Un equipo de NBA en mercado mexicano

La NBA vuelve a México para la temporada 2017. Los Brooklyn Nets harán de la Arena Ciudad de México su casa para los encuentro contra el Oklahoma City Thunder el 7 de diciembre y contra el Miami Heat el 9 de diciembre. Abriendo la discusión a una posible equipo de expansión de la NBA en México en un futuro cercano. Pero ¿qué tan viable sería esto?

Establecer un equipo de expansión fuera de Estados Unidos no sería algo nuevo para la NBA ya que actualmente la ciudad de Toronto, Canadá, es la casa de los Raptors y de 1995 a 2001 Vancouver fue la casa de los Grizzlies que ahora juegan en Memphis. Pero sí sería la primera franquicia de la liga fuera de un país angloparlante y la primera en Latinoamérica.

¿Por qué México?

En palabras de Adam Silver, el comisionado de la NBA: “vemos un enorme potencial en la Ciudad de México y creemos que puede ser la sede para la franquicia en Latinoamérica por los más de 20 millones de habitantes que hay y la gran cantidad de México-americanos en Estados Unidos”.

Es innegable el potencial mercado que ofrece la Ciudad de México con sus 8,918,653 habitantes oficialmente y más de 20 millones en la zona metropolitana. Actualmente la única ciudad que se acerca a este número de potenciales consumidores son Nueva York con 8,550,405 habitantes y Los Ángeles con 3,976,322 habitantes (ambos sin áreas conurbadas) y ambos cuentan con dos equipos profesionales: los Knicks y los Nets en NY y los Lakers y los Clippers en LA.

La otra propuesta para la NBA podría ser la ciudad de Monterrey, Nuevo León que con sus 4,520,329 habitantes contando la zona metropolitana y la cercanía que esta ciudad tiene con la frontera también la coloca como un destino viable. Este mercado sigue siendo mayor que el que tiene la NBA en ciudades como Oakland (Golden State Warriors), Denver (Nuggets) o Boston (Celtics).

Si se concreta la idea de expandir la NBA a territorios aztecas, ¿en dónde podrían jugar los equipos de expansión?

Ciudad de México – Arena Ciudad de México

  • Construcción: 2009-2012
  • Capacidad: 22,300

Monterrey – Arena Monterrey

  • Construcción: 2001-2003
  • Capacidad: 17,599

Estas Arenas serían la más grande y la más pequeña de la NBA respectivamente pero las dos son sedes con la capacidad y la calidad de ser sedes de una liga profesional con la categoría de la NBA.

¿Cuánto le cuesta a un patrocinador aparecer en un uniforme de NBA?

Averígualo AQUÍ

En el tema de logística para la NBA, si llega a incluir equipos mexicanos será el tema de los viajes para los enfrentamientos, aunque estos tampoco son descabellados. Para ilustrar pensemos en que los posibles rivales puedan ser de la Conferencia del Oeste para la CDMX y la Conferencia del Este para Monterrey. Aquí algunos tiempos de vuelo:

Ciudad de México – Destino:

  • Los Ángeles: 4 horas, 10 min.
  • Denver: 3 horas, 50 min.
  • Phoenix: 3 horas, 20 min.
  • Houston: 2 horas, 15 min.
  • San Antonio: 2 horas, 10 min.

Monterrey – Destino:

  • Boston: 4 horas, 25 min.
  • Nueva York: 3 horas, 55 min.
  • Chicago: 3 horas, 30 min.
  • Miami: 3 horas, 15 min.
  • Atlanta: 2 horas, 45 min.

El tener un equipo en México es una posibilidad a largo plazo debido al gran interés que está mostrando la NBA a expandir su mercado fuera de la Unión Americana y a la gran cantidad de hispanos que son aficionados al deporte relámpago.

  • Actualmente México cuenta con una liga profesional, la LNBP (Liga Nacional de Baloncesto Profesional) en la que participan 12 equipos.
  • La NBA ha traído a sus equipos a México desde 1992.

Un equipo de NBA en mercado mexicano

La NBA vuelve a México para la temporada 2017. Los Brooklyn Nets harán de la Arena Ciudad de México su casa para los encuentro contra el Oklahoma City Thunder el 7 de diciembre y contra el Miami Heat el 9 de diciembre. Abriendo la discusión a una posible equipo de expansión de la NBA en México en un futuro cercano. Pero ¿qué tan viable sería esto?

Establecer un equipo de expansión fuera de Estados Unidos no sería algo nuevo para la NBA ya que actualmente la ciudad de Toronto, Canadá, es la casa de los Raptors y de 1995 a 2001 Vancouver fue la casa de los Grizzlies que ahora juegan en Memphis. Pero sí sería la primera franquicia de la liga fuera de un país angloparlante y la primera en Latinoamérica.

¿Por qué México?

En palabras de Adam Silver, el comisionado de la NBA: “vemos un enorme potencial en la Ciudad de México y creemos que puede ser la sede para la franquicia en Latinoamérica por los más de 20 millones de habitantes que hay y la gran cantidad de México-americanos en Estados Unidos”.

Es innegable el potencial mercado que ofrece la Ciudad de México con sus 8,918,653 habitantes oficialmente y más de 20 millones en la zona metropolitana. Actualmente la única ciudad que se acerca a este número de potenciales consumidores son Nueva York con 8,550,405 habitantes y Los Ángeles con 3,976,322 habitantes (ambos sin áreas conurbadas) y ambos cuentan con dos equipos profesionales: los Knicks y los Nets en NY y los Lakers y los Clippers en LA.

La otra propuesta para la NBA podría ser la ciudad de Monterrey, Nuevo León que con sus 4,520,329 habitantes contando la zona metropolitana y la cercanía que esta ciudad tiene con la frontera también la coloca como un destino viable. Este mercado sigue siendo mayor que el que tiene la NBA en ciudades como Oakland (Golden State Warriors), Denver (Nuggets) o Boston (Celtics).

Si se concreta la idea de expandir la NBA a territorios aztecas, ¿en dónde podrían jugar los equipos de expansión?

Ciudad de México – Arena Ciudad de México

  • Construcción: 2009-2012
  • Capacidad: 22,300

Monterrey – Arena Monterrey

  • Construcción: 2001-2003
  • Capacidad: 17,599

Estas Arenas serían la más grande y la más pequeña de la NBA respectivamente pero las dos son sedes con la capacidad y la calidad de ser sedes de una liga profesional con la categoría de la NBA.

¿Cuánto le cuesta a un patrocinador aparecer en un uniforme de NBA?

Averígualo AQUÍ

En el tema de logística para la NBA, si llega a incluir equipos mexicanos será el tema de los viajes para los enfrentamientos, aunque estos tampoco son descabellados. Para ilustrar pensemos en que los posibles rivales puedan ser de la Conferencia del Oeste para la CDMX y la Conferencia del Este para Monterrey. Aquí algunos tiempos de vuelo:

Ciudad de México – Destino:

  • Los Ángeles: 4 horas, 10 min.
  • Denver: 3 horas, 50 min.
  • Phoenix: 3 horas, 20 min.
  • Houston: 2 horas, 15 min.
  • San Antonio: 2 horas, 10 min.

Monterrey – Destino:

  • Boston: 4 horas, 25 min.
  • Nueva York: 3 horas, 55 min.
  • Chicago: 3 horas, 30 min.
  • Miami: 3 horas, 15 min.
  • Atlanta: 2 horas, 45 min.

El tener un equipo en México es una posibilidad a largo plazo debido al gran interés que está mostrando la NBA a expandir su mercado fuera de la Unión Americana y a la gran cantidad de hispanos que son aficionados al deporte relámpago.

  • Actualmente México cuenta con una liga profesional, la LNBP (Liga Nacional de Baloncesto Profesional) en la que participan 12 equipos.
  • La NBA ha traído a sus equipos a México desde 1992.

El secreto financiero del Manchester United

En un año de constantes cambios e ironías económicas en el mundo deportivo, especialmente en el futbol, existen también las monotonías. Es ya muy sabido por cada uno de nosotros los alcances que pueden tener equipos como el Real Madrid o el Barcelona, que pase lo que pase siempre serán considerados como los grandes en toda una época.

Sin embargo, los grandes escenarios han quedado alejados de un equipo que llegó a conquistar mucho en términos de historia en el futbol. El Manchester United puede ya no ser el mismo, probablemente perdió su esencia, pero tiene una pequeña particularidad que lo mantiene vigente: su posición económica. ¿Cómo puede el club mantenerse constante?

A continuación, haremos un recorrido en las finanzas del club, ayudados de su Informe Anual y, para que sea más fácil su entendimiento, haremos comparaciones con el Real Madrid, al ser considerado el mejor equipo del mundo y actual campeón de UEFA Champions League. Todas las cifras presentadas son en dólares con tipo de cambio a 6 de octubre de 2017.

  • Los resultados del 2017 del Real Madrid representan el presupuesto ya que todavía no publican sus cifras.

La economía del Manchester United

El Manchester United obtuvo resultados bastante favorecedores en la temporada 2015-2016, hablamos de ingresos de $676 millones de dólares que, de forma bastante lógica, fueron superaron en la temporada 2016-2017. Hablamos de un crecimiento del 13% en 2017 hasta colocarse en $763 millones de dólares, en donde destacan los ingresos por transmisión, los cuales obtuvieron un incremento del 38% para situarse en $254.9 millones de dólares.

Ingresos Manchester United

2016 2017 Variación %
Ingresos comerciales $352.3 $361.8 $9.5 3%
Ingresos por transmisión $184.4 $254.9 $70.5 38%
Ingresos por boletaje $140.0 $146.6 $6.6 5%
Total $676.7 $763.3 $86.6 13%
  • Cifras en millones de dólares

Las variaciones fueron beneficiadas por tres importantes logros dentro del año:

  • Campeones de la UEFA Europa League (lo que permitió el pase a la UEFA Champions League).
  • Campeones de dos competiciones domésticas: EFL Cup y Community Shield.
  • Contratos con 12 patrocinadores durante el año: nueve globales, uno regional y dos de servicios financieros

En comparación con el Real Madrid, el club genera ingresos de más de $700 millones de dólares por año y pese a grandes actuaciones y beneficios, los resultados parecen mantenerse constantes. Eso, a simple vista, puede ser explicado dado que el club ha conquistado todos los puntos alcanzables posibles en niveles económicos.

Ingresos Real Madrid

2016 2017 Variación %
Ingresos comerciales 247.4 291.3 43.9 18%
Ingresos por transmisión 196.5 197.2 0.7 0%
Ingresos amistosos / Comp. Int. 181.9 71.2 -110.7 -61%
Ingresos por boletaje 101.9 181.0 79.1 78%
Total 727.7 740.7 13.0 2%
  • Cifras en millones de dólares.

Expectativas financieras para el Machester United

La Premier League se ha convertido en un estandarte del negocio deportivo, ya sea por sus extraordinarios ingresos de televisión o simplemente por el dinero que invierten en ella los patrocinadores. Prueba de esto es que los sponsors gastan en ella $1,050 millones de dólares.

El Manchester United tiene aproximadamente 56 patrocinadores que han consolidado no solo los ingresos del club, sino una presencia mundial que asegura, además de una imagen, un estandarte financiero que logra equilibrar las alianzas comerciales independientemente de los resultados deportivos.

Ingresos en % en 2017 – Man. United y Real Madrid

Manchester United Real Madrid
Ingresos comerciales 47% 39%
Ingresos por transmisión 33% 27%
Boletaje y competencias 19% 34%

De todo lo generado por el club inglés, los ingresos comerciales equivalen al 47%; mientras que para el Real Madrid estos equivalen al 39%. Mucho o poco en números, pero esa diferencia refleja lo antes mencionado pues mientras el club español sí tiene preferencias por los ingresos comerciales también busca estrategias con cierto perfil; mientras que el club inglés trata de consolidarse con una presencia global que implique mayor difusión.

El Manchester United va regresando a ser uno de los estandartes de la economía deportiva, es cierto que han pasado por algunos años en donde los resultados deportivos no han estado a su favor, pero el retorno a cierto nivel de competitividad enfatiza en sus resultados financieros.

Se espera que, con la Champions en puerta, las expectativas financieras superen lo logrado, ya que el 2017 fue el año de impresionantes récords financieros internos:

  • Récord total de Ingresos los cuales llegaron a $763 millones de dólares.
  • Récord del EBIDTA llegando a $261 millones de dólares.
  • Récord en la Utilidad Operativa llegando a $165 millones de dólares.
  • Incremento en gastos a empleados (traducido en salarios) por 13.5%.
  • Incremento del Flujo Neto por $54 millones de dólares.
  • Decremento de Deuda Neta, pasando de $279 a $54 millones de dólares.

¿Cuánto costará organizar los Juegos Olímpicos de París 2024?

Averígualo AQUÍ

Manchester United es uno de los equipos deportivos más populares y exitosos del mundo, jugando uno de los deportes más populares en la Tierra. No es absurda la comparación con equipos como el Real Madrid, pues funciona para determinar el alcance del club a nivel económico, pero sí cabe destacar que su sistema de negocio puede ser diferente a detalle financiero.

A través de la herencia del Manchester United de 139 años, se han ganado 66 trofeos, lo que les ha permitido desarrollar la marca deportiva líder mundial y una comunidad global de 659 millones de seguidores. Dicha comunidad grande y apasionada proporciona al Manchester United una plataforma mundial para generar ingresos significativos de múltiples fuentes, incluyendo patrocinios, merchandising, licencias de productos, nuevos medios y móviles, transmisión y jornada.

El secreto financiero del Manchester United

En un año de constantes cambios e ironías económicas en el mundo deportivo, especialmente en el futbol, existen también las monotonías. Es ya muy sabido por cada uno de nosotros los alcances que pueden tener equipos como el Real Madrid o el Barcelona, que pase lo que pase siempre serán considerados como los grandes en toda una época.

Sin embargo, los grandes escenarios han quedado alejados de un equipo que llegó a conquistar mucho en términos de historia en el futbol. El Manchester United puede ya no ser el mismo, probablemente perdió su esencia, pero tiene una pequeña particularidad que lo mantiene vigente: su posición económica. ¿Cómo puede el club mantenerse constante?

A continuación, haremos un recorrido en las finanzas del club, ayudados de su Informe Anual y, para que sea más fácil su entendimiento, haremos comparaciones con el Real Madrid, al ser considerado el mejor equipo del mundo y actual campeón de UEFA Champions League. Todas las cifras presentadas son en dólares con tipo de cambio a 6 de octubre de 2017.

  • Los resultados del 2017 del Real Madrid representan el presupuesto ya que todavía no publican sus cifras.

La economía del Manchester United

El Manchester United obtuvo resultados bastante favorecedores en la temporada 2015-2016, hablamos de ingresos de $676 millones de dólares que, de forma bastante lógica, fueron superaron en la temporada 2016-2017. Hablamos de un crecimiento del 13% en 2017 hasta colocarse en $763 millones de dólares, en donde destacan los ingresos por transmisión, los cuales obtuvieron un incremento del 38% para situarse en $254.9 millones de dólares.

Ingresos Manchester United

2016 2017 Variación %
Ingresos comerciales $352.3 $361.8 $9.5 3%
Ingresos por transmisión $184.4 $254.9 $70.5 38%
Ingresos por boletaje $140.0 $146.6 $6.6 5%
Total $676.7 $763.3 $86.6 13%
  • Cifras en millones de dólares

Las variaciones fueron beneficiadas por tres importantes logros dentro del año:

  • Campeones de la UEFA Europa League (lo que permitió el pase a la UEFA Champions League).
  • Campeones de dos competiciones domésticas: EFL Cup y Community Shield.
  • Contratos con 12 patrocinadores durante el año: nueve globales, uno regional y dos de servicios financieros

En comparación con el Real Madrid, el club genera ingresos de más de $700 millones de dólares por año y pese a grandes actuaciones y beneficios, los resultados parecen mantenerse constantes. Eso, a simple vista, puede ser explicado dado que el club ha conquistado todos los puntos alcanzables posibles en niveles económicos.

Ingresos Real Madrid

2016 2017 Variación %
Ingresos comerciales 247.4 291.3 43.9 18%
Ingresos por transmisión 196.5 197.2 0.7 0%
Ingresos amistosos / Comp. Int. 181.9 71.2 -110.7 -61%
Ingresos por boletaje 101.9 181.0 79.1 78%
Total 727.7 740.7 13.0 2%
  • Cifras en millones de dólares.

Expectativas financieras para el Machester United

La Premier League se ha convertido en un estandarte del negocio deportivo, ya sea por sus extraordinarios ingresos de televisión o simplemente por el dinero que invierten en ella los patrocinadores. Prueba de esto es que los sponsors gastan en ella $1,050 millones de dólares.

El Manchester United tiene aproximadamente 56 patrocinadores que han consolidado no solo los ingresos del club, sino una presencia mundial que asegura, además de una imagen, un estandarte financiero que logra equilibrar las alianzas comerciales independientemente de los resultados deportivos.

Ingresos en % en 2017 – Man. United y Real Madrid

Manchester United Real Madrid
Ingresos comerciales 47% 39%
Ingresos por transmisión 33% 27%
Boletaje y competencias 19% 34%

De todo lo generado por el club inglés, los ingresos comerciales equivalen al 47%; mientras que para el Real Madrid estos equivalen al 39%. Mucho o poco en números, pero esa diferencia refleja lo antes mencionado pues mientras el club español sí tiene preferencias por los ingresos comerciales también busca estrategias con cierto perfil; mientras que el club inglés trata de consolidarse con una presencia global que implique mayor difusión.

El Manchester United va regresando a ser uno de los estandartes de la economía deportiva, es cierto que han pasado por algunos años en donde los resultados deportivos no han estado a su favor, pero el retorno a cierto nivel de competitividad enfatiza en sus resultados financieros.

Se espera que, con la Champions en puerta, las expectativas financieras superen lo logrado, ya que el 2017 fue el año de impresionantes récords financieros internos:

  • Récord total de Ingresos los cuales llegaron a $763 millones de dólares.
  • Récord del EBIDTA llegando a $261 millones de dólares.
  • Récord en la Utilidad Operativa llegando a $165 millones de dólares.
  • Incremento en gastos a empleados (traducido en salarios) por 13.5%.
  • Incremento del Flujo Neto por $54 millones de dólares.
  • Decremento de Deuda Neta, pasando de $279 a $54 millones de dólares.

¿Cuánto costará organizar los Juegos Olímpicos de París 2024?

Averígualo AQUÍ

Manchester United es uno de los equipos deportivos más populares y exitosos del mundo, jugando uno de los deportes más populares en la Tierra. No es absurda la comparación con equipos como el Real Madrid, pues funciona para determinar el alcance del club a nivel económico, pero sí cabe destacar que su sistema de negocio puede ser diferente a detalle financiero.

A través de la herencia del Manchester United de 139 años, se han ganado 66 trofeos, lo que les ha permitido desarrollar la marca deportiva líder mundial y una comunidad global de 659 millones de seguidores. Dicha comunidad grande y apasionada proporciona al Manchester United una plataforma mundial para generar ingresos significativos de múltiples fuentes, incluyendo patrocinios, merchandising, licencias de productos, nuevos medios y móviles, transmisión y jornada.

El Mundial Sub-17 llega a la India

0
Para la 17ma. edición de la Copa del Mundo para la categoría Sub-17 la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) ha elegido a la India como sede del torneo, que marca la primera vez que el país de Gandhi sea la sede oficial de una competencia organizado por la FIFA. El torneo se llevará a cabo del 6 hasta el 28 de octubre de 2017 entre 24 selecciones nacionales. India es uno de los países con mayor tradición en la historia del futbol ya que en el algún punto de su historia fueron parte del extinto Imperio Británico. Sus equipos más antiguos se remontan al siglo XIX y su torneo oficial, la Copa Durand, es el tercer torneo más antiguo del mundo.  A pesar de esto, este año será su debut en un torneo internacional ya que aunque fueron invitados a participar en Brasil 50, el equipo indio no pudo hacer el viaje. Así que estos adolescentes indios que representarán a su nación tendrán la responsabilidad de demostrar la calidad del futbol indio.

Grupos

Las 24 selecciones nacionales fueron divididas en seis grupos de cuatro equipos cada una. Así estarán divididas las selecciones para el torneo:
Grupo A
India* Estados Unidos
Colombia Ghana
*País anfitrión / debutante
Grupo B
Paraguay Malí
Nueva Zelanda Turquía
 
Grupo C
Irán Guinea
Alemania Costa Rica
 
Grupo D
Corea del Norte Níger**
Brasil España
**País debutante
Grupo E
Honduras Japón
Nueva Caledonia** Francia
**País debutante
Grupo F
Irak México
Chile Inglaterra
Sedes Para esta edición del torneo Sub-17, se eligieron los seis mejores estadios de la India para recibir los 52 partidos del torneo.
Estadio Ciudad Capacidad Cantidad de Partidos
Pandit Jawaharlal Nehru Stadium Goa 19,000 Fase grupos: 6 Dieciseisavos: 2 Cuartos: 1 TOTAL: 9
Indira Gandhi Athletic Stadium Guwahati 23,850 Fase grupos: 6 Dieciseisavos: 1 Cuartos: 1 Semifinal: 1 TOTAL: 9
Jawaharlal Nehru International Stadium Kochi (75,000) 41,748 para el torneo. Fase grupos: 6 Dieciseisavos: 1 Cuartos: 1 TOTAL: 8
Vivekananda Yuba Bharati Krirangan Kolkata 85,000 Fase grupos: 6 Dieciseisavos: 1 Cuartos: 1 Tercer Lugar: 1 Final: 1 TOTAL: 10
Dr. D.Y. Patil Stadium Navi Mumbai 56,000 Fase grupos: 6 Dieciseisavos: 1 Semifinal: 1 TOTAL: 8
Jawaharlal Nehru Stadium New Delhi 60,000 Fase grupos: 6 Dieciseisavos: 2 TOTAL: 8

Entradas

FIFA utilizó el sistema de venta por fases. En la primera fase se ofrecía un descuenta de 60% al costo de las entradas, para la segunda fase el 50% y para la tercera un 25%. Esto para incentivar a la población india a adquirir entradas a los partidos. A partir de esta semana iniciará la ultima fase de ventas. En esta etapa los boletos solo se podrán comprar en taquilla para el partido del día y no habrá ningún descuento. A diferencia de otras competiciones de FIFA, los boletos para todas las etapas del torneo tendrán el mismo costo.

¿Cómo funciona la venta de boletos para el Mundial de Rusia 2018?

Averígualo AQUÍ

Así están los precios:
Tipo de Boleto Costo en Rupias* Costo en Dólares
Categoría 1 800 INR $12.22 USD
Categoría 2 400 INR $6.11 USD
Categoría 3 200 INR $3.06 USD
Categoría 4 80 INR $1.22 USD
*Una rupia vale 0.015 centavos de dólar Además de ser el primer torneo de la FIFA organizado en la India, este será el primer torneo internacional de este organismo en el que todos los jugadores participantes habrán nacido en el siglo XXI.

Estadio Alfonso Lastras, escenario del Tri

0

La selección mexicana de futbol disputará su último partido como local del Hexagonal Final de Concacaf en el estadio Alfonso Lastras de San Luis Potosí enfrentando a su similar de Trinidad y Tobago.

El estadio Alfonso Lastras Ramírez es casa del Club Atlético de San Luis que juega en la Liga de Ascenso. Fue construido en 1998 y abrió sus puertas el 25 de mayo de 1999. Recientemente ha sido remodelado en el 2012 con mejoras en las butacas, luz en el exterior y se terminó la fachada del estadio; su capacidad oficial es de poco más de 25,000 espectadores.

Además, el estadio ha recibido varias renovaciones y mejoras en los últimos seis meses, desde la cancha de juego, los vestidores, los baños, la sala de prensa y una nueva cabina de transmisión que será estrenada con el juego de la selección.

El arquitecto responsable de su construcción fue José Francisco Alfaro Sousa y debe su nombre al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alfonso Lastras Ramírez.

El estadio es propiedad del empresario potosino Jacobo Payan Latuff, quien tiene un 30% de las acciones del equipo, ya que otro 50% es propiedad del club español Atlético de Madrid y el resto de inversionistas locales.

El Atlético de Madrid llegó a un acuerdo el pasado mayo para adquirir el 50% de las acciones del club para convertirlo en su filial en México y crear una alianza que vaya más allá de lo deportivo.

La última vez que la selección mexicana disputó un partido oficial en el Alfonso Lastras fue en 2005 en las eliminatorias rumbo al mundial de Alemania 2006 frente a Guatemala que terminó con victoria mexicana 5-2. Los precios para el partido México en contra de Trinidad y Tobago costarán $700, $850 y $950 pesos.

¿Cómo le ha ido a la selección cuando juega fuera de la CDMX?

Averígualo AQUÍ

El estadio ha albergado partidos de carácter internacional como la Copa Sudamericana en 2008 y la Copa Libertadores en 2009, 2010 y 2011. Así como la final del torneo Clausura 2006 entre el San Luis y el Pachuca.

El Festival Futbol Cine llega a la Ciudad de México

Del 5 al 9 de octubre el Festival Futbol Cine llega a la Ciudad de México, una de las ciudades más futboleras del mundo.

A lo largo de este festival podrás asistir a proyecciones de películas y documentales, conferencias y eventos especiales. Esta será la primera edición de este festival de cine futbolístico.

Los organizadores del festival se aliaron con Cinépolis y Autocinema Coyote para tener un mayor alcance y dentro de las películas que se expondrán durante el festival se encuentran cintas inéditas pero también clásicos del cine mexicano como “Atlético San Pancho” y “Rudo y Cursi”.  

En estos complejos podrás asistir a las diversas proyecciones que habrá del viernes 6 al lunes 9 de octubre: Cinépolis Perisur, Satélite y Diana; Autocinema Coyote, Proyecciones al Aire Libre, Centro Cultural José Martí, Cine Villa Olímpica y Faro Indios Verdes.

¿Cuánto ha tenido que pagar la Femexfut por sanciones de FIFA?

Averígualo AQUÍ

Aunque este festival nació con la idea de ser una fuente de entretenimiento, después del sismo del 19 de septiembre los organizadores decidieron utilizar las ganancias del evento para ayudar a las victimas de la catástrofe. Para lograrlo, el festival ayudará dando tres pesos por cada peso que se done, organizará una subasta de artículos coleccionables de futbol y además se comprometieron a construir 500 viviendas para los damnificados.

  • Para conocer la programación del festival puedes visitar su página de internet AQUÍ, su Facebook AQUÍ o su Twitter AQUÍ.
  • Este no es el primer festival de cine deportivo que se realiza en la Ciudad de México, hace unos meses Antonio Rosique estuvo presentando el Hincha Film Fest, festival donde promocionando cine deportivo.

El Festival Futbol Cine llega a la Ciudad de México

Del 5 al 9 de octubre el Festival Futbol Cine llega a la Ciudad de México, una de las ciudades más futboleras del mundo.

A lo largo de este festival podrás asistir a proyecciones de películas y documentales, conferencias y eventos especiales. Esta será la primera edición de este festival de cine futbolístico.

Los organizadores del festival se aliaron con Cinépolis y Autocinema Coyote para tener un mayor alcance y dentro de las películas que se expondrán durante el festival se encuentran cintas inéditas pero también clásicos del cine mexicano como “Atlético San Pancho” y “Rudo y Cursi”.  

En estos complejos podrás asistir a las diversas proyecciones que habrá del viernes 6 al lunes 9 de octubre: Cinépolis Perisur, Satélite y Diana; Autocinema Coyote, Proyecciones al Aire Libre, Centro Cultural José Martí, Cine Villa Olímpica y Faro Indios Verdes.

¿Cuánto ha tenido que pagar la Femexfut por sanciones de FIFA?

Averígualo AQUÍ

Aunque este festival nació con la idea de ser una fuente de entretenimiento, después del sismo del 19 de septiembre los organizadores decidieron utilizar las ganancias del evento para ayudar a las victimas de la catástrofe. Para lograrlo, el festival ayudará dando tres pesos por cada peso que se done, organizará una subasta de artículos coleccionables de futbol y además se comprometieron a construir 500 viviendas para los damnificados.

  • Para conocer la programación del festival puedes visitar su página de internet AQUÍ, su Facebook AQUÍ o su Twitter AQUÍ.
  • Este no es el primer festival de cine deportivo que se realiza en la Ciudad de México, hace unos meses Antonio Rosique estuvo presentando el Hincha Film Fest, festival donde promocionando cine deportivo.

El Tri en el interior de la república

Muy pocas veces los aficionados del interior del país tienen la oportunidad de ser testigos de la selección mexicana. Esto se debe al imperante compromiso económico que existe con la empresa Soccer United Marketing (SUM) en Estados Unidos y a la imponentcia del Estadio Azteca como casa del representativo nacional. Ni siquiera la insistencia de los aficionados con el  grito y las multas que con ello se generaron por parte de FIFA en la presente eliminatoria habían  propiciado el cambio hasta ahora.

Ahora, con el boleto mundialista en mano, el Tri le cede el turno al estadio Alfonso Lastras de San Luis Potosí con el encuentro eliminatorio ante el cuadro de Trinidad y Tobago.

¿Por qué San Luis Potosí y no otras sedes con mayor arraigo como Monterrey?

En muchas ocasiones existen otra clase de intereses que propician estas medidas. Cabe destacar las intervenciones de algunos gobiernos estatales para aprovecharse de la imagen del Tri.  El diario Reforma indicó que durante el amistoso México vs Guatemala del año 2015 se entregaron playeras con la leyenda “Chiapas, ponte la verde”. Además, el gobernador Manuel Velasco hizo una visita a los jugadores justo a unos días de las elecciones federales. En San Luis Potosí, el gobernador Marcelo de los Santos Fraga, fue el principal responsable de la llegada del partido eliminatorio del hexagonal final ante Guatemala el 8 de octubre de 2005.

Datos de los duelos en en el interior de la república

Eliminatorias

  • Con el partido del cierre de este Hexagonal, la selección mexicana llega a 14 encuentros eliminatorios en el interior del país, de los cuáles la mayoría fueron en el Universitario de Monterrey, Nuevo León con cuatro, en el Cuauhtémoc de Puebla con dos y próximamente el Alfonso Lastras de San Luis Potosí con dos. El resto de las sedes fueron el estadio Corona de Torreón, el Víctor Manuel Reyna de Chiapas, el Hidalgo de Pachuca, el Tecnológico de Monterrey, el Victoria de Aguascalientes y el Nemesio Diez de Toluca con 1.
  • Del proceso de Alemania 2006 a Brasil 2014 la asistencia acumulada alcanzó aproximadamente 265,233 aficionados y un promedio de 29,470 personas por cada uno de los 9 partido de este período.
  • Cabe destacar que en el proceso Alemania se llevaron a cabo seis partidos fuera de la CDMX con cuatro de las rondas previas (Dominica, San Vicente, Trinidad y Tobago y Saint Kits y Nevis) y dos del Hexagonal (Trinidad y Tobago y Guatemala). En el selectivo de Argentina 78 hubo cuatro, dos en Sudáfrica 2010 y uno más para Brasil 2014.
  • El estadio Universitario tiene el récord de la mayor cantidad de partidos en una misma eliminatoria en Argentina 78 con los duelos ante Canadá y Surinam.
  • La mejor entrada se registró el 13 de octubre de 2004 con 48,000 personas en el Estadio Cuauhtémoc para el México vs Trinidad y Tobago.
  • La peor entrada se dio en el pequeño estadio Victoria de Aguascalientes con 17,000 personas en el México vs Dominica del 27 de junio de 2004.

Partidos de eliminatorias fuera de CDMX

Fecha Partido Fase Estadio Asistencia
16/10/76 México 3 – Estado Unidos 0 Premundial Cuauhtémoc ND
27/10/76 México 0 – Canadá 0 Premundial Nemesio Diez ND
15/10/77 México 8 – Suriname 1 Premundial Universitario ND
22/10/77 México 3 – Canadá 1 Premundial Universitario ND
27/06/04 México 8 – Dominica 0 Previa Victoria 17,000
06/10/04 México 7 – San Vicente 0 Previa Hidalgo 30,000
13/10/04 México 3 – Trinidad y Tobago 0 Previa Cuauhtemoc 48,000
17/11/04 México 8 – San Kits y Nevis 0 Previa Tecnológico 15,000
08/06/05 México 2 – Trinidad y Tobago 0 Hexagonal Universitario 35,000
08/10/05 México 5 – Guatemala 2 Hexagonal Alfonso Lastras 25,000
21/06/08 México 7 – Belice 0 Previa Universitario 42,000
10/09/08 México 2 – Canadá 1 Previa Víctor Manuel Reyna 26,900
16/10/12 México 2 – El Salvador 0 Previa Corona 26,333
  • El saldo es de 12 victorias, un empate y cero derrotas.

¿Cuánto ha tenido que pagar la Femexfut en multas por los gritos en los estadios?

Averígualo AQUÍ

Los amistosos

  • De abril de 2003 al día de hoy se han llevado a cabo 17 partidos amistosos distribuidos de la siguiente manera: tres en el Víctor Manuel Reyna de Chiapas, dos en La Corregidora de Querétaro, el Olímpico Benito Juárez de Ciudad Juárez, el Jalisco de Guadalajara, el Universitario de Monterrey y el Corona de Torreón; uno en el Nemesio Díez de Toluca, el de Chivas de Guadalajara y el Alfonso Lastras de San Luis Potosí.
  • Un total de alrededor de 566,398 personas han sido testigos de los partidos, lo que arroja un promedio de 33,318 personas por partido.
  • La mejor asistencia le corresponde al México vs Brasil del 30 de abril de 2003 con 68,000 aficionados en el Estadio Jalisco.
  • La peor se registró en el Víctor Manuel Reyna durante el México vs Ecuador del 10 de marzo de 2004 con 20,000 aficionados.

El costo de los boletos

  • Chiapas otorgó precios de $100, $400 y $800 pesos a las entradas del duelo de la fase eliminatoria previa ante Canadá en 2008.
  • El México vs el Salvador de la fase previa para Brasil 2014 en Torreón contó con localidades de $300, $350, $400, $500, $600, $700, $750, $800 y $1,000 pesos.
  • En esta ocasión el México vs Trinidad y Tobago tenía boletos nominales de $700, $850 y $950 pesos. Además se ofreció un paquete que incluía el juego ante Zacatepec por $1,080 $965 y $715 pesos más una donación para el centro de acopio.

Los números nos demuestran que la afición del interior del país merece mayores oportunidades de presenciar los partidos de la selección mexicana.

El Tri en el interior de la república

Muy pocas veces los aficionados del interior del país tienen la oportunidad de ser testigos de la selección mexicana. Esto se debe al imperante compromiso económico que existe con la empresa Soccer United Marketing (SUM) en Estados Unidos y a la imponentcia del Estadio Azteca como casa del representativo nacional. Ni siquiera la insistencia de los aficionados con el  grito y las multas que con ello se generaron por parte de FIFA en la presente eliminatoria habían  propiciado el cambio hasta ahora.

Ahora, con el boleto mundialista en mano, el Tri le cede el turno al estadio Alfonso Lastras de San Luis Potosí con el encuentro eliminatorio ante el cuadro de Trinidad y Tobago.

¿Por qué San Luis Potosí y no otras sedes con mayor arraigo como Monterrey?

En muchas ocasiones existen otra clase de intereses que propician estas medidas. Cabe destacar las intervenciones de algunos gobiernos estatales para aprovecharse de la imagen del Tri.  El diario Reforma indicó que durante el amistoso México vs Guatemala del año 2015 se entregaron playeras con la leyenda “Chiapas, ponte la verde”. Además, el gobernador Manuel Velasco hizo una visita a los jugadores justo a unos días de las elecciones federales. En San Luis Potosí, el gobernador Marcelo de los Santos Fraga, fue el principal responsable de la llegada del partido eliminatorio del hexagonal final ante Guatemala el 8 de octubre de 2005.

Datos de los duelos en en el interior de la república

Eliminatorias

  • Con el partido del cierre de este Hexagonal, la selección mexicana llega a 14 encuentros eliminatorios en el interior del país, de los cuáles la mayoría fueron en el Universitario de Monterrey, Nuevo León con cuatro, en el Cuauhtémoc de Puebla con dos y próximamente el Alfonso Lastras de San Luis Potosí con dos. El resto de las sedes fueron el estadio Corona de Torreón, el Víctor Manuel Reyna de Chiapas, el Hidalgo de Pachuca, el Tecnológico de Monterrey, el Victoria de Aguascalientes y el Nemesio Diez de Toluca con 1.
  • Del proceso de Alemania 2006 a Brasil 2014 la asistencia acumulada alcanzó aproximadamente 265,233 aficionados y un promedio de 29,470 personas por cada uno de los 9 partido de este período.
  • Cabe destacar que en el proceso Alemania se llevaron a cabo seis partidos fuera de la CDMX con cuatro de las rondas previas (Dominica, San Vicente, Trinidad y Tobago y Saint Kits y Nevis) y dos del Hexagonal (Trinidad y Tobago y Guatemala). En el selectivo de Argentina 78 hubo cuatro, dos en Sudáfrica 2010 y uno más para Brasil 2014.
  • El estadio Universitario tiene el récord de la mayor cantidad de partidos en una misma eliminatoria en Argentina 78 con los duelos ante Canadá y Surinam.
  • La mejor entrada se registró el 13 de octubre de 2004 con 48,000 personas en el Estadio Cuauhtémoc para el México vs Trinidad y Tobago.
  • La peor entrada se dio en el pequeño estadio Victoria de Aguascalientes con 17,000 personas en el México vs Dominica del 27 de junio de 2004.

Partidos de eliminatorias fuera de CDMX

Fecha Partido Fase Estadio Asistencia
16/10/76 México 3 – Estado Unidos 0 Premundial Cuauhtémoc ND
27/10/76 México 0 – Canadá 0 Premundial Nemesio Diez ND
15/10/77 México 8 – Suriname 1 Premundial Universitario ND
22/10/77 México 3 – Canadá 1 Premundial Universitario ND
27/06/04 México 8 – Dominica 0 Previa Victoria 17,000
06/10/04 México 7 – San Vicente 0 Previa Hidalgo 30,000
13/10/04 México 3 – Trinidad y Tobago 0 Previa Cuauhtemoc 48,000
17/11/04 México 8 – San Kits y Nevis 0 Previa Tecnológico 15,000
08/06/05 México 2 – Trinidad y Tobago 0 Hexagonal Universitario 35,000
08/10/05 México 5 – Guatemala 2 Hexagonal Alfonso Lastras 25,000
21/06/08 México 7 – Belice 0 Previa Universitario 42,000
10/09/08 México 2 – Canadá 1 Previa Víctor Manuel Reyna 26,900
16/10/12 México 2 – El Salvador 0 Previa Corona 26,333
  • El saldo es de 12 victorias, un empate y cero derrotas.

¿Cuánto ha tenido que pagar la Femexfut en multas por los gritos en los estadios?

Averígualo AQUÍ

Los amistosos

  • De abril de 2003 al día de hoy se han llevado a cabo 17 partidos amistosos distribuidos de la siguiente manera: tres en el Víctor Manuel Reyna de Chiapas, dos en La Corregidora de Querétaro, el Olímpico Benito Juárez de Ciudad Juárez, el Jalisco de Guadalajara, el Universitario de Monterrey y el Corona de Torreón; uno en el Nemesio Díez de Toluca, el de Chivas de Guadalajara y el Alfonso Lastras de San Luis Potosí.
  • Un total de alrededor de 566,398 personas han sido testigos de los partidos, lo que arroja un promedio de 33,318 personas por partido.
  • La mejor asistencia le corresponde al México vs Brasil del 30 de abril de 2003 con 68,000 aficionados en el Estadio Jalisco.
  • La peor se registró en el Víctor Manuel Reyna durante el México vs Ecuador del 10 de marzo de 2004 con 20,000 aficionados.

El costo de los boletos

  • Chiapas otorgó precios de $100, $400 y $800 pesos a las entradas del duelo de la fase eliminatoria previa ante Canadá en 2008.
  • El México vs el Salvador de la fase previa para Brasil 2014 en Torreón contó con localidades de $300, $350, $400, $500, $600, $700, $750, $800 y $1,000 pesos.
  • En esta ocasión el México vs Trinidad y Tobago tenía boletos nominales de $700, $850 y $950 pesos. Además se ofreció un paquete que incluía el juego ante Zacatepec por $1,080 $965 y $715 pesos más una donación para el centro de acopio.

Los números nos demuestran que la afición del interior del país merece mayores oportunidades de presenciar los partidos de la selección mexicana.

México es el segundo país con más sanciones de la FIFA

FIFA dio a conocer las sanciones que serán impuestas a las federaciones nacionales que hayan quebrantado el reglamento del organismo durante las eliminatorias de clasificación para la Copa del Mundo que se celebrará en Rusia en 2018.  Los países más sancionados por el organismo internacional son Chile, en primer lugar, seguido de México, Argentina, Honduras e Irán.

Ya sea por la conducta impropia de los aficionados, con cánticos homofóbicos o uso de láseres, y por el retraso de la patada inicial, ya sea de cualquiera de ambos tiempos, México acumulo 10 sanciones por las cuales tendrá que pagar 150,000 francos suizos, es decir $2,803,805 pesos.

Las sanciones de México van del encuentro contra El Salvador que se llevó a cabo el 13 de noviembre del 2015 hasta el partido contra Costa Rica el 5 de septiembre del año en curso. Todos los partidos sancionados fueron parte del hexagonal de la Concacaf.

¿Cuánto pagarán Televisa y TV Azteca por mantener los derechos de la selección?

Averígualo AQUÍ

Por otro lado, entre las federaciones más sancionadas económicamente se encuentra la Federación Chilena de Futbol, con un total de 12 multas y un acumulado de 253,000 francos suizos (4,727,543 pesos mexicanos) mientras que la Federación Iraní debe pagar 93,000 francos suizos (3,606,386 pesos) por tan solo seis infracciones entre las que se destacan la quema de objetos dentro del estadio y demostraciones religiosas.

La nueva era comercial de la NBA

Hoy en día los equipos, competencias y eventos deportivos requieren de patrocinadores altamente comprometidos con promover su marca para finiquitar una parte de los gastos que ello conlleva y tener algunas ganancias que hagan en cierta medida redituable el negocio.

Los tiempos románticos han quedado atrás en los que  la pureza y limpieza de los uniformes eran vitales. El futbol y el automovilismo has sido los deportes que más han sucumbido ante este modelo de comercialización. Las ligas americanas eran uno de los últimos reductos que se había  mantenido ajeno a esta práctica.

Antecedentes

  • La Major League Soccer (MLS) fue la primera en incluir patrocinios en el año 2007 con ganancias de más de $6 millones USD anuales.
  • El 1 de junio de 2009 el equipo femenil Phoenix Mercury de la Women National Basketball Association (WNBA) se convirtió en el primer equipo profesional de basquetbol en cerrar un convenio de  publicidad  en el uniforme de juego con la empresa LifeLock. El acuerdo fue por 3 temporadas y alrededor de $1 millón USD anuales. El nombre Life Lock reemplazó a Phoenix o Mercury en el centro con una medida de 25.4 por 10.16 cm (10 por 4 pulgadas). Casino Arizona Talking Stick tomó el sitio a su término.
  • Un año más tarde, la Liga de Desarrollo de la National Basketball Asociation (NBA) se unió a este mercado.  Los pioneros de esta liga fueron los Erie BayHawks de Atlanta con el Lake Erie College of Osteopathic Medicine y los Río Grande Valley Vipers de Texas con el Lone Star National Bank. Estos contratos se dieron por 3 años.
  • Las marcas proveedoras de uniformes incluso se mantuvieron escondidas durante mucho tiempo en la NBA. El primer acercamiento de la liga se dio de manera exclusiva en los Juegos de Estrellas a partir de 2009 con el despliegue de la marca proveedora Adidas y en los últimos dos años con la empresa automotriz KIA.
  • KIA Motors America obtuvo este privilegio como producto del  último acuerdo de transmisiones de la liga con la cadena Turner Sports. Este contrato tenía contemplada una cláusula relativa a la presencia de los parches publicitarios. Turner vendió así los derechos de publicidad para formar parte de un cuadrante del uniforme de 8.25 x 4.06 cm (3.25 x 1.6 pulgadas). Los uniformes de venta al público también contaron con el parche distintivo de KIA.

La nueva era

Con el cambio de estafeta en el equipamiento de uniformes de la NBA de Adidas a Nike para la temporada 2017-2018 se ha dado inicio formal a una nueva era comercial que les permitirá obtener ingresos adicionales a los equipos y a la liga.

El pasado 15 de abril de 2016 la NBA dio un vuelco radical a su estrategia comercial con la aprobación de la venta de espacios publicitarios en los uniformes de juego de cada uno de los equipos. Esta iniciativa pasará por un período de prueba de 3 años para evaluar sus repercusiones tanto en imagen como en ingresos. Las aportaciones de los patrocinadores se repartirán en un 50% para el equipo contratante y un 50% más para el fondo común de los 30 equipos de la liga.

La publicidad se insertará al frente de la playera con un parche de una dimensión cercana a los 6.3 cm (2.5 pulgadas) por lado. Este parámetro será adaptado de acuerdo a las características del logotipo de la marca. La presencia de Nike se ubicará en costado derecho, mientras que el patrocinador le hará contraparte a la misma altura en el lado izquierdo.

¿Quiénes son los dueños de los equipos de la NBA?

Averígualo AQUÍ

Las contrataciones

Cada uno de los equipos tiene la plena libertad de hacer las negociaciones con los patrocinadores que más se identifiquen con sus intereses. Sin embargo, algunos equipos han preferido negociar mediante agencias intermediarias para conseguir la atención de las marcas extranjeras. Los Angeles Lakers, Boston Celtics y Atlanta Hwaks contrataron a WME IMG, mientras que los Cleveland Cavaliers lo hicieron con Lagerdere. La medida de la NBA prohíbe la incorporación de marcas de licores, casinos y loterías.

Los expertos apuntan a que las negociaciones se cierren en un rango de $1 a $10 millones USD anuales por el potencial del mercado representado. Se estima que los ingresos anuales alcancen en su conjunto hasta $100 millones USD anuales. Hasta el momento existen 16 equipos con transacciones cerradas.

El 16 de mayo de 2016 los Philadelphis 76ers se convirtieron en el primer equipo en cerrar un contrato publicitario para su uniforme. StubHub se hará cargo del espacio por $5 millones USD. Por su parte, los Golden State Warriors han concretado la oferta más atractiva hasta el momento con $20 millones USD anuales por parte de la empresa de tecnología japonesa Rakuten. Con ello la japonesa nombrará también su centro de entrenamiento.

Lista de contratos

Equipo Patrocinador Giro Fecha de acuerdo Cantidad
Philadelphia 76 ers StubHub Reventa de boletos 16/05/16 5
Sacramento Kings Blue Diamond Growers Alimentos 10/10/16 5
Boston Celtics General Electric Varios 25/01/17 7
Brooklyn Nets Infor Software 08/02/17 8
Utah Jazz Qualtrics Software 13/02/17 4
Cleveland Cavaliers Goodyear Llantas 15/06/17 Más de 10
Minnesotta Timberwolves Fitbit Tecnología wearable 20/06/17 ND
Orlando Magic Walt Disney World Entretenimiento 20/06/17 ND
Detroit Pistons* Flagstar Bank Banco 26/06/17 ND
Toronto Raptors Sun Life Servicios financieros 06/07/17 Más de 5
Denver Nuggets* Western Union Bank Servicios financieros 31/07/17 ND
Milwaukee Bucks Harley Davidson Motos 10/08/17 2.5 a 6
Atlanta Hawks Sharecare Página y app de información sobre salud 17/08/17 ND
Golden State Warriors* Rakuten Tecnología 12/09/17 20
Los Angeles Lakers* Wish Comercio elctrónica 21/09/17 12 a 14
Miami Heat Ultimate Software Tecnología 21/09/17 ND

*Esta cantidad contempla la venta de otros espacios relacionados con los equipos como instalaciones y transmisiones en medios de comunicación propios.

A diferencia de lo ocurrido en otros frentes, los patrocinadores no contarán con el beneficio total de su exposición en productos de venta pública. Estas playeras solo podrán venderse en las tiendas de los estadios y de los propios equipos.

La iniciativa de la NBA promoverá sin duda una nueva etapa en la comercialización en las ya cotizadas franquicias del deporte americano.

La economía de los Dodgers

Los New York Yankees y Los Ángeles Dodgers no solo representan a las franquicias más valiosas de las Grandes Ligas sino también a unas de las más populares y exitosas de su historia. La economía de los Dodgers dio un giro radical con el anuncio de su nuevo propietario el 1 de mayo de  2012: Mark Walter lo haría mediante su empresa Guggenheim Baseball Management por $2,000 millones USD.

El valor de la franquicia de los Dodgers se ubica hoy en $2,750 millones USD cuando en 2011 era de  $800 millones USD según Forbes, aunque a pesar de ello, estaba en la tercera posición de la liga en ese entonces. Un año más tarde llegó al segundo sitio para no volverlo a abandonar, con una distancia considerable por debajo de los Yankees. Pero la evolución es rotunda con un aumento del 243.75%.

A continuación haremos un análisis económico del equipo desde distintas áreas del negocio en la presente década:

Ingresos

Los ingresos de este período se sitúan en $2,317 millones USD. Un repunte del 37.5% se dio en  2014 al pasar de $293 a $403 millones USD. No obstante, la pérdida operativa es una constante en las finanzas del equipo. Esta alcanzó $149.2 millones USD en este lapso.

Asistencia

Los Dodgers han sido el mejor equipo en materia de asistencia desde 2012 y ocupan la punta si acumulamos el período 2010-2016. La asistencia acumulada es de 24,815,696 personas para un promedio de 3,545,099 personas por año.

Ganancias por Aficionados

La temporada pasada recibieron una ganancia en taquilla por $148 millones USD con un boleto promedio de $34 dólares.

Aficionados: Son el tercer equipo más seguido en Facebook con 3.24 millones de personas por detrás de los 8.56 de Yankees y los 5.28 de los Red Sox.

La experiencia de los fans se complementa con cervezas de $6.25, refrescos de $6, hotdogs de $6 y estacionamiento de $10. Forbes estimó una aportación promedio de $67 dólares por aficionado en la temporada 2016.

Audiencia TV

Los Dodgers se encontraron con una de las peores audiencias de 2016 en TV local durante horario primetime con 1.32 puntos de rating y el equipo se colocó así en la posición 26 de la liga. Sin embargo, tuvieron el sexto mejor progreso de 2015 a 2016 con un avance del 28% al pasar de 1.03 a 1.32 puntos  de rating. En los juegos transmitidos en este horario a nivel nacional por la cadena ESPN se ubicaron en la posición 17 en el año 2016.

Derechos de TV

El contrato con Fox le otorgaba $39 millones USD al equipo en la temporada 2013 y el equipo debía dar $13 millones USD a la liga como parte del 34% del revenue sharing pool. En 2013 Los Dodgers y Time Warner cerraron un acuerdo para la creación del canal SportsNetLA, con ello el equipo se haría cargo de la posesión del 100% del canal y una cuantiosa suma de dinero.

El acuerdo por 25 años le permitirá recibir un promedio de $140 millones USD anuales por derechos de transmisión y de $334 millones USD anuales con la parte accionaria. El contrato arrancó en 2014 con una valuación de $8,350 millones USD en total. En este sentido son superados por los $191 millones USD Y $385 millones USD anuales de parte de los Yankees.

¿Quiénes son los dueños de los equipos de la NBA?

Averígualo AQUÍ

Patrocinios

Sus patrocinadores y anunciantes del estadio le dieron $50 millones USD en 2015. Los patrocinadores  principales incluyen a Anheuser-Busch, Emirates, Coca-Cola, Bank of America, Arco, Mastercard, Mercedes-Benz, State Farm, Security Benefit Life Insurance y San Manuel Indian Bingo & Casino.

Salarios

Los Dodgers han desembolsado $1,566 millones USD en salarios base de 2011 a 2017 siendo superados únicamente por los Yankees con  $1,572 millones USD.  Cada año, el equipo tiene un gasto promedio de $223.8 millones USD.

El incremento ha sido sustancial, ya que en 2011 pagaban $118 millones USD y hoy la cifra llega a $252 millones USD. Es decir, se ha dado un aumento del 113.5%. El mayor repunte se dio de 2012 al 2013 con el paso de $123 millones USD a $240 millones USD. Este año permitió un repunte en el ranking de salarios de la liga de la octava a la segunda posición.

El pitcher Clayton Kershaw se ha mantenido en la punta de los jugadores mejor pagados en las últimas tres temporadas con un salario de $30, $32 y $33 millones USD. En 2011 el japonés Hiroki Kuroda encabezaba el roster con apenas $8.5 millones USD y un año después lo haría el estadounidense Ted Lilly con $10.5 millones USD. La situación cambiaría con el mexicano Adrián González y sus $21 millones USD en 2013.

Los Dodgers son una muestra del sustancial incremento de valor  al que pueden llegar las franquicias del deporte estadounidense con la inyección de recursos de empresarios, patrocinadores y, por supuesto, sus aficionados.

La economía de los Dodgers

Los New York Yankees y Los Ángeles Dodgers no solo representan a las franquicias más valiosas de las Grandes Ligas sino también a unas de las más populares y exitosas de su historia. La economía de los Dodgers dio un giro radical con el anuncio de su nuevo propietario el 1 de mayo de  2012: Mark Walter lo haría mediante su empresa Guggenheim Baseball Management por $2,000 millones USD.

El valor de la franquicia de los Dodgers se ubica hoy en $2,750 millones USD cuando en 2011 era de  $800 millones USD según Forbes, aunque a pesar de ello, estaba en la tercera posición de la liga en ese entonces. Un año más tarde llegó al segundo sitio para no volverlo a abandonar, con una distancia considerable por debajo de los Yankees. Pero la evolución es rotunda con un aumento del 243.75%.

A continuación haremos un análisis económico del equipo desde distintas áreas del negocio en la presente década:

Ingresos

Los ingresos de este período se sitúan en $2,317 millones USD. Un repunte del 37.5% se dio en  2014 al pasar de $293 a $403 millones USD. No obstante, la pérdida operativa es una constante en las finanzas del equipo. Esta alcanzó $149.2 millones USD en este lapso.

Asistencia

Los Dodgers han sido el mejor equipo en materia de asistencia desde 2012 y ocupan la punta si acumulamos el período 2010-2016. La asistencia acumulada es de 24,815,696 personas para un promedio de 3,545,099 personas por año.

Ganancias por Aficionados

La temporada pasada recibieron una ganancia en taquilla por $148 millones USD con un boleto promedio de $34 dólares.

Aficionados: Son el tercer equipo más seguido en Facebook con 3.24 millones de personas por detrás de los 8.56 de Yankees y los 5.28 de los Red Sox.

La experiencia de los fans se complementa con cervezas de $6.25, refrescos de $6, hotdogs de $6 y estacionamiento de $10. Forbes estimó una aportación promedio de $67 dólares por aficionado en la temporada 2016.

Audiencia TV

Los Dodgers se encontraron con una de las peores audiencias de 2016 en TV local durante horario primetime con 1.32 puntos de rating y el equipo se colocó así en la posición 26 de la liga. Sin embargo, tuvieron el sexto mejor progreso de 2015 a 2016 con un avance del 28% al pasar de 1.03 a 1.32 puntos  de rating. En los juegos transmitidos en este horario a nivel nacional por la cadena ESPN se ubicaron en la posición 17 en el año 2016.

Derechos de TV

El contrato con Fox le otorgaba $39 millones USD al equipo en la temporada 2013 y el equipo debía dar $13 millones USD a la liga como parte del 34% del revenue sharing pool. En 2013 Los Dodgers y Time Warner cerraron un acuerdo para la creación del canal SportsNetLA, con ello el equipo se haría cargo de la posesión del 100% del canal y una cuantiosa suma de dinero.

El acuerdo por 25 años le permitirá recibir un promedio de $140 millones USD anuales por derechos de transmisión y de $334 millones USD anuales con la parte accionaria. El contrato arrancó en 2014 con una valuación de $8,350 millones USD en total. En este sentido son superados por los $191 millones USD Y $385 millones USD anuales de parte de los Yankees.

¿Quiénes son los dueños de los equipos de la NBA?

Averígualo AQUÍ

Patrocinios

Sus patrocinadores y anunciantes del estadio le dieron $50 millones USD en 2015. Los patrocinadores  principales incluyen a Anheuser-Busch, Emirates, Coca-Cola, Bank of America, Arco, Mastercard, Mercedes-Benz, State Farm, Security Benefit Life Insurance y San Manuel Indian Bingo & Casino.

Salarios

Los Dodgers han desembolsado $1,566 millones USD en salarios base de 2011 a 2017 siendo superados únicamente por los Yankees con  $1,572 millones USD.  Cada año, el equipo tiene un gasto promedio de $223.8 millones USD.

El incremento ha sido sustancial, ya que en 2011 pagaban $118 millones USD y hoy la cifra llega a $252 millones USD. Es decir, se ha dado un aumento del 113.5%. El mayor repunte se dio de 2012 al 2013 con el paso de $123 millones USD a $240 millones USD. Este año permitió un repunte en el ranking de salarios de la liga de la octava a la segunda posición.

El pitcher Clayton Kershaw se ha mantenido en la punta de los jugadores mejor pagados en las últimas tres temporadas con un salario de $30, $32 y $33 millones USD. En 2011 el japonés Hiroki Kuroda encabezaba el roster con apenas $8.5 millones USD y un año después lo haría el estadounidense Ted Lilly con $10.5 millones USD. La situación cambiaría con el mexicano Adrián González y sus $21 millones USD en 2013.

Los Dodgers son una muestra del sustancial incremento de valor  al que pueden llegar las franquicias del deporte estadounidense con la inyección de recursos de empresarios, patrocinadores y, por supuesto, sus aficionados.

Las estrellas de la NBA en las redes sociales

Después de unos meses de locura en la NBA arranca la temporada 2017-2018. Con muchos equipos que siguieron la tendencia de los Golden State Warriors y buscaron armar sus “súper” equipos u otros como Kyrie Irving que prefirieron salir de la sombra de las estrellas y aspirar a la fortuna en otro lugar.

Pero ya sea que ahora formen parte de equipos de estrellas o que sean “llaneros solitarios”, en las redes sociales todos los jugadores compiten por ser los número uno. Así que en Deportes Inc. les traemos el ranking de redes sociales:

  • Top 5 – Jugadores de NBA con más seguidores en Facebook

En Facebook, la red social más popular a nivel mundial, el Top 5 está conformado únicamente por jugadores que están en los últimos dos campeones de la NBA: Cleveland Cavaliers y Golden State Warriors. A pesar de esto, no dejemos de tomar en cuenta que Dwyane Wade (2do. lugar) y Derrick Rose (3er. lugar) son adquisiciones recientes para el equipo de Cleveland y que Kevin Durant (4to. lugar) llegó la temporada pasada a Golden State.  Así es como luce el ranking:

Jugador Equipo Likes
LeBron James Cleveland Cavaliers 23,216,901
Dwyane Wade Cleveland Cavaliers 11,240,850
Derrick Rose Cleveland Cavaliers 10,569,900
Kevin Durant Golden State Warriors 10,561,867
Stephen Curry Golden State Warriors 7,890,811
  • Top 5 – Jugadores de NBA con más seguidores en Twitter

Por otro lado, los principales jugadores en el mundo de los 140 caracteres no son muy diferentes a los de Facebook. LeBron James es el rey de esta red social pero lo siguen (de lejos) KD y Steph Curry.  Aquí nuevamente se repite el patrón de tener jugadores recién llegados a los “súper equipos”.

Jugador Equipo Seguidores
LeBron James Cleveland Cavaliers 38,653,921
Kevin Durant Golden State Warriors 16,995,398
Stephen Curry Golden State Warriors 10,482,098
Carmelo Anthony Oklahoma City Thunder 9,095,910
Dwyane Wade Cleveland Cavaliers 7,245,005
  • Top 5 – Jugadores de NBA con más seguidores en Instagram

Por último en Instagram, a pesar de que (al igual que en la duela) LeBron y Curry dominan a la competencia, hacen su aparición Kyrie Irving y Russell Westbrook. La aparición de Irving en esta red social hace de Instagram la única red en la cual aparece un jugador de un equipo diferente a Cleveland, Golden State y Oklahoma. Pero no olvidemos que hasta el año pasado Kyrie fue compañero de LeBron en los Cavs.

Jugador Equipo Seguidores
LeBron James Cleveland Cavaliers 32,898,457
Stephen Curry Golden State Warriors 17,658,064
Kyrie Irving Boston Celtics 10,209,668
Dwyane Wade Cleveland Cavaliers 9,797,144
Russell Westbrook Oklahoma City Thunder 8,737,144

Analizando los rankings de cada red social no es ninguna sorpresa ver que el autoproclamado Rey LeBron domine las redes sociales y junto a él Steph Curry y Dwyane Wade, quienes también han tenido presencia en cada uno de los rankings.

Top 3 – Jugadores de NBA con más seguidores

Jugador Facebook Twitter Instagam Total
LeBron James 23,216,901 38,653,921 32,898,457 94,769,279
Stephen Curry 7,890,811 10,482,098 17,658,064 36,030,973
Dwyane Wade 11,240,850 7,245,005 9,797,144 28,282,999
  • El tweet más retweeteado de la historia de la cuenta de LeBron James se dio hace unos días cuando salió en defensa de Steph Curry cuando este último decidió declinar la invitación de Donald Trump a la Casa Blanca.
  • Kevin Durant, de los Golden State Warriors, tiene cuentas alternativas en Instagram y en Twitter que utiliza para contestarle a los trolls.

Las estrellas de la NBA en las redes sociales

Después de unos meses de locura en la NBA arranca la temporada 2017-2018. Con muchos equipos que siguieron la tendencia de los Golden State Warriors y buscaron armar sus “súper” equipos u otros como Kyrie Irving que prefirieron salir de la sombra de las estrellas y aspirar a la fortuna en otro lugar.

Pero ya sea que ahora formen parte de equipos de estrellas o que sean “llaneros solitarios”, en las redes sociales todos los jugadores compiten por ser los número uno. Así que en Deportes Inc. les traemos el ranking de redes sociales:

  • Top 5 – Jugadores de NBA con más seguidores en Facebook

En Facebook, la red social más popular a nivel mundial, el Top 5 está conformado únicamente por jugadores que están en los últimos dos campeones de la NBA: Cleveland Cavaliers y Golden State Warriors. A pesar de esto, no dejemos de tomar en cuenta que Dwyane Wade (2do. lugar) y Derrick Rose (3er. lugar) son adquisiciones recientes para el equipo de Cleveland y que Kevin Durant (4to. lugar) llegó la temporada pasada a Golden State.  Así es como luce el ranking:

Jugador Equipo Likes
LeBron James Cleveland Cavaliers 23,216,901
Dwyane Wade Cleveland Cavaliers 11,240,850
Derrick Rose Cleveland Cavaliers 10,569,900
Kevin Durant Golden State Warriors 10,561,867
Stephen Curry Golden State Warriors 7,890,811
  • Top 5 – Jugadores de NBA con más seguidores en Twitter

Por otro lado, los principales jugadores en el mundo de los 140 caracteres no son muy diferentes a los de Facebook. LeBron James es el rey de esta red social pero lo siguen (de lejos) KD y Steph Curry.  Aquí nuevamente se repite el patrón de tener jugadores recién llegados a los “súper equipos”.

Jugador Equipo Seguidores
LeBron James Cleveland Cavaliers 38,653,921
Kevin Durant Golden State Warriors 16,995,398
Stephen Curry Golden State Warriors 10,482,098
Carmelo Anthony Oklahoma City Thunder 9,095,910
Dwyane Wade Cleveland Cavaliers 7,245,005
  • Top 5 – Jugadores de NBA con más seguidores en Instagram

Por último en Instagram, a pesar de que (al igual que en la duela) LeBron y Curry dominan a la competencia, hacen su aparición Kyrie Irving y Russell Westbrook. La aparición de Irving en esta red social hace de Instagram la única red en la cual aparece un jugador de un equipo diferente a Cleveland, Golden State y Oklahoma. Pero no olvidemos que hasta el año pasado Kyrie fue compañero de LeBron en los Cavs.

Jugador Equipo Seguidores
LeBron James Cleveland Cavaliers 32,898,457
Stephen Curry Golden State Warriors 17,658,064
Kyrie Irving Boston Celtics 10,209,668
Dwyane Wade Cleveland Cavaliers 9,797,144
Russell Westbrook Oklahoma City Thunder 8,737,144

Analizando los rankings de cada red social no es ninguna sorpresa ver que el autoproclamado Rey LeBron domine las redes sociales y junto a él Steph Curry y Dwyane Wade, quienes también han tenido presencia en cada uno de los rankings.

Top 3 – Jugadores de NBA con más seguidores

Jugador Facebook Twitter Instagam Total
LeBron James 23,216,901 38,653,921 32,898,457 94,769,279
Stephen Curry 7,890,811 10,482,098 17,658,064 36,030,973
Dwyane Wade 11,240,850 7,245,005 9,797,144 28,282,999
  • El tweet más retweeteado de la historia de la cuenta de LeBron James se dio hace unos días cuando salió en defensa de Steph Curry cuando este último decidió declinar la invitación de Donald Trump a la Casa Blanca.
  • Kevin Durant, de los Golden State Warriors, tiene cuentas alternativas en Instagram y en Twitter que utiliza para contestarle a los trolls.

El referéndum catalán y el futbol

El referéndum en Cataluña ha sido tema de conversación en distintos frentes y, sin importar las preferencias sobre independencia o no, el tema deportivo no es ajeno.

Sobre el referéndum

  • Este 1ro. de octubre de 2017 se realizó en Cataluña un referéndum promovido por el gobierno local (la Generalitat) que buscaba conocer la opinión de los catalanes ante una hipotética independencia del estado español.
  • El gobierno central (Madrid) marcó como inválido e ilegal dicho referéndum días antes y mandó a la policía nacional a impedir que se realizara.
  • Miles de catalanes salieron a votar durante el 1ro. de octubre en una jornada marcada por irregularidades en el proceso electoral y exceso de fuerza por parte de algunos elementos policiales para impedir estas votaciones.

¿Cómo afecta al futbol?

Hay dos temas principales que tocar referente al futbol, uno a corto y otro a largo plazo.

A corto plazo el FC Barcelona tomó la decisión de jugar su partido contra Las Palmas del 1ro. de octubre a puerta cerrada tras los problemas sociales vividos en la ciudad.

Al hablar de largo plazo se pueden tomar muchos escenarios hipotéticos, pero millones de aficionados se preguntan a qué sucedería en caso de que Cataluña se independizara.

Partamos desde la teoría.

El FC Barcelona, RCD Espanyol y el Girona FC, equipos de Primera División, no podrían jugar en La Liga al dejar de ser parte de España. Lo mismo sucedería con equipos de otras divisiones con historia como el Gimnàstic de Tarragona o el Sabadell.

En teoría, dichos equipos jugarían en una liga independiente, la “Liga de Catalunya”, o al menos así sería al establecerse un Estado Catalán.

¿Podrían jugar en otra liga?

Varios reportes han indicado que pese a una independencia, el Barcelona (y/u otros equipos) podría participar en otras ligas aunque no sean parte de ese país (ej. Premier League de Inglaterra). También se ha comentado que podría realizarse una liga en conjunto España – Cataluña.

En ambos casos, suena poco probable.

UEFA ha mostrado en más de una ocasión su negativa ante ligas en conjunto o que mezclen países. Así sucedió con la cancelación de una hipotética “Super Liga” entre los clubes más importantes el año pasado o la no admisión de la Liga Nórdica (Suecia, Noruega y Dinamarca) a principios de la década.

  • Hay casos independientes que se mencionan que no cumplen con la misma historia. El Swansea City (Gales) juega en la Premier League de Inglaterra, pero lo hace desde principios del siglo pasado, antes de las regulaciones de UEFA y el Monaco (Mónaco) participa en la Ligue 1 de Francia ya que el pequeño país (menos de 40,000 habitantes) no tiene liga propia.

¿Cómo ha evolucionado la economía del FC Barcelona?

Averígualo AQUÍ

¿Qué pasa con los jugadores?

Al crearse un nuevo estado, esta “Catalunya independiente” deja de ser parte de la Unión Europea y comienza un proceso económico-político para solicitar y aprobar los requisitos para su ingreso. Por lo tanto, los jugadores nacidos en Cataluña dejan de ser futbolistas con pasaporte comunitario y cuentan como extracomunitarios, esto sucedería con los jugadores que militan tanto fuera de España (ej. Frances Fàbregas – Chelsea, Inglaterra) como en equipos españoles (ej. Martín Montoya – Valencia).

El referéndum catalán y el futbol

El referéndum en Cataluña ha sido tema de conversación en distintos frentes y, sin importar las preferencias sobre independencia o no, el tema deportivo no es ajeno.

Sobre el referéndum

  • Este 1ro. de octubre de 2017 se realizó en Cataluña un referéndum promovido por el gobierno local (la Generalitat) que buscaba conocer la opinión de los catalanes ante una hipotética independencia del estado español.
  • El gobierno central (Madrid) marcó como inválido e ilegal dicho referéndum días antes y mandó a la policía nacional a impedir que se realizara.
  • Miles de catalanes salieron a votar durante el 1ro. de octubre en una jornada marcada por irregularidades en el proceso electoral y exceso de fuerza por parte de algunos elementos policiales para impedir estas votaciones.

¿Cómo afecta al futbol?

Hay dos temas principales que tocar referente al futbol, uno a corto y otro a largo plazo.

A corto plazo el FC Barcelona tomó la decisión de jugar su partido contra Las Palmas del 1ro. de octubre a puerta cerrada tras los problemas sociales vividos en la ciudad.

Al hablar de largo plazo se pueden tomar muchos escenarios hipotéticos, pero millones de aficionados se preguntan a qué sucedería en caso de que Cataluña se independizara.

Partamos desde la teoría.

El FC Barcelona, RCD Espanyol y el Girona FC, equipos de Primera División, no podrían jugar en La Liga al dejar de ser parte de España. Lo mismo sucedería con equipos de otras divisiones con historia como el Gimnàstic de Tarragona o el Sabadell.

En teoría, dichos equipos jugarían en una liga independiente, la “Liga de Catalunya”, o al menos así sería al establecerse un Estado Catalán.

¿Podrían jugar en otra liga?

Varios reportes han indicado que pese a una independencia, el Barcelona (y/u otros equipos) podría participar en otras ligas aunque no sean parte de ese país (ej. Premier League de Inglaterra). También se ha comentado que podría realizarse una liga en conjunto España – Cataluña.

En ambos casos, suena poco probable.

UEFA ha mostrado en más de una ocasión su negativa ante ligas en conjunto o que mezclen países. Así sucedió con la cancelación de una hipotética “Super Liga” entre los clubes más importantes el año pasado o la no admisión de la Liga Nórdica (Suecia, Noruega y Dinamarca) a principios de la década.

  • Hay casos independientes que se mencionan que no cumplen con la misma historia. El Swansea City (Gales) juega en la Premier League de Inglaterra, pero lo hace desde principios del siglo pasado, antes de las regulaciones de UEFA y el Monaco (Mónaco) participa en la Ligue 1 de Francia ya que el pequeño país (menos de 40,000 habitantes) no tiene liga propia.

¿Cómo ha evolucionado la economía del FC Barcelona?

Averígualo AQUÍ

¿Qué pasa con los jugadores?

Al crearse un nuevo estado, esta “Catalunya independiente” deja de ser parte de la Unión Europea y comienza un proceso económico-político para solicitar y aprobar los requisitos para su ingreso. Por lo tanto, los jugadores nacidos en Cataluña dejan de ser futbolistas con pasaporte comunitario y cuentan como extracomunitarios, esto sucedería con los jugadores que militan tanto fuera de España (ej. Frances Fàbregas – Chelsea, Inglaterra) como en equipos españoles (ej. Martín Montoya – Valencia).

Dueños de la NBA – Conferencia Oeste

Conferencia Oeste

Dallas Mavericks

  • Dueño mayoritario: Mark Cuban.
  • Licenciatura: Ciencias en administración por la escuela de negocios Kelly de Universidad de Indiana.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 31 de julio de 1958 en Pittsburgh, Pennsylavania.
  • Empresa: Mark Cuban Companies.
  • Inversiones: Allyssas Cookies, Landmark Theaters, Magnolia Pictures, Moov, SportRadar, Axon Sports, Synergy Sports Technology , Catapult, Dropbox, Statsocial,  AXS TV, entre otras.
  • Antecedentes: Creó el portal de videos Broadcast.com junto a Togg Warner y lo vendió a Yahoo por $5,700 millones USD. Asimismo, fundó la compañía tecnológica MicroSolutions con Martin Woodall. MicroSolutions fue adquirida por Compu Serve en $6 millones USD.
  • Compra del equipo:  El 4 de enero del 2000 Cuban llegó a un acuerdo por la mayoría de las acciones de Ross Perot Jr en $285 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 564    EE.UU.: 207.
  • Fortuna Forbes 2017: $3,300  millones USD.
  • Otros inversionistas: Henry Ross Perot Jr.
  • Valor del equipo: $1,450 millones USD (ranking 9).
  • Ganancias 2015-2016: $194 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $40.3 millones USD.

Denver Nuggets

  • Dueño mayoritario: Stanley Kroenke.
  • Licenciatura: Artes y Ciencias por la Universidad de Missouri.
  • Maestría: Administración de Empresas en el colegio de negocios Robert J. Trulaske de la Universidad de Missouri.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 19 de julio de 1947 en Columbia, Missouri.
  • Empresas: Kroenke Sports & Entertainment y The Kroenke Group.
  • Inversiones: 30 millones de metros cuadrados de bienes raíces, Los Angeles Rams, Colorado Avalanche, Colorado Rapids, Colorado Mammoth, Arsenal, 2 millones de hectáreas de ranchos en Estados Unidos y Canadá, Dick’s Sporting Goods Park, Paramount Theater, Pepsi Center, Outdoor Channel, estaciones de radio y Altitude Sports & Entertainment.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  182   EE.UU.:  67.
  • Fortuna Forbes 2017: $8,100  millones USD.
  • Compra del equipo: El 6 de julio de 2000 Stanley se convirtió en propietario por un pago de $450 millones USD a Liberty Media por Denver Nuggets, Pepsi Center y  Colorado Avalanche. Esta cantidad correspondía al 93.5% de estas propiedades.
  • Valor del equipo: $890 millones USD  (ranking  22).
  • Ganancias 2015-2016: $157 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $21.2 millones USD.

Golden State Warriors

  • Dueño mayoritario: Joe Lacob.
  • Licenciatura: Ciencias Biológicas de la Universidad de California-Irvine.
  • Maestría: Salud Pública (Epidemiología) en la UCLA y MBA en la escuela de negocios de Stanford.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 10 de enero de 1956 en New Bedford, Massachusetts.
  • Empresa: Socio en Kleiner Perkins Caufield Buyers.
  • Inversiones: Pebble Beach y ha estado involucrado en más de 50 inversiones en diferentes compañías de energía, ciencia y tecnología.
  • Empresa administradora del equipo: GSW Sports LLC.
  • Compra del equipo: El 12 de noviembre de 2010 se aprobó la transferencia del equipo de Chris Cohan a Joe y Peter por $450 millones USD.
  • Valor del equipo: $2,600 millones USD  (ranking 3).
  • Ganancias 2015-2016: $305 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $74.2 millones USD.

Houston Rockets

  • Dueño mayoritario: Leslie Alexander.
  • Licenciatura: Ciencias de la Universidad de Nueva York.
  • Posgrado: Doctor en Jurisprudencia por la escuela de leyes de la Universidad de Western State.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 1944 en Nueva Jersey.
  • Inversiones: First Marblehead y The Alexander Group.
  • Otras actividades: Presidente del consejo de la Fundación Clutch City, miembro del consejo de directores del hospital para niños Memorial Hermann y de la fundación de la policía de Houston.
  • Compra del equipo: El 30 de junio de 1993 se hizo cargo del equipo con un pago de $85 millones USD. El equipo está a punto de ser vendido a Tilman Fertita por $2,200 millones USD.
  • Valor del equipo: $1,650 millones USD  (ranking 8).
  • Ganancias  2015-2016: $244 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $62.7 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1098    EE.UU.:  378.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,900  millones USD.

LA Clippers

  • Dueño mayoritario: Steven Ballmer.
  • Licenciatura: Matemáticas y Economía de la Universidad de Harvard.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 24 de marzo de 1956 en Detroit, Michigan.
  • Antecedente: Chief Executie Officer (CEO) en Microsoft.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 21     EE.UU.:  15.
  • Fortuna Forbes 2017: $33,400  millones USD.
  • Compra del equipo: El 12 de agosto 2014 se cerró la transacción con un pago de $2,000 millones USD a la familia Sterling.
  • Valor del equipo: $2,000 millones USD  (ranking  6).
  • Ganancias 2015-2016: $185 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: -$11.8  millones USD.

Los Ángeles Lakers

  • Dueño mayoritario: Jerry Buss Family Trusts con sus seis hijos se hizo cargo a la muerte de Jerry Buss con el 66% de las acciones.
  • Dueño fallecido: Jerry Buss.
  • Licenciatura: Química en la Universidad de Wyoming.
  • Posgrado: Doctorado en Física Química de la Universidad del Sur de California.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 1933 en Salt Lake City, Utah.
  • Empresas : Mariani-Buss Associates (bienes raíces).
  • Inversiones: Los Ángeles Lazers, Los Ángeles Sparks y Los Angeles Strings of World Team Tennis.
  • Compra del equipo: En 1979 por un pago de $20 millones USD. El 16 de noviembre de1998 Phillip Anschutz y Ed Roski Jr compraron una participación del 25% por $268 millones USD.
  • Valor del equipo: $3,000 millones USD  (ranking 2).
  • Ganancias 2015-2016: $333  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $119.2 millones USD.
  • Otros inversionistas: Phillip Anschutz con una fortuna de $12,500 millones USD.

Los Ángeles recibirá los Juegos Olímpicos

Averigua más AQUÍ

Memphis Grizzlies

  • Dueño mayoritario: Robert Pera con menos del 30% de las acciones.
  • Licenciatura: Ingeniería Eléctrica y Japonés en la Universidad de San Diego, California.
  • Maestría: Ingeniería eléctrica con especialidad en diseño de circuitos por la Universidad de San Diego.
  • Fecha de nacimiento: El 10 de marzo de 1978.
  • Empresas: Tiene casi el 70 % de  las acciones de Ubiquiti Networks Inc.
  • Antecedentes: Trabajó en Apple.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 660     EE.UU.:  233.
  • Fortuna Forbes 2017: $3,400  millones USD.
  • Compra del equipo: El 25 de octubre de 2012 la NBA aprobó la venta del equipo a un grupo de inversionistas encabezado por Pera en $377 millones USD. Este grupo reemplazó a Michael Heisley como dueño.
  • Valor del equipo: $790 millones USD  (ranking 26 ).
  • Ganancias 2015-2016: $155 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $0.2 millones USD.
  • Otros inversionistas: Steve Kaplan y Daniel Strauss.
 

Minnesota Timberwolves

  • Dueño mayoritario: Glen Taylor.
  • Licenciatura: Matemáticas, Física y Ciencias Sociales en la Universidad Estatal de Minnesota.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 20 de abril de 1941 en Comfrey, Minnesota.
  • Empresa principal: Taylor Corp.
  • Ventas empresa 2016: $2,100 millones USD.
  • Inversiones: Carlson Craft, Staple Print Solutions, compañías de impresión, el equipo Lynx de la WNBA, Minnesota United, Rembrandt Enterprises, Northland Capital Holdings Inc., Envoy Medical y Minneapolis Star Tribune ($100 millones USD). La empresa Taylor Corp está conformada por más de 75 compañías subsidiarias.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1098    EE.UU.:  378.
  • Fortuna Forbes 2017: $2,300  millones USD.
  • Compra del equipo: En 1995 obtuvo el equipo por un pago de $89 millones USD.
  • Valor del equipo: $ 770 millones USD  (ranking 29).
  • Ganancias 2015-2016: $154  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $25.9  millones USD.

New Orleans Pelicans

  • Dueño mayoritario: Tom Benson.
  • Licenciatura: Contaduría en la Universidad Loyola de Nueva Orleans.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 12 de julio de 1927 en Nueva Orleans, Louisiana.
  • Inversiones: New Orleans Saints, Champions Square, sector automotriz y bancario en Nueva Orleans y Texas, WVUE Fox 8, GMB Racing Stables.
  • Otras actividades: Miembro del Consejo Consultivo del Museo de Arte de Nueva Orleans, consejo de directores de Tulane, consejo del fideicomiso del Museo Naval de Pensacola.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 782    EE.UU.:  282.
  • Fortuna Forbes 2017: $2,800  millones USD.
  • Compra del equipo: El 15 de junio 2012 se completó la transferencia del equipo por un pago de $338 millones USD a la NBA.
  • Valor del equipo: $750 millones USD  (ranking  30).
  • Ganancias 2015-2016: $156  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $16.7  millones USD.

Oklahoma City Thunder

  • Empresa dueña: Professional Basketball Club.
  • Otras propiedades: Oklahoma City Blue en la liga de desarrollo de la NBA.
  • Dueño destacado: Clayton Bennett.
  • Fecha y lugar de nacimiento: En 1959 en Oklahoma City, Oklahoma.
  • Empresa: Dorchester Capital.
  • Otras actividades: Presidente de la Feria Estatal y de la Autoridad Industrial de Oklahoma, miembro del consejo de regentes de la Universidad de Oklahoma.
  • Compra del equipo: El 31 de octubre de 2006 se completó la transacción con un pago de $325 millones USD a Howard Schultz.
  • Valor del equipo: $1,025 millones USD  (ranking 17).
  • Ganancias 2015-2016: $187  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: –$8.4  millones USD.

Phoenix Suns

  • Dueño mayoritario: Robert Sarver.
  • Licenciatura: Administración de Empresas en la Universidad de Arizona.
  • Fecha y lugar de nacimiento:  1961 en Tucson, Arizona.
  • Empresas: Southwest Value Partners (bienes raíces), Western Alliance Bancorporation con $16,000 millones USD en activos y el equipo Mallorca.
  • Antecedentes: Vendió el Banco Nacional de Tucson por $64 millones USD y el Grossman Bank por $210 millones USD.
  • Otras actividades: Miembro del Consejo de gobernadores, el comité consultivo de finanzas y el de auditoría y compensación de la NBA.
  • Compra del equipo: El 30 de junio de 2004 la NBA aprobó la compra del equipo por parte de la sociedad de 13 inversionistas denominada Sun Legacy Partners. Esta efectuó un pago de por $401 millones USD a Jerry Colangelo.
  • Valor del equipo: $1,100 millones USD  (ranking 14).
  • Ganancias 2015-2016: $173  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $26.3  millones USD.

Portland Trail Blazers

  • Dueño mayoritario: Paul Allen.
  • Estudios: Inconclusos en la Universidad Estatal de Washington.
  • Fecha  y lugar de nacimiento: El 21 de enero de 1953 en Seattle, Washington.
  • Empresa: Vulcan Inc.
  • Inversiones: Seattle Seahawks, Seattle Sounders, Century Link Field, Allen Institute for Brain Science, for Cell Science and for Artificial Intelligence, bienes raíces, Museum of Pop Culture, Cinerama, investigaciones sobre robots, espacios comerciales y exteriores, salud, documentales, películas y educación.
  • Antecedentes: Fundador de Microsoft junto a Bill Gates.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 42     EE.UU.:  23.
  • Fortuna Forbes 2017: $20,600  millones USD.
  • Compra del equipo:  En 1988 por un pago de $70 millones USD a Larry Weinberg.
  • Valor del equipo: $ 1,050 millones USD  (ranking  16).
  • Ganancias  2015-2016: $178 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $41.2 millones USD.

Sacramento Kings

  • Dueño mayoritario: Vivek Ranadivé.
  • Licenciatura: Ingeniería Eléctrica en el MIT.
  • Maestrías: Ingeniería Eléctrica en el MIT y Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Harvard.
  • Fecha  y Lugar de Nacimiento: El 7 de octubre de 1957 en la India.
  • Empresas: TIBCO Software Inc.
  • Inversiones: Golden 1 Center, Bow Capital.
  • Antecedentes: Su anterior empresa Teknekron Software Systems fue vendida a Reuters.
  • Compra del equipo: El 31 de mayo de 2013 se hizo la transferencia oficial a Ranadivé por un pago de $534 millones USD a la familia Maloof.
  • Otros inversionistas: Paul Jacobs y Raj S. Bhatal.
  • Valor del equipo: $1,075 millones USD  (ranking  15).
  • Ganancias  2015-2016: $164 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $18.4  millones USD.

San Antonio Spurs

  • Dueño mayoritario 1: Peter Holt.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 26 de julio de 1948 en Peoria, Illinois.
  • Empresa: HoltCat.
  • Dueño mayoritario 2: Julianna Hawn Holt.
  • Empresa administradora: Spurs Sports and Entertainment.
  • Equipos: Spurs, Silver Stars, Rampage, Austin Spurs, San Antonio  FC.
  • Compra del equipo: En 1996 los Holt hicieron un pago de $76 millones USD por las acciones necesarias para convertirse en dueños mayoritarios.
  • Valor del equipo: $1,175 millones USD  (ranking 12).
  • Ganancias 2015-2016: $187 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $18.4  millones USD.

Utah Jazz

  • Empresa administradora: Miller Family Trust.
  • Dueño: Gail Miller.
  • Estudios: Inconclusos en la Universidad de Utah.
  • Fecha de nacimiento: 1943.
  • Empresa: Larry H. Miller Group of Companies.
  • Inversiones: Más de 80 negocios y propiedades en 46 estados de Estados Unidos, de los cuales existen  60 concesionarias de automóviles. La lista incluye a Saxton Horne Communications, Salt Lake City Stars, Salt Lake Bees, Vivint Arena y Megaplex Theatres.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  1161   EE.UU.:  390.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,170 millones USD.
  • Compra del equipo: En 1986  Larry  H. Miller y su esposa Gail completaron la compra del equipo por $24 millones USD.
  • Valor del equipo: $910 millones USD  (ranking 20).
  • Ganancias 2015-2016: $164 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $36  millones USD.

Conoce los dueños de los equipos de la Conferencia Este

AQUÍ

Dueños de la NBA – Conferencia Oeste

Conferencia Oeste

Dallas Mavericks

  • Dueño mayoritario: Mark Cuban.
  • Licenciatura: Ciencias en administración por la escuela de negocios Kelly de Universidad de Indiana.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 31 de julio de 1958 en Pittsburgh, Pennsylavania.
  • Empresa: Mark Cuban Companies.
  • Inversiones: Allyssas Cookies, Landmark Theaters, Magnolia Pictures, Moov, SportRadar, Axon Sports, Synergy Sports Technology , Catapult, Dropbox, Statsocial,  AXS TV, entre otras.
  • Antecedentes: Creó el portal de videos Broadcast.com junto a Togg Warner y lo vendió a Yahoo por $5,700 millones USD. Asimismo, fundó la compañía tecnológica MicroSolutions con Martin Woodall. MicroSolutions fue adquirida por Compu Serve en $6 millones USD.
  • Compra del equipo:  El 4 de enero del 2000 Cuban llegó a un acuerdo por la mayoría de las acciones de Ross Perot Jr en $285 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 564    EE.UU.: 207.
  • Fortuna Forbes 2017: $3,300  millones USD.
  • Otros inversionistas: Henry Ross Perot Jr.
  • Valor del equipo: $1,450 millones USD (ranking 9).
  • Ganancias 2015-2016: $194 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $40.3 millones USD.

Denver Nuggets

  • Dueño mayoritario: Stanley Kroenke.
  • Licenciatura: Artes y Ciencias por la Universidad de Missouri.
  • Maestría: Administración de Empresas en el colegio de negocios Robert J. Trulaske de la Universidad de Missouri.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 19 de julio de 1947 en Columbia, Missouri.
  • Empresas: Kroenke Sports & Entertainment y The Kroenke Group.
  • Inversiones: 30 millones de metros cuadrados de bienes raíces, Los Angeles Rams, Colorado Avalanche, Colorado Rapids, Colorado Mammoth, Arsenal, 2 millones de hectáreas de ranchos en Estados Unidos y Canadá, Dick’s Sporting Goods Park, Paramount Theater, Pepsi Center, Outdoor Channel, estaciones de radio y Altitude Sports & Entertainment.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  182   EE.UU.:  67.
  • Fortuna Forbes 2017: $8,100  millones USD.
  • Compra del equipo: El 6 de julio de 2000 Stanley se convirtió en propietario por un pago de $450 millones USD a Liberty Media por Denver Nuggets, Pepsi Center y  Colorado Avalanche. Esta cantidad correspondía al 93.5% de estas propiedades.
  • Valor del equipo: $890 millones USD  (ranking  22).
  • Ganancias 2015-2016: $157 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $21.2 millones USD.

Golden State Warriors

  • Dueño mayoritario: Joe Lacob.
  • Licenciatura: Ciencias Biológicas de la Universidad de California-Irvine.
  • Maestría: Salud Pública (Epidemiología) en la UCLA y MBA en la escuela de negocios de Stanford.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 10 de enero de 1956 en New Bedford, Massachusetts.
  • Empresa: Socio en Kleiner Perkins Caufield Buyers.
  • Inversiones: Pebble Beach y ha estado involucrado en más de 50 inversiones en diferentes compañías de energía, ciencia y tecnología.
  • Empresa administradora del equipo: GSW Sports LLC.
  • Compra del equipo: El 12 de noviembre de 2010 se aprobó la transferencia del equipo de Chris Cohan a Joe y Peter por $450 millones USD.
  • Valor del equipo: $2,600 millones USD  (ranking 3).
  • Ganancias 2015-2016: $305 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $74.2 millones USD.

Houston Rockets

  • Dueño mayoritario: Leslie Alexander.
  • Licenciatura: Ciencias de la Universidad de Nueva York.
  • Posgrado: Doctor en Jurisprudencia por la escuela de leyes de la Universidad de Western State.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 1944 en Nueva Jersey.
  • Inversiones: First Marblehead y The Alexander Group.
  • Otras actividades: Presidente del consejo de la Fundación Clutch City, miembro del consejo de directores del hospital para niños Memorial Hermann y de la fundación de la policía de Houston.
  • Compra del equipo: El 30 de junio de 1993 se hizo cargo del equipo con un pago de $85 millones USD. El equipo está a punto de ser vendido a Tilman Fertita por $2,200 millones USD.
  • Valor del equipo: $1,650 millones USD  (ranking 8).
  • Ganancias  2015-2016: $244 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $62.7 millones USD.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1098    EE.UU.:  378.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,900  millones USD.

LA Clippers

  • Dueño mayoritario: Steven Ballmer.
  • Licenciatura: Matemáticas y Economía de la Universidad de Harvard.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 24 de marzo de 1956 en Detroit, Michigan.
  • Antecedente: Chief Executie Officer (CEO) en Microsoft.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 21     EE.UU.:  15.
  • Fortuna Forbes 2017: $33,400  millones USD.
  • Compra del equipo: El 12 de agosto 2014 se cerró la transacción con un pago de $2,000 millones USD a la familia Sterling.
  • Valor del equipo: $2,000 millones USD  (ranking  6).
  • Ganancias 2015-2016: $185 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: -$11.8  millones USD.

Los Ángeles Lakers

  • Dueño mayoritario: Jerry Buss Family Trusts con sus seis hijos se hizo cargo a la muerte de Jerry Buss con el 66% de las acciones.
  • Dueño fallecido: Jerry Buss.
  • Licenciatura: Química en la Universidad de Wyoming.
  • Posgrado: Doctorado en Física Química de la Universidad del Sur de California.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 1933 en Salt Lake City, Utah.
  • Empresas : Mariani-Buss Associates (bienes raíces).
  • Inversiones: Los Ángeles Lazers, Los Ángeles Sparks y Los Angeles Strings of World Team Tennis.
  • Compra del equipo: En 1979 por un pago de $20 millones USD. El 16 de noviembre de1998 Phillip Anschutz y Ed Roski Jr compraron una participación del 25% por $268 millones USD.
  • Valor del equipo: $3,000 millones USD  (ranking 2).
  • Ganancias 2015-2016: $333  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $119.2 millones USD.
  • Otros inversionistas: Phillip Anschutz con una fortuna de $12,500 millones USD.

Los Ángeles recibirá los Juegos Olímpicos

Averigua más AQUÍ

Memphis Grizzlies

  • Dueño mayoritario: Robert Pera con menos del 30% de las acciones.
  • Licenciatura: Ingeniería Eléctrica y Japonés en la Universidad de San Diego, California.
  • Maestría: Ingeniería eléctrica con especialidad en diseño de circuitos por la Universidad de San Diego.
  • Fecha de nacimiento: El 10 de marzo de 1978.
  • Empresas: Tiene casi el 70 % de  las acciones de Ubiquiti Networks Inc.
  • Antecedentes: Trabajó en Apple.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 660     EE.UU.:  233.
  • Fortuna Forbes 2017: $3,400  millones USD.
  • Compra del equipo: El 25 de octubre de 2012 la NBA aprobó la venta del equipo a un grupo de inversionistas encabezado por Pera en $377 millones USD. Este grupo reemplazó a Michael Heisley como dueño.
  • Valor del equipo: $790 millones USD  (ranking 26 ).
  • Ganancias 2015-2016: $155 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $0.2 millones USD.
  • Otros inversionistas: Steve Kaplan y Daniel Strauss.
 

Minnesota Timberwolves

  • Dueño mayoritario: Glen Taylor.
  • Licenciatura: Matemáticas, Física y Ciencias Sociales en la Universidad Estatal de Minnesota.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 20 de abril de 1941 en Comfrey, Minnesota.
  • Empresa principal: Taylor Corp.
  • Ventas empresa 2016: $2,100 millones USD.
  • Inversiones: Carlson Craft, Staple Print Solutions, compañías de impresión, el equipo Lynx de la WNBA, Minnesota United, Rembrandt Enterprises, Northland Capital Holdings Inc., Envoy Medical y Minneapolis Star Tribune ($100 millones USD). La empresa Taylor Corp está conformada por más de 75 compañías subsidiarias.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 1098    EE.UU.:  378.
  • Fortuna Forbes 2017: $2,300  millones USD.
  • Compra del equipo: En 1995 obtuvo el equipo por un pago de $89 millones USD.
  • Valor del equipo: $ 770 millones USD  (ranking 29).
  • Ganancias 2015-2016: $154  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $25.9  millones USD.

New Orleans Pelicans

  • Dueño mayoritario: Tom Benson.
  • Licenciatura: Contaduría en la Universidad Loyola de Nueva Orleans.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 12 de julio de 1927 en Nueva Orleans, Louisiana.
  • Inversiones: New Orleans Saints, Champions Square, sector automotriz y bancario en Nueva Orleans y Texas, WVUE Fox 8, GMB Racing Stables.
  • Otras actividades: Miembro del Consejo Consultivo del Museo de Arte de Nueva Orleans, consejo de directores de Tulane, consejo del fideicomiso del Museo Naval de Pensacola.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 782    EE.UU.:  282.
  • Fortuna Forbes 2017: $2,800  millones USD.
  • Compra del equipo: El 15 de junio 2012 se completó la transferencia del equipo por un pago de $338 millones USD a la NBA.
  • Valor del equipo: $750 millones USD  (ranking  30).
  • Ganancias 2015-2016: $156  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $16.7  millones USD.

Oklahoma City Thunder

  • Empresa dueña: Professional Basketball Club.
  • Otras propiedades: Oklahoma City Blue en la liga de desarrollo de la NBA.
  • Dueño destacado: Clayton Bennett.
  • Fecha y lugar de nacimiento: En 1959 en Oklahoma City, Oklahoma.
  • Empresa: Dorchester Capital.
  • Otras actividades: Presidente de la Feria Estatal y de la Autoridad Industrial de Oklahoma, miembro del consejo de regentes de la Universidad de Oklahoma.
  • Compra del equipo: El 31 de octubre de 2006 se completó la transacción con un pago de $325 millones USD a Howard Schultz.
  • Valor del equipo: $1,025 millones USD  (ranking 17).
  • Ganancias 2015-2016: $187  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: –$8.4  millones USD.

Phoenix Suns

  • Dueño mayoritario: Robert Sarver.
  • Licenciatura: Administración de Empresas en la Universidad de Arizona.
  • Fecha y lugar de nacimiento:  1961 en Tucson, Arizona.
  • Empresas: Southwest Value Partners (bienes raíces), Western Alliance Bancorporation con $16,000 millones USD en activos y el equipo Mallorca.
  • Antecedentes: Vendió el Banco Nacional de Tucson por $64 millones USD y el Grossman Bank por $210 millones USD.
  • Otras actividades: Miembro del Consejo de gobernadores, el comité consultivo de finanzas y el de auditoría y compensación de la NBA.
  • Compra del equipo: El 30 de junio de 2004 la NBA aprobó la compra del equipo por parte de la sociedad de 13 inversionistas denominada Sun Legacy Partners. Esta efectuó un pago de por $401 millones USD a Jerry Colangelo.
  • Valor del equipo: $1,100 millones USD  (ranking 14).
  • Ganancias 2015-2016: $173  millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $26.3  millones USD.

Portland Trail Blazers

  • Dueño mayoritario: Paul Allen.
  • Estudios: Inconclusos en la Universidad Estatal de Washington.
  • Fecha  y lugar de nacimiento: El 21 de enero de 1953 en Seattle, Washington.
  • Empresa: Vulcan Inc.
  • Inversiones: Seattle Seahawks, Seattle Sounders, Century Link Field, Allen Institute for Brain Science, for Cell Science and for Artificial Intelligence, bienes raíces, Museum of Pop Culture, Cinerama, investigaciones sobre robots, espacios comerciales y exteriores, salud, documentales, películas y educación.
  • Antecedentes: Fundador de Microsoft junto a Bill Gates.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017: 42     EE.UU.:  23.
  • Fortuna Forbes 2017: $20,600  millones USD.
  • Compra del equipo:  En 1988 por un pago de $70 millones USD a Larry Weinberg.
  • Valor del equipo: $ 1,050 millones USD  (ranking  16).
  • Ganancias  2015-2016: $178 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $41.2 millones USD.

Sacramento Kings

  • Dueño mayoritario: Vivek Ranadivé.
  • Licenciatura: Ingeniería Eléctrica en el MIT.
  • Maestrías: Ingeniería Eléctrica en el MIT y Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Harvard.
  • Fecha  y Lugar de Nacimiento: El 7 de octubre de 1957 en la India.
  • Empresas: TIBCO Software Inc.
  • Inversiones: Golden 1 Center, Bow Capital.
  • Antecedentes: Su anterior empresa Teknekron Software Systems fue vendida a Reuters.
  • Compra del equipo: El 31 de mayo de 2013 se hizo la transferencia oficial a Ranadivé por un pago de $534 millones USD a la familia Maloof.
  • Otros inversionistas: Paul Jacobs y Raj S. Bhatal.
  • Valor del equipo: $1,075 millones USD  (ranking  15).
  • Ganancias  2015-2016: $164 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $18.4  millones USD.

San Antonio Spurs

  • Dueño mayoritario 1: Peter Holt.
  • Fecha y lugar de nacimiento: El 26 de julio de 1948 en Peoria, Illinois.
  • Empresa: HoltCat.
  • Dueño mayoritario 2: Julianna Hawn Holt.
  • Empresa administradora: Spurs Sports and Entertainment.
  • Equipos: Spurs, Silver Stars, Rampage, Austin Spurs, San Antonio  FC.
  • Compra del equipo: En 1996 los Holt hicieron un pago de $76 millones USD por las acciones necesarias para convertirse en dueños mayoritarios.
  • Valor del equipo: $1,175 millones USD  (ranking 12).
  • Ganancias 2015-2016: $187 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $18.4  millones USD.

Utah Jazz

  • Empresa administradora: Miller Family Trust.
  • Dueño: Gail Miller.
  • Estudios: Inconclusos en la Universidad de Utah.
  • Fecha de nacimiento: 1943.
  • Empresa: Larry H. Miller Group of Companies.
  • Inversiones: Más de 80 negocios y propiedades en 46 estados de Estados Unidos, de los cuales existen  60 concesionarias de automóviles. La lista incluye a Saxton Horne Communications, Salt Lake City Stars, Salt Lake Bees, Vivint Arena y Megaplex Theatres.
  • Ranking Forbes millonarios mundo 2017:  1161   EE.UU.:  390.
  • Fortuna Forbes 2017: $1,170 millones USD.
  • Compra del equipo: En 1986  Larry  H. Miller y su esposa Gail completaron la compra del equipo por $24 millones USD.
  • Valor del equipo: $910 millones USD  (ranking 20).
  • Ganancias 2015-2016: $164 millones USD.
  • Ingreso operativo 2015-2016: $36  millones USD.

Conoce los dueños de los equipos de la Conferencia Este

AQUÍ