#DosACero: La deuda del Tri en Columbus

Quince años, ocho meses y quince días han pasado desde aquella fatídica noche ocurrida el 28 de febrero de 2001 que marcaría el inicio de una terrible maldición repetitiva para la selección mexicana en sus enfrentamientos ante el conjunto de las barras y las estrellas conocido como Estados Unidos. Este sería el partido que encendería aún más las rivalidad existente en el clásico de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF). Además, provocó el arranque de una serie de burlas por parte de nuestros vecinos del norte por los constantes #DosACero.

La historia casi siempre da revanchas y este 11 de noviembre se presenta una nueva oportunidad para el Tri de acabar con esta tradición. Por ello, en Deportes Inc. repasamos los factores económicos derivados de estos episodios.

Las convocatorias

En 2001 Estados Unidos aventajaba a México en convocatorias de europeos en la plantilla con 9 elementos por 2 mexicanos. Cuatro años más tarde, la situación se replicaría con un 10 por 2, hasta que finalmente en 2009 la tendencia mejoraría a un 12 por 7. En 2013, 5 de los convocados estadounidenses ya probaban suerte en el futbol mexicano, 9 se encontraban en Europa y 9 más en la MLS. Mientras que el Tri tenía a 7 europeos en sus filas.

Hoy en día la situación luce por demás atractiva y promisoria, ya que México cuenta con 13 europeos, uno de la MLS y 11 locales. Por su parte, los Estados Unidos tendrán a 12 europeos, 10 locales y a 3 de la Liga MX disponibles.

Valor de mercado

En las valoraciones de mercado existentes desde la edición de 2005 nos encontramos que en esa fecha la distancia era de apenas 48.82% con México tasado en 34.6 millones y a Estados Unidos de  23.25 millones.

Actualmente, la plantilla convocada por parte de México tiene un valor de mercado de 157.05 millones y está encabezada por Javier Hernández (Bayer Leverkusen) con 25 millones, Héctor Herrera (Porto) con 16 millones EUR y Carlos Vela (Real Sociedad) con 15 millones EUR. Por su parte, Estados Unidos, tiene un plantel tasado en 59.025 millones siendo los más destacados Boby Wood (Hamburg) con 3.5 millones, Brad Guzan (Middlesbrough) y Aron Johansson (Werder Bremen) con 2.5 millones c/u . Esto nos indica que existe una diferencia del 166.07 % en el valor de mercado de ambas escuadras y de 6.14 veces mayor entre sus jugadores más cotizados.

Evolución del valor de mercado  (2005-2016)

Año Estados Unidos México Diferencia %
2005 23.25 34.6 48.82
2009 42.45 79.8 87.99
2013 51.35 94.3 83.64
2016 59.025 157.05 166.07

Nota: Las cifras están dadas en millones de euros y toman en consideración el valor estimado por transfermarkt.

Los Boletos

Debido a la enorme demanda y a la poca oferta existente para el esperado clásico de la eliminatoria CONCACAF que se efectúa tradicionalmente en Columbus, los boletos son asignados de la siguiente manera:

1.-Sorteo prioritario entre las solicitudes recibidas por parte de los aficionados afiliados al programa de lealtad de la selección de Estados Unidos, dándole preferencia también a todos aquellos que cuentan con el status más alto de los 4 disponibles designado de acuerdo a su nivel de asistencia y a su antigüedad. Esta membresía tiene un costo anual de $55 dólares.

2.-Sorteo abierto al público en general.

Para este arranque del hexagonal Rusia 2018, US Soccer, recibió 16,868 solicitudes por 56,270 entradas de las 23,665 disponibles, es decir existió una sobredemanda del 137.77%. Los precios fueron de $75, $100, $150, $200 y hasta de $500 dólares en las lujosas suites. Con el fin de combatir la reventa, los boletos fueron enviados directamente a los celulares.

 cortesía The American Outlaws

¿Cómo funciona el grupo de animación de la selección de Estados Unidos?

Averígualo AQUÍ

En cambio, en el partido ante Guatemala de la ronda eliminatoria previa realizado en Columbus los precios fueron de $55 a $150 dólares, lo que nos demuestra que existió un aumento de alrededor del 50% en las localidades más económicas en relación al partido contra México.

  • En comparación, el duelo por el pase a la Confederaciones en 2015 realizado en el Rose Bowl en Pasadena, los boletos costaron entre $49 y $300 dólares. Al duelo acudieron 93,723 aficionados.

Asistencia en el #DosACero

Esta amarga historia eliminatoria ha sido presenciada por 97,699 espectadores en el Mapfre Stadium, de las cuales, 24,624 lo hicieron en 2001; 24,685 en 2005; 23,776 en 2009; 24,584 en 2013 y 23,665 más lo harán este año.

Sin embargo, si volteamos a revisar el resto de los partidos eliminatorios que se realizan en otras sedes, encontramos que el Estados Unidos vs San Vicente del año pasado contó con la presencia de 43,433 espectadores o el juego en contra de Panamá del Hexagonal pasado en el Century Field de Seattle con un público de 40,847 aficionados.

En tanto que el Estados Unidos vs Trinidad y Tobago de este año fue trasladado a una sede de dimensiones mayores como el EverBank Field de Jacksonville con capacidad para recibir a 67,246 personas en ese juego (su máxima capacidad es de 82,000), pero solo asistieron 19,410 personas.

La batalla está a punto de comenzar.

The American Outlaws: el grupo de animación de EE.UU.

La pasión por la selección nacional es el último escalón en el largo recorrido del crecimiento del futbol (soccer) en Estados Unidos.

La MLS (major league soccer) es una realidad deportiva y económica, con más de 20 años de éxitos en el vecino del norte y las estrellas han llegado al torneo con serias intenciones de competir desde comienzo del milenio y no únicamente para jugar sus últimos partidos como sucedió con futbolistas como Pelé o Hugo Sánchez; el crecimiento de su liga también se ha visto reflejado en la actuación de su selección que ha quedado en primer lugar en los últimos tres hexagonales de CONCACAF rumbo al Mundial, en el dominio del #DosACero en Columbus frente a la selección mexicana o en el triunfo frente a México en el Mundial de 2002; pero los aficionados se mantienen como el último escalón, o se mantenían.

Entran a escena The American Outlaws

The American Outlaws es un grupo de animación creado en 2007 que busca reunir seguidores de la selección de futbol de Estados Unidos pare crear una comunidad unida de aficionados de manera local y nacional.

Originarios de Nebraska, The American Outlaws (también referidos simplemente como “AO”) han llevado a aficionados a todos los torneos en los que ha participado EE.UU. desde la Copa Oro 2007. El grupo es tan grande que actualmente cuenta con más de 30,000 miembros y más de 175 sedes, incluida una en Londres, Inglaterra.

The American Outlaws cuenta con más de 453,000 seguidores en redes sociales entre Facebook (+216,000), Twitter (+169,000) e Instagram (+68,000).

Para ser miembro se necesita algo más que buena voluntad, la membresía cuesta $25 USD al año (más $4 USD de envío en el paquete de bienvenida para los nuevos miembros), esto significa que los AO recaudan más de $750,000 USD al año en cuestión de membresías.

Entre los beneficios para los miembros están una playera y un paliacate con la bandera de EE.UU. en el paquete de bienvenida, descuentos y venta prioritaria para los partidos de Estados Unidos, descuentos en lo necesario para seguir a la selección como boletos de avión (United Airlines), renta de coches (Avis y Budget) y hospedaje (varios hoteles), así como posters y recuerdos gratuitos los días del juego.

salarios-en-la-mls¿Cuánto ganan los futbolistas de la MLS?

Averígualo AQUÍ

Antes de los partidos, los AO organizan eventos como fiestas la noche anterior, reuniones (“tailgate”) la mañana del juego y marchas al estadio.

  • The American Outlaws también tiene tienda en línea donde ofrecen productos como playeras, gorras, sudaderas, bufandas, balones, tarros de cerveza, entre otros.

La falla de Hawkers en el caso Trump

El pasado 8 de noviembre Donald Trump fue electo como presidente de Estados Unidos, situación que incomodó a millones de personas, especialmente en México y América Latina por comentarios racistas, sexistas y con la promesa de construir un muro entre EE.UU. y su vecino del Sur.

Comentarios a favor, en contra, chistes, burlas y quejas no tardaron en llenar las redes sociales, pero un mensaje de la marca de lentes Hawkers ya cobró factura en el mundo del deporte.

“Mexicanos, pónganse estos lentes para que no se les noten los ojos hinchados mañana en la construcción del muro #electionNight” publicó su cuenta oficial @HawkersMX en la mañana del 9 de noviembre.

Ante la publicación, el piloto mexicano de Fórmula 1 Serio Pérez decidió terminar su relación laboral con Hawkers, uno de sus patrocinadores.

twit-hawkers

Ante el comentario que fue tomado como una broma de mal gusto por millones de personas, los mensajes fueron eliminados de su cuenta y postearon una disculpa pública por parte de David Moreno, cofundador de Hawkers.

El patrocinio de Sergio Pérez no es la única pérdida para la compañía, pues los Diablos Rojos del México también anunciaron en la misma red que dejarán de vender los productos de Hawkers.

En un mundo donde la inmediatez parece ser lo más importante, el community manager de Hawkers olvidó la mesura, el respeto y pensar antes de tuitear.

  • Hawkers vende lentes de sol con precios de $395 MXN a $765 MXN.

deporte-que-apoya-a-trump¿Qué personalidades del deporte apoyaron a Donald Trump?

Averígualo AQUÍ

La caída de ESPN

ESPN está en proceso de perder a casi 3 millones de suscriptores de televisión en Estados Unidos para finales de este año según reportes de Business Insider, lo que dejaría a la empresa perteneciente a Disney con menos de 89 millones de suscriptores para fin de año.

La consultora Nielsen indica que la caída tan drástica en el número de suscriptores por parte del líder mundial en deportes se debe a la pérdida de casi 300,000 abonados en promedio por mes en lo que va de este 2016 y en octubre teniendo una pérdida de más de 600,000.

En general, la base de abonados de ESPN se prevé que caiga a 88.4 millones para finales de año, una pérdida de más de 3 millones de suscriptores desde finales de 2015. En el 2001 ESPN había llegado a su pico histórico de seguidores con más de 100 millones de abonados.

twitter-con-la-nfl¿Cuánta gente ha seguido la transmisión del Thursday Night Football en Twitter?

Averígualo AQUÍ

ESPN se quejó de las estimaciones hechas por Nielsen y la consultora solo aclaró que, tras volver a revisar los datos, estaban en poder de confirmar la pérdida estrepitosa de suscriptores por parte de la cadena norteamericana.

Esto debe preocupar a una cadena que basa en un 60% sus ingresos de las tarifas de suscripción que cobra a las empresas de cable y televisión satelital y tendrán ahora que realizar adecuaciones para atraer a nuevos suscriptores web de manera inteligente para que el suscriptor pueda disfrutar de los contenidos de ESPN de forma independiente a la televisión.

  • ESPN ha perdido alrededor de 8 millones de suscriptores desde 2011.
  • ESPN ingresa alrededor de $7 mil millones de dólares al año por suscripciones.

Los Chargers pierden en las elecciones

La ciudad de San Diego ve cada vez más lejos una posible construcción de un nuevo estadio en la ciudad, por lo que tendrían que mudarse a la ciudad de Los Ángeles en 2019 para compartir estadio con los Rams o buscar una nueva sede.

Con información del diario San Diego Tribune, los residentes de la ciudad votaron con un 57% contra 43% la iniciativa Measure C, una iniciativa que proponía el aumento a los impuestos hoteleros del 12.5% al 16.5% y con ello asignar fondos públicos para la construcción de un nuevo estadio para los Chargers y un centro de convenciones.

El costo del estadio sería de $1, 800 millones de dólares, los Chargers contribuirían con $350 millones de dólares, la NFL con otros $300 millones de dólares, mientras que $1, 100 provendrían del alza al impuesto hotelero.

deporte-que-apoya-a-trump¿Qué personalidades del deporte apoyaron a los candidatos presidenciales de Estados Unidos?

Averígualo AQUÍ

Dean Spanos, dueño del equipo, gastó alrededor de $10 millones de dólares para tratar de convencer a los ciudadanos de San Diego de que esta propuesta era para el beneficio de todos y no dudo en agradecer a los fans por el apoyo brindado.

Ahora quedan pocas esperanzas para que los Chargers puedan continuar jugando en la ciudad y una mudanza a Los Ángeles es más que evidente. Tras la votación que permitió la mudanza de los Rams a la ciudad de Los Ángeles, los Chargers tienen la preferencia para unirse a ellos y aunque Dean Spanos mantiene la esperanza de que el equipo se mantenga en San Diego hasta 2020 luce difícil tras esta votación y ahora tendrá unos meses para decidir el futuro de los Chargers.

  • Los Chargers juegan en San Diego desde 1961, jugaron en 1960 en Los Ángeles.

La Fiesta del Camaleón en Mayakoba

La Riviera Maya estará de fiesta el próximo fin de semana con la celebración de la primera década de vida del torneo OHL Classic at Mayakoba perteneciente en el campo de golf del Camaleón. Este torneo es sin lugar a dudas un fiel reflejo de que si se cuenta con el lugar indicado, una buena organización, los recursos y apoyos necesarios, esta clase de eventos puede perdurar durante varios años ayudando con ello a proyectar la imagen de nuestro país hacia el exterior.

El éxito derramado de él ha provocado que la Professional Golf Association (PGA) y un importante inversionista como Grupo Salinas hayan decidido extender las emociones hacia la Ciudad de México con el World Golf Championship el próximo mes de marzo de 2017. En esta ocasión haremos hincapié de las repercusiones económicas que ha ido generando tanto para los organizadores, el turismo y los jugadores.

El campo diseñado por Greg Norman se encuentra enclavado en el complejo habitacional, hotelero y comercial de Ciudad Mayakoba localizado a 15 minutos de Playa del Carmen. El desarrollo cuenta con una ambientación plagada de naturaleza.

Organización

El torneo que cuenta con la participación de 132 golfistas durante las 2 primeras rondas se efectuó en febrero hasta 2012 y luego fue trasladado a noviembre a partir de 2013.

El contrato inicial venció en 2012 y renovado por seis años más hasta el 2018.

Cada año alrededor de 500 personas conocidas como embajadores donan su tiempo para garantizar la operatividad del torneo junto a los 21 integrantes del staff. Desde 2007 han intervenido 4,365 voluntarios acumulando 104,670 horas de trabajo.

Patrocinadores

  • Principales:  OHL (2012) y Mayakoba.
  • Socios fundadores: Consejo de Promoción Turística de México, Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y Fideicomiso de Promoción Turística de Cancún.
  • Otros: Banorte, Rolex, Heineken (2012), Taylormade (2015), Kitchenaid, Epura, Pata Negra y Nature Valley.
  • BMW: La automotriz alemana ha hecho acto de presencia desde el 2012. Se encarga de entregar un auto a los jugadores que sean capaces de anotar un hoyo en uno y a los ganadores del BMW Shootout organizado con el público en general. Hasta el momento,  la automotriz ha dado 4 vehículos incluyendo un BMW Series 2 dado a John Huh en 2014 y un regalo de un BMW Series 2 Active Tourer otorgado a Jim Herman en 2015.
  • Medios asociados: Grupo Imagen Multimedia, Editorial Expansión, ESPN, Golf Channel y TV Azteca.

La Bolsa

El estadounidense Fred Funk tuvo el honor de convertirse en el primer campeón de este torneo con una bolsa de $630,000 USD, mientras que el último de ellos, el norirlandés Graeme McDowell, se adjudicó $1,116,000 USD lo que representa un incremento del 77.14%.

En cambio, si tomamos en cuenta al último lugar del torneo, Michael Allen el primer año se llevó  apenas $6,510 USD y  Steve Marino alcanzó $11,532 USD en 2015. Esto nos indica que el aumento se dio en la misma proporción con un 77.14%. La diferencia entre ser campeón y superar el corte de 75 a 78 competidores es de 9,577.42 veces en su tamaño de pago.

asistentes-del-gran-premio-de-mexico¿Qué dejó el Gran Premio de México?

Averígualo AQUÍ

Con respecto a la bolsa total de premios, en la edición de 2007 se repartieron  $3,500,000 USD  y en este año se darán $7,000,010 USD, es decir se alcanzará un aumento del 100%. Su período de mayor crecimiento fue justamente a la mitad de su vida al pasar de $3,700,000 USD en 2012 a $6,000,000 USD en 2013 (62.16%). En el marco de la celebración de la década en este 2016 se dará otro paso significativo con un aumento de $800,010 USD o bien 12.9% con respecto a la de 2015.

Por otra parte, sin considerar, los torneos efectuados en  2008, 2010 y 2012, donde no hubo cambios en la bolsa, en el resto se han dado aumentos de alrededor del 2.8% con $18,000 USD más para el triunfador  y de $100,000 USD  más en el total a dividir. Con ello, en este década se habrán entregado $46,900,010 USD  en premios.

El Trofeo

El trofeo de 10 kilogramos es conocido como ‘El Camaleón’ por la singular forma del reptil que adopta y  el nombre que tiene el campo de juego. Está compuesto por materiales de la región que incluyen piedra caliza y una base cúbica de madera.

Compromiso social

En el marco del torneo se creó el programa denominado Golf para Todos destinado a promover la práctica del golf con varios eventos a lo largo del año cuya convocatoria alcanza a por lo menos 500 personas. Con esta iniciativa han sido beneficiadas 18,641 personas. Asimismo, en el campo se encuentra la escuela de golf  Jim McLean y en sus primeros 5 años hicieron una donación de más de $1 millón USD a instituciones benéficas.

Cobertura TV

La cobertura televisiva de 12 horas en vivo tiene una alcance potencial de 1,000,000,000 de hogares en 225 países.

Jugadores

Entre las estrellas que han acudido al torneo se encuentran Jason Day, Greg Norman, Davis Love III, Keegan Bradley, Padraig Harrington, Ángel Cabrera, Jason Dufner, Jim Furyk, Bubba Watson y Matt Kuchar.

En esta edición  destaca la presencia de Rusell Knox (19), Emiliano Grillo (26), Jim Furyk (32), Scott Piercy (35), Marc Leishman (48) y de otros 19 más para un total de 24 jugadores en las posiciones correspondientes al top 100 del ranking mundial. Un field de seis mexicanos bajo el mando de Rodolfo Cazaubón tendrán oportunidad de competir este año. Asimismo, ocho jugadores dentro del top 20 del ranking por la FedExCup tendrán oportunidad de competir encabezados por  Cody Gribble. Siete de los campeones del torneo acudirán en esta ocasión.

Asistencia

El comité organizador calculó que en la edición 2013 acudirían 12,000 espectadores. En 2016 el público podrá adquirir boletos por $100 pesos para las 3 primeras rondas y tendrá la oportunidad de disfrutar la ronda final de manera gratuita.

Los ingredientes están puestos una vez más para que la fiesta sea inolvidable en un lugar tan especial.

¡Feliz cumpleaños, OHL Classic Mayakoba!

Paracaidismo en México: Negocios por las nubes

Por Sergio Herrera

El paracaidismo se empezó a practicar por diversión creando mejores modelos de paracaídas con el paso del tiempo, un concepto que ha venido sonando en México cada vez más en los últimos años, y aunque es un deporte con poca difusión mediática a comparación de otros que lideran los índices de popularidad  en nuestro país, garantiza diversión y adrenalina en su máxima expresión; todo esto hace al paracaidismo una mina de oro en términos de la gran extensión de oportunidades.

La oferta de servicios de paracaidismo es amplia, tanto en el centro como en algunas playas del país; los precios de un salto en paracaídas en las inmediaciones de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México oscilan entre los $2,400 y los $3,600 pesos, eso sin incluir los precios adicionales de fotografía y video de acuerdo a información de El Financiero. El pago con tarjeta de crédito suele tener un costo adicional de 5% y normalmente existen promociones en caso de reservaciones, lanzamientos en grupo o por celebración de un cumpleaños. De hecho, los grupos de a partir de cinco personas son los que reciben un mayor descuento, que puede ir desde $100 pesos hasta el salto completamente gratuito para la persona que organizó al grupo, la cantidad de descuento varía de acuerdo al proveedor.

Entre las principales empresas que ofrecen este servicio en nuestro país se encuentran:

  • Skydive Cuautla, México (Tequesquitengo), Puebla y Playa (Playa del Carmen)
  • Paracaidismo Guadalajara, Querétaro y Pachuca.

No solamente existe variación en los precios sino que también la altura es un factor para tomarse en cuenta, ya que oscilan entre 13,000 y 18,000 pies snm ya que algunos manejan mayor duración de caída libre. Los saltos más frecuentes se hacen a 13,000 pies de altura, los cuales dan como resultado una caída libre por más de 60 segundos.

En el país se llevan a cabo alrededor de 15,000 saltos anuales solamente en la zona centro, si tomamos en cuenta que el costo promedio es de $3,000 pesos, esto nos arroja $45 millones de pesos en paracaidismo.

la-capital-del-deporte¿Qué evento deportivos internacionales se realizan en la Ciudad de México?

Averígualo AQUÍ

De acuerdo con datos de la Asociación Americana de Paracaidismo, existen tres tipos de salto: tipo tándem  en donde el cliente se lanza con un instructor (el más común en México), de caída libre acelerada y el asistido.

Los saltos en paracaídas para principiantes sólo pueden ser asistidos por un instructor calificado, por lo que si desea realizar un salto individual, las empresas ofrecen un servicio en el cual  el usuario debe tomar un curso de paracaidismo certificado.

Tomando como referencia la empresa Skydive Cuautla, los cursos tardan de 4 a 6 horas de teoría, las cuales se imparten en la Ciudad de México, y se deben hacer siete saltos para poder graduarse como paracaidista. El precio de este curso va de 18,000 a 23,000 pesos e incluye la instrucción, los saltos y el equipo. Los primeros tres saltos se hacen con dos instructores y los últimos dos con sólo uno.

Ahora que si se trata de brindar un servicio con valor agregado, Paracaidismo Querétaro ofrece paquetes para pedir matrimonio en las nubes, una buena forma de captar clientes que viven el amor al extremo.

A pesar de llevar mucho más de una década en México, el paracaidismo ha sobresalido en los últimos años gracias a la difusión en redes sociales, que es parte fundamental del marketing de nuestra era y se debe aprovechar esta gran inercia para seguir llevando  más personas a volar y recordarles que el cielo no es el límite.

Zlatan Ibrahimovic presenta A – Z  

El delantero sueco Zlatan Ibrahimovic quien milita actualmente en el Manchester United presentó su marca de ropa deportiva llamada A–Z y buscará en un futuro cercano agrandar su línea a otros deportes.

El nombre de la marca A–Z significa de amateur a Zlatan, refiriéndose a que cualquier persona puede portar las prendas y llegar a ser igual de exitoso que el delantero sueco. La línea cuenta con pantalones, shorts, camisetas y ropa interior que oscila entre los 30 euros y hasta los 90 euros.

Se puede comprar a través de la página de internet de Zlatan y también se vende en países como Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Alemania, Holanda, Francia, Reino Unido, Austria, España e Italia. El grupo textil noruego Varner será quien produzca las prendas.

Ibrahimovic menciona que la ropa que está creando con esta marca es el tipo de ropa que a él gusta vestir y si por él fuera todo el tiempo estaría vistiendo ropa deportiva, también dice que la marca puede ser vestida por cualquier persona ya que no busca el lujo.

Próximamente saldrá al mercado otra línea de ropa casual, que incluye chamarras, y chalecos; así Ibra se expande en el negocio de la moda ya que también cuenta con una línea de perfumes y cosméticos.

Lionel Messi con Barcelona  cortesía FC Barcelona

¿Cuánto pagará Nike a Barcelona con su nuevo acuerdo?

Averígualo AQUÍ

¿Qué otros futbolistas han hecho eso?

Armamos una lista de otros futbolistas que han creado su propia marca o se han asociado con algún patrocinador para lograr tener su propia línea de zapatos o indumentaria.

  • Lionel Messi, junto a la marca alemana Adidas, tiene una línea de zapatos de futbol, así como una línea de indumentaria deportiva como son pants, playeras, etc.
  • Iker Casillas cuenta con una tienda en línea en donde puedes encontrar artículos como camisetas, polos y sudaderas, todo el dinero recaudado es donado a la fundación del portero español. El logo que utiliza para su marca es 1K que significa el número que ha portado durante su carrera.
  • Neymar, actual jugador del Barcelona, tiene en conjunto con Nike una colección de artículos llamada NJR que va desde zapatos para futbol, balones, ropa de entrenamiento para la práctica del futbol y espinilleras. También ha hecho una fusión con el exbasquetbolista Michael Jordan creando una línea de ropa y zapatos.
  • Mesut Özil también cuenta con una colección de ropa que es hecha por Ogilvy y empleó la O de su apellido y las diéresis las supo acomodar perfectamente en el centro del círculo.
  • Otro de los futbolistas que cuenta con marca propia es Cristiano Ronaldo que con las siglas CR7 tiene su propia línea de ropa y calzado a lado de Nike.
  • Exfutbolistas como Pelé, Johan Cruyff, Ronaldinho y David Beckham también cuentan con su línea de ropa y calzado.

El mundo del deporte que apoya a Trump

0

Las elecciones para escoger al próximo presidente de los Estados Unidos están a la vuelta de la esquina y las tensiones aumentan cada vez más. Desde el momento en el que anunció su candidatura, Donald Trump ha estado bajo los reflectores del mundo entero, y si bien no ha sido bien recibido por la mayoría del mismo (desde personalidades de Hollywood hasta naciones enteras), existen algunas personalidades deportivas que han mostrado su firme apoyo hacia el candidato republicano, y aquí hacemos un recuento:

Tom Brady

  • El quarterback de los New England Patriots y uno de los mejores jugadores en la historia de la NFL demostró públicamente su apoyo hacia un “buen amigo” como lo es Donald Trump.
  • Todo comenzó cuando una gorra de la campaña de Trump con la afamada leyenda “Make America great again” fue vista en su casillero, y al preguntarle acerca de la posibilidad de que el candidato ganara, Tom respondió “Espero que sí. Eso estaría genial. Habría un putting green en el césped de la Casa Blanca, estoy seguro de eso”.

Rex Ryan

  • El entrenador de los Buffalo Bills nunca ha estado exento de polémica. Públicamente ha demostrado su apoyo por el candidato republicano en su misma campaña, y después de presentarle a Trump a todo su equipo en pretemporada, las reacciones no se hicieron esperar: “Rex es un tipo con una mente muy abierta, una muy buena persona”, mencionó un jugador anónimo y afroamericano de los Bills a Bleacher Report, “Pero el hecho de que pueda apoyar a alguien con la mente tan cerrada como Trump, me impactó de manera genuina”.

Hulk Hogan

  • La leyenda de la lucha libre estadounidense expresó, al serle preguntado acerca de qué candidato preferiría tener en el ring, que “no quiero estar en el ring con ningún candidato, quiero ser el segundo de Trump.” No, Hogan no tendría ningun problema en ser el vicepresidente de los Estados Unidos en compañía de Trump. “Si Donald Trump me preguntara si quiero ser su segundo, le daría una consideración muy seria porque cualquier cosa para romper el status quo de este país. Este país necesita ser agitado, agitado desde su mismo núcleo, y eso es lo que Donald Trump está haciendo”.

Paul O’Neill

  • El que alguna vez fuera estrella de los New York Yankees, acompañó a Donald Trump a principio de año en una parada de campaña en Florida. Cuando Trump le preguntó a O’Neill si éste lo apoyaba, el exjardinero sonrió y dijo “aquí estoy”, seguido de un “¡Te amo! ¡Gracias!” del contendiente a la presidencia.

Dennis Rodman

  • El legendario exjugador de los Chicago Bulls y miembro del Salón de la Fama del básquetbol, afirmó en Twitter que “¡@realDonaldTrump ha sido un gran amigo durante muchos años. No necesitamos a otro político, necesitamos a un hombre de negocios como el Sr. Trump!”.

Johnny Damon

  • “Soy fan de Trump desde que lo conocí hace siete u ohco años”, mencionó el exbeisbolista y ganador de la Serie Mundial con los New York Yankees. “Todo lo que hace, lo hace en primera clase – sus hoteles, sus negocios, sus campos de golf”. El también ganador de la Serie Mundial con los Boston Red Sox dijo que “Si (Trump) me necesita donde sea, ahí estaré. Es un buen amigo”.

Mike Tyson

  • El que algún día fuera un astro del pugilismo, aseguró conocer bien al candidato: “Lo conozco. Cuando lo veo, estrecha mi mano y respeta a mi familia. Nadie de ellos – Barack, quien sea—nadie más hace eso. Van a ser quienes son y despreciarme a mí, a mi familia.” Tyson aseveró que “Entonces voy a votar por él. Si puedo conseguir a veinte mil personas o más para que voten por él, lo voy a hacer”.
Casco de Washington Redskins  por Keith Allison  , CC-BY-SA ,

El nombre de los “Redskins” está en riesgo por ser considerado despectivo

Averigua más AQUÍ

Holly Holm

  • La peleadora de artes marciales mixtas, famosa por haberle propinado a Ronda Rousey la única derrota de su carrera, no titubeó al decir que  “(Trump) parece que logra que se hagan las cosas.” Aún así, Holm mencionó no estar segura todavía acerca de su decisión “Todavía no sé por quién voy a votar. Lo sigo pensando”.

Mike Ditka

  • Uno de los hombres más simbólicos de la National Football League, expresó que “Trump me agrada. Pienso que en ocasiones debe pensar un poco más antes de decir las cosas, pero creo que está en camino indicado”.  Ditka, una de las dos únicas personas en haber ganado un título de NFL como jugador, entrenador asistente, y entrenador, dijo que “Creo que (Trump) tiene lo que se requiere para a hacer a Estados Unidos grande otra vez y probablemente lo haga de la manera correcta. Me agrada, sí. Me cae bien”.

Bob Knight

  • El legendario entrenador de básquetbol colegial mencionó que Donald Trump es “el hombre más preparado en la historia para entrar como Presidente de los Estados Unidos”,  después de aparecer en un acto de campaña del candidato en Indiana.

Dana White

  • “Creo que el sentido de lealtad y compromiso se va a traducir en la manera en la que él (Trump) vaya a dirigir al país”, expresó el presidente de la UFC. “Y seamos honestos amigos, necesitamos a alguien que crea en este país, necesitamos a alguien que esté orgulloso de este país y que va a pelear por este país (…) conozco a peleadores. Damas y caballeros, Donald Trump es un peleador y sé que va a pelear por su país”.

Natalie Gulbis

  • La golfista y ganadora de un LPGA Tour participó en un acto público con un discurso a favor de Trump: “Creo que los tiempos de Dios son perfectos, y que pone a personas en nuestras vidas que ayuden a crear un impacto positivo en los que nos rodean, y para ayudarnos a alcanzar nuestras metas. Una de esas personas, para mí, es Donald Trump”.

Herschel Walker

  • “No existe duda en mi mente en estos momentos de que él es mi candidato (…) ¿Cuándo vamos a regresar a lo que es mejor para este país? Creo que eso es lo que Donald está queriendo hacer”, mencionó el exjugador de la NFL y miembro del Saló de la Fama Colegial.

Terrell Owens

  • Uno de los mejores y más polémicos receptores en la historia de la NFL afirmó que “Esto puede ser lo que este país necesite y Trump… es un tipo que no se viene con mierda y tiene lo que se necesita para la cambiar la manera en la que se gobierna” T.O. también mencionó que “Con lo dicho, Trump… estás contratado. Además, como presidente, Trump podría decir que me conoce y que le agrado”.

El mundo del deporte que apoya a Hillary

0

Hillary Clinton no se ha salvado de la polémica y de los escándalos que por lo general rodean la atmósfera de la política en los Estados Unidos y más aún con elecciones inminentes, pero sí puede presumir de gozar una mayor aceptación mundial respecto a su contraparte, Donald Trump. Clinton también tiene importantes personalidades en el mundo de los deportes que le han mostrado su apoyo:

Abby Wambach

  • La exfutbolista, Balón de Oro, y máxima goleadora en la historia a nivel de selecciones, ha dicho que “Pienso en Hillary entrando a esa oficina (presidencial), y en el simbolismo para cualquier mujer de ver eso y pensar que ella también podría sentarse en la silla más poderosa del país. Hay algo mágico en eso.” Wambach añadió que “vamos a aprovechar el poder de la feminidad cuando Hillary sea electa”.

Earvin “Magic” Johnson

  • Uno de los mejores basquetbolistas de todos los tiempos expresó su deseo de ver a Clinton electa en las próximas elecciones: “¡Hillary Clinton va a ser una gran presidente para la gente de los Estados Unidos y se va a asegurar de que todos tengan una voz!”. Magic también fue el anfitrión de una fiesta de recaudación de fondos en la que logró reunir, en una sola noche $1,300,000 dólares para la campaña de Clinton.

LeBron James

  • “Necesitamos un presidente que entienda a nuestra comunidad y que continúe construyendo el legado del Presidente Obama. Así que hay que registrarnos para votar, aparecer en las casillas, y votar por Hillary Clinton”, escribió en una carta abierta el actual campeón de la NBA y para muchos el mejor basquetbolista de la actualidad.

Kareem-Abdul Jabbar

  • Otra de las leyendas de la mejor liga de básquetbol del mundo escribió una carta abierta a favor de Hillary Clinton, en la que afirmaba que “Clinton posee esa rara pero crucial combinación entre idealismo y pragmatismo”.

deporte-que-apoya-a-trump¿Qué personalidades del deporte apoyan a Donald Trump?

Averígualo AQUÍ

Alex Rodriguez

  • Se reportó que el exbeisbolista donó $2,700 dólares a la campaña de Hillary Clinton a principios de año.

Hank Aaron

  • El “rey del home run” apoyó públicamente en su momento a Bill Clinton, y en estas elecciones lo mismo va para su señora esposa. El exbeisbolista donó $2,300 dólares a la campaña de Hillary y fue el anfitrión de un evento de recaudación de fondos para la misma.

Tony Gonzalez

  • El ex tight end de los Atlanta Falcons no ha hablado al respecto de las próximas elecciones presidenciales, pero dejó clara su postura al donar $2,700 dólares a la campaña de Clinton a principios de año.

Carmelo Anthony

  • La estrella de los New York Knicks disparó fuertes rumores que lo vincularon con Trump al declarar después de un partido en los Juegos Olímpicos de Rio que “Estados Unidos será grande otra vez, creo en ello”. ‘Melo’ y su familia rápidamente terminaron con especulaciones al formar parte de un desfile de modas que sirvió como evento de recaudación de fondos para la campaña de Clinton.

Mike Tomlin

  • El entrenador de los Pittsburgh Steelers no se caracteriza por ser un tipo muy apegado a los medios, pero en verano de este año se convirtió en el anfitrión de un almuerzo de recaudación de fondos para la campaña de Hillary. Los boletos del evento llegaron a estar desde los $10,000 hasta los $33,000 dólares.

Stephen Curry

  • Se trata de quizá el apoyo más influyente que puede recibir al día de hoy Hillary Clinton. El actual MVP de la NBA y uno de los nombres con mayor impacto mediático en el mundo fue cuestionado acerca de su candidato preferido para estas elecciones, y Curry solo tuvo una palabra para responder: “Hillary”.

Jason Collins

  • Collins se convirtió en el primer basquetbolista en la historia de la NBA en reconocer de manera pública su homosexualidad. Desde que Clinton anunció su candidatura, Collins ha mostrado en todo momento su apoyo, visitándola en paradas de campaña y alentando a los ciudadanos norteamericanos para votar por la esposa de Bill Clinton. “Con respecto a la comunidad LGBT, algunos de los derechos que se han extendido, queremos mantener el impulso en la dirección correcta, y creo que Hillary hará lo mismo”.

Billie Jean King

  • La leyenda del tenis mundial y fundadora de la Women Sports Foundation, es una de las jefas del grupo Lesbians4Hillary, una de las primeras organizaciones políticas en donar para la campaña de Clinton. King mencionó que Hillary “ha demostrado ser una líder y tiene un fuerte historial cuando se trata de la inclusión, específicamente para las mujeres y para la comunidad LGBTQ”.

Jason Kidd

  • El exjugador de los Nets contribuyó con $5,200 dólares para la campaña de Hillary Clinton, además de asistir en septiembre a un evento de recaudación de fondos junto con uno de los dueños de los Milwaukee Bucks, Marc Lastry.