Fiesta y Football: De “Acción de Gracias” a Año Nuevo.

El futbol americano es un deporte que tradicionalmente se juega entre otoño e invierno por lo que es muy común relacionarlo con los eventos y tradiciones que se viven durante los últimos meses del año. Desde Día de Acción de Gracias hasta Año Nuevo, el futbol americano está presente en las pantallas de los televisores acompañado las fiesta de fin de año.

Thanksgiving Day

Cada año, durante el cuarto jueves del mes de noviembre, en Estados Unidos de América se celebra el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day. Esta es una festividad que se remonta a los primeros colonizadores del país del norte. Este es un día en el que se reúne la familia y se agradecen las bendiciones recibidas a lo largo del año. Pero no solo eso, a las 12:30 pm los Lions de Detroit dan el kick-off inicial para lo que es un día lleno de futbol americano.

A pesar de que desde la primera temporada en 1919 todos los equipos de la NFL jugaban el Día de Acción de Gracias, después de la Segunda Guerra Mundial el único equipo que mantuvo la tradición de jugar en esta fecha fueron los Detroit Lions quienes de 1951 hasta 1963 se enfrentaron a los Green Bay Packers en esta fecha. A partir de la temporada de 1961 los recién fundados Cowboys también se sumaron a la tradición de jugar en Thanksgiving.  

La última modificación que ha sufrido esta tradición es que a partir de la temporada de 2006, además de tener los juegos de Detroit y Dallas, la NFL añadió un juego más en horario estelar pero con la diferencia de que no tendría un equipo fijo sino que cada año tendría diferentes equipos.

Evidentemente estos juegos tienen gran popularidad y su rating nacional supera los 10 puntos en Estados Unidos para cada juego.

Navidad y Año Nuevo

Durante el mes de diciembre comienza el denominado “Bowl Season” de la NCAA, temporada en la cual se juegan los tazones colegiales. La mayoría de estos partidos son juegos de exhibición y no tienen ningún peso para las marcas de los equipos participantes pero durante estos días también se juegan las semifinales de la NCAA.

Sin embargo, grandes marcas invierten para tener presencia en estos juegos, como será este año con tazones como el Allstate Sugar Bowl, New Era Pinstripe Bowl, Hyundai Sun Bowl, Goodyear Cotton Bowl Classic o el PlayStation Fiesta Bowl.

¿Cómo ha aumentado el valor de los Patriots en los últimos años?

Averígualo AQUÍ

Por otro lado, debido a que la fecha de navidad puede caer en cualquier día de la semana, no es raro que la NFL tenga juegos en este día. Por ejemplo el año pasado (2016) que cayó en domingo y los encuentros se realizaron de manera regular. Para este año que el 25 de diciembre es lunes, la liga decidió poner un doble Monday Night donde jugaran Eagles-Raides y Texans-Steelers.

Para el 1 de enero y para concluir con la temporada de tazones, siempre se juegan los tazones más importantes de la NCAA, que actualmente se turnan para ser anfitriones del “College Play-off”. Estos son:

El Cotton Bowl que se juega en la ciudad de Dallas, el Orange Bowl en Miami, el Sugar Bowl en Nueva Orleans y el Rose Bowl, el tazón más antiguo de todos que se juegan en Pasadena California.

  • El primer juego de futbol americano que se realizó en Thanksgiving fue entre Princeton y Yale en 1876.

La audiencia del Apertura 2017

Se nos ha ido un torneo más en su fase regular y por ello vale la pena hacer un balance de los indicadores de negocio de la Liga MX. A continuación veremos lo que dejó el Apertura 2017 en materia de audiencia para la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Partidos más vistos

  • Un total de 31 partidos del torneo se ubicaron en el top 5 de los eventos deportivos más vistos cada semana. Su audiencia promedio fue de 7.83 puntos de rating.
  • El 61.29% fueron transmitidos por Televisa y el 38.71% por TV Azteca. La audiencia promedio fue de 8.65 puntos para Televisa en 19 partidos y de 6.55 para Tv Azteca en 12 partidos.
  • El Clásico Nacional es sin duda el producto por excelencia de cada torneo con un avasallante rating de 19.2 puntos, lo que representa una diferencia  del 32% con respecto a los 13.1 del América-UNAM.
  • 6.2 millones de personas fue el alcance del América-Guadalajara en las tres principales ciudades del país con 4.44 millones en la Ciudad de México, 1.12 millones en Gudalajara y 646,000 en Monterrey.
  • El América-UNAM fue seguido por 3.1 millones de personas con un rating de 13.1 puntos.
  • El Cruz Azul-América se ubicó hasta la posición 18 de la lista con un rating de 7.3 puntos. Su alcance fue de 4.2 millones de personas, de las cuales 3.24 millones estuvieron en la Ciudad de México, 447,000 en Guadalajara y 469,000 en Monterrey.
  • Los únicos partidos sin equipos “grandes” fueron el Tijuana-Pachuca con 7.6 puntos, Toluca-León con 7.4 puntos, Toluca-Atlas con 6.8 puntos, Toluca-Necaxa con 6.1, Atlas-Veracruz con 5.7, Tijuana-León con 5.3, Toluca-Querétaro con 5 y  Tijuana-Veracruz con 3.5.
  • Si nos vamos al Top 10, Televisa transmitió 8 de los partidos más vistos y todos por canal 5. TV Azteca se quedó 2 partidos y en ellos estuvieron 2 de los equipos grandes: Atlas-UNAM y Morelia-América.

Los 10 Partidos más vistos

Fecha Jornada Canal Rating
18/10/17 América-Guadalajara 10 5 19.2
05/08/17 América-Pumas 3 5 13.1
19/08/17 Cruz Azul-Atlas 5 5 11.6
29/07/17 Cruz Azul-Guadalajara 2 5 11.1
30/09/17 Toluca-América 12 5 9.3
28/07/17 Atlas-Pumas 2 7 8.7
26/08/17 Morelia-América 7 7 8.7
04/11/17 América-Puebla 16 5 8.5
09/09/17 América-Veracruz 8 5 8.2
21/10/17 América-Necaxa 14 5 8.2

Audiencia por equipo local

  • América se colocó al frente de las preferencias con 5 de sus 7 juegos de local en la lista. Su audiencia total fue de 57.2 puntos aunque 32.3 puntos provinieron de los duelos ante Guadalajara y Pumas.
  • Cruz Azul se ubicó en la segunda posición con 37.8 puntos en 4 de sus 8 juegos de local.
  • Siete equipos no tuvieron partidos de local en la lista del Top-5 semanal: León, Necaxa, Lobos BUAP, Pachuca, Guadalajara, Puebla y Querétaro.
Equipo Juegos Promedio
América 5 11.44
Cruz Azul 5 9.12
Monterrey 1 8.00
Atlas 3 7.37
Morelia 2 7.25
Toluca 5 6.92
UNAM 2 6.70
Tijuana 5 6.20
Tigres 1 5.50
Veracruz 1 5.20
Santos 1 5.80

TV de Paga

Existen únicamente dos partidos que lograron llegar al Top 5 de todo el contenido de tv de paga: América-Quréretaro con 3.4 puntos y  Cruz Azul-Monterrey con 2.2 puntos.

¿Qué equipo creció más en redes sociales durante el torneo?

Averígualo AQUÍ

Otros deportes

La pelea Canelo-Golvkin del 15 de septiembre llegó a 10 millones de personas en las tres principales ciudades del país. Es decir, superó en un 61.3% la audiencia del clásico América-Guadalajara. Del total, 7.1 millones la vieron en la Ciudad de México, 1.6 millones en Guadalajara y 1.3 millones en Monterrey.

Por su parte, la pelea Mayweather-McGregor llegó a 4.2 millones de personas en la Ciudad de México con un rating de 13.1 puntos (2 millones de personas) para Televisa y 11.2 (1.68 millones de personas) para Tv Azteca. Existen otras 504,000 personas que la vieron en Fox.

El Gran Premio de México fue visto por 2.4 millones de personas en las 3 principales ciudades del país, de las cuales 1.536 millones  lo hicieron en Televisa y 864,000 en Fox.

El partido New England Patriots y Oakland Raiders en México llegó a 2.7 millones de personas. La Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey obtuvieron un alcance de 1.9 millones, 213,000 y 265,000 personas respectivamente.

Fuente: HR Media. La muestra antes del 1 de septiembre equivalía a 57,480 casas por punto de rating. Posteriormente esta muestra aumentó a 84,965 casas.

Beyond Sport México 2017

Uno de los más importantes motores que debe tomar la profesionalización del deporte en nuestro país es su compromiso con la responsabilidad social. Esta responsabilidad requiere una importante toma de conciencia acerca de la manera en la que el deporte es capaz de fomentar la educación, la salud física y mental del individuo, la diversidad e inclusión, la rehabilitación y la reintegración de las personas en la sociedad. Por ello, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Cámara de Diputados y Alazraki Sports se dieron a la tarea de buscar a la organización internacional Beyond Sport para generar un evento de concientización sobre el tema.

¿Qué es Beyond Sport?

Beyond Sport nació en el año 2009 con la finalidad de implementar una cultura de responsabilidad social a través del deporte. Su fundador y presidente es Nick Keller. Sus actividades incluyen la promoción de actividades comunitarias, la organización de eventos, la consultoría y seguimiento de proyectos, el reconocimiento y financiamiento de proyectos y la construcción de relaciones entre distintas personas y organizaciones.

Beyond Sport ha tenido eventos en las ciudades de Nueva York, Santa Clara (California), Londres, San Francisco, Johannesburgo, Fildelfia y Glasgow. El compromiso inicial con la Ciudad de México es por 2 años.

Beyond tiene el respaldo de la National Football League (NFL), National Basketball Association (NBA), Major League Baseball (MLB), National Hockey League (NHL), la Women’s National Basketball Association (WNBA), el Comité Olímpico Internacional (COI), la Premier League y las federaciones internacionales de atletismo (IAAF), natación (FINA), hockey (FIH), ciclismo (UCI), tenis (ITF) y cricket (ICC).

  • La organización ha hecho donaciones por más de un millón de dólares a distintos proyectos.
  • Su red de contactos está formada por más de 2,500 organizaciones en 150 países.
  • Más de 250 organizaciones han recibido reconocimiento y proyección internacional.
  • Existen 33 reconocidos embajadores comprometidos con su causa: Michael Johnson, Sebastian Coe, Sergey Bubka, Bob Beamon, Michelle Ford, Derrick Brooks, Tony Blair, Feisal Al Hussein, Michael Porter, entre otros.

¿Cómo entra a México?

En el caso mexicano se sumaron la AAA, la Federación Mexicana de Futbol  (FEMEXFUT), los Tigres, el Comité Olímpico Mexicano (COM), Scholas, América, Toluca, Morelia, Toros de Tijuana, la Universidad Anáhuac y el Consejo de Promoción Turística como socios oficiales, además de contar con la participación del gobierno mediante la Cámara de Diputados.

El miércoles pasado, el Altar a la Patria, en Chapultepec fue testigo de un acontecimiento histórico con la reunión de seis de los máximos exponentes de la historia del deporte en nuestro país: Hugo Sánchez, Julio César Chávez, Fernando Valenzuela, Lorena Ochoa, Ana Gabriela Guevara y María del Rosario Espinoza.

Más allá de este acontecimiento, se otorgó el premio Beyond Sport México y $25,000 USD a la institución Transformación Social Traso, dinero que será donado por la Cámara de Diputados. En esta contienda se recibieron 20 proyectos, de los cuales 6 se quedaron en la lista final. Cada uno de ellos fueron evaluados bajo los principios de modelo, impacto, sostenibilidad, compartir e inclusión. Las instituciones finalistas fueron:

  1. a) Transformación Social Traso A.C.:  Su proyecto ‘Boxeo por la Paz’ busca que los jóvenes estudien alejados de  las adicciones y grupos violentos.
  2. b) Red Viral:  Su proyecto ‘Ring’ ayuda a los presos mediante la práctica del boxeo.
  3. c) CMAS Athletes: Otorga apoyo económico a estudiantes destacados en el ámbito deportivo.
  4. d) Educación para Compartir:  Su programa  ‘Deporte para Compartir’ permite la concientización de niñas y niños sobre la realidad del mundo mediante juegos de deportes cooperativos.
  5. e) DIDESEX AC: Fomenta la inclusión y diversidad de personas poco agraciadas por la sociedad mediante el deporte.
  6. f) Asociación Tarjeta Verde:  Su proyecto  ‘Futbol Mas’ permite el desarrollo personal de niñas y niños.

Las otras instituciones también recibirán apoyo de la fundación Beyond Sport y su difusión a nivel internacional.

¿Qué son los Paradise Papers?

Averígualo AQUÍ

Las actividades continuaron el jueves con la celebración de la actividad  ‘Acción en Comunidad’ en la  Universidad Anáhuac México Norte. Ahí se dieron cita 800 niños para recibir clínicas deportivas por parte de los programas NFLPlay 60, MLB Experience, Tigres por los Niños y WBC (CMB) Cares.

Finalmente, el viernes, se realizaron una serie de conferencias en el Centro Deportivo Chapultepec con ponentes nacionales e internacionales. Las temáticas abordadas fueron: perspectiva global, educación activa, viajes más allá del deporte, buenas prácticas en México y ciudades.

Las redes sociales del Apertura 2017

Con el término del torneo regular del Apertura 2017 de la Liga MX, los mejores equipos del torneo se enfrentan en los partidos de la Liguilla. Por eso, en Deportes Inc, nos tomamos el tiempo para analizar cómo se comportaron las redes sociales de cada uno de los equipos durante el torneo y determinar quién fue el ganador de esta temporada en este rubro.

Liguilla

De los equipos que están calificado para la Liguilla, el equipo con más seguidores en todas sus redes sociales es el Club América con 14,972,730 seguidores en total, en segundo lugar con 5,373,527 seguidores totales está Cruz Azul y en tercer lugar Tigres con 4,085,175. El peor equipo en este rubro son los Monarcas de Morelia con tan solo 1,228,026.

Así están las redes sociales de los equipos clasificados para los cuartos de final de la Liga MX:

Club Facebook Twitter Instagram
Monterrey 1,717,808 1,248,882 282,788
UANL Tigres 2,321,113 1,464,172 299,890
América 10,449,480 3,511,968 1,011,282
Morelia 633,258 532,168 62,600
Toluca 1,374,947 764,985 119,419
Cruz Azul 3,684,858 1,446,445 242,224
León 815,473 815,473 112,281
Atlas 1,051,689 655,370 132,203

El balance

Todos los equipos que participaron en el torneo de Apertura 2017 tuvieron un crecimiento en el número de seguidores y likes en sus respectivas redes sociales. La suma de los seguidores de los equipos en todas sus redes sociales de un total de 64,363,637 seguidores.

Al hablar de la etapa final, el 53.99% de los aficionados disfrutarán la Liguilla pues los equipos que participan en esta etapa acumulan 34,750,776 seguidores.

Facebook

De acuerdo con el estudio el “Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México”, realizado por Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) el 95% de los mexicanos con acceso a Internet utilizan Facebook, por lo que no es ninguna sorpresa que la mayoría de los seguidores digitales de los equipos de la Liga MX, con un total de 39,729,607 likes, se encuentran en esta red social.

Este torneo, el número de seguidores en esta red aumentó un 3.56% gracias a 1,366,920 seguidores nuevos.

El equipo que ganó más seguidores entre el fecha 1 y la fecha 17 fueron las Chivas quienes ganaron 655,300 likes. Por otro lada, y a pesar de que no fue el equipo con más seguidores, los Lobos BUAP aumentraon en un 38.40 % su número de likes en Facebook pasando de 187,271 al arranque a 259,185 al término del torneo.

Crecimiento en Facebook

Club Likes en la Jornada 1 Después de la Jornada 17 Aumento de Likes en número %
América 10,233,590 10,449,480 215,890 2,11%
Atlas 1,036,671 1,051,689 15,018 1,45 %
BUAP 187,271 259,185 71,914 38,40 %
Cruz Azul 3,650,994 3,684,858 33,864 0,93 %
Guadalajara* 6,438,577 7,093,877 655,300 10,18 %
León 1,807,859 1,812,389 4,530 0,25 %
Monterrey 1,680,875 1,717,808 36,933 2,20 %
Morelia 623,691 633,258 9,567 1,53 %
Necaxa 462,484 470,698 8,214 1,78 %
Pachuca 888,704 913,833 25,129 2,83 %
Puebla 681,840 688,379 6,539 0,96 %
Querétaro 700,863 706,221 5,358 0,76 %
Santos Laguna 1,374,144 1,570,599 196,455 14,30 %
Tijuana 1,414,392 1,445,402 31,010 2,19 %
Toluca 1,360,381 1,374,947 14,566 1,07 %
Tigres 2,292,556 2,321,113 28,557 1,25 %
Pumas 2,724,244 2,729,435 5,191 0,19 %
Veracruz 803,551 806,436 2,885 0,36 %

* En dos cuentas

Twitter

Esta red social cuenta con un 66% de participación de la población mexicana. Actualmente los seguidores totales de todos los equipos en esta red social son: 20,289,086, pero Twitter fue la red que más creció este torneo al aumentar un 2,477,972 sus seguidores, que equivalen al 14.19%

Al igual que en Facebook, la Chivas fueron el equipo que ganó más seguidores a lo largo del torneo pues sumaron 492,033 nuevos seguidores al total que tenían antes del 21 de julio. Con Lobos BUAP se repite el tendencia ya que aquí también presentaron un increíble aumento porcentual del 34,83 %.

Crecimiento en Twitter

Club Seguidores en la Jornada 1 Después de la Jornada 17 Aumento de seguidores en número %
América 3,076,701 3,511,968 435,267 14.15%
Atlas 560,600 655,370 94,770 16,91 %
BUAP 90,236 121,669 31,433 34,83 %
Cruz Azul 1,205,050 1,446,445 241,395 20,03 %
Guadalajara* 3,153,331 3,645,364 492,033 15,60 %
León 719,525 815,473 95,948 13,33 %
Monterrey 1,109,983 1,248,882 138,899 12,51 %
Morelia 460,872 532,168 71,296 15,47 %
Necaxa 191,494 206,270 14,776 7,72 %
Pachuca 662,237 730,669 68,432 10,33 %
Puebla 565,705 598,911 33,206 5,87 %
Querétaro 574,674 648,390 73,716 12,83 %
Santos Laguna 661,821 741,103 79,282 11,98 %
Tijuana 649,633 708,813 59,180 9,11 %
Toluca 680,551 764,985 84,434 12,41 %
Tigres 1,298,914 1,464,172 165,258 12,72 %
Pumas 1,801,668 2,100,315 298,647 16,58 %
Veracruz N/A 348,119 N/A N/A

*En dos cuentas

SportsCenter llega a Snapchat

Averigua más AQUÍ

Instagram

Aquí también los que dominaron en el crecimiento fueron la Chivas en el aumento en total con 147,463 seguidores más, mientras que en la parte porcentual el mejor volvió a ser la Benemérita de Puebla ya que creció en un sorprendente 71,71 %.

Crecimiento en Instagram

Club Seguidores en la Jornada 1 Después de la Jornada 17 Aumento de seguidores en número %
América 901,197 1,011,282 110,085 12,22 %
Atlas 124,466 132,203 7,737 6,22 %
BUAP Lobos 16,178 27,780 11,602 71,71 %
Cruz Azul 213,686 242,224 19,508 9,43 %
Guadalajara* 988,786 1,136,249 147,463 14,91 %
León 107,347 112,281 4,934 4,60 %
Monterrey 265,447 282,788 17,341 6,53 %
Morelia 58,302 62,600 4,298 7,37 %
Necaxa 43,351 46,872 3,521 8,12 %
Pachuca 79,656 86,128 6,472 8,12 %
Puebla 79,041 82,077 3,036 3,84 %
Querétaro 75,844 79,310 3,466 4,57 %
Santos 125,560 131,472 5,912 4,71 %
Tijuana 109,151 113,091 3,940 3,61 %
Toluca 111,140 119,419 8,279 7,45 %
Tigres 278,894 299,890 21,000 7,53 %
Pumas 282,350 297,190 14,840 5,26 %
Veracruz N/A 82,088 N/A N/A

*En dos cuentas

Adidas es la ganadora en Rusia 2018

Ya están todos los invitados para la Copa del Mundo de la FIFA de Rusia 2018. Los 32 países que estarán en el Mundial buscarán el título, trofeo que en cuestión de uniformes ya es propiedad de Adidas.

Adidas es la marca que vestirá a más selecciones en el Mundial con 12, en segundo lugar tenemos a Nike con 10 y la lista la completan New Balance (2), Puma (2), Umbro (2), Errea (1), Hummel (1), Romai (1) y Uhlsport (1).

Estos triunfos se acumulan para Adidas, que también fue la marca que más uniformes vistió en la Eurocopa 2016 con 9 por 6 de Nike, aunque la marca americana aún domina en cuestión de clubes, pues Nike vistió a 44 equipos esta temporada en Europa, por 38 de Adidas.

Además de destacar el triunfo de Adidas en el Mundial, también hay que mencionar que seis de las selecciones clasificadas (el 18.75%) iniciaron el proceso mundialista con un uniforme distinto al que terminaron, que fueron los casos de Irán, Dinamarca, Costa Rica, Panamá, Senegal y Túnez.

¿Cómo funciona la Ley Bosman en el futbol?

Averígualo AQUÍ

Lista completa de uniformes en Rusia 2018

EquipoJJAsistencia totalPromedio
América813,455,04742,655
Tigres843,454,65441,127
Monterrey783,303,23242,349
Guadalajara752,451,07032,681
Atlas722,192,41330,450
UNAM731,854,65025,259
Pachuca791,831,82223,188
Tijuana721,819,20425,267
León771,778,36023,096
Querétaro711,648,33723,216
Santos761,602,35421,084
Morelia721,594,33322,144
Puebla691,474,76121,373
Veracruz701,412,90420,184
Cruz Azul681,331,99019,588
Toluca781,330,52417,058
Chiapas621,236,77919,948
U DE G17522,28930,723
Necaxa28449,85916,066
Dorados17295,75717,397
Lobos BUAP8158,37619,797
Atlante9113,28412,587

Crecimiento de la Liga Femenil

Está por definirse el primer torneo femenil de la Liga MX Femenil y se disputará la gran final del Apertura 2017 entre Pachuca y Chivas que fueron dos de los equipos protagonistas en la fase regular y que han demostrado ser dignas finalistas.

La primera temporada de la Liga MX Femenil comenzó en julio con la participación de 16 equipos de la Liga MX, los equipos de Puebla y Lobos BUAP no participaron en esta edición y se registraron 406 jugadoras para el torneo Apertura 2017.

El primer juego en la historia de la Liga MX Femenil se disputó el 28 de julio de este año en la cancha del Estadio Hidalgo con victoria de 3-0 del Pachuca sobre los Pumas.

Por otra parte, el 11 de septiembre se transmitieron los primeros partidos en televisión que fue una doble cartelera de la jornada 7 a través de Fox Sports iniciando con la victoria del Pachuca 2-0 contra Toluca y seguido con el Chivas 3-1 sobre León.

A partir de esos dos juegos se comenzaron a transmitir por Fox Sports los partidos como local de Pachuca, León y Chivas. El Clásico Tapatío de la jornada 8 se transmitió en TVC Deportes.

La semifinal de vuelta entre América y Chivas fue el primer partido en la historia de la Liga MX Femenil en ser transmitido en televisión abierta a través de Galavisión.

El crecimiento que ha tenido esta liga femenil de futbol profesional en México ha sido muy grata debido al buen nivel futbolístico que han demostrado los equipos jornada a jornada. Además del gran número de aficionados que han asistido a los estadios a ver los partidos de su equipo.

Todos los equipos jugaron algún partido de la temporada en el estadio del equipo varonil, exceptuando a Pumas que nunca jugó en el estadio del equipo de la Liga MX y disputó todos sus partidos en Cantera.

¿Vienen turistas a ver juegos de la Liga MX?

Averígualo AQUÍ

La asistencia total en los 112 partidos que se disputaron en el primer torneo fue de 306,997 espectadores.

La jornada 11 fue la que presentó la mejor asistencia con 39,482 aficionados en las tribunas y el partido que contó con la mayor asistencia en el torneo fue el León vs Chivas de la jornada 7 con 25,000 espectadores en el Camp Nou de León.

Para la fase final se disputaron las semifinales entre los cuatro mejores equipos de la fase regular, jugando América vs Chivas y Tigres vs Pachuca. La asistencia total en estos cuatro partidos fue de 43,383 aficionados.  

La final de ida se jugará el lunes 20 de noviembre a las 21:06 en el Estadio Hidalgo y la vuelta el viernes 24 de noviembre a las 20:06 en el Estadio Chivas. Ambos partidos serán transmitidos por Fox Sports.

  • En redes sociales la liga ha ido creciendo y hoy en día cuenta con 261,175 likes en Facebook, 64,566 seguidores en Twitter, 7,287 en Instagram y 2,628 suscriptores en YouTube.

Las 266 Combinaciones del Sorteo Mundialista Para México

Este texto fue corregido a partir de nueva información sobre las reglas del sorteo.

Ya están definidas las 32 selecciones que participarán en el Mundial de Rusia 2018. El sorteo del 1 de diciembre de 2017, determinará a los 8 grupos mundialitas. Para dicho sorteo, las 32 selecciones estarán divididas en 4 bombos.

Por primera vez, los bombos están determinados exclusivamente por la posición de cada selección en el Ranking FIFA publicado en octubre de 2017. Las primeras 7 más el anfitrión Rusia están en el Bombo 1, las siguientes 8 en el Bombo 2 y así sucesivamente.

¿Cuáles son las reglas del sorteo?

Realmente solo hay 3 reglas:

  1. Habrá una selección de cada bombo en cada grupo.
  2. En los grupos no podrán haber 2 selecciones de una misma confederación con la excepción para selecciones europeas (UEFA).
  3. A fuerzas debe de haber al menos una selección UEFA en cada grupo.

La FIFA explica en este video el procedimiento a seguir para el sorteo:

El grupo de México

Hay 266 diferentes opciones de grupo para México. Analicemos sus posibles rivales por bombo:

Bombo 1: México no tiene restricciones, puede jugar contra las 8 selecciones. Es ligeramente más probable que le toque alguna selección europea ya que hay menos combinaciones totales con Argentina y Brasil.

Bombo 3: Con la excepción de Costa Rica, México puede ser rival de las otras 7 selecciones. Es importante destacar que no importará con quien haya sido sorteado del Bombo 1 para determinar el rival del Bombo 3. Lo anterior ya que si el rival del Bombo 1 es de la UEFA, el reglamento permitiría compartir grupo con Dinamarca, Suecia o Islandia si así lo eligiera la fortuna ya que son elegibles hasta 2 selecciones UEFA. Si el rival del Bombo 1 es de la CONMEBOL, tampoco habrían restricciones ya que no hay selecciones de CONMEBOL en el Bombo 3.

Bombo 4: La única selección predeterminada como inelegible para compartir grupo con México es Panamá. No hay restricciones predeterminadas adicionales, las restricciones saldrán a partir de qué selecciones sean sorteadas en los bombos 1 y 3. Si en los bombos 1 y 3 se sortearon selecciones UEFA, entonces Serbia no podría entrar en el grupo. Si Irán sale sorteado en el Bombo 3, entonces no serían elegibles Japón, Corea del Sur, Australia ni Arabia Saudita. Finalmente, si en el Bombo 3 sale Túnez, Egipto o Senegal, entonces ni Nigeria ni Marreucos podrían ser rivales del TRI.

¿Cuánto se gasta un turista durante el Mundial?

Averígualo AQUÍ

Explicando las probabilidades

Entrando al sorteo, México solo no puede ser sorteado con Costa Rica (Bombo 3) ni Panamá (Bombo 4). Esto deja a México con 266 combinaciones. Las probabilidades son el resultado del número de escenarios en los cuales cada selección es sorteada con México dividida entre 266. Por ejemplo, hay 36 posibles grupos con México y Rusia: 36/266 = 14%. Otro ejemplo, con Argentina hay 39 posibles grupos: 39/266 = 9%.

Los salarios de Patriots y Raiders

En un negocio (y deporte) que mueve tanto dinero como la NFL, la forma en la que los equipos invierten el dinero es clave, y más en una liga donde existe limitantes en gasto por el tope salarial.

Aquí una mirada a las inversiones de los New England Patriots y Oakland Raiders esta temporada.

Inversión en salarios

El tope salarial de esta temporada estuvo situado en $167 millones de dólares como base, pero con los ajustes de años anteriores, los Raiders tenían $174.22 millones por $167.56 de los Patriots.

Su inversión global al momento de salarios se ve en esta tabla:

Patriots Raiders
Contratos activos 136.16 154.48
Lista de lesionados (IR) 18.82 5.99
Dinero “muerto” 5.19 2.67
Equipo de prácticas 1.02 0.99

Aquí la gran diferencia la vemos con los jugadores en la lista de lesionados (Injured Reserve) donde los Patriots se ven más afectados al tener a jugadores como Julian Edelman (WR – $7.42 M) o Dont’a Hightower (LB – $5.33 M) fuera por el resto de la temporada.

Las estrellas

Al hablar del tope salarial, los dos QBs son los que generan un mayor impacto por sus ganancias. Tom Brady es el jugador mejor pagado de los Patriots con $14 millones de dólares destinados para esta temporada, mientras que Derek Carr es el mayor millonario en Oakland con $15.73 millones de dólares destinados para 2017. Sin embargo hay que recordar que Carr firmó un nuevo contrato antes del inicio de esta temporada por 5 años y $125 millones de dólares.

Top 5 jugadores con ingresos más altos en tope salarial esta temporada NE y OAK:

  1. D. Carr, QB – OAK – $15.73
  2. T. Brady, QB – NE – $14.0
  3. K. Osemele, G – OAK – $13.5
  4. N. Solder, T – NE – $11.16
  5. D. McCourty, S – NE – $10.93

Los gastos por posición

Al analizar los gastos por posición, vemos cómo el esfuerzo económico de los Raiders es más grande:

Dinero % del tope salarial Ranking NFL
Ofensiva Patriots $76.57 47.21% 12
Ofensiva Raiders $93.31 56.59% 2
Defensiva Patriots $69.42 42.80% 16
Defensiva Raiders $59.59 36.20% 25

El único equipo que gasta más que los Raiders en ofensiva son los Pittsburgh Steelers.

¿Qué equipo tiene más aficionados, Patriots o Raiders?

Averígualo AQUÍ

Al separarlos por posiciones vemos dónde se encuentran las diferencias:

 Gastos en millones USD Patriots Raiders
QB $14 $17.07
RB $11.01 $3.77
WR-TE $31.17 $29.03
OL $22.17 $42.75
DL $12.93 $14.11
LB $16.91 $10.96
CB-S $39.57 $34.52
K-P $6.4 $6.37
  • Por posiciones cuentan todos los contratos, incluidos los que están en lista de lesionados.

En muchas posiciones encontramos gastos similares, con diferencia de menos del 22% en QB, WR-TE, DL, CB-S y K-P, pero la diferencia es muy evidente en tres posiciones por situaciones distintas:

  • En corredores, los Raideres tienen a cuatro en su roster y tres de ellos en su contrato de novatos, a estos solo se les suma Marshawn Lynch y un contrato muy económico que firmó este año que solo impacta en $2.62 M USD este año. Por su parte, los Patriots tienen a cinco RB registrados y cuatro de ellos con impacto superior al millón de dólares: Gillislee – $3.97, Burkhead – $3.15, White – $1.79 y Lewis – $1.49.
  • La línea ofensiva es donde está la mayor diferencia, donde Oakland tiene gastos que casi duplican a los de Nueva Inglaterra, además, los más de $42 millones de dólares que invierte el equipo, coloca a la línea ofensiva de los Raiders como la número 1 en gastos en toda la NFL
  • En LB el gasto de los Patriots es mucho más elevado, pero este no se puede traducir al campo, ya que Dont’a Hightower está en la lista de lesionados y sus $5.33 millones representan el 31.5% de la inversión en esa posición.
¿Afecta el dinero?

Patriots vs Raiders, el duelo entre aficionados

Los Oakland Raiders y los New England Patriots son dos equipos con gran historia, amplia popularidad, afición fiel y títulos en sus vitrinas, pero el momento de ambos equipos es muy distinto. Los Patriots han dominado la NFL con cinco títulos de Super Bowl en este milenio y los Raiders, que pronto dejarán Oakland para vivir en Las Vegas, vivieron su época dorada entre 1970 y 1985.

Ahora que ambos equipos se enfrentan en la Ciudad de México. Tomamos un momento para ver el poder de su afición.

Aficionados

De acuerdo a la última encuesta realizada por la prestigiosa compañía The Harris Poll en Estados Unidos, un 58% de los adultos de ese país son seguidores de la NFL, en ese conteo, los Patriots son el segundo equipo con más aficionados a ese deporte, únicamente por detrás de los Dallas Cowboys y empatados con los Green Bay Packers. En el otro lado de la moneda los Oakland Raiders ocupan la posición número 15.

En el caso de México, el portal Primero y Diez señaló en su estudio “Fans NFL en México 2017” que los Patriots son el tercer equipo con mayor afición en nuestro país con 8.36% (detrás de Steelers y Cowboys), mientras que los Raiders ocupan la sexta posición con 5.43%.

Asistencia al estadio

Si tomamos en cuenta las tres últimas temporadas completas (2014, 2015 y 2016), la diferencia en la asistencia a los juegos de local es muy importante.

Los Patriots convocaron a 1,619,312 aficionados para un promedio de 67,471 por juego, mientras que la asistencia en Oakland fue de 1,194,895, que arroja un promedio de 54,313 seguidores por juego, la peor marca en la liga. Para ese conteo no se tomaron en cuenta los juegos en los que los Raiders fueron locales administrativamente pero se realizaron fuera de Oakland como en 2016 cuando jugaron en México y en 2014 cuando viajaron a Wembley.

  • Estos totales pueden ser controversiales, pues se trata de la cifra oficial de la NFL que reporta los “boletos distribuidos”, no la gente que entra físicamente. Los boletos distribuidos son aquellos obtenidos por abono de toda la temporada, boletos comprados en taquilla, regalos, etc., y este es el total que cuenta para la liga, sin embargo el total real no siempre es el mismo, pues muchas de esas personas no van físicamente a todos los juegos.

¿Cómo ha aumentado el valor de los Patriots con sus títulos?

Averígualo AQUÍ

Redes sociales

Los Raiders apenas superan los 6 millones de seguidores entre las tres redes más importantes con un total de 6,054,150 de cuentas (FB: 3.44, IG: 1.21, TW: 1.39), que colocan a Oakland como el equipo número 13 en número de seguidores

Por su parte, los Patriots tienen más del doble de seguidores en redes sociales con 13,618,023 (FB: 7.01, IG: 2.76, TW: 3.85) y están en el segundo lugar, únicamente detrás de los Dallas Cowboys.

  • El conteo de redes sociales se cerró el 15 de noviembre.

Patriots vs Raiders, el duelo entre aficionados

Los Oakland Raiders y los New England Patriots son dos equipos con gran historia, amplia popularidad, afición fiel y títulos en sus vitrinas, pero el momento de ambos equipos es muy distinto. Los Patriots han dominado la NFL con cinco títulos de Super Bowl en este milenio y los Raiders, que pronto dejarán Oakland para vivir en Las Vegas, vivieron su época dorada entre 1970 y 1985.

Ahora que ambos equipos se enfrentan en la Ciudad de México. Tomamos un momento para ver el poder de su afición.

Aficionados

De acuerdo a la última encuesta realizada por la prestigiosa compañía The Harris Poll en Estados Unidos, un 58% de los adultos de ese país son seguidores de la NFL, en ese conteo, los Patriots son el segundo equipo con más aficionados a ese deporte, únicamente por detrás de los Dallas Cowboys y empatados con los Green Bay Packers. En el otro lado de la moneda los Oakland Raiders ocupan la posición número 15.

En el caso de México, el portal Primero y Diez señaló en su estudio “Fans NFL en México 2017” que los Patriots son el tercer equipo con mayor afición en nuestro país con 8.36% (detrás de Steelers y Cowboys), mientras que los Raiders ocupan la sexta posición con 5.43%.

Asistencia al estadio

Si tomamos en cuenta las tres últimas temporadas completas (2014, 2015 y 2016), la diferencia en la asistencia a los juegos de local es muy importante.

Los Patriots convocaron a 1,619,312 aficionados para un promedio de 67,471 por juego, mientras que la asistencia en Oakland fue de 1,194,895, que arroja un promedio de 54,313 seguidores por juego, la peor marca en la liga. Para ese conteo no se tomaron en cuenta los juegos en los que los Raiders fueron locales administrativamente pero se realizaron fuera de Oakland como en 2016 cuando jugaron en México y en 2014 cuando viajaron a Wembley.

  • Estos totales pueden ser controversiales, pues se trata de la cifra oficial de la NFL que reporta los “boletos distribuidos”, no la gente que entra físicamente. Los boletos distribuidos son aquellos obtenidos por abono de toda la temporada, boletos comprados en taquilla, regalos, etc., y este es el total que cuenta para la liga, sin embargo el total real no siempre es el mismo, pues muchas de esas personas no van físicamente a todos los juegos.

¿Cómo ha aumentado el valor de los Patriots con sus títulos?

Averígualo AQUÍ

Redes sociales

Los Raiders apenas superan los 6 millones de seguidores entre las tres redes más importantes con un total de 6,054,150 de cuentas (FB: 3.44, IG: 1.21, TW: 1.39), que colocan a Oakland como el equipo número 13 en número de seguidores

Por su parte, los Patriots tienen más del doble de seguidores en redes sociales con 13,618,023 (FB: 7.01, IG: 2.76, TW: 3.85) y están en el segundo lugar, únicamente detrás de los Dallas Cowboys.

  • El conteo de redes sociales se cerró el 15 de noviembre.