La NBA en México

Este mes de enero la National Basketball Asociation (NBA) dará una gran recompensa a los aficionados mexicanos con la presentación de dos partidos de temporada regular enfrentando a los Phoenix Suns en contra de Dallas Mavericks y San Antonio Spurs. Por ello, en esta ocasión veremos el impacto de esta liga en nuestro país.

La NBA aterrizó en México el 10 de septiembre de 1992 con la realización de una clínica durante tres días en el Gimnasio del Centro Universitario que sirvió como preámbulo al partido de pretemporada entre Houston Rockets y Dallas Mavericks efectuado el 27 de octubre de 1992.

La oficina, abierta en 1996, tiene la tarea de captar el interés de nuevos aficionados y de mantener a los existentes mediante la realización de una serie de actividades, así como fomentar la práctica del basquetbol. Estos resultados son medidos mediante la asistencia a los partidos, los ingresos por venta de mercancía, participación en actividades, audiencia y tráfico en las redes sociales.

Afición

La NBA calcula que actualmente en México tiene un impacto en la mente de 20 a 25 millones de consumidores de su producto de los 65 millones que existen en Latinoamérica, es decir del 30.77% al 38.46% del mercado. México se encuentra entre los mercados más importantes en el extranjero por debajo de China, Filipinas y Brasil, pero por encima de España.

Un estudio de la oficina mexicana en 2013 reveló que los equipos más populares fueron: Chicago Bulls, Los Angeles Lakers, Miami Heat, San Antonio Spurs y Boston Celtics.

La encuesta de Consulta Mitofsky realizada este año indicó que el basquetbol se encuentra en el cuarto lugar en la lista de preferencias de los deportes por parte de los mexicanos con el 23%. El Top-3 está compuesto por el futbol con el 53.8%, el boxeo con el 33.2% y el beisbol con 26.7%. El basquetbol vivió su punto más alto en marzo de 2014 con el 41.8%, colocándose en el segundo lugar del ranking. Su mayor incremento ocurrió entre 2012 y 2013 con una alza del 10.1%.

La liga cuenta con una cuenta oficial para México dentro de Facebook con 1,054,745 seguidores,  una en Twitter creada en abril de 2012 con 52,693 (@NBAMEX) y una en Instagram (@nbamex) con 53,974 . De 2014 a 2015 la cuenta de Facebook duplicó su número de seguidores.

Actividades

  • Partidos: Con los partidos del mes de enero, la NBA llegará a 24 juegos en el país, de los cuales 19 han sido de exhibición y 5 más de temporada regular.
  • Visitas de personalidades: Entre ellas encontramos a Jalen Rose (2001), Corey Maggette y Michael Copper (2002), George Garvin (2003), Sean Elliot y A.C. Green (2013), Bill Cartwright (2014), Horace Grant (2015) y Dominiq Wilikins (2016).
  • Jr NBA: Se enfoca en la impartición gratuita de clínicas y campamentos a jóvenes de 10 a 14 años en diferentes ciudades del país. Llegó por primera ocasión en agosto de 2014 de la mano de Fundación Telmex. Los mejores talentos viajan a un campamento con un equipo de la liga.
  • NBA Cares: Programa de responsabilidad social en el que los jugadores brindan clínicas a diferentes organizaciones.
  • NBA 3X: Es un torneo anual de tercias en las ramas varonil y femenil distribuidos en cuatro categorías que van de 12 a más de 30 años. La edición 2016 reunió a 120 equipos en el bosque de Chapultepec compitiendo en sábado y domingo. En el marco del mismo se instalan juegos interactivos, asisten porristas y exjugadores.

Importancia NFL México¿Cuál es el impacto de la NFL en México?

Averígualo AQUÍ

  • Free Stripe Dunk: Es una cabina de realidad virtual donde los aficionados pueden simular una clavada en un ambiente de 180 grados.
  • NBA Fitness: Es un programa en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destinado a promover la práctica deportiva y los buenos hábitos alimenticios en niños.
  • Liga Telmex NBA: Es un torneo por equipos 5 x 5 a nivel nacional con categorías de 11 a 16 años en ambas ramas .
  • Americas Team Camp: Son una serie de clínicas y pláticas impartidas por entrenadores y jugadores de la liga a jóvenes de 16 a 17 años provenientes de Brasil, Argentina, Canadá y México durante cuatro días. Este año la sede le correspondió a la Ciudad de México.
  • Fans Half Court Challenge: Prueba de habilidad en el tiro a la canasta realizada en 2015 en el Monumento a los Niños Héroes del Bosque de Chapultepec.
  • Liga 5 x 5: Torneo realizado varios años en diferentes ciudades del país contando con la participación de hasta 10,000 jugadores. Las sedes incluyeron Monterrey, Chihuahua, Hermosillo, Ciudad de México y Guadalajara.
  • NBA 3 x 3: Liga nacional estudiantil que en 2003 ya había alcanzado 80,000 participantes.
  • NBA JAM Festival: Fue un actividad patrocinada por Sprite y compuesta por juegos interactivos, espectáculo de clavadas, música, porristas y clínicas  en distintas ciudades del país.
  • Planeta Sprite del NBA Playground: Estaba formada por una serie de  juegos interactivos.
  • NBA JAM VAN Tour: Espectáculo de clavadas y porristas de los equipos efectuado en 2014 en las universidades.

Venta de mercancía

Al igual que sucede con la NFL en nuestro país, la empresa Netshoes es la responsable de gestionar la tienda en línea. En agosto de 2013 fue abierta con un catálogo de 157 productos y durante 2014 ya reportaba un crecimiento del 128% en ventas, mientras que el 2015 esperaba hacerlo en un 60%. Los productos más vendidos le han correspondido a Chicago Bulls, Los Angeles Lakers, San Antonio Spurs, Boston Celtics y Miami Heat.

El 30 % de la venta de mercancías de la liga proviene de la región de Latinoamérica con México y Brasil a la cabeza.

Alianzas Comerciales

La cartera de patrocinadores ha incluido a Wonder, Gatorade, Budweiser, Sprite, Spalding, HP y Telmex . Actualmente destaca la presencia de Coors Light y Kellogg’s.

El 8 de mayo de 2014 se expandió el convenio multianual con la promotora de eventos Zignia Live para seguir trayendo partidos.

El 27 de agosto de 2014 se abrió la página oficial de la liga NBA.com/México bajo la responsabilidad de ClaroSports gracias a su alianza establecida con América Móvil.

Como pudimos observar la NBA es una liga que emplea una muy fuerte estrategia de difusión y busca un contacto muy cercano con sus aficionados en un mercado tan estratégico como el mexicano.

¿Qué es el tope salarial de la NFL?

La NFL introdujo el tope salarial en 1994 con un tope máximo de $34.6 millones de dólares en ese entonces. Se trata de un acuerdo entre la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) y los dueños de la NFL para llegar a un convenio equitativo en términos de la distribución de los ingresos, con este acuerdo nació la agencia libre de la NFL.

La principal función del tope salarial es limitar el dinero que puede gastar un equipo en los salarios de los jugadores de cada equipo. La regla es clara y ningún equipo puede excederse en el tope salarial destinado para cada campaña y el tope se ajusta temporada tras temporada basada en los ingresos de la liga.

Para esta temporada de 2016 el tope salarial está estimado en $155.27 millones de dólares, $12 millones de dólares más que en la temporada de 2015. Esto significa que el salario acumulado entre los 53 jugadores que estén registrados en cada equipo, sin importar si están lesionados o no, no pueden exceder ese total.

Hay dos puntos muy importantes que hacen que el tope salarial varíe de equipo a equipo. Uno es conocido como “rolled over”, que es la opción que tienen los equipos de “guardar” espacio de su tope salarial en una temporada para llevarlo a otra. Por ejemplo, los Jacksonville Jaguars son el equipo con mayor ajustes para esta temporada con $35 millones USD de tope salarial libre extra gracias al “rolled over”. El segundo término es “dead money”, que significa dinero que el equipo le debe a algún jugador que ya no se encuentra en su equipo (cortado) pero en su contrato se establecían pagos durante las próximas temporadas. Los New Orleans Saints son el equipo con “dead money” más alto esta temporada con $38 millones USD.

Casco de Washington Redskins por Keith Allison , CC-BY-SA ,

Los Redskins podrían perder los derechos comerciales de su nombre

Averigua la razón AQUÍ

Para determinar el tope salarial cada año se toman los ingresos brutos que recibe la NFL y que incluyen la venta de derechos de televisión, venta de boletos y de mercancía, pero esto cambió con el acuerdo colectivo o CBA de 2006 en el que se incluyeron ingresos por los derechos del nombre y publicidad local en los estadios, y en el más reciente CBA se incluye cualquier tipo de ingreso. Este total se divide en partes iguales entre los 32 equipos de la NFL para el cálculo del tope salarial.

Un punto importante del tope salarial es su flexibilidad, ya que permite a los dueños de los equipos de la NFL dar a los jugadores bonos o primas en la medida en que el equipo le vaya bien u obtenga resultados positivos sin que esto afecte el tope salarial de cada equipo.

  • En promedio, los jugadores de la NFL recibirán entre 2015-2020 el 48.5% del total de los ingresos de la liga.
  • El actual acuerdo que existe entre la NFLPA y el NFL Management Council sobre el tope salarial tiene vigencia hasta el año 2020.
  • También existe un salario mínimo que debe cubrir cada equipo, para esta temporada es de $450,000 USD al año por jugador.

El beisbol en México

Durante muchos años el beisbol fue el deporte rey en México, pero esto cambió entre las décadas de los 60s y 70s cuando el futbol tomó su lugar como el deporte más popular en nuestro país. Esto trajo malas noticias para nuestro beisbol que empezó a perder patrocinadores, público e ingresos por lo que las ligas han tenido que lidiar con muchos problemas para persistir.

Liga Mexicana de Beisbol (LMB)

La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) se creó en 1925 y actualmente se realiza entre abril y septiembre. Cuenta con la participación de 16 equipos: Acereros del Norte, Broncos de Reynosa, Delfines de Ciudad del Carmen, Diablos Rojos del México, Guerreros de Oaxaca, Leones de Yucatán, Olmecas de Tabasco, Pericos de Puebla, Piratas de Campeche, Rieleros de Aguascalientes, Rojos del Águila de Veracruz, Saraperos de Saltillo, Sultanes de Monterrey, Tigres de Quintana Roo, Toros de Tijuana y Vaqueros de la Laguna.

  • El último campeón son los Pericos de Puebla que vencieron en seis juegos a los Toros de Tijuana.
  • La LMB se transmite en SKY Sports, Univisión TDN, Multimedios y AYM Sports, así como en streaming por Internet.

Liga Mexicana del Pacífico (LMP)

La Liga Mexicana del Pacíficos (LMP) fue creada en 1945 y es la liga de beisbol invernal. Se juega de octubre a enero y cuenta con 8 equipos: Águilas de Mexicali, Cañeros de los Mochis, Charros de Jalisco, Mayos de Navojoa, Naranjeros de Hermosillo, Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán y Yaquis de Obregón.

  • Los Venados de Mazatlán son los actuales campeones de la Liga Mexicana del Pacífico.
  • La LMP es transmitida por TVC Deportes, ESPN, Megacable, AYM Sports y en su página web con paquetes semanales, mensuales y anuales para ver toda la temporada.
  • El campeón de la LMP asiste a la Serie del Caribe.
Modelo del estadio de los Diablos Rojos del México cortesía Diablos

¿Cuánto costó la nueva casa de los Diablos Rojos del México?

Averígualo AQUÍ

Otras ligas

Existen otras competencias que buscan la creación de nuevos talentos nacionales para brillar en un futuro en el beisbol profesional.

  • La Liga Invernal Mexicana, se creó en 2015 y participan seis equipos sucursales de equipos de la LMB, entre ellos los Diablos Rojos del México y los Pericos de Puebla.
  • En la costa se encuentra la Liga Invernal Veracruzana se juega de noviembre a enero y participan seis equipos, cuatro de Veracruz y dos de Chiapas, el ganador participa en la Serie Latinoamericana.
  • La Liga Norte de México se juega de abril a agosto y compiten siete equipos, cuatro de Baja California y tres de Sonora. Destacan los Algodoneros de San Luis y los Freseros de San Quintín.
  • La Liga de Beisbol del Noroeste se juega de octubre a enero con seis equipos participantes.  
  • La Liga Norte de Sonora, la Liga del Norte de Coahuila y la Liga Peninsular de Beisbol también destacadan.

La UFC en riesgo por cambios de directivos

0

Varios aspectos interesantes han surgido desde la compra de UFC por parte de la marca de entretenimiento WME-IMG. El resurgimiento de la marca como exponente total de espectáculo deportivo será reflejado en uno de los eventos más importantes para UFC como el caso del primer evento en Nueva York después de casi 20 años de ser prohibido.

Sin embargo, así como vimos la participación de diversas celebridades de la música, deporte y cine como accionistas de la marca, los cambios han empezado a surgir generando incertidumbre para futuras negociaciones.

El Vicepresidente Senior de Contenido Global y Gerente General de UFC en Latinoamérica, Jaime Pollack, fue despedido. Una noticia que sorprende y que deja a la deriva el futuro ya negociado para la marca, pues fue el propio Pollack el encargado de impulsar el programa de desarrollo para los nuevos talentos de Latinoamérica y además uno de los gestores de la alianza entre Televisa y UFC para el lanzamiento del canal UFC Network. ¿Habrá nuevo representante? Esa es la cuestión, no sé sabe si habrá alguno y por supuesto los cambios en las negociaciones para México y Latinoamérica podrán ser modificados.

A lo anterior se le suma el despido aproximado del 15% de la fuerza de trabajo y otros ejecutivos como Garry Cook (encargado de la marca en Europa, Medio Oriente y África), Marshall Zelaznik (encargado del contenido general de UFC) y Ken Berger (encargado de la marca en Asia).

Hockey por Guildford Lightning At Slough Phantoms , CC-BY-SA ,

¿Qué empresas están al frente de las franquicias más valiosas de la NHL?

Averígualo AQUÍ

La incertidumbre recorre el negocio de UFC en general y aunque el espectáculo continúa ofreciendo próximamente combates de Conor McGregor y Ronda Rousey, dos de los contendientes con mejores proporciones de negocio, el hecho de especular sobre el futuro de la marca a nivel internacional llevará probablemente a un giro de UFC a través del espectáculo, patrocinadores y el deporte propio.

Regresa NASCAR México

Los amantes del automovilismo volverán a tener una competencia más con la que vibrar con el regreso de la NASCAR a México a partir de 2017.

La competencia parte de NASCAR (North American stock-car racing) se comenzó a realizar en México en 2004 y duró hasta la temporada 2015, pero la salida de Toyota como patrocinador principal llevó a que no se realizara durante 2016.

Sin embargo, la competencia aseguró un nuevo patrocinador y a partir de 2017 será NASCAR PEAK Mexico Series. El regreso se realizará el 3 y 4 de diciembre de 2016 con un evento de exhibición en la Ciudad de México y la competencia formal arrancará en 2017 con un calendario que será anunciado después.

Modelo del estadio de los Diablos Rojos del México  cortesía Diablos

Los Diablos Rojos del México tendrán nueva casa

Averigua más AQUÍ

Peak se convierte en el tercer patrocinador principal de la categoría luego de la participación de Corona de 2004 a 2012 y Toyota durante las temporadas 2013 y 2014.

  • Peak es parte de  Old World Industries (OWI), una compañía de autopartes de Estados Unidos fundada en 1973 que cuenta con otras marcas como Herculiner, BlueDEF, Final Charge, Blue Mountain, Shield, Full Force, Thermal Charge y Fleet Charge.

NASCAR México

La última competencia se realizó en 2015 y contó con 15 carreras que se realizaron del 13 de marzo al 22 de noviembre.

  • Sedes durante la temporada 2015: San Luis Potosí (SL), Tuxtla Gutiérrez (CH), Querétaro (QA), Puebla (PU), Aguascalientes (AG), Chihuahua (CH), Ciudad de México (CDMX) y Phoenix (AZ – EE.UU.)

La temporada 2015 culminó con Rubén García Jr. como campeón que contaba con Canel’s, Scotiabank y HDI como sus principales patrocinadores.

Los patrocinadores en la Liga MX

Para ver el conteo actualizado a 2018

Haz clic AQUÍ

Patrocinadores de la Liga Mx

En una industria como el futbol donde posicionarse entre los mejores es vital, donde las mejores marcas se plasman en los jerseys de los jugadores, donde entre más gente vaya al estadio y compre la playera de aquel equipo que es el primero en la tabla; aquel equipo es el que necesita patrocinio. Les presentaremos los distintos patrocinadores de la Liga MX que portan los 18 equipos en sus respectivos uniformes sin contar con la marca que fabrica las prendas. El futbol ha crecido de una manera enorme en cuanto a patrocinadores se refiere, y la Liga Mx no es la excepción, por ello, a continuación te mostramos la cantidad de patrocinios que tienen los 18 equipos de Primera División, ¡no te los puedes perder! El apoyo de los patrocinadores en La Liga MX representa una fuente de ingresos importante para los equipos del fútbol mexicano; sin embargo, algunos no han sabido decir basta y han llenado su indumentaria de marcas. Chivas es el equipo que cuenta con el uniforme más limpio con solo dos patrocinios. Actualmente, el rebaño sagrado está cambiando de patrocinadores pues la dirigencia de la marca Pepsico han decidido no continuar con la relación y dejarán de ser socios comerciales, lo que abre un hueco en la camiseta rojiblanca que llevaba a la marca refresquera en una de las mangas del actual uniforme desde el 2010 Los otros equipos grandes como América, Pumas y Cruz Azul cuentan con un promedio de entre cinco y ocho anunciantes en su uniforme y coinciden en portar patrocinios de refresco, cerveza y telefonía celular, patrón que se repite con la gran mayoría de los equipos en la Liga MX. Tras Chivas, que solo tenía a Pepsi y Tecate como patrocinadores, América, Cruz Azul, Toluca y Veracruz cuentan con los uniformes más limpios de la liga con cinco patrocinadores en la Liga Mx. León es el equipo con más patrocinadores que cuenta con 15 de ellos, (Mobil Super, Office Depot, Coca-Cola, Telcel, Cementos Fortaleza, Caliente, KYB, Univision Deportes, Leche León, Perdura, Primera Plus, HS Hotsson Hotel, Providencia y Ciudad Maderas), lo que ha generado que los aficionados apoden al cuadro esmeralda como la “Sección Amarilla” del fútbol mexicano; al equipo del Bajío le siguen Pachuca con 11, Monterrey, Querétaro, Santos y Tijuana con 9 patrocinios cada uno. Los equipos cuentan con patrocinadores de distintos giros como de cerveza, refresco, empresas de telefonía celular, cementeras, marcas de comida, etc. por lo que destacamos algunos lo siguiente:

Patrocinadores de la Liga MX destacados

  • Coca-Cola es la marca que más equipos patrocina con 12, mientras que Pepsi solo patrocina a Chivas.
  • Corona patrocina a 11 equipos de la Liga MX, por su parte Tecate patrocina a cinco equipos y Bud Light a uno.
  • Telcel patrocina a seis equipos mientras que Samsung patrocina a 2 y Huawei y AT&T a uno.
  • 11 equipos de los 18 cuentan con un patrocinio de banco o alguna institución relacionada con la industria bancaria.
  • Caliente patrocina a cuatro equipos de la Liga MX y Winpot a uno.
  • Aeroméxico patrocina a cuatro equipos de la liga, mientras que Interjet, Volaris y Aerolíneas TAR patrocinan a un equipo cada uno.
  • Cruz Azul, León, Monterrey, Pachuca y Tigres cuentan con sponsor de alguna cementera.
  • León, Pachuca, Puebla, Santos y Veracruz son patrocinados por alguna empresa de autobuses mexicana.
  • Mobil Super patrocina a tres equipos y Total a uno.
Hay que tomar en cuenta que uno de los ingresos más fuertes a a nivel global para los equipos de fútbol , después de las transmisoras son los patrocinadores de la Liga Mx. En conclusión, la mayoría de los equipos en México son patrocinados por marcas de cerveza, refresco, instituciones bancarias, telefonía celular, entre otros, con la coincidencia que Pachuca y León, equipos de Grupo Pachuca, comparten siete patrocinadores de La Liga MX y son los dos equipos con más patrocinios. La Liga Mx es una de las ligas más importantes del continente ya que está evaluada en unos 700 mil dolares; esto es gracias a los derechos de la televisión que tienen la modalidad de paga También de que el mercado latinoamericano en Estados Unidos, en concreto el mexicano, resulta una fuente importante de consumidores así como de potenciales nuevos clientes.

 

uniformes-en-el-futbol-mexicano¿Qué marcas de uniformes tienen mayor presencia en México?

Averígualo AQUÍ

Los equipos cuentan con patrocinadores de distintos giros como de cerveza, refresco, empresas de telefonía celular, cementeras, marcas de comida, etc. por lo que destacamos algunos puntos:

Patrocinadores de la Liga Mx destacados

  • Coca-Cola es la marca que más equipos patrocina con 12, mientras que Pepsi solo patrocina a Chivas.
  • Corona patrocina a 11 equipos de la Liga MX, por su parte Tecate patrocina a cinco equipos y Bud Light a uno.
  • Telcel patrocina a seis equipos mientras que Samsung patrocina a 2 y Huawei y AT&T a uno.
  • 11 equipos de los 18 cuentan con un patrocinio de banco o alguna institución relacionada con la industria bancaria.
  • Caliente patrocina a cuatro equipos de la Liga MX y Winpot a uno.
  • Aeroméxico patrocina a cuatro equipos de la liga, mientras que Interjet, Volaris y Aerolíneas TAR patrocinan a un equipo cada uno.
  • Cruz Azul, León, Monterrey, Pachuca y Tigres cuentan con sponsor de alguna cementera.
  • León, Pachuca, Puebla, Santos y Veracruz son patrocinados por alguna empresa de autobuses mexicana.
  • Mobil Super patrocina a tres equipos y Total a uno.
EQUIPOASISTENTESLIGUILLA
Tijuana215,864
Pachuca219,449
Tigres372,890
Chivas300,701
América352,734
Pumas207,168
Necaxa138,185
León184,948
Monterrey386,959No
Toluca152,726No
Querétaro183,403No
Puebla207,330No
Morelia205,319No
Cruz Azul152,352No
Atlas273,047No
Santos162,051No
Veracruz169,760No
Jaguares172,155No
Hay que tomar en cuenta que uno de los ingresos más fuertes a a nivel global para los equipos de fútbol , después de las transmisoras son los patrocinadores de la Liga Mx.

En conclusión, la mayoría de los equipos en México son patrocinados por marcas de cerveza, refresco, instituciones bancarias, telefonía celular, entre otros, con la coincidencia que Pachuca y León, equipos de Grupo Pachuca, comparten siete patrocinadores y son los dos equipos con más patrocinios en la Liga MX.

La Liga Mx es una de las ligas más importantes del continente ya que está evaluada en unos 700 mil dolares; esto es gracias a los derechos de la televisión que tienen la modalidad de paga También de que el mercado latinoamericano en Estados Unidos, en concreto el mexicano, resulta una fuente importante de consumidores así como de potenciales nuevos clientes.

Under Amour gana los uniformes de la MLB

¡Home Run para Under Armour! La marca americana será el nuevo proveedor de uniformes para la MLB desde la temporada 2020. El acuerdo fue reportado por Sports Business Daily y confirmado por varios medios (entre ellos Darren Rovell de ESPN y The Baltimore Sun) aunque no se ha realizado un anuncio oficial.

Under Armour reemplazará a Majestic Athletic que ha entregado los uniformes desde 2005 y que el año pasado firmó una extensión de contrato para vestir a las Grandes Ligas hasta 2019.

Este acuerdo es de gran importancia para Under Armour que asegura su primera gran liga deportiva en Estados Unidos.

Según ESPN, el acuerdo también incluye a la tienda en línea Fanatics que podrá producir, personalizar y vender uniformes al público desde su sitio web.

mlb-en-redes-sociales¿Qué equipos de MLB fueron los que más crecieron en redes sociales esta temporada?

Averígualo AQUÍ

Los proveedores de MLB

  • Pelotas – Rawlings.
  • Gorras – Ner Era Cap. Co.
  • Bases – Schutt Sports.
  • Camisetas debajo de los uniformes (base layers) – Nike.
  • Bats – Varias compañías pueden surtir, entre las más populares están Marucci, Louisville Slugger, Old Hickroy, Sam Bat, Rawlings, Baum, Anderson Bat Company, Mizuno, entre otras.
  • Muchas compañías también venden guantes, tenis, mangas de compresión y otros artículos utilizados en la MLB, Under Armour es una de ellas.

Uniformes por ligas

  • NBA – Adidas (Nike lo reemplazará a partir de la temporada 2017).
  • NFL – Nike.
    • Under Armour viste a los jugadores universitarios durante el NFL Combine previo al draft.
  • MLS – Adidas.
  • NHL – Reebok (Adidas lo reemplazará a partir de la temporada 2017).
  • Futbol europeo – Nike y Adidas se reparten la mayor cantidad de equipos entre las siete ligas más importantes con 24 equipos cada una. Mira el conteo total AQUÍ.
  • Futbol mexicano – Puma y Charly Futbol se reparten la mayor cantidad de equipos entre Liga MX y Ascenso MX. Mira el conteo total AQUÍ.

Estadio de los Diablos Rojos del México

Desde su salida del Parque del Seguro Social ocurrida en el año 2000, los Diablos Rojos de México han estado en la búsqueda de consolidar una nueva casa propia. El anuncio de la llegada de la Fórmula 1 para el año 2015 hizo que el diamante temporal del Foro Sol pasara al olvido encontrando refugio en el Estadio Fray Nano y el 2 de diciembre de 2014 fue presentado por fin el proyecto del Estadio de los Diablos Rojos diseñado por Alonso de Garay y Francisco González Pulido de las firmas arquitectónicas ADG y JAHN respectivamente.

Mientras se iniciaba la ambiciosa obra, el Estadio Fray Nano recibió una remodelación durante 4 meses por parte de la firma ADG para ampliar su capacidad de 3,000 hasta 5,200 aficionados por más de $70 millones de pesos de los $20 a $25 millones de pesos proyectados inicialmente. En mayo de 2015, el dueño de los Diablos Rojos, Alfredo Harp Helú, creó la empresa Centro Deportivo Alfredo Harp Helú, SA de CV (CDAHH).

El gobierno de la Ciudad de México firmó un contrato con esa naciente empresa el 3 de noviembre de 2015 en el que se estableció la donación del nuevo estadio que se está edificando en un terreno de 7.8 hectáreas de las 292 hectáreas que ocupa la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca. El terreno se ubica al final de la recta principal a la altura de las “eses” y el 52% del mismo se está utilizando para la estructura del estadio.

Este acuerdo señala un permiso administrativo temporal revocable por un período de 10 años y con la opción de ser renovado hasta por 30 años después de haberse realizado una evaluación del mismo a su término. Establece también que el terreno se mantendrá como propiedad del gobierno capitalino y se denominará “Centro Deportivo Diablos Rojos del México”.

mlb-en-redes-sociales¿Cuál es el equipo más popular de la MLB en redes sociales?

Averígualo AQUÍ

El recinto tendrá una capacidad fija para 15,746 aficionados y un espacio de 5,728 lugares adicionales en gradas temporales. En un principio se tenían contemplados tan solo 13,000 lugares.

Su diseño está basado en el México prehispánico, contemporáneo y futurista. El techo traslúcido será de metal con una consistencia liviana. Estará compuesto por una tribuna a nivel de campo y otra más en la parte superior. Asimismo, este inmueble será sustentable, enfocado en reducir su impacto ecológico con la aplicación los principios de cero emisiones, cero desechos y cero consumo energético.

Harp se encuentra aportando con su propio capital privado el 100% de los recursos necesarios para edificar la construcción tasada en un principio en más de $60 millones de dólares, aunque esta se podría haber elevado por los movimientos que ha tenido el dólar.

En los alrededores del mismo se hallará una plaza pública para actividades comerciales y culturales, una cívica con el vestíbulo, además de jardines, un huerto urbano y un gran talúd. Las amenidades incluyen tiendas de souvenirs, área de comida, una explanada, un Salón de la Fama, área de picnic, zona infantil, plazas y estacionamiento propio para 613 vehículos.

La fecha para el inicio de la construcción estaba  marcada en marzo de 2015. Sin embargo, en diciembre de 2015 apenas se habían iniciado los trabajos bajo tierra y actualmente ya se puede observar la estructura del diamante y las tribunas. Originalmente la conclusión de la obra estaba prevista para el arranque de la temporada en abril de 2017, sin embargo esta ha sido retrasada hasta mayo motivo por el cual su estancia en el Fray Nano se extenderá al menos 2 meses más.

  • Los Diablos Rojos participan en la Liga Invernal Mexicana que inicia el 19 de octubre.

LAFC tiene su primer socio oficial

Los Angeles Football Club (LAFC) anunció a IBM como su primer socio oficial de cara a la inclusión del equipo en la Major League Soccer para la temporada de 2018 y así tratar de lograr éxitos y combatir con Los Angeles Galaxy, el otro equipo de la región en la MLS.

La alianza con IBM es la primera como un socio oficial, pero se une a Banc of California que fue anunciado como proveedor del nombre de su nuevo estadio en agosto de este año. Bloomberg reportó que el acuerdo con el banco fue por $100 millones USD por 15 años (aproximadamente $6.7 millones USD anuales).

El nuevo estadio del LAFC llamado Banc Of California Stadium con capacidad para 22,000 espectadores abrirá sus puertas en el 2018 y comenzó sus obras el 23 de agosto de 2016.

IBM diseñará, instalará y suministrará el servicio de cobertura inalámbrica del Banc Of California Stadium, también contará con un sofisticado programa de seguridad para que el estadio se encuentre en orden durante el evento y el aficionado se sienta seguro de asistir para apoyar a su equipo.

La idea en conjunto que quieren capitalizar IBM y el LAFC es permitir que los aficionados que asistan al estadio puedan vivir conectados en todo momento para no perder detalle de lo que suceda durante el partido, con tecnología de punta brindada por IBM para el beneficio del club.

estadio-en-las-vegasLas Vegas está cerca de recibir un equipo de NFL

Averigua más AQUÍ

Anteriormente IBM ha trabajado con equipos como los Toronto Raptors, Ottawa Senators y próximamente en el nuevo estadio de los Atlanta Falcons de la NFL y el Altanta United FC de la MLS, el Mercedez-Benz Stadium. Además de en grandes eventos como el Grand Slam de tenis en Wimbledon o el torneo de golf The Masters.

  • El Banc Of California Stadium se está construyendo a un costado del Memorial Coliseum, casa temporal de Los Angeles Rams equipo de la NFL.
  • Será el primer estadio al aire libre en construirse en Los Ángeles en los últimos 30 años.

La Liga MX se pinta de rosa

En octubre se celebra en todo el mundo la lucha contra el cáncer de mama con la finalidad de hacer conciencia sobre la autoexploración, atención y tratamiento de este padecimiento y así generar su detección temprana.

El deporte es una industria que promueve valores de competencia sana y equidad para todos los individuos, es por ello que las principales ligas del mundo se unen a esta lucha, realizando campañas para promover la conciencia social y la Liga MX no es la excepción.

El balompié mexicano comenzó a pintarse de rosa a partir de la jornada 12 y será así hasta la 15, donde estaremos observando algunos detalles de las directivas, cuerpos técnicos, jugadores y demás actores que participan dentro del futbol, para realizar este esfuerzo conjunto y aumentar la prevención de este padecimiento.

Desde principios de octubre se lanzó el balón Voit con el que se estará jugando la Liga Mx y Ascenso Mx, el cual cuenta con insignias en color rosa y azules que hacen referencia a lucha contra el cáncer de mama y próstata.

“Es un honor contribuir a la cultura de la prevención del cáncer de mama y próstata. Es una idea que inició hace 10 años, buscamos que el movimiento Rosa y Azul continúe creciendo y que aporte de manera consistente al combate de esta enfermedad.” Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX.

A partir de la jornada 12, los árbitros comenzaron a utilizar la vestimenta en tonalidades rosas y azules para unirse a la causa.

Cleveland Browns  por Erik Drost  , CC-BY-SA ,

¿Qué hace la NFL durante el mes rosa?

Averígualo AQUÍ

Hemos podido ver cómo algunos equipos como  Chivas, Monterrey, América, Querétaro y Necaxa han sustituído un color de su uniforme por el rosa y otros que portaron o portarán un uniforme distinto al regular.

Además, pudimos ver gestos muy notables de jugadores que portaron el color en los tenis, como fue el caso de Matías Britos de los Pumas.

  • De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 1.38 millones de nuevos casos y 458,000 muertes por esa enfermedad, y explica que la mayoría de los decesos se producen en países de ingresos escasos y medios, donde el cáncer de mama se diagnostica en estados avanzados por la falta de concientización sobre la detección temprana y la falta de acceso a los servicios médicos.  
  • Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que en México el cáncer de mama es la principal neoplasia que presenta 30.9 % de las mujeres de 20 años y más.