Cola. Según Forbes, sus ventas anuales dejan ganancias de 37,000 millones de dólares. La imagen de esta bebida se ha reforzado a través de anuncios con atletas y patrocinios de competencias. Anuncios icónicos como el de Diego Armando Maradona de la selección argentina o “Mean” Joe Greene, de los Pittsburgh Steelers han moldeado la imagen de la marca.
NIKE (cifras en millones de dólares)ADIDAS (cifras en millones de dólares)PUMA (cifras en millones de dólares)
2019$33,000$23,640$5,500
2018$31,035$21,920$4,650
2017$30,057$21,220$4,140
2016$29,100$18,480$3,630
2015$27,510$16,092$3,390
Hay ciertos eventos que no se podrían concebir sin los patrocinios de esta marca. En 2010, se lanzó al mercado una edición del balón “Jabulani”, pero con los colores de la empresa. También el tour del trofeo de la Copa del Mundo es patrocinado por la empresa estadounidense. Gastan alrededor de 4,200 millones de dólares en publicidad, según el sitio Statista; de esta inversión, por lo menos un tercio va enfocada al deporte. Sin embargo, en Estados Unidos, no se tiene una presencia tan fuerte. Tanto la NFL como la MLB son patrocinadas por su mayor rival, Pepsi. Por otra parte, Coca Cola sí patrocina a la NBA, pero no con el nombre de su refresco más conocido. Sprite, que es propiedad de The Coca Cola Company es el refresco oficial del mejor basketball del mundo. Tienen un gran conocimiento de los patrocinios deportivos y son muy meticulosos con cada detalle; incluso han tenido que cambiar de color en algunas ocasiones. Los anuncios que se encuentran en el barrio de la Boca en Buenos Aires, son blanco y negro en lugar de blanco y rojo. ¿La razón? Porque los colores de su máximo rival, River Plate, son rojo y blanco.

¿Y en México?

La bebida estadounidense es una de las más vendidas en México. Sus dos principales embotelladoras en territorio nacional son FEMSA y Arca Continental. Según el diario El Financiero, el consumo per cápita de refresco anual es de cerca de 105 litros al año. Los eventos deportivos en México, en su mayoría, están patrocinados por Coca Cola. De los 18 equipos de la Liga Mx, 12 están patrocinados por la refresquera. Los equipos que patrocina son: América, Atlas, Atlético de San Luis, León, Morelia, Necaxa, Puebla, Pumas, Querétaro, Santos, Tigres y Toluca, al menos hasta el último torneo. Además, desde 1970 son patrocinadores de la Selección Mexicana de futbol. Su imagen se puede ver en las gradas del Estadio Azteca, ya que son socios comerciales del Club América. Uno de los eventos con mayor popularidad de esta empresa en México, es el torneo de Copa Coca-Cola, del cual se han desarrollado 19 ediciones desde 1998. La Copa Coca-Cola ha impulsado a las nuevas generaciones a realizar actividad física, convirtiéndose en uno de los proyectos con más impacto entre los jóvenes del país. Este concepto se ha llevado a otros países como Colombia, España, Croacia, Estados Unidos, Honduras, Argentina, Chile, Paraguay y Perú, convirtiéndose en un torneo de referencia.

Promover el deporte

Si bien el refresco como tal puede ser perjudicial para la salud, la marca se ha preocupado por promover la actividad física. Organizan varias competencias y realizan campañas de promoción del deporte. De acuerdo con datos de la misma marca a nivel global, apoyan más de 290 programas deportivos en 125 países. En América Latina, promueven la práctica permanente de estilos de vida activos y saludables a través de algunas iniciativas tales como Apúntate a Jugar, Caimaneras, Copa Coca-Cola, Futbol para la esperanza, La alianza con ejercicio es medicina. Asimismo, es patrocinador de eventos deportivos como El Reto Powerade y Maratón Últimas Noticias.

MLB y Google lanzan MLB Film Room

Google y la MLB pactaron un acuerdo en marzo 2020, Google Cloud se volvió el socio de datos y análisis oficial de las grandes ligas. Asimismo, como parte de este acuerdo lanzaron el MLB Film Room; una plataforma que da a los fanáticos acceso a más de 3.5 millones de videoclips referentes al tema del béisbol.

MLB Film Room

Con el rápido crecimiento de la tecnología y las redes sociales, la experiencia deportiva va mas allá del estadio o la televisión. En la MLB están conscientes de la situación y, por eso, se han asociado con Google. La liga de béisbol junto con la empresa de tecnología han creado la nueva plataforma: MLB Film Room. El programa, totalmente gratuito, contiene millones de clips desde 1929 hasta la fecha. Todas las pichadas y lanzadas desde el 2017 están disponibles para que los fans las revivan. Más allá de la enorme cantidad de material de archivo disponible, se trata de una experiencia totalmente personalizada. Los fanáticos del béisbol pueden buscar a sus equipos o jugadores preferidos, utilizando más de 30 filtros de búsqueda. Home runs, doble plays, ponches y hasta errores; los momentos más emocionantes del béisbol están disponibles en MLB Film Room.
Andrea Ruano
Con el objetivo de generar un vínculo con una nueva generación de aficionados, MLB Room,  permite editar y compartir videos en redes. Por ejemplo, después de encontrar el clip del home run de Aaron Judge contra los Red Sox en la serie divisional del 2018, se puede editar y compartir fácilmente las redes sociales. Las grandes ligas, junto con Google, buscan crear una nueva forma de ver el béisbol. Con contenido personalizado y adaptable a los hábitos de consumo mediático de muchos jóvenes. Los fanáticos del béisbol podrán estar horas MLB Film Room. Reviviendo los momentos más emblemáticos de la historia así como toda la acción de la temporada actual.

Selecciones y jugadores más valiosos de la CONCACAF

Es bien sabido que la CONCACAF no consta de las mejores selecciones del mundo. Es una zona con países que no tienen posibilidad de desarrollar ligas y jugadores de calidad. De hecho, hay selecciones que necesitan de jugadores amateur para formar sus plantillas, tal como fue el caso de la Selección de Martinica en la pasada Copa Oro 2019; el combinado caribeño tenía únicamente seis jugadores a nivel profesional. Por otra parte, existen selecciones como México o Estados Unidos, quienes se han ganado el nombre de “gigantes” de la zona en los últimos años, no solo a nivel futbolístico, sino también a nivel económico. Lo anterior, debido a que desde hace algún tiempo se han convertido en las más valiosas de la zona. Sin embargo, todavía ninguna ha dado el salto necesario para poder considerarse una aspirante a pelear con las mejores selecciones del mundo.

Las más valiosas

Raúl Jiménez y Michael Bradley. México vs Estados Unidos
La CONCACAF está muy por debajo de los presupuestos que se encuentran en confederaciones como la CONMEBOL o la UEFA. No por nada 22 de las 25 selecciones más valiosas del mundo pertenecen a estas dos, según Transfermarket. Correspondiente a La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol, se divide de la siguiente manera:
Equipo (país)Asistencia promedioEstadioCapacidad estadio
Borussia Dortmund - 🇩🇪81.132Signal Iduna Park81,360
Bayern München - 🇩🇪*75,000Allianz Arena75,000
Manchester United - 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿72.569Old Trafford75,643
Barcelona - 🇪🇸72.438Camp Nou99,354
Real Madrid - 🇪🇸*66.242Santiago Bernabéu81,044
Inter de Milán - 🇮🇹59,956Guiseppe Meazza80,018
Schalke 04 - 🇩🇪60,703Veltins-Arena61,973
Tottenham-🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿59.485Tottenham Hotspur Stadium62,303
Celtic - 🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿57.821Celtic Park60,411
Atlético de Madrid - 🇪🇸57.293Wanda Metropolitano68,456

También te puede interesar: Las potencias financieras de Concacaf: Femexfut y US Soccer

Jugadores más valiosos

Ari Weitzner
En la última actualización de Transfermarket, en septiembre, el jugador con mayor valor es el actual campeón de la Champions League y jugador del Bayern Munich, Alphonso Davies. El canadiense pasó de valer 800 mil euros (mayo de 2018) a 80 millones de euros en tan solo dos años. En segunda posición se encuentra el estadounidense Christian Pulisic; el “Capitán América”, actual jugador del Chelsea y tiene un valor de 60 millones de euros. Finalmente, Raúl Alonso Jiménez, quien después de un año de ensueño con el Wolverhampton de Inglaterra se plantó como el tercer jugador más valioso de CONCACAF con 40 millones de euros.
PaísLigaAsistencia promedioCapacidad promedio de sus estadios
InglaterraPremier League29,82137,559
AlemaniaBundesliga29,78148,649
FranciaLigue 122,47631,597
EspañaLa Liga20,43132,076
ItaliaSerie A17,94925.062