InicioEventosEl motor económico de Fórmula 1 y Fórmula E en México

El motor económico de Fórmula 1 y Fórmula E en México

La Ciudad de México vuelve a electrizarse con la quinta fecha del campeonato de la Fórmula E con una jornada que involucrará prácticas, clasificaciones y finalmente la carrera. En esta ocasión, Deportes Inc. se dio a la tarea de hacer un comparativo sobre diversos indicadores económicos relativos a la celebración de ambos eventos del deporte motor en la Ciudad de México.

Una de las diferencias más significativas se refiera a la configuración del Autódromo Hermanos Rodríguez con una pista de 4.304 km para la Fórmula 1 y de 2.092 km para la Fórmula E. Por lo tanto, la capacidad para recibir aficionados se reduce significativamente.

Las ediciones

Fórmula 1: Se ha realizado en 2015, 2016 y 2017; mientras que en la temporada 2018 se realizará del  26 a 28 de octubre. El contrato es por cinco años y estará vigente hasta 2019.

Fórmula E: México ha sido parte del calendario en 2016 y 2017; además de tener la edición de 2018 este 3 de marzo. El contrato se empezó a firmar anualmente desde su primera edición y la carrera permanecerá al menos un año más hasta el 2019.

Asistencia

Fórmula 1

  • 2015: Domingo: 134,845. Total: 336,174 aficionados.
  • 2016: Viernes: 91,243 – sábado: 113,698 – domingo: 135,026. Total: 339,967 aficionados.
  • 2017: Viernes: 88,118 – sábado: 113,068 – domingo: 135,857. Total: 337,043 aficionados.
  • Proyección 2018: Más de 330,000 aficionados.

Fórmula E

  • 2016: 24,8000 a 25,000 aficionados.
  • 2017: 36,000 aficionados.
  • Proyección 2018: 45,000 aficionados.

Boletos

Fórmula 1

  • 2015: Desde $1,500 hasta $18,750 pesos.
  • 2016: Desde $1,500 hasta $18,750 pesos.
  • 2017 y 2018: Desde $1,500 hasta $21,750 pesos. Precio promedio: $8,750 pesos.

Fórmula E

  • 2016: Desde $350 hasta $1,900 y Suites Platino Plus a $9,000 pesos.
  • 2017: Desde $400 hasta $1,250 pesos.
  • 2018: $50 pesos.

¿Cuántos torneos de tenis se realizan en México?

Averígualo AQUÍ

Taquilla

Fórmula 1

  • 2015: La consultora F1 Destinations calculó ingresos por más de $50,000,000 USD ($942,070,000 MXN).
  • Taquilla estimada 2017: $1,188,748,750 MXN tomando como marco de referencia la asistencia del día domingo de 135,857 aficionados.

Fórmula E

  • Taquilla estimada 2017: $28,800,000 MXN.
  • Proyección 2018 Gobierno CDMX: Alrededor de $2,000,000  MXN.

Derrama económica

Fórmula 1

  • 2015: $12,761 millones de pesos (Evento:$3,944 M., cobertura mediática: $4,705 M. y remodelación de la pista: $4,112 M.).
  • 2016: $12,080 millones de pesos.
  • 2017: $14,770 millones de pesos (Evento:$8,400 M. y cobertura mediática: $6,370 M.).

Fórmula E

  • 2016: $34.9 millones USD ($657.56 millones MXN).
  • 2017: $700 millones de MXN.

Labor social

El terremoto del pasado 19 de septiembre de 2017 atrajo el apoyo solidario por ambas categorías.

Fórmula 1: En conjunto con los organizadores del Gran Premio de México donaron la construcción de 300 salones de clases temporales en Oaxaca y 300 más en Chiapas para la educación de 9,000 niños.

Fórmula E: Donará la totalidad de la taquilla de la próxima carrera para las tareas de reconstrucción de vivienda en Xochimilco. Asimismo, la categoría aportó $500,000 pesos adicionales para la rehabilitación de la Pista de Remo y Canotaje Virgilio Uribe en esa zona.

Cobertura en medios

Fórmula 1

  • 2015:  La  primera carrera llegó a 185 países en 119 canales de televisión.
  • 2017:
    • Redes Sociales: 13 millones de impresiones y 910,000 menciones.
    • Prensa: 23,953 notas con alrededor de 38,000,000 millones de impresiones en el mundo.TV: Casi 2,400 horas de cobertura en 110 televisoras de 200 países.
  • Derechos de transmisión de la carrera: Fox Sports y Televisa

Fórmula E

  • 2016: El Gobierno de la Ciudad de México destacó que esta edición tuvo un alcance televisivo de 20 millones de personas en México y de 300 a 400 millones de personas a nivel mundial.
  • 2017: Los organizadores contrataron a la agencia de mercadotecnia ACHE para mejorar la visibilidad, asistencia e interacción del evento. Esto se logró mediante la apertura de cuentas específicas del evento en México en Facebook, Twitter e Instagram. Los resultados fueron los siguientes:
    • Se logró captar una audiencia de más de 27,000 seguidores dentro de las 3 cuentas creadas.
    • El evento se mantuvo durante 12 horas como tendencia en Twitter con 44,885 tweets y 432,819,489 impresiones sobre ellos.
    • El alcance de la información  publicada dentro de las redes sociales fue de más de 28 millones de usuarios.
    • Alcance total: La carrera generó 11,931,000 impactos en todos los medios de comunicación.
  • Derechos de transmisión de la carrera: Fox Sports y Televisa

La diferencia es sumamente notoria entre el poder de atracción de ambas categorías. Sin embargo, la Fórmula E ha construido ya una base muy sólida de aficionados en su poco tiempo de existencia.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments