Existen muchos deportes alternativos a los clásicos como pueden ser el futbol, el americano o el baloncesto; no solo en la dinámica del juego sino en el tipo de negocio y sueldos de los jugadores. Los jugadores profesionales de lacrosse ganan un sueldo anual promedio entre 10,000 y 20,000 dólares; totalmente distinto de lo que gana un futbolista, basquetbolista o beisbolista.
Para la muchos de los deportistas, el llegar a las grandes ligas significa ganar mucho dinero, pero este no es el caso en el mundo del lacrosse. En la Liga Mayor de Lacrosse, los debutantes ganan alrededor de 7,000 dólares anuales y el ingreso promedio de todos los jugadores ronda entre los 10,000 y 20,000 dólares. Por otra parte, en la NFL, los jugadores durante su primer año ganan como mínimo 420,000 dólares. Los novatos en las grandes ligas del béisbol y de la NBA tienen ingresos de mínimo 507,000 dólares al año, mientras que los ingresos de los novatos del hockey es aproximadamente 525,000 dólares.
El mundo del Lacrosse
La Liga Mayor de Lacrosse se fundó en 1999, por lo que se dice que es un deporte joven. Dicha liga fue la primera liga profesional para el lacrosse de campo; consta de nueve equipos y la temporada va de abril a agosto. El lacrosse profesional ha tardado en ganar notoriedad, a pesar de su creciente popularidad a nivel amateur. Asimismo, los salarios de los profesionales son tan bajos que los jugadores se ven obligados a tener un trabajo paralelo, pues el deporte no les deja para cubrir sus gastos.
Los equipos tienen entre 21 y 26 jugadores activos. La liga cubre el costo del transporte y alimento para los 21 jugadores que viajan; sin embargo solamente se les paga a los 19 que están en la lista del partido. Muchas veces los entrenadores deciden con tiempo quién figurará en la lista de activos en un juego. Otras veces, los jugadores viajan sin saber si van a jugar y si van a pagarles.
Las dos grandes ligas de Lacrosse
La Major League Lacrosse y la Liga Nacional de Lacrosse son las dos ligas profesionales en los Estados Unidos. Es bien sabido que los jugadores profesionales de lacrosse juegan por amor a su deporte, ya que se les paga un salario bastante pequeño a comparación de los deportes clásicos como el futbol, el americano, el basquetbol y el béisbol.
A los novatos, o mejor conocidos como rookies se les suele pagar entre 4,000 y 8,000 dólares durante su primera temporada en el lacrosse profesional. Por otro lado, los salarios coaching no son liberados por las ligas, pero se tiene un aproximado de que a los entrenadores se les paga entre 10,000 y 25,000 dólares por temporada. Asimismo, los entrenadores asistentes generalmente no reciben ninguna paga.
Los playoffs de la NBA están a punto de comenzar dentro de la burbuja en Orlando. La liga promocionó su regreso con la frase “A whole new game” y eso es justamente lo que se ha visto. Se ha reemplazado la asistencia del público con audios y pantallas virtuales. Adecuar la burbuja en Disney World y el Wide World of Sports le ha costado a la NBA alrededor de $150 millones de dólares. Pero de no hacerlo, las consecuencias hubieran sido catastróficas.
Costosa, pero necesaria inversión
Si bien, los $150 millones suenan como mucho dinero, era necesario reanudar la temporada. FiveThirtyEight estimó que las pérdidas por no jugar con público esta temporada, serían de cerca de 1,200 millones de dólares. Para poner en una balanza la situación, es clave contemplar que el promedio del valor de la franquicias es de 1,900 millones de dólares. Lo anterior, es un golpe durísimo para la NBA, pero si no se reanudaba la temporada las pérdidas podrían haber sido mucho mayores.
Nombre
Deporte
Patrocinadores
Ingresos anuales (en millones de dólares)
Premio en metálico
Patrocinios
Naomi Osaka
Tenis
Procter & Gamble, All Nippon Airways y Nissin
37.4
3.4 millones de dólares
34 millones de dólares
Serena Williams
Tenis
Nike, Gatorade, Procter & Gamble y Beats
36
4 millones de dólares
32 millones de dólares
Ashleigh Barty
Tenis
Fila, Head, Rado, Jaguar, Vegemite, Banana Boat y Esmi
13.1
10.1 millones de dólares
3 millones de dólares
Simona Halep
Tenis
Nike, Wilson, Hublot y Avon
10.9
6.9 millones de dólares
4 millones de dólares
Bianca Andreescu
Tenis
Nike, Rolex, Gatorade, Royale y Sleep Country
8.9
4.9 millones de dólares
4 millones de dólares
Garbiñe Muguruza
Tenis
Adidas, Beats, Rolex, seguros Cesar, Babolat y Maui Jim
6.6
2.1 millones de dólares
4.5 millones de dólares
Elina Svitolina
Tenis
Nike, Wilson, Hublot, Damilano Barolo y los productos de nutrición EAFit
6.4
5.4 millones de dólares
1 millón de dólares
Sofia Kenin
Tenis
Fila y Babolat
5.8
4.8 millones de dólares
1 millón de dólares
Angelique Kerber
Tenis
Adidas, Yonex, Generali, Porsche y Lavazza
5.3
1.3 millones de dólares
4 millones de dólares
Alex Morgan
Futbol soccer
Nike
4.6
400,000 dólares
4.2 millones de dólares
Junto con la MLS decidieron crear una sola sede para reducir el riesgo de los contagios de Covid-19. Hasta el momento, los resultados han sido excelentes ya que la NBA no ha presentado contagios en la burbuja. Parece ser que la temporada concluirá sin ningún problema, a diferencia de la MLB y la NFL.
Sin contar el partido inaugural en la burbuja, entre Lakers y Clippers, los ratings son bastante ordinarios. El promedio de personas que ven la liga es de 1.36 millones por juego. Dentro de la burbuja eso no ha cambiado mucho; el duelo entre los equipos de Los Ángeles registró una audiencia de 3.4 millones de personas.
La NBA creó un paraíso para sus jugadores
Se han compartido muchas imágenes y videos de cómo es la vida dentro de la burbuja. Si bien, en un inicio hubo ciertas quejas sobre la comida, parece ser que la mayoría están contentos. Dentro de las instalaciones de Disney World tienen peluquerías, campos de golf, salas de juegos y básicamente todo lo que se pudiera necesitar; el complejo mide 89 hectáreas. Incluso, varios jugadores han ido a pescar para relajarse.
Sin embargo, entrar a este lugar es bastante complicado. Para pedir la entrada se tiene que mandar una solicitud a la liga. Después se hace una cuarentena de siete días en casa y otra más de siete días en un hotel en Orlando. Asimismo, se requiere que a cada persona y aficionado se le hagan pruebas para despejar toda duda de contagio.
El abierto de tenis de los Estados Unidos es uno de los cuatro Grand Slams en la ATP. Sin duda es uno de los torneos más importantes que hay; además cuenta con el el premio económico más llamativo. A pesar de esto, el tenista español, Rafael Nadal, ha decidido no participar. Su negativa viene sustentada en el riesgo de contraer Covid-19. Respecto a Roland Garros, el español tendría en mente participar pero dijo que “depende de la pandemia”
Nadal perderá alrededor de $61,000 dólares por no participar. Lo anterior, suena como poco dinero, pero consideremos que esa cantidad se le paga a todos los tenistas sólo por entrar al torneo. En caso de que ganara el torneo, recibiría alrededor de $4.7 millones de dólares. “Rafa” es el actual campeón del torneo, a pesar de ser en cancha dura, la especialidad del español es la arcilla.
Equipo
Deporte
Liga
Salario promedio por jugador (millones de dólares)
FC Barcelona
Fútbol
La Liga
$13.76
Real Madrid
Fútbol
La Liga
$10.64
Oklahoma City Thunder
Basketball
NBA
$10.33
Golden State Warriors
Basketball
NBA
$10.29
Washington Wizards
Basketball
NBA
$10.04
Toronto Raptors
Basketball
NBA
$9.97
Houston Rockets
Basketball
NBA
$9.85
Miami Heat
Basketball
NBA
$9.26
Juventus
Fútbol
Serie A
$8.85
Manchester City
Fútbol
Premier League
$8.60
¿Es de los deportistas más ricos?
Según la lista de Forbes de “Los 100 deportistas mejor pagados”, Nadal es el número 27. Sus ganancias anuales rondan alrededor de los $40 millones de dólares. No ir al torneo lo haría caer al puesto 34 de la lista, justo detrás de la tenista Serena Williams. A pesar de su fortuna, “El Rey de la arcilla” está bastante lejos de ser el deportista mejor pagado. La lista la encabeza otro tenista; Roger Federer gana $106.3 millones de dólares anuales.
Ser campeón, es sin duda alguna a lo que todo equipo aspira y por lo que los dueños de los clubes invierten dinero cada temporada. Pero en el futbol también se aspira a los premios económicos que representa ser campeón o tener un buen campeonato.
No solo los equipos campeones obtienen premios económicos; en el caso de las ligas europeas el solo acceder a las competencias continentales representa un bono.
Premier League
La Premier League es una de las mejores ligas del mundo, además es una liga muy competitiva. En los últimos 5 años ha habido 4 campeones, únicamente con Manchester City repitiendo. La Premier League es la liga que más premios reparte a sus clubes.
En la mayor parte de las ligas europeas se hace un reparto igualitario para todos los clubes que participan. Este reparto es por los ingresos de derechos televisivos y bono como participación. Por concepto de bono de participación se reparten cerca de 35 millones de libras a cada club y otros 43 millones por derechos televisivos, sin importar la posición final en la que quede el club.
Al final de la temporada el último lugar recibe aproximadamente 2 millones de libras esterlinas, mientras el campeón acumula cerca de 40 millones de libras.
Pero no queda ahí. El calificar a la Champions y Europa League también representa ganancias económicas. Los primeros 4 puestos de Premier clasifican directamente a Champions League, recibiendo un monto de 15,25 millones de euros solo por ganar su puesto en el certamen. Y los lugares 5, 6 y 7 entran a Europa League, ingresando 2,75 millones de euros a su billetera.
Cabe mencionar que Inglaterra recibe un clasificado extra a Europa League para el campeón de la FA CUP **, por lo que serían 3 equipos los que recibirían este dinero.
La Liga
Al igual que en la Premier League, la Federación Española aporta una cantidad de 625 millones de euros para repartir a cada club que se haya mantenido en primera división, 31,25 millones de euros son los que le tocaría a cada uno.
En España se calcula que del noveno lugar hasta el último, cada posición que subas equivale a 1 millón de euros. Y de la octava posición hasta el primero, puede llegar a los 8 millones de euros por lugar ascendido. Siendo el campeón quien mayor ganancia tendría con 68 millones de euros.
A lo anterior se le puede añadir las ganancias por Champions y Europa League, en donde en el país ibérico 4 son los equipos que acceden a Champions League, 3 directamente a Europa League y el ganador de la Copa de Rey ** tomaría el cuarto boleto.
Serie A
Muy parecido a La Liga, la Serie A italiana da a cada club uno de los 20 clubs, por concepto der participación y derechos de televisión 30 millones de euros. Casi un 50% más de lo que se les otorgaba en 2016, cuando la cifra no pasaba de los 16 millones de euros.
Al finalizar la campaña, de acuerdo con el diario La Gazzetta, se estima que al campeón se le otorga 23,4 millones de euros, el segundo lugar recibe 19,4 millones, tercero 16,8 y cuarto lugar ingresa 14,2 millones de euros.
Para competencias europeas Italia, al igual que España e Inglaterra, recibe 4 lugares directos para Champions League, además de 3 puestos en Europa League, más el lugar que el campeón de la Coppa Italia ** se adjudica al levantar dicho trofeo.
Ligue 1
La liga francesa no es excepción, e igual que como lo es en Italia, Inglaterra y España los bonos por participación y derechos televisivos se reparten de forma equitativa para todos sus equipos. Recientemente el monto por televisión en la liga francesa aumentó hasta los 1.153 millones de euros, dividiendo esa cantidad entre los 20 equipos participantes se le entregaría 57,650,000 millones de euros a cada uno de los participantes.
Siendo la que menos cupo para ligas europeas tiene, la Ligue 1 únicamente lleva 3 equipos a Champions League y otros 3 participantes para Europa League. Mencionando también que la Copa de Francia ** envía al campeón a Europa League.
Bundesliga
En Alemania a diferencia de los demás países los premios por derechos de televisión no se reparten de manera igualitaria, cada temporada varia dependiendo de los ingresos televisivos la campaña anterior. Para la temporada 2019/2020 en promedio a cada equipo le tocó poco más de 50 millones y medio de euros, siendo el Bayern Múnich y Borussia Dortmund lo que más ganancia tuvieron en este rubro, con €67,918,000 y €66,584,000 respectivamente, y el SC Paderborn como equipo que menos ingresó en €26,083,000. Curiosamente, podemos ver el contraste de cada equipo con estos números, cuando vemos a Bayern Munich quién fue primero y al Paderborn que fue el sotanero en la liga.
En Alemania se otorgan 4 pases directos a Champions League, 3 para Europa League, más el campeón de la DFB Pokal ** quien también contaría con lugar en Europa.
Champions League
Tolga Bozoglu
El formato de premios en la UEFA Champions League es el siguiente. El sólo llegar al torneo ya te asegura 15,25 millones de euros. Además, en la instancia de grupos cada victoria te suma otros 2,7 millones de euros, mientras el empate 900,000 euros. Posteriormente, clasificar a octavos de final significan 9,5 millones de euros. Cuartos de final 10,5 millones. Semifinal 12 millones y la gran final te desembolsa 15 millones de euros. En caso de coronarte campeón de “la orejona” el premio sería de 4 millones de euros extras.
Estadio
Equipo
Costo
¿Cuándo se inauguró?
SoFi Stadium
LA Rams y LA Chargers
$5,000 millones de dólares
2020
Allegiant Stadium
Las Vegas Raiders
$1,830 millones de dólares
2020
MetLife Stadium
NY Giants y NY Jets
$1,600 millones de dólares
2010
Mercedes Benz Stadium
Atlanta Falcons
$1,500 millones de dólares
2017
AT&T Stadium
Dallas Cowboys
$1,300 millones de dólares
2009
Levi´s Stadium
San Francisco 49ers
$1,270 millones de dólares
2014
Pero no es todo, pues el campeón clasifica directamente a la Supercopa de Europa, misma que entrega a los participantes 3,5 millones de euros más 1 millón adicional en caso de ganar el partido.
En este caso, pensando que algún equipo consiguiera sus 6 victorias en fase de grupos, avance hasta la final, se consagre campeón y también levante la Supercopa estaríamos hablando de que en total se llevaría una ganancia de 86,95 millones de euros.
Europa League
La Europa League es conocida como “el hermano pequeño de la Champions” y sus ganancias económicas no se quedan cortas.
Los premios son los siguientes: 2,75 millones de euros por entrar. En la fase de grupos, la victoria te da €570,000, el empate €190,000 y en caso de clasificarte como primero de tu grupo un bono extra de 1 millón de euros. Los permios por avanzar a dieciseisavos de final te significan 500,000 euros, a octavos de final 1,1 millones, a cuartos de final 1,5 millones, a semifinal 2,4 millones y para la final 4,5 millones de euros. Ganar la final te suma otros 4 millones de euros extras.
Piloto
Equipo
Sueldo (en euros)
Lewis Hamilton
Mercedes
€45,000,000
Sebastian Vettel
Ferrari
€40,000,000
Daniel Ricciardo
Renault
€24,000,000
Max Verstappen
Red Bull
€15,000,000
Charles Leclerc
Ferrari
€9,000,000
Valterri Bottas
Mercedes
€7,000,000
Esteban Occon
Renault
€4,000,000
Sergio Pérez
Racing Point
€3,500,000
Carlos Sainz
McLaren
€2,500,000
Lando Norris
McLaren
€2,500,000
Kimi Raikkonen
Alfa Romeo
€2,500,000
Alex Albon
Red Bull
€2,000,000
Romain Grosjean
Haas
€1,500,000
Kevin Magnussen
Haas
€1,500,000
Lance Stroll
Racing Point
€1,000,000
Nicholas Latifi
Williams
€1,000,000
Pierre Gasly
Alpha Tauri
€1,000,000
Antonio Giovinazzi
Alfa Romeo
€400,000
Daniil Kvyat
Alpha Tauri
€250,000
George Russell
Williams
€200,000
De misma manera que en la Champions League, el ganador se clasifica directamente a la Supercopa, recibiendo los mismos 3,5 millones de euros más 1 millón por levantar dicho torneo.
Por lo que ser campeón invicto más levantar la Supercopa desembolsaría 25,670,000 millones de euros. Cifra casi 30% menor a lo que significaría ganar de igual manera la Champions League.
Pocos saben lo que es conseguir estos premios
Si bien estas 5 ligas cuentan con los mejores equipos del mundo, no muchos son los equipos que han podido disfrutar de estos premios por campeonatos, pues recientemente los torneos se han vuelto un tanto predecibles y sencillos de saber quién será campeón.
https://twitter.com/Traslos90/status/1291055096290312192?s=20
** En dado caso que el campeón de copa ya tenga un lugar en alguna competencia continental el octavo lugar toma su lugar
La AS Roma tendrá nuevo dueño. El club de la capital italiana confirmó mediante un comunicado la venta del equipo al empresario estadounidense Dan Friedkin. Se estima que el acuerdo tendrá un valor de 591 millones de euros. De esta forma James Pallotta dejará de ser dueño del club y se confirma la venta de la Roma.
La venta de la Roma se ve afectada por el Covid-19
La venta de la Roma ya se venía gestando desde diciembre de 2019, pero se vino abajo el acuerdo. En ese entonces la cifra que habría pagado Friedkin rondaba los 800 millones de euros. Debido a la crisis sanitaria causada por el coronavirus que afectó gravemente a Italia, el acuerdo no se finalizó. Ahora, parece estar todo confirmado y Friedkin pagará una cantidad considerablemente menor por el club. El costo de la venta pasará de rondar los 800 millones de euros a no superar los 600 millones. En su momento, Pallotta compró el club por 130 millones.
Decepcionante la era Pallotta
Durante los nueve años de Pallotta como dueño de la Roma no pudo cosechar ningún título. Su mejor resultado en liga fue quedar subcampeón tres veces de la Serie A, todas por detrás de la Juventus. Mientras que en la Champions League, alcanzaron las semifinales en la temporada 2017-2018. Además, en este tiempo abandonaron al club dos leyendas, Francesco Totti y Daniele De Rossi, algo que no sentó bien con los aficionados.
Nuevo dueño, nuevos retos
Ahora, con la venta de la Roma y Friedkin como nuevo dueño, se espera que se invierta una cantidad considerable en fichajes, así como seguir creciendo comercialmente. Recientemente la Roma anunció la terminación anticipada de su contrato con Nike. El contrato terminaba en 2024 y tenía un valor de 4 millones de euros por temporada, lo que se cortará al finalizar el curso 20-21. EA Sports también perdió la licencia de la Roma para el juego FIFA 21; por lo que todo apunta a que el equipo italiano firmará exclusivamente con el desarrollador japonés Konami para el juego eFootball PES 2021.
El mundo de los negocios apuesta por los Juegos Olímpicos; este evento se transforma en un negocio de miles de millones de dólares. Unos Juegos Olimpicos generan aproximadamente 8,000 millones de dólares. Por ende, se ha convertido en una máquina de hacer dinero para las empresas, los deportistas, los organizadores e incluso para el Comité Olímpico Internacional (COI).
La celebración de unos Juegos Olímpicos supone numerosos movimientos por parte de empresas y organizaciones. El objetivo principal del COI es comercializar los Juegos. De lo anterior, se desprende la importancia de los ingresos por concesión de derechos televisivos. Las televisoras están dispuestas a pagar sumas cada vez más considerables. El canal norteamericano ABC pagó en el 2000, en Sydney, 705 millones de dólares; en el 2004, en Atenas, 793 y en 2008, en Pekín, 894 millones.
Más de 1,000 millones
Para transmitir los Juegos Olímpicos de forma exclusiva, una cadena de televisión debe desembolsar unos cuantos millones de dólares. Por ejemplo, la cadena estadounidense NBC Universal desembolsó 893 millones para emitir los Juegos de Pekín; sin embargo, se vieron recompensados al generar ganancias de más de 1,000 millones de dólares. Asimismo, NBC pagó 1,180 millones de dólares para tener la exclusiva de transmisión de los Juegos del 2012.
Por otra parte, los canales públicos europeos, también han sentido el aumento de los precios con el pasar de los años. Los derechos de emisión para Europa aumentaron de 350 millones en Sydney a casi 400 millones en Atenas y a 450 millones en Pekín.
El COI ha creado toda una jerarquía de patrocinadores. Existen “socios de primera”, “copatrocinadores nacionales”, “abastecedores” y “tomadores de licencias”. Todos tienen algo en común: hacen aumentar los ingresos del COI. Un “socio de primera” como Coca Cola paga unos 40 millones de euros por la comercialización de todos los símbolos olímpicos. Abastecedores como Adidas, equipador oficial, deben pagar 20 millones. El título de “socio olímpico”, que lucen las empresas alemanas OBI y Bitburger cuesta 800.000 euros.
El maratón de Boston se canceló por primera vez en 124 años. Planeado para llevarse a cabo en abril del 2020; el maratón primero se aplazó y posteriormente se canceló debido al COVID-19. Sin embargo, quienes estaban inscritos aún podrán correrlo de manera virtual. Para este año se organizará una edición virtual del maratón.
Maratón Virtual
Los corredores que estaban registrados para correr el maratón de Boston y que deseen participar en esta edición virtual del maratón, podrán hacerlo. Todos los atletas registrados para el maratón recibieron un correo para poder inscribirse a esta edición virtual; además de un reembolso completo de la tarifa de inscripción.
Entre el 7 y el 14 de septiembre se llevará a cabo el evento. Quienes quieran participar, deberán correr la distancia de 42.2 kilómetros en 6 horas y proporcionar prueba de ello. Si completas el maratón virtual, recibirás una playera de participante, medalla y número de corredor. Lo anterior, como si hubieses participado en una edición normal del maratón. Asimismo, habrán otros eventos virtuales como paneles de discusión y entrevistas.
El tiempo logrado en esta edición virtual del maratón de Boston no contará para clasificar a la edición del 2021. Todos los corredores tendrán que calificar de nuevo al maratón si quieren participar el año próximo.
La NFL ha tenido ventaja respecto a otros deportes para prepararse frente a la crisis del Covid-19. El comisionado Roger Goodell declaró que por el momento la temporada se llevará a cabo sin contratiempos. Sin embargo, varios jugadores han empezado a bajarse del barco rumbo a la temporada 20-21. Hasta el momento, los Patriotas son los más afectados con ocho jugadores que han desertado y no se descarta que haya más atletas que decidan no disputar esta temporada.
Laurent Duvernay-Tardif, liniero ofensivo de los Chiefs, fue el primero en comentar que no jugaría esta temporada. A partir de la decisión de Laurent, se han sumado varios deportistas más. La fecha para terminar de decidirse era hasta el jueves 6 de agosto. Un total de 66 jugadores decidieron que no habría fútbol americano para ellos esta temporada
Problemas en Foxborough
Los Patriotas de Nueva Inglaterra tienen un serio problema; además de comenzar la liga sin Tom Brady, tienen varias bajas. La unidad defensiva tendrá que arreglárselas sin el LB Dont´a Hightower y el S Patrick Chung. Mientras tanto, la ofensiva tendrá que salir al campo sin el FB Danny Vitale y sin el TE Matt LaCosse. Los cuatro jugadores son piezas claves en el esquema del entrenador Bill Belichick, sobre todo los defensivos.
¿Cuáles son las bajas más sensibles de la NFL?
Además de los Patriotas, hay otros equipos que sufrirán bajas. El receptor de las Águilas de Filadelfia, Marquise Goodwin tampoco jugará esta temporada. Otros atletas que han decidido no participar, son los receptores Will Funchess de Green Bay y Geronimo Alisson de Detroit. Incluso, el actual campeón tendrá que lidiar con ausencias; los Chiefs no contarán con el corredor Damien Williams, clave para ganar el Super Bowl LIV.
Además de las bajas de jugadores, la NFL tampoco contará con pretemporada. Si bien, no eran partidos con tanto rating, le generaban un ingreso a la liga. Habrá bastantes oportunidades para jugadores novatos y que no pasaron por el Draft. A pesar de esto, será difícil demostrar su talento sin tener como vitrina la pretemporada.
¿Qué pasa con los contratos de los que no juegan?
En este caso, se divide en 2 categorías; los jugadores que están en riesgo, y los que no. En el caso de hacerlo voluntariamente; es decir sin riesgo, recibirán $150,000 dólares de su salario. Si un jugador presenta factores de riesgo por alguna condición médica, su pago será de $350,000 dólares. Se les pagará el bono por estar en el roster, pero no se les pagará ningún otro bono estipulado para esta temporada. Su contrato y su salario continuará en la temporada 21-22, pero no recibirá el bono por estar en el equipo, asimismo, se le alargará el contrato un año.
Respecto al tope salarial, esto de algún modo puede beneficiar a los equipos. Sólo afecta al tope salarial lo que se pague este año. Lo anterior, quiere decir que el próximo año se tendría un poco más de espacio en el tope salarial para renovar jugadores, o buscar agentes libres. ¿Cómo afecta esto económicamente a los jugadores más importantes que no jugarán?
En los últimos años, el deporte se ha convertido en algo más que un simple juego. A raíz de que su popularidad ha incrementado en las últimas décadas, distintas empresas y marcas han aprovechado para generar contenido y mayor exposición. Asimismo, las cadenas televisivas no han dejado de aprovechar la situación. Cada año se vuelve más costoso promocionarse o tener un espacio publicitario a la hora del evento.
Mundial de futbol
Con poco más de 3 billones de espectadores, el mundial de futbol es, por mucho, el evento deportivo con más alcance. Por ende, promocionar una marca en este tipo de evento se ha vuelto más que un privilegio. Generalmente, antes de ofrecer espacios publicitarios en este tipo de eventos, se les hacen propuestas a los socios oficiales del torneo.
Adidas, Coca Cola, Wanda Group, Gazprom, Hyundai-Kia Motors, Qatar Airways, Visa y McDonalds han sido los constantes socios en los recientes mundiales. Si alguno de estos adquiriera su espacio para todo el certamen, se convertiría en un tema de exclusividad. Por ejemplo, cuando Coca-Cola compra su parte, ninguna otra marca de bebidas o refrescos puede aparecer en la publicidad televisiva que se transmita el partido.
Las ganancias que generan este tipo de eventos, son clave para varias marcas y para el mercado deportivo en general. Después de Rusia, Adidas aumentó sus ingresos casi en un 50%, significando 12,456 millones de dólares; comparando los número con los de un año antes. Por otro lado, Coca-Cola ganó aproximadamente 79,964 millones de dólares y con VISA, el aumento llegó hasta el 31% con una ganancia de 145,611 millones de dólares.
Hablando de costos por anuncio televisivo y poniendo la última justa mundialista en Rusia 2018 como base; aproximadamente 1 minuto de publicidad rondaba entre los 120 y 150 mil dólares.
Super Bowl
El Super Bowl se ha convertido en uno de los partidos más importantes, y por lo tanto más vistos en el mundo. Durante el último campeonato (2020) contó con aproximadamente 101 millones de espectadores. Por otra parte, la final de la NFL con enfoque de negocios y publicitario es clave para varias empresas y marcas; pues en este partido unos 30 segundos de promoción puede llegar a cifras estratosféricas. Según The Hollywood Reporter, medio minuto de espacio publicitario ronda por los 5.6 millones de dólares.
Este último 2 de febrero de 2020 cuando Kansas City y San Francisco se jugaban el título, Amazon pagó más de 11.2 millones de dólares por anunciar su serie de Amazon Prime, Hunters. Lo anterior, en un espacio que duró un minuto con 12 segundo. Hyundai pagó algo similar por compartir su comercial con Chris Evans, Rachel Dratch y John Krasinski.
En comparación con otros grandes eventos de los Estados Unidos, los precios publicitarios del Super Bowl parecen exagerados. Debido a que 30 segundos en el séptimo partido de la Serie Mundial MLB cuesta 500,000 dólares, y el mismo tiempo en los Premios Óscar está cerca de los $2,000,000 de dólares.
Costo en dólares de 30 segundos de publicidad en cada Super Bowl
Los grandes eventos deportivos, al ser sumamente populares, ganan una atención masiva. Lo anterior, debido a que suelen involucrar a la vez la unidad y la competencia; es así como las personas se vuelven fanáticos, uniéndose para apoyar a un equipo. Según Brandwatch, los partidos de la Premier League tienen 4,700 millones de espectadores (audiencia televisiva acumulada) y 212 territorios de cobertura en todo el mundo.
Las oportunidades de patrocinio son excepcionalmente vastas. El deporte más taquillero es el futbol y muchas marcas se aprovechan de ello. El patrocinio deportivo resulta ser una excelente estrategia por parte de las distintas marcas por la audiencia masiva que logran alcanzar, resultando en un retorno de la inversión correlativamente alto. Sin embargo no solamente el futbol resulta ser una gran área de oportunidad para las distintas marcas; deportes como el surf, el skate y el snowboard tienen un enorme potencial de patrocinio. Los aficionados al snowboard; por ejemplo, tienen el doble de probabilidades de usar las redes sociales, lo que significa una gran exposición para las marcas en línea.
Los deportes y las redes sociales tienen una gran compatibilidad
Los medios de comunicación, sobre todo las redes sociales, se están convirtiendo rápidamente en sitios populares para transmitir eventos deportivos. El 80% de los aficionados utiliza este tipo de plataformas durante los eventos deportivos en vivo. Así que, no solo los videos del evento aparecen en línea después de que suceden, sino que los usuarios publican sobre el evento en tiempo real. Lo anterior, es sumamente atractivo para las marcas, pues significa que las marcas logran incrementar su exposición al público.
Hoy en día, las empresas tienen nuevas oportunidades, no solo para patrocinar equipos y atletas de manera individual, sino para patrocinar a los llamados influencers en redes sociales. Este tipo de exposición logra llegar a nuevos públicos objetivos que las marcas ni siquiera habían considerado.
Los apoyos “accidentales” comienzan a ser cada vez más prominentes; implican que un deportista famoso utilice un producto o servicio de “casualidad”, aumentando instantaneamente su popularidad. Para el público en general, parece más genuino que un patrocinio directo, ya que se percibe que la celebridad realmente favorece el producto, en lugar de que se le pague para que parezca que lo hace.
Se estima que de los 1,300 millones de usuarios de Facebook, más de 500 millones son fanáticos del futbol. Según Brandwatch, los deportes suelen ser el tema de interés más común y comentado por los usuarios de Twitter en los Estados Unidos. Lo anterior, es sumamente beneficioso para las distintas marcas que se benefician del patrocinio deportivo, debido a la exposición que reciben en las plataformas de los medios de comunicación.
El patrocinio deportivo también beneficia a los atletas
Además de beneficiar a las marcas, el patrocinio deportivo resulta ser ventajoso para los equipos. El patrocinio entre marcas y equipos/atletas es una asociación en la que tanto la marca como el equipo se benefician. El comité deportivo se beneficia de un aporte financiero directo, así como del respaldo de la marca patrocinadora. A cambio, la marca recibe una enorme exposición global y un ingreso exclusivo.