La Premier League y sus playeras millonarias.

Arrancó una nueva temporada de la Premier League y con ella la lluvia de dinero que le acompaña.

Este año distintas marcas pagarán un total de £315.6 millones de libras (cerca de $404.6 millones de dólares) a clubs de la Premier League para que su marca aparezca en las playeras de los equipos que participan en esta. Esto significa un aumento de £33.8 millones de libras para la temporada 2018-2019 en relación a la última campaña. Los principales beneficiarios de este aumento fueron los equipos de Manchester (United y City).

El contrato entre Chevrolet y el Manchester United de £47 millones sigue encabezando la lista como el más “jugoso” a pesar de que no aumentó de la temporada pasada a esta. Por otro lado el Man City, el Arsenal y el Liverpool aumentaron £10 millones de su contrato pasado dejándolos a en segundo y tercer lugar (empate) respectivamente.

Así quedó el ranking de los mejores contratos:

Equipo Patrocinador Valor anual Aumento de Valor
Man. Utd Chevrolet £47m
Man. City Etihad £45m +£10m
Arsenal Fly Emirates £40m +£10m
Chelsea Yokohama £40m
Liverpool Standard Charted £40m +£10m
Tottenham AIA £35m
West Ham Betway £10m
Everton SportPesa £9.6m
C. Palace ManBetX £6.5m
Newcastle Fun88 £6.5m +£0.5m
Southampton Virgin Media £6m -+£2.5m
Burnley Laba360 £5m n/a
Wolves W88 £5m +£0.5m
Bournemouth M88 £4m
Leicester King Power £4m n/a
Cardiff Visit Malaysia £3m n/a
Fulham Dafabet £3m
Watford FxPro £3m
Brighton American Express £1.5m
Huddersfield Ope Sports £1.5m
  • Cifras vía: SportingIntelligence
  • TOTAL: £315.6m

La industria de las apuestas es la que tendrá mayor presencia en los uniformes con nueve. En segundo lugar estará el sector financiero con presencia en tres playeras mientras que las aerolíneas el sector automotriz y el turismo están presentes en dos. Por último, solamente un equipo lucirá un parche de una empresa de telecomunicaciones y otro equipo de una aseguradora.

¿Qué marca de uniformes viste a más equipos de Europa?

Averígualo AQUÍ

Lo sorprendente es que la mayoría de las marcas que se estarán anunciando en los uniformes de la Premier League no son del Reino Unido. Esto nos habla del gran alcance que está teniendo esta liga al ser considerada la más competitiva del mundo.

  • Los equipos de la liga también ganarán un total de £46m ($58.9 millones USD) por los parches en las mangas de los uniformes de los 20 equipos.
  • En los últimos cinco años, el Manchester United ha sido el equipo que más ha ganado en patrocinios en el uniforme.

Uniformes en Europa 2018-2019

El futbol ha comenzado a rodar en las principales ligas europeas con el arranque de la temporada 2018-2019. Con ello, Deportes Inc. hace su recuento anual en el mercado de proveedores de uniformes   para los equipos de Europa. El análisis considera a las ligas de Alemania, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Bélgica, Portugal, Rusia, Suiza, Turquía y Ucrania. Las conclusiones fueron las siguientes:

  • La muestra de 206 equipos sigue siendo liderada por la estadounidense Nike con 44 equipos (21.36%), seguida por la alemana Adidas con 29 (14.08%), la  alemana Puma con 20 (9.71), la italiana Macron con 16 (7.77%) y la española Joma con 13 (6.31%).
  • 27 equipos estrenaron proveedor de uniforme.
  • Un total de 31 marcas y 12 países se distribuyen el mercado. Italia ocupa la cima con 8 marcas distintas (25.81%), acechado por Alemania con 5 (16.13%), Holanda y Estados Unidos con 3 c/u (9.68%),  España, Francia y Portugal con 2 c/u (6.45%), y Bélgica, Dinamarca, Gran Bretaña, Japón y Suecia con 1 c/u (3.23%).
  • La marca con mayor progreso fue Puma con 6 equipos nuevos, seguida de Kelme y Umbro con 3 c/u.
  • En cuestión de pérdida de equipos, las más perjudicada fue Adidas con una pérdida de 9 clubs, seguida de Joma con 3.
  • La marca holandesa Beltona es la única incorporación con su presencia en el equipo holandés Emmen y el belga Sporting Lokeren.
  • La australiana BLK, las italianas FG Sport, HS y Olympic, la británica Sondico y la belga Jartazi  abandonaron el mercado.
  • A nivel país de origen, las marcas alemanas se mantuvieron en la punta con 61 equipos (29.61%). Las estadounidenses tienen a 54 equipos (26.21%), las italianas a 39 (18.93%), las españolas a 17 (8.25%) y las británicas a 10 (4.85%).
  • La participación de Nike con 8 equipos en Turquía (44.44%) y Adidas con 6 en Inglaterra (30%) son las más nutridas dentro de una misma liga.
  • La liga holandesa repite como la de mayor apertura de mercado con 16 marcas para 18 equipos.
  • Las ligas de Rusia, Ucrania, Turquía y Suiza son las únicas que no están dando la oportunidad a marcas locales.
  • La liga portuguesa, francesa y turca tuvieron los mayores cambios de uniforme entre sus equipos de primera división con 4 c/u.

¿Cuáles son los equipos más valiosos de América?

Averígualo AQUÍ

Distribución por ligas

Liga No marcas Marca dominante No equipos % equipos
Alemania 8 Nike 5 27.78
España 9 Kelme 4 20
Francia 12 Puma 5 25
Italia 11 Macron 5 25
Inglaterra 6 Adidas 6 30
Portugal 10 Lacatoni 4 22.22
Rusia 6 Nike 5 31.25
Holanda 16 Adidas y Masita 2 11.11
Bélgica 13 Erima, Jako y Nike 2 12.5
Ucrania 6 Nike 5 41.67
Turquía 6 Nike 8 44.44
Suiza 6 Adidas y Nike 3 30

Distribución  por marca

Marca Equipos %
Nike 44 21.36
Adidas 29 14.08
Puma 20 9.71
Macron 16 7.77
Joma 13 6.31
Umbro 10 4.85
Kappa 7 3.40
New Balance 7 3.40
Jako 6 2.91
Hummel 5 2.43
Lotto 5 2.43
Kelme 4 1.94
Lacatoni 4 1.94
Legea 4 1.94
Erima 3 1.46
Uhlsport 3 1.46
Under Armour 3 1.46
Acerbis 2 0.97
Beltona 2 0.97
CDT 2 0.97
Craft 2 0.97
Errea 2 0.97
Le Coq Sportif 2 0.97
Masita 2 0.97
Patrick 2 0.97
Zeus 2 0.97
Givova 1 0.49
Hungaria 1 0.49
Mizuno 1 0.49
Q 1 0.49
Robey 1 0.49

No solo los equipos buscan el campeonato, también las marcas deportivas.

El impacto de las redes sociales en Rusia 2018

Se cumple prácticamente un mes desde que vivimos y disfrutamos el final de la Copa del Mundo de Rusia 2018 y, pese a que la euforia demostró que no solo fue momentánea, estamos ahora enfocados en las consecuencias del megaevento como son los fichajes o el simple inicio de las diferentes ligas.

Sin embargo, hay números que se analizan poco o que no se les genera el verdadero impacto. Las redes sociales se han convertido no solo en un medio de alcance directo con el consumidor, también pueden ser el medidor perfecto de valor para generar grandes resultados, pero en ocasiones se sigue omitiendo el beneficio. Es decir, las redes sociales brindan una oportunidad para que equipos, jugadores, marcas y las partes interesadas de la industria generen participación y aumenten la visibilidad.

Para un análisis más profundo, KPMG Football Benchmark, realizó un estudio del impacto de las redes sociales en Rusia 2018 en donde destacan tres puntos generales que engloban el buen resultado del mismo.

A destacar y ejemplos

    • Aprovechamiento de las redes sociales: Al estar en medio de un evento de gran magnitud y el impacto que este pueda tener, los jugadores aprovecharon dicho momento para colocarse como punto de opinión. Por ejemplo, la publicación más popular de Cristiano Ronaldo en Twitter logró generar 560,000 interacciones.
    • Recompensa del campeón: Francia no solo logró ganar el Mundial, sino que algunos de sus jugadores lograron tener grandes números en redes sociales. Por ejemplo, Mbappé logró generar 918,00 interacciones en Twitter después de ganar la Copa; así mismo, en Instagram, Griezmann generó 4 millones de interacciones en un mensaje después del campeonato.
https://www.instagram.com/p/BlQyCHugn2l/?taken-by=antogriezmann
    • Creatividad: Estar rodeado de jugadores y marcas con un gran alcance, algunos jugadores con menor número de seguidores tuvieron que recurrir a la creatividad en sus publicaciones, tal fue el caso de Yuto Nagamoto (Japón) que se enfocó en el lado comercial y humorístico.

Sin embargo, estos tres puntos relevantes y sus números pueden quedarse cortos si visualizamos la información de forma general. Dentro de las Selecciones de Fútbol, considerando Facebook, Twitter e Instagram, fue Francia, Brasil, México e Inglaterra las que lograron tener un crecimiento superior a 1.1 millones de seguidores.

Televisa recibió una demanda por los derechos de transmisión del Mundial

Averigua las razones AQUÍ

Enfocándonos a los jugadores, Mbappé ganó la mayor cantidad de nuevos seguidores en todas las plataformas, hablamos de 6.7 millones de nuevos fanáticos, en donde 5.6 millones se pueden atribuir a Instagram. A pesar de este considerable aumento, la base de seguidores de Mbappé aún no se puede comparar con los números de las estrellas más importantes en las redes sociales como Cristiano Ronaldo (332 millones de seguidores en total), Neymar (201 millones) o Messi (187 millones).

Otros de los jugadores que lograron aumentar sus números fueron Neymar con 6 millones de seguidores nuevos, Cristiano Ronaldo con 4.9 y Coutinho con 4.6. Para el caso específico de Messi solo consiguió 2.8 millones, casi a la par de James Rodríguez con 2.6 y Mohamed Salah con 2.4 millones de nuevos seguidores.

Resultados en redes sociales de Rusia 2018 Vía KPMG Football Benchmark
Resultados en redes sociales de Rusia 2018 Vía KPMG Football Benchmark

Estos números hablan del surgimiento del fenómeno de las redes sociales en donde los jugadores no solo tienen un valor deportivo considerable individualmente, sino que también tienen un valor comercial notable. Pues, retomemos la relevancia de las nuevas formas de generar impacto para cada una de las marcas en ámbitos deportivos.

Los patrocinadores del Apertura 2018

El torneo de Apertura 2018 cuenta con la participación de 99 marcas distintas a lo largo de 156 patrocinios únicos en sus uniformes sin incluir las dobles menciones de la misma marca en ellos. El promedio nos arroja 8.6 patrocinadores por equipos, lo que representa un incremento de 0.8 con relación al año pasado.

El siguiente análisis toma en consideración a las marcas presentes en la playera, short y calcetas de cada uno de los equipos sin los proveedores de uniformes. Existen patrocinios y alianzas comerciales adicionales no involucradas en los uniformes.

Deportes Inc. les vuelve a presentar las conclusiones más importantes  de este análisis anual:

  • León sigue siendo el equipo más sucio con 13 patrocinadores, de los cuales 10 se encuentran en la playera, 2 en el short y 1 en las calcetas. El catálogo se mantiene igual con respecto al año anterior.
  • Coca-Cola se mantiene firmemente en la punta otra vez con 11 equipos, seguida por Caliente con 8, Telcel con 6 equipos, Berel y Mobil Super con 4.
  • Las tiendas de venta de diversos productos concentran el 10.26% de los patrocinios. En segunda posición tenemos a los sectores  refresquero, cervecero y de apuestas con un 7.05% cada uno, seguidos por el sector alimentario y el bancario-financiero con el 6.41%
  • Cruz Azul y Veracruz tienen los uniformes más transparentes con 3 y 5 patrocinadores respectivamente.

¿Qué marca de ropa viste a más equipos en el Apertura 2018?

Averígualo AQUÍ

  • En el ámbito cervecero, Bud Light y Corona. de Grupo Modelo, tienen a 3 equipos, al igual que Tecate. Cerveza Estrella de Jalisco tiene a 2 equipos.
  • La telefónica AT&T suma ahora 3 equipos con la importante incorporación estelar del América y el Puebla.
  • Las aerolíneas mantienen sus equipos una temporada más con Aeroméxico a la cabeza con 3. Interjet tiene a 2, Volaris y TAR a 1.
  • Betcris con el Puebla y Ganabet con el Atlas se sumaron a las casas de apuestas Caliente y Winpot.
  • Las marcas con dos menciones dentro del mismo uniforme son Caliente con 6 equipos (América, Lobos BUAP, Morelia, Necaxa y Tijuana). Banco Azteca en 2 equipos (Atlas y Morelia) mediante su producto Guardadito. ADO en Veracruz, Cemex unida con Cementos Monterrey en Tigres, Tamariz en Lobos BUAP y Telcel en Pachuca.
  • La tienda en línea Linio es otra de las incorporaciones más destacadas de la temporada con el patrocinio principal de la playera del Atlas.
  • El naciente medio de comunicación online Periplo.mx se coloca en los hombros de la playera de Lobos BUAP.

Patrocinios por equipos

Jugador201020112012201320142015201620172018
Guillermo OchoaNA66.5685334
Diego ReyesNANANANA63.5465
Héctor Moreno4.54.57776.5884
Andrés Guardado1257767.5865
Héctor HerreraNANANA61016.5161320
Javier AquinoNANANA1.532.5NANANA
Javier Hernández81918221410221815
Gio Dos Santos4.5548129NANANA
Raúl JiménezNANANANA10581215
"Tecatito" CoronaNANANA3.536.5101212
Carlos SalcedoNANANANANANANA3.510
Miguel LayúnNANANANANA31064
Jona Dos SantosNANA432668NA
Marco Fabián NANANANANANA3.7574.5
Carlos Vela54.582020181515NA
Hirving LozanoNANANANANANANA1030
Carlos Salcido64.5NANANANANANANA
"Maza" Rodríguez3.52.53NANANANANANA
Rafael Márquez9NANANA10.5NANANA
Alan PulidoNANANANANA1.51.5NANA
Total52.55157.584102101115.25127.5128.5
Valor promedio6.66.47.28.47.86.78.99.110.7

La demanda a Televisa por corrupción del Mundial

Una vez más el mundo del futbol centra sus ojos en la corrupción y (de nuevo) coloca la mirada en México.

La primera semana de agosto llegó con la noticia una demanda contra Televisa por supuesta corrupción y sobornos realizados para obtener los derechos de televisión de los Mundiales de futbol de FIFA y el mundo mediático estalló en llamas.

¿Qué alega la demanda?

La demanda señala una supuesta red de corrupción tejida por Televisa para obtener los derechos de televisión de los Mundiales de 2018, 2022, 2026 y 2030, donde, a través de una subsidiaria, se encargaba de realizar sobornos y esconder estos gastos de sus cuentas anuales.

La compañía mexicana habría utilizado una subsidiaria con base en Suiza llamada Mountrigi Management Group para pagar sobornos a altos funcionarios de FIFA y así asegurar los derechos de los Mundiales. Esta compañía tenía los derechos para el Mundial de Rusia 2018 no solo en el territorio mexicano, también en otros 15 países de América Latina como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay o Venezuela.

¿Cómo habrían funcionado los sobornos?

Televisa, en conjunto a las compañías Torneos y Competencias SA y Teleglobo, habría pagado sobornos a Julio Grondona, antiguo miembro de FIFA, para que entregara los derechos de las competencias sin que estos salieran a una subasta pública.

Esta información se hizo pública luego de que Alejandro Burzaco, ex CEO de Torneos y Competencias SA, fuera juzgado y declarado culpable de corrupción y sobornos en Estados Unidos en 2015.

Los resultados encontrados por parte de la fiscalía en ese caso se hicieron públicos a finales de 2016, donde se indica que, por ejemplo, el pago de Televisa/Mountrigi a Grondona para asegurar los derechos de los Mundiales de 2026 y 2030 fue de $7.5 millones de dólares.

Para hacer estos pagos, la demanda señala que Televisa empleaba un esquema en el que retiraba dinero que entraba a la compañía antes de que formara parte de su contabilidad formal.

Una vez realizados los sobornos, la empresa pagó cerca de $190 millones USD para asegurar los derechos de los Mundiales de 2018 y 2022, mientras que los correspondientes a 2026 y 2030 se estima fueron superiores a los 200 millones; derechos que luego revendió a empresas como Torneos y Competencias para obtener un beneficio.

¿Cuánto costará organizar el Mundial de Qatar 2022?

Averígualo AQUÍ

¿Cómo se vio afectada Televisa?

The New York Times fue de los primeros en conectar los puntos de estas investigaciones rumbo a Televisa. En octubre de 2017 publicó el reportaje “How Did a Tiny Swiss Company Quietly Secure Valuable World Cup TV Rights?”, donde ligaba las declaraciones de Burzaco y su vínculo con Televisa, así como las acusaciones contra la compañía Mountrigi. Unas horas después de su publicación, Televisa anunció la salida de Emilio Azcárraga Jean de la dirección general de la compañía.

Además, la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), había declarado en abril de 2017 que Televisa había realizado un “control de finanzas interno efectivo”, sin embargo, en enero de 2018, Televisa publicó en un comunicado:

“…Después de diversas discusiones con “PwC”, la firma de auditores independientes registrados de la Compañía, ha concluido que existieron al 31 de diciembre de 2016, ciertas debilidades materiales en el control interno sobre la información financiera de la Compañía. Derivado de lo anterior, nuestra conclusión en relación con la efectividad de los controles o procedimientos de revelación, y el reporte de auditoría de PwC, no deben seguir siendo considerados…”

En julio de este año, Televisa terminó su relación con su auditor PwC y llegó a un acuerdo con KPMG.

¿Quién realizó la demanda y qué buscan?

La demanda fue realizada por Lead Plaintiff Colleges of Applied Arts & Technology Pension Plan, una compañía dedicada a la administración de planes de pensiones que controla un total de 146,400 acciones de Televisa, que la empresa mexicana cotiza en la bolsa de valores de Nueva York.

Reclaman que al realizar estos pagos de manera ilícita en vez de por los canales legales, los inversores perdieron “cientos de millones de dólares.”

  • Puedes leer la demanda completa (en inglés) AQUÍ

¿Cómo fueron afectados?

Estos inversores se vieron, a largo plazo, afectados económicamente por la compra ilegal de los derechos. Sí, Televisa generó grandes ingresos por tener la señal y la venta de la misma, pero una vez que esta información comenzó a publicarse, las acciones de la compañía mexicana comenzaron a bajar.

Los inversionistas alegan que la información falsa que declaraba Televisa llevó a la compañía a cotizar de manera irreal. Sus acciones llegaron a colocarse hasta en $39.51 USD cada una en la Bolsa de Nueva York en junio de 2015, pero una vez que comenzaron a salir al aire estos negocios, las mismas llegaron a caer hasta $15.21 USD en marzo de 2018. Por lo que las pérdidas son millonarias.

  • En ese mismo periodo, las acciones de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores también se vieron afectadas al estar en $108.31 MXN en 2015 y llegar a caer hasta a $54.05 MXN en marzo de este año.

¿Qué sigue?

Esta no es la primera demanda contra Televisa por estas acciones, pues ya existió una realizada en marzo de este año (momento más golpeado de sus acciones), esta se trata más bien de un complemento en donde se detalla más a fondo la supuesta trama ilegal de Televisa, que ha negado que hayan actuado de manera ilícita desde las primeras declaraciones de Burzaco.

El proceso podría tardar meses en resolverse, pero, como ya vimos este año, los mercados actúan más rápido que los tribunales.

El crecimiento de la Internacional Champions Cup

El Mundial de Estados Unidos 1994 marcó un parteaguas en la conquista del futbol en territorio estadounidense. A partir de ahí fue crecimiento mediático con el surgimiento de la MLS (1996) el acuerdo de la selección mexicana con Soccer United Marketing  (SUM), la llegada de estrellas como David Beckham, Kaká o Zlatan Ibrahimovic y la atracción que supuso para los clubes europeos.

El futbol vio la consolidación de un torneo de pretemporada en 2009 denominado el World Football Challenge. Cuatro años más tarde, en 2013, nació la International Champions Cup.

Propietario

Stepehen Ross, dueño de los Miami Dolphins, fue el principal impulsor del torneo, además de los inversionistas de RSE Ventures, casa inversionista fundada en 2012 por Stephen M. Ross y Matt Higgins, en su división Relevent Sports.

Las inversiones se centran en el sector deportivo, entretenimiento, medios de comunicación, mercadotecnia, estilo de vida, comida y tecnología. Bluestone Lane, David Chang’s Momofuku, Derris, Fan Vision, Fuku, Miami Dolphins, Milk Bar, Resy, Skout Secure Intelligence y Vayner Media  forman parte de ello.

Stephen Ross ha invertido más de $100 millones de dólares en el torneo.

Catalyst Media Group se encargó de expandir su presencia hasta China, donde la empresa china Kaisa Culture Group es la responsable de la organización de los partidos desde 2017. El beneficio para Catalyst fue un aumento en su proyección de imagen como marca de un 91% y en la duplicación de su alcance en redes sociales con 79 millones de personas.

Sedes

El torneo vio la luz con la participación de Chelsea, Everton, Juventus, Inter de Milán, Los Angeles Galaxy, Milán, Valencia y Real Madrid; y, desde su creación, ha sido jugado por 29 equipos, con su versión estelar en Norteamérica y Europa, una en China y otra en Singapur.

La primera edición llegó a Indianápolis, Los Ángeles, Nueva York, Phoenix, Miami, San Francisco y Valencia. En 2014 se incorporó Canadá. Un año más tarde se expandieron sus territorios a Melbourne, en Australia y a Shanghai, Shenzen y Guangzhou en China. Singapur llegó en 2017 como reemplazo de Australia.

Un total de  53 ciudades, 15 países y 57 estadios han sido parte del torneo desde su creación.

Los países involucrados han sido Australia, Austria, Canadá , China, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Irlanda, Italia, México, Portugal, Suecia y Singapur.

Año Equipos Sedes Partidos Países
2013 8 7 12 2
2014 8 13 13 2
2015 15 18 23 7
2016 17 19 21 7
2017 15 16 19 3
2018 18 22 27 9
  • Este año arranca el torneo femenil con cuatro equipos (Manchester City, Olympique de Lyon, París Saint-Germain y North Carolina Courage). En tanto, la copa juvenil tendrá 24 equipos con jugadores en la categoría sub 14  de Estados Unidos y Europa.

Asistencia

  • La edición inicial contó con una asistencia promedio de 41,000 personas por partido.
  • La primera final, Chelsea vs Real Madrid en Miami, contó con una entrada de 67,273 aficionados.
  • La asistencia alcanzó 306,344 aficionados en 2013, considerando cuatro jornadas con doble partido. Un año más tarde se llegó a 642,224 aficionados.
  • El primer récord de asistencia se registró con 109,318 aficionados en el Manchester United vs Real Madrid de 2014 en el estadio de la Universidad de Michigan.
  • La asistencia promedio de 2017 fue de  57,000 personas por partido.

Taquilla

El presidente ejecutivo de Relevant Sports, Charlie Stillitano, señaló en entrevista con The Guardian que en 2013 se vendieron 492,000 boletos y la expectativa para este año es de 1.1 millones de boletos.

Edición Boletos vendidos
2013 492,000
2014 642,000
2015 985,000
2016 964,000
2017 903,000

Televisión

La edición 2014 generó una audiencia televisiva de más de 80 millones de personas a lo largo de 150 países, mientras que la edición 2017 alcanzó un incremento de en audiencia con 140 millones de espectadores.

  • ESPN firmó un contrato por 3 años en 2016.

¿Cuáles son los equipos más valiosos de América?

Averígualo AQUÍ

Patrocinadores

La cerveza irlandesa Guiness fue la pionera en darle nombre a la competencia, mientras que Heineken se convirtió en patrocinador oficial en 2016 en un acuerdo multianual. Los ingresos por patrocinios se elevaron ese año en casi un 60% en Norteamérica y Europa gracias a los contratos con Groupon Live, Heineken, DHL, Equinox,Gatorade, Indeed, Mc Donalds, Under Armour y Vivid Seats.

Sportscal calculó ingresos globales de $17 a $18 millones de dólares por este concepto con la inclusión de las ediciones de China y Australia en 2015 y de $23 millones de dólares en 2016.

Estas alianzas comerciales se dan de la mano de la agencia Ascendent Sports Group fundada por los propietarios del torneo en 2013. Las ediciones de China, Singapur y la parte europea también firman convenios adicionales. Por ejemplo, Audi pagó $1.5 millones de dólares anuales por ser el presentador oficial de la edición australiana y Samsung otros $1.5 millones de dólares por la parte china en 2015.

En 2016 el torneo alcanzó una valoración de $300 a $500 millones de dólares por parte de Bloomberg.

Esta edición contará con Ally, Avocados from México, La Liga, Gatorade, Hertz, Henessy, Konami, Mc Donald´s, Mastercard, Rakuten,  Vivid Seats y Xyience Energy.

La International Champions Cup es una gran aportación para la pretemporada de los equipos europeos, pero también sirve como un exqusito  aperitivo para los aficionados futboleros de cara a la próxima temporada.

La evolución de los equipos más valiosos de América

Miles de equipos compiten por estar en la cima de su competencia año con año, pero hay una que está reservada para la élite económica: la de los equipos más valiosos.

La publicación Forbes México realiza anualmente un análisis y ranking de los equipos más valiosos del continente donde incluyen activos como el poder de marca, valor de la plantilla y los inmuebles con los que cuenta cada equipo en caso de que sean dueños de los mismos.

Los más valiosos de América

En América el campeón absoluto por los últimos cinco años ha sido el Corinthians de Brasil, con un valor de $462.2 millones de dólares, sin embargo, se trata de un gran retroceso, pues en 2017 su valor era de $576.9 millones de dólares, lo que representa una pérdida del 19.88%, la más grande entre los equipos del Top-20.

El segundo lugar es para otro brasileño con el Palmeiras con $424.6 millones de dólares, pero también es una pérdida de 8.72% en relación a sus $464.6 millones de hace un año. Mientras que en tercer y cuarto lugar se encuentran dos equipos de la MLS que no estuvieron en el conteo de 2017 con Los Angeles FC y New England Revolution con $406 y $351 millones respectivamente.

Un total de 41 equipos repitieron en el conteo del Top-50 en 2018 y 2017, con 29 que vieron cómo su valor aumentó y 12 que vieron cómo perdió. De ellos, dos equipos duplicaron su valor. El mayor cambio positivo fue para Vancouver Chitecaps de la MLS que aumentó en 112.09% al pasar de $43 a $91.2 millones, seguido del Racing de Argentina que creció en 100.22% de $45.6 a $91.3 millones.

En el otro lado de la moneda tenemos al Atlanta United que vio un retroceso del 33.3% al pasar de $150 a $100 millones.

Hablando de México

Los equipos de la Liga MX no han tenido muchas variaciones en estos conteos con Chivas y Monterrey en los primeros dos puestos en los últimos años. El rebaño se colocó en 2018 con $297.1 millones y los Rayados con $281.8.

Donde sí existió una variación fue en el tercer y cuarto puesto, pues Santos había superado al América para completar el podio en 2017, pero este año, el tercer lugar lo vuelve a ocupar el cuadro de Coapa con $174.8 millones, mientras que el equipo de La Comarca se quedó en $164.5 millones.

En cuestión de evolución, el mayor cambio positivo fue para Cruz Azul, que aumentó su valor en 47.92%. Mientras que la mayor caída fue para Toluca que bajó en un 13.04% su valor.

¿Qué marca viste a más equipos de la Liga MX?

Averígualo AQUÍ

Top-50 equipos más valiosos de América de acuerdo a Forbes México

EquipoNúmero de patrocinadoresPatrocinios
América7AT&T, Bridgestone, Caliente, Corona, Interjet, Home Depot y Total.
Atlas10Banco Azteca, Camcar, Cerveza Estrella Jalisco, Coca-Cola, Ganabet, Linio, Mobil Super, Perdura, Totalplay y Unitrade.
Cruz Azul3Caliente, Cemento Cruz Azul y Finagam.
Guadalajara6Akron, Coca-Cola, Granvita, Sello Rojo, Tecate y Telcel.
León13Cementos Fortaleza, Caliente, Coca-Cola, KYB, Mobil Super, Office Depot, Perdura, Primera Plus, Providencia, Leche León, Hotsson Hotel, Telcel y Univisión
Lobos BUAP8Aeroméxico, Caliente, Estrella Roja, Farmacias Fleming, Juega Puebla, Laboratorios el Chopo, Periplo.mx y Tamariz
Monterrey11AT&T, Berel, BBVA, Cemex, Chilchota, Hagámoslo Bien, HEB, Home Depot, MAN, Tecate y Vidusa
Morelia10Banco Azteca, Caja Morelia Valladolid, Caliente, Coca-Cola, Dportenis, Elektra, Cerveza Estrella Jalisco, Kansas City Southern de México, Michoacán y Totalplay
Necaxa9Aguascalientes, Búfalo, Caliente, Círculo K, Coca-Cola, Ecopath, Mercedes-Benz, Rolcar y SKY
Pachuca9ADO, Cementos Fortaleza, Héroes por la Vida, Farmalive, Mobil Super, Office Depot, Providencia, Telcel y Univisión
Puebla10AT&T, Banco Azteca, Betcris, Coca-Cola, Estrella Roja, Elektra, Farmatodo, Kiwi Networks, Mobil Super y Pintumex
Querétaro9Caliente, Ciudad Maderas, Banco Multiva, Grupo Imagen, Hospital Ángeles, MAN, Megacable, Real Inn y TAR
Santos11Aeroméxico, Berel, Budlight, Coca-Cola, Combugas, Círculo K, Lala, Peñoles, Omnibus de México, Soriana y United Way
Tigres8Banco Afirme, Berel, Cemex, Coca-Cola, Home Depot, HEB, Tecate y Telcel
Tijuana11Caliente, Arco, Budlight, Volaris, Telcel, Coca-Cola, Calimax, ABC, Carl's Jr, Star Milk y Su Karne
Toluca6Aeroméxico, Aeropuerto de Toluca, Coca-Cola, Corona, Citibanamex y Seguritech
UNAM10Banca Mifiel, Berel, Coca-Cola, Corona, DHL, Herbalife, Interjet, Suzuki, Telcel y ZTE
Veracruz5ADO, Budlight, Makoto, Nanos Confort y Winpot

  • Cantidades en millones de dólares

Charly, la nueva campeona del futbol mexicano

El Apertura 2018 trajo consigo cinco importantes transformaciones en el mercado de uniformes de la Liga MX, donde hay que destacar el importante esfuerzo realizado por la marca mexicana Charly por adueñarse de las preferencias del mercado en los últimos años, empresa que ha sido un digno ejemplo de calidad mexicana como en algún momento lo hizo la jalisciense Atlética.

Charly puso fin a su alianza con Puebla, pero adquirió su participación en el campeón Santos, equipo con el que firmó un contrato por cinco años, y en Pachuca, que finalizó así una larga alianza de 8 años y más de 20 diseños de playeras con Nike.

La china Li-Ning ingresó con el patrocinio del Puebla, mientras que Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se mudaron de la mexicana Keuka a la mexicana Pirma después de 5 años de convenio.

El ciclo anterior, del Apertura 2017 al Clausura 2018, contó con la participación de 7 marcas y este año se repite el conteo de empresas, pero la diferencia radica en el ingreso de Li-Ning y el abandono de Keuka.

Charly alcanzó el dominio del mercado con cinco equipos, desplazando de la punta compartida a Puma con sus cuatro equipos del año pasado, por lo que el segundo lugar se reparte entre la alemana Puma y la mexicana Pirma con tres equipos cada una (16.67%) y el conteo lo cierran Adidas, Nike y Under Armour con 2 equipos c/u (11.11%), además de la mencionada Li-Ning.

  • Li-Ning cerró su año fiscal 2017 con ingresos de $1,294 millones de dólares.
 

¿Qué canal transmite a cada equipo de la Liga MX?

Averígualo AQUÍ

Los cambios y precios de las playeras

Equipo Clausura 2018 Apertura 2018 Costo Fan
América Nike Nike 1,499
Atlas Adidas Adidas ND
Cruz Azul Under Armour Under Armour 1,299 y 1,599
Guadalajara Puma Puma 1,299
León Pirma Pirma ND
Lobos BUAP Keuka Pirma ND
Monterrey Puma Puma 1,499
Morelia Pirma Pirma 949
Necaxa Charly Charly 1,199
Pachuca Nike Charly 1,199
Puebla Charly Lining ND
Querétaro Puma Puma 1,399
Santos Puma Charly 1,199
Tigres Adidas Adidas 1,499
Tijuana Charly Charly 1,199
Toluca Under Armour Under Armour 1,499
UNAM Nike Nike 1,499
Veracruz Charly Charly ND

Los jugadores en Liga MX con más followers en redes sociales

Un jugador sin redes sociales tiene definitivamente menos impacto en el mundo mediático en el que vivimos actualmente.

La popularidad de los futbolistas no siempre viene ligada con el número de seguidores que ellos tienen, en ocasiones es así, pero la mayoría de las veces las interacciones que los jugadores tienen en Instagram, Twitter o Facebook lo lleva a tener mayor popularidad.

Con estas tres redes como las dominantes en la actualidad, damos una mirada a los más populares en la Liga MX, donde solo cinco cuentas superan al millón de seguidores al cierre del 31 de julio de 2018.

Top-5 seguidores en Facebook

Jugador Equipo Seguidores
Oribe Peralta América 1,233,105
Javier Aquino Tigres 841,347
Alan Pulido Chivas 490,429
Eduadro López Chivas 395,269
Rodolfo Pizarro Monterrey 337,675

Top-5 seguidores en Twitter

Jugador Equipo Seguidores
Oribe Peralta América 2,935,641
André-Pierre Gignac Tigres 1,407,714
Javier Aquino Tigres 1,153,192
Alan Pulido Chivas 965,235
Luis Montes León 830,230

Top-5 seguidores en Instagram

Jugador Equipo Seguidores
Eduardo Vargas Tigres 1,763,711
André-Pierre Gignac Tigres 839,990
Oribe Peralta América 793,888
Pedro Gallese Veracruz 638,398
Alan Pulido Chivas 628,149

¿Cómo ha cambiado el reparto televisivo de los equipos de la Liga MX?

Averígualo AQUÍ

El conteo total

Sumando las cuentas de Facebook, Instagram y Twitter, hay 11 jugadores que acumulan más de un millón de seguidores, sin embargo, si buscamos armar un “11 ideal” dentro decampo, el acomodo sería distinto.

Top-20 seguidores en redes sociales

EquipoNúmero de patrocinadoresPatrocinios
América7AT&T, Bridgestone, Caliente, Corona, Interjet, Home Depot y Total.
Atlas10Banco Azteca, Camcar, Cerveza Estrella Jalisco, Coca-Cola, Ganabet, Linio, Mobil Super, Perdura, Totalplay y Unitrade.
Cruz Azul3Caliente, Cemento Cruz Azul y Finagam.
Guadalajara6Akron, Coca-Cola, Granvita, Sello Rojo, Tecate y Telcel.
León13Cementos Fortaleza, Caliente, Coca-Cola, KYB, Mobil Super, Office Depot, Perdura, Primera Plus, Providencia, Leche León, Hotsson Hotel, Telcel y Univisión
Lobos BUAP8Aeroméxico, Caliente, Estrella Roja, Farmacias Fleming, Juega Puebla, Laboratorios el Chopo, Periplo.mx y Tamariz
Monterrey11AT&T, Berel, BBVA, Cemex, Chilchota, Hagámoslo Bien, HEB, Home Depot, MAN, Tecate y Vidusa
Morelia10Banco Azteca, Caja Morelia Valladolid, Caliente, Coca-Cola, Dportenis, Elektra, Cerveza Estrella Jalisco, Kansas City Southern de México, Michoacán y Totalplay
Necaxa9Aguascalientes, Búfalo, Caliente, Círculo K, Coca-Cola, Ecopath, Mercedes-Benz, Rolcar y SKY
Pachuca9ADO, Cementos Fortaleza, Héroes por la Vida, Farmalive, Mobil Super, Office Depot, Providencia, Telcel y Univisión
Puebla10AT&T, Banco Azteca, Betcris, Coca-Cola, Estrella Roja, Elektra, Farmatodo, Kiwi Networks, Mobil Super y Pintumex
Querétaro9Caliente, Ciudad Maderas, Banco Multiva, Grupo Imagen, Hospital Ángeles, MAN, Megacable, Real Inn y TAR
Santos11Aeroméxico, Berel, Budlight, Coca-Cola, Combugas, Círculo K, Lala, Peñoles, Omnibus de México, Soriana y United Way
Tigres8Banco Afirme, Berel, Cemex, Coca-Cola, Home Depot, HEB, Tecate y Telcel
Tijuana11Caliente, Arco, Budlight, Volaris, Telcel, Coca-Cola, Calimax, ABC, Carl's Jr, Star Milk y Su Karne
Toluca6Aeroméxico, Aeropuerto de Toluca, Coca-Cola, Corona, Citibanamex y Seguritech
UNAM10Banca Mifiel, Berel, Coca-Cola, Corona, DHL, Herbalife, Interjet, Suzuki, Telcel y ZTE
Veracruz5ADO, Budlight, Makoto, Nanos Confort y Winpot

El muro televisivo en 2018

¿Quién lo hubiera imaginado hace algunos años? El muro televisivo del futbol mexicano se sigue fragmentando de una manera vertiginosa con la participación de 10 señales de televisión diferentes para el torneo de Apertura 2018, especialmente con las cadenas de televisión restringida, que han tenido un importante repunte en  las transmisiones de los últimos años.

Para darnos una idea de su  importancia, los ingresos totales televisivos sufrieron un incremento de $144 a $398 millones de dólares entre 2013 y 2015 de acuerdo con Forbes México.

La reconciliación Chiva

Chivas TV apareció en mayo de 2016 como una apuesta innovadora de emisión de contenidos de un equipo para el futbol mexicano. No obstante, la realidad es que la población mexicana y la numerosa afición chiva no se encuentra preparada para afrontar un cambio tan drástico. Las señales abrieron con algunos problemas técnicos y los precios de los distintos paquetes y partidos sufrieron algunas variaciones a lo largo del tiempo.

El 8 de abril de 2017 la directiva chiva apeló a la congruencia con el regreso a Televisa aunque por las pantallas de la televIsión restringida en el canal TDN, a esto se le sumó Blim y Las Estrellas en Latinoamérica. El acuerdo por dos años y medio terminará en el Apertura 2019.

La consolidación de Grupo Imagen

El 6 de enero de 2017 se dio a conocer el regreso de los partidos de León y Pachuca a televisión abierta  en la señal de Imagen Televisión.

León estuvo fuera de la televisión abierta desde su regreso a Primera División en 2012; Fox Sports le otorgó $5 millones de dólares por ese convenio inicial de acuerdo con Expansión. Por su parte, Pachuca dejó TV Azteca en la final del 18 de mayo de 2014 entre Pachuca y León.

Fox Sports, en su calidad de dueña de los derechos, se encargó de revenderlos a Imagen con un acuerdo por año y medio. La cesión estuvo acompañada por la aprobación del Grupo Pachuca.

Carlos Slim abandonó en julio de ese año su participación del 30% dentro de Grupo Pachuca después de 5 años de presencia. Sin embargo, los acuerdos televisivos de los equipos con Claro Sports se mantienen vigentes.

El fortalecimiento de Fox Sports

Fox Sports ha hecho una apuesta muy fuerte por el futbol mexicano con 5 equipos en sus manos para el próximo año.

El 16 de octubre de 2017 Fox Sports anunció la renovación de los derechos de transmisión con Pachuca y León por 5 años más del Apertura 2019 al Clausura 2024, en un acuerdo incluye la distribución de contenido en televisión abierta, de paga y medios digitales en México.

Además, el 23 de octubre de 2017 hizo oficial la adquisición de los derechos de Xolos de Tijuana y Santos de Torreón. Xolos hizo su debut el pasado sábado 21 de julio ante el Guadalajara, mientras que Santos lo hará dentro de un año.

Por último, el 26 de mayo de 2018 los Rayados de Monterrey se sumaron a la apuesta deportiva de la cadena del Apertura 2018 al Clausura 2023. Las fuentes de Marca Claro colocaron su valor en $23 millones de dólares anuales. Monterrey finalizó una relación de 23 años con Televisa.

Los últimos tres contratos otorgan los derechos de exposición en televisión y plataformas digitales en México, Estados Unidos y Latinoamericana. Con ello, los equipos se beneficiarán con un alcance de más de 61 millones de casas en 19 países de Latinoamérica.

  • Fox Sports cuenta también con los derechos de Guadalajara, León, Monterrey, Pachuca, Tijuana y Santos en la Liga Femenil desde el Apertura 2017.

El canal Tigre

En un movimiento sorpresivo, Izzi aventó su ficha a la ruleta con los Tigres de la UANL y el nuevo canal, Afizzionados, entró a las pantallas en julio de este año. El contenido abarca la transmisión exclusiva de todos los partidos del equipo como local, repeticiones de partidos históricos, así como programas especiales. Todo el acceso se dará también mediante la aplicación “izzi go” a lo largo de las 90 ciudades del país con cobertura de la señal.

¿Qué equipos mexicanos han apostado por redes sociales en inglés?

Averígualo AQUÍ

La rebeldía de Lobos

Los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) iniciaron el torneo Apertura 2017 sin televisora. Un equipo con esos problemas no debería pasar tanto tiempo sin los recursos procedentes de los derechos de transmisión.

Lobos informó la existencia de una cláusula de negociación exclusiva con Televisa durante 90 días. Además, había una más que los condicionaba a informar de las otras ofertas a esta televisora. El Economista apuntó una oferta inicial de $60 millones de pesos por Televisa y de $70 a $100 millones de pesos anuales por parte de Claro Sports, junto a otros reportes que apuntaron que ESPN también entró en la pugna.

La falta de televisora obligó a la creación de la señal de Lobos Tv con la página www.lobosbuaptv.mx en una producción que corrió a cargo de Internetv, aunque solo hubo un partido, pero tuvo una audiencia de 2 millones de personas y la transmisión llegó también a su canal de YouTube y a sus otras redes sociales.

La resistencia fue férrea hasta el 27 de septiembre de 2017 con el acuerdo con Grupo Televisa mediante SKY. El Apertura 2018 verá las primeras transmisiones del equipo en televisión abierta por canal 9 en domingo a las 4 de la tarde.

La recuperación de TV Azteca

TV Azteca no se quedó atrás ante los embates de Fox Sports. Por ello, estableció una alianza con Grupo Imagen para transmitir una vez más al Querétaro a partir del próximo sábado con su partido en contra del Pachuca, por lo que Grupo Imagen ya no tendrá equipos exclusivos.

El reparto

De esta manera, el reparto queda de la siguiente manera por empresas:

  • Grupo Televisa: 44.44% con 8 equipos (América, Cruz Azul, Guadalajara, Lobos BUAP, Necaxa, Toluca, Tigres y UNAM).
  • TV Azteca: 33.33% con 6 equipos (Atlas, Morelia, Puebla, Querétaro, Veracruz y Santos).
  • Fox Sports: 22.22% con 4 equipos (León, Monterrey, Pachuca y Tijuana).
  • Grupo Imagen: 16.67% con 3 (Pachuca, Querétaro y León).
  • ESPN: 11.11% con 2 equipos (Atlas y Santos).
  • Claro Sports: 11.11% con 2 equipos (León y Pachuca).
  • Chivas TV: 5.56% con 1 equipo (Chivas).

La configuración actual nos indica que 51 partidos pasarán por Televisa-TDN,  25 por TV Azteca, 18 por TV Azteca-ESPN, 17 por Fox Sports, 17 por Fox Sports-Imagen-Claro Sports,  9 por Izzi y 8 por las señales de Chivas TV-TDN y Grupo Imagen-TV Azteca. A esto hay que sumar la posibilidad de que algunos juegos de otros equipos sean exclusivos de SKY o TDN.

El conteo de los 45 torneos cortos sin los convenios adicionales de transmisión simultánea nos señala que Televisa ha contado con el 51.71% de los derechos, TV Azteca con el 41.22%, Fox Sports con el 2.93%, Imagen con 0.85%, TDN con el 0.73%, Chivas TV y SKY con el 0.61%, MVS y TVC con el 0.49%, ESPN con el 0.24% e Izzi con el 0.12%.

¿Qué equipo se atreverá a dar el próximo paso? ¿Qué sorpresas habrá?