Afectaciones económicas en las mayores ligas por el Covid-19

Las mayores ligas deportivas y en general el mundo deportivo se están enfrentando a un impacto económico sin precedentes. Las mejores ligas del mundo están a la espera y detenidas por la pandemia mundial. Conforme el virus comenzó a invadir los distintos países, los gobiernos comenzaron a restringir la entrada a los estadios y escenarios deportivos. Incluso, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueron aplazados. La industria deportiva se ha visto gravemente afectada a causa del coronavirus. Además, la situación actual ha generado un impacto negativo en los ingresos por derechos de transmisión y venta de publicidad. El deporte, a nivel mundial, representa una industria que mueve anualmente 129,000 millones de dólares. De lo anterior, surgen las preocupaciones de varios gobiernos, entre ellos el de Estados Unidos, pues es un sector que en dicho país genera más de 40,000 millones de dólares. Como consecuencia del Covid-19, se ha dado la interrupción de las mayores ligas, así como de todo evento deportivo en vivo. Se espera que la industria deportiva solamente generará 73,700 millones de dólares en el 2020. Lo anterior significa la pérdida de 61,600 millones de dólares.

 Fútbol

LaLiga – La cancelación de esta liga hubiera suponido una pérdida de 20% del negocio. Lo anterior significa una baja de 678 millones de euros en las principales divisiones de fútbol español. Serían 549 por televisión (494 de Primera, 55 de Segunda), 88 por devoluciones de abonos (78,1 de 1ª, 9,9 de 2ª) y 41,4 por entradas no vendidas en taquilla (38,8 en 1ª, 2,6 en 2ª). Premier League – Las emisoras pedirían 750 millones de libras, unos 820 millones de euros, si se resolviera la Premier sin disputar el resto de jornadas. Una reducción de ingresos para los clubes más modestos de la liga más rica del mundo del fútbol. Champions y Europa League – Entre ambas ligas se iba a generar  3,300 millones de euros de los que una parte importante va a parar a los clubes. La UEFA ha aplazado la Eurocopa 2020 al año que viene para intentar que se completen las ligas. Serie A – Una cancelación del torneo italiano generaría una pérdida de 1,000 millones de euros a los clubes, 600 por TV, 200 de patrocinadores y 150 por taquillaje. Ligue 1 – A diferencia de las anteriores, la Ligue 1 no se reanudó tras el parón. El impacto estimado es de unos 200 millones de euros teniendo en cuenta los derechos económicos de TV.

Baloncesto

NBA – Si se cancelara o jugaran los partidos a puerta cerrada, perdería 450 millones de euros solamente por taquillaje. Por si no fuera poco, los basquetbolistas enfrentarían una pérdida del 20% de su salario.

Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpico Tokio 2020 han sido aplazados un año. Para el gran evento se han invertido más de 20,000 millones de euros. Este retraso obliga a la economía japonesa a soportar estas cuentas sin ningun tipo de retorno a cambio. Asimismo, se retrasará el retorno de la inversión de los 20,000 millones de euros en infraestructura. Por otra parte, la suspensión dejará de ingresar 6.000 millones de dólares en patrocinios globales que ya estaban asegurados.      

Los derechos de transmisión por TV se alteran por el Covid-19

La principal fuente de ingresos del deporte son los derechos de transmisión por televisión. Estos, están fundamentados en un contrato con una fuerte carga legal y una importante revisión por parte de especialistas. Las mejores ligas del mundo están paradas en todos los deportes, así como los torneos y competencias deportivas más importantes a nivel internacional. El mundo del deporte se enfrenta a un impacto económico sin precedentes debido a la pandemia del coronavirus. Después de años de crecimiento en el mercado, el sector deportivo podría verse dañado tras la pandemia del Covid-19. La crisis económica mundial es inevitable; es más, varias medidas y distintos cambios se están comenzando a notar. Se ha podido distinguir cómo las redes han comenzado a recortar sus costos y, por otro lado, las distintas ligas ya han empezado a ajustar sus horarios. Los deportes se han convertido en una parte esencial del mundo del espectáculo y del entretenimiento. Derivado de la importancia que éstos tienen en la vida de las personas y el significado que tienen para la industria de la publicidad y medios de comunicación, es probable que las ligas deportivas exijan grandes sumas por los derechos de transmisión durante y después de la pandemia.

Los derechos de transmisión por TV cambian el panorama

Fox Sports se ha alejado del golf. La cadena televisiva fue liberada de su acuerdo de 12 años con un valor de 1,200 millones de dólares con la USGA. El contrato solamente se ha ejercido por 5 años, pero al parecer fueron suficientes. Los derechos pasarán a la NBC, la cual, producirá el U.S. Open en septiembre del 2020. Por otra parte, ESPN y CBS Sports ganaron los derechos para transmitir la primera temporada de Athletes Unlimited. El evento gira en torno a una red de ligas deportivas femeninas profesionales que debutará con el softball en agosto del 2020.

El streaming tal vez ya no sea la mejor opción

Youtube TV y ESPN+ han aumentado su suscripción mensual de forma exponencial. Lo anterior, a pesar de que ambas plataformas dependen de los derechos de los deportes en vivo para entretener a sus usuarios. Youtube TV ha pasado de 49,99 a 64,99 dólares; mientras que ESPN+ ha pasado de 4,99 a 5,99 dólares. Youtube TV está aumentando sus precios en 15 dólares al mes. Esa cifra es casi el doble de lo que costaba el servicio a la hora de su lanzamiento en 2017. La plataforma adjudica el aumento de sus precios a la adición de nuevos canales a su línea como las marcas PBS y Discovery Network, incluyendo HGTV y Food Network. Los servicios de streaming están incrementando sus precios de manera explosiva. Ahora, los suscriptores pagan el doble por el mismo servicio que contrataron hace unos años. Las distintas plataformas culpan de la subida de precios a las adiciones de programas o al aumento de los costes de programación.  

NFL sin fanáticos, abonos en peligro para temporada 2020

NFL tras el coronavirus

Poco a poco comienzan a reanudarse los eventos deportivos alrededor del mundo tras el parón causado por la pandemia del COVID-19. No cabe duda que el coronavirus ha provocado muchos cambios en el mundo del deporte. La NFL se alista para dar inicio a la temporada 2020 en septiembre probablemente sin fanáticos en los estadios. Además, está la incógnita de que sucederá con los abonos. Aún es incierto si se permitirá la entrada de fanáticos a los estadios ni en qué capacidad. Algo que no será igual para todos los equipos sino que dependerá de la situación que se viva en los distintos estados donde se encuentran las franquicias. A pesar de esto, el calendario de la temporada está pactado para llevarse a cabo en su totalidad. No contar con la presencia de aficionados, o en su caso con localidades reducidas, durante los partidos de la NFL es una gran preocupación económica. Esto afecta a los equipos, los aficionados a la liga en su totalidad. Los equipos han comunicado sus planes y las acciones tomadas con los fanáticos quienes cuenten con un abono para toda la temporada.

¿Qué pasará con los abonos?

Las medidas tomadas por los equipos han sido variadas: los Texans anunciaron las opciones de obtener un reembolso por el abono de la temporada 2020 o aplicar ese mismo pago para la temporada 2021, además de obtener un descuento en comida, bebida y mercancía del equipo. Medidas similares fueron puestas en marcha por los Bills de Buffalo y los Bears de Chicago. Así como los Rams, quienes se preparan para su regreso a la ciudad de Los Ángeles. En el caso de Philadelphia, los Eagles suspenderán el cobro de los abonos que estaba programado para el día primero de julio y esperarán para darle más información a los aficionados. Mientras que los Steelers no cancelarán los abonos, sino que trabajan de manera cercana con los fanáticos, analizando los casos de quienes han sido más afectados por la pandemia. 

Temporada atípica

Los equipos tendrán que navegar esta incertidumbre y buscar resolver la situación de los boletos y los abonos. Pensando no solo en la salud sino también en el bienestar económico de los seguidores y de la institución. Lo cierto es que la temporada 2020 de la NFL será atípica, con o sin aficionados en las gradas alentando a sus equipos.

Estadios a medias

Tras mucha especulación, el 8 de julio Baltimore anunció el límite de aficionados que permitirán en su estadio debido al coronavirus. El M&T Bank Stadium tiene capacidad para más de 70,000 aficionados, pero se encontrará casi vacío. Los Ravens solo permitirán la entrada a 14,000 fanáticos. Además, confirmaron el aplazamiento de los abonos para la temporada 2021 y el reembolso de los boletos para partido único. Quienes cuentan con abono para esta temporada tendrán prioridad al momento de comprar los nuevos boletos. El coronavirus afectó de distinta manera a los abonados para la temporada 2020 de la NFL. Varios equipos han actualizado sus posturas en relación a los abonos. Ahora los equipos apuestan por vender boletos para partidos únicos. Los Chiefs y los 49ers comunicaron que le darán prioridad para la venta de boletos a quienes cuentan con abonos. Mientras que la mayoría de los equipos siguen con las opciones de reembolsar los abonos o tomarlos a crédito para la temporada 2021. También se tomarán nuevas medidas en los estadios en relación con el coronavirus. Equipos como los Patriots usarán únicamente boletos digitales, además de que el estacionamiento será gratis. En el Heinz Field, hogar de los Steelers, los aficionados que asistan deberán llevar cubrebocas. En el caso de los Broncos, la venta de boletos para los partidos será exclusiva para quienes tengan abonos. Esto con el fin de darle prioridad a los fans que compran su abono desde hace varios años. El problema de esto es que el publico en general no podrá acceder a la venta reducida de boletos. Una consecuencia más de la pandemia y que responde a la necesidad de tomar precauciones por el COVID.

El día de Bobby Bonilla

Cada primero de julio desde el 2000 se celebra el Día de Bobby Bonilla debido a su famoso contrato con los Mets de Nueva York en la Major League Baseball  (MLB). Bonilla recibe un pago anual en esta fecha de 1,193,248.20 dólares por parte de los Mets debido a la decisión de sacarlo del equipo a inicios del año 2000. Todo se remonta a 1991, cuando Bonilla firmó un contrato con los Mets de Nueva York por 5 años con un valor de 29 millones de dólares. Tres años después el beisbolista comenzó a tener ingresos por 6 millones de dólares anuales y renovó su contrato por 2 años más. Sin embargo, en este tipo el jugador no dio la respuesta que el equipo necesitaba y tomaron la decisión de sacar a Bobby del equipo; el problema radica en que para ese entonces todavía le debían 5.9 millones de dólares.

¿Qué pasó con el beisbolista?

Los Mets buscaron a Bobby Bonilla para negociar y poder llegar a un acuerdo. Las personas que tienen mayor interés en las primeras etapas de la negociación de un contrato diferido suelen ser los que manejan los activos. Cuando se difiere el dinero en un contrato, se toma en cuenta la cantidad que se le debe al jugador y se reparte a lo largo de varios años. Adicional, se paga una tasa de interés sobre ese dinero para que se tenga un cierto valor actual del dinero. Los Mets y Bonilla negociaron y llegaron a un acuerdo en el que el equipo pagaría los 5.9 millones de dólares con una tasa de interés del 8% anual. Es así como 5.9 millones de dólares se convirtieron en 29.8 millones a lo largo de 25 años.

El trato del siglo

Bobby Bonilla seguirá recibiendo su pago durante 15 años más, hasta el 2035, y gana más dinero que todos los grandes jugadores de los Mets. Bobby Bonilla ganó alrededor de 55 millones de dólares durante su carrera y además se le sumarán unos 30 millones de dólares. En 2015, los Mets llegaron a la Serie Mundial con Matt Harvey (614,125 dólares), Jacob Degrom (556,875 dólares), Noah Syndergaard (507,500 dólares) y Steven Matz (507,500 dólares). A pesar de que Bobby Bonilla no representa ningún gran éxito para los Mets, gana $1,193,248 dólares anuales, más del doble que esos pitchers estrella de los Mets en 2015. Bonilla, a sus 57 años, gana más dinero que las jóvenes estrellas del deporte. Los Mets le pagan más  Bobby que a Pete Alonso o Jeff McNeil. Pete Alonso, que ganó el Novato del Año e impuso marca de cuadrangualares, gana 5 veces menos que Bonilla; mientras Bobby gana 1,193,248.20 dólares, Alonso apenas alcanza la cifra de 241,674 dólares.

Ligas con Mayores Ingresos 2019

Las ligas que mayores ingresos económicos tuvieron en 2019 no generan ninguna sorpresa. El top 10 está compuesto principalmente por las ligas de Estados Unidos y las ligas de futbol europeo. Las 3 ligas con mayores ingresos en 2019 fueron las 3 ligas más importantes de Estados Unidos: NFL, MLB y NBA. Al día de la publicación de esta nota y tras dos meses de que haya iniciado la cuarentena en todo el mundo por el Covid 19, solo una liga que aparece en el Top 10 ha decidido concluir su temporada 2019-2020: La Ligue 1 de Francia. No es casualidad que las ligas con mayores ingresos anuales, sean las que busquen alternativas para rescatar lo que sea posible de sus temporadas vigentes. A pesar del coronavirus la NFL no ha cambiado la calendarización de sus eventos. La liga que mayores ingresos genera en el mundo inclusive sacó el calendario para la temporada 2020 incluyendo partidos de pretemporada en agosto de 2020. El calendario está creado de tal forma en que se puedan mover algunos partidos de fecha e inclusive cancelar un par de semanas sin afectar de mayor forma la realización de su temporada. Otras ligas de Estados Unidos como la NBA y la NFL, quienes están en el Top 5 de ligas con mayores ingresos en 2019, vieron interrumpidas sus temporadas con pocos partidos por jugarse de temporada regular. Se espera que ambas ligas reanuden eventualmente sus actividades, aunque no sea con temporadas completas.

Ligas con mayores ingresos de futbol en Europa

En el futbol hemos visto diferentes tomas de decisiones. En Holanda y Bélgica que en el ranking de ligas con mayores ingresos de 2017 aparecían entre el lugar 25 y 35 anunciaron la nulificación de sus temporadas. Al momento de la publicación de esta nota, la liga belga anunciaría que esperaría para confirmar ese dicho, mientras la Eredivisie holandesa si tendría esa decisión final. De las llamadas 5 grandes ligas de futbol en Europa, solo la Ligue 1 de Francia tomó la decisión de dar por terminada la liga 2019-2020. El resto de las ligas grandes: Premier League, La Liga, Serie A y Bundesliga esperan regresar a la actividad para concluir la temporada. Se espera que la Bundeslga regrese el 16 de mayo mientras que la Premier League en junio y La Liga en julio. Todas estas ligas se encuentran dentro del Top 10 de ligas con mayores ingresos en el 2019.    

Dónde es Legal Apostar en Estados Unidos

El mundo de las apuestas deportivas sigue creciendo. En Estados Unidos cada vez hay más estados en donde es legal apostar para eventos deportivos. El último estado en incorporarse, llegando a 18, es el estado de Colorado. El coronavirus no detuvo la expansión a Colorado a pesar de que los montos de apuestas deportivos se vieron reducidos significativamente en marzo de 2020. De acuerdo a Front Office Sports, en Nevada, el principal estado para las apuestas deportivas, el monto apostado fue de $141.1 millones de dólares. Una reducción del 76% comparado con marzo de 2019. Los casinos en Colorado están cerrados por el coronavirus. Por ello, los lugares donde se puede apostar para eventos como esports se limitan a los operadores móviles. En Colorado los operadores para apuestas deportivas móviles son BetMGM, BetRivers, FanDuel y DraftKings.

——- YA PUEDES APOSTAR EN LOS ESPORTS ——

Estados donde hay apuestas en Estados Unidos

Con la aprobación de las apuestas en Colorado a partir de mayo de 2020, la lista llega a 18 estados. En orden de aprobación, esta es la lista de estados en donde se puede apostar de forma legal en deportes en Estados Unidos:
  • Nevada – 1949
  • Delaware – junio 2018
  • New Jersey – junio 2018
  • Mississippi – agosto 2018
  • West Virginia – agosto 2018
  • New Mexico – octubre 2018
  • Pennsylvania – noviembre 2018
  • Rhode Island – noviembre 2018
  • Arkansas – julio 2019
  • New York – julio 2019
  • Iowa – agosto 2019
  • Oregon – agosto 2019
  • Indiana – septiembre 2019
  • New Hampshire – diciembre 2019
  • Illinois – marzo 2020
  • Michigan – marzo 2020
  • Montana – marzo 2020
  • Colorado – mayo 2020

Estados pendientes para apostar en Estados Unidos

Aun hay 32 estados que están pendientes de legalizar las apuestas en Estados Unidos. Pero la gran mayoría de ellos ya han iniciado los procesos burocráticos para lograrlo. Solamente los estados de Wisconsin, Idaho y Utah no han hecho nada al respecto. Los otros 29 estados ya tienen al menos un avance para iniciar con las apuestas. En los próximos 2 años ya se podrá apostar en Estados Unidos, al menos en el 90% de los estados que tiene la Unión Americana. Por su lado en toda la República Mexicana se puede apostar para eventos deportivos, casino y esports sin restricción alguna. ¿Quieres apostar? No dudes en hacerlo en 1xBet. 

Los mejores sitios de apuesta para esports

Ante la ausencia de deportes, las casas de apuesta han tenido que enfocarse en otras actividades para mantener cautivos a sus clientes. La principal oferta ha sido la de casino en línea seguido de apuestas para los esports. En esta nota te presentamos a las mejores sitios de apuesta para esports en México.

Mejores páginas de apuesta para esports en México

1. 1XBet
1xBet quizás no es la más conocida, pero es la página de apuestas que más beneficios da para los que se registran a su sitio. Ofece $2,200.00 MXN como bono de inicio además de un rollover de 5x. En este sitio puedes encontrar una amplia oferta para apuesta de esports en México, desde la nueva liga eLigaMx hasta el famoso CS:GO. Su sistema de abono y cobro es muy transparente e intuitivo. Sin duda la mejor plataforma del momento para apuestas de esports y casino.
2. Codere Mx
Codere entró con fuerza a México al ser la página de apuestas oficial de la NBA y del Real Madrid. Las casas de apuestas físicas de Codere reemplazaron algunas que tenía Caliente. No es de extrañarse pues ambas casas de apuesta utilizan el mismo permiso de la Secretaría de Gobernación en México. En su sitio aparecen apuestas esports Codere ofrece ofrece regresarte hasta $600 MXN de tus pérdidas. Codere está promocionando activamente las apuestas para la eLigaMx.
3. Betway
Los esports en México están creciendo a manos de profesionales. Betway es un sitio que da prioridad a las apuestas de esports en México. Betway te da un bono de bienvenida de $3,000.00 MXN. También puedes jugar una amplia variedad de juegos de casino virtual en este sitio. 4. Caliente Caliente es sin lugar a dudas la casa de apuestas más establecida en México. Vemos sus pautas comerciales dentro de las transmisiones de la Liga Mx en prácticamente todas las televisoras. Su oferta de casino y de esports en muy buena también. Caliente ofrece un bono de registro menor al de otros competidores, $400 MXN. Al ser el lider de la industria, Caliente representa una buena opción de apuesta esports en México. 5. betsson Esta página de apuestas esports es una buena alternativa, está basado en Malta. Es un buen sitio aunque no es tan intuitivo como otros. No tiene una oferta en pesos mexicanos, razón por la que la ponemos en el quinto sitio de nuestro ranking.    

NFL Draft 2020 Dallas Cowboys

0
Los Dallas Cowboys llegan al NFL Draft (23-25 abril) con necesidades en múltiples posiciones. En el podcast de Cuentos Vaqueros publicado en Deportes Inc., hemos repasado cuáles son las necesidades tanto en la defensiva como en la ofensiva del equipo. En esta nota platicaremos sobre algunas de las opciones principales que tiene el equipo para seleccionar en la posición 17 de la primera ronda. Durante el periodo de agencia libre, los Dallas Cowboys han logrado llenar algunos huecos importantes. De esta forma, se esclarece un poco el panorama de cara al NFL Draft. Sin duda, el enfoque principal para el “offseason” ha sido la defensa. 5 de los 7 jugadores que han traído de otros equipos han sido para posiciones defensivas. A pesar de ello, también se espera que en el NFL Draft 2020, los Dallas Cowboys tengan sus primeras selecciones en el lado defensivo.

Mock Draft Dallas Cowboys

Los analistas especializados realizan mock drafts previo al NFL Draft. Aquí enlistamos a los jugadores que han seleccionado para los Dallas Cowboys en la primera ronda. Es importante mencionar que el primer pick en la primer ronda será el número 17.
Hay dos claros favoritos de estos 10 expertos. Ambos jugadores son defensivos pero en posiciones muy diferentes. Por un lado el jugador de LSU, K’Lavon Chaisson, quien vendría a tomar el rol que dejó Robert Quinn como Defensive End. Por el otro CJ Henderson, de Florida, quien vendría a tomar el rol de Byron Jones. Para nosotros en Deportes Inc. si son esos dos jugadores los favoritos, pero también debe de tomarse en cuenta que Travis Frederick se retiró. Hay jugadores en el roster que lo pueden suplir, pero los Dallas Cowboys en otras ediciones del NFL Draft han optado por linieros ofensivos. Quizás puedan hacer un “trade” e irse del lugar 17 a algún lugar entre el 25 y el 32 y escoger a Cesar Ruiz, Centro de Michigan.      

Fuentes de Ingreso en el Futbol

Que una franquicia de futbol resulte negocio en cualquier parte del mundo es un reto importante. Los clubes, así como cualquier empresa, deben generar un presupuesto anual y apegarse a el lo más posible para buscar ser redituables. En esta nota de Deportes Inc. señalaremos cuáles son las fuentes de ingreso en el futbol para diferentes clubes alrededor del mundo.

Principales Categorías de Fuentes Ingreso en el Futbol

  • Derechos de Transmisión
  • Patrocinadores
  • Actividades comerciales: merchandising, licencias, marketing, etc.
  • Día de partido
  • Préstamos y ventas de jugadores
  • Premios por resultados deportivos

Derechos de Transmisión

Casi por regla, la principal fuente de ingreso de un club viene de la venta de los derechos de transmisión. En ligas como La Liga en España o la Premier League en Inglaterra, los equipos que quedan en mejor lugar en la tabla, reciben mayores ingresos por concepto de derechos de transmisión. El Liverpool FC, campeón de la UEFA Champions League de la temporada 2018-2019, generó ingresos en el futbol por derechos de transmisión de 260 millones de libras esterlinas. Esto representó para esa misma temporada el 49% de sus ingresos sin tomar en cuenta préstamo de jugadores, venta de jugadores y premios por resultados deportivos.

Patrocinadores y Actividades Comerciales

En los reporte anuales que publican los clubes, es común ver que juntan las categorías de patrocinadores y otras actividades comerciales. Este es el caso del Liverpool FC, donde para la temporada 2018-2019, se generaron 188 millones de libras esterlinas. Es importante mencionar que los patrocinadores suelen dar premios económicos adicionales por resultados deportivos. Ser campeón de la Champions League significó un aumento de 34 millones de libras con respecto a la temporada 2017-2018.

Ingresos de Día de Partido

Los aficionados que asisten al estadio contribuyen en diversas formas a las arcas de los clubes. La más intuitiva en la compra del boleto para entrar al estadio, pero dentro de esta categoría también se incluyen la compra de alimentos y bebidas. Siguiendo con el Liverpool FC en la temporada 2018-2019, ingresaron 84 millones de libras por este concepto.  

Dueños de Equipos de la Premier League

La Premier League es sin duda una de las ligas de futbol más populares del mundo. Entre esta liga y La Liga en España se disputan el título a la mejor liga del mundo. Lo que es notorio en Inglaterra, es como los dueños de los equipos de la Premier League están llegando de diversos lugares alrededor del mundo. En esta nota de Deportes Inc. te presentamos a los dueños de los equipos de la Premier League.

Top 5 – Los Dueños más Ricos de la Premier League

El dueño con la mayor fortuna en la Premier League es el sultán de los Emiratos Árabes Unidos, Mansour bin Zayed Al Nahyan, propietario del Manchester City. La fortuna del sultan asciende a más de $20 mil millones de dólares. El sultan es parte de la Familia Real de Abu Dhabi y es dueño del Abu Dhabi United Group, una firma de capital privado. El Manchester City está metido en un serio problema por haber violado el fair play financiero de la UEFA. El segundo dueño más rico de la Premier League es el ruso Roman Abramovic, propietario del Chelsea. De acuerdo a Forbes, la fortuna del magnate ruso-israelí es de $11 mil 600 millones de dólares. Abramovich es dueño del segundo yate más grande del mundo, un yate de 533 pies valorado en $400 millones de dólares. Con furtunas de poco menos de $10 mil millones de dólares, los propietarios del Arsenal y Aston Villa son el tercer y cuarto dueños más ricos de la Premier League. Stan Kroenke, dueño del Arsenal, es también propietario de la cadena de supermercados Walmart. Además en el mundo del deporte, Kroenke es dueño del equipo de la NFL, Los Angeles Rams, en la NBA de los Denver Nuggets y en la NHL del Colorado Avalanche. Para cerrar el Top 5 de dueños más ricos de equipos de la Premier League, llega el chino Guo Guangchang y el grupo Forsun International. Este grupo es dueño del Wolverhampton Wanderers, equipo en al que en la temporada 2018-2019 llegara el mexicano Raúl Alonso Jimenez.

Lista Completa de Dueños de Equipos de la Premier League

Dueños ricos de la Premier League