Aumento en el presupuesto para Rusia 2018

El gobierno ruso, presidido por Vladimir Putin, ha tomado la decisión de aumentar el presupuesto total para la preparación de la Copa del Mundo que se realizara en este país en 2018 a $10,800 millones de dólares

El nuevo presupuesto se alcanzara gracias a una nueva inversión de $82.4 millones por parte del gobierno y que marca que actualmente el 55% de la inversión para la realización del evento provenga directamente de los fondos gobierno, aproximadamente $6,000 millones de dólares.

Los fondos que se utilizarán para hacer el aumento de la inversión saldrán del presupuesto federal, además de los presupuestos locales de las sedes del Mundial. Hasta el momento el comité organizador de la FIFA no se ha pronunciado al respecto del aumento del presupuesto.

¿Cuándo se decidirá la sede del Mundial de 2026?

Averígualo AQUÍ

De igual manera, el parlamento ruso y Vladimir Putin aumentarán el incremento en la seguridad para el Mundial y para la Copa Confederaciones que se llevará a cabo este año. Con estas medidas se obligará a que las manifestaciones multitudinarias se registren y estén coordinadas por el departamento de seguridad, además de que se prohibirá la venta de armas y explosivos en la ciudades sede.  

  • El Mundial de Rusia se llevara a cabo en 11 ciudades entre las cuales están Moscú y San Petersburgo y habrá 12 estadios.
  • Por el momento los únicos dos equipos que ya tienen su lugar asegurado para participar en la justa internacional son Rusia por ser el anfitrión y Brasil al terminar como el mejor equipo en la eliminatoria de la Conmebol.

Aceleran proceso de Mundial de 2026

Este jueves 11 de mayo durante el Congreso 67º de la FIFA celebrado en Bahréin, las 211 federaciones miembros de FIFA aprobaron el procedimiento a seguir para la selección de candidaturas para organizar la Copa Mundial de 2026.

Las federaciones acordaron con un 93% de los votos validados, fijar un plazo de 3 meses (hasta el 11 de agosto de 2017) para que las federaciones de la CAF, la CONCACAF, la CONMEBOL y la OFC presenten sus candidaturas.

La decisión de la selección del anfitrión o anfitriones de la Copa Mundial de 2026 se dará a conocer en el Congreso 68º de la FIFA, el 13 de junio de 2018, previo al partido inaugural de la Copa Mundial Rusia 2018.

Los requisitos que se deben cubrir para presentar una candidatura son tener estadios e infraestructura necesaria, derechos humanos y protección del medioambiente; y documentación que muestre apoyo gubernamental.

En caso de que durante el Congreso 68º de la FIFA no se determine la sede del Mundial 2026, la Secretaría General de la FIFA abriría un nuevo proceso con la inclusión de las federaciones de la AFC y de la UEFA; y excluyendo a las candidaturas que participaron en la primera ronda. Esta decisión se tomaría en el Congreso de la FIFA de 2020.

¿Cómo se beneficia Qatar Airways de su nuevo acuerdo con FIFA?

Averígualo AQUÍ

Durante el Consejo de la FIFA celebrado el martes se habló de las condiciones para la presentación de candidaturas de la Copa Mundial de 2026, de la propuesta presentada en conjunto de México, Estados Unidos y Canadá; y de la distribución de plazas para la edición del Mundial de 2026.

La distribución de las plazas será de la siguiente manera:

  • AFC: 8.5 plazas
  • CAF: 9.5 plazas
  • CONCACAF: 6.5 plazas
  • CONMEBOL: 6.5 plazas
  • OFC: 1.5 plazas
  • UEFA: 16 plazas

El Congreso sirvió para aprobar algunas medidas de gran importancia para el futuro del organismo como la aprobación de los informes anuales de 2016 y el procedimiento que deberán seguir los candidatos para albergar el Mundial de 2026.

Spalding, el balón oficial de la NBA

Otra temporada más de la NBA llega a su última etapa con las finales de la máxima competencia de basquetbol. Al centro de este evento y junto a los jugadores, veremos a un protagonista que ha estado presente en cada una de las finales desde hace ya 34 años: El balón Spalding

¿Cómo están hechos los balones de la NBA?

En Horween, Illinois es donde se produce la piel con la que están hechos todos los balones de la NBA. Se selecciona el cuero, se rasura y se curte. Una vez que la piel está lista, pasa a recibir una capa de color y se le graba la textura. Ya con la textura y el color, la piel pasa al proceso de corte y confección donde las láminas de cuero se cosen junto con la cámara para formar los balones.

Al término de este proceso, los balones se inspeccionan, se empaquetan y se envían a Alexander City, Alabama, donde son cuidadosamente inspeccionados nuevamente y pasan al proceso del inflado.  Por último, los balones pasan a la inspección final en la cual se analiza si tiene la calidad de la NBA.

¿Qué incluye el nuevo plan deportivo de Twitter?

Averígualo AQUÍ

Cada equipo recibe 72 balones al año, estos balones van rotando de ser balones de práctica a ser balones de juego y conforme los jugadores los utilizan van cambiando de color del naranja rojizo con el que originalmente se pintan a un café más oscuro pero que da un mejor agarre al balón.

Spalding publicó un video en el que pueden ver el proceso completo:

https://www.youtube.com/watch?v=zi-7Dw4BMqU
  • Actualmente los balones Spalding son los balones oficiales de 72 ligas diferentes alrededor del mundo, incluyendo la NBA y la liga europea.
  • Un balón oficial de la NBA tiene un costo de $169.99 USD.
  • Spalding también es el proveedor oficial de tableros de la NBA desde 2009.

La millonaria audiencia en la pelea Canelo vs Chávez

El pasado sábado 6 de mayo se vivió una de las peleas más esperadas de la primera mitad del 2017, el enfrentamiento entre Saúl “Canelo” Álvarez, el boxeador mexicano más rentable de la actualidad, contra Julio Cesar Chávez Jr., el hijo de la mítica leyenda mexicana. A pesar de que el espectáculo no fue lo que la audiencia mexicana e internacional esperaba, los números de audiencia no decepcionaron a las televisoras ni a sus patrocinadores.

32.6 millones de mexicanos se dieron cita frente a los televisores para ver la pelea en televisión abierta de acuerdo a Forbes, ya que el combate fue transmitido por Televisa y TV Azteca, esto quiere decir que tres de cada cuatro hogares tenían la televisión encendida y sintonizando el enfrentamiento. Todo esto a pesar de que la pelea fue diferida y se dio a conocer el resultado previamente.

La mayoría de los mexicanos que sintonizaron el evento decidieron hacerlo a través de la televisión abierta, por lo que el evento registro 37.9 puntos de rating que se dividieron entre las dos principales televisoras: Televisa y TV Azteca. Televisa sumó 15.9 puntos de rating en su transmisión mientras que los de TV Azteca registraron 22 puntos en la propia.

Parta poner en perspectiva la audiencia de 32.6 millones de personas que sintonizaron el evento, solo fue un 20% menor a la audiencia que registro el partido México-Holanda durante el Mundial de Brasil en 2014.

¿Cuánta gente ve los partidos de Liguilla de la Liga MX?

Averígualo AQUÍ

Hay que tener en consideración que Televisa y TV Azteca no fueron las únicas en transmitir la pelea, pues el canal de pago Space también tuvo la señal, ellos en vivo. Si tomamos en cuenta que la pelea Canelo vs Smith tuvo 18 millones de espectadores en televisión abierta y 3.4 millones en Space según la cadena ESPN, podemos aproximar que para Canelo vs Chávez, 6 millones más lo hicieron por esta señal de cable, aunque esto incluye México y América Latina.

Aunque la importancia de la pelea no era mucha, el Canelo se corono como el mejor púgil mexicano del momento.

El tesoro comercial: ingresos en Liguilla

La espera semestral terminó y una vez más las arcas de los equipos, patrocinadores, televisoras y negocios relacionados con el futbol volverán a abastecerse del cuantioso tesoro que trae consigo nuestra querida Liguilla.

Los resultados son más que evidentes, por ello, los directivos decidieron hace 21 años abrir el abanico de posibilidades. Su objetivo era atraer un espectro más amplio de beneficios mediante la instauración de dos torneos cortos con fiesta incluida a costa de abaratar el mérito deportivo de lo que era un título anual.

Para darnos una idea, El Economista y Mx Sports estimaron en $750 millones de pesos los ingresos derivados de la Liguilla del Clausura 2015. Por ello, en Deportes Inc. decidimos hacer una valoración de su impacto económico comparado con los partidos del torneo regular.

  • Para tener dos comparativos, decidimos utilizar como referencia principal los torneos Clausura 2016 para audiencia y taquilla, mientras que el Apertura 2016 fue tomado para asistencia.

Audiencia TV CDMX

HR Media, que monitorea las señales en la Zona Metropolitana del Valle de México, señaló en su informe correspondiente a la Liguilla del Clausura 2016 que los equipos consiguieron incrementar su audiencia en un 19% con respecto a los Cuartos de Final del torneo anterior. Asimismo, indicó que todos ellos en conjunto capturaron un público 127%  mayor al que los siguió en la temporada regular. Por otro lado, el Pachuca y Fox Sports se vieron favorecidos con una audiencia 4 veces más grande a la habitual, su punto máximo fue el Pachuca vs Santos de Cuartos de Final con 788,000 espectadores, implementando así un récord en la televisión de paga.

El Clásico nacional América vs Guadalajara fue visto en fase regular por 4.1 millones de personas, mientras que en la Liguilla llegó a 4.8  millones en su partido de ida en el Estadio Chivas y a 4.9 millones en la vuelta en el Estadio Azteca, esto nos indica un avance del 17.07% y 19.51% respectivamente a pesar de que la ida se dio entre semana.

Promedio de Audiencia por partido Clausura 2016

Promedio Regular 4tos % vs Regular Semifinales % vs Regular Final %vs Regular
América 1.8 4.9 172.22 4.8 166.67 NA NA
Guadalajara 1.8 4.8 166.67 NA NA NA NA
Santos 1.6 2.4 50.00 NA NA NA NA
Tigres 1.3 2.4 84.62 NA NA NA NA
Morelia 1.3 2 53.85 NA NA NA NA
Monterrey 1.2 2.9 141.67 4.4 266.67 3.6 200
Pachuca 0.1 0.788 688.00 0.641 541.00 0.7 600
León 0.1 0.639 539.00 0.743 643.00 NA NA
  • Audiencia Zona Metropolitana del Valle de México

Si tomamos en cuenta los partidos de mayor poder de convocatoria del Apertura 2016, tenemos que los Pumas pasaron de tener un alcance de 1.9 millones de personas vs Chivas a 3 millones en su partido de cuartos vs Tigres, lo que representa un avance del 57.89%. En tanto, Tijuana, pasó de 1.7 millones en su arranque vs Morelia a 2.1 millones vs León en la vuelta de los cuartos, es decir un avance del 23.53%. Necaxa pasó de 2.8 millones en temporada regular vs Cruz Azul a 2.4 millones  vs Pachuca en cuartos (-14.29 %) y a 3.1 millones en semifinales (10.71% con relación al juego vs Cruz Azul).

En términos de rating, la final América vs Cruz Azul del Clausura 2013 alcanzó 41 puntos de rating a nivel nacional, por delante de la de Pumas vs Chivas en el Clausura 2004 con 36 puntos, mientras que la final navideña entre Tigres y Améric de 2016 a obtuvo un rating de 24.4 puntos, únicamente en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Asistencia

El análisis del promedio de asistencia del Apertura 2016 nos arrojó que entre los 8 equipos involucrados en la Liguilla existió un impacto total positivo del 19.66% con relación a la temporada regular, ya que el promedio de público por partido pasó de 231,677 a 277,226.5 aficionados y el porcentaje de ocupación entre ambas etapas se incrementó en un 14.18% con su traslado de 72.1% a 86.28%.

                                          Asistencia total y promedio del Apertura 2016

Equipo JR JL Promedio Regular Promedio Liguila Diferencia Regular vs Liguilla (%)
Pumas 8 1 25,896.00 34,835.00 34.52
Pachuca 9 1 24,371.00 25,385.00 4.16
Tijuana 8 1 26,983.00 27,333.00 1.30
Guadalajara 9 1 33,411.22 41,560.00 24.39
León 8 2 23,118.50 22,268.50 -3.68
Necaxa 8 2 17,273.13 19,008.00 10.04
América 9 3 39,192.67 65,301.33 66.62
Tigres 9 3 41,432.22 41,535.67 0.25
  • JR:  Total de juegos de  temporada regular JL:  Total de juegos de Liguilla

Taquilla

La Liguilla es el momento propicio para aprovecharse de la euforia que causa en los aficionados del futbol, dispuestos a pagar lo que sea por apoyar de cerca a su equipo favorito, por lo que los boletos sufren una variación significativa en su precio conforme las fases avanzan.

Por ejemplo, en el Clausura 2016, América y Guadalajara se aprovecharon del Clásico para ofrecer tarifas promedio con un 108.03% y 90.09% superiores a las del torneo regular. Morelia incluso las bajó un 5.06% al pasar de $305.44 a $290 pesos en Cuartos de final, pero si tomamos como un conjunto a los 8 equipos que arrancaron esta instancia, vemos que el precio promedio se elevó de $327.62 a $496.63 pesos, es decir un aumento del 48.3%.

En el caso de las semifinales, el Pachuca, dio un importante salto del 152.63% con respecto al torneo regular, ya que el precio promedio se fue de $118.75 a $300 pesos y en la final el precio alcanzó $350 pesos acumulando un progreso del 194.74% con respecto al precio habitual.

El Monterrey cuenta con una fiel base de abonados que pagan un alto costo por asegurar su lugar en cada partido de la temporada. El costo promedio por partido se situó en $425.13 pesos, en los cuartos de final este se transformó en $684.55, con una elevación del 61.2% y en las rondas posteriores alcanzó un 28.09% superior a la temporada regular con un precio de $544.55.

Precio promedio en el Clausura 2016

Equipo Promedio de boleto Promedio  Liguilla %Incremento Liguilla 1
Guadalajara 431.96 825 90.99
Tigres 482.34 677.14 39.81
América 279.09 570 108.03
Monterrey 425.13 684.55 61.2
Santos 346.75 418.00 20.55
León 231.48 383.33 65.6
Morelia 305.44 290 -5.06
Pachuca 118.75 125.00 5.26
 

¿Cuáles son las marcas con mayor presencia en los uniformes de los equipos de Liga MX?

Averígualo AQUÍ

Televisión

En el presente torneo el precio por un spot de 20 segundos para tv radiodifundida se encuentra en $63,448  pesos en Canal 9, $152,028 pesos en los partidos de UNAM y Cruz Azul, $195,288 pesos en los de América y hasta de $291,799 pesos en los estelares.

Con el traslado de los partidos en la Liguilla a Canal 2 y 5, las tarifas, sufren aumentos sustanciales como lo demuestra el Apertura 2016: en Cuartos de Final llegó a $295,713, convirtiéndose al rango de estelares, el Clásico nacional se cuece aparte con una tarifa de $568,755, mientras que en semifinales el precio se ubicaba ya en $359,784 pesos y para la final en $492,855 pesos.

La final del Clausura 2016 entre Monterrey y Pachuca generó ganancias para Televisa de cerca de $26.625 millones de pesos procedentes de 46 marcas diferentes según el análisis efectuado por Deportes Inc. donde cada marca invirtió un promedio de $578,804 pesos.

Comercios

La Cámara Nacional de Comercio de Torreón pronosticó un beneficio de $40 millones de pesos el día del partido de la final de ida Santos vs Querétaro del Clausura 2015 y de $20 millones de pesos más para la vuelta.

En la final del Clausura 2016, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) estimó una derrama económica de $25 millones de pesos para la ciudad de Monterrey, por su parte, los organismos locales de la ciudad de Pachuca calcularon $20 millones de pesos.

Un semestre después, con la llegada de los Tigres, la expectativa se elevó un 160% en Monterrey con una derrama calculada de $65 millones de pesos debido la temporada  navideña y a un rival de la talla del América, mientras que en la Ciudad de México los representantes del sector restaurantero pronosticaron $70 millones de pesos.

Los jugosos beneficios son más que evidentes en todas las áreas involucradas en el negocio del futbol. Por lo tanto, vale la pena realizar una inversión por más elevada que esta parezca debido a la alta exposición que pueda tener tu producto o servicio ante un gran número de personas.

Qatar Airways es nuevo patrocinador de FIFA

La FIFA anunció a Qatar Airways como nuevo socio oficial y línea aérea oficial del organismo hasta el 2022. El acuerdo entrará en vigor a partir de la Copa Confederaciones de este año en Rusia y entre los torneos que patrocinará están el Mundial de Clubes de la FIFA, la Copa Mundial Rusia 2018, la Copa Mundial Femenina de Francia 2019 y la Copa Mundial Qatar 2022.

La aerolínea no quiso dar a conocer el valor del acuerdo, aunque se estima que ronde los $50 millones de dólares al año.

Con esto se une a Coca-Cola, Gazprom, Wanda, Adidas, Visa y Hyundai como socios principales de la FIFA. Además de Budweiser, Hisense y McDonald’s como patrocinadores del Mundial de Rusia 2018.

Este acuerdo se cierra después de que Emirates, que fue socio oficial de FIFA entre 2006 y 2014, haya concluido su relación con la FIFA a raíz del escándalo de corrupción por el que pasó el organismo.

Con esta alianza, Qatar Airways tendrá muchos beneficios de carácter comercial y obtendrá una gran exposición en la Copa Mundial, evento que es visto por más de 2,000 millones de personas en el mundo.

Otras competiciones en donde Qatar Airways explotará su imagen son la Copa Mundial Sub-20, la Copa Mundial de Futsal, la Copa Mundial Sub-17, entre otros.

Qatar 2022 redujo su presupuesto inicial para organizar el Mundial

Averigua más AQUÍ

Entre los patrocinios con los que cuenta Qatar Airways están el FC Barcelona, el Al Ahli FC, el serial de la Fórmula E con dos carreras y los campeonatos mundiales de ciclismo en ruta.

La secretaria general de la FIFA Fatma Samoura comentó que esta alianza llega en un buen momento para el organismo y que Qatar Airways es un socio ideal en el momento en que se organizará la primera Copa Mundial en la región persa.

Esta alianza permitirá al máximo organismo del futbol a nivel mundial obtener ingresos que son necesarios para cumplir la promesa del presidente de la FIFA, Gianni Infantino de incrementar los ingresos de las 211 federaciones.

La NFL invierte en Fanatics

La NFL ha adquirido el 3% de la empresa Fanatics a cambio de $95 millones de dólares, reporta el Sports Business Journal.

Fanatics, la empresa norteamericana más grande de venta de productos deportivos en internet valuada en $3,170 millones de dólares, ha crecido de manera considerable y tiene en su poder las licencias de venta de mercancía oficial de las mejores ligas de EE.UU. como la NFL, MLB, NHL y NBA.

El objetivo de la NFL con esta adquisición es la de tener un mejor retorno en las ganancias por las ventas de Fanatics y no solo recibir ingresos por la licencia de los productos oficiales.

Fanatics es el licenciatario de los productos oficiales de la NFL desde el año pasado, por lo tanto, cualquier empresa que busque hacer productos oficiales con la marca de algún jugador tiene que recibir la aprobación de Fanatics y pagar una cantidad por la sub licencia.

El gran despunte de Fanatics ha venido a raíz de crear su propia línea de productos oficiales de cada una de las ligas que tiene licencia y que ha hecho que la NFL y la MLB compraran acciones de la empresa.

La NFL tendrá un juego en exclusiva en las plataformas de Verizon

Averigua más AQUÍ

Otra ventaja de Fanatics es el crecimiento que ha tenido con el comercio electrónico, logrado gracias a almacenes con la mercancía física de los productos, agilizando la entrega de los pedidos y ganando a la competencia.

  • A partir de 2020, Fanatics producirá los uniformes de la MLB en conjunto con Under Armour, aunque el acuerdo podría adelantarse ya que Fanatics recientemente compró a Majestic Athletic quien viste a los equipos de la MLB.
  • Así como la NFL invierte en Fanatics, la MLB ya compró el 1.5% de la empresa a cambio de $50 millones de dólares.

Los futbolistas más valiosos que acaban contrato

Durante los periodos de verano es común ver a jugadores que cambian de aires. En la mayoría de ocasiones son fichajes millonarios donde equipos le pagan a otros clubes para hacerse de los servicios de jugadores como Cristiano Ronaldo, Luis Suárez, Paul Pogba o Gonzalo Higuaín, pero en otras ocasiones los equipos pueden encontrarse “gangas” en el mercado con futbolistas que terminan su contrato en el verano.

Los más caros

Cuatro jugadores del futbol inglés lideran el ranking de futbolistas con mayor valor de mercado según Transfermarkt.

  1. Santi Cazorla – Arsenal – €18 millones. El español de 32 años se recupera de una cirugía en el tobillo por lo que no pudo vivir el cierre de temporada con los Gunners, sin embargo su contrato sí tiene opción para ser extendido un año más.
  2. Jesús Navas – Manchester City – €15 millones. El contrato del jugador de 31 años también expira, pero medios ingleses aseguran que el club le ofrecerá renovar por un año más luego de mostrarse exitoso en una nueva posición como lateral derecho.
  3. Zlatan Ibrahimobic – Manchester United – €12 millones. Una lesión en el ligamento puso fin a la primera temporada del delantero sueco en el futbol inglés, su regreso se espera para octubre, aunque aún no se sabe cuál será el destino del futbolista de 35 años.
  4. Yaya Touré – Manchester City – €10 millones. Uno de los mejores jugadores africanos de su generación que está por cumplir 34 años, reportes indican que el club podría ofrecer una extensión de contrato.
  5. En 5to. lugar tenemos un empate con dos jugadores jóvenes con recorridos distintos: Uno es Mario Balotelli (Nice – €9 millones), que pese a una larga experiencia con altibajos ha retomado un buen nivel en el futbol francés y a sus 26 años ha demostrado que puede ser un buen delantero titular; por otro lado tenemos a Sead Kolasinac (Schalke 04 – €9 millones) de 23 años, el lateral por izquierdo ha despertado interés de los clubes más grandes y todo indica que su futuro estará en la Premier League.

¿Dónde jugará Tottenham en los próximos años?

Averígualo AQUÍ

Otros jugadores destacados que terminan contrato este verano son Gaël Clichy – Man. City, Fernando Torres – Atlético, Daniele de Rossi – Roma y Pepe – Real Madrid.

  • La ventana para fichajes de jugadores en Europa abre el 9 de junio para países como Inglaterra y Francia, mientras que las ligas de España, Italia y Alemania tienen que esperarse al 1 de julio.

Los estadios del Tottenham: La historia continua

Tottenham anunció que jugará en Wembley durante la próxima temporada en lo que está lista su nueva casa, una casa que ha visto de todo y seguirá así.

Actualmente el Tottenham Hotspurs es uno de los equipos más importantes y representativos del futbol inglés y de Europa. Fundados en 1882, se convirtieron en el primer no profesional en ganar la FA Cup en 1901 y el tercero en la historia del futbol de Inglaterra en hacer un doblete en la temporada 1960-1961. Todas estas marcas históricas fueron presenciadas por el estadio White Hart Lane.

La historia de su campo

Los Hotspurs tuvieron su primera sede en Tottenham Marshes, actualmente Lee Valley Park, donde el público podía asistir a ver al equipo jugar de manera gratuita hasta que en 1888 se mudaron a Northumberland Park donde el club comenzó a cobrar la entrada para verlos jugar. Conforme el equipo mejoraba su nivel, más aficionados se presentaban a sus partidos por lo que en 1899 decidieron mudarse a un lugar más adaptado para recibir a las multitudes que querían ver a los Hotspurs. A partir de ese momento el equipo tuvo sede en el White Hart Lane, el histórico estadio que hasta esta temporada ha visto los triunfos y fracasos del equipo del norte de Londres.

El White Hart Lane es un estadio que se construyó en 1899 con el diseño de Archibald Leitch. Su construcción fue de un estimado de £100,050 en la época. Originalmente tenía una capacidad para 15,300 aficionados sentados y otros 700 de pie, pero con el éxito del equipo y las diferentes ampliaciones que se le hicieron, el estadio actualmente tiene una capacidad para 36,284 personas. Sin embargo, el próximo 14 de mayo verá un último partido, para así concluir con sus 118 años de historia como la casa de los Hotspurs para dar paso a un nuevo desarrollo en el mismo lugar.

El futuro

El nuevo campo del Tottenham se construirá en el sitio del estadio actual. El desarrollo tendrá una capacidad de 61,000 aficionados, contará con WiFi en todo el estadio, buscarán mejorar la cobertura telefónica dentro del mismo y la intención tener el estadio más moderno del Reino Unido. El costo total del proyecto será de £750 millones, de acuerdo a un reporte de The Sun.

Después del anuncio de la nueva casa del Tottenham, la NFL, que está muy interesada en el mercado británico, anunció que habían firmado un acuerdo para convertir al nuevo estadio en la sede de dos partidos, mínimo, de la NFL por los próximos 10 años.

Tendremos que esperar un poco para ver al nuevo estadio de los Tottenham Hotspurs, pero mientras tanto estarán jugando en el Wembley Stadium durante la temporada 2017-2018.

Los equipos de la Premier League vuelven a perder dinero

Averigua más AQUÍ

  • White Hart Lane era la sede de un equipo de futbol americano que jugaba en un campo de 93 yardas.
  • La mayor victoria de los Hotspurs en el White Hart Lane fue contra Crewe en 1960 cuando los venció 13 a 2.
  • La peor derrota fue contra Arsenal en 1935 cuando perdieron 6-0.

Nueva liga de futbol en Canadá

El futbol es el deporte más popular del mundo, pero cada país tiene sus tradiciones; Canadá es una tierra donde el hockey es, por mucho, el deporte más popular e importante del país, pero el crecimiento del futbol en el país (de la mano con su evolución en Estados Unidos) ha permitido la creación de una nueva liga de futbol en Canadá: La Canadian Premier League.

La aprobación del nuevo torneo se dio en la última asamblea de la federación de futbol de ese país (Canada Soccer) el pasado 6 de mayo por votación unánime.

Canada Soccer confirmó que hasta ahora 10 ciudades han mostrado interés en formar parte del nuevo torneo que empezaría con seis u ocho equipos, donde Hamilton y Winnipeg ya tienen la aprobación para su participación, el resto de las sedes candidatas serán analizadas en un periodo de 60 a 90 días de cara al inicio de la competencia que será en verano de 2018.

La liga busca crear un torneo exclusivamente en territorio canadiense y que esté en todo lo ancho del país, aunque los equipos de la MLS: Toronto FC, Montreal Impact y Vancouver Whitecaps no formarían parte del torneo.

Canadá no tiene una competición profesional desde hace 25 años, sin embargo, la popularidad del deporte en el país es impresionante con más de 866,000 jugadores registrados de acuerdo a FIFA en su reporte BIG Count, FIFA magazine de 2007; sin embargo, es uno de los pocos países donde la gran mayoría de los registrados son jugadoras de futbol femenil con más de 495,000 futbolistas (57%).

¿Cómo funciona la propuesta del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México?

Averígualo AQUÍ

Los equipos de futbol en Canadá

La Canadian Soccer League jugó su última temporada en 1992. Desde su desaparición, los equipos canadienses han estado repartidos en ligas regionales o en ligas mixtas con Estados Unidos:

  • CSL – La Canadian Soccer League adoptó el nombre del extinto torneo en 1998, pero esta competencia no está avalada por FIFA, por lo que sus clubes no juegan en torneos internacionales por Concacaf y únicamente se encuentran en la región del sur de Ontario.
  • MLS – Tres equipos juegan en el torneo de Estados Unidos: Toronto FC (Desde 2007), Vancouver Whitecaps (2011) y Montreal Impact (2012).
  • NASL – El equipo FC Edmonton juega en la North American Soccer League, similar a una segunda división.
  • USL – Ottawa Fury es parte de la United Soccer League, una competencia un escalón por debajo de la NASL.
  • Canadian Championship – Es un mini torneo disputado por los cinco equipos profesionales que decide al representante canadiense en Liga de Campeones de Concacaf.

Con esas cinco ciudades hipotéticamente fuera de contienda, se buscaría a las ciudades con mayor mercado potencial para la Canadian Premier League que serían Calgary (1.23 millones de habitantes), Winnipeg (711,000 habitantes – ya incluída), Quebec (705,000) y Hamilton (693,000 – ya incluída).