Impacto económico del Super Bowl

La ciudad de Atlanta se viste de manteles largos con la fiesta de su tercer Super Bowl, esta vez con la presencia de Los Angeles Rams y New England Patriots.

La primera ocasión que recibió el juego fue en la edición XXVIII en 1994 (Dallas Cowboys vs Buffalo Bills) con una asistencia de 72,817 personas, mientras que la segunda fue con el Super Bowl XXXIV (St Louis Rams vs Tennessee Titans) en el 2000 con presencia de 72,625 personas en el Georgia Dome.

Atlanta fue seleccionada como sede el 24 de mayo de 2016 en la reunión de dueños de la liga en Charlotte y el Mercedes-Benz Stadium, con una capacidad de 71,000 a 75,000 espectadores, recibirá el Super Bowl LIII                 

Indicadores económicos Atlanta 2000 vs 2018

Categoría 2000 2018
Población área metropolitana 4,112,198 5,884,736
Población Atlanta 419,382 486,290
Habitaciones disponibles 83,300 96,600
Visitantes por año 17.8 millones 53 millones
Llegadas al aeropuerto 80 millones 103.9 millones (2017)
Derrama económica Super Bowl $292 millones $400 millones

Compra con Deportes Inc. boletos para los mejores eventos deportivos.

Super Bowl, Champions League, Serie Mundial y más AQUÍ

Derrama económica

Los últimos dos “Súper Domingos”, en Houston (LI) y Mineápolis (LII), contaron con el apoyo de la empresa Rockport Analytics para la elaboración de estudios antes y después del evento. A continuación repasamos los resultados más sobresalientes para entender mejor el impacto económico del Super Bowl.

El Super Bowl LI generó una derrama económica de $428 millones USD, de los cuales, $338 millones USD se atribuyeron netamente al juego, sin los $90 millones USD correspondientes al turismo habitual. Por su parte, los gastos de organización se colocaron en $137 millones USD. La contribución neta al Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad se ubicó en $347 millones USD.

Un año más tarde, Mineápolis recibió ingresos por $450.4 millones USD en el SB LII. El beneficio neto de los gastos relacionados con el juego llegó a $370 millones USD. Los gastos de organización y promoción ascendieron a $179.4 millones USD. El impacto neto en el PIB fue de $400 millones USD  ($202.2 directo, $90.2 indirecto y $107.6 inducido).

Alimentos y Bebidas: El Mercedes-Benz Stadium mantendrá los precios habituales en alimentos y bebidas para el SB, precios muy accesibles en comparación con el resto de la NFL. Hot-dogs: $2, nachos: $3, hamburguesas de queso: $5, refrescos rellenables: $2 y cervezas de 12 onzas: $5

Metro Atlanta Chamber espera una derrama por $400 millones USD para este 2019. El comité de la candidatura calculó un presupuesto de $46 millones USD para los gastos de organización, con $20 millones USD procedentes de 24 empresas, $16 millones USD de los impuestos hoteleros y $10 millones de los impuestos de los boletos para el partido. Por su parte, el comité tasó su impacto en $185 millones USD.

En el año 2000, el impacto se ubicó en $292 millones USD para el estado de Georgia y $215 millones USD directamente para Atlanta.

  • El Mercedes-Benz Stadium tuvo un costo de $1,500 millones USD con alrededor de $700 millones por dinero público de los impuestos.

Impacto económico bruto del Super Bowl (2010-2018)

Año Super Bowl Sede Impacto bruto – Millones USD
2010 XLIV Miami 333
2011 XLV Dallas 200
2012 XLVI Indianápolis 324
2013 XLVII Nueva Orleans 480
2014 XVLL11 Nueva York 600
2015 XLIX Phoenix 719
2016 50 San Francisco 260
2017 LI Houston 426
2018 LII Minnesota 477

Turismo

El turismo es la fuerza más importante al hablar de la derrama económica del Super Bowl.

La edición del 2000 en Atlanta contó con 94,612 visitantes y el partido recibió a 65,250 turistas, mientras que el estado de Georgia recibió a otros 29,362 aficionados sin boleto para el juego. El gasto promedio se colocó en $350 dólares por día para cada uno de ellos con una estancia promedio de 3.7 días. La asistencia al Georgia Dome generó un pago de $48.72 dólares en promedio para bebidas, comida y souvenirs.

¿Cómo ha sido la evolución en el show del medio tiempo del Super Bowl?

Averígualo AQUÍ

Houston dio la bienvenida a 150,000 personas del 27 de enero al 6 de febrero de 2017, aunque solo el 43% (64,480 personas) poseía boletos para el juego. El resto de visitantes se repartió en 46,100 aficionados sin boleto, 5,400 personas de la NFL (4%), 30,780 en personal de apoyo foráneo (20%) y 3,680 periodistas (2%).

Mineápolis atrajo a 124,920 visitantes durante los 10 días cercanos al evento en 2018, de los cuales 58,800 tenían boleto (47%), 30,310 eran turistas (24%), 6,150 correspondieron al staff y equipos de la NFL (5%), 26,310 en personal de apoyo (21%) y 3,350 periodistas (3%).

La estancia promedio por persona fue de 3.9 días y el turismo aportó $271 millones USD, con un gasto promedio de $608 dólares por día gracias a un total de $81.6 millones USD procedentes del hospedaje (30.1%), $61.3 millones USD de alimentos y bebidas (22.6%), $42.8 millones USD de transportación terrestre y renta de autos (15.8%), $34.5 millones USD del entretenimiento (12.7%), $28.5 millones USD del comercio (10.5%), $10.1 millones USD de la porción de transporte aéreo (3.7%) y $12.3 millones USD de otros (4.5%). Además, los negocios involucrados directamente con el evento obtuvieron $202 millones USD.

El comité organizador de Atlanta espera la asistencia de 150,000 visitantes. El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta espera un incremento del 30% en el flujo de llegadas con 3,250 vuelos y 200,000 pasajeros por día.

Hospedaje

Los hoteles de Houston se adjudicaron más de 337,000 noches de hospedaje con una tarifa promedio de $262 dólares por noche; es decir, la ganancia fue cercana a $88.3 millones USD. En los 4 días cercanos al evento se ocuparon el  87% de las habitaciones disponibles.

Los hoteles de Mineápolis tuvieron una demanda de más de 266,000 noches con una tarifa promedio de $249 dólares por noche y la tasa de ocupación se colocó en el 98% de las habitaciones disponibles durante ese fin de semana. Los servicios del tipo AirBnb recibieron reservaciones por más de 63,000 noches. En tanto, la renta de una casa se cotizó en $785 dólares en promedio.

El Atlanta Convention & Visitors Bureau señaló que la NFL apartó 20,100 habitaciones en 107 hoteles  para el fin de semana del Super Bowl LIII. La empresa VRBO tasó en un promedio de $441 dólares por noche la renta de una casa en la zona de Atlanta, lo que representa un aumento del 104%  a la tarifa sin el evento.

Empresas y empleo

  • El Super Bowl de Houston contribuyó con un pago total de $228 millones USD por los salarios de 4,480 personas.
  • Mineápolis contribuyó con $273 millones USD en salarios.
  • El Super Bowl LIII tendrá la participación de 215 empresas como proveedoras de distintos servicios a la NFL. Un total de 10,000 voluntarios formarán parte de la organización del  evento.

El Super Bowl es un auténtico espectáculo, fenómeno mediático y publicitario tanto dentro como fuera de la cancha.

No lo dudes y adquiere tus boletos en Deportes Inc. Para la temporada 2019 de la NFL. Y disfruta de cada enfrentamiento al máximo.

La música y el Super Bowl

La música y el Super Bowl han estado vinculados desde aquel lejano mes de enero de 1967 cuando se realizó la primera final por el campeonato AFL-NFL, que después pasaría a llamarse Super Bowl, donde la banda de la Universidad de Arizona entretuvo a los asistentes en el Los Angeles Memorial Colliseum durante el medio tiempo.

Desde entonces, más de 10,000 artistas, músicos o cantantes han sido parte de la celebración musical del mundo del futbol americano.

La primera gran estrella en ser parte del espectáculo fue Ella Fitzgerald en el SB VI de 1972, pero tener a grandes nombres en la escena no fue algo tradicional en los primeros años del gran juego y el entretenimiento corría a cargo de bandas de guerra de universidades, grupos locales, shows de imagen y sonido o compañías de entretenimiento como Disney.

En un inicio, la gran referencia no era para el medio tiempo, era para el himno nacional, por donde pasaron intérpretes como Andy Williams (SB VII), Diana Ross (SB XVI) o Barry Manilow (SB XVIII), pero tampoco era una constante.

Fue hasta 1987 (SB XXI) cuando se volvió tradicional que existieran artistas reconocidos, ya sea en el himno nacional o en el show del medio tiempo. A partir de ahí el abanico de posibilidades ha sido enorme, comenzando por solistas como Neil Diamond (SB XXI), Billy Joel (SBXXIII y XLI), Whitney Houston (SB XXV), Michael Jackson (SB XVII), Paul McCartney (SB XXXIX) y Madonna (SBXLVI); o grupos como New Kids On The Block (SB XXV), Aerosmith (SB XXXV), U2 (SB XXXVI) o The Rolling Stones (SB XL).

Los artistas no cobran por su presencia, pero sí aseguran exposición ante más de 120 millones de personas en Estados Unidos.

Patrocinio

La primera vez que el show tuvo un patrocinador exclusivo fue en 1979, cuando la compañía de cruceros Carnival hizo su aparición en el Super Bowl XIII. Pero no se volvió algo regular hasta 1996. Desde entonces, 13 marcas han tenido su nombre junto al espectáculo.

Pepsi es el actual patrocinador del show del medio tiempo. Ha estado vinculado al espectáculo de manera ininterrumpida desde el SB XLVII en 2013, además de otra ocasión en 2007 (SB XLI). La NFL no publica la cifra exacta del costo de este patrocinio, pero diversos reportes indican que está cercano a los $10 millones de dólares anuales, además de cubrir los costos de producción.

Antes de la refresquera, el show fue patrocinado por Bridgestone en cinco ocasiones (de 2008 a 2012) y es la segunda compañía que más veces ha sido patrocinadora. Además de la marca de llantas y la refresquera, el medio tiempo ha sido patrocinado por Carnival, Coca-Cola, Disney, Oscar Mayer, Royal Caribbean, Progresive, E-Trade, AT&T, AOL, Ameriquest Mortgage y Sprint.

¿Cuánto gana un Head Coach en la NFL?

Averígualo AQUÍ

La edición de 2019

El show del medio tiempo del Super Bowl LIII correrá a cargo de Maroon 5 en colaboración con Big Boi y Travis Scott. Espectáculo que volverá a ser producido por Ricky Kirshner, el encargado de ello desde 2007.

Pero este no será el único evento musical alrededor del Súper Domingo, más artistas estarán presentes y, con ellos, más patrocinadores.

La NFL también tiene el Super Bowl Music Fest en la ciudad de Atlanta. Esta serie de eventos, patrocinados por Bud Light, contará con la presencia de Ludacris y Ciara el jueves (con apoyo de EA Sports), Aerosmith y Post Malone el vieres, y Bruno Mars y Cardi B el sábado; todos ellos presentándose en el StateFarm Arena, casa de los Atlanta Hawks de NBA.

¿Se gasta más dinero en fichajes?

En varias ocasiones hemos intentado ilustrar en Deportes Inc. cómo ha ido evolucionando el mercado del futbol internacional, el dinero que se invierte en él y cómo afecta a los diferentes equipos. En esta ocasión, mostraremos la evolución de las transferencias más importantes en relación con el dinero que ingresan los equipos, para que veamos cómo en realidad el aumento en los gastos de fichajes viene de la mano con los ingresos por parte de los equipos.

De acuerdo al reporte de Deloitte Football Money League, los 20 equipos más ricos del mundo tuvieron ingresos en conjunto durante la temporada 2017-18 de €8,344.6 millones. Ranking que es liderado por Real Madrid con €750.9 millones, seguido por el FC Barcelona con €690.4 millones y el Manchester United con €666 millones.

El reporte por parte de Deloitte tiene una variación promedio de 5% en relación a otras publicaciones como KPMG, pero mantiene la constancia, por lo que en esta ocasión no nos fijaremos tanto en los equipos, sino en su evolución.

El crecimiento económico

En el ejercicio anual que realiza Deloitte, podemos ver que los ingresos de los 20 equipos más exitosos en esa materia han aumentado a grandes pasos, pues tras finalizar la temporada 2008-09 el Top-20 se combinó para tener ingresos de €3,900 millones, menos de la mitad de lo conseguido este año.

Pero no tenemos que ir tan atrás para ver este crecimiento.

Tomemos en cuenta a los 20 equipos que el día de hoy están en la élite económica, donde, además de los tres mencionados arriba, se encuentran: Bayern München, Man. City, PSG, Liverpool, Chelsea, Arsenal, Tottenham, Borussia Dortmund, Atlético, Inter, AS Roma, Schalke 04, Everton, AC Milan, Newcastle y West Ham. Estos equipos, que hoy se combinan para tener ingresos de  €8,344.6 millones, sumaron €7,681 millones un año antes, lo que arroja una diferencia de €663.6 millones más para esta temporada o un crecimiento del 8.86%.

Nos trasladamos a la temporada 2013-14, cinco años atrás, la duración de un contrato importante para un futbolista de élite. Los ingresos de estos 20 clubs tras esa temporada fueron de €6,100 millones. Eso significa que en solo cinco años, los 20 equipos más importantes han aumentado sus ingresos en un 36.8%.

Vamos a centrarnos en ese número de 36.8%, al cual volveremos más adelante.

La evolución de las transferencias

Fichar a un jugador significa (en teoría) tener mayores posibilidades para conquistar un título o tener mejores actuaciones en el campo; pero la realidad indica que una parte muy importante de estas transferencias impactan también en acuerdos económicos o patrocinios (ejem.. PSG, ejem… Juventus), que es la fuente de ingresos principal de los clubes en ese nivel.

Con eso en mente, hay que tener en cuenta dos factores claves de la industria:

  • Las alianzas comerciales no se hacen de un día para otro. Involucran meses de negociaciones, por lo que traer a un jugador “A” en tu equipo, verá reflejados esos beneficios económicos no en esa temporada, sino en la siguiente.
  • Es importante entender que los equipos de futbol de este nivel (como muchos otros negocios) no obedecen a la lógica monetaria simple de: “Recibí ‘X’ cantidad de dinero esta temporada, por lo que tengo ese dinero para utilizar en mi presupuesto”, la mayoría de las veces se trata de hacer planificación a futuro: “Gastaré ‘Z’ cantidad de dinero, para así poder elevar mis ingresos a una mayor cantidad”.

Bajo esa base teórica: tenemos los ingresos de las temporadas 2013-14 a la 2017-18, por lo que veamos a los fichajes realizados en los cuatro años donde ya tenemos el resultado posterior, es decir, de la temporada 2013-14 a la 2016-17.

¿Cuánto ganan los Head Coachs de la NFL?

Averígualo AQUÍ

Tomemos las 50 transferencias más altas realizadas durante cada uno de esos años.

En la campaña 2016-17, estos 50 fichajes tuvieron un costo acumulado de €1,766.95 millones, un promedio de €35.34 millones por futbolista, en un año donde hubo nombres como Paul Pogba (al Man. United por €105 M.) o Gonzalo Higuaín (a la Juventus por €90 M).

Por su parte, las 50 transferencias más altas de la temporada 2013-14 se suman para tener €1,420 millones en fichajes, un promedio de €28.41 millones, en un mercado que incluyó a Gareth Bale (al Real Madrid por €101 M) y Neymar (al Barcelona por €88.2 M).

El resultado nos muestra que la diferencia entre ambas temporadas es del 24.38%, considerablemente por debajo del 36.66% del crecimiento económico de los clubes. Incluso, si en vez de tomar el crecimiento de clubes hasta la temporada 2017-18, lo hacemos hasta la 2016-17, su crecimiento fue de 25.92%, que sigue estando por arriba del gasto en fichajes, pero ya ilustra la relación entre ambos términos.

La importancia del Fair Play Financiero, Neymar y el futuro

El Fair Play Financiero de UEFA indica, en pocas palabras, que un equipo no puede gastar más de lo que tiene en sus arcas, ya sea por ganancias de años anteriores o del capital acumulado. Pero también señala la importancia de no involucrar dinero ajeno al mundo del futbol, como ha sido señalado el PSG en más de una ocasión.

Los 50 fichajes más grandes de 2017-18 acumularon gastos de €2,388.7 millones, esto representa un aumento anual del 35.19%, mientras que de la temporada 2013-14 a la 2016-17 el crecimiento anual promedio en fichajes fue del 17.03%. Sin embargo, ahí es donde entra la importancia del Fair Play, pues la operación Neymar se traduce de manera prácticamente directa en €444 millones: los €222 con los que le pagó el PSG al Barcelona, y, por lo tanto, los mismos €222 que tuvo el Barcelona para fichar (€255 por Coutinho + Dembélé; el Barcelona invirtió solo €33 millones de su “propio” dinero).

Si quitamos estos €444 millones, la inversión en fichajes fue de €1,944.7 millones, que representa un aumento del 10% en relación a 2016-17. Aquí sí entran otros fichajes muy mediáticos de esa temporada como Lukaku al Man. United por €84.7 M o Laporte al Man. City por €65 M .

Este crecimiento del 10%, obedece más a la realidad de la industria y dejaría el crecimiento en fichajes desde 2013-14 hasta 2017-18 en 36.89%. Prácticamente lo mismos de lo que hablamos en crecimiento económico de los equipos.

Por lo tanto, de manera ilustrativa, podemos hablar que un jugador que para en 2013-14 costó “X”, su precio el año pasado habría sido 36.8% mayor, o al revés. Por ejemplo: Mónaco firmó a Falcao del Atlético por €43 millones en 2013-14; ese fichaje habría costado €58.8 M el año pasado, o la compra de Pierre-Emerick Aubameyang por parte del Arsenal al Borussia Dortmund que fue de €63.75 millones hace un año, habría sido de €46.6 M.

Por último, estos números de crecimiento también vienen de la mano con lo que ha  sucedido para la temporada 2018-19, donde el Top-50 en fichajes (hasta el 24 de enero) acumula €2,060.35 millones, que supondría +5.95% en crecimiento.

Bajo estos mismos indicadores, podemos proyectar los ingresos que tendrán el Top-20 de los equipos al finalizar a temporada 2018-19, que superaría ligeramente los €9,000 millones.

La estabilidad financiera de los campeones de Europa

El otro día leí “Si quieres llegar donde la mayoría no llega, necesitas hacer lo que la mayoría no hace”. Una frase que podría resumir la eficacia de los clubes al anteponer como prioridad el ser campeón de una liga, sin importar el sacrificio que en el camino se tenga que hacer.

Sin embargo, recalco lo ambiguo que pueda ser; pues en el deporte, la mayoría de los clubes que son top en sus ligas tienen una gestión correcta, lo que precisamente les permite ponerse metas más allá de simplemente no quedar mal con su afición, pero ¿y los que no? ¿Cuáles son sus limitantes?

Es precisamente eso. Muchas veces las limitantes de los clubes son los ingresos, pues no tienen una relevancia mundial como lo puede tener el Barcelona, y sin esa capacidad de generar dinero, los gastos son también muy limitados; situación que ocasiona que su paso deportivo se mantenga a la espera de algún milagro.

Tras observar con detalle los ingresos de los clubes campeones del futbol europeo, es momento de dar paso a los gastos y analizar la rentabilidad de un club campeón en términos financieros. Ambos conceptos suelen ser tan relevantes como los ingresos, pues bajo esa perspectiva podemos ver cómo han manejado sus finanzas e inclusive diseñar estrategias de venta para la siguiente temporada.

Aprovechando que KPMG ha lanzado su tercer informe sobre los campeones de las ligas europeas, tomaremos los datos relevantes para hablar de lo que normalmente no se dice del futbol.

Ingresos y costos de campeones de Europa 2017-18

Ingresos Totales Costo Staff % Costo Staff / Ingresos Otros Gastos Utilidad antes Impuestos
FC Barcelona € 689.1 € 561.6 81% € 107.4 € 20.1
Bayern München € 596.1 € 302.5 51% € 258.8 € 34.8
Juventus FC € 402.3 € 259.0 64% € 153.3 -€ 10.0
Manchester City € 568.2 € 293.0 52% € 263.4 € 11.8
Paris Saint-Germain € 541.8 € 332.1 61% € 170.1 € 39.6
Promedio Top 5 € 559.5 € 349.6 62% € 190.6 € 19.3

Como lo hemos visto, el Barcelona es el club que genera mayores ingresos, pero también el que le invierte demasiado al costo del Staff, es decir a los jugadores, son €561.6 millones, que representan un 81% de la venta generada. El siguiente que gasta más es el Paris Saint-Germain con €332.1, aunque estos representan el 61% de sus ingresos.

Un punto teórico dentro de estos términos es que el costo asociado a los jugadores debe de representar como máximo el 60% de los ingresos. De tal forma, Bayern München y Manchester City son los únicos que podríamos deducir que tienen una solidez financiera bajo dicho punto.

Los números hablan

El Barcelona no solo fue el club que más costo generó, también fue el club que incrementó más sus costos de un año a otro con el 42%. Dicho alcance se debe principalmente a la renovación de contratos en donde sobresale el nombre de Lionel Messi, así como la adquisición de nuevos jugadores y el pago de bonos. Sin embargo, el club termina el año con una utilidad, misma que se debió a la transferencia de Neymar al Paris Saint-Germain por €222 millones.

Por otro lado, el Bayern München se coloca como el club con una mejor gestión de costos. Si bien el control financiero de los equipos alemanes es una de las claves principales de la Bundesliga, no solo se trata de mantenerse al margen, pues el Bayern logra generar un costo de €302.5 millones, ya considerando en su plantilla a James Rodríguez y Corentin Tolisso.

Entremos a un caso especial, al de la Juventus. Para esta temporada el club registra un costo del staff de €259.0 millones de euros, equivalentes al 64% de sus ingresos, un ratio bastante elevado, pues es el segundo más alto de esta lista. La razón principal se llama Cristiano Ronaldo y este simple efecto ha ocasionado que el club tenga una pérdida financiera de 10.0 millones antes de impuestos. Sin embargo, dicha pérdida es justificada por el club para esta temporada pues esperan que dicha adquisición mejore los ingresos del club.

¿Qué equipos han logrado un mejor negocio en relación a la compra-venta de jugadores?

Averígualo AQUÍ

El Manchester City, dirigido por Pep Guardiola, podría medirse de otra manera si lo vemos bajo la perspectiva de perfección que se ha mantenido dentro del juego. Hombres clave y necesarios han sido la herramienta del club, por lo que el gasto en fichajes y por ende en sueldos puede ir cambiando; dicho tema ha ocasionado que desde la temporada 2011/12 ha acumulado una pérdida de 151 millones de euros, sin embargo, también hablamos que esta temporada ha sido la cuarta consecutiva con resultados positivos después de impuestos, en esta ocasión con 11.8 millones de euros.

Finalmente, el PSG ha tenido años interesantes en temas de gastos. Basta con decir que el costo de personal ha crecido en 156% desde la temporada 2011/12 a la fecha; es decir, que para esta última temporada registró un costo de €332.1 millones, 20% más sobre el año anterior, aunque es la primera vez que el club logra rebasar el 60% de la base teórica. Sin embargo, pese a tener en su plantilla a Neymar y Mbappé, logró pasar de una pérdida de 6.8 millones de euros a una ganancia después de impuestos de 31,5 millones de euros, probablemente es el equipo con mejores resultados.

El tema de gastos y costos, con un pequeño desglose puede darnos más fundamento de la veracidad financiera de un club que los propios ingresos. Es decir, no solo basta con vender o gastar en jugadores, debe existir un control financiero y sí, no se trata de hacer lo que otros hacen, pero tampoco en hacer todo aquello que limite las condiciones financieras y deportivas del club.

New York Yankees

Boletos para los partidos de local delos New York Yankees en el Yankee Stadium
  • Divisionales
  • Conferencia
  • Playoffs
  • Interligas

Real Madrid

Boletos para los partidos de local del Real Madrid
  • Liga
  • Copa del Rey
  • Champions League

FC Barcelona

Boletos para los partidos de local del FC Barcelona
  • Liga
  • Copa del Rey
  • Champions League

WGC Mexico Championship

Hay eventos deportivos de primer nivel, pero arriba de eso están los eventos deportivos de élite. Con Deportes Inc. estás a un paso de estar presente en uno.

El World Golf Championships, Mexico Championship marca la élite de este deporte en nuestro país y tú puedes ser parte del selecto grupo que estará en el evento, pero no como cualquier aficionado. Un evento de este calibre requiere una presencia especial, es por eso que te ofrecemos uno de los paquetes de hospitality para que puedas vivirlo como te mereces, ya sea de manera personal o como parte de una empresa.

Puedes gozar de este evento en el Club de Golf Chapultepec del 21 al 24 de febrero de 2019.

Beneficios

Obtener este paquete en una de las suites corporativas exclusivas te asegura beneficios especiales como:

  • Asociación con los representantes del World Golf Championships – Mexico Championship y aliados para fortalecer una relación con los invitados.
  • Propiedad con terraza que incluye asientos privados y vista privilegiada.
  • Servicio de alimentos y bebidas todo incluido (mesa de alimentos de celebrity chefs y barra de bebidas premium) con atención profesional por parte de meseros y anfitriones.
  • Invitación a eventos exclusivos con acceso restringido al público.
  • Oportunidad de extender precio preferencial en boletos de admisión general para sus empleados y clientes.
  • Opción a comprar mercancía oficial co-brandeada con el logo de su organización y el WGC Mexico Championship para regalar a sus invitados.
  • Convocatoria de medios para realizar cobertura de las experiencias dentro de Suite Coporativa (en caso de autorizarse por su organización).

Las suites

Dentro de las posibilidades, hay tres sitios donde puedes seleccionar tu suite exclusiva según sean tus intereses:

  • The Clubhouse: El salón principal de la Casa Club de la sede cuenta con 4 Suites corporativas disponibles para venta en The Club House, característica que la distingue de las demás Suites Corporativas por la vista espectacular que ofrece hacia la salida del Hoyo 1, salida del Hoyo 10, y green del Hoyo 18 para que los invitados puedan ser testigos del inicio y cierre de cada ronda. Es uno de los lugares favoritos para ser testigo del putt final que definirá al campeón del WGC Mexico Championship. Además de acceso a las experiencias en zonas generales, todos los días se presenta en esta zona un ambiente de entretenimiento inigualable y pensado en los invitados especiales.
  • The Peak At 17: El fairway del Hoyo 17 integra the big 3 double deckers con 21 suites corporativas disponibles para venta en The Legends at 17th, zona estratégica considerada como el epicientro del campo para disfrutar el golf en su máxima expresión. El atractivo principal de esta propiedad es su incomparable vista al lago, a los impresionantes double deckers y sobre todo al hoyo emblemático del Club de Golf Chapultepec, reconocido a nivel mundial por ser el par 3 de mayor altura en tours de PGA TOUR.
  • The Gene Sarazen At 18: The Champions at 18th cuenta con 4 Suites Corporativas disponibles para venta que se ubican a menos de 100m de Casa Club y a 5m del green del Hoyo 18, esta cercanía provoca adrenalina que se vive y se siente en el lugar donde los jugadores se convierten en leyendas. La pasión se siente en el Hoyo 18 donde se verá coronarse al próximo campeón mundial en un estadio natural. Todos los días incluye en esta zona un ambiente de entretenimiento inigualable y pensado en los invitados especiales, además de acceso a las experiencias en zona general.

Patrocinadores en el Ascenso MX

El Ascenso MX también es un importante vehículo de promoción para las marcas en las localidades que no tienen equipos de la Liga MX. El beneficio se extiende al realizar una inversión a un precio considerablemente menor para tener el impacto correspondiente y, ¿por qué no?, con la esperanza de que algún día suban de categoría.

Los equipos del Ascenso MX sufren muchas veces por conseguir los recursos necesarios para subsistir y requieren un fuerte apoyo del mayor número de patrocinadores posibles. En esta ocasión en Deportes Inc. decidimos repetir el ejercicio que hacemos con los equipos de la Liga MX.

Uniformes

El Clausura 2019 tiene la participación de 10 marcas en la confección de uniformes. Keuka es la campeona con 3 equipos (20%). La segunda posición es compartida por Charly, Kappa y Pirma con 2 c/u, lo que representa el 13.33% del mercado para cada una. El resto se lo reparten Carrara, Joma,  Romed, Silver, Umbro y U Sport con 1 equipo (6.67% c/u).

La inversión extranjera se extiende a la española Joma, la italiana Kappa y la inglesa Umbro con el 20% del mercado por 3 equipos.

  • Zacatepec incorporó a la marca Romed para este torneo en sustitución de YIRE.
  • El precio promedio de una playera es de $760 pesos.

Los precios de las playeras

Equipo Marca Costo
Alebrijes Keuka 650
Atlante Kappa 749
Cafetaleros Silver 720
Celaya Keuka 650
Cimarrones Keuka 650
Correcaminos Pirma 699
Dorados Charly 999
FC Juárez Carrara ND
Leones Negros Umbro 999
Mineros Pirma 730
Potros UAEM Kappa 649
San Luis Joma 899
Tampico Charly 999
Venados U Sport 599
Zacatepec Romed 650

Los patrocinadores de los uniformes

El torneo Clausura 2019 involucra 91 marcas distintas a lo largo de 131 patrocinios únicos en sus uniformes sin incluir las dobles menciones de la misma marca en ellos. Cada equipo tiene 8.7 patrocinadores en promedio.

El presente estudio toma en consideración a las marcas presentes en la camiseta, short y calcetas de cada uno de los equipos sin considerar a los proveedores de uniformes. Existen patrocinios y alianzas comerciales adicionales no involucradas en los uniformes. 

  • A pesar de la inversión española, Atletico San Luis, luce el uniforme más sucio con 14 patrocinadores únicos, de los cuales 10 se encuentran en la playera y 4 en el short. Caliente dobletea con una mención más en el short y Cementos Moctezuma lo hace con otra en las calcetas.
  • Los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) tienen la camiseta y uniforme más puro con 3 anuncios. Estos incluyen a las causas sociales de La Organización Mundial por la Paz (OMPP WOFP) y la Fundación UAEMéx. Además del Centro Médico Toluca.
  • Cafetaleros y Correcaminos son los únicos sin patrocinios al frente de la playera.
  • Cafetaleros, Correcaminos, Dorados y Potros UAEM carecen de marcas en el short.
  • Leones Negros, Mineros y Atlético San Luis tienen patrocinio en las calcetas.

¿Cómo impactó Maradona a la asistencia del Ascenso MX?

Averígualo AQUÍ

  • Coca-Cola y Caliente marcan la pauta como en la primera división con 8 equipos, seguidas por Mediotiempo con 7, Corona y Electrolit con 6.
  • El giro comercial dominante es el alimentario con el 12.21% de los patrocinios. En segunda instancia encontramos  al de refrescos y bebidas energéticas con 11.45% cada uno, mientras que la tercera posición es para las tiendas y cervezas con el 9.16%.
  • El sector cervecero encuentra a Corona en la punta con 6, Tecate con 4, Bud Light y Montejo con 1.
  • Telcel invierte en Mineros de Zacatecas y Zacatepec.
  • Los gobiernos de los estados de Guanajuato, Quintana Roo, Tamaulipas, Zacatecas y Yucatán forman parte de los equipos.
  • La bebida energética Electrolit destaca también con 6 equipos.

Patrocinios en uniformes de equipos del Ascenso MX

EquipoVerano 20142016-20172017-20182018-2019Crecimiento 14-19
Barcelona8,083,5187,456,8008,576,75013,755,71470.17%
Real Madrid8,641,3856,668,4758,092,28310,644,27223.18%
Juventus4,901,7575,250,3926,309,5078,850,87980.57%
Manchester United8,022,2477,616,4006,813,5418,598,2977.18%
Bayern Munich7,660,9685,498,5926,739,2508,358,5349.11%
Atlético de Madrid2,995,9043,410,0775,003,8708,098,836170.33%
PSG9,083,9935,909,4228,414,0618,034,064-11.56%
Manchester City8,597,8447,158,4626,806,6927,885,589-8.28%
Chelsea7,462,8095,957,9525,786,5606,605,321-11.49%
Liverpool6,016,2633,976,3864,744,8216,398,6876.36
Arsenal6,950,2254,893,7785,248,3896,385,748-8.12%

No cabe duda que las grandes marcas han sabido extender su dominio más allá de la primera división.

Los ingresos de los campeones de Europa

Ser campeón de una liga europea trae grandes beneficios para un club. Desde la felicidad y entusiasmo que esto transmite a sus aficionados (que se convierte luego en ingresos, pasando por el reconocimiento y el título de su liga (acompañado de ganancias económicas) y culminando con en el interés que genera en nuevos patrocinadores (que se volverán ganancias), todo para convertirse en los clubs que más ganan.

La empresa KPMG publicó por tercera ocasión su reporte sobre los campeones de las ligas europeas a través de su división de KPMG’s Football Benchmark, con el que podemos inspeccionar de cerca cómo vienen los ingresos de los ganadores de las ocho competencias más importantes del viejo continente. En el mismo, vienen detallados los campeones de España, Alemania, Portugal, Turquía, Italia, Inglaterra, Francia y Holanda; pero, para fines prácticos, solamente abordaremos aquí a los ganadores de LaLiga, Bundesliga, Serie A, Premier League y Ligue 1 durante la temporada 2017-18.

Ingresos de los campeones de la temporada 2017-18 en millones de euros

Liga Equipo Ingresos totales
LaLiga FC Barcelona €689.10
Bundesliga Bayern München €596.10
Serie A Juventus FC €402.30
Premier League Manchester City €568.20
Ligue 1 Paris Saint-Germain €541.80

El FC Barcelona fue el equipo con mayores ingresos dentro de los campeones con €689.1 millones, superando en un 15.6% al Bayern München, su más cercano competidor. En promedio, los monarcas tuvieron ingresos de €559.5 millones.

Ganancias por sector

El reporte separa los ingresos en tres términos: Día de juego (ganancias por venta de abonos, entradas individuales, hospitality, productos en el estadio, etc.), audiovisiual (venta de derechos televisivos, principalmente) y comercial (alianzas comerciales y patrocinios). Los que más ingresaron en cada categoría fueron FC Barcelona en “Día de juego”, Manchester City en “Audiovisual” y Bayern München en “Comercial”.

Ingresos de equipos europeos campeones por sector

Equipo Ingresos totales Día de juego Audiovisual Comercial
FC Barcelona €689.10 €164.00 €220.10 €305.00
Bayern München €596.10 €103.80 €176.70 €315.60
Juventus FC €402.30 €57.20 €200.20 €144.90
Manchester City €568.20 €63.90 €238.70 €265.60
Paris Saint-Germain €541.80 €100.70 €127.80 €313.30
Promedio Top-5 €559.50 €97.92 €192.70 €268.88

Donde existe una mayor igualdad es en el sector audiovisual, donde la diferencia entre el 5to y el 1ro es de solo el 86.78%, sin embargo, en el apartado comercial la diferencia es de 117.81% y la mayor desigualdad está en los ingresos en día de juego con una diferencia del 186.71%.

En esos dos apartados, el equipo con menores ingresos es la Juventus. Donde especialmente hay que destacar su baja ganancia en el sector comercial, con ingresos de €144.9 millones, un total de €170.7 millones menos que el Bayern München, líder en ese sector. Es justo ese rubro donde el equipo de Turín busca generar un boost económico y en patrocinios con la llegada de Cristiano Ronaldo.

¿Qué países han sido anfitriones de torneos de FIFA en la última década?

Averígualo AQUÍ

La tabla de ganancias por sector también ayuda a ilustrar la realidad de la industria donde los ingresos generados durante el día de juego no son tan importantes para los equipos de élite. Para ninguno de los cinco clubs significa más del 25% de sus ingresos y el promedio entre los cinco es del 17.05%.

Estos equipos son la punta de lanza en cuestión económica, pero funcionan como referente para los equipos, sean de élite o aspiren a serlo.

  • Para entender la diferencia entre las ligas Top-5 y el resto; los equipos que ganaron las otras competencias de los países analizados fueron: Galatasaray (Turquía) – €114 millones, Porto (Portugal) – €106 millones y PSV Eindhoven (Holanda) – €62 millones.
  • Puedes leer el reporte completo (en inglés) AQUÍ.
  ¿Te gustaría ver en acción a las estrellas europeas del futbol? Adquiere tus boletos en Deportes Inc. Y disfruta de los partidos más cardiacos del momento.