La selección mexicana sigue en Televisa y TV Azteca

No habrán modificaciones. Los partidos de la selección mexicana de futbol permanecerán en las señales de Televisa y TV Azteca hasta 2026.

La Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) anunció que el acuerdo anterior que se tenía con ambas televisoras, que terminaba en 2018, tenía en el contrato una cláusula de renovación automática. Dicha cláusula se encontraba “por debajo de las expectativas” económicas de la federación, por lo que se negoció con ambos grupos y se llegó a una renovación mejorando “sustancialmente para los distintos mercados”.

El acuerdo económico no se hizo público, pero ESPN reporta que se trata de $200 millones de dólares fijos más $60 millones en variables por el proceso que culminará después del Mundial de 2026, el cual tiene a México como candidato oficial para ser sede en conjunto con Estados Unidos y Canadá.

El nuevo acuerdo fue puesto a votación por parte del Comité de Comercialización de la Femexfut y el resultado de los dueños fue de 12 a favor y 4 en contra (TV Azteca cuenta con un voto por Atlas-Morelia y Grupo Pachuca uno por Pachuca-León). Los equipos que votaron en contra fueron Pachuca-León, Monterrey, Tigres y Lobos BUAP.

¿Cuánto gana la selección por clasificar al Mundial?

Averígualo AQUÍ

Fue la misma Femexfut la responsable de anunciar esta renovación, luego de que América Movil y Telemundo presentaran esta semana una oferta por $260 millones de dolares. Esta oferta incluía únicamente los derechos en Estados Unidos (que en el caso del acuerdo de Televisa permanecen con Univisión) y las señales digitales en México, lo que permitía el espacio de un nuevo acuerdo para la señal tradicional, sin embargo, al ser respetada la cláusula de renovación, dicha oferta no se consideró.

  • El Comité de Comercialización de la Federación Mexicana de Futbol está compuesto por Alejandro Irarragorri, Presidente de Santos Laguna; Jorgealberto Hank, Presidente de Xoloitzcuintles de Tijuana y Rodrigo Ares de Parga, Presidente de Pumas.

Dueños de la NBA – Conferencia Este

Los equipos de las ligas americanas son un ejemplo que muestra que el deporte es capaz de convertirse en un negocio altamente rentable para invertir. A lo largo de los últimos 30 años el valor de los equipos ha crecido de una manera considerable para sus compradores. Esto viene respaldado por empresarios con un alto poder adquisitivo, educación, trayectoria laboral y una honorable reputación.

Como preámbulo al próximo arranque de temporada de la National Basketball Association hemos decidido hacer un recuento de los propietarios de los 30 equipos:

Conferencia Este

Atlanta Hawks

  • Dueño mayoritario:  Tony Ressler
  • Licenciatura: Ciencias en Servicio Exterior (Bachelor of Science in Foreign Service-BSFS) en la escuela de servicios exteriores de la Universidad de Geogetown.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la escuela de negocios de la Universidad de Columbia.
  • Fecha de Nacimiento: 16 de julio de 1959.
  • Empresa: Tiene el 30% de Ares Management L.P. con $94,000 millones USD en activos en 2015.
  • Inversiones: Neiman Marcus, Samsonite, GNC, Floor & Décor Outlets of America, Serta Simmons Bedding, Insight Global, Milwaukee Brewers.
  • Actividades: Miembro del consejo de directores del Cedars-Sinai Medical Center, Los Angeles County Museum of Art (LACMA) y del consejo de administración de la Universidad de Georgetown.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1161    EE.UU.: 390.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,730 millones USD.
  • Compra del equipo: El 24 de junio de 2015 la NBA aprobó la venta por $730 millones USD.
  • Otros inversionistas: El exbasquetbolista Grant Hill, Steven Price, Rich Schnall, Sara Blakely y Jesse Itzler.
  • Valor del equipo: $885 millones USD (ranking 23).
  • Ganancias 2015-2016: $169 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $19.8 millones USD.

Boston Celtics

  • Dueño mayoritario: Wycliffe Grousbeck.
  • Licenciatura: Historia en la Universidad de Princeton y Leyes en la Universidad de Michigan.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la escuela de negocios de Stanford.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 13 de junio de 1961 en Worcester, Massachusetts.
  • Empresa: Causeway Media Partners.
  • Inversiones: SeatGeek ($35 millones USD junto a otros inversionistas), Fórmula E ($21 millones USD), Session M, Sport Ngin, Tune In, Flo Sports, Venue Next, ETN Media y Squad Locker.
  • Antecedentes: Asociado General Highland Capital Partners y Presidente de Massachusetts Eye and Ear Infirmary.
  • Actividades: Miembro del comité de Relaciones Laborales, Finanzas, Compensaciones y Auditoría de la NBA, miembro del consejo de Fórmula E Holdings y Comcast SportsNet New England.
  • Compra del equipo: El equipo fue comprado en 2002 a Paul Gaston por $360 millones USD.
  • Otros inversionistas: Robert Epstein, Irvin Grousbeck y Stephen Pagliuca.
  • Valor del equipo: $2,200 millones USD (ranking 5).
  • Ganancias 2015-2016: $200 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $60.1 millones USD.

Brooklyn Nets

  • Dueño: Mikhail Prokhorov.
  • Licenciatura: Ciencia y Artes en el Instituto de Finanzas de Moscú.
  • Fecha y lugar de nacimiento: Moscú, Rusia en 1965.
  • Empresa: Onexim Group.
  • Inversiones: Barclays Center, Polyus Gold, Long Island Nets, Rusal, Inter-geo, Renaissance Capital, Renaissance Credit, MFK Bank, Soglassye Insurance, Snob, operadora NYCB Live, RBC, Optogan y Quadra.
  • Antecedentes: Vendió su participación del 25% en la empresa metalera Norilsk Nickel por $7,000 millones USD y el 14% de acciones en Rusal ($5,740 a $ 6,400 millones USD). Su comprador fue Oleg Deripska.
  • Otras actividades: Tiene una fundación con su nombre.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  145   Rusia: 13.
  • Fortuna Forbes 2017: $9,000 millones USD.
  • Compra del equipo: El 10 de mayo de 2010 Mikhail adquirió el 80% de las acciones del equipo con una inversión total de $365 millones USD de acuerdo con Forbes. En 2015 se haría cargo del 20% restante y del 55% de los derechos operativos del Barclays Center a Net Sports & Entertainment  de Forest City Enterprises .
  • Valor del equipo: $1,800 millones USD (ranking 7).
  • Ganancias  2015-2016: $223 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $15.7 millones USD.

Charlotte Hornets

  • Dueño mayoritario: Michael Jordan con el 90%.
  • Licenciatura: Geografía Cultural en la Universidad de North Carolina.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 17 de febrero de 1963 en Brooklyn, Nueva York.
  • Inversiones: Siete restaurantes y una concesionaria de automóviles.
  • Otros recursos financieros: Carrera como jugador NBA y patrocinadores.
  • Compra del equipo: El 17 de marzo de 2010 la NBA aprobó la venta por $175 millones USD ($150 millones en deuda y $25 millones en acciones) a Robert Johnson.
  • Otros inversionistas: Curtis Polk y Fred Whitfield.
  • Empresa administradora: Hornets Basketball Holdings, LLC.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  1567   EE.UU.: 484.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,310  millones USD.
  • Valor del equipo: $780 millones USD (ranking 28).
  • Ganancias 2015-2016: $158 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $9.4 millones USD.

Chicago Bulls

  • Dueño mayoritario: Jerry Reinsdorf con el 40%.
  • Licenciatura: Ciencia y Artes en la Universidad de George Washington y Leyes en la Universidad de Northwestern.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 25 de febrero de 1936 en Brooklyn, Nueva York.
  • Inversiones: Chicago White Sox (19%-$185 millones USD).
  • Antecedentes: Fundó la compañía Balcor de bienes raíces en 1973 y la vendió a American Express por $102 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2016:  1468    EE.UU.: 463.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,420  millones USD.
  • Compra del equipo: En marzo de 1985 se oficializó la venta de la mayoría de las acciones por $9.2 millones USD. La compra se realizó a Arthur Whirtz, Philip Klutznick, Walter Shorenstein y George Steinbrenner.
  • Valor del equipo: $2,500 millones USD (ranking 4).
  • Ganancias 2015-2016: $232 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $45.5 millones USD.

Cleveland Cavaliers

  • Dueño mayoritario:  Dan Gilbert.
  • Licenciatura: Bachiller en la Universidad de Michigan y Leyes en la Universidad de Wayne State.
  • Fecha y Lugar de Nacimiento: El 17 de enero de 1972 en Detroit, Michigan.
  • Empresas: Quicken Loans Inc, Jack Entertainment, Detroit Venture, Rockbridge Growth Equity LLC y Rock Ventures LLC.
  • Inversiones: FatHead, Flash Seats, Xenith, Cribspot, Amber engine, foodjunky, Genius, GreenLancer, Canton Charge, Cleveland Monsters, Cleealand Gladiators, Robb Report, Sportsrocket, entre otras.
  • Actividades: Miembro del consejo de la clínica Cleveland, el centro médico nacional infantil de Washington y de la Fundación de niños con tumores.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 250    EE.UU.: 86.
  • Fortuna Forbes 2017: $5,700  millones USD.
  • Compra del equipo: El 1 de marzo de 2005, la NBA aprobó el pago de la franquicia por $375 millones USD a George y Gordon Gund.
  • Otros inversionistas: Gordon Gund mantiene el 15%, Usher Raymond IV y Gary Gilbert.
  • Valor del equipo: $ 1,200 millones USD (ranking 11).
  • Ganancias  2015-2016: $233  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $40.2 millones USD.

Detroit Pistons

  • Dueño: Tom Gores.
  • Licenciatura: Ciencias de la Universidad de Michigan.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 31 de julio de 1964 en Nazareth, Isreael.
  • Empresas: Detroit Pistons and Palace & Sports Entertainment y Platinum Equity.
  • Inversiones: Platinum Equity opera 30 compañías en el sector automotriz, tecnológico, telecomunicaciones, logística, transportación, industrial, entretenimiento, hospitalidad y manufacturas. Esta empresa tiene activos por $6,000 millones USD. Además cuenta con casas en California y Michigan. Las compañías incluyen al Hotel Portfolio, Blue Line Rental, Data 2 Logistics, Exterion Media y Key Energy Services.
  • Ganancias empresa Platinum Equity 2014: 12,500 millones USD.
  • Ranking Forbes empresas privadas de América 2015: 22.
  • Otras actividades: Miembro del Consejo del Fideicomiso de Los Ángeles County Museum of Art.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  581   EE.UU.:  214.
  • Fortuna Forbes 2017: $3,700  millones USD.
  • Compra del equipo: En junio de 2011 se cerró la transacción por $325 millones USD a Karen Davidson. Esta transacción tuvo una repartición del 51% para Tom y 49% para Platinum Equity.  El acuerdo incluyó a Palace & Sports Entertainment.
  • En 2015 Tom adquirió la parte de Platinum Equity.
  • Valor del equipo: $325 millones USD  (ranking 21).
  • Ganancias  2015-2016: $172 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $21.8 millones USD.

¿Quiénes son los dueños de los equipos de la MLB?

Averígualo AQUÍ

Indiana Pacers

  • Dueño mayoritario : Herbert Simon.
  • Licenciatura: Ciencias por el colegio de la Ciudad de Nueva York.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 23 de octubre de 1934 en Brooklyn, Nueva York.
  • Empresas: Simon Property Group y Pacers Sports & Entertainment.
  • Inversiones: 326 propiedades alrededor del mundo (179 centros comerciales con una extensión total de 153 metros cuadrados) y Bankerslife Fieldhouse.
  • Valor de mercado Simon Property Group Forbes 2017: $53,000 millones USD.
  • Ventas anuales: $5,300 millones USD.
  • Otras actividades: Miembro del consejo de Cheesecake Factory.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 717    EE.UU.:  260.
  • Fortuna Forbes 2017: $2,700  millones USD.
  • Compra del equipo: En 1983 Herbert y su hermano Melvin hicieron  un  pago de $11 millones USD a Sam Nassi y Frank Mariani.
  • Valor del equipo: $880 millones USD  (ranking  24).
  • Ganancias  2015-2016: $157 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $23.9 millones USD.

Miami Heat

  • Dueño mayoritario: Micky Arison.
  • Licenciatura: No concluyó su educación en la Universidad de Miami.
  • Lugar y Fecha  de Nacimiento: El 29 de junio de 1969 en Tel Aviv, Israel.
  • Empresa: Carnival Corp.
  • Valor de mercado Forbes 2017: $43,900 millones USD.
  • Ventas anuales: $16,530 millones USD.
  • Compra del equipo:  Su padre Ted hizo la adquisición a South Florida en 1988 por $33 millones USD Valor del equipo: $ 1,350 millones USD  (ranking 10).
  • Ganancias  2015-2016: $210 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $21.1 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 159     EE.UU.:  55.
  • Fortuna Forbes 2017: $9,400 millones USD.

Milwaukee Bucks

  • Dueño mayoritario 1: Wesley Edens.
  • Licenciatura: Finanzas y Administración de Empresas en la Universidad de Oregón.
  • Fecha  de Nacimiento: El 30 de octubre de 1961.
  • Empresa: Fortress Investment Group con un manejo de activos por $72,400 millones USD.
  • Dueño mayoritario 2: Marc Lasry.
  • Licenciatura: Historia en la Universidad de Clark.
  • Posgrado: Doctorado en Jurisprudencia por la escuela de leyes de Nueva York.
  • Lugar y fecha de nacimiento: El 30 de septiembre de 1959 en Marruecos.
  • Empresa: Avenue Capital Investment con más de $10,000 millones USD en activos.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1290    EU:  421.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,590  millones USD.
  • Dueño 3: James Dinan.
  • Licenciatura: En la escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Harvard.
  • Lugar y fecha de nacimiento: En 1959 en Baltimore, Maryland.
  • Empresa: York Capital Management con un manejo de activos por casi $17,000 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1161    EU: 390.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,940  millones USD.
  • Compra del equipo: El 16 de abril de 2014 se hizo la transferencia al grupo encabezado por Marc Lasry y Wesley Edens con un pago de $550 millones USD al senador Herb Kohl.
  • Valor del equipo: $785 millones USD  (ranking  27).
  • Ganancias  2015-2016: $146 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $24  millones USD.

New York Knicks

  • Empresa dueña: Madison Square Garden Company.
  • Director Ejecutivo: James L. Dolan.
  • Inversiones: New York Rangers, New York Liberty, Westchester Knicks, Hartford Wolf Pack, Madison Square Garden, Counterlogic Gaming, Boch Center, Chicago Theatre, Forum, Radio City Music Hall,  Beacon Theatre, Tao Group.
  • Compra del equipo: En 1997 por $300 millones USD.
  • Valor del equipo: $3,300 millones USD  (ranking  1).
  • Ganancias  2015-2016: $376  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $141.2 millones USD.

Orlando Magic

  • Dueño mayoritario: Richard De Vos.
  • Educación: Calvin College.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 4 de marzo de 1926 en Grand Rapids, Michigan.
  • Empresa: Alticor manejada por sus hijos.
  • Inversiones asociadas: Amway, Access Business Group  y Chicago Cubs.
  • Antecedentes: Cofundador de Amway y Alticor.
  • Valor ventas Amway 2016: $8,800 millones USD.
  • Ranking Forbes compañías América: 35.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 269  EE.UU.:  92.
  • Fortuna Forbes 2017: $5,300  millones USD.
  • Compra del equipo: El 19 de septiembre de 1991 se hizo la venta con un pago de  $81 millones USD a un grupo encabezado por William duPont.
  • Valor del equipo: $920 millones USD (ranking 19).
  • Ganancias 2015-2016: $166  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $44.7  millones USD.

Philadelphia 76ers

  • Dueño mayoritario 1: Joshua Harris.
  • Licenciatura: Economía en la escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Harvard.
  • Fecha de Nacimiento: 1965.
  • Empresa: Apollo Global Management.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2016: 745   EE.UU.:  272.
  • Fortuna Forbes 2017: $3,300  millones USD.
  • Dueño mayoritario 2: David Blitzer.
  • Estudios:  En la escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania.
  • Fecha de nacimiento: 1970.
  • Trabajo: Director Global de Blackstone’s Tactical Opportunities Group.
  • Otras actividades: Director de HM Publishing Group.
  • Inversiones deportivas del  grupo de  dueños: Crystal Palace, New Jersey y Albany Devils, Delawer 86ers yScranton/Wilkes-Barre RailRiders.
  • Compra del equipo: El  17 de octubre de 2011 se completó la venta con un pago de $287 millones USD a Ed Snider de Comcast Spectacor.
  • Valor del equipo: $800 millones USD  (ranking  25).
  • Ganancias 2015-2016: $140 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $18.2  millones USD.

Toronto Raptors

  • Empresas dueñas: Bell Canada y Rogers Communications.
  • Empresa administradora: Maple Leaf Sports & Entertainment Ltd.
  • Equipos: Toronto Marlies, Toronto Maple Leafs, Toronto Raptors y Toronto FC.
  • Compra del equipo: El 12 de agosto de 2012 Bell y Rogers Communication adquirieron una participación del 75% en  la compañía Maple Leaf Sports & Entertainment. La inversión neta de Roger por el 37.5% fue de $533 millones USD. Forbes tasó el precio del equipo de la NBA en $400 millones USD.
  • Valor del equipo: $1,125 millones USD  (ranking 13).
  • Ganancias 2015-2016: $193 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $ 46.1 millones USD.

Washington  Wizards

  • Dueño mayoritario: Ted Leonsis.
  • Licenciatura: Estudios Americanos en  la Universidad de Georgetown.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 8 de enero de 1957 en Brooklyn, Nueva York.
  • Empresas: Monumental Sports & Entertainment y Revolution Growth Fund.
  • Inversiones: Washington Capitals, Washington Mystics, Washington Valor, Baltimore Brigade, Verizon Center, SnagFilms, Capital One Arena, Monumental Sports Network, Sportradar USA, Google, America Online, MediaBank, Travelocity, Viewlift, Social Radar entre otras.
  • Compra del equipo: El 9 de junio de 2010 la liga aprobó el pago de $551 millones USD a la familia Pollin.
  • Valor del equipo: $1,000 millones USD (ranking  18).
  • Ganancias 2015-2016: $155 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $6.6 millones USD.

Conoce los dueños de los equipos en la Conferencia del Oeste

AQUÍ

Dueños de la NBA – Conferencia Este

Los equipos de las ligas americanas son un ejemplo que muestra que el deporte es capaz de convertirse en un negocio altamente rentable para invertir. A lo largo de los últimos 30 años el valor de los equipos ha crecido de una manera considerable para sus compradores. Esto viene respaldado por empresarios con un alto poder adquisitivo, educación, trayectoria laboral y una honorable reputación.

Como preámbulo al próximo arranque de temporada de la National Basketball Association hemos decidido hacer un recuento de los propietarios de los 30 equipos:

Conferencia Este

Atlanta Hawks

  • Dueño mayoritario:  Tony Ressler
  • Licenciatura: Ciencias en Servicio Exterior (Bachelor of Science in Foreign Service-BSFS) en la escuela de servicios exteriores de la Universidad de Geogetown.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la escuela de negocios de la Universidad de Columbia.
  • Fecha de Nacimiento: 16 de julio de 1959.
  • Empresa: Tiene el 30% de Ares Management L.P. con $94,000 millones USD en activos en 2015.
  • Inversiones: Neiman Marcus, Samsonite, GNC, Floor & Décor Outlets of America, Serta Simmons Bedding, Insight Global, Milwaukee Brewers.
  • Actividades: Miembro del consejo de directores del Cedars-Sinai Medical Center, Los Angeles County Museum of Art (LACMA) y del consejo de administración de la Universidad de Georgetown.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1161    EE.UU.: 390.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,730 millones USD.
  • Compra del equipo: El 24 de junio de 2015 la NBA aprobó la venta por $730 millones USD.
  • Otros inversionistas: El exbasquetbolista Grant Hill, Steven Price, Rich Schnall, Sara Blakely y Jesse Itzler.
  • Valor del equipo: $885 millones USD (ranking 23).
  • Ganancias 2015-2016: $169 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $19.8 millones USD.

Boston Celtics

  • Dueño mayoritario: Wycliffe Grousbeck.
  • Licenciatura: Historia en la Universidad de Princeton y Leyes en la Universidad de Michigan.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la escuela de negocios de Stanford.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 13 de junio de 1961 en Worcester, Massachusetts.
  • Empresa: Causeway Media Partners.
  • Inversiones: SeatGeek ($35 millones USD junto a otros inversionistas), Fórmula E ($21 millones USD), Session M, Sport Ngin, Tune In, Flo Sports, Venue Next, ETN Media y Squad Locker.
  • Antecedentes: Asociado General Highland Capital Partners y Presidente de Massachusetts Eye and Ear Infirmary.
  • Actividades: Miembro del comité de Relaciones Laborales, Finanzas, Compensaciones y Auditoría de la NBA, miembro del consejo de Fórmula E Holdings y Comcast SportsNet New England.
  • Compra del equipo: El equipo fue comprado en 2002 a Paul Gaston por $360 millones USD.
  • Otros inversionistas: Robert Epstein, Irvin Grousbeck y Stephen Pagliuca.
  • Valor del equipo: $2,200 millones USD (ranking 5).
  • Ganancias 2015-2016: $200 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $60.1 millones USD.

Brooklyn Nets

  • Dueño: Mikhail Prokhorov.
  • Licenciatura: Ciencia y Artes en el Instituto de Finanzas de Moscú.
  • Fecha y lugar de nacimiento: Moscú, Rusia en 1965.
  • Empresa: Onexim Group.
  • Inversiones: Barclays Center, Polyus Gold, Long Island Nets, Rusal, Inter-geo, Renaissance Capital, Renaissance Credit, MFK Bank, Soglassye Insurance, Snob, operadora NYCB Live, RBC, Optogan y Quadra.
  • Antecedentes: Vendió su participación del 25% en la empresa metalera Norilsk Nickel por $7,000 millones USD y el 14% de acciones en Rusal ($5,740 a $ 6,400 millones USD). Su comprador fue Oleg Deripska.
  • Otras actividades: Tiene una fundación con su nombre.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  145   Rusia: 13.
  • Fortuna Forbes 2017: $9,000 millones USD.
  • Compra del equipo: El 10 de mayo de 2010 Mikhail adquirió el 80% de las acciones del equipo con una inversión total de $365 millones USD de acuerdo con Forbes. En 2015 se haría cargo del 20% restante y del 55% de los derechos operativos del Barclays Center a Net Sports & Entertainment  de Forest City Enterprises .
  • Valor del equipo: $1,800 millones USD (ranking 7).
  • Ganancias  2015-2016: $223 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $15.7 millones USD.

Charlotte Hornets

  • Dueño mayoritario: Michael Jordan con el 90%.
  • Licenciatura: Geografía Cultural en la Universidad de North Carolina.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 17 de febrero de 1963 en Brooklyn, Nueva York.
  • Inversiones: Siete restaurantes y una concesionaria de automóviles.
  • Otros recursos financieros: Carrera como jugador NBA y patrocinadores.
  • Compra del equipo: El 17 de marzo de 2010 la NBA aprobó la venta por $175 millones USD ($150 millones en deuda y $25 millones en acciones) a Robert Johnson.
  • Otros inversionistas: Curtis Polk y Fred Whitfield.
  • Empresa administradora: Hornets Basketball Holdings, LLC.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  1567   EE.UU.: 484.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,310  millones USD.
  • Valor del equipo: $780 millones USD (ranking 28).
  • Ganancias 2015-2016: $158 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $9.4 millones USD.

Chicago Bulls

  • Dueño mayoritario: Jerry Reinsdorf con el 40%.
  • Licenciatura: Ciencia y Artes en la Universidad de George Washington y Leyes en la Universidad de Northwestern.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 25 de febrero de 1936 en Brooklyn, Nueva York.
  • Inversiones: Chicago White Sox (19%-$185 millones USD).
  • Antecedentes: Fundó la compañía Balcor de bienes raíces en 1973 y la vendió a American Express por $102 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2016:  1468    EE.UU.: 463.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,420  millones USD.
  • Compra del equipo: En marzo de 1985 se oficializó la venta de la mayoría de las acciones por $9.2 millones USD. La compra se realizó a Arthur Whirtz, Philip Klutznick, Walter Shorenstein y George Steinbrenner.
  • Valor del equipo: $2,500 millones USD (ranking 4).
  • Ganancias 2015-2016: $232 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $45.5 millones USD.

Cleveland Cavaliers

  • Dueño mayoritario:  Dan Gilbert.
  • Licenciatura: Bachiller en la Universidad de Michigan y Leyes en la Universidad de Wayne State.
  • Fecha y Lugar de Nacimiento: El 17 de enero de 1972 en Detroit, Michigan.
  • Empresas: Quicken Loans Inc, Jack Entertainment, Detroit Venture, Rockbridge Growth Equity LLC y Rock Ventures LLC.
  • Inversiones: FatHead, Flash Seats, Xenith, Cribspot, Amber engine, foodjunky, Genius, GreenLancer, Canton Charge, Cleveland Monsters, Cleealand Gladiators, Robb Report, Sportsrocket, entre otras.
  • Actividades: Miembro del consejo de la clínica Cleveland, el centro médico nacional infantil de Washington y de la Fundación de niños con tumores.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 250    EE.UU.: 86.
  • Fortuna Forbes 2017: $5,700  millones USD.
  • Compra del equipo: El 1 de marzo de 2005, la NBA aprobó el pago de la franquicia por $375 millones USD a George y Gordon Gund.
  • Otros inversionistas: Gordon Gund mantiene el 15%, Usher Raymond IV y Gary Gilbert.
  • Valor del equipo: $ 1,200 millones USD (ranking 11).
  • Ganancias  2015-2016: $233  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $40.2 millones USD.

Detroit Pistons

  • Dueño: Tom Gores.
  • Licenciatura: Ciencias de la Universidad de Michigan.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 31 de julio de 1964 en Nazareth, Isreael.
  • Empresas: Detroit Pistons and Palace & Sports Entertainment y Platinum Equity.
  • Inversiones: Platinum Equity opera 30 compañías en el sector automotriz, tecnológico, telecomunicaciones, logística, transportación, industrial, entretenimiento, hospitalidad y manufacturas. Esta empresa tiene activos por $6,000 millones USD. Además cuenta con casas en California y Michigan. Las compañías incluyen al Hotel Portfolio, Blue Line Rental, Data 2 Logistics, Exterion Media y Key Energy Services.
  • Ganancias empresa Platinum Equity 2014: 12,500 millones USD.
  • Ranking Forbes empresas privadas de América 2015: 22.
  • Otras actividades: Miembro del Consejo del Fideicomiso de Los Ángeles County Museum of Art.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  581   EE.UU.:  214.
  • Fortuna Forbes 2017: $3,700  millones USD.
  • Compra del equipo: En junio de 2011 se cerró la transacción por $325 millones USD a Karen Davidson. Esta transacción tuvo una repartición del 51% para Tom y 49% para Platinum Equity.  El acuerdo incluyó a Palace & Sports Entertainment.
  • En 2015 Tom adquirió la parte de Platinum Equity.
  • Valor del equipo: $325 millones USD  (ranking 21).
  • Ganancias  2015-2016: $172 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $21.8 millones USD.

¿Quiénes son los dueños de los equipos de la MLB?

Averígualo AQUÍ

Indiana Pacers

  • Dueño mayoritario : Herbert Simon.
  • Licenciatura: Ciencias por el colegio de la Ciudad de Nueva York.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 23 de octubre de 1934 en Brooklyn, Nueva York.
  • Empresas: Simon Property Group y Pacers Sports & Entertainment.
  • Inversiones: 326 propiedades alrededor del mundo (179 centros comerciales con una extensión total de 153 metros cuadrados) y Bankerslife Fieldhouse.
  • Valor de mercado Simon Property Group Forbes 2017: $53,000 millones USD.
  • Ventas anuales: $5,300 millones USD.
  • Otras actividades: Miembro del consejo de Cheesecake Factory.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 717    EE.UU.:  260.
  • Fortuna Forbes 2017: $2,700  millones USD.
  • Compra del equipo: En 1983 Herbert y su hermano Melvin hicieron  un  pago de $11 millones USD a Sam Nassi y Frank Mariani.
  • Valor del equipo: $880 millones USD  (ranking  24).
  • Ganancias  2015-2016: $157 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $23.9 millones USD.

Miami Heat

  • Dueño mayoritario: Micky Arison.
  • Licenciatura: No concluyó su educación en la Universidad de Miami.
  • Lugar y Fecha  de Nacimiento: El 29 de junio de 1969 en Tel Aviv, Israel.
  • Empresa: Carnival Corp.
  • Valor de mercado Forbes 2017: $43,900 millones USD.
  • Ventas anuales: $16,530 millones USD.
  • Compra del equipo:  Su padre Ted hizo la adquisición a South Florida en 1988 por $33 millones USD Valor del equipo: $ 1,350 millones USD  (ranking 10).
  • Ganancias  2015-2016: $210 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $21.1 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 159     EE.UU.:  55.
  • Fortuna Forbes 2017: $9,400 millones USD.

Milwaukee Bucks

  • Dueño mayoritario 1: Wesley Edens.
  • Licenciatura: Finanzas y Administración de Empresas en la Universidad de Oregón.
  • Fecha  de Nacimiento: El 30 de octubre de 1961.
  • Empresa: Fortress Investment Group con un manejo de activos por $72,400 millones USD.
  • Dueño mayoritario 2: Marc Lasry.
  • Licenciatura: Historia en la Universidad de Clark.
  • Posgrado: Doctorado en Jurisprudencia por la escuela de leyes de Nueva York.
  • Lugar y fecha de nacimiento: El 30 de septiembre de 1959 en Marruecos.
  • Empresa: Avenue Capital Investment con más de $10,000 millones USD en activos.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1290    EU:  421.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,590  millones USD.
  • Dueño 3: James Dinan.
  • Licenciatura: En la escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Harvard.
  • Lugar y fecha de nacimiento: En 1959 en Baltimore, Maryland.
  • Empresa: York Capital Management con un manejo de activos por casi $17,000 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1161    EU: 390.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,940  millones USD.
  • Compra del equipo: El 16 de abril de 2014 se hizo la transferencia al grupo encabezado por Marc Lasry y Wesley Edens con un pago de $550 millones USD al senador Herb Kohl.
  • Valor del equipo: $785 millones USD  (ranking  27).
  • Ganancias  2015-2016: $146 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $24  millones USD.

New York Knicks

  • Empresa dueña: Madison Square Garden Company.
  • Director Ejecutivo: James L. Dolan.
  • Inversiones: New York Rangers, New York Liberty, Westchester Knicks, Hartford Wolf Pack, Madison Square Garden, Counterlogic Gaming, Boch Center, Chicago Theatre, Forum, Radio City Music Hall,  Beacon Theatre, Tao Group.
  • Compra del equipo: En 1997 por $300 millones USD.
  • Valor del equipo: $3,300 millones USD  (ranking  1).
  • Ganancias  2015-2016: $376  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $141.2 millones USD.

Orlando Magic

  • Dueño mayoritario: Richard De Vos.
  • Educación: Calvin College.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 4 de marzo de 1926 en Grand Rapids, Michigan.
  • Empresa: Alticor manejada por sus hijos.
  • Inversiones asociadas: Amway, Access Business Group  y Chicago Cubs.
  • Antecedentes: Cofundador de Amway y Alticor.
  • Valor ventas Amway 2016: $8,800 millones USD.
  • Ranking Forbes compañías América: 35.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 269  EE.UU.:  92.
  • Fortuna Forbes 2017: $5,300  millones USD.
  • Compra del equipo: El 19 de septiembre de 1991 se hizo la venta con un pago de  $81 millones USD a un grupo encabezado por William duPont.
  • Valor del equipo: $920 millones USD (ranking 19).
  • Ganancias 2015-2016: $166  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $44.7  millones USD.

Philadelphia 76ers

  • Dueño mayoritario 1: Joshua Harris.
  • Licenciatura: Economía en la escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania.
  • Maestría: Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Harvard.
  • Fecha de Nacimiento: 1965.
  • Empresa: Apollo Global Management.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2016: 745   EE.UU.:  272.
  • Fortuna Forbes 2017: $3,300  millones USD.
  • Dueño mayoritario 2: David Blitzer.
  • Estudios:  En la escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania.
  • Fecha de nacimiento: 1970.
  • Trabajo: Director Global de Blackstone’s Tactical Opportunities Group.
  • Otras actividades: Director de HM Publishing Group.
  • Inversiones deportivas del  grupo de  dueños: Crystal Palace, New Jersey y Albany Devils, Delawer 86ers yScranton/Wilkes-Barre RailRiders.
  • Compra del equipo: El  17 de octubre de 2011 se completó la venta con un pago de $287 millones USD a Ed Snider de Comcast Spectacor.
  • Valor del equipo: $800 millones USD  (ranking  25).
  • Ganancias 2015-2016: $140 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $18.2  millones USD.

Toronto Raptors

  • Empresas dueñas: Bell Canada y Rogers Communications.
  • Empresa administradora: Maple Leaf Sports & Entertainment Ltd.
  • Equipos: Toronto Marlies, Toronto Maple Leafs, Toronto Raptors y Toronto FC.
  • Compra del equipo: El 12 de agosto de 2012 Bell y Rogers Communication adquirieron una participación del 75% en  la compañía Maple Leaf Sports & Entertainment. La inversión neta de Roger por el 37.5% fue de $533 millones USD. Forbes tasó el precio del equipo de la NBA en $400 millones USD.
  • Valor del equipo: $1,125 millones USD  (ranking 13).
  • Ganancias 2015-2016: $193 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $ 46.1 millones USD.

Washington  Wizards

  • Dueño mayoritario: Ted Leonsis.
  • Licenciatura: Estudios Americanos en  la Universidad de Georgetown.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 8 de enero de 1957 en Brooklyn, Nueva York.
  • Empresas: Monumental Sports & Entertainment y Revolution Growth Fund.
  • Inversiones: Washington Capitals, Washington Mystics, Washington Valor, Baltimore Brigade, Verizon Center, SnagFilms, Capital One Arena, Monumental Sports Network, Sportradar USA, Google, America Online, MediaBank, Travelocity, Viewlift, Social Radar entre otras.
  • Compra del equipo: El 9 de junio de 2010 la liga aprobó el pago de $551 millones USD a la familia Pollin.
  • Valor del equipo: $1,000 millones USD (ranking  18).
  • Ganancias 2015-2016: $155 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $6.6 millones USD.

Conoce los dueños de los equipos en la Conferencia del Oeste

AQUÍ

Oferta de televisión por la selección mexicana

La empresa Telemundo/NBC Universal propiedad de NBC y América Móvil propiedad de Carlos Slim han presentado una oferta conjunta por los derechos de transmisión de la selección mexicana para los dos próximos ciclos mundialistas. La oferta es de $260 millones de dólares según información de León Lecanda de ESPN.

La Federación Mexicana de Futbol recibió la propuesta por parte de las dos empresas que incluyen los derechos de transmisión de todas las selecciones femeniles y varoniles rumbo a los Mundiales de Qatar 2022 y el Mundial de 2026.

Los derechos por los que ofertan Telemundo y América Móvil están divididos en una parte para Estados Unidos y en otra para el resto del mundo. En conjunto la oferta de estas dos empresas supera en mucho la presentada por Televisa/Univision y TV Azteca que sería de $200 millones de dólares.

La oferta para Estados Unidos incluye exclusividad en todos los idiomas y los derechos de transmisión para todas las plataformas, es decir, televisión, internet y radio. Mientras que la oferta para México es únicamente para plataformas digitales.

Esto con el fin de que la Federación Mexicana de Futbol pueda recibir ofertas adicionales por los derechos de transmisión para televisión abierta y televisión restringida en nuestro país, situación que permitiría obtener mayores ingresos a la FEMEXFUT.

¿Cuánto gastan los estadounidenses en deportes?

Averígualo AQUÍ

Con este hecho, se sienta un precedente histórico en el que la selección mexicana recibe una propuesta de esta índole para que sea transmitida a gran escala y con el ingrediente extra de que uno de los ofertantes es América Móvil, propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim.

Por otro lado, Telemundo está creciendo exponencialmente en Estados Unidos para el mercado hispano, ya que, de obtener los derechos de la selección mexicana, estos se unirían a los derechos que tienen del Mundial y de los Juegos Olímpicos para el mercado hispano.

Este hecho haría que la competencia entre las televisoras que han tenido históricamente los derechos de la selección mexicana como lo son Televisa y TV Azteca; con las empresas que quieren ingresar al mercado de la selección como ESPN, Fox Sports e Imagen Televisión beneficie al espectador para que pueda elegir en donde ver los partidos de México.

La sustentabilidad del proyecto París 2024

El pasado miércoles 13 de septiembre el Comité Olímpico Internacional (COI), hizo oficial la designación de la ciudad de París como sede de los Juegos Olímpicos de 2024 y de Los Ángeles para 2028.

La organización de los Juegos Olímpicos de París está bajo la responsabilidad del comité organizador, la Société de Livraison des Ouvrages Olympiques (SOLIDEO – Empresa de Entrega de Juegos Olímpicos) y el comité delegado.

A continuación revisaremos los aspectos más importantes relacionados con la infraestructura de las instalaciones olímpicas de París 2024.

El presupuesto del Comité Organizador

El proyecto de París 2024 tiene un presupuesto asignado por el comité organizador de $3,964 millones USD. En él se considera una partida de contigencia en materia de imprevistos por $347 millones USD, lo que representa el 9% del total.

El gobierno aportará apenas el 3% del capital necesario con $114 millones USD. Sin embargo, esta partida se enfoca en  los Juegos Paralímpicos. Su distribución recaerá en $91.2 millones del gobierno federal (2.2%) y en $11.4 millones USD (0.3%) por parte del gobierno regional y local.

Los ingresos del Comité Organizador

Fuente Presupuesto
Contribución Comité Olímpico Internacional 775
Programa Top 415
Patrocinios locales 1,125
Venta de boletos 1,195
Venta de licencias y mercancía 130
Gobierno 114
Loterías 50
Otros ingresos 160

Los gastos del Comité Organizador

Área Presupuesto
Infraestructura de las instalaciones deportivas 722
Servicios de los juegos y operaciones 915
Tecnología 476
Recursos Humanos 598
Ceremonias y actividades culturales 190
Comunicación, mercadotecnia y apariencia 235
Administración corporativa y legado 231
Otros gastos 250
Fondo de Contingencia 347

Las Sedes

Solideo se encargará de supervisar la planeación, desarrollo y consolidación de las obras de infraestructura relacionadas con los Juegos Olímpicos.

El plan de la candidatura incluye la asignación del 95% de las 38 sedes deportivas a instalaciones existentes o temporales. Esto implica la construcción de ocho sedes temporales, dos nuevas y la remodelación de 10 más para el evento.  El costo total de los gastos relacionados con las instalaciones se ubica en $3,290 millones USD, de los cuales casi  el 50% pertenece a fondos públicos.

De ella se desprenden los $2,769.86 millones USD correspondientes a los trabajos de construcción permanentes asumidos por entidades públicas y privadas.  En tanto, el comité organizador asumirá la partida por superposición de costos de  $520.45 millones USD.

La acción se concentrará primordialmente en dos zonas denominadas:

  • a) Centro de París con 16 canchas deportivas en 12 escenarios diferentes: Torre Eiffel, Estadio Pierre de Courbertain, Arena París I, Arena París II, Roland Garros (4), Campos Elíseos, Parque de los Príncipes, Centro de Exposiciones de París (2), Estadio Jean-Bouin, Grand Palais, Campo de Marte y Explanada de los Inválidos.
  • b) Grand París con 6 instalaciones deportivas: Centro Acuático, la Arena de Waterpolo, el Stade de France, el  Pabellón Le Bourget 1, el Pabellón Le Bourget 2 y el Shooting Range.

Las adecuaciones de las 38 sedes tienen un presupuesto contemplado por $523.34 millones USD. Además, las 51 instalaciones  que servirán como centro de entrenamiento de los atletas alcanzan una inversión de  $114 millones USD.

Las 8 sedes temporales se encontrarán en la Torre Eiffel (maratón, caminata, triatlón y natación de larga distancia), el Palacio de Versalles (equitación y pentatlón), Campos Eliseos (Ciclismo de Ruta), la Explanada de los Inválidos (Tiro con Arco), 3 el Pabellón Le Bourget (badminton, voleibol y tiro con arco) y el Campo de Marte (voleibol de playa).

Estas nuevas construcciones son sujetas a estudios de impacto ambiental e incluyen a:

El Centro Acuático con sus 2 albercas de 50 metros permitirá la asistencia de 17,000 espectadores en los juegos y 2,500 al término. En el futuro servirá como lugar de entrenamientos, programas comunitarios y la sede de la Federación Francesa de Natación. París Metrosports será su propietario, mientras que el sector privado se hará cargo de la operación. El costo total de los trabajos permanentes es de  $123.1 millones USD. Los recursos provendrán únicamente de fuentes públicas.

Se estima una ocupación para 350 días del año por parte de escuelas, universidades, atletas, clubs, público general y otras personas. El centro contará con un presupuesto operativo anual de €2.65 millones  y ganancias por  €1.85 millones.

La Arena París II será una instalación deportiva multiusos con una capacidad máxima para  8,000 personas. En los Juegos Olímpicos se llevarán a cabo el basquetbol y la lucha. Sus ocupantes habituales serán un equipo de basquetbol y uno de balonmano. El presupuesto operativo y la ganancia anual se estiman en €8 millones. La ciudad de París fungirá como dueña del sitio operado por una empresa privada. Su costo está valuado en $102.6 millones USD y se cubrirá con aportaciones públicas y privadas.

Por otra parte, Roland Garros también tendrá una cuantiosa inversión por $399 millones USD en la adecuación de sus instalaciones. La Federación Francesa de Tenis y el gobierno de París se harán cargo de ello.

El futbol se llevará a cabo en Niza, Burdeos, Lyon, Saint-Etienne (París), Marseille, Toulouse, Lille, Nantes y París. Las competencias de vela se realizarán en Marseille.

Otras instalaciones

El Centro Principal de Medios (MPC) estará integrado por un centro de transmisiones (IBC) de 74,000 metros cuadrados, uno de prensa (MPC) de 30,000 metros cuadrados y 8,000 metros cuadrados de áreas comunes en el centro de exhibiciones de París-Le Bourget. Un total de 88,000 metros cuadrados serán construcciones permanentes y 24,000 metros cuadrados en temporales. El costo de renta estimado para el comité organizador durante su funcionamiento olímpico es de €24.2 millones. Su adaptación significará una inversión de $57 millones USD para el sector público y privado.

La Villa de Medios de 4,000 habitaciones estará ubicada a 5 minutos del Centro de Principal Medios. Para ello se necesitarán $372.5 millones USD en recursos públicos y privados. Al término de los juegos se volverá un complejo residencial con alrededor de 1,500 casas.

Marsella tendrá su propia villa olímpica con 570 camas por ser sede de las competencias de vela y de partidos de futbol

La Villa Olímpica

La naciente villa olímpica para 17,060 personas contará con una ubicación privilegiada en un terreno de 51 hectáreas aledaño al Río Sena. El Estadio Olímpico y el Centro Acuático se encontrarán a  tan solo 5 minutos. Asimismo, su distancia a 20 de las sedes será de apenas 10 km. Los huéspedes olímpicos se distribuirán en 2,900 habitaciones sencillas y 7,080 dobles.

La villa forma parte del proyecto de reurbanización de los distritos de Ile-Saint-Denis y UniverSeine. Esta se encontrará dividida por una zona residencial, una comercial, una operacional y una de servicios a los atletas. La obra tendrá una inversión público-privada de $1,448.3 millones USD. Después de los juegos se volverá un complejo residencial con casi 3,500 casas.

Principios de Sustentabilidad

Las nuevas construcciones serán certificadas por su producción de bajo contenido de carbono  y su  contribución en energía positiva. La estrategia de sustentabilidad será financiada con $70 millones USD y se enfoca en estas áreas:

  • a) Clima: La totalidad de las instalaciones serán resistentes y adaptables a las injerencias del cambio climático. La reducción de emisiones de carbono en un 55% en comparación con Londres 2012.
  • b) Infraestructura y Sitios Naturales: Las sedes estarán sujetas a una política de uso del 100% de energía renovable y recuperable. El plan prevé la colocación de por lo menos 26 hectáreas de áreas verdes alrededor de las instalaciones olímpicas después de los juegos.
  • c) Gestión de fuentes y Recursos: La reutilización de todos los materiales, equipamiento y estructuras temporales al término de los juegos. El uso de materiales de fuentes certificadas o recuperables  para la elaboración de souvenirs.
  • d) Movilidad: La totalidad de los espectadores podrá llegar en transporte público o  medios de movilidad activa (caminata, bicicleta).

Un plan ejemplar sin lugar a dudas que nos demuestra la capacidad que tiene algunas ciudades como París para aprovechar  al máximo los recursos disponibles y aquellos que son generados para un evento. Por otro lado, el proyecto París 2024 está ligado en la toma de conciencia de un tema tan importante como lo es cuidado de la ecología. Una vez más París ha iluminado con sus ideas al mundo, ahora en la materia de organización de eventos.

El deporte reacciona ante la tragedia

El pasado 19 de septiembre, 32 años después del 85, la tierra mexicana se volvió a sacudir. Un terremoto de 7.1 de magnitud derrumbó edificios y sepultó personas en diferentes puntos de la Ciudad de México, Puebla y Morelos. Esto, junto con las victimas del terremoto de una semana antes en Chiapas y Oaxaca dejó al país en un estado de devastación.

Pero esto no fue el final de la historia, cientos de personas salieron a las calles a aportar lo que tenían para ayudar a las víctimas del desastre. La sociedad civil se organizó para levantar centros de acopio y mandar brigadas a los escombros poniendo su granito de arena y cada granito cuenta.

En cuestión deportiva, después del sismo se cancelaron los partidos de Liga y de Copa y, junto con la sociedad civil, la Liga MX se sumó a los esfuerzos para ayudar a México.

Equipos como Veracruz, Pachuca, León, Necaxa, Toluca y los equipos de Monterrey abrieron las puertas de sus instalaciones y estadios como centros de acopio.

América, Cruz Azul y los Pumas de la UNAM, los equipos de la ciudad, también apoyaron abriendo sus instalaciones como centros de acopio donde hubo fuerte presencia de los jugadores de las tres organizaciones.

El Atlas y el Guadalajara dejaron de lado la rivalidad y se juntaron en la Plaza Galerías de la ciudad de Guadalajara para recibir donaciones en conjunto y mandarlas a las zonas más afectadas.

Por otro lado, los jugadores de Monarcas de Morelia estuvieron recibiendo y descargando camiones de ayuda en el DIF de Michoacán y Santos Laguna a través de Fondo Unido recibió donaciones económicas para los afectados.

¿Cómo ha evolucionado el futbol chino y su impacto internacional?

Averígualo AQUÍ

De igual manera, cientos de jugadores de ONEFA y Conadeip salieron a las calles a brindar su apoyo. Niños y jóvenes de todas las categorías prestaron sus manos y sus tiempo para ayudar a reconstruir la Ciudad de México.  

Los Leones de la Universidad Anáhuac México estuvieron cargando camiones en el centro de acopio de su universidad mientras que los Borregos tuvieron presencia en el campus del ITESM CCM ayudando en lo que se les permitía.

Todavía queda mucho trabajo por aliviar la tragedia que azotó al país pero sigamos demostrando de qué estamos hechos los mexicanos, dentro y fuera del deporte. #FuerzaMéxico

Ingresos del Barcelona y del Real Madrid en 2017/18

El FC Barcelona comienza una nueva temporada con la obligación de volver a luchar hombro a hombro con el Real Madrid por la Liga y la Champions League, pero con el problema de lidiar con la marcha de Neymar al PSG.

Aunado a esto, el Real Madrid es el actual bicampeón de la Champions League, además de lograr el doblete (Liga y Champions League) por lo que esta temporada pinta para que los dos equipos luchen por todos los títulos.

Ingresos del Barcelona

La salida de Neymar benefició al club culé, ya que los €222 millones que ingresaron por su venta ayuda a que el Barcelona tenga un presupuesto récord de €897 millones, aumentando un 4.3% los ingresos del club en relación a la temporada 2016/17.

Pero hay que comentar que sin los €222 millones que recibieron por el traspaso de Neymar no se hubiera rebasado el presupuesto de ingresos del año pasado, por lo que se puede decir que fue cuestión de suerte y gracias a Neymar que se tendrán estos ingresos récord.

Descontando el efecto Neymar, los ingresos del Barcelona estarían en €675 millones, lo que estaría por debajo de los €700 millones ingresados el año pasado. Por lo pronto la junta directiva del conjunto culé no ha dado a conocer los beneficios que esperan obtener durante el curso 2017/18.

El resultado de las cuentas se dará a conocer el 21 o 22 de octubre, además que se tendrá que dar el visto bueno a la liquidación del presupuesto del año pasado que tuvo €708 millones en ingresos y un beneficio neto de €18 millones.

Ingresos del Real Madrid

Por su parte, el Real Madrid ha tenido unos ingresos de €674.5 millones y para 2017/18 logrará alcanzar €800 millones en ventas, incluyendo la venta de jugadores.

El club sigue siendo rentable, aunque este año tuvieron un beneficio inferior a la de años pasados. Las victorias en Liga y Champions atrajeron premios económicos, pero también exigen mayores primas económicas para los futbolistas del equipo.

El próximo 1 de octubre se realizará la asamblea de socios en la que se anunciará el presupuesto ordinario de €690.3 millones para 2017/18 y un beneficio previo a impuestos de €48.6 millones

¿Cómo será el parque temático del Real Madrid en China?

Averígualo AQUÍ

En conclusión, el Barcelona ha tenido ingresos récord para este curso, pero no podemos olvidar que en gran parte esto se debe a la venta de Neymar y al aspecto comercial del equipo. En contraparte, el Real Madrid tuvo un mercado de fichajes en el que vendió muy bien y no tuvo muchas incorporaciones, por lo que sus ganancias para este año serán buenas.

El millonario negocio de los deportes  en EE.UU.

Ya se ha vuelto una tradición que cada verano veamos cómo aumentan los precios de los fichajes “bomba”.  Tan solo este verano se tuvo que pagar $263 millones de dólares para que el PSG pudiera completar el fichaje de Neymar Jr, mientras que en la NFL cada pretemporada vemos como el quarterback de turno, este año Matthew Stafford, recibe el contrato más grande con solo $135,000,000. Pero ninguna de las estratosféricas cantidades se puede comparar con los $56,000 millones de dólares que se gastan anualmente en la unión americana para asistir a los eventos deportivos.  

De acuerdo con un estudio realizado por CreditCards.com, y hecho público por CNBC, los norteamericanos gastan anualmente $56,000 millones de dólares en asistir a  eventos deportivos, tomando en cuenta el costo de los boletos, transporte, comida y bebidas. De acuerdo con este mismo estudio, la mayoría de los asistentes a eventos deportivos (49%), tienen un ingreso anual de $75,000 dólares o más.

Este estudio no solo analizó cuánto se gastaron en asistir a eventos deportivos, también realizó un estimado de cuánto gastan en la Unión Americana en otras categorías del deporte:

Categoría Gasto Total  Anual Gasto por persona
Eventos Deportivos $55,900 millones $710
Equipo Deportivo $33,400 millones $487
Membresía GYM $19,200 millones $354
Videojuegos Deportivos $8,000 millones $273
Pagos por carreras atléticas $4,800 millones $254
Ligas de Fantasy $2,300 $251

Con este conteo, podemos ver que el gasto total relacionado al deporte es de $123,600 millones de dólares anuales.

¿Cuánto se gasta en gimnasios en América Latina?

Averígualo AQUÍ

Por otro lado TeamMarking.com realizó un estimado con información del 2016 de cuánto le costaría a una familia de cuatro asistir a un evento deportivo. Este estimado incluye los boletos, dos cervezas pequeñas, dos refrescos pequeños, cuatro hotdogs y dos gorras baratas. Aquí los resultados:

NFL $502.84 USD
NHL $363.58 USD
NBA $339.02 USD
MLB $219.53 USD
  • Para poner en perspectiva, la empresa alemana Bayer compró Monsanto por $56,000 millones de dólares en 2016.
  • En 2007, la riqueza de Bill Gates estaba valuada en $56,000 millones de dólares.

Parque temático del Real Madrid en China

El Real Madrid anunció la construcción de un parque temático de 12,000 metros cuadrados para el 2021 en Hengqin, una isla china y que tendrá experiencias interactivas, museo, tienda del club y otras características.

La inversión de este complejo correrá a cargo de la empresa Lai Fung Holdings que pondrá €385 millones para la construcción de la primera fase de este complejo, que se ubicará en Novotown, un complejo turístico.

El contrato de Lai Fung con el Real Madrid por la licencia del parque sería por 10 años, con opción a otros 10 años, según fuentes del sitio Palco23.

Este proyecto brindará un crecimiento a Novotown que está en construcción y que abrirá sus puertas a finales de 2018. Además de la atracción del equipo español, contará con otros complejos como el de los estudios de cine Lionsgate, de National Geographic y un hotel Hyatt con 490 habitaciones.

Se espera la visita de más de 5 millones de visitantes en su primer año, entre turistas y habitantes de Macao y Hong Kong para conocer más de la historia del Real Madrid y que el club blanco expanda su mercado en Asia.

¿Qué equipo de Champions League tiene más patrocinadores?

Averígualo AQUÍ

El Real Madrid por fin podrá construir un parque temático en territorio asiático ya que en el 2012 hubo un intento fallido de construir un complejo parecido en Emiratos, aunque el presidente del club, Florentino Pérez no cierra las puertas a que este parque se construya en Madrid.

Este no es el único proyecto del Real Madrid en desarrollo, ya que existe la creación de un museo itinerante llamado: Real Madrid World of Football, Come Play que abrirá sus puertas en 2018 y que recorrerá distintas ciudades en el mundo.

De esta manera el Real Madrid entra de lleno en el mercado chino en donde el FC Barcelona ya ingresó con la construcción de un complejo de siete campos de futbol en conjunto con el grupo Mission Hills Group.

El punch financiero de los boxeadores mexicanos

Una vez más uno de los mejores boxeadores mexicanos es protagonista de una gran batalla en pleno mes patrio con una nueva batalla de Saúl Canelo Álvarez, esta vez frente al kasajo Gennady Golvkin.

Saúl Canelo Álvarez vs Golovkin tienen pactada una bolsa garantizada de $15 millones USD. Forbes espera que  el mexicano se lleve $35 millones, mientras que otros consideran que sus ganancias estarán en el rango de $35 a $40 millones USD.  Por su parte, Golovkin se adjudicará $15 millones USD en garantía y hasta $20 millones USD totales. El pago por evento podría ubicarse hasta en 2 millones de hogares para una ganancia de $138 a $158 millones USD. En esta ocasión repasamos la situación financiera de algunos campeones del boxeo mexicano:

El boxeador Julio César Chávez

  • Ganancias carrera: El expresidente del Consejo Mundial de Boxeo José Sulaiman estimó las ganancias de Chávez en un rango de $60 a $80 millones USD
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $10 millones USD
  • Posición boxeadores históricos celebritynetworth.com: 43
  • Primer bolsa destacada: El 17 de marzo de 1990 se adjudicó $1.4 millones USD ante Meldrick Taylor.
  • Mejores bolsas garantizadaa: El 7 de julio de 1996 recibió $9 millones USD por su primer pelea con Óscar de la Hoya. La segunda batalla en 1998 le aportó $6 millones USD.
  • Actividad actual: Comentarista  de boxeo habitual en ESPN y TV Azteca.
  • Labor social: Julio puso la Fundación Julio César Chávez para apoyar a los jóvenes en su lucha contra las drogas y adicciones. Esta cuenta con dos clínicas de rehabilitación en Tijuana y Culiacán.

El boxeador Saúl “Canelo” Álvarez

  • Ganancias carrera Forbes – diciembre 2014: $30 millones USD.
  • Ganancias aproximadas carrera hasta 2017: Alrededor de $71.3 millones USD.
  • Mejores bolsas: $20 millones USD vs Chávez Jr (de acuerdo a Forbes), $13.3 millones USD vs Amir Khan y $12 vs Floyd Mayweather Jr.
  • Mejores bolsas garantizadas: $5 millones USD vs Floyd Mayweather Jr, vs Miguel Ángel Cotto y Julio César Chávez Jr.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $25 millones USD .
  • Posición boxeadores históricos celebritynetworth.com: : 22.
  • Negocios: La promotora de peleas de boxeo llamada Canelo Promotions.

El boxeador Julio César Chávez Jr

  • Ganancias carrera Forbes – diciembre 2014: $15 a $20 millones USD.
  • Ganancias aproximadas carrera hasta 2017: $23.5 a  $28.5 millones USD.
  • Mejor bolsa: El 6 de mayo de 2017 recibió alrededor de $6 millones USD por su pelea vs Saúl ‘Canelo’ Álvarez.
  • Mejor bolsa garantizada: El 15 de septiembre de 2012 vs Sergio Maravilla Martínez  y este año contra ‘Canelo’por $3 millones USD.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $4 millones USD.

El boxeador El boxeador Juan Manuel Márquez

  • Ganancias carrera Forbes – diciembre 2014: $20 a $23 millones USD.
  • Ganancias último año, 2014: $2 millones USD.
  • Mejor bolsa garantizada: El 8 de diciembre de 2012 en la cuarta pelea contra Manny Pacquiao por $10 millones USD.
  • Bolsas destacadas: $6 millones USD vs Timothy Bradley, $5 millones USD vs Pacquiao III y $3.8 millones USD vs Floyd Mayweather Jr.
  • Última pelea: El 17 de mayo de 2014 obtuvo una bolsa garantizada de $1.4 millones por su triunfo ante Mike Alvarado.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $20 millones USD .
  • Posición boxeadores históricos celebritynetworth.com: 28.
  • Inversiones: Bienes raíces.
  • Actividad actual: Comentarista de boxeo habitual en ESPN y colaboraciones especiales para TV Azteca y Televisa.

El boxeador Humberto “La Chiquita” González

  • Primera bolsa destacada: El 12 de noviembre de 1992 recibió $1 millón USD por su pelea ante Michael Carbajal.
  • Negocios: 7 carnicerías, 2 salones de fiesta Marbet y la promotora Chiquita González Boxing.
  • Ingresos por sus negocios según Forbes:  Más de $3 millones MXN anuales.

El boxeador Ricardo “Finito”’López

  • Actividad actual: Comentarista de boxeo habitual en Televisa y ha sido columnista de distintos periódicos.
  • Destacado: Es conferencista y cobra alrededor de $100,000 pesos de acuerdo con el Universal.

El boxeador Pipino Cuevas

  • Bolsa destacada: El 2 de agosto de 1980 recibió $1.5 millones USD por su pelea con Thomas Hearns.
  • Bolsas habituales: $100,000, $120,000 y $150,000 dólares.
  • Otras actividades: Fue director de deportes de la delegación Gustavo A. Madero.
  • Negocios: Carnicerías y bienes raíces.

El boxeador Marco Antonio Barrera

  • Bolsa garantizada destacada: En su tercaera pelea con Pacquiao en 2011 recibió $2.75 millones USD.
  • Negocios: Gimnasio en la delegación Iztacalco de la Ciudad de México.
  • Actividad actual: Comentarista de boxeo en TV Azteca.

El boxeador Érick Morales

  • Bolsa garantizada destacada: El 27 de noviembre de 2004 se enfrentó por tercera ocasión con Erick Morales por $2.5 millones USD.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $2 a $3 millones USD.
  • Actividades: Ha sido comentarista de boxeo en TV Azteca.

Como pudimos observar, existen algunos boxeadores mexicanos que han sabido conectar golpes importantes más allá del ring y, como dice la televisora, !Viva México, campeones!

GGG: ¿Quién es el rival del Canelo?

El combate entre Saúl “Canelo” Álvarez contra “GGG” es el PPV más esperado después del McGregor – Maywether Jr. y es muy probable que a muchos el nombre Gennady Gennadyevich Golovkin no le diga absolutamente, nada así que en Deportes Inc. les mostramos un poco más de esta personalidad del boxeo.

¿Quién es “GGG”?

Gennady Gennadyevich Golovkin nació en 1982 en lo que era la Unión Soviética, hoy Kazajistán. Debutó en el box en el año 2000 y compitió como amateur hasta 2005 cuando firmó con Universum, promotora con quien estuvo hasta 2010. Actualmente es parte de K2 Promotions y su entrenador es el famoso Abel Sánchez. Con 34 años de edad, Golovkin se mantiene invicto con un récord de 37-0 con 33 de esas victorias por KO.

  • Antes de entrar al mundo profesional, Golovkin participó como amateur en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde se llevó la medalla de Plata.

El mercado de Golovkin

El kazajo, que peleó como profesional por primera vez en 2006, ha realizado la mayoría de su carrera en Europa, con 25 de sus victorias en el viejo continente. La primera vez que peleó en Estados Unidos fue en 2012 y este será su primer combate en Las Vegas.

En cuestión de pago por evento, esta será la cuarta presentación en este formato.

Oponente Fecha Canal
David Lemieux 17 Oct 15 HBO
Kell Brook 10 Sep 16 Sky Box Office
Daniel Jacobs 18 Mar 17 HBO
Canelo Álvarez 16 Sep 17 HBO

Su última pelea, contra Daniel Jacobs, atrajo la compra de 170,000 televidentes en pago por evento, muy lejos de los más de 2 millones que compraron el combate Canelo vs Mayweather.

¿Qué marcas están detrás de Gennady “GGG” Golovkin?

En 2016 firmó un contrato con la marca Jordan de Nike, después de que esta rompiera relaciones con Manny Paquiao. Actualmente es junto con Andre Ward y Roy Jones Jr una de las caras del box que tienen alianza comercial con Nike.

Actualmente se pueden comprar playeras y gorras con las leyendas “GGG” o “BIGGG Drama Show” de esta marca con precios de $30 a $35 USD.

Por otro lado, “GGG” también tiene un acuerdo comercial con la marca de relojes de lujo Hublot. El boxeador es parte de la imagen promocional de la marca además de portar el logotipo de la misma en sus shorts de combate.

Actualmente se estima que el valor total del Kazajo es de $6 millones de dólares.

Su popularidad e impacto en el viejo continente es tan grande que la publicación SportsPro Media colocó al pugilista en la posición número 29 en su lista de deportistas más mercadeables en 2016, por encima de personalidades como Usain Bolt, Rory McIlroy o James Harden.

¿Cómo está GGG en las redes sociales?

Instagram – 1.9 millones de seguidores // @GGGBoxing

Facebook – 579,000 likes // @GGGBoxing

Twitter – 440,000 seguidores // @GGGBoxing

  • En su 17º combate ganó su primer titulo mundial al derrotar al brasileño John Anderson Carvalho.
  • Esta será la segunda pelea de Golovkin contra un mexicano, en 2014 derrotó a Marco Antonio “Veneno” Rubio por KO en el StubHub Center de Carson, California.

Rusia 2018: ¿Cómo funciona la venta de entradas?

Como dijo alguna vez el ensayista argentino Mariano Grondona: “El fútbol es una guerra simbólica”. Si están interesados en asistir a esta “guerra simbólica” que se jugara en Rusia durante el verano de 2018, usted podrá comprar sus boletos de entrada a partir del 14 de septiembre.

Las entradas para la Copa del Mundo se dividen en cuatro categorías diferentes. Cada una de las categorías tiene asignado un lugar específico dentro de los estadios. Categoría 1 son los boletos para los asientos en los laterales y la categoría 2 son los boletos ubicados en las esquinas. Las cabeceras se dividirán entre la categoría 3 en la zona inferior y la 4 en la parte superior.

Cualquier persona podrá adquirir boletos de las tres primeras categorías mientras que la cuarta está reservada exclusivamente a aficionados rusos o personas que residan legalmente en Rusia. La venta de los boletos será en dólares y en rublos rusos. Así es como se distribuyen los precios por categoría:

Precio de los boletos

Partido Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 *Categoría 4*
Inaugural $550 $290 $220 RUB 3,200
Grupos $210 $160 $105 RUB 1,280
Octavos $245 $185 $115 RUB 2,240
Cuartos $365 $255 $175 RUB 3,800
Semifinales $750 $480 $285 RUB 4,480
3º Lugar $365 $255 $175 RUB 3,800
Final $1100 $710 $455 RUB 7,040

* Los boletos de Categoría 4 solo estarán disponibles en rublos.

  • Pera tener en comparación, el costo de los boletos para la final de México 70 fue de $60 pesos.

El proceso de venta

El proceso de ventas de las entradas para el Mundial de 2018 se llevará a cabo en tres fases en las cuales los aficionados podrán adquirir boletos para partidos, abonos para alguna sede y pases para seguir a su selección.

Para esta ocasión la FIFA desarrolló un nuevo sistema para darla una oportunidad justa a todos los aficionados de conseguir una entrada por lo que las dos primeras fases se dividirán en dos etapas:

Primera fase:

  • Etapa 1 – 14/sep al 12/oct: Los que deseen adquirir un boleto para cualquier partido de la Copa del Mundo deberán hacer una cuenta y mandar su solicitud de boletos, aquí pueden seleccionar comprar para partidos en específico, abonos por sede o abonos para seguir a una selección. Si el número de solicitudes no excede el número de boletos asignados para cada etapa, estos se asignarán a quien haya hecho una solicitud. En caso contrario, se realizará un sorteo entre los solicitantes para asignar los boletos de manera aleatoria sin importar la fecha de la solicitud. Todos los solicitantes recibirán una notificación de la FIFA, hayan ganado o no.
  • Etapa 2 – 16/nov al 28/nov: Compra de los boletos restantes, pero en esta etapa sí será por orden de solicitud y a disponibilidad.

El sorteo para el Mundial de Rusia 2018 se realizará el 1 de diciembre de 2017. Después de eso comienza la segunda fase:

  • Etapa 1 – 5/dic al 31/ene: Solicitud de boletos de los partidos disponibles, en un mismo sistema de selección aleatoria sin importar el día de la solicitud.
  • Etapa 2 – 13/marzo al 3/abr: Compra de boletos disponibles según el orden al ser solicitados.

Los boletos que hayan sido adquiridos durante las dos primeras fases serán enviados sin costo alguno durante abril y mayo de 2018

Para la última fase, los boletos solo podrán ser adquiridos en las taquillas de los estadios y la venta de los mismos se hará en rublos rusos.

Boletos para el Mundial 2018
Fase 1 Etapa 1: 14 Sep – 12 Oct
Etapa 2: 16 Nov – 28 Nov
Fase 2 Etapa 1: 5 Dic – 31 Ene
Etapa 2: 13 Mar – 3 Abr
Fase Ultima Hora 18 Abril – 15 Junio 

¿Cómo solicitar entradas para el Mundial?

El proceso es bastante sencillo:

  1. Visite el sitio web de la Copa Mundial de la FIFA 2018 en www.FIFA.com/tickets
  2. Abra una Cuenta de Entradas ingresando sus datos personales.
  3. Solicite Entradas haciendo clic en “Solicitar Entradas” en www.FIFA.com/tickets
  4. Una vez que haya hecho su solicitud, la FIFA le enviara un correo de confirmación.

El verano con mayor inversión en fichajes

El verano de 2017 marcó el año con mayor inversión en fichajes internacionales en la historia del futbol. En total, la inversión internacional realizada entre los meses de junio y agosto llegó a $4,712.3 millones de dólares.

Los $4,712.3 millones de dólares invertidos este año superan en un 26.7% a los $3,720 millones invertidos en el mismo periodo durante 2016.

Este número llega gracias a FIFA, que da seguimiento a las transferencias internacionales a través del FIFA Transfer Matching System (FIFA TMS) desde el año 2010, en estas se registran los fichajes que involucran a jugadores que pasan de un país a otro.

Además del aumento total, también hay que destacar el promedio. En 2017 se realizaron 7,590 transferencias internacionales durante el verano, que arroja un promedio de $620,856.40 USD por transferencia, mientras que en 2016 se realizaron 7,325 transferencias con un promedio de $507,849.80 USD por transferencia, esto significa que, en promedio, las transferencias internacionales se encarecieron un 22.2% para 2017 en relación a 2016.

Al hablar de los países, la nación que más gastó en 2017 fue Inglaterra con $1,396.7 millones de dólares, que representa el 29.6% del toral. El podio lo completan España con $639.5 millones y Francia con $603.8 millones USD (efecto Neymar). Esto significa que entre la Premier League, La Liga y la Ligue 1 gastaron el 56% del total de las transferencias realizadas este verano a nivel global.

Este podio de gastos es nuevo, pues en 2016, cuando también estuvo Inglaterra como el número 1 con $1,167 millones USD, fue acompañado por la Bundesliga de Alemania ($522 M USD) y la Serie A de Italia ($444 M USD).

¿Cuáles han sido los equipos más exitosos en la compra/venta de jugadores?

Averígualo AQUÍ

La inversión realizada por las cinco grandes ligas de Europa (Premier League, La Liga, Bundesliga, Serie A y Ligue 1) este verano fue de $3,670 millones USD contra $2,780 millones USD invertidos en 2016. El crecimiento del 32% se da gracias a un aumento en los gastos de cuatro de las cinco ligas, solamente la Bundesliga de Alemania gastó menos en 2017 que en 2016, con una inversión de $519 millones este año frente a $522.1 millones el año pasado.

  • En cuestión de gastos fuera del Top-5, el “resto del mundo” invirtió $1,042.3 millones este año

Hola, París 2024 y Los Ángeles 2028

0

La noticia se hizo oficial: París recibirá los Juegos Olímpicos de 2024 y Los Ángeles será anfitrión del evento en 2028.

La decisión de otorgar las sedes a las ciudades de Francia y Estados Unidos ya se había realizado el pasado mes de julio, pero fue hasta este 13 de junio que el Comité Olímpico Internacional (COI) votó para ver qué ciudad recibía los Juegos Olímpicos primero.

Esta votación fue una decisión unánime y se realizó en la sesión ordinaria realizada en Lima, Perú, con la participación del presidente del COI Thomas Bach, los miembros ordinarios del COI y con la presencia especial de los alcaldes de ambas ciudades: Anne Hidalgo de París y Eric Garcetti de Los Ángeles.

Ambas ciudades habían realizado su candidatura con el objetivo de recibir los JJ.OO. en 2024, pero Los Ángeles acabó aceptando el cambio a 2028 por un apoyo de $300 millones de dólares según declaró AP.

¿Por qué Juan Mata y Mats Hummels regalan 1% de su salario?

Averígualo AQUÍ

Esta es la primera vez que el COI entrega de manera simultánea las sedes de dos Juegos Olímpicos y no se descarta que esta se vuelva la nueva forma de operar, aunque eso lo decidirá la asamblea ordinaria del COI en sesiones futuras.

Durante el proceso, las ciudades de Budapest, Hungría y Roma, Italia también mostraron interés, pero retiraron su convocatoria antes de la etapa final.

Hay que recordar que esta será la tercera ocasión que ambas ciudades reciban la antorcha olímpica: París fue sede en 1900 y 1924, mientras que Los Ángeles recibió la justa en 1932 y 1984.

  • Los Juegos Olímpcios de 2020 serán en Tokio, Japón.
  • En el ámbito político, con los JJ.OO. en Los Ángles hasta 2028, el COI se asegura que Donald Trump ya no esté en la presidencia de EE.UU., pues en caso de ganar una reelección saldría de la Casa Blanca en 2024.

Patrocinadores de los equipos de la Champions

Los fanáticos del futbol vuelven a disfrutar las emociones de la Champions League en su fase grupal. Por ello, hemos decidido continuar con el ejercicio realizado el año pasado con respecto a los patrocinadores de los 32 clubes de cara a la edición 2017/2018. Cabe recordar que cada uno de los clubes establecen diversas categorías de patrocinios y alianzas comerciales que no necesariamente se relacionan con una cuantiosa aportación económica, sino con una pequeña parte o bien actúan como proveedores o  mediante convenios de colaboración.  Estos son los aspectos más relevantes de patrocinio:

  • La Roma es el equipo con el uniforme más limpio al mostrar únicamente al proveedor Nike.
  • El Spartak tiene la playera y uniforme más comercial con la presencia de Nike, Lukoil, Dktosport, Winline y BO al frente, mientras que la parte de atrás le pertenece a Nissan y Tpexrophoe. Las mangas tienen a Genésis y Bank Otkritie. El short cuenta con Orenje y SDK Grant. El CSKA de Moscú ocupa la segunda posición con Adidas, Poccetn (Rosseti), KPOK (Croc), Betcity, Aeroflot y EKA en la playera.
  • Los equipos con mayor cantidad de alianzas comerciales son Nápoles con 87, Basilea con 67, Borussia Dortmund con 58, Manchester United con 57 y Barcelona con 44.
  • Los que menos tienen son Sporting Clube con 4, CSKA Moscú con 7, Maribor con 12 y Chelsea y Shakhtar Donetsk con 11.
  • Coca-Cola mantuvo la hegemonía como marca no proveedora de uniformes con 12 presencias, una menos con respecto al año anterior.
  • Pepsico, en su calidad de patrocinador oficial del torneo, únicamente interviene en 6 equipos, 3 con  Gatorade, 1 como Pepsico, 1 con  Pepsi y 1 con Pepsi y Lays.
  • Emirates repite este año con la mayor cantidad de patrocinios principales con PSG, Benfica y Real Madrid por €66.65 millones.

¿Cuánto gana cada equipo por una victoria en la Champions League?

Averígualo AQUÍ

  • Sevilla incorporó a Playtika (Playwsop.com) como patrocinador principal de su playera, ya que el año pasado no tenía publicidad.
  • Existen equipos con acuerdos para lucir ciertos patrocinadores nada más en torneos caseros y amistosos. Por ejemplo, la Juventus tiene a Cygames en la parte de atrás de la playera.
  • El Anderlecht tiene a Allianz como patrocinador principal en la Champions en sustitución de BNP Paribas.
  • 14 equipos tienen patrocinadores en la parte de atrás de la playera: CSKA Moscú, Benfica, Celtic, PSG, Anderlecht, Juventus, Sporting Clube, Spartak Moscú, Mónaco, Maribor, Nápoles, Besiktas, Porto y Apoel.
  • 12 equipos  tienen patrocinadores  en sus mangas: CSKA Moscú, Celtic, PSG, Chelsea, Spartak Moscú, Liverpool. Shakhtar Donetsk, Manchester City, Barcelona, Besiktas y Borussia Dortmund.
  • Anderlecht (Proximus), Spartak Moscú, Mónaco (Orezza), Besiktas (Coca-Cola)  y APOEL (DIMC) son los equipos que tienen patrocinador en el short.

Alianzas comerciales de equipos de UCL 2017-18

BowlPatrocinadorFechaEquipos
CelebrationN/A16-dicNorth Carolina A&T - Grambling St.
New OrleansR+L Carriers16-dicTroy - North Texas
CureAutoNation16-dicGeorgia State - Western Kentucky
Las VegasN/A16-dicBoise State - Oregon
New MexicoGILDAN16-dicMarshall - Colorado State
CamelliaRaycom Media16-dicMiddle Tennessee - Arkansas State
Boca RatonCheribundi Tart Cherry19-dicFlorida Atlantic - Akron
FriscoDXL20-dicSMY - Louisiana Tech
GasparillaBad Boy Mowers21-dicTemple - Florida International
BahamasN/A22-dicUAB - Ohio
Famous Idaho PotatoIdaho Potato Commission22-dicWyoming - Central Michigan
BirminghamN/A23-dicTexas Tech - South Florida
Armed ForcesLockheed Martin23-dicArmy - San Diego State
Dollar GeneralDollar General23-dicAppalachian State - Toledo
Hawai'i N/A24-dicFresno State - Houston
Heart of DallasZaxby's26-dicUtah - West Virginia
Quick LaneQuick Lane26-dicDuke - Northern Illinois
CactusN/A26-dicKansas State - UCLA
IndependenceWalk-On's Bistreaux & Bar27-dicFlorita State - Southern Miss
PinstripeNew Era27-dicBoston College - Iowa
Foster FarmsFoster Farms27-dicArizona - Purdue
TexasAcademy Sports + Outdoors27-dicTexas - Missouri
MilitaryNorthrop Grumman28-dicVirginia - Navy
Camping WorldCamping World28-dicOklahoma State - Virgina Tech
AlamoValero28-dicStanford - TCU
HolidaySan Diego County Credit Union28-dicMichigan State - Washington State
BelkBelk29-dicWake Forest - Texas A&M
SunHyundai29-dicNC State - Arizona State
Music CityFranklin American Mortgage29-dicKentucky - Northwestern
ArizonaNOVA Home Loans29-dicUtah State - New Mexico State
CottonGoodywear29-dicUSC - Ohio State
TaxSlayerTaxSlayer30-dicLouisville - Mississippi State
Liberty AutoZone30-dicIowa State - Memphis
FiestaPlayStation30-dicWashington - Penn State
OrangeCapital One30-dicWisconsin - Miami
OutbackOutback Steakhouse1-eneMichigan - South Carolina
Peach Chick-fil-A1-eneAuburn - UCF
CitrusOverton's1-eneNotre Dame - LSU
Rose *Northwestern Mutual1-eneOklahoma - Georgia *
Sugar *Allstate1-eneClamson - Alabama *
Campeonato NacionalAT&T8-eneOklahoma/Georgia - Clemson/Alabama

*Cantidad recibida en el contrato anterior

**Incluye nombre del estadio.

***Incluye derechos de transmisión de TV.

Patrocinadores principales

Grupo A

  • Basel: Novartis, Basler Kantonal Bank, Feldschlosshen, Nestle, Hugo Boss, Volkswagen y McDonalds.
  • Manchester United: Chevrolet, AON, 20 Century Fox, Aeroflot, DHL, New Era, Epson, Tag Heurer, EA Sports y Uber.
  • CSKA Moscú: Poccetn, Russian Helicopters, Eka, BetCity y Aeroflot.
  • Benfica: Emirates, Sagres, Caixa Federal de Depositos , Coca-Cola, Repsol, Huawei, Hublot y Garnier.

Grupo B

  • Celtic: Dafabet, Coca-Cola ,Powerade y Sky Sports .
  • Bayern München: Deustche Telekon, DHL, Lufthansa, Goodyear, Paulaner, SAP, Siemens, Coca-Cola y Procter and Gamble.
  • París Saint-Germain: Emiratess, Ooredoo, QNB, Ericcson, Orange, McDonalds, Nivea, American Express, Hugo Boss y Coca-Cola.
  • Anderlecht: BNP Paribas, Proximus, Allianz, Coca-Cola , Audi, Jupiter, Betaway, DHL y Huawei.

Grupo C

  • Roma: Linkem, Sky, Snai, Freccia Rossa, Gatorade, Manpower group y Algida.
  • Chelsea: Yokohama Tyres, Carabao Energy Drink, Beats, Delta, EA Sports, Ericcson, Hublot y William Hill.
  • Atlético Madrid: Plus 500, Wanda, Mahou, Santander, LG, CaixaBank, Coca-Cola, Phillips y EA Sports.
  • Qarabag: Azersun y Azercay.

Grupo D

  • Barcelona: Rakuten, Beko, Gillete, Konami, Estrella Damm, Audi, Caixa Bank, Gatorade, Milo, Allianz, Tecate, Movistar y Head and Shoulders.
  • Juventus: Jeep, Allianz, TIM, Samsung, M&M’s, Randstand, Carlsberg, Sky, Gatorade, EA Sports , Lays, Tecate y Hublot.
  • Olympiacos: Stoiximan, Samsung, Vodafone, Emirates, Coca-Cola, Smirnoff, Renault y Herbalife.
  • Sporting Clube: NOS, Superblock y Caixa General de Depósitos.

Grupo E

  • Spartak Moscú: Lukoil, Nissan, Winline, Hugo Boss y Technogym.
  • Liverpool: Standard Chartered, Western Union, Carlsberg, Vitality, Konami y Malaysia Airlines.
  • Maribor: Sava, Lasko, Energia Plus, Mercator y  Europark.
  • Sevilla: Play Wsop.com(Playtika), Bwin, Phillips, Cruzcampo, ZTE, Caixa y Coca-Cola.

Grupo F

  • Shaktar Donestk: SCM, Pari Match, Pepsico, Herbalife y Vesco.
  • Feyenoord: Qurrent, Metro, Heineken, Opel, Drukwerkmax, Pepsi , DHL y Fox Sports.
  • Manchester City: Etihad Airways, Nissan, SAP, TCA Abu Dhabi, Nexen Tire, Heineken, Tecate, Digicel y EA Sports.
  • Nápoles: Lete, Garofalo, Kimbo, TIM, Opel, Pepsi, Lays, Freccia Rossa, Nexen Tire y Manpower Group.

Grupo G

  • Mónaco: Fedcom, Triangle interim, Orezza y Orange.
  • Beskitas: Vodafone, Beko, Kalde, Coca-Cola, Turkish Airlines, Brooks Brothers, Lukoil, Kalde y Denizbank.
  • Porto: Meo, Superblock, Revigres, Coca-Cola, Repsol, Vitalis y Liberty Seguros.
  • Leipzig: Red Bull, Tipico, CP Gruppe, Volkswagen, Ur  Kroftitzer, Porsche y Media Markt.

Grupo H

  • APOEL: Pari Match, Cobalt, Dimco y Vittel.
  • Real Madrid:  Emirates, Movistar, Microsoft, Nivea, Audi, Hankook, Mahou, EA Sports, Hugo Boss, Fud, Coca-Cola, Caixa, Tecate y Kelloggs.
  • Borussia Dortmund: Evonik, OPEL, BrinkHoffs, Hankook, Coca-Cola, Eurowings y Bwin.
  • Tottenham: Carlsberg, AIA, Kumho Tyre, Hewlett Packard, William Hill y Leagoo.

Hummels y Mata: El lado más humano del Futbol

Con más de 3,000 millones de aficionados en el mundo, el futbol es el rey de los deportes.

Dos jugadores con gran popularidad, Mats Hummels y Juan Mata, futbolistas que comparten muchos paralelismos: ambos nacieron en 1988, los dos son estrellas con sus equipos, los dos han sido campeones del mundo con sus respectivas selecciones y a partir de este año, los dos donarán el 1% de sus (millonarios) sueldos a la campaña “Common Goal” de la fundación World Street Football.

¿Cuál es la campaña de “Common Goal”?

La idea es invitar a todos los jugadores profesionales del mundo a donar el 1% de sus sueldos a World Street Football, una fundación que busca transformar la sociedad a través del futbol.

¿Qué es World Street Football?

World Street Football (WSF) es una organización internacional que no solo ve al futbol como un juego sino como una gran fuerza capaz de unir al mundo. A través de los valores del futbol callejero, inclusividad, trabajo en equipo y juego limpio, WSF usa este deporte como herramienta para hacer cambios sociales, específicamente en:

  • Educación
  • Reinserción Social
  • Promoción de la Paz
  • Igualdad de Genero
  • Sector Salud
  • Liderazgo Juvenil
  • Cuidado del Medio Ambiente
  • Creación de Trabajos
“El objetivo en común va más allá de marcas y personalidades es buscar un mayor impacto. Con esta donación podemos hacer una conexión duradera entre el futbol como un negocio y el futbol como una herramienta de cambio social”  Juan Mata

¿Cómo funcionan los contratos y las cláusulas de los futbolistas?

Averígualo AQUÍ

¿Cómo funciona World Street Football?

Hay tres maneras a través de las cuales WSF trabaja para alcanzar el cambio social:

  1. Football3: son programas de desarrollo para jóvenes a través de los cuales se les inculcan valores a través del futbol. Además de que se busca que atiendan las necesidades especificas de los niños y jóvenes de la comunidad.
  2. Infraestructura: WSF busca apoyar a las comunidades que van a desarrollar el programa de Football3 o alguno similar a través de la construcción de instalaciones en cada comunidad.
  3. Eventos: Ya sean festivales o conferencias, WSF busca crear plataformas para que este cambio social a través del futbol pueda alcanzar a más personas.
  • La institución estima que el 1% de las ganancias de todos los jugadores profesionales de futbol es de $30,000 millones de dólares.
  • Si eres amante del futbol y del cambio social, puedes unirte a Common Goal AQUÍ
  • Si te gustaría apoyar comprando mercancia de WSF entra AQUÍ

Premier League modifica el mercado de fichajes

Los clubes de la Premier League votaron a favor para que a partir de la próxima temporada 2018-19 el mercado de fichajes de verano cierre el jueves antes de que comience la campaña.

Esta medida se tomó debido a las quejas de los entrenadores de los equipos que no tenían a tiempo a las nuevas contrataciones, cuestión que afectaba a la planeación de los clubes y la preparación física de los futbolistas.

En concreto, la ventana de fichajes cerrará el jueves previo a que comience la Premier League 2018-19 a las 17:00 locales.

Otro factor que orilló a tomar esta decisión fue la postura de algunos jugadores que buscaban salir de algún club y tomaban una postura de negarse a jugar mientras no se arreglaba su situación, un ejemplo de esto es lo que hicieron Diego Costa (Chelsea) o Philippe Coutinho (Liverpool) este verano para intentar salir de sus respectivos equipos.

La aprobación de esta moción no fue unánime ya que cinco equipos entre ellos Manchester United y Manchester City votaron en contra, argumentando que el final de mercado de fichajes en Inglaterra será 15 días antes que en el resto de las ligas importantes de Europa y eso puede afectar la llegada de refuerzos importantes a la Premier.

¿Cómo afecta la Ley Bosman a la Premier League?

Averígualo AQUÍ

Las reacciones dentro de la Premier fueron positivas porque creen que esta decisión brindará tranquilidad a los futbolistas que estarán concentrados al 100% en su equipo y esperan que en el resto de Europa sigan el ejemplo de la Premier y todas las ligas cierren el mercado de fichajes el mismo día.

En el resto de Europa se tomó con buenos ojos esta medida y directivos de equipos como la Juventus, la Roma o el Mónaco aplaudieron esta decisión y esperan que en sus ligas entre en vigor esta moción y todas las ligas cierren el mercado de fichajes antes de que comiencen las ligas.

El capital del París Saint-Germain

El París Saint-Germain es uno de los clubes más importantes a nivel mundial y este verano acaba de reventar el mercado con la adquisición de Neymar Jr por  €222 millones EUR. Sin embargo, la situación financiera era muy diferente hace seis años cuando acumulaba una década de pérdidas, la última de ese período por $37 millones USD.

En mayo de 2011 Qatar Investment Authority compró el 70% Paris Saint Germain y un año después abonó la porción restante para completar los $135 millones USD del pago al fondo estadounidense Colony Capital y al 4.5% de la francesa Butler Capital Partners.

Antes de la transacción, el equipo tenía un valor de €848 millones para Deloitte y de €775 millones para Forbes. Para poner en perspectiva, únicamente la plantilla actual vale €521.3 millones según transfermarkt.

La operación sería turnada al fondo denominado Qatar Sports Investment. QSI implementó una nueva estrategia con la encomienda de levantar la imagen, las finanzas y el nivel deportivo del equipo mediante la contratación de jugadores muy reconocidos sin importarle el costo. La meta de su líder, Al-Khelaifi, era convertir al PSG en el club más rico del mundo para el fin de la temporada 2016-2017 con un presupuesto de €540 millones EUR ($583 millones USD).

Sus primeras inversiones en el mercado de transferencias 2011-2012 fueron por $141 millones USD y $200 millones USD más en la 2012-2013, mientras que la inversión neta en fichajes alcanzó un poco más de $450 millones USD hasta la temporada 2015-2016.

El arranque de la inversión redujo las pérdidas a $7 millones USD como producto de una partida especial de €120 a €160 millones en otros ingresos. En 2011-2012 la cifra de ingresos se ubicaba ya en $238 millones USD, $430 millones USD para 2012- 2013, $512.14 millones para 2013-2014, $530  millones USD para 2014-2015 y $652.39 millones USD para 2015-2016, que representa un aumento de más del 174% en un periodo de cuatro años.

Qatar Investment Authority (QIA)

El ex emir Hamad bin Kalifa Al-Thani puso en marcha este fondo soberano de inversión en 2005 y en ese momento la presidencia recayó en su hijo Tamim bin Hamad Al-Thani. Qatar Invetstment Authority se encarga de gestionar e invertir los fondos de las reservas y activos de Qatar en diferentes sectores de la sociedad hasta niveles internacionales. Los fondos son asignados por el Consejo Supremo de Asuntos Económicos e Inversiones (SCEIA) con recursos que provienen primordialmente del negocio del petróleo y el gas natural.

Qatar Investment Authority es una entidad perteneciente al gobierno del estado de Qatar y es vigilada por el SCEIA. Su CEO es Sheikh Abdulla bin Mohammed bin Saud Al-Thani. Su dirigencia lo compone también un consejo de directores con un presidente, vicepresidente y otros cinco miembros. Asimismo, existe un comité de auditoría y otro de inversiones encargado del control central de la organización.

QIA invierte en acciones públicas y privadas, activos reales (commodities y metales), dinero, bienes raíces y valores de renta fija y crédito. Su participación se encuentra en empresas como Volkswagen, Barclays, Canary Wharf, Harrods, Credit Suisse, Heathrow, Glencore y Tiffany & Co. Bloomberg estimó las inversiones de QIA en $335,000 millones USD, con Reino Unido como gran receptor al verse favorecido con $50,000 millones USD.

Inversiones destacadas

Empresa Participación accionaria Inversión aproximada en millones USD
Qatar National Bank 51.93% 19,860
Volkswagen 17.00% 11,000
Rosneft Oil Co. 9.75% 6,830
Ooredoo QSC 53.49% 4,990
Glencor Plc 9.00% 4,640
Barclays Plc 6.30% 2,970
Royal Dutch Shell Plc 2.13% 2,330
Agricultural Bank of China 12.99% 1,680
Sainsbury Plc 22.00% 1,510
Tiffany & Co 12.99% 1,250
  • Fuente: Bloomberg

¿Qué es la Ley Bosman y cómo afecta al futbol moderno?

Averígualo AQUÍ

Qatar Sports Investment

Qatar Sports Investment (QSI) fue creado en 2004 y está ligada, junto a Qatar Tourism, al fondo Qatar Investment Authority.

La empresa de capital privado se dedica a realizar inversiones en proyectos deportivos, recreativos y de entretenimiento de manera única o en sociedades tanto en Qatar como a nivel mundial.  

Está dirigida por el presidente Nasser Ghanim Al-Khelaifi, un vicepresidente y una junta de consejo con dos hombres y una mujer.

La compañía de ropa deportiva Burrda Sport, el PSG y la agencia de representación y mercadeo Nexstep Marketing forman parte de su repertorio.

  • El Barcelona firmó un contrato de patrocinio en 2010 con QSI por seis años y €171 millones hasta el 30 de junio de 2016.

Los personajes involucrados

Tamim Bin Hamad Al Thani fue presidente del comité olímpico de Qatar, cuenta con una fortuna neta de $1,210 millones USD  y una participación accionaria de casi $700 millones USD en Deustche Bank de acuerdo con Forbes. Otro miembro de la familia es Faisal Al Thani con una fortuna neta de $2,400 millones USD.

Nasser Ghanim Al-Khelaifi se convirtió en presidente del equipo en 2011. Nasser es también el presidente y jefe ejecutivo de la cadena televisiva Bein Sport, presidente de la Federación de Tenis de Qatar y vicepresidente de la Federación de Tenis de Asia. Bein Sports pertenece al estado de Qatar y era conocida como Al Jazeera Sport.

Patrocinadores

Nike y Emirates le aportan $23 millones USD y $28 millones USD anuales respectivamente en su calidad de patrocinadores principales.

Qatar Tourism

En 2012 se cerró un cuantioso acuerdo entre el PSG y la Autoridad de Turismo de Qatar (Qatar Tourism) por $900 millones USD durante 4 años. La única tarea del club era hacerle promoción al país.

Ese mismo año entró en vigor la ley de Fair Play Financiero de la Unión de Asociaciones Europeas de Futbol (UEFA). La UEFA determinó que el valor de este contrato era muy superior a lo razonable y tuvo que reducirlo para hacer la evaluación al club. Por esta violación, el club se vio obligado a pagar €60 millones, de los cuales €40 millones serían perdonados al cumplir las disposiciones.

En 2016 se renovó el contrato por €175 millones ($197 millones USD) anuales.

Estado financiero 2015-2016

La Dirección Nacional de Control de Gestión de Francia señaló que el 36% de los ingresos totales de la Ligue 1 2015-2016 vinieron del club de París. Estos quedaron distribuidos de la siguiente manera:

  • El PSG recibió el 19% de los derechos de transmisión totales con €123.9 millones ($146.32 millones USD), el 46% de los patrocinios con €149.9 millones ($175.82 millones USD), el 26% de la taquilla con €43.4 millones ($50.74 millones USD) y el 66% de otras fuentes con €225.2 millones ($265.5 millones USD).
  • La pérdida operativa fue de €1.0 millones sin considerar las transferencias y de €10.936 millones con ellas antes de impuestos. Una vez efectuada la reducción se quedó en €10.38 millones.
  • El informe indicó también que el patrimonio neto era de €64.45 millones y la cuenta accionista se ubicaba €203.57 millones. Estas cantidades eran parte de los activos y pasivos por €604.14 millones.

El club espera un aumento en sus ingresos para este próximo año en un rango del 20 al 40% como producto de sus fichajes. La transferencia representa una mínima porción de la enorme riqueza que generan los múltiples negocios e inversiones de la familia Al Thani.

Ley Bosman: el principio del futbol negocio

En gustos se rompen géneros y no hay situación más complicada que el futbol-negocio actualmente. Pareciera ser fácil hablar de ingresos y egresos, de sueldos, marketing, valor de jugadores, utilidad o cualquier situación que involucre el género, pero hay algo que ha dado pie a que el negocio como tal del futbol sea como lo conocemos ahora.

La herencia de la Ley Bosman

Hace casi 22 años, un 15 de diciembre de 1995, fue cuando Jean-Marc Bosman salió del Tribunal de Justicia de la Unión Europea con una victoria que convirtió a las principales ligas de fútbol en un mundo multicultural.

La situación, conocida como Ley Bosman, o simplemente “un Bosman”, fue un asunto jurídico ante la privación de libertad laboral al finalizar un contrato: Bosman había terminado su contrato con el Lieja por lo que decidió ir a otro club; fue el Durkenke quién decidió tener en sus filas al jugador, pero existía una cláusula de indemnización la cual no tenía que estar presente y por la que el club francés no estuvo dispuesto a adjudicarse. ¿Qué pasó? Que Bosman no pudo cambiar de equipo y además quedó apartado de su club.

La resolución, que duró 5 años, tuvo como conclusión dos aspectos que hoy determinan el día a día en el mercado de jugadores:

  • Libertad de los futbolistas para poder salir gratis una vez finalicen su contrato y,
  • la libre circulación entre países de la Unión Europea sin contar como plaza de extranjero.

Paso a paso

Pese a que, obviamente, los jugadores ya se iban convirtiendo en mercancía más allá que fuerza de trabajo, la Ley Bosman puso la primera piedra para que los jugadores tuvieran libertad deportiva, pero fueron dos acciones que desde el inicio son contraproducentes.

La libertad dio paso a que los clubes tuvieran que encontrar una forma de disponer del jugador cuando quieran y desecharlo cuando no lo necesiten. Es por eso que se hicieron tan frecuentes las cláusulas de rescisión y por lo que se han elevado en precio. Por mucho que el jugador pueda tener la libertad de irse, aun pagando la cláusula ellos mismos, se siguen entrando en temas como incumplimiento de contrato.

Basta decir que el ejemplo más significativo corresponde a Neymar, pero existen otros futbolistas con cifras tan lógicas como exageradas.

Cláusulas destacadas

Cláusulas (Millones €) Jugador
1,000 Cristiano Ronaldo
500 Gareth Bale
350 Marco Asensio
300 Messi
200 Luis Suárez
200 Sergio Busquets
150 Koke
100 Griezmann
81 Bernando Silva

El efecto en los jugadores comunitarios

Los jugadores comunitarios se han convertido en el estandarte de muchos clubes, es, hasta cierto punto, lo que ha permitido tener ligas tan competitivas o simplemente oportunidades para todo tipo de jugadores. Sin embargo, también resulta un problema ya que la existencia de canteras fortalece una vinculación más enfática con el negocio; de igual forma, ha provocado que, en esa obsesión por tener a lo mejor del mundo, los clubes cuenten con el mínimo posible de jugadores de la misma nacionalidad que el club.

El tema más sonado, o representativo sobre este punto, es el qué pasaría si se concretiza en Bretix en todas sus formas, pues es la Premier League la que sufriría grandes estragos al ser la liga con el mayor número de extranjeros.

Ligas País % Extranjeros
La Liga España 42.8%
Ligue 1 Francia 43.4%
Premier League Malta 44.9%
Super League Suiza 49.2%
Superliga Turquía 51.8%
Serie A Italia 52.0%
Bundesliga Alemania 53.0%
Scottish Premiership Escocia 53.2%
Gibraltar Premier Division Gibraltar 55.8%
Liga Nos Portugal 56.1%
First Division Chipre 56.4%
Jupiter Pro League Bélgica 60.1%
Premier League Inglaterra 64.0%

Probablemente creamos que son dos cosas diferentes o que podrían tener poco sentido en muchos aspectos, pero son dos lineamientos clave que han dado fundamento, de una manera no planeada, a que el futbol de hoy en día se vaya encareciendo en todos los sentidos.

NFL: ¿Cuáles son las probabilidades para cada equipo?

Como dice un viejo adagio en los negocios del deporte: “no hay aficionado más leal que aquel que tiene dinero de por medio”. Si es usted un aficionado a las apuestas o solamente le gustaría saber qué probabilidades tiene su equipo para ganar el Super Bowl entonces esta nota es para usted. Cada año antes del arranque de la temporada regular salen los momios (odds en inglés) en el mundo de las apuestas, en otras palabras las probabilidades de que un equipo gane su División, pase a playoffs e incluso que gane el Super Bowl.  Así es como se ve el panorama:

AFC Este

Equipo Campeón Super Bowl Campeón de la AFC Campeón de División
NE Patriots +325 +160 -1000
Miami Dolphins +7500 +3300 +1000
Buffalo Bills +15000 +6600 +1200
NY Jets +30000 +10000 +5000

AFC Norte

Equipo Campeón Super Bowl Campeón de la AFC Campeón de División
Pittsburgh Steelers +1000 +525 -175
Baltimore Ravens +5000 +2000 +350
Cincinnati Bengals +6600 +2500 +350
Cleveland Browns +30000 +10000 +2500

AFC Sur

Equipo Campeón Super Bowl Campeón de la AFC Campeón de División
Houston Texans +2800 +1400 +175
Tennessee Titans +4000 +1800 +175
Indianapolis Colts +4000 +1800 +300
Jacksonville Jags. +10000 +4000 +700

AFC Oeste

Equipo Campeón Super Bowl Campeón de la AFC Campeón de División
Oakland Raiders +1000 +700 +160
Kansas City Chiefs +2500 +1200 +240
Denver Broncos +2800 +1400 +350
LA Chargers +5000 +2000 +400
 

¿Qué cambios hay en el reglamento de la NFL para esta temporada?

Averígualo AQUÍ

NFC Este

Equipo Campeón Super Bowl Campeón de la NFC Campeón de División
Dallas Cowboys +1400 +650 +180
NY Giants +1600 +800 +200
Philadelphia Eagles +4000 +2000 +270
Washington Redskins +6600 +3300 +550

NFC Norte

Equipo Campeón Super Bowl Campeón de la AFC Campeón de División
Green Bay Packers +900 +400 -200
Minnesota Vikings +3300 +1600 +325
Detroit Lions +5000 +2500 +600
Chicago Bears +15000 +7500 +2000

NFC Sur

Equipo Campeón Super Bowl Campeón de la NFC Campeón de División
Atlanta Falcons +1200 +600 +170
Carolina Panthers +2800 +1400 +225
Tampa Bay Buccs. +3300 +1600 +350
New Orleans Saints +5000 +2000 +400

NFC Oeste

Equipo Campeón Super Bowl Campeón de la AFC Campeón de División
Seattle Seahawks +1200 +500 -270
Arizona Cardinals +3300 +1400 +300
LA Rams +20000 +7500 +1400
San Francisco 49ers +30000 +10000 +1800
Estos son los momios para la temporada 2017, habra que esperar al desarrollo de la misma para determinar si las casas de apuestas tienen razon en elegir sus favoritos o una vez más el deporte demostrara que las probabilidades nunca son factor.
  • *Todos los momios tomados antes del inicio de la temporada regular.

¿Cómo determinar cuánto paga una apuesta con estos momios?

  • Si el momio es positivo (+)
  • (Momio / 100) x monto de la apuesta = ganancia + monto de la apuesta = cobro. Ejemplo de una apuesta de $20 dólares.
  • Patriots +325 para ganar el Super Bowl.
  • (325/100) x 20 = 65 + 20 = 85.
 
  • Si el momio es negativo (-)
  • (100 / Momio) x monto de la apuesta = ganancia + monto de la apuesta = cobro.
  • Ejemplo de una apuesta de $20 dólares.
  • Seahawks -270 para ser campeones de su División.
  • (100/270) x 20 = 7.40 + 20 = 27.40.