Cristiano Ronaldo vs el mundo

“Cinco Champions tengo”. Las palabras y gestos de Cristiano Ronaldo tras su enfrentamiento contra el Atlético de Madrid dieron mucho de qué hablar. El portugués señaló que él ha ganado en cinco ocasiones el máximo torneo a nivel de clubes, mientras que el equipo colchonero nunca lo ha conquistado.

Más allá de discutir si los modos del atacante de la Juventus son los correctos, estas palabras dan pie a ver cómo se establecería Cristiano si fuera un club independiente en títulos, seguidores e ingresos económicos.

Títulos

CR7 ha conquistado 26 títulos a nivel de clubes desde que ganó la Supercopa de Portugal en 2002, eso arroja un promedio de 1.6 trofeos al año durante las últimas 16 temporadas, a espera de lo que suceda este año con la Juve.

Si consideramos únicamente a los equipos de las cinco ligas grandes de Europa (España, Inglaterra, Italia, Francia y Alemania), solamente existen 14 equipos que han ganado más trofeos que Ronaldo, que estaría ubicado en el puesto 15.

Top-20: Equipos europeos con más títulos en las 5 ligas principales

CLUB Títulos CLUB Títulos
Real Madrid (ESP) 89 Athletic (ESP) 33
Barcelona (ESP) 87 Atl. Madrid (ESP) 30
B. München (GER) 68 O. Marseille (FRA) 28
Man. United (ENG) 66 Chelsea (ENG) 28
Juventus (ITA) 66 Tottenham (ENG) 24
Liverpool (ENG) 59 Everton (ENG) 24
Milan (ITA) 48 Saint-Étienne (FRA) 23
Arsenal (ENG) 44 Aston Villa (ENG) 23
Inter (ITA) 39 O. Lyon (FRA) 22
PSG (FRA) 37 Man. City (ENG) 21
  • No se contaron títulos de divisiones inferiores, competencias regionales, torneos restrictivos o independientes como la Copa Mitropa o la Copa de Ferias.

Además de los incluidos en el Top-20, Cristiano supera de esta manera a varios equipos con gran historia en el futbol del viejo continente como Borussia Dortmund (20), Valencia (19), Monaco (18), Roma (14) o Newcastle (12).

Sin embargo, hay que recordar que la mayoría de los grandes equipos europeos han conquistado esa cantidad de triunfos en más de 100 años de historia, por lo que el promedio de Cristiano es muy bueno, pero aún está lejos de la marca de 36 trofeos de Ryan Giggs, quien es perseguido de cerca por Lionel Messi que tiene 33.

El caso Champions

Ahí sí Cristiano marca una gran diferencia, pues el portugués ha levantado cinco veces el trofeo y en cuestión de clubes solamente es superado por Real Madrid (13) y Milan (7), pues CR7 tiene los mismos que Bayern München y FC Barcelona.

Redes sociales

Aquí no hay duda de quién es el soberano.

Cristiano Ronaldo acumula más de 354 millones de seguidores entre sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram, superando en 54.44% a su más cercano competidor, Real Madrid con 229 millones.

Equipos con más seguidores en redes sociales

FB TW IG Total
Cristiano 122.46 76.71 155.44 354.61
Real Madrid 109.43 51.11 69.08 229.62
Barcelona 102.72 52.75 65.87 221.33
Man. United 73.35 21.07 26.62 121.03
Bayern München 50.03 6.47 15.46 71.96
Juventus 36.94 8.47 22.60 68.02
  • En los equipos se contaron las cuentas oficiales en más de un idioma – Conteo cerrado el 22 de febrero.

El portugués no solo gana en el conteo total, su victoria también se da en cada una de las tres redes sociales principales con buenas ventajas en Facebook (+11.91%) y Twitter (+50.1%), pero su dominio en Instagram (+125.01%) es total.

¿Cómo ha crecido el préstamo de jugadores en el futbol europeo?

Averígualo AQUÍ

Ingresos económicos

Aunque Cristiano es una máquina de generar dinero, aún está muy lejos de la cima. Para poner en perspectiva, el portugués tuvo ingresos de $108 millones de dólares en la temporada 2017-18 según Forbes, mientras que el club que generó más fue Real Madrid con €742 millones ($840 M USD), un ratio casi ocho veces menor, pero impresionante de cualquier manera.

Para ver cómo se coloca CR7 a gran escala comparemos los ingresos del delantero con los grandes clubes y tomemos las últimas cinco temporadas enteras. Ronaldo ha ganado $448.6 millones de dólares en los últimos cinco años de acuerdo a Forbes, gracias a $279.6 millones en salarios y $169 millones en patrocinios; esto equivale aproximadamente a €395 millones.

Si colocamos al portugués como una entidad deportiva dentro del ranking de los equipos que más han ganado desde esa fecha, el delantero estaría en el número 65 de toda Europa, con ingresos superiores a equipos de primer nivel como PSV (€370.8 M), Hoffenheim (€368 M), Sporting de Lisboa (€327 M) o Real Sociedad (€321.3 M).

Desde que inició su carrera profesional ha ganado $833 millones de dólares, que equivalen a €733 millones sin inflación.

Títulos, fama y dinero.

El balance económico del  WGC México Championship

Los mejores golfistas del mundo visitarán por tercera vez la Ciudad de México para ser partícipes del torneo World Golf Championships Mexico Championship (WGC) en el Club de Golf Chapultepec del 21 al 24 de febrero de 2019.

El Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte) asignó a la empresa inglesa SMG Insight/You Gov como la responsable de realizar un estudio sobre el impacto económico de los eventos deportivos en la capital.  Estos fueron los resultados arrojados con respecto a este importante torneo.

Derrama económica e impacto

El estudio señaló que el WGC produjo una derrama económica por $151.68 millones USD en sus dos primeras ediciones, de los cuales el 26.7% ($40.5 millones USD) corresponden al valor mediático.

Derrama económica de WGC México por año según estudio SMG

Año Impacto del evento Valor mediático Total
2017 $54 $19.56 $73.56
2018 $57.18 $20.94 $78.12
  • Nota: El impacto del evento incluye un multiplicador de 1.76 para  la derrama económica indirecta.

Por otra parte, el Consejo de Promoción Turística (CPTM) indicó en su informe del evento que la cantidad ascendió a $437 millones MXN ($22.71 millones USD) en 2017. El gobierno apuntó a más de $1,800 millones MXN ($93.53 millones USD) para el 2018. Esto nos arroja un total de $2,237 millones MXN ($116.24 millones USD).

Asistencia

Un total de 138,098 personas han sido testigas del  torneo para un promedio de 69,049 personas por año. El 33.61% de los asistentes totales vinieron del interior del país con 46,412 personas, el 18.02% del extranjero con 24,884 personas y el 48.37% de la Ciudad de México con 66,801 personas.

Año Interior Extranjeros Total
2017 23,126 12,243 68,018
2018 23,287 12,641 70,080

La asistencia estimada para la edición 2019 es de 65,000 espectadores.

Taquilla

Los ingresos por la venta de boletos llegaron a $8.43 millones USD ($4.08 millones USD en 2017 y $4.35 millones USD en 2018).  

Las entradas se venden por día o en paquete y los precios para este año se encuentran en $600 MXN para el miércoles, $2,600 MXN en jueves, $3,000 MXN en viernes, $3,300 MXN en sábado y  $3,500 MXN en domingo. En tanto, el abono por dos días llega a $6,000 MXN, el de tres a $7,500 MXN y el semanal a $9,900 MXN. El cargo por servicio es del 9.28%.

Organización y Patrocinadores

Los organizadores hicieron una inversión por $10.27 millones USD, mientras que los patrocinadores usaron apenas $1.59 millones USD.

Este año los asistentes disfrutarán de opciones gastronómicas como Butchers & Sons, Churros el Moro, El Califa, Fishers, Lonchería Peltre, Sushi Itto y Tangamanga. El año pasado estuvo también Maison Kayser.

La primera edición contó con la presencia de los patrocinadores oficiales del WGC y la PGA en el campo como Bridgestone, Dell, HSBC y Rolex. Además se mostró a la Ciudad de México, AT&T, BMW y Banorte en las instalaciones del club.

El Fan Fest del Hipódromo de las Américas en 2017 le dio un espacio mayor a las marcas con Grupo Salinas, Elektra, Coca-Cola, Recórcholis, Totalplay, OHL, Genomma Lab, Caliente, Mabe, Aeroméxico, Live Aqua, Laboratorios del Chopo, TangaManga, Royal Canin, Italika, Magnum y Tempurpedic.

La inversión del gobierno

El CPTM firmó un contrato en 2017 para la promoción de la marca México en las transmisiones nacionales e internacionales del torneo de México, el de Bridgestone de Akron, Ohio y el de HSBC en Shanghai, China, pertenecientes al World Golf Championship por $150,000,000 MXN, mientras que un año después se sumaría el Dell Match Play de Austin, Texas.

El gobierno recaudó $0.2 millones USD por impuestos de ocupación de habitación y $1.12 millones USD por la salida del aeropuerto para un total de $1.32 millones USD.

El 2018 significó un desembolso de $129,310,344.83 MXN distribuidos en tres pagos por los cuatro torneos para un total de más de $279 millones MXN. Los contratos se firmaron entre CPTM y Estudios Azteca S.A. de C.V (TV Azteca).

El acuerdo para el México Championship contempló la presencia de la marca “México” en el campo, anuncios en la revista Golf Digest por tres meses y en el programa oficial, spots en televisión abierta, de paga internacional y la utilización del golfista mexicano Abraham Ancer como embajador. La contribución directa a este torneo fue de  $70.3 millones MXN en publicidad pagada con un retorno de inversión por $823.6 millones MXN en valor mediático.

Año Gasto de patrocinadores Gastos de  organización
2017 5.05 0.78
2018 5.22 0.81

¿Cuántas carreras atléticas se realizan cada año en México?

Averígualo AQUÍ

Gasto de los espectadores

Visitantes extranjeros en la CDMX

Los extranjeros gastaron $31.3 millones USD. El sector alimentario, entretenimiento y transporte aportó el 53% con $16.59 millones USD, el de hospedaje el 26.78% con $8.38 millones  USD y el de compras el 20.22% con $6.33 millones USD.

Año Alimentos, bebidas, entretenimiento y transporte local Compras Hospedaje Total
2017 8.03 3.06 4.06 15.15
2018 8.56 3.27 4.32 16.15

Visitantes nacionales en la CDMX

Los visitantes nacionales hicieron una contribución por $10.17 millones USD. El sector alimentario, entretenimiento y transporte aportó el 64.21% con  $6.53 millones USD, el de las compras el 21.34% con $2.17 millones USD y el de hospedaje el 14.45% con $1.47 millones USD.

Año Alimentos, bebidas, entretenimiento y transporte local Compras Hospedaje Total
2017 3.16 1.05 0.71 4.92
2018 3.37 1.12 0.76 5.25

Valor mediático

El valor mediático se situó en $40.5 millones USD, con $30 millones USD por transmisión televisiva, $1.03 millones USD por redes sociales y $9.46 millones USD por la prensa.

El CPTM estimó un alcance potencial de 99.5 millones de personas por la señal de TV Azteca, aunque esta no corre en sus principales frecuencias. TV Azteca pasó únicamente las rondas de sábado y domingo en vio por su canal A+ el año pasado y esta vez repetirá la fórmula.

En tanto, la señal de televisión de paga por ESPN proyectó un alcance de 1.4 millones de personas de nivel socioeconómico ABC+ con más de 25 años. ESPN transmite las 4 rondas del torneo en vivo. A nivel internacional  llega a 227 países con un alcance de 1,000 millones de casas por la señal de NBC.

La publicidad  de CPTM en medios impresos tiene un alcance de 201,000 mexicanos en revistas y de 15,000 más en la guía oficial.

¡Por fin la fuerza y energía de Tiger Woods harán vibrar a los mexicanos en casa! Este importante acontecimiento dará  un impacto mediático mayor al torneo. A disfrutar se ha dicho.

Sports Anti-Piracy Summit: Evitar la piratería en el deporte

2
Existen más de 500 páginas web en español dedicadas única y exclusivamente a transmitir contenido deportivo de manera ilegal, estas son vistas por más de 400 millones de viewers al mes en Latinoamérica, lo que causa una enorme pérdida a toda la cadena de valor de la industria deportiva. Hay que entender ese término: “cadena de valor”, esto significa que los afectados no son únicamente los grandes dueños o directivos de estas compañías, al dejar de consumir el juego de forma legal, esto permea en todos los sectores involucrados, desde los miles de trabajadores en los medios de comunicación, las agencias de jugadores o marketing deportivo, los empleados de los mismos clubes y al final, lo más importante: el juego.

Sports Anti-Piracy Summit

La Ciudad de México aumenta su abanico de contenido deportivo, pero en esta ocasión con un magno evento para abordar principalmente este problema tan grave que existe en el deporte mundial: Sports Anti-Piracy Summit En el evento, que se realizará en el World Trade Center el 20 y 21 de febrero, se abordarán temas como producción y distribución estratégica, innovación en el deporte, derechos deportivos, educación & RSE, tecnología y gaming. Este evento funcionará como una gran plataforma de intercambio de ideas, problemas, soluciones, tendencias y estrategia alrededor de la piratería y la innovación en el deporte.

¿Quién participa?

Más de 50 profesionales nacionales e internacionales estarán en la CDMX. En nombres individuales podemos destacar de la presencia de personas como Javier Tebas (presidente de LaLiga), Enrique Bonilla (presidente de la Liga MX) o Arturo Olivé (director de NFL México); pero la lista de competencias, medios de comunicación o empresas es muy amplia e incluye a gigantes de la industria como FIFA, Twitter, YouTube, FOX Sports, Televisa, Superliga Argentina de Fútbol, Bundesliga, Fórmula 1 o MLB.

¿Cómo asistir?

Para asistir a este gran evento y conocer todo el programa de los ponentes, te invitamos a visitar su sitio web AQUÍ

Préstamos en el futbol europeo

Los grandes clubes europeos buscan de manera constante tener a los mejores futbolistas dentro de sus plantillas. Para ello, el equipo de visores, scouts, dirección deportiva, técnicos o incluso los mismos agentes, están en constante visoría para fichar a los mejores jugadores, ya sea para un resultado inmediato o como una apuesta rumbo al futuro.

Transferencias en invierno de 2019

En el inicio de este 2019 vimos que los clubes mantienen esa persecución por el mejor talento. Un total de 3,716 transferencias internacionales fueron realizadas en la ventana de invierno de 2019 de acuerdo al FIFA International Transfer Matching System (FIFA TMS). De ellas, el 15.9% fue por parte de las cinco ligas más poderosas del mundo (591 en total): LaLiga (ESP), Premier League (ENG), Bundesliga (GER), Serie A (ITA) y Ligue 1 (FRA). Esas cinco ligas, que marcan la pauta en muchas cuestiones en el futbol mundial, han visto una evolución, no únicamente en el aumento de fichajes realizados, también en la cantidad de jugadores a préstamo.

Futbolistas a préstamo

De las 591 transferencias internacionales realizadas en invierno de 2019 por las cinco grandes competencias, 276 fueron jugadores involucrados en un préstamo, ya sea que llegaron por esa vía o volvieron luego de una cesión, esto equivale al 46.7% de las transferencias, el mayor porcentaje en ese sentido desde que se implementó el FIFA TMS en 2010. Contando los préstamos realizados por esas competencias en las dos ventanas de transferencias, 276 en invierno y 625 en verano, hablamos de 905 futbolistas que llegaron vía cesiones durante la temporada 2018-19, también el número más alto en la historia. Aquí podemos observar que el aumento que se ha dado en solo cuatro temporadas ha sido del 44.39%. Pero el modelo que tienen muchos de los equipos en esta competencias cambiará pronto.

Transferencias internacionales por los clubes del Top-5 de 2015 a 2019

Transferencias realizadas Llegadas vía préstamos % de préstamos
Premier League 2,380 943 39.62%
LaLiga 1,841 745 40.47%
Ligue 1 1,233 383 31.06%
Bundesliga 1,458 294 20.16%
Serie A 1.297 611 47.11%
  • Fichajes realizados. En préstamos están contabilizados ya sea que llegaron por esa vía o volvieron luego de una cesión.

Se acerca el fin de los préstamos

En noviembre del año pasado FIFA tomó la decisión de establecer un límite en el número de jugadores que pueden ser cedidos de acuerdo a Reuters. Esto será para evitar que los grandes clubes compren los derechos de varios futbolistas y únicamente los estén prestando y rotando, sin estabilidad deportiva y laboral para los jugadores. Este cambio entrará en vigor hasta la temporada 2020-21, pero se espera que el número exacto de hombres que podrán ser prestados se confirme antes del inicio de la ventana de transferencias del verano de 2019 para que los equipo puedan planear sus estrategias. Según reportes de BBC, se espera que el límite sea entre seis y ocho jugadores por club.

¿Cómo han sido las elecciones de FIFA y UEFA?

Averígualo AQUÍ

La actualidad en los préstamos

Tras concluir la ventana de transferencias de invierno de 2019, el número de jugadores cedidos entre las cinco ligas es de 933 futbolistas según Transfermarkt, con la mayoría de ellos provenientes de equipos de la Serie A de Italia con 476 jugadores (51.02%). De los 98 equipos que pertenecen a estas competencias, 36 de ellos tienen prestados a nueve o más jugadores, lo que superaría el límite de cesiones por club si se establece en ocho; si el límite marcara seis jugadores prestados por equipo, serían 45 los clubs que estarían por encima.
Liga Jugadores cedidos por equipos de esa liga Promedio de préstamos por equipo Equipos con más de ocho jugadores cedidos Equipo con más préstamos
Premier League 167 8.35 9 de 20 Chelsea (22)
LaLiga 104 5.2 3 de 20 Villarreal (11)
Bundesliga 79 4.39 2 de 18 Hoffenheim
Serie A 476 23.8 19 de 20 Atalanta (56)
Ligue 1 107 5.35 3 de 20 Monaco (16)
  • Solamente dos equipos no tienen jugadores cedidos: Real Sociedad (España) y Nuremberg (Alemania).
  • Después del Atalanta, los equipos con más futbolistas prestados son Genoa (33), Sampdoria (32) y Parma (32)
Es evidente que el modelo de negocio de muchos clubs se basa en esos préstamos, pero el futuro será diferente para esos equipos, especialmente en el futbol italiano.

Estrategia de globalización de la NBA

La NBA es la liga estadounidense con mayor alcance a nivel mundial con retransmisiones en 215 países y 108 jugadores de 42 países para la temporada 2018-2019.

Deportes Inc. tuvo la oportunidad de platicar con el Head of Marketing de la NBA en Latinoamérica Emilio García Duarte sobre su estrategia de globalización.

Entrevista con Emilio García Duarte

Juan Carlos González: ¿En qué momento la NBA se dio cuenta de la necesidad de expandir la marca a nivel mundial?

Emilio García: Yo creo que desde los comienzos de la NBA se ha estado mirando a nivel internacional. Los primeros grandes jugadores de este deporte ya tuvieron una repercusión internacional muy amplia y la señal de la NBA siempre se ha retransmitido internacionalmente. A medida que los mercados se hicieron más globales, el afán de la NBA fue creciendo por ir a más y más. Se fue incrementando especialmente en la década de los 90s con la presencia de jugadores como Michael Jordan, que fue un boom para la expansión de la marca. Los grandes jugadores han tenido un papel muy importante en la internacionalización de la marca.

JCG: ¿Cuáles han sido las claves para el proyecto de globalización de la NBA?

EG: La NBA se ha apoyado en 4 pilares fundamentales:

  1. Tener un contenido de alta calidad.
  2. Tener a los jugadores involucrados, dentro de sus posibilidades, en este contenido, porque sabemos que eso atrae mucho.
  3. Proyectar la marca NBA como una marca “cool”, de lifestyle, moderna, inspiradora. También incluiría, además de todo eso, los eventos internacionales que hacemos constantemente.
  4. Por último, la distribución del contenido ha hecho que nuestra señal y nuestro juego se pueda ver en casi todos los países del mundo.

¿Cuánta gente ve el Super Bowl en México?

Averígualo AQUÍ

JCG: ¿Qué dificultades se han presentado en el proyecto de globalización?

EG: Más que dificultades han sido retos. Uno de los retos más importantes es saber cómo adaptar la marca a las necesidades locales para poder hablar el mismo lenguaje que nuestros clientes y nuestros fans donde estén. Muchas veces hay que saber hasta dónde conviene cambiar la marca para adaptarse a los mercados. En nuestro caso, siempre lo hemos tenido muy claro, hemos sabido que somos una marca estadounidense, con unos atributos muy claros de american way of life, pero al mismo tiempo sabemos que queremos tener una relación muy cercana con nuestros clientes y fans. Este es el mayor reto que enfrenta no solo la NBA, sino cualquier marca que quiera internacionalizarse.

JCG: ¿Cuáles son las principales diferencias entre el proyecto de internacionalización de la NBA al de otras ligas estadounidenses?

EG: La NBA ha tocado muchos países. Para ello ha sido importante el nivel de jugadores internacionales, lo cual la hace diferente y única con respecto a otras ligas. Esto nos permite tener una mayor penetración en los países donde proceden estos jugadores.

Emilio señaló como mercados principales a Alemania, Argentina, Brasil, China, España, Filipinas, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, México y Turquía.

JCG: ¿Cuál es la importancia de México para la NBA?

EG: Muy importante. México es uno de nuestros mercados prioritarios, es donde nuestra base de aficionados sigue creciendo y tenemos una mayor conexión con ellos. Se han propuesto ideas innovadoras que no se han propuesto en otros mercados.

 

Conoce más de la importancia de México para la NBA con la entrevista realizada a José ‘Pepe’ Escamilla, Head of Business Development de la NBA en Latinoamérica

AQUÍ

JCG: ¿Cuáles son los planes a corto y largo plazo en la globalización de la NBA?

EG: A corto plazo: Tener un mayor engagement con nuestros fans con contenido de calidad ahí donde estén, en el formato que lo consuman.

A largo plazo: Seguir incrementando nuestra base de fans en todo el mundo para tener un negocio más saneado del que tenemos y que nos permitan unos crecimientos estables a lo largo de nuestra vida empresarial.

Los jugadores más talentosos de la National Basketball Association (NBA) se volverán a reunir este domingo 17 de febrero en el Spectrum Center de Charlotte para la edición  68 del Juego de Estrelllas.

Joma en el mercado mexicano

Luego de una ausencia de cuatro años, Joma ha vuelto a poner en la mira a la Liga MX con el importante patrocinio de uno de los equipos más grandes: Cruz Azul, luego que los celestes dejaran a un lado a la estadounidense Under Armour; pero La Máquina no es el único, ya que el Ascenso MX también recibió a la marca en el Atlético San Luis en sustitución de Nike durante el pasado Apertura 2018.

Mercado

Joma es una empresa española fundada por Fructuoso López en el año de 1965 y cuenta con su centro de operaciones se ha ubicado en la localidad de Portillo de Toledo.

México fue el primer país de América en contar con la presencia de la marca, ya que en 1996 se inauguró su primera filial en el país en la ciudad de Celaya. Hoy tiene otras filiales en Alemania, Estados Unidos, Brasil, Chile, Italia,y Reino Unido, aunque su mercado comercial abarca más de 110 países.

La marca produjo €160.9 millones en 2016 y el director ejecutivo José Manuel López reportó una facturación de €180 millones en 2017 a la agencia EFE, que dejaría un crecimiento anual de 11.87%. La meta para el año pasado se ubicó en €200 millones, con un 75% procedente de las exportaciones.

Para poner en perspectiva, Nike generó ingresos por $34,350 millones USD (€30,289 millones) en 2017, mientras que Adidas se quedó con €21,280 millones EUR y Puma vendió €4,135.9 millones.

Futbol Mundial

Joma inició su apuesta en el futbol con los patrocinios destacados de los jugadores del Real Madrid  Martín Vázquez y Emilio Butragueño a finales de la década de los 80.

La marca tiene el control de 13 equipos en las 12 principales ligas europeas: Atalanta, FC UFA, Getafe, Karpaty, KV Oostende, Leganés, Olimpik, OS Belenenses, Rostov, Sampdoria, Toulouse, Ural Sverdiovsk y Villarreal. España y Rusia marcan la pauta con 3 equipos. El portal de la jugada financiera apuntó el pago anual a Villarreal en €4 millones, a Getafe en €500,000 y a Leganés en €200,00.

  • El Swansea City que estuvo en la Premier League también forma parte de sus filas.

El mercado americano incluye a 10 equipos fuera de México: Bolivar, Boston River, Club Sport Cartaginés, Deportivo Cuenca, J Wilstermann, Liverpool, Metropolitanos, Rampla Juniors, San Martín y Tigre. La expansión llegó a Asia con el club Al Ittihad de Arabia Saudita.

En el contexto de selecciones de futbol, tiene a Bulgaria, Cuba, Honduras, Nicaragua, Rumania y Ucrania.

¿Cómo invierten su dinero los equipos campeones de Europa?

Averígualo AQUÍ

Patrocinios destacados

  • El Comité Olímpico Español firmó una alianza de 2015 a Tokio 2020.
  • Los Juegos Olímpicos de Río 2016 marcaron su presencia en  9 delegaciones como Bulgaria, España, Marruecos, México y Portugal. El panel se completó con representativos de 18 federaciones o deportes. La participación de la marca se extiende hoy  a equipos de atletismo, basquetbol, balonmano, rugby y voleibol.

Joma en México

Joma fue una de las marcas fundadoras de los torneos cortos en el Invierno 1996 con su participación en el Celaya y el Puebla. Desde entonces ha tenido la oportunidad de vestir a 10 equipos diferentes: Atlante, Celaya, Chiapas, Cruz Azul, Dorados, Estudiantes Tecos, Indios, Morelia, Puebla y Veracruz, por lo que su presencia se ha extendido así a lo largo de 21 torneos cortos considerando el Clausura 2019.

  • Las estancia más duraderas se dieron por 6 torneos en el Puebla y Celaya del Invierno 1996 al Verano 1999 y en el Veracruz del Apertura 2003 al Clausura 2006.

Joma se encargó de confeccionar los uniformes para los representativos mexicanos en las competencias internacionales gracias a un acuerdo con el Comité Olímpico Mexicano (COM) en el que la marca reemplazó a la mexicana Atlética en 2014. Este contrato se mantuvo vigente durante el ciclo olímpico anterior con los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y los Juegos Olímpicos de Río 2016. Con ello se abrió una tienda en las instalaciones del COM en mayo de 2015.  Tres años después, se anunció a la marca china Li Ning como sustituta.

La Federación Mexicana de Atletismo inició su relación con Joma en 2013 para vestir a las selecciones nacionales hasta 2016. En él se establecía el otorgamiento únicamente de un apoyo en especie. La relación permanece vigente todavía.

Joma ha sido una marca fuertemente comprometida con el mercado mexicano.

Qué tomar en cuenta para organizar una carrera atlética

Las carreras deportivas son muy populares en todo el mundo. Cada fin de semana vemos a miles de corredores ponerse los tenis y salir a competir contra la distancia y los cronómetros, es por eso que estos eventos pueden ser muy atractivos para alguien que quiera organizarlos.

En esta ocasión, les presentamos lecciones del Congreso Internacional de la Industria del Running México 2019 para gestionar de la mejor manera una carrera.

La Ciudad de México fue capaz de reunir a representantes de la industria del running en nuestro país y algunos del extranjero para compartir puntos de vista y adquirir conocimientos que permitan su profesionalización. La sexta edición se llevó a cabo en el Hotel Marriot de Reforma con la asistencia de 238 congresistas, conferencistas nacionales e internacionales, medios de comunicación e invitados especiales. A continuación, les presentamos las lecciones más destacadas del encuentro celebrado el 28 y 29 de enero.

Consejos de la industria del running de acuerdo a las necesidades de una carrera atlética:

  1. Los factores principales que influyen en la participación en un evento son la distancia, la fecha y el tiempo de entrenamiento.
  2. Las claves para la retención de corredores en un evento radican en la recolección y uso de información relevante, la capacidad de comunicación y las experiencias propias de la competencia.
  3. La importancia de contar con un sistema de registro que permita almacenar información relevante, la creación de  perfiles de los participantes y estrategias personalizadas de marketing.
  4. Una carrera puede ser controlada por una entidad externa a la propietaria de la misma. Ejemplo: DMSE Sports.
  5. Las herramientas para un director de carrera implican relaciones, pre-planeación, un equipo de trabajo y equipamiento.
  6. Las buenas prácticas del patrocinio deportivo radican en:
    1. El conocimiento del contexto en que se desenvuelve cada marca.
    2. Las marcas pequeñas pueden competir contra las grandes.
    3. La existencia de marcas para todos los sectores de la población.
    4. El aprovechamiento del espacio que brindan los medios de comunicación.
    5. La capacidad de ser protagonistas dentro de  la competencia deportiva.
    6. La comunicación de resultados de las campañas de marketing.
  7. La tecnología es capaz de llevar la experiencia del corredor a otro nivel.
  8. La automatización de procesos administrativos nos permite mejorar la experiencia e interacción con el corredor.
  9. La importancia de certificar una carrera al menos bajo los requerimientos de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA).
  10. Los patrocinadores más destacados en las carreras en Estados Unidos son las marcas de ropa y equipamiento deportivo, las bebidas no alcohólicas y los alimentos.

¿Cuánto cuesta una membresía a los gimnasios más populares de México?

Averígualo AQUÍ

Participación en las carreras atléticas (2016-2018)

La participación en las carreras de distancias de 5K y 10K ha venido disminuyendo de manera significativa en los últimos 3 años. En cambio, el maratón ha tenido un significativo avance y el medio maratón se ha mostrado estable.

Finalistas 2016 Crecimiento (2016-2017) 2017 Crecimiento (2017-2018) 2018 Crecimiento (2016-2018)
42 K 45.2 3.54% 46.8 7.69% 50.4 11.50%
21 K 163.1 0.86% 164.5 -1.52% 162 -0.67%
10 K 325.5 -11.37% 288.5 -12.13% 253.5 -22.12%
5 K 442.1 -0.66% 439.2 -7.33% 407 -7.94%
Total 975.9 -3.78% 939 -7.04% 872.9 -10.55%
  • Nota: Cantidades en miles de finalistas.

Evolución en el número de carreras (2016-2018)

Carreras 2016 2017 2018
42 K 27 26 28
21 K 121 108 123
10 K 558 529 531
5 K 748 714 731
Total 1,454 1,377 1,413
  • Fuente: Run México.

La realización de este tipo de encuentros es clave para mejorar el deporte en nuestro país.

FIFA y UEFA: Reelecciones sin oposición

La oposición nutre a los sistemas democráticos. Puedes estar a favor del candidato “X” o “Y”, la labor de la persona en en el poder puede ser efectiva o deficiente, la popularidad de los altos mandos puede ir a la baja o a la alza, pero la oposición, entendida como la postura de exigencia, la crítica (de preferencia, constructiva), los enfoques distintos y la posibilidad de alternancia, ofrece la posibilidad de mejores resultados.

(Adaptar dicha reflexión al contexto que cada uno necesite).

En el alto mundo del futbol la cosa no funciona así.

FIFA y UEFA son los organismos más poderosos en el futbol. El primero como cabeza del deporte a nivel mundial y el segundo como organización al frente del futbol europeo, el de mayor nivel económico y deportivo.

Estos dos gigantes viven reelección de sus presidentes sin oposición alguna.

Presidentes de FIFA y reeleciones

Gianni Infantino, máximo dirigente de FIFA, será reelegido como presidente el próximo mes de junio. La Federación Internacional de Fútbol Asociación confirmó que el suizo fue el único candidato que entregó sus papeles para la próxima elección, ya que los posibles candidatos tenían como fecha límite el pasado 5 de febrero.

Infantino fue elegido como el noveno presidente de FIFA (sin contar interinos) en febrero de 2016 tras la salida de Sepp Blatter por corrupción. Su triunfo en aquellas elecciones le aseguraban el puesto hasta el congreso de FIFA que se realizará el 5 de junio de 2019 en París, Francia. Con su próximo triunfo será presidente, al menos, hasta 2023.

Independientemente de las decisiones e iniciativas que ha realizado Infantino como número 1 de FIFA, como expandir el Mundial a 48 países o la propuesta de darle más poder al Mundial de Clubes, el organismo vuelve a mostrar poca posibilidad de alternancia.

FIFA solamente ha tenido cinco elecciones donde se han presentado más de un candidato en más de 100 años de historia, desde que Robert Guérin fue elegido como primer presidente de FIFA en 1904.

Elecciones a presidente de FIFA con más de un candidato

Año Presidente en cargo Presidente electo Otros candidatos
1974 Stanley Rous – ENG João Havelange – BRA (68 votos) Stanley Rous – ENG (52 votos)
1998 João Havelange – BRA Joseph Blatter – SUI (111 votos) Lennart Johansson – SWE (80 votos)
2002 Joseph Blatter – SUI Joseph Blatter – SUI (139 votos) Issa Hayatou – CMR (56 votos)
2015 Joseph Blatter – SUI Joseph Blatter* – SUI (133 votos) *Renunció cuatro días después. Ali Bin Al Hussein – JOR (73 votos)
2016 Issa Hayatou (CMR) como presidente interino tras la renuncia de Blatter. Gianni Infantino – SUI (115 votos) Salman Bin Ibrahim Al-Khalifa – BHR (88 votos), Ali Bin Al Hussein – JOR (4 votos)

Esta falta de opciones ha causado que cinco de los nueve presidentes de FIFA han estado en el puesto durante más de 12 años.

Presidentes de FIFA con más tiempo en el cargo

  1. Jules Rimet – FRA – 34 años, de 1920 a 1954.
  2. João Havelange – BRA – 24 años, de 1974 a 1998.
  3. Joseph Blatter – SUI – 17 años, de 1998 a 2015.
  4. Stanley Rous – ENG – 12 años, de 1961 a 1974.
  5. Daniel Burley – ENG – 12 años, de 1906 a 1918.

¿Cómo ha evolucionado el gasto en fichajes en el futbol?

Averígualo AQUÍ

Presidentes de UEFA

El caso de UEFA no es tan extremo.

Aleksander Čeferin fue reelegido como presidente de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol el 7 de febrero de 2019 durante el Congreso Ordinario realizado en Roma, Italia, aunque tampoco contó con un candidato adversario a quién vencer. El esloveno ocupa el puesto desde que ganó las elecciones en 2016 tras la salida de Michel Platini, también por escándalos de corrupción.

Sin embargo, aunque Čeferin derrotó en las elecciones en 2016 a Michael van Praag de Holanda (votación de 42 a 13), los dirigentes también han visto mucha oposición.

Michel Platini derrotó a Lennart Johansson (presidente en turno) en las elecciones de 2007, pero no tuvo rivales para reelegirse en 2011 y 2015 antes de su salida de UEFA.

UEFA ha tenido siete presidentes sin contar interinos, dos menos que FIFA, pero el organismo europeo tiene prácticamente la mitad de años de existir, con su primer mandatario, Ebbe Schwartz de Dinamarca, elegido en 1954. De ellos, solamente uno estuvo en el poder por más de 12 años: Lennart Johansson (SWE) de 1990 a 2007.

El tesoro televisivo del Super Bowl en México

El Super Bowl representa una de las máximas vitrinas de exposición para las marcas en un evento deportivo y en México no es la excepción. El duelo del domingo entre Los Angeles Rams y New England Patriots alcanzó una audiencia de 98.2 millones de espectadores en Estados Unidos de acuerdo con Nielsen, mientras que el pico se dio en 2015 con 114.4 millones de espectadores en el duelo New England Patriots vs Seattle Seahawks. En esta edición, el costo por comercial en CBS se ubicó en la marca de $5.25 millones USD por 30 segundos de exposición.

Audiencia del Super Bowl en México

La empresa HR Media calculó un alcance total 9.5 millones de mexicanos que vieron el Super Bowl LIII en las zonas metropolitanas de las tres ciudades más grandes del país: CDMX, Guadalajara y Monterrey. El alcance (share) del evento le dio el triunfo a TV Azteca con una audiencia aproximada de 4.18 millones de mexicanos por 3.705 millones en Televisa. El conteo lo completa Fox Sports con 950,000 y al finl ESPN con 665,000.

En cuestión de rating, HR Media calculó ventaja también para TV Azteca con 7.6 puntos de rating por 5.4 de Televisa.

Por su parte, Televisa indicó que a nivel nacional recibió a 8.14 millones de personas durante al menos un minuto según Nielsen IBOPE, mientras que TV Azteca llegó a 7.83 millones bajo este mismo parámetro.

Sin embargo, para poner en perspectiva ese número de 9.5 millones en las tres ciudades principales, hay que recordar el poder que tiene el futbol:

  • La final de la Liga MX, en diciembre de 2018, tuvo 13.3 millones de espectadores, que equivale a un 40% más que el Super Bowl LIII.
  • El partido más visto de 2018 fue en el Mundial de Rusia 2018 entre México y Alemania con un total de 23.5 millones de personas en las mismas ciudades, que equivale a un 147% más.

Aunque hay que tener en cuenta que el SB LIII bajó en relación al SB LII realizado en 2018 que atrajo la atención de 10.9 millones de personas en las ciudades mencionadas.

Compra con Deportes Inc. boletos para los mejores eventos deportivos.

Super Bowl, Champions League, Serie Mundial y más AQUÍ

El impacto en televisión visto con Televisa.

Deportes Inc. hizo un monitoreo publicitario de la señal originada por Televisa para conocer el negocio que genera para sus estados financieros.

Televisa cobró un paquete de $600,000 MXN ($31,485 USD) por 20 segundos en la transmisión televisiva en Canal 5 y en la digital por televisadeportes.com, aunque también existió la alternativa de adquirir únicamente 20 segundos por Canal 5 en $591,426 MXN o 20 segundos en digital por $26,570 MXN.

Con el monitoreo realizado, utilizando el paquete de $600,000 MXN para los cálculos, podemos estimar que Televisa se llevó una bolsa de alrededor de $79.05 millones MXN con una inversión promedio de $1,362,931 MXN por marca.

Un total de 58 marcas diferentes y 2 programas de Fundación Televisa hicieron su intervención en 194 ocasiones durante 43.75 minutos de las 4:30 que componen la transmisión, lo que representa el 16.20% de la misma. La cúspide de publicidad se dio en el último cuarto con una cuarta parte del tiempo comercial con 675 segundos (11.25 minutos) y 48 apariciones de 32 marcas para un ingreso de alrededor de $20.55 millones MXN.

Movistar, en su calidad de patrocinador oficial de la NFL, decidió echar la casa por la ventana con una jugosa inversión de cerca de $18.3 millones MXN por 625 segundos de publicidad en 36 apariciones. Esta incluyó un novedoso esquema de promoción quitándole la posesión de imagen de sus micrófonos a Televisa: Los comentaristas aparecieron en todas sus intervenciones con un micrófono triangular que iba alternando en su tablero electrónico el logotipo de Movistar y el de la NFL. El esquema se completó con banners, spots y menciones de la campaña promocional en una presentación que se hizo patente de principio a fin de la transmisión.

Marcas con mayores apariciones

Marca Apariciones Marca Apariciones
Movistar 36 Bodegas Alianza 4
Colchones América 11 Caliente 4
Ruffles 11 Carl’s Jr 4
SKY 7 Interceramic 4
Amazon Prime 6 Johnnie Walker 4
Credito Real 6 La Costeña 4
Interjet 6 Mc Donalds 4
Restonic 5 Sin Delantal 4
Alka Seltzer 4 Spring Air 4

La segunda posición recayó en las manos de otra marca oficial como lo es Ruffles, de la mano de Pepsico, con 145 segundos y $4.95 millones MXN. Pepsi solo tuvo un spot de 20 segundos, precisamente en el medio tiempo como compañía del show de Maroon 5 que lleva su nombre.

En tercer lugar se colocó la plataforma OTT de Amazon Prime con 130 segundos, equivalentes a $4.05 millones MXN. Mientras que la subsidiaria SKY llegó a 120 segundos y $3.6 millones MXN.

Marcas con mayor inversión

Marca Segundos Inversión aproximada (MXN)
Movistar 630 $18,300,000
Ruffles 145 $4,950,000
Amazon Prime 130 $4,050,000
SKY 120 $3,600,000
Colchones América 90 $2,700,000
Caliente 80 $2,400,000
Credito Real 80 $2,400,000
Interjet 80 $2,400,000
Banorte 60 $1,800,000
IZZI 60 $1,800,000
Telcel 60 $1,800,000

La distribución de ganancias por lapso quedó de la siguiente manera:

  • Previo al juego: 4.93% ($3.9 millones MXN).
  • Primer cuarto: 12.14% ($9.6 millones MXN).
  • Segundo cuarto: 19.92% ($15.75 millones MXN).
  • Medio tiempo: 12.14% ($9.6 millones MXN).
  • Tercer cuarto: 22.96% ($18.15 millones MXN).
  • Cuarto cuarto: 26% (20.55 millones MXN).
  • Final del partido: 1.9% ($1.5 millones MXN).

¿Los Patriots son el equipo más rico en la NFL?

Averígualo AQUÍ

Los sectores con mayor participación fueron el de telefonía y servicios de telecomunicaciones con el 29.33% del tiempo comercial, seguidos por el del entretenimiento con 11.05%, alimentos con 10.48%, bancario-financiero con 10.10% y las fábricas de colchones con 6.29%.

La ausencia de las cervezas fue más que notable al ser un evento con un alto consumo de esta bebida. El consumo alcohólico se limitó al whisky Johnnie Walker, Jimador y la tienda Bodegas Alianza.

Los números nos indican que el Super Bowl representa un auténtica mina de oro para Televisa como ocurre en Estados Unidos en sus debidas proporciones.

Los Patriots vs el mundo

Los New England Patriots buscarán extender su larga dinastía triunfadora con una sexta corona para empatar a los Pittsburgh Steelers de la mano de Tom Brady y Bill Belichick durante el Super Bowl LIII en el Mercedes-Benz Stadium de la ciudad de Atlanta ante Los Angeles Rams. Deportes Inc. hizo un comparativo en distintos indicadores económicos para ver si su dominio en la liga se extiende más allá de los triunfos deportivos.

El equipo

Categoría Patriots (Posición) Líder NFL
Fundación 1960 Chicago Bears: 1920
Valor del club Forbes $3,800 millones Dallas Cowboys: $5,000 millones
Valor deportivo $1,757 millones (6) Los Angeles Rams: $2,397 millones
Valor de mercado $785 millones(2) Dallas Cowboys:$1,233 millones
Valor de estadio $795 millones (2) Dallas Cowboys:$1,133 millones
Valor de marca $463 millones(2) Dallas Cowboys: $925 millones
Ranking Forbes 2 Dallas Cowboys: 1
Capacidad estadio 65,878 (23) Dallas Cowboys: 100,000
Títulos 5 (2) Pittsburgh Steelers:6

Dueño: Robert Kraft Fortuna Forbes 2018: $6,600 millones, séptimo entre dueños de NFL y número 12 en equipos deportivos.

  • Paul Allen de Seattle Seahawks es líder en NFL con $20,300 millones.
  • Steve Ballmer de Los Angeles Clippers es el número uno entre equipos deportivos con $42,300 millones USD.

Estado Financiero

Categoría Patriots (Posición) Líder NFL
Ganancias temporada 2017 $593 millones  (2) Dallas Cowboys: $864 millones
Ganancia operativa 2017 $235 millones (2) Dallas Cowboys: $365 millones
Deuda 2017 6% (6) Houston Texans: 1%

Aficionados

Asistencia Patriots (Posición) Líder NFL
Local  2018 527,024 (17) Dallas Cowboys: 732,958
Promedio local 65,878 (17) Dallas Cowboys: 91,619
Visitante 2018 541,506 (13) Philadelphia Eagles: 592,169
Promedio visitante 67,688 (13) Philadelphia Eagles: 74,021
Total 2018 1,068,530 (18) Dallas Cowboys: 1,033,393
Promedio 2018 66,783 (18) Dallas Cowboys: 81,462
Boleto Promedio Forbes $135 (2) Los Angeles Chargers:$ 200
Taquilla $103 millones (2) Dallas Cowboys: $108 millones

Seguidores

Categoría Patriots (Posición) Líder NFL o más cercano
Seguidores Twitter 4,381,614 (1) Dallas Cowboys: 3,777,935 (2)
Facebook 7,071,359 (2) Dallas Cowboys: 8,641,613 (1)
Instagram 3,512,235 (1) Dallas Cowboys: 2,922,864 (2)
YouTube 79,836 (2) Dallas Cowboys: 79,838 (1)
Seguidores Totales 15,045,044 (2) Dallas Cowboys: 15,422,250

  • El jersey de Tom Brady fue el más vendido durante la temporada y en el periodo fuera de temporada. La segunda posición fue para Dak Prescott (Cowboys) fuera de temporada y para Khalil Mack (Bears) durante la temporada.

¿Cuál es el impacto económico de un Super Bowl?

Averígualo AQUÍ

Salarios

Categoría Patriots   Líder NFL o más cercano competidor
Jugador mejor pagado salario-bonos Tom Brady $15 millones Aaron Rodgers (Green Bay Packers) $66.9 millones
Jugador mejor pagado patrocinios Tom Brady $14 millones Drew Brees (New Orleans Saints) $13 millones
Jugador mejor pagado salario+ patrocinios Tom Brady (8) $29 millones Aaron Rodgers (Green Bay Packers) $75.9 millones
Salario Head Coach Bill Belichick (1) $12.5 millones Jon Gruden  (Oakland Raders) $10 millones
Salario promedio jugador Tom Brady(47) $15 millones Aaron Rodgers (Green Bay Packers) $33.5 millones
Contrato Más largo Rob Gronkowski(2) 6 años Tyron Smith (Dallas Cowboys)- 8 años
Valor de contrato Stephen Gilmore (54) $65 millones Matt Ryan (Atlanta Falcona)-$150 millones USD
Edad promedio 26.8 años (30) Cincinnati Bengals-25.2 años
  • Fuentes: Forbes, Sportrac, ESPN, NFL Players Inc, NFL Shop y PhillyVoice.

Ámbito deportivo desde 2001

Categoría Patriots Competidor más cercano
Triunfos en temporada regular 220 (.764%) Steelers – 188 (.656%)
Triunfos vs equipos que terminaron el año con marca ganadora 75 Steelers – 64
Triunfos fuera de su división (desde 2002, acomodo actual de divisiones) 129 (.759%) Steelers – 103 (.606%)
Triunfos en postemporada 29 Steelers – 15
Apariciones en Super Bowls 9 Seahawks y Steelers – 3 c/u
Como pudimos observar, los New England Patriots, se encuentran en los primeros planos de la mayoría de los indicadores económicos peleando por el liderato, que asegura su posición como un extraordinario equipo dentro y fuera de la cancha.