Pronósticos Semana 1 – NFL

0

¡Por fin! Después de muchos meses de espera, inicia la temporada 2018 de la NFL

Durante este año publicaremos nuestros pronósticos semanales a lo largo de esta temporada. Estos pronósticos están basados en nuestro modelo y siguiendo la estrategia que ya hemos documentado.

¡Iniciemos los pronósticos de la Semana 1 de la NFL!

Las primeras dos semanas de temporada regular tienen características muy particulares al momento de apostar. La razón es simple e intuitiva, es muy difícil tener una lectura clara de los equipos. Las pretemporadas sirven más para determinar qué jugadores lograron alcanzar los últimos lugares del roster de 53 jugadores y no mucho para determinar qué tan bien o mal andará un equipo durante la temporada.

Pero no se preocupen, las casas de apuesta tienen las mismas dudas que ustedes. Esto da como resultado que al término de la Semana 1 varios equipos hayan resultado sobrevalorados o subvalorados al asignar las líneas. Para la Semana 2 ya hay mucha más claridad, aunque sigue exitiendo un pequeño periodo de ajuste. Es por esta razón que las casas de apuesta toman muy en cuenta la percepción del público al momento de asignar las líneas.

Como lo haremos este 2018, publicaremos los pronósticos para los juegos en los que tenemos suficiente confianza como para asignar estrellas. Esta semana decidimos asignar estrellas a 4 juegos:

Domingo 9 de septiembre

  • 12:00 PM MEX: Pittsburgh (-4) en Cleveland – Más allá de la incertidumbre que existe en Pittsburgh por la ausencia de su mejor jugador (Le’Veon Bell), parece que esta temporada será diferente para Cleveland. Su QB Tyrod Taylor es muy seguro con el ovoide y está respaldado por una sólida línea ofensiva y un trío de corredores que prometen ser el bastión de su ofensiva. Además, tienen a Myles Garrett completamente sano y listo para perseguir a Big Ben. Al modelo le gusta la cantidad de puntos que está recibiendo Cleveland en casa.
    • Pick: Cleveland (+4)
    • Estrellas: 🌟 (1)
    • Monto del presupuesto Deportes Inc.: $10 USD
  • 12:00 PM MEX: Houston en New England (-6) – Todos recordamos que New England cayó en el pasado Super Bowl frente a Philadelphia. Pocos quizás recuerden que les costó trabajó iniciar bien la temporada cuando cayó de local frente de Kansas City en la Semana 1. Los Patriots no tendrán más a Cooks en la temporada ni a Edelman en las primeras cuatro semanas. Houston recupera a Watson y Watt. Al modelo le gusta un partido cerrado.
    • Pick: Houston (+6)
    • Estrellas: 🌟 (1)
    • Monto del presupuesto Deportes Inc.: $10 USD
  • 12:00 PM MEX: Buffalo en Baltimore (-7.5) – Si hay un equipo que parece entrar a esta temporada en  “modo de reconstrucción” es Búfalo. Quizás más adelante, cuando inicie el frío y jueguen de local, lograrán mantener los partidos cerrados. No esta vez. El modelo asigna 2 estrellas a Baltimore.
    • Pick: Baltimore (-7.5)
    • Estrellas: 🌟🌟 (2)
    • Monto del presupuesto Deportes Inc.: $20usd (Nota: Si tienen quinielas de survivor/eliminator, Baltimore debe ser su pick).
  • 7:20 PM MEX: Chicago en Green Bay (-7.5) – Esta semana fue propiedad de Khalil Mack. Pero no es solo esa la razón por la que parece que Chicago saldrá de las penumbras para luchar en su división. Seleccionaron en el draft mejor LB en Roquan Smith y fortalecieron sus armas en la ofensiva con Robinson, Burton y Gabriel. Como siempre, Green Bay será favorito, pero hay muchas dudas con su línea ofensiva y corredores. Al modelo le gusta una cerrada victoria de los Packers.
    • Pick: Chicago (+7.5)
    • Estrellas: 🌟🌟🌟 (3)
    • Monto del presupuesto de Deportes Inc.: $30 USD

¡A distrutar la NFL! Aquí iremos actualizando según el presupuesto que establecimos.

  • Estatus de la temporada:
  • Inicio: $1,000.00 USD
  • Total apostado en Semana 1: $70 USD

Si aún no tienes claro cómo funcionan las estrategias de apuestas.

Puedes averiguar más AQUÍ

Los aficionados/clientes por ciudad en EE.UU.

Estados Unidos es la casa del negocio deportivo. Miles de millones de dólares se invierten y generan año con año en el país anglosajón, el tercero más poblado del mundo, con más de 325.7 millones de habitantes según el U.S. Census Bureau.

Ante una gran población (y con un producto interno bruto per cápita cercano a los $59,500 USD) el reparto del pastel para los equipos profesionales se vuelve muy atractivo, sin embargo, su mercado local puede variar.

Existen 146 equipos profesionales en EE.UU. si contamos las cinco ligas profesionales principales: NFL, NBA, MLB, NHL y MLS, que se reparten en 49 ciudades o áreas metropolitanas.

Estas ciudades se reparten a los habitantes como potenciales clientes para sus distintos productos.

Oeste vs Este

El ejemplo más sencillo para ver el “reparto” de esos aficionados (o clientes potenciales) lo podemos ver en las dos ciudades más grandes del país: Nueva York y Los Ángeles.

Nueva York es la ciudad con mayor número de equipos profesionales con 11, seguida por Los Ángeles con 10, pero en población la diferencia es más grande, pues en NYC viven aproximadamente 20.32 millones de personas (contando el área metropolitana de Newark-Jersey), mientras que en LA tenemos a 13.35 millones de habitantes (con Long Beach y Anaheim).

Esto significa que, de manera sencilla, La Gran Manzana se parte con 1.84 millones de aficionados por equipo, mientras que la ciudad de California tiene a 1.33 millones por franquicia.

¿Compiten al ser diferentes ligas?

No se necesita ser un experto en deportes para entender que el beisbol y el basquetbol, por poner un ejemplo, son muy distintos, y ambos (o los cinco deportes de una ciudad) pueden convivir sin problema en el fanatismo de un aficionado. Pues alguien de Boston puede ser un fiel seguidor de Patriots (NFL), Red Sox (MLB), Celtics (NBA), Bruins (NHL) y NE Revolution (MLS).

El problema no está en partir el corazón, que tiene espacio para muchas pasiones (aunque no siempre), la complicación está en repartir la cartera. Un apasionado a los deportes en Chicago puede ser seguidor de cinco equipos de esa ciudad (poco probable que apoye a Cubs y White Sox), pero la historia es distinta si tiene que realizar un gasto. Comprar entrada a un juego, una playera o solamente una gorra puede significar una inversión importante, por lo que la mayoría de las veces el consumidor debe elegir entre a qué equipo dirige su esfuerzo económico.

Ciudades o áreas metropolitanas con más equipos

Ciudad NFL MLB NBA NHL MLS Total
Nueva York 2 2 2 3 2 11
Los Ángeles 2 2 2 2 2 10
San Francisco 2 2 1 1 1 7
Chicago 1 2 1 1 1 6
Dallas 1 1 1 1 1 5
Washington D.C. 1 1 1 1 1 5
Philadelphia 1 1 1 1 1 5
Boston 1 1 1 1 1 5
Mineápolis 1 1 1 1 1 5
Denver 1 1 1 1 1 5
Houston 1 1 1 0 1 4
Miami 1 1 1 1 0* 4
Atlanta 1 1 1 0 1 4
Phoenix 1 1 1 1 0 4
Detroit 1 1 1 1 0 4
  • *Miami tendrá equipos de MLS en 2020

Mientras más alto sea el número de equipos, la competencia por el dinero de los aficionados es mayor para los equipos, por lo que las franquicias suelen ubicarse en grandes ciudades. Es por eso que 32 de las 49 ciudades con equipos deportivos son poblaciones de más de 2 millones de habitantes y solamente existe un equipo en una ciudad de menos de un millón: los Packers de la NFL en Green Bay, Wisconsin (320,050 hab.)

  • La zona urbana con más habitantes sin equipo profesional es en San Bernardino, California con 4.58 millones de habitantes; entra en la urbe de San Bernardino-Riverside-Ontario, pero no en Los Ángeles. Le sigue San José, California, cerca de San Francisco, con 1.99 millones.

¿Qué efectos económicos dejará el Mundial de 2026?

Averígualo AQUÍ

Mayor cantidad de afición/clientes por equipo

Ciudad Población Equipos Afición/clientes por equipo
San Diego 3,337,685 1 3,337,685.00
San Antonio 2,473,974 1 2,473,974.00
Sacramento 2,324,884 1 2,324,884.00
La Vegas 2,204,079 1* 2,204,079.00
Nueva York 20,320,876 11 1,847,352.36
Houston 6,892,427 4 1,723,106.75
Chicago 9,522,040 6 1,587,006.67
Miami 6,158,824 4* 1,539,706.00
Jacksonville 1,504,980 1 1,504,980.00
Dallas 7,399,662 5 1,479,932.40
  • Los Raiders se mudarán a Las Vegas en 2020.
  • Miami Tendrá equipo de MLS en 2020.

Menor cantidad de afición/clientes por equipo

Ciudad Población Equipos
Afición/clientes por equipo
Green Bay 320,050 1 320,050.00
Búfalo 1,136,856 2 568,428.00
Denver 2,888,227 5 577,645.40
Salt Lake City 1,203,105 2 601,552.50
Nueva Orleans 1,275,762 2 637,881.00
San Francisco 4,727,357 7* 675,336.71
Cleveland 2,058,844 3 686,281.33
Kansas City 2,128,912 3 709,637.33
Mineápolis 3,600,618 5 720,123.60
Pittsburgh 2,333,367 3 777,789.00
  • Los Raiders dejarán Oakland (área metropolitana de San Francisco) para mudarse a Las Vegas a partir de 2020.

Estos números funcionan para entender las estrategias que pueden tener cada uno de los equipos. En Búfalo, por ejemplo, al tener una menor cantidad de clientes potenciales en su mercado local, deben buscar en otras zonas del estado o incluso en Canadá, mientras que en otras ciudades como Sacramento, San Diego o Jacksonville pueden apostar con mayor interés en su propia comunidad de clientes potenciales.

Lo mismo sucede al entender la propia competencia local. Cleveland tiene un ratio bajo de afición/clientes por equipo y al tener a los Cavaliers como una potencia en los últimos años, baja aún más las ventas potenciales para Browns e Indians. Mientras que el Chicago Fire puede no tener la misma potencia que Bulls, Bears o Cubs, pero al vivir en una ciudad con mayor ratio de afición/cientes por equipo, puede luchar por un mayor reparto en ventas potenciales.

A fin de cuentas, es entretenimiento deportivo que compite uno contra otro en cuestión de inversión de esos clientes/aficionados. Todo esto, sin agregar el resto de entretenimiento: conciertos, museos, cine, Netflix, televisión, videojuegos, fiestas locales, libros; al final, todo estilo de entretenimiento compite contra el deporte.

¿Cómo apostar en la NFL?

0

Este jueves inicia la NFL y con ello una infusión enorme de dinero apostado en las diversas casas de apuesta del mundo, especialmente en Estados Unidos. Solo en la temporada 2017, el Nevada Gaming Control Board reportó $4,800 millones de dólares apostados, generando $248.7 millones de dólares en ingresos para los books. 

En esta entrada de Deportes Inc. explicaremos brevemente cómo funciona el mundo de las apuestas enfocado en la NFL, así como recomendaciones para que se vaya apostando semanalmente.

El mundo de las apuestas

Empecemos con la pregunta más importante: ¿Qué se tiene que hacer para que un apostador convierta sus apuestas en un retorno de inversión positivo?

La respuesta rápida: ganar más del 54% de sus apuestas sencillas. Hay que considerar que normalmente las casas de apuestas comisionan el 10% de las ganancias, por lo que ganar el 50% de las veces no es suficiente para “salir tablas”. El número mágico para no perder, es ganar el 52.4% de las apuestas realizadas. 

Las apuestas sencillas de NFL normalmente son ofrecidas con momios de 10:11 o -110. Esto quiere decir que necesitas apostar $110 para ganar $100. Es muy importante destacar que estas apuestas sencillas no son para apostar al ganador del partido, sino para apostar al ganador del partido tomando en cuenta la línea de puntos del mismo.

La línea de puntos es la cantidad de puntos por los que un equipo es favorito sobre otro en un determinado partido. Por ejemplo, para un juego como Green Bay Packers vs Chicago Bears como el de la Semana 1 de la temporada 2018, Green Bay salió favorito por 9 puntos, por lo que, si la apuesta era para los Packers, el resultado sería:

  • Apuesta ganadora: Gana Green Bay por más de 9 puntos.
  • Empate en la apuesta (regresan el monto): Gana Green Bay exactamente por 9 puntos.
  • Apuesta perdedora: Gana Green Bay por menos de 9 puntos, empatan o gana Chicago.

La línea de puntos es calculada tomando en cuenta dos cosas:

  • Cálculo matemático del margen promedio de victoria.
  • Medición de la percepción del público hacia el evento.

La combinación de estos dos factores busca reducir el riesgo de las casas de apuesta, esperando que el público apueste equitativamente a los dos equipos. 

¿Qué funciones tiene el comisionado de la NFL?

Averígualo AQUÍ

La estrategia del apostador

Como cualquier inversión, las apuestas tienen riesgo. Por ello es muy importante que un apostador, sea casual o profesional, tenga muy claro tres cosas:

  1. Presupuesto. La cantidad de dinero dispuesta a arriesgar. Como referencia usaremos un monto de $1,000 USD como lo dispuesto a arriesgar.
  2. Tiempo. El tiempo por el cual estará apostando, en ese caso como referencia utilizaremos la temporada 2018 de la NFL. 
  3. Estrategia. La estrategia para sus apuestas de tal forma que pueda llegar a ese 54% de éxito. (Mas sobre este punto en el siguiente párrafo).

Un apostador debe de tener una estrategia muy clara. Esto incluye seguir muy de cerca toda la temporada, tomar en cuenta absolutamente todos los detalles y preferentemente crear un modelo matemático. Realizar apuestas impulsivas y siguiendo su instinto puede resultar en ganancias esporádicas, pero definitivamente no es una estrategia que arrojará constantes resultados positivos.

Crear un modelo matemático para predecir los resultados no es cosa sencilla. Por ello hay expertos que se dedican a vender sus recomendaciones. En Deportes Inc. a partir de la temporada 2018 de la NFL estaremos publicando recomendaciones basadas en nuestro modelo. 

Nuestras recomendaciones vendrán publicadas en forma de estrellas, se asignará entre 1 y 5 estrellas a cada recomendación, siendo las recomendaciones de 5 estrellas en las que más confianza tenemos. Hay partidos que generan demasiada incertidumbre, para esos partidos no se asignará ninguna estrella. 

Se recomienda que se asigne 1% del presupuesto por cada estrella. En este caso, si recomendamos algo con 3 estrellas, entonces apostaremos $30. En caso de ganar esta apuesta, entonces el presupuesto aumenta a $1,030.00 y nuestra siguiente apuesta será basada en este ajuste presupuestal.

Así que a vivir con pasión una nueva temporada de la NFL y a poner atención a las recomendaciones de Deportes Inc. para hacerlo con más emoción.

Recomendaciones semana a semana

AQUÍ

Uniformes en América 2018-2019

El futbol se encuentra en funcionamiento a lo largo y ancho del planeta. En Deportes Inc. continuamos con nuestro análisis anual del mercado de proveedores de uniformes en los equipos de futbol ahora en el continente americano.

La muestra toma en cuenta a 222 equipos de las 13 principales ligas del continente: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los resultados fueron los siguientes:

  • Adidas marca la pauta con 40 equipos (18.02%) aunque 23 de ellos son producto del contrato con la Major League Soccer (MLS).
  • La segunda posición le corresponde a la inglesa Umbro con 17 (7.66%), seguida por la estadounidense Nike con 11 (4.95%), la española Joma y la alemana Puma con 10 c/u (4.5%) .
  • Un total de 76 marcas conforman el mercado procedentes de 21 países considerando a los proveedores no visibles en los equipos bolivianos de Blooming  y Oriente Petrolero.

¿Qué marca viste a más equipos del futbol europeo?

Averígualo AQUÍ

  • Colombia se coloca en la punta con 8 marcas diferentes (10.53%), seguida por Bolivia y Perú con 7 c/u (9.21%), Italia con 6 (7.89%), Estados Unidos y Venezuela con 5 c/u (6.58%), Alemania, Chile y Costa Rica con 4 c/u (5.26%), Argentina, Brasil, Ecuador, España y Paraguay con 3 c/u (3.95%), China, Gran Bretaña, México y Uruguay con 2 c/u (2.63%), Dinamarca, Francia y Suiza con 1 c/u (1.32%).
  • A nivel continental tenemos un equilibrio de fuerzas con 113 equipos para las marcas americanas (50.9%) y 107 para las europeas (48.2%). Las asiáticas Lining y Peak se llevan el 0.9% del mercado con 2 equipos.
  • La participación de la inglesa Umbro con 6 equipos en Brasil (30%), la mexicana Charly con 5 en México y la alemana Uhlsport con 5 en Venezuela (27.78%) son las más importantes dentro de una misma liga.
  • La mexicana Pirma se hace cargo del equipo chileno Everton y del costarricense Guadalupe.
  • Argentina tiene la mayor apertura de mercado con 17 marcas para 26 equipos.
  • La liga estadounidense es la única que no da el respaldo a marcas locales al cederle los derechos totales a Adidas.
  • La liga colombiana es la que más apoya el mercado local con 12 equipos repartidos en 8 marcas.

Distribución por países

Liga No marcas Marca dominante No equipos
Argentina 17 Kappa 4
Brasil 7 Umbro 6
Colombia 14 Puma 3
Bolivia 10 Joma, Olive Sport, Walon y Willys Athletic 2
Chile 13 Adidas, Capelli Sport y KS7 2
Ecuador 8 Marathon 3
Perú 11 Real 2
Paraguay 7 Saltarín Rojo 3
Uruguay 6 MGR Sport 4
Venezuela 10 Uhlsport 5
Costa Rica 11 Living 2
México 7 Charly 5
Estados Unidos 1 Adidas 23

Los premios en Grand Slams

Nueva York, Londres, París, Sídney. Para muchos pueden ser sinónimos de elegancia y lujo, pero para los amantes del tenis corresponden a los máximos escenarios del deporte blanco. Estas cuatro ciudades son las casas de los cuatro Grand Slams que reúnen a los mejores competidores de la ATP y la WTA.

El calendario lo cierra año con año el US Open, que en esta ocasión reparte $53 millones de dólares en premios y vuelve a colocarse como el Grand Slam con la mayor bolsa para repartir entre los competidores.

Bolsa de premios en Grand Slams 2018

Nombre Superficie Premios USD Premios (moneda local)
Australian Open Dura $44.62 55.00 AUD
US Open Dura $53.00 53.00 USD
Roland Garros Arcilla $45.84 39.19 EUR
Wimbledon Hierba $44.93 34.00 GBP
  • Tipo de cambio de acuerdo a la fecha del torneo
  • Nota: En ocasiones existen discrepancias en el premio entre los organizadores de los torneos y ATP/WTA, por lo que se tomó la cifra que publica cada torneo.

Entre los cuatro torneos reparten un total de $188.39 millones de dólares para este 2018, número que ha crecido año con año, aunque siempre es dependiente del tipo de cambio.

El aumento es importante si vemos los últimos años, pues en 2015 se repartían $146.49 millones USD entre todos, lo que significa que los premios han aumentado un 28.64% en cuatro años.

¿Cómo será la evolución de ingresos y gastos para el Mundial de 2026?

Averígualo AQUÍ

Sin diferencia entre hombres y mujeres

Hay que recordar que en estos torneos el pago para los ganadores es el mismo para las mujeres (WTA) y los hombres (ATP), algo que no sucede en la mayoría de los deportes.

El primer torneo de Grand Slam en repartir un premio equitativo fue el US Open en 1973 y a partir de esa edición se ha mantenido constante en cuanto a la igualdad en premios.

Sin embargo, el resto de los torneos tardaron en adoptar esta medida.

El siguiente fue el Australian Open para sus ediciones de 1984 y 1985 de acuerdo a The Guardian, pero esto no se mantuvo de manera fija, y fue hasta el año 2001 que formalmente entregaron la misma bolsa de manera constante.

Roland Garros adoptó la medida en 2006 y un año más tarde Wimbledon hizo lo mismo; por lo que, con la edición de 2018, son ya 12 años con un pago equitativo en el mundo del tenis

  • De acuerdo a Tenis Australia, el organismo rector del deporte en ese país, el Australian Open entregó un premio mayor a las mujeres en sus ediciones de 1987 y 1988; el único Grand Slam en hacerlo hasta ahora.

Facebook, plataforma deportiva

Facebook sigue creciendo su negocio multimillonario. Esta vez al adquirir los derechos de transmisión de los partidos de la UEFA Champions League en todos los países hispanoparlantes de Latinoamérica y de La Liga en ocho países de Asia a partir de este año hasta el término de la temporada de 2021.

Facebook y UEFA

El acuerdo entre la Facebook y la UEFA le dará la oportunidad a la red social de transmitir en vivo a través de su plataforma 32 partidos del torneo además de la final y complementará sus transmisiones con contenido exclusivo cada miércoles previo a los encuentros para los países de habla hispana en América Latina, que equivale a aproximadamente 230 millones de usuarios de la plataforma.

¿Qué dijeron sobre esta alianza?

“Estamos encantados de darle la bienvenida a Facebook a la familia de socios de la UEFA. Como la mayor plataforma de redes sociales en línea a nivel mundial, Facebook garantizará una amplia cobertura gratuita de la competencia de clubes más prestigiosa del mundo”. – Guy-Laurent Epstein, Director de Marketing de UEFA

“Nos enorgullece ser el hogar exclusivo y gratuito de los partidos de la UEFA Champions League en Latinoamérica durante los próximos tres años. Esta competencia de fama mundial ejemplifica cómo los deportes pueden conectar a las comunidades, por lo que esperamos ayudar a los fanáticos a ver estos partidos en vivo juntos y nos comprometemos a trabajar en estrecha colaboración con nuestros grandes socios de la UEFA para ofrecer una experiencia visual innovadora”. – Peter Hutton, Director de Programación Deportiva de Facebook.

Facebook y La Liga

De igual manera, Facebook aseguró en julio los derechos de transmisión de todos los partidos de La Liga en ocho países asiáticos: India, Afganistán, Bangladesh, Bhután, Nepal, Maldivas, Sri Lanka and Pakistan.

Esta es una gran alianza para ambas partes pues tan solo Facebook tiene alrededor de 270 millones de usuarios en la India y más de 77 millones en los otros siete países, lo que le permitirá a La Liga llegar a un mercado mucho más amplio al mismo tiempo que le permite a Facebook ofrecer un contenido deportivo de calidad.

¿Cuáles son los futbolistas con más seguidores en redes sociales?

Averígualo AQUÍ

Sus otras apuestas

No es la primera vez que la red social de Mark Zuckerberg apuesta por los deportes.

Esta temporada destaca por tener 25 juegos en vivo y en exclusiva de MLB para Estados Unidos. Así como transmisiones en vivo y contenido exclusivo de futbol americano y basquetbol de NCAA.

Además, a partir de 2019 tendrá la Premier League en los territorios de Cambodia, Laos, Tailandia y Vietnam, países que se suman para más de 100 millones de usuarios en la red social.

  • En el pasado también se pudieron ver juegos de Liga MX, MLS y UEFA Champions League en Estados Unidos.

El Mercado de Facebook

Actualmente Facebook es la red social más grande de todas y  continúa creciendo exponencialmente. Al día de hoy, esta plataforma cuenta con 2,230 millones de usuarios activos al mes y, aunque hay quienes creen que su popularidad ha disminuído, la verdad es que este número vive en constante alza. Fue hace solo un año, en el segundo trimestre de 2017, cuando la compañía superó la barrera de los 2,000 millones de usuarios y aumenta entre 10 y 30 millones de personas se unen a esta red cada mes.

En cuestión económica este crecimiento ha sido muy evidente, pues la compañía ha duplicado sus ingresos en menos de dos años. En el segundo trimestre de 2016 Facebook reportó ingresos de $2,283 millones de dólares y para el mismo trimestre de 2018 estos aumentaron a $5,106 millones. Esta explosión se dio principalmente en 2017 cuando Facebook, entre otras decisiones, comenzó a apostar por los deportes en vivo.

Los futbolistas con más seguidores en redes sociales

La temporada 2018-19 ha iniciado oficialmente en las principales ligas de Europa, y, de la misma manera como cientos de clubes se lanzan a la caza de los títulos nacionales e internacionales, los jugadores buscan la cima.

Esta temporada es la primera en muchos años donde vemos una especie de cambio entre los futbolistas con más seguidores en redes sociales. Este ranking ha sido dominado por Cristiano Ronaldo, Neymar Jr y Lionel Messi durante más de tres años, pero es la primera vez que el número uno no se encuentra en La Liga de España.

Cristiano Ronaldo es el futbolista con más seguidores en Facebook, Instagram y Twitter; el portugués lidera el conteo en cada una de las redes de forma individual y en el acumulado entre las tres, con un total de más de 320 millones de followers. CR7 supera con facilidad los 203 millones de Neymar Jr y los 187 millones de Lionel Messi, aunque hay que recordar que el argentino no tiene página oficial de Facebook.

Top-20 futbolistas con más seguidores en redes sociales

RankAtletaDeportePaísEdadH/M
50Conor McGregorArtes marciales mixtas / boxIrlanda30H
49Smriti MandhanaCricketIndia22M
48James HardenBasquetbolEE.UU.29H
47Dina Asher-SmithAtletismoGran Bretaña22M
46Darrell Wallace JrAutomovilismoEE.UU.24H
45Mallory PughFutbolEE.UU.20M
44Chung HyeonTenisCorea Del Sur22H
43Rieko IoaneRugbyNueva Zelanda21H
42Luka DoncicBasquetbolEslovenia19H
41Leticia BufoniSkateboardingBrasil25M
40Max VerstappenAutomovilismoHolanda20H
39A'ja WilsonBasquetbolEE.UU.22M
38Adam PeatyNataciónGran Bretaña23H
37Jimmy GaroppoloFutbol americanoEE.UU.26H
36Alex MorganFutbolEE.UU.29M
35Joel EmbiidBasquetbolCamerún24H
34Mohamed SalahFutbolEgipto26H
33Shohei OhtaniBeisbolJapón24H
32Lewis HamiltonAutomovilismoGran Bretaña33H
31Sloane StephensTenisEE.UU.25M
30Justin ThomasGolfEE.UU.25H
29Giannis AntetokounmpoBasquetbolGrecia23H
28Jos ButtlerCricketGran Bretaña27H
27Naomi OsakaTenisJapón20M
26JuJu Smith-SchusterFutbol americanoEE.UU.21H
25Christian PulisicFutbolEE.UU.19H
24Garbiñe MuguruzaTenisEspaña24M
23Mikaela ShiffrinEsquíEE.UU.23M
22Saquon BarkleyFutbol americanoEE.UU.21H
21Dele AlliFutbolGran Bretaña22H
20Lexi ThompsonGolfEE.UU.23M
19Philippe CoutinhoFutbolBrasil26H
18Connor McDavidHockeyCanadá21H
17Dominic ThiemTenisAustria24H
16NeymarFutbolBrasil26H
15Simone BilesGimnasiaEE.UU.21M
14Tyler "Ninja" BlevinseSportsEE.UU.27H
13Bryce HarperBeisbolEE.UU.25H
12Virat KohliCricketIndia29H
11Jordan SpiethGolfEE.UU.25H
10Aaron JudgeBeisbolEE.UU.26H
9Katie LedeckyNataciónGran Bretaña21M
8Odell Beckham JrFutbol americanoEE.UU.25H
7Chloe KimSnowboardEE.UU.18M
6Harry KaneFutbolGran Bretaña24H
5Stephen CurryBasquetbolEE.UU.30H
4Alexander ZverevTenisAlemania21H
3Kylian MbappéFutbolFrancia19H
2Anthony JoshuaBoxeoGran Bretaña28H
1Paul PogbaFutbolFrancia25H

  • Conteo cerrado al 27 de agosto.

Si analizamos la lista con los 20 futbolistas en la cima, podemos ver la importancia de La Liga de España, pues es la que tiene a más jugadores con nueve dentro del conteo (ocho en los dos equipos más grandes de La Liga) pero, además, de los 20 jugadores con más followers en redes sociales, 15 juegan o jugaron en el Real Madrid o el FC Barcelona.

¿Qué marcas patrocinan a los equipos del futbol europeo?

Averígualo AQUÍ

También es importante ver el impacto de las estrellas que han emigrado del futbol europeo, pues hay tres jugadores del conteo en equipos fuera de la élite: Andrés Iniesta, Zlatan Ibrahimovic y Wayne Rooney.

  • El futbolista mexicano con más seguidores es Javier “Chicharito” Hernández con 13.42 millones entre Twitter e Instagram, pues el delantero no tiene página de Facebook.
  • Conteo utilizando Blinkfire Analyitics.
 

La evolución del Maratón de la Ciudad de México

El Maratón de la Ciudad de México se corrió por primera vez en 1983 con la participación de 6,500 corredores en la rama varonil y 1,000 en la femenil. La llegada de Horacio de la Vega al Instituto del Deporte de la Ciudad de México en diciembre de 2012 marcó el inicio de una importante etapa en la transformación y consolidación del evento dentro del panorama internacional.

La edición de 2018 vivirá un momento culminante con  más de 200,000 testigos y la meta para este año es reunir a 42,195 competidores. Para hablar de esta edición que cuenta con la fiesta por los 50 años de los Juegos Olímpicos de México 1968, Deportes Inc. platicó con su director Javier Carvallo.

Javier destacó la importancia de la competencia para la capital: “Es el evento deportivo de  participación más grande no solo en el país, sino en toda América Latina. Genera una derrama económica muy importante y turismo deportivo tanto del interior de la república como internacional. Esto, además, incentiva la práctica del deporte lo que activa a la población y puede ayudar a reducir el sedentarismo y otras  enfermedades que tiene la población mexicana”.

Sobre la  evolución de la competencia apuntó sus claves: “Un comité organizador dedicado a la preparación del maratón los 365 días del año y la obtención de certificaciones por parte de la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo) y la AIMS (Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia) cumpliendo con estándares de calidad nacionales e internacionales que posicionan a la carrera como una de las grandes carreras del mundo”.

Derrama económica

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México estimó su impacto en  $109 millones de pesos para 2014, de los cuales el sector hotelero capturó cerca de $89 millones de pesos. El incremento en la ocupación hotelera fue de 1.33%.

Horacio de la Vega señaló en el Sport Innovation Summit (SiS) 2018 que la derrama económica  alcanza más de $12 millones de dólares. Por su parte, Javier, nos indicó que este año se ubicará entorno a  $10 millones de dólares.

Organización

La empresa Emoción Deportiva tomó el control operativo de la competencia en el año 2000 y para este año usa a cerca de 1,200 personas para toda  la logística del evento.

Seguridad: El operativo de seguridad 2018 involucrará a 8,000 elementos, de los cuales más de 3,500 serán agentes de seguridad pública, 2,000 voluntarios, 67 médicos operativos, 51 enfermeras, 339 paramédicos, 300 del cuerpo de bomberos y protección civil y más de 100 personas de Indeporte.

La logística implica la colocación de los puestos de abastecimiento, recuperación, señalización y sanitarios; así como las actividades que se complementan con la medición de tiempos, entrega de chips, medallas, kits y aseguramiento de los corredores.

Por su parte, el Instituto del Deporte de la Ciudad de México, se encarga del lanzamiento de la convocatoria, la tramitación de  los permisos, la preparación de los voluntarios y la coordinación de los servicios de transporte público e instituciones de gobierno asociadas.

El operativo 2017 incluyó a 2,661 personas en servicios de  atención a los participantes.

Las Certificaciones

  • Certificación Verde del Consejo para el Deporte Responsable de Estados Unidos: Fue dada el 13 de febrero de 2015.
  • Etiqueta Bronce de la IAAF: Se confirmó el 13 de junio de 2016.
  • Etiqueta Plata de la IAAF: Fue otorgada el 14  de enero de este año.
  • Noveno lugar entre los maratones  a nivel mundial.

Participación

El año 2013 contó con un cupo máximo de 10,000 personas. En 2014 se pasó a 20,000, de ahí a 30,000 en 2015,  a 35,000 en 2016, a 40,000 en 2017 y a 42,195 en 2018.

Televisión: La edición 2013 fue la primera con transmisión en vivo a más de 50 países. En 2016  llegó a más de 60 países y se convirtió en el primer evento deportivo en México por Facebook Live.

Los resultados oficiales de la edición 2017 mostraron el arranque de 29,039  personas y el término de 23,887 personas. Los finalistas fueron 17,203 hombres (72%)  y 6,684 mujeres (28%). Un total de 5,806 personas fueron descalificadas.

La edición 2018 contará con la participación de un 40% de corredores de la Ciudad de México, 55% del interior del país y un 5% de extranjeros de más de 10 países. El 68% serán hombres y el 32% mujeres, mientras que el rango de edades se centrará de los 35 a 44 años con casi el 44% de los participantes.

  • La lista de corredores elite incluye a representantes de  Brasil, Canadá, Estados Unidos, Etiopia, Kenia y Perú.

¿Cómo se compara el Maratón de la Ciudad de México con los seis grandes del mundo?

Averígualo AQUÍ

Ingresos

El costo  de inscripción se colocó en $300 pesos en 2012, $350 en 2013, $500 en 2014, $500 en 2015, $650 en 2016, $650 en 2017 y $650 en 2018, por lo que el incremento ha sido del 85.71% entre 2012 y 2018, sin embargo, en algunas ocasiones se ha respetado la tarifa de la edición anterior al inscribirse con suficiente anticipación. Los extranjeros pagan una tarifa de $80 dólares ($1,515 pesos).

Los ingresos totales  por inscripción se ubicaron en casi $3.5 millones de pesos para un cupo máximo de 10,000 corredores en la edición 2013 y hoy llegan a casi $27,426,750 para 42,195 corredores. Esto nos indica un ingreso casi ocho veces mayor debido al aumento de costos y participantes.

Estimación de ingresos por inscripciones (2013-2018)

Año 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Cupo máximo 10,000 20,000 30,000 35,000 40,000 42,195
Costo $350 $500 $500 $650 $650 $650
Ingresos (Millones MXN) $3.5 $10.0 $15.0 $22.75 $26.0 $27.43

Patrocinadores

La edición 2018 esta compuesta por 23 alianzas comerciales, 4 socios institucionales y 10 medios de comunicación oficiales.

  • Patrocinador Principal: Telcel adquirió su compromiso al darle nombre al maratón desde el año  2015 y el convenio está vigente hasta la presente edición.
  • Patrocinadores Secundarios (2): Aeroméxico y Delta.
  • Patrocinadores Oficiales (8): Adidas, Banorte,  Comex, Martí, Palacio de Hierro, Sony,  Sport City y Subway.
  • Proveedores oficiales (10): E-pura, Cabify, Garmin, Gatorade, Oxxo, Manpower, Michelob Ultra, Technogym, The Red Bulletin y  UVM.
  • Otros (2): I y BMW.
  • Medios de comunicación (10): Chilango, El Heraldo, El Universal, Esto, Grupo Cinco M DOS, Organización Editorial Mexicana (OEM), Mediotiempo, Porrúa, Reforma y Runners.
  • Socios institucionales (4): Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Comité Olímpico Mexicano (COM), México y Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM).

Patrocinadores y socios (2013-2017)

Patrocinadores 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Principal 0 0 1 1 1 1
Secundarios 0 0 0 0 0 2
Oficiales 6 8 8 6 6 8
Proveedores oficiales 4 6 6 9 5 10
Otros 0 1 0 0 0 2
Medios de comunicación 5 6 6 7 7 10
Socios institucionales 8 10 12 4 4 4
Total 23 31 33 27 23 37

Inversión

La edición 2008 necesitó una inversión de $12 a $14 millones de pesos y para 2017 la cantidad ya había llegado a $35 millones de pesos, con la iniciativa privada aportando el 42.86% con $15 millones de pesos.

Premios

El evento distribuye $1,342,000 pesos entre los 10 primeros lugares de cada rama desde el año 2016, con el primer lugar llevándose $550,000 pesos.

Tabla de premiación (2016-2018)

Posición Premio
1 550,000
2 245,000
3 180,000
4 122,000
5 92,000
6 61,000
7 37,000
8 25,000
9 18,000
10 12,000

Los ganadores reciben una reducción del 7% en caso de ser mexicanos y del 14% en los extranjeros. Esta cantidad se otorga como apoyo a la Federación de Atletismo. Asimismo, se retiene el 1% del Impuesto sobre la Renta Federal y el  6% del ISR local.El récord absoluto del evento se premia con $550,000 pesos y el de la ruta actual con $200,000 pesos. El podium de la 2 categorías de discapacidad proporciona una bonificación de $61,000, $37,000 y $18,000. Las  8 categorías por edad reciben $12,000, $8,000 y $5,000 pesos para sus 3 triunfadores.

Medallas

Los corredores reciben una medalla por cruzar la meta. Las medallas elaboradas por Grupo Comercial Gesa están compuestas por una mezcla de metales destacándose el aluminio, zinc y níquel.

A partir de 2013, se instauraron medallas conmemorativas con cada una de  las letras de la palabra México con el diseño de los Juegos Olímpicos. Cada una de ellas tiene un significado especial. La M para maratón y mujer, E para ecología, X para música, I para innovación, C para cultura y O para olímpicos.

El futuro

El gran reto del Maratón de la Ciudad de México 2018  es convertirse en el número 31 en obtener la certificación oro.  

Javier apuntó las diferencias con respecto a los grandes maratones del mundo: “Operativa y logísticamente hablando ya no falta nada. La obtención de la etiqueta oro nos colocaría en el mismo nivel. La diferencia son aspectos muy específicos relacionados a la experiencia del corredor: Son maratones que nos son de gobierno y que cuentan con una estructura propia, entonces pueden hacer planes a muy largo plazo y pensar en inversiones en tecnología y otras funcionalidades que brindan una mejor experiencia para el atleta durante la carrera”.

¿Y tú ya estas listo para correr el  maratón no solo el deportivo sino el de la vida diaria ? ¡En sus marcas, listos, fuera!

Los patrocinadores de los equipos europeos 2018-2019

Los patrocinadores invierten fuertes cantidades de dinero por aparecer en  eventos, clubes y atletas del mundo del deporte. Sin embargo, el valor generado por ello suele ser también muy alto en términos de exposición, ventas y alcance.

El balón ha vuelto a rodar en las ligas europeas después de una larguísima pausa y Deportes Inc. presenta su tradicional censo anual de las marcas que fungen como patrocinadores principales de las playeras de los equipos europeos.

La muestra corresponde a 206 equipos de las ligas de Alemania, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Bélgica, Portugal, Rusia, Suiza, Turquía y Ucrania. Las conclusiones fueron las siguientes:

Patrocinadores por marca

  • Un total de 167 marcas procedentes de 28 países diferentes distribuyen su participación en 184 equipos de las principales ligas europeas. Existen otras marcas con denominación internacional y asiático.
  • 22 equipos no tienen patrocinador principal en el pecho de la playera, esta condición representa el 10.68% de los equipos del muestreo. De esos clubs, hay cuatro en cada una de las ligas de España, Italia, Portugal y Turquía (18.18% en c/u), dos en Francia (9.09%) y 1 en Bélgica, Rusia, Suiza y Ucrania (4.54%).
  • Fly Emirates sigue marcando la pauta como la que tiene más patrocinios con la posesión del 2.43% del mercado disponible. Arsenal, Benfica, Real Madrid, Milán y Paris Saint-Germain forman parte de la aerolínea.
  • La segunda plaza es para dos empresas con cuatro equipos cada una, la ocupan la casa de apuesta ucraniana ABOPNT con los equipos Arsenal de Kiev, Desna, Mariupol y Zarya Lugansk y la casa de apuestas internacional Betway con Alavés, Legánes, Levante y West Ham. La porción de cada una  de ellas es del 1.94% del mercado.
  • La energética Gazprom descendió a la tercera posición con tres (1.46%) en los equipos de Orenburg, Schalke 04 y Zenit. La cuarta congrega a la alemana Heinz Von Heiden, la internacional Marathonbet, la holandesa Meo  (Altice) y la rusa Parimatch con 2 cada una (0.97%).

Patrocinadores por país de origen de la compañía

  • A nivel países tenemos a 17 equipos con marcas de Alemania y Rusia (8.25% c/u), 16 de Francia y Holanda (7.77% c/u), 13 de Turquía (6.31%), 12 de Bélgica (5.83%) y 11 de Italia (5.34%).
  • Australia, Austria, Israel, Kenia, Malasia, México, Rumania y Tailandia solo tienen a un equipo.
  • La liga rusa es la única con puros patrocinadores locales.
  • La liga inglesa se mantiene con la mayor apertura de mercado con marcas de nueve países externos, seguida de la española con seis.

Patrocinadores por sector de consumo

  • Los sectores con mayor actividad corresponden a las casas de apuestas con 24 equipos (11.65%), industria energética con 15 (7.28%), telecomunicaciones y tiendas comerciales con  12 (5.83% c/u), bancos y construcción con 11 (5.34% c/u) y automotriz con 8 (3.88%).

¿Qué marca de uniformes viste más equipos en Europa?

Averígualo AQUÍ

Los contratos destacados

El costo de patrocinar a los grandes equipos ha sufrido una importante inflación en los últimos años. Barcelona firmó en 2017 un histórico acuerdo con la tienda en línea japonesa Rakuten por €55 millones ($66 millones USD) anuales durante cuatro temporadas. El contrato anterior con Qatar Airways era por $41 millones USD anuales. Es decir, la cantidad aumentó en un 61% con el nuevo patrocinador.

En tanto, el Real Madrid, tiene ahora un acuerdo por otros cuatro años con la aerolínea Fly Emirates por €70 millones de euros anuales ($84 millones USD). El pasado se tasó en $34 millones USD, lo que representa un incremento del 147%.

Los contratos destacados- cifras en millones de dólares

Equipo Marca Inicio Actual Fin Actual $ anual
Bayern München (3) Telekom 2017 2023 34
Borussia Dortmund Evonik 2017 2025 19.6
Barcelona Rakuten 2017 2021 66
Real Madrid Fly Emirates 2018 2022 84
Atlético de Madrid Plus 500 2018 2021 18
Paris Saint-Germain Fly Emirates 2014 2019 28
Juventus Jeep 2015 2021 19
Milán Fly Emirates 2015 2020 18.5
Inter de Milán Pirelli 2016 2021 11.1
Arsenal Fly Emirates 2014 2019 43
Chelsea Yokohama Tyres 2015 2020 57
Liverpool Standard Chartered 2016 2019 43
Manchester City (1) Etihad Airways 2011 2021 57
Manchester United Chevrolet 2014 2021 80
Benfica Fly Emirates 2015 2018 ND
Porto (2) MEO (Altice) 2016 2028 41.4
Ajax Ziggo 2015 2019 9.1-11.58
PSV Energie Direct 2016 2019 6.75
Besiktas Vodafone 2017 2019 5
Anderlecht BNP Paribas 2017 2021 ND
CSKA Moscú Poccetn Rosseti 2013 2018 26.7
  • (1) Contiene el nombre del estadio (2) Incluye derechos de TV y publicidad de la playera (3) Contrato anterior

Los efectos económicos del Mundial en 2026

La euforia mundialista se ha terminado y lo hizo de una forma que será recordada por mucho tiempo. Sin embargo, esa pequeña idea de volver a tener esos momentos se resume a tener que esperar cuatro años y donde la próxima sede causa bastante misterio por el efecto económico que se pueda generar.

Del otro lado, hablar de un evento que será dentro de ocho años puede ser absurdo por todo lo que conlleva, pues hay circunstancias a diario que van generando cambios.

La propuesta presentada por las tres naciones norteamericanas para recibir el Mundial de 2026, engloba el conjunto de relaciones comerciales ahora traducidas en el deporte en donde 60 de los 80 partidos se disputarían en EE.UU. Es más, a partir de los cuartos de final, el Mundial sólo se jugaría en el territorio de este último país. México y Canadá se limitarían a ser escenario de 10 encuentros cada uno de la fase de grupos y octavos de final.

Para poder ganar la candidatura, además de valerse del conocimiento, logística, estructura y valor económico de Estados Unidos; México aportó su experiencia como dos veces anfitrión de la Copa del Mundo y por supuesto, esa pequeña integración histórica del Estadio Azteca junto con la nueva visión con los Estadios Akron y BBVA Bancomer. La intención, más allá de buenos argumentos, era demostrar mediante números la importancia y por supuesto ganancia que tendría un Mundial.

De acuerdo al comunicado ofrecido por los propios organizadores, el Mundial de 2026 será el que genere la mayor ganancia en la época mundialista con $14 millones de dólares de los cuales $11 millones es beneficio directo para la FIFA.

Expectativas económicas

Si bien el informe que los tres candidatos presentaron está bien hecho y expone a las tres naciones como las mejores opciones, existe algo de incertidumbre dentro de ello. La simple razón de hablar de 8 años de diferencia en materia económica, política y social es mucho como para generar confianza.

América del Norte ha prosperado porque Canadá, México y los Estados Unidos son entidades económicas fuertes y prósperas que también operan como mercados estrechamente integrados. Aproximadamente $2.4 mil millones de dólares y casi dos millones de toneladas de mercancías se mueven entre los tres países cada día. Las fábricas en México producen bienes para sus vecinos del norte. Las empresas en ambos lados de la frontera de Canadá y los Estados Unidos dependen una de la otra.

La siguiente tabla muestra datos presentados en el informe en donde destacamos el crecimiento del PIB, tasa de inflación y el tipo de cambio bajo un pronóstico de los próximos 9 años.

Proyección 2018-2026

Forecast 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
México
PIB 2.0% 1.1% 2.2% 3.0% 2.3% 3.0% 3.2% 3.3% 3.4%
Inflación 3.6% 3.9% 3.7% 3.6% 3.6% 3.4% 3.2% 3.1% 2.9%
TC 17.6 19.2 19.1 18.4 18.7 19.0 19.3 19.5 19.7
USA
PIB 2.1% 2.2% 0.8% 1.9% 0.8% 1.8% 2.0% 2.1% 2.2%
Inflación 2.0% 2.2% 1.3% 1.8% 1.5% 1.5% 1.6% 1.6% 1.6%
TC 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Canadá
PIB 2.0% 1.8% 1.2% 1.8% 1.3% 1.8% 1.9% 2.0% 2.1%
Inflación 1.7% 1.9% 1.2% 1.6% 1.4% 1.4% 1.4% 1.4% 1.4%
TC 1.3 1.3 1.3 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2
  • TC referente a USD

Si analizáramos cada punto, notamos que los números en cuestión de PIB o crecimiento económico no son los favorecedores para ningún país y pese a la situación económica actual parecen estar dentro de la media, lo cierto es que genera bastante incertidumbre, lo que genera una relación directa con los otros indicadores macroeconómicos.

El presupuesto de 2026

Claro está que para poder determinar la rentabilidad del evento en 2026 se tuvo que preparar un plan de negocio.

Entrando a temas de gasto, se espera que sea de $657,214 millones de dólares con cifras de 2018 que, sí consideramos el tema inflacionario, sería entonces un gasto para 2026 de aproximadamente $732,468 millones de dólares. La distribución quedaría de la siguiente manera:

Presupuesto 2018 2026
Área Millones Dólares % Part Millones Dólares % Part
Gobernanza 66,145 10% 72,372 10%
Administración Ciudades Anfitrionas 34,063 5% 37,682 5%
Administración Proyecto 19,339 3% 21,473 3%
Legal 16,947 3% 18,493 3%
Finanzas y Adquisiciones 57,878 9% 63,694 9%
Administración del Personal 120,093 18% 133,960 18%
Comercial 23,460 4% 26,376 4%
Comunicaciones 69,467 11% 77,092 11%
Cumplimiento 18,595 3% 20,218 3%
Marketing 5,899 1% 6,577 1%
Sitios de Entrenamiento 2,200 0% 2,485 0%
Administración de Estadios 53,896 8% 59,827 8%
Volunetarios 2,767 0% 3,101 0%
Servicio Médico 5,719 1% 6,450 1%
Seguridad 160,747 24% 182,667 25%
Total 657,214 100% 732,468 100%

Cabe señalar que el gasto visto es solo lo que FIFA tiene que destinar, pues falta contemplar el gasto gubernamental que cada nación tiene que dedicar para el mantenimiento y conservación de la logística, seguridad y otros aspectos relevantes a la implementación de necesidades básicas para la gestión del evento. Así mismo, la inversión privada que se destinará a la mejora y conservación de los estadios; en este caso podríamos mencionar la total remodelación del Estadio Azteca y el mantenimiento para seguir con el estándar de los estadios de Monterrey y Guadalajara, pues recordemos que hablamos de 8 años restantes.

Ingresos

De igual manera se están considerando ingresos por venta de boletos basados en las 16 ciudades consideradas dentro del formato, en donde se consideran argumentos como la capacidad de los estadios y la venta máxima de entradas en cada uno en función del evento más importante en cada uno. Es así que se estima que los ingresos por boletaje alcanzarán un máximo de $2.1 mil millones de dólares; sin embargo, para el proyecto solicitado por la FIFA, en donde solo se contemplan 12 ciudades, los ingresos serían de $1.8 mil millones de dólares.

Para ello se considera un precio promedio por boleto en cada una de las etapas de Mundial y de la fase de venta de los mismos:

Etapa Precio promedio en USD
Apertura 724
Grupos 305
Ronda de 32 309
Ronda de 16 324
Cuartos de final 468
Semifinal 913
3er Lgar 609
Final 1,408

Es así que con todos los argumentos expuestos podemos generar una conclusión sencilla y es que el Mundial de 2026 será sin duda la mejor generadora de ingresos y con una probable organización espectacular. Con las cifras expuestas se sostiene que la rentabilidad propuesta en un inicio no solo se cumplirá, sino que es muy probable que sea mayor.

Territorio nacional

Hablemos solo del caso de México. Estamos ante una situación de cambio, no solo político, sino de expectativas económicas en donde los pronósticos de crecimiento económico presentados en el informe sean mejorados. Pero por otro lado entramos en la incertidumbre de un posible fallo total y la realidad supere la ficción. ¿Qué puede pasar en esos casos?

¿Cuáles son los equipos más valiosos de América?

Averígualo AQUÍ

Pese a que FIFA y empresarios sostendrán la mayoría de los gastos generados en el proyecto, se necesitan realizar inversiones por parte del gobierno federal que apoyen esos cambios. Cuestiones como seguridad o movilidad tendrán que ser generadas por recursos federales y con proyectos a largo plazo para sustentar una rentabilidad, pero también hay que recordar que no hay que dejar a un lado las limitantes del país en donde es válido que se requiera mejor generar un proyecto de apoyo a la pobreza, la educación o al campo y no en situaciones que podrían entrar en lo banal, aunque se demuestre que invertir en un Mundial de forma correcta genere un efecto multiplicador en la generación de empleos, inversión, consumo y que todo se resume a un país con mejores resultados económicos.

En resumen, las tres naciones pueden llegar a consolidar una hegemonía no solo comercial sino deportiva que catapulte el futbol en la región y logre consolidarse como un aliado dentro de cualquier estructura. Así mismo, reforzaría las tres economías al generar empleo y una mejora en el crecimiento económico. Pero, así como los efectos pueden ser tan positivos, lo pueden ser en sentido contrario; de los tres participantes México tiende a ser el más perjudicado por lo tambaleante de su economía, generando así que una pequeña parte del Mundial simplemente pase desapercibida por el país y no genere mejoras generales y solo implique el beneficio de quien vive del fútbol.