La llegada del Rey a Los Ángeles lo convertirá en rey

La llegada del “Rey” a la ciudad de Los Ángeles, California atrajo todos los reflectores del mundo deportivo porque no solo llega a un equipo histórico, también llega al segundo equipo más valioso de la liga, los Lakers. Con este movimiento millonario, el equipo de LA espera volver a ser uno de los equipos contendientes de la próxima temporada.

El contrato que firmó LeBron, a sus 33 años de edad, es de $153.3 millones de dólares que irá recibiendo a lo largo de los próximos cuatro años, desglosado de la siguiente manera:

Temporada Salario Base
2018-2019 $35,654,150
2019-2020 $37,436,858
2020-2021 $39,219,565
2021-2022 $41,002,273
Total: $153,312,846

Como podemos ver, el contrato es hasta la temporada de 2021-2022, pero hay que destacar que cuenta con una cláusula de salida que le da la opción a James de optar por convertirse en agente libre al término de la temporada 2020-2021.

Es importante remarcar la importancia de la cláusula de salida, ya que LeBron James pudo firmar este nuevo contrato gracias a que en su contrato anterior con los Cavaliers de Cleveland tenía la misma cláusula.

Se acerca a la cima

Aunque el número de $153 millones para LeBron puede sonar muy impactante, aún le falta para estar en la cima, posición que es para Russell Westbrook y su contrato por cinco años y $205 millones de dólares.

Por otro lado, el contrato de James le ayudará a que siga escalando puestos en la carrera de más ganancias de todos los tiempos, pues hasta ahora lleva $233.89 millones USD únicamente en sueldos, que lo coloca en sexta posición.

Jugadores de NBA con mayores ganancias por sueldos en todos los tiempos – Millones USD

Jugador Activo Ganancias en salarios
Kevin Garnett No $334.30
Kobe Bryant No $323.31
Shaquille O’Neal No $286.34
Dirk Nowitzki $246.65
Tim Duncan No $240.14
LeBron James $233.89
Carmelo Anthony $227.36

Sin embargo, de cumplir su contrato entero con los Lakers, llegaría a $387.21 millones USD y lo colocaría número uno de la lista por arriba de Kevin Garnett, incluso lo superaría sin necesidad de cumplir la opción del 4to. año en Los Ángeles.

Proyección de mayores ganancias por suelos en la historia de la NBA contando los contratos actuales – Millones USD

Jugador Activo Contrato hasta Edad al final del contrato / retiro Proyección en ganancias tras sus contratos actuales
LeBron James 2022 37 $387.21
Chris Paul 2022 37 $346.53
Russell Westbrook 2023 34 $336.28
Kevin Garnett No NA 41 $334.30
Kobe Bryant No NA 37 $323.31
James Harden 2023 33 $316.63

Marketing

Pero para James la decisión de ir a jugar a Los Ángeles no es simplemente una decisión económica ya que la mayor parte de sus ingresos vienen de sus ganancias en patrocinios que se elevan a $52 millones anuales de acuerdo con lo reportado por la revista Forbes a principios de este año con sus principales patrocinadores: Beats Electronics, Coca-Cola, Intel, KIA Motors, Verizon y Nike.

Además, tiene sus propias compañías de producción y medios con Spring Hill Enterntainment y Uninterrupted respectivamente, incluso es dueño parcial del club inglés Liverpool.

¿Cómo afecta la llegada de CR7 a la economía de los dueños de la Juventus?

Averígualo AQUÍ

Es claro que la llegada del cuatro veces Jugador Más Valioso de la liga siempre tendrá un impacto positivo para cualquier equipo y no solo en la parte deportiva. Las marcas que salieron más beneficiadas por la llegada de LeBron fueron la telefónica  Verizon, ya que esta es patrocinadora del jugador y del equipo, y Wish la plataforma de compras digitales que portan en el uniforme los jugadores de los Lakers, ya que sus principales consumidores son del sureste asiático, donde los Lakers son el equipo más popular.

Habrá que esperar al arranque de la temporada para ver que tal se acopla LeBron con sus nuevos compañeros en Los Angeles y ver si serán capaces de traer un campeonato más a la capital del entretenimiento.

  • En España el jersey de la NBA más venido es el de LeBron James.
  • El jugador posee dos mansiones en la ciudad de LA.

La aventura del Mundial de Qatar 2022

Catar será la próxima sede mundialista. El mundial volverá a abrirse pasos a un territorio diferente, exótico y desconocido bajo condiciones muy particulares en materia de distancias, sedes, costumbres y leyes. Aunque envuelta en un severo escándalo de corrupción por su elección el pasado 2 de diciembre de 2010, Catar superó a Estados Unidos con 14 votos a 8 en la ronda final.

La última edición de la Ortografía de la lengua española de la Real Academia Española (RAE) propone, para referirse al país cuyo nombre se escribía tradicionalmente Qatar, la grafía Catar. Por lo que el país debe ser escrito de esa manera en español, pese a que la forma de identificar al torneo sea de Qatar 2022

El jefe qatarí Sheikh Hamad bin Khalifa Al Thani estableció el programa denominado Visión Nacional Qatar 2030 para el desarrollo del país en el áreas económica, social, humana y ambiental. La organización del mundial de 2022 se encuentra dentro de este programa, donde el Comité Superior de Entrega y Legado se formó para supervisar los trabajos en infraestructura y otros proyectos.

Las severas condiciones climáticas obligaron a un significativo cambio en el calendario para pasarlo al invierno del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022. Esto implica un reajuste en todas las competiciones de futbol locales e internacionales.

Las sedes

El presupuesto para la construcción de nueve estadios y tres remodelaciones fue tasado en $3,000 millones de dólares durante la candidatura (Rusia los ubicó en $3,820 millones de dólares). Sin embargo, el Comité Superior de Entrega y Legado elevó su costo a un rango de $8,000 a $10,000 millones de dólares en abril de 2017.

Los estadios se ubicarán en las ciudades de Al-Rayyan, Al-Khor, Al-Wakrah,  Doha y Lusai. Finalmente se autorizaron únicamente los estadios de Al-Bayt (Al-Khor), Al-Rayyan, Al-Thumama (Doha), Al-Wakrah, Education City (Doha), Khalifa International (Doha), Lusail y Ras Abu Aboad (Doha). El Khalifa se convirtió en el único estadio remodelado.

Todos los estadios e instalaciones se ubicarán a lo largo de una distancia de 50 km, por lo que los asistentes podrán tener desplazamientos máximos de una hora para poder disfrutar 2 o 3 partidos en el mismo día y la distancia máxima se dará entre el estadio  Al Bayt y Al Wakrah.

Hay que destacar que la Copa del Mundo verá el nacimiento de la ciudad de Lusail al norte de Doha con 19 distritos a lo largo de 38 km2. La zona residencial permitirá el alojamiento de 200,000 personas. La ciudad contará con comercios, parques, marina, parques temáticos y el estadio.

Inversiones

  • Catar calculó en su candidatura un presupuesto de $613.3 millones de dólares para la organización del Mundial, sin ajustes inflacionarios, mientras que Rusia había calculado $565.5 millones USD. La inflación los eleva a $584 y $854.8 millones de dólares.
  • La inversión total para el país se ubicará en cerca de $200,000 millones de dólares.
  • Las obras para el transporte requerirán $140,000 millones de acuerdo con Deloitte.
  • Se destinarán $20,000 millones en obras relacionadas con el turismo.
  • Las estructuras de 170,000 asientos de los estadios serán removidas para la construcción de 22 nuevos estadios en países en desarrollo. Con ello, la capacidad de los estadios de Catar quedará entre 20 y 25,000 lugares una vez finalizado el Mundial.
  • Los estadios implementarán sistemas de refrigeración para el control de las condiciones del clima debido a los vientos calientes y radiación solar. Estos sistemas pueden bajar la temperatura hasta los 3 C.

Indicadores de los Mundiales 2006 a 2022 en el año del evento – USD

Sede Población (millones) Producto Interno Bruto (miles de millones) PIB per cápita Salario promedio mensual Salario mínimo mensual
Alemania 2006 81.17 3,004.9 37,018.9 3,302.9 ND
Sudáfrica 2010 50.85 375.3 7,380.6 ND ND
Brasil 2014 202.78 2,455.7 12,110.0 ND 386.4
Rusia 2018 143.97 1,719.9 11,946.7 726.5 266.6
Catar 2022* 2.83 216.1 76,303.2 NA NA
  • Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia.
  • Las cantidades de Catar son una proyección del Fondo Monetario Internacional  (FMI).

¿Cómo se benefició la Ligue 1 por la llegada de Neymar al futbol francés?

Averígualo AQUÍ

El factor cultural

  • El alcohol se encuentra prohibido en lugares públicos salvo en el caso de los hoteles. El mundial contará con espacios específicos para su venta. La FIFA y los organizadores se reunirán para ver su presencia o no en los estadios.
  • Las demostraciones públicas de afecto no están permitidas por su cultura. Un abrazo no entra en esta categoría.
  • Las mujeres turistas deben evitar el uso de escotes, ombligueras, prendas ajustadas, vestidos de manga corta o faldas por arriba del tobillo. Es decir, las prendas deben cubrir de los hombros a las rodillas. En 2014, el Centro Cultural Islámico de Catar lanzó la campaña Reflect your Respect con recomendaciones de vestimenta para los turistas mundialistas.

Las visas

Los visitantes de 83 países tienen el derecho a recibir una visa gratuita, expedida en el aeropuerto, para una estancia de 30 o 90 días con múltiples entradas. Los requisitos involucran un pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses y un boleto de salida del país.

Entre esos países están México, Estados Unidos, la Unión Europea y prácticamente toda Sudamérica.

Los países no considerados deben llenar un formulario en la página de visas. En ella se solicita la foto del pasaporte, una fotografía tamaño pasaporte y la reservación de los vuelos y hoteles. El costo del visado es de $27.78 dólares más $14 dólares por el servicio.

Sin embargo, esto podría cambiar en cuatro años.

Catar se está preparando para la importante tarea. Sin embargo, existen algunas interrogantes en su entorno, desde la parte legal de la obtención del torneo hasta los abusos en los tratos a los trabajadores que construyen los estadios, por lo que habrá que esperar el resultado del evento en esas tierras.

Mexican soccer on social media

Competencias como la Premier League o LaLiga de España son monstruos del negocio y la popularidad en sus respectivos países, pero su potencia más allá de sus fronteras es igual de importante, incluso mayor en algunas ocasiones únicamente por la cantidad de habitantes que tienen países como China (1,300 millones) o Indonesia (260 millones) por decir algunos.

Es por eso que es común encontrar comunicación por parte de la mayoría de esos clubes dirigida a naciones e idiomas distintos. Nada más el Liverpool de Inglaterra tiene cuentas de Twitter dirigidas a 21 mercados distintos, desde Noruega, Grecia y Turquía, hasta Pakistán, Tailandia y Sudáfrica. Mismo caso podemos ver en España, donde la cuenta del Real Madrid en árabe tiene más de 8.5 millones de seguidores, superando en followers a 16 de 18 equipos en esa liga.

En México, aunque su competencia no tiene un peso tan fuerte como el de las dos ligas más importantes del mundo, empezamos a ver esa mirada rumbo al extranjero.

Esta nuevo enfoque tiene una razón de ser, y es que la Liga MX y la selección mexicana tienen una situación única en el mundo del futbol: ser local en dos países distintos, México y Estados Unidos.

México, dos veces local

De acuerdo a la Oficina del Censo de Estados Unidos hay 55 millones de habitantes en ese país con herencia hispana o latina, de los cuales, más de 35 millones son de origen mexicano, eso representa a más del 11% de la población total de ese país.

Es más, si “Mexicanos o de herencia mexicana en Estados Unidos” fuera un país, sería el número 39 en el ranking de población, superando a países como Perú, Arabia Saudita, Venezuela o Australia. Mismo caso de “Latinos en Estados Unidos”, que con 55 millones se colocaría en la posición 25 por arriba de España, Argentina, Corea del Sur o Colombia.

Es por es que el futbol mexicano tiene tanta penetración en un país donde, literalmente, México vuelve a ser local. El gancho de identidad nacional, idioma y pasión hacia el deporte predilecto por el público latino (lo siento, beisbol) lo vemos reflejado en varias ocasiones.

Únicamente en el verano de 2018, 12 de los 18 equipos de la Liga MX tuvieron juegos de pretemporada en Estados Unidos. Incluso dos juegos que entran en categoría de oficiales se realizaron en el país vecino con la Supercopa MX y el Campeón de Campeones jugados en el Stubhub Center de California.

Esto sin contar los constantes viajes que realiza la selección mexicana a EE.UU. para disputar partidos amistosos en ese país tras el acuerdo con SUM.

El resultado en redes sociales

Con el gran número de aficionados de origen mexicano en Estados Unidos y el aumento en la popularidad del deporte en ese país, los esfuerzos por tener una mayor penetración también se hacen en redes sociales.

Hasta ahora, tres equipos de la Liga MX cuentan con un perfil de Twitter en inglés: América, Santos y Tijuana. El cuadro de Coapa apareció en lengua inglesa en mayo de este años, mientras que los de La Laguna y los Xolos llevan ya varios torneos con sus cuentas en ese idioma.

Equipo Seguidores en inglés Seguidores en español Equivalencia
América 23,989 3,780,851 0.63%
Santos 24,930 808,690 3.08%
Tijuana 19,656 762,508 2.58%
  • Conteo cerrado el 17 de julio.

Sin embargo, en sus sitios de internet las cosas funcionan de una manera distinta. Santos y Tijuana sí tienen habilitado el portal en habla inglesa, mismo caso que otros dos clubes de la Liga MX: Tigres y Puebla, mientras que las Águilas solamente tienen su página oficial en español.

¿Quiénes son los dueños de los estadios de la Liga MX?

Averígualo AQUÍ

La selección mexicana es otra que apostó por estrenar su cuenta en inglés este año con el lanzamiento de perfil en el mes de febrero. Actualmente cuenta con 37,992 seguidores y hay que destacar que la estrategia de lanzarla previa al Mundial tuvo dos ganchos, el primero (más obvio) es la gran penetración que tiene este evento, pero también es importante recordar que Estados Unidos no clasificó a Rusia 2018, por lo que pudo aprovechar el “hambre de Mundial” de miles de aficionados al futbol en ese país.

En el caso del portal de internet, la página oficial de la selección solamente tiene su visualización en español, sin embargo, la misma cuenta de Twitter en inglés redirige a sus visitantes al micrositio de Mextour, dedicado a las giras de la selección en Estados Unidos.

So… Do you like soccer?

Los cambios en las selecciones tras ganar el Mundial

Francia es campeón del Mundo tras ganar la final 4-2 vs Croacia. Ser campeón significa la euforia total para millones de aficionados y el punto máximo para esos 23 futbolistas, que celebran ese título, pero también significa una revaloración en su carrera deportiva.

A continuación mostramos los cambios que vivieron los últimos futbolistas en coronarse en el torneo de FIFA.

Transferencias

Alemania 2006: Italia

Cuatro jugadores fueron transferidos por 30.6 millones €. La transacción más destacada fue la del defensa Gianluca Zambrotta de Juventus a Barcelona por 14.6 millones € de los 26 millones € correspondientes de su valor de mercado. Fabio Cannavaro, en su calidad de jugador más valioso del torneo, pasó de la Juventus al Real Madrid en solo 7 millones € de los 14 millones  € de su valor de mercado.

Jugador Posición Origen Destino Costo – Millones €
Gianluica Zambrotta defensa Juventus Barcelona 14
Fabio Cannavaro defensa Juventus Real Madrid 7
Fabio Grosso defensa Palermo Inter 5.5
Simone Barone medio Palermo Torino 4.1

Sudáfrica 2010: España

La generación dorada de España exportó únicamente al mediocampista David Silva del Valencia al Manchester City de la Premier League por 28.75 millones €.

Brasil 2014: Alemania

El conjunto teutón generó un movimiento de 43 millones € en el mercado como producto de 3 transacciones. El Real Madrid se apoderó del mediocampista Toni Kroos con un pago de  25 millones € al Bayern München, el defensor Matthias Ginter se fue del Freiburg al Borussia Dortmund por 10 millones € y el defensa Shkodran Mustafi pasó de la Sampdoria al Valencia en 8 millones €.

Jugador Posición Origen Destino Costo – Millones €
Toni Kroos medio Bayern München Real Madrid 25
Matthias Ginter defensa Freiburg Borussia Dortmund 10
Shkodran Mustafi defensa Sampdoria Valencia 8

Valor de mercado

Sudáfrica 2010

España pasó de un valor de mercado de 650 a 676  millones €, lo que representa un aumento del 4%. Gerard Piqué sufrió una revaloración de 25 a 35 millones €. En cambio, Xavi Hernández bajó de 65 a 50 millones €.

JugadorEquipoFacebookTwitterInstagramTOTAL
Oribe PeraltaAmérica1,233,1052,935,641793,8884,962,634
Javier AquinoTigres841,3471,153,192609,3642,603,903
André-Pierre GignacTigresNA1,407,714839,9902,247,704
Eduardo VargasTigresNA464,3331,763,7112,228,044
Alan PulidoChivas490,429965,235628,1492,083,813
Isaac BrizuelaChivas140,513738,351424,3701,303,234
Rodolfo PizarroMonterrey337,675363,079442,8531,143,607
Jonathan OrozcoSantos289,012632,340203,6081,124,960
Juan IturbePumas288,188414,559413,0231,115,770
Rubens SambuezaToluca125,396588,838355,5671,069,801
Pedro GalleseVeracruz309,968110,016638,3981,058,382
Enner ValenciaTigres288,026300,856350,661939,543
Eduadro LópezChivas395,269145,678329,500870,447
Carlos SalcidoChivasNA670,480179,255849,735
Luis MontesLeónNA830,230NA830,230
Edson ÁlvarezAmérica217,413185,413425,747828,573
Christian GiménezPachuca56,391561,852207,588825,831
Marcelo DíazPumasNA726,690NA726,690
Hiram MierQuerétaro13,888537,767143,896695,551
Jesús MolinaMonterreyNA519,160148,011667,171

Brasil  2014

La plantilla de la selección alemana incrementó su valor en un 5.6% al pasar de  €526 millones EUR a  €555.5 millones EUR. Los jugadores mejor valorados fueron Sami Khedira con una ganancia de  €13 millones EUR con su paso de €22 a €35 millones EUR. Mats Hummels con €9 millones EUR adicionales al irse de €26 a €35  millones EUR.. En contraste Mario Gotze se devaluó casi 12.7% por su baja de €55 a €48 millones EUR en sus últimas valoraciones.

EquipoPaísValor 2018Valor 2017Cambio
CorinthiansBrasil$462.2$576.9-19.88%
PalmeirasBrasil$424.1$464.6-8.72%
Los Angeles FCEE.UU.$406N/AN/A
NE RevolutionEE.UU.$351.2N/AN/A
GremioBrasil$313$295.55.92%
ChivasMéxico$297.1$279.86.18%
MonterreyMéxico$281.8$269.14.72%
NY Red BullsEE.UU.$264.1$238.510.73%
River PlateArgentina$219.1$172.926.72%
Boca JuniorsArgentina$213.1$147.144.87%
Inter Porto AlegreBrasil$201.1N/AN/A
LA GalaxyEE.UU.$200.1$172.915.73%
Orlando CityEE.UU.$188.1$187.50.32%
FlamengoBrasil$175.8$12738.43%
AméricaMéxico$174.8$149.816.69%
Santos (MX)México$164.5$150.39.45%
Sao PauloBrasil$156.4$146.66.68%
Real Salt LakeEE.UU.$145.2$96.250.94%
TijuanaMéxico$140$135.53.32%
Atlético ParanaenseBrasil$137.2N/AN/A
IndependienteArgentina$136.3$134.81.11%
San Jose EarthquakesEE.UU.$126.6N/AN/A
PumasMéxico$125.3$117.36.82%
TolucaMéxico$116$133.4-13.04%
Santos (BR)Brasil$110.3$99.311.08%
Vasco da GamaBrasil$103.4$71.644.41%
Atlanta UnitedEE.UU.$100$150-33.33%
TigresMéxico$93$86.18.01%
RacingArgentina$91.3$45.6100.22%
Vancouver WhitecapsEE.UU.$91.2$43112.09%
CruzeiroBrasil$90.6$113.6-20.25%
NYC FCEE.UU.$84.8$110-22.91%
SeattleEE.UU.$80.8$82.1-1.58%
Atlético MineiroBrasil$78.3$116.7-32.90%
Cruz AzulMéxico$78.1$52.847.92%
Deportivo CaliColombia$77.6$97.3-20.25%
San LorenzoArgentina$68.8$74.4-7.53%
Toronto FCCanadá$68.8$54.426.47%
PachucaMéxico$68$5719.30%
PeñarolUruguay$64.2N/AN/A
FluminenseBrasil$61.8$81.3-23.99%
Columbus CrewEE.UU.$59.2$71.6-17.32%
VitoriaBrasil$59$50.417.06%
EmelecEcuador$57.8$51.612.02%
VélezArgentina$57.6N/AN/A
LeónMéxico$55.9$46.919.19%
América FutebolBrasil$54.2N/AN/A
EstudiantesArgentina$53$42.225.59%
Portland TimbersEE.UU.$48.6$41.616.83%
BotafogoBrasil$48.5N/AN/A
Habrá que esperar para ver cómo cambia el escenario de la selección francesa tras el título conseguido en Rusia 2018.

El valor de ser campeón del Mundial

El espectáculo de la Copa del Mundo de Rusia 2018 cierra su telón. Millones de personas se reúnen cada cuatro años para ser testigos del desenlace de este magnífico torneo futbolero y Deportes Inc. analizó los beneficios de coronarse como campeón del mundo de España 1982 a Rusia 2018.

Premios FIFA

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) estableció montos fijos por partido disputado de los mundiales de España 1982 a Francia 1998. Asimismo, en Italia 1990 agregó un bono adicional para los gastos de preparación del equipo.

El campeón de España 1982 recibió apenas $1.9 millones USD y hoy recibirá $39.5 millones USD. El valor del campeonato ha sufrido un incremento sustancial del 1,978.95% debido a la importante proyección comercial de este deporte.

Mundial Campeón Premio por partidos – millones USD Bono preparación – Millones USD Total – Millones USD
España 82 Italia 1.9 0 1.90
México 86 Argentina 1.75 0 1.75
Italia 90 Alemania 3.55 0 3.55
Estados Unidos 94 Brasil 4.74 0.23 4.97
Francia 98 Francia 4.81 0.49 5.30
Corea-Japón 2002 Brasil 8.31 0.67 8.98
Alemania 2006 Italia 19.93 0.81 20.74
Sudáfica 2010 España 30 1 31
Brasil 2014 Alemania 35 1.5 36.5
Rusia 2018 Francia-Croacia 38 1.5 39.5

Nota: Las cantidades hasta Alemania 2016 se derivan de la conversión de francos suizos a dólares con los datos publicados por la FIFA en sus documentos.

¿Cuánto se lleva cada selección por su participación en Rusia 2018 según la fase que alcanzaron?

Averígualo AQUÍ

Primas por jugador

  • Estados Unidos 1994:  El diario Folha de Sao Paulo reportó que los jugadores brasileños se beneficiaron con cerca de $80,000 dólares.
  • Corea-Japón 2002: Los brasileños ganaron $100,000 dólares de acuerdo con el diario Folha de Sao Paulo.
  • Sudáfrica 2010: La Real Federación Española de Futbol otorgó 600,000 € a cada uno de los jugadores sujeto a deducción por materia de impuestos en su país.
  • Brasil 2014: Los jugadores alemanes recibieron 300,000 €.
  • Rusia 2018: Los franceses recibirán 350,000 € por el segundo título y 280,000 € por el subcampeonato.

El trofeo

La Copa FIFA reemplazó a la Jules Rimet en el Mundial de Alemania 1974 con un diseño que corrió a cargo del italiano Silvio Gazzaniga. El trofeo original permanece en posesión de la FIFA para los eventos especiales como la coronación del campeón del mundo cada 4 años. Su peso es de 6.175 kg, de los cuales 4.927 kg son de oro puro de 18 quilates; su altura es de 35 cm y cuenta con dos anillos de piedra malaquita en su parte inferior. El nombre del campeón y el mundial de coronación se graba en su base.

Los campeones reciben la posesión de una réplica con chapado de oro conocida como el trofeo del campeón . Sin embargo, este trofeo se mantiene en realidad como propiedad de la FIFA.

Los campeones obtienen 50 medallas de oro para los integrantes del equipo, un diploma y una placa por su participación.

Un negocio llamado Cristiano Ronaldo

En una semana donde se jugaron las semifinales de una Copa del Mundo, donde historias asombrosas como el “corazón partido” de Thierry Henry (francés, campeón del mundo con su selección y hoy asistente de Bélgica) y la gesta de Croacia que llegó a su primera final del Mundial o incluso fuera del futbol donde Roger Federer fue eliminado de Wimbledon; los reflectores del panorama deportivo se enfocaron en un portugués y una ciudad al norte de Italia.

Cristiano Ronaldo es nuevo jugador de la Juventus de Turín.

El Real Madrid anunció su salida en un comunicado en el que expresó que “atendiendo a la voluntad y petición expresadas por el jugador Cristiano Ronaldo, ha acordado su traspaso“, mientras que el cuadro italiano aclaró que la transferencia fue por 100 millones € más posiblemente 12 millones € por el pago solidario por parte de FIFA.

Pero la llegada de CR7 a Turín tiene muchas implicaciones económicas.

El negocio italiano

El fichaje de Cristiano Ronaldo no viene sustentado por lo que el portugués puede hacer en la cancha (que es mucho), ni siquiera por la tradicional euforia de venta de camisetas (que es muchísimo mayor), su llegada obedece a un plan mayor.

La Juventus (que cotiza en la bolsa de Milan -JUVE.MI-) vio cómo el valor de sus acciones se elevaron desde que iniciaron los rumores relacionados a Cristiano, llegando a dispararse un 36.36% más alto en solo una semana hasta el momento del anuncio de su fichaje.

La Juventus de Turín es propiedad de la familia Agnelli a través de su empresa EXOR N.V., con un valor cercano a $23,000 millones de dólares con inversiones en Europa y Estados Unidos. EXOR N.V. posee el 63.77% de las acciones del equipo, además de tener una importante participación en empresas como The Economist (43.4%), Fiat Chrysler Automoviles (29.18%) y Ferrari (22.91%).

Es aquí donde está el gancho del negocio y la estrategia de la familia Agnelli.

Es justo el rubro automotriz, por la importancia económica que tiene en cuestión de negocio por encima del futbol, donde está la apuesta por CR7.

Fiat Chrysler Automoviles tuvo beneficios antes de impuestos cercanos a los 6,600 millones € en 2017, pero sus planes rumbo a 2022 son de superar los 20,000 millones € según declaró John Elkann, CEO de la empresa, en junio de este año. Para ello, la imagen de Cristiano Ronaldo debe ser clave, que justo firmó contrato hasta ese año.

La Juventus tiene en frente de su uniforme la marca de Jeep, uno de los principales activos de Fiat, y la presencia del portugués podría aumentar en más de 180% el valor de dicho patrocinio de acuerdo a Bloomberg, con un escenario similar en las ventas que en 2017 representaron un total de $1,900 millones USD.

Un caso similar podremos esperar con Ferrari, que pese a no ser el main sponsor del equipo, también tendrá a CR7 en participación en sus activaciones de marketing.

¿Qué efectos causó Neymar en la Ligue 1?

Averígualo AQUÍ

Así, contando el traspaso, más lo que se estipula sea su salario (30 millones € por temporada, más impuestos), estamos hablando de una inversión cercana a los 300 millones € por parte de los italianos. Pero no es una inversión deportiva, es una inversión de marketing y publicidad por 300 millones € que ayudará a sus compañías ganar más de 50 veces eso. ¿Rentable?

  • El exposure más simple de lo que otorga el portugués lo podemos ver en redes sociales. La Juventus vio un aumento de un total de 1.49 millones de seguidores entre Facebook, Instagram y Twitter en menos de 72 horas tras el anuncio de su llegada a Turín.

El otro beneficiario: La Juventus

Además de los objetivos de la familia Agnelli en sus otros negocios, la Juventus también verá cómo aumentan sus ingresos en cuestiones comerciales, que englobal patrocinios, proveedores y otros acuerdos comerciales.

El equipo de Turín tuvo ingresos en ese sector de 114.4 millones € de acuerdo a Deloitte Football Money League 2018, que representan el 28.2% de sus 405.7 millones €. Ambos números están muy lejanos de los equipos en la élite económica, pues equipos como Bayern München, Manchester United o Real Madrid superan los 300 millones € en ese sector, incluso la Juve no es el número uno en Italia, pues el Inter de Milan acumuló 130.1 millones € en esa categoría.

Este aumento en sus propias arcas, aunado a la buena gestión que tiene el club que cerró la temporada con beneficios cercanos a los $62 millones de dólares de acuerdo a Forbes, evitará que el cuadro italiano tenga que preocuparse por alguna falta al Fair Play Financiero como le sucede a otros clubes.

Al final, por cierto, Cristiano celebrará goles, muchos; y la Juventus hará lo mismo con títulos, al menos en Italia.

 

Audiencia en las finales del Mundial

Llegar a la final de una Copa del Mundo es un sueño para miles de jugadores y millones de espectadores, pero también es algo que cientos de directivos de televisoras esperan para ver cómo el impacto de una final es mayor en sus audiencias que el de otro juego en el Mundial. Como observamos en la audiencia de los Mundiales, las primeras mediciones de la FIFA tomaron en consideración a la audiencia acumulada a lo largo de todos los partidos.

Audiencia en las finales

La final de 1998 (Francia-Brasil) llegó a 1,300 millones, la de 2002 (Brasil-Alemania)  a 1,100 millones y la de 2006 (Francia-Italia) a 715.1 millones. Para que estas mediciones fueran más exactas, a partir de 2010 la FIFA colocó su informe de audiencia en términos del alcance de usuarios únicos en casa durante ciertos períodos de tiempo. La final España-Alemania de Sudáfrica 2010 fue seguida por una audiencia promedio de 489 millones de personas en su emisión en vivo y por 41 millones más en transmisiones diferidas. En total, alcanzó a 619.7 millones de personas por más de 20 minutos consecutivos y 909.6  millones de personas  por al menos un minuto. Cuatro años después en Brasil; la final de Alemania y Argentina captó el interés de al menos 545.4 millones de personas en promedio en vivo y 24.7 millones de personas en promedio durante las transmisiones diferidas. Los 570.1 millones de personas promedio representan un incremento del 7 % con respecto al 2010. Por otra parte, la final de 2014 generó un alcance de hasta 695 millones de personas por más de 20 minutos continuos de sintonía y de 913.7 millones de personas por al menos un minuto, sin embargo, el alcance total por más de un minuto considerando a los seguidores en otras transmisiones se ubicó en 1,013 millones. Es decir, la final, sufrió un incremento del 12% en su audiencia a partir de 20 minutos  consecutivos y de 1% en la de mínimo 1 minuto.
Período 2006 2010 2014
+ 1 minuto 871,060,228 909,566,803 913,675,589
+ 3 minutos consecutivos 780,821,625 792,668,084 840,814,688
+20 minutos consecutivos 592,464,845 619,709,456 694,990,412
+30 minutos consecutivos 539,949,235 566,998,277 631,884,232

Audiencia por región en la final

Región   2010 2014
Asia 128.2 170.1
Europa 208 233.2
Sudamérica 92.3 107.3
Africa y Medio Oriente 113.6 95
Norteamérica, Centroamérica y el Caribe 75.5 86.9
Oceanía 2.1 2.6
Nota: Audiencia en base a las personas que vieron al menos 20 minutos consecutivos de transmisión.

Audiencia por países en la final

Países 2010 2014 Diferencia
Brasil 43,887,190 53,708,670 22.4%
China 52,530,000 53,176,000 1.2%
Estados Unidos 37,093,000 39,333,000 6%
México 23,659,923 24,416,102 3.2%
Reino Unido 22,296,000 23,674,000 6.2%
Nota: Audiencia en base a las personas que vieron al menos 20 minutos consecutivos de transmisión.

¿Cuál es el impacto económico de Rusia 2018?

Averígualo AQUÍ

Los otros partidos más vistos

Sí, la final es un evento que todos esperan, pero no es el único juego que atrae a millones de ojos frente a una televisión.

Sudáfrica 2010 – millones de espectadores

Partido Fase Audiencia promedio vivo No vivo Total
Alemania-España Semifinal 359 45 404
Argentina-Alemania Cuartos de final 369 29 398
Alemania-Brasil Cuartos de final 316 17 333
Uruguay-Holanda Semifinal 292 38 330
Alemania-Inglaterra Octavos de final 315 15 330

Brasil 2014 – millones de espectadores

Partido Fase Audiencia promedio vivo No vivo Total
Brasil-Alemania Semifinal 390.2 38.1 428.3
Holanda-Argentina Semifinal 369.7 26.5 396.2
Brasil-Croacia Grupos 339.1 23.5 362.6
Brasil-Chile Octavos de final 322.1 20.5 342.6
Brasil-Colombia Cuartos de final 291.1 23.5 314.6
  ¡Que gane el mejor!  

La audiencia de los Mundiales

Las principales cadenas de televisión realizan cada vez mayores inversiones por la adquisición de los derechos de transmisión de los principales acontecimientos deportivos. La Copa del Mundo es la gran joya de la corona junto a los Juegos Olímpicos debido a la enorme expectación  y escaparate que estos generan en la población.

La compra de los derechos se complementa con todos aquellos gastos derivados de la cobertura del evento en la sede con el equipo técnico y humano necesario durante más de un mes en el caso del Mundial. Sin embargo, los beneficios pueden ser generosos con la preferencia de la audiencia y los anunciantes, aunque a su vez pueden revender los mismos derechos a cadenas menores para recuperar una parte de la inversión.

Esta situación es  más latente en aquellos países con mayor  afición por el futbol y su selección. En esta ocasión hacemos un repaso a la audiencia mundialista de México 1986 a Brasil 2014 de acuerdo a los datos obtenidos por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

Alcance total de 1986 a 2006

Las primeras mediciones de la FIFA tomaron en consideración a la audiencia acumulada a lo largo de todos los partidos.

Mundial Países de cobertura Audiencia casera Audidencia fuera de casa Audiencia Total
1986 166 13,505,689,000 ND 13,505,689,000
1990 167 26,692,759,000 ND 26,692,759,000
1994 188 32,115,652,000 ND 32,115,652,000
1998 196 24,770,446,000 ND 24,770,446,000
2002 213 26,374,465,000 2,469,116,000 28,843,581,000
2006 214 24,230,371,000 2,058,382,000 26,288,753,000

Nota: Los datos de la audiencia del Mundial de Francia 1998 son superiores debido a que China tomó los ratings de Shanghai para su estimación de conteo nacional. Es decir, el crecimiento real de audiencia fue de 431.7 millones de espectadores entre 1998 y 2002 sin incluir a China.

Sudáfrica 2010 y Brasil 2014

En el Mundial de Sudáfrica 2010, la FIFA colocó su informe de audiencia en términos del alcance de usuarios únicos en casa durante ciertos períodos de tiempo. El informe consideró 17 mercados clave. Brasil 2014 amplió la muestra a 25 mercados para establecer el alcance global.

Los mercados evaluados incluyeron a Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Polonia, Reino Unido, Rumania, Rusia, Tailandia, Turquía y Sudáfrica.

Sudáfrica 2010 llegó a 3,204 millones de personas por al menos un minuto y a 2,212 millones de personas con 20 o más minutos consecutivos. La audiencia promedio de los partidos en vivo se ubicó en 188.4 millones de personas y el 57% de la audiencia fue masculina y el 43% femenina.

El Mundial de Brasil 2014  tuvo un alcance de 3,191 millones de personas por al menos un minuto y de 2,131 millones de personas con 20 o más minutos consecutivos. En tanto, la audiencia promedio fue de 186.7 millones y el 61% de la audiencia correspondió a hombres y el 39% a mujeres.

Alcance por regiones

La extensión territorial de continente asiático con 44.58 millones de km2 y una población de 4,463 millones de personas tienen un importante impacto en la audiencia de los mundiales. China es el gran responsable de este fenómeno. En el  mundial de 2010 superó a Europa en un 58.61% y en 2014 un 38.42% durante los períodos de 20 o más minutos consecutivos.

Audiencia por región en millones de personas – 2010 y 2014

Región   + 1 minuto 2010 +20 minutos consecutivos 2010 + 1 minuto 2014 +20 minutos consecutivos 2014
Asia 1,511.3 884.4 1,526.5 758.7
Europa 734.2 557.6 676.0 548.1
Sudamérica 356.8 299.8 326.6 310.6
África y Medio Oriente 263.3 245.6 323.1 254.2
Norteamérica, Centroamérica y el Caribe 323.7 215.1 321.0 247.5
Oceanía 14.5 9.2 17.6 11.6

Alcance por países

El Mundial de Sudáfrica 2010 llegó a 214 países y Brasil 2014 a 207 países. Rusia 2018 será proyectado en 220 países. Estos son los principales mercados:

Sudáfrica 2010

Sudáfrica 2010 Alcance total Audiencia promedio vivo Audiencia Pico
China 328.7 17.5 66
Brasil 157.5 16.1 49.5
Japón 108.7 6.5 45.6
Estados Unidos 94.5 5.1 24.4
México 71.7 3.9 22.2
Alemania 65 8.8 31.9
Reino Unido 46.8 5.3 17.9
Italia 46.6 4.2 21.6
Francia 44.9 4.8 15.2
India 44.9 1.5 5.6

Brasil 2014

Países Alcance Audiencia promedio vivo Audiencia Pico
China 252.3 9.7 42.4
Brasil 164.6 21.9 52.5
Estados Unidos 105.3 8.2 27.7
Indonesia 103.4 7 16.7
Japón 97.3 4.2 35.1
India 85.7 1.3 5.1
México 81.5 3.8 22.6
Rusia 75.5 4.4 15
Alemania 65.8 11.2 34.5
Francia 47.2 4.5 18.2

Nota: Audiencia en millones con base a las personas que vieron al menos 20 minutos consecutivos de transmisión.

¿Qué selecciones tuvieron más patrocinadores en Rusia 2018?

Averígualo AQUÍ

La importancia de Asia

Recuperando los datos del número de personas que vieron un juego por 20 o más minutos: 2,212 millones en 2010 y 2,131 millones de personas en 2014; vemos una disminución de 81 millones de personas por una razón muy sencilla, ya que los horarios para el mercado asiático en el Mundial de Brasil no eran los óptimos:

2010 2014
Audiencia total +20 minutos 2,212 2,131
Audiencia en Asia +20 minutos 884.4 758.7
Horarios de los juegos en tiempo de Pekín/Shanghái 19:30 22:00 2:30 24:00 3:00 4:00 6:00 9:00

Los partidos más vistos de la selección mexicana en el mundo

El partido Alemania vs México fue el más visto de la primera ronda del Mundial de Rusia 2018 con 215 millones de espectadores en 40 países.

Partido Fase Audiencia promedio vivo No vivo Total
Brasil-México (2014) Grupos 288.1 17.2 305.3
Holanda-México (2014) Octavos de final 284.5 18 302.5
Sudáfrica-México (2010) Grupos 302 14 316
Argentina-México (2010) Octavos de final 251 22 273
Francia-México (2010) Grupos 206 12 218

La Copa del Mundo es un acontecimiento con un altísimo poder de convocatoria para vivirlo en el país sede, pero también en las transmisiones televisivas a nivel internacional.

La estrategia mundialista de Coca-Cola

Cada cuatro años, la Copa del Mundo se convierte en una importante vitrina de exposición para las marcas con patrocinios en la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y en las selecciones nacionales.

Para entender qué es lo que hace una gran marca alrededor de este evento veamos cuáles son las acciones que hace la marca con más patrocinios en este Mundial, que es el caso de Coca-Cola con 15 selecciones patrocinadas.

Las acciones de Coca-Cola

Coca-Cola inició su relación como patrocinador oficial de la FIFA en 1978 y con la Federación Mexicana de Futbol  (FEMEXFUT) en 1986 y en nuestro país destaca por tener acciones como el Trophy Tour que complementa siempre con una serie de promociones especiales en distintos establecimientos y activaciones especiales.

Unai Álvarez, en su calidad de  director de marca de Coca-Cola en México, destacó la importancia del evento en su estrategia promocional: “La Copa del Mundo, así como los eventos deportivos que patrocinamos, nos dan oportunidades para exponer nuestras marcas y dar a conocer la diferencia duradera y positiva que hacemos en comunidades de todo el mundo”.

Unai comentó sobre el papel de su relación con la FEMEXFUT: “Nos ha permitido compartir la pasión por este deporte en todo nuestro país”.  Sobre la estrategia mercadológica indicó: “Buscamos brindar a las personas experiencias únicas a través de momentos especiales de consumo, alianzas estratégicas y artículos promocionales, como es el caso de las Mini-Mundialistas.”

A continuación les presentamos los pilares de su  estrategia de marketing para el Mundial de Rusia 2018:
  • Canción: El tema oficial para este mundial esColors” con el estadounidense Jason Derulo como intérprete principal y el colombiano Maluma para su versión en Latinoamérica. En 2010 se inició la tradición con “Wavin’ Flag “del canadiense  K’naan y el español David Bisbal para España y Latinoamérica. Brasil 2014 contó con  el tema “The World is Ours” del  cantante brasileño-estadounidense David Correy. Su versión para Centroamérica y el Caribe corrió a cargo del puertorriqueño Wisin y la mexicana Paty Cantú.
  • Trophy Tour: La Copa del Mundo visitó por cuarta ocasión nuestro país del 9 al 15 de abril con escalas en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México. Miles de personas tuvieron la oportunidad de tomarse la foto con el trofeo y de participar en distintas activaciones.
  • Slogan: La campaña se engloba en las frases “Listos para” y “Demuestra que crees”.
  • Anuncios
  • Kukla: Es una matrushka virtual encargada de dar los pronósticos de los partidos.

¿Qué impacto económico genera en Rusia el Mundial?

Averígualo AQUÍ

Otras promociones y activaciones

Las Mini-Mundialistas

Las Mini-Mundialistas son un conjunto de 25 de botellas de aluminio  de 7.3 cm de altura con la silueta representativa de Coca-Cola y atractivos diseños. Cada una de ellas cuenta con una cadena metálica para su uso como llavero.

Los 21 países representados hacen alusión a sus uniformes, escudos y títulos de campeones mundiales.  La colección incluye a Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, España, Francia, Inglaterra, Islandia, Italia, Japón, México, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Rusia y Uruguay.

Los diseños se complementan con una edición especial alusiva a la selección mexicana, una de la iconografía de Coca-Cola, una del Trophy Tour y otra de McDonald’s. Se pueden obtener en tiendas, supermercados, McDonald’s y Cinemex en canjes por distintos productos. 

Estampas álbum Panini

Coca-Cola hizo su aparición una vez más en el álbum  con una colección de nueve estampas conmemorativas de los campeones de la selección mexicana: Carlos Vela, Diego Reyes, Giovani dos Santos, Héctor Herrera, Héctor Moreno, Jesús Corona, Javier Aquino, Oribe Peralta y Raúl Jiménez. Las estampas vienen dentro de las etiquetas de Coca-Cola original y light en sus versiones de  2 y 2.5 litros.

Viajes al mundial: En conjunto con McDonald’s organizaron una dinámica para ganar uno de los 25 viajes dobles. El videojuego  puso a prueba la habilidad de los concursantes en el dominio de un balón durante un minuto.

Latas conmemorativas: La primera serie ofrece la imagen de cada uno de los jugadores de la selección mexicana con su autógrafo. La segunda es relativa al Trophy Tour y en última instancia tenemos aquellas de los partidos del Tri en el Mundial.

Vasos de la selección mexicana: La reciente alianza con Cinemex vino acompañada con 5 vasos con jugadores de la Selección Mexicana.

Playeras especiales Selección Mexicana: El triunfo histórico de la selección mexicana por 1 a 0 ante Alemania trajo una playera especial color blanco con algunos jugadores caricaturizados. Esta se dio en dinámicas de  las redes sociales de la marca; además de otras dos del Chicharito.

Vasos de cristal: Se encuentran disponibles en paquetes en supermercados.

Como pudimos observar, Coca-Cola, ha estado aprovechando con mucha fuerza el fenómeno de la Copa del Mundo y la selección mexicana para darle un impulso muy fuerte a la marca.

Jugadores extranjeros en Rusia 2018

El deporte funciona muchas veces como un reflejo de la sociedad. Ya sea al ver la actitud de los futbolistas, la infraestrucutra en torno a un evento, la alegría de los aficionados o la cobertura mediática que recibe; el deporte tiene un gran número de pinceladas que ayudan a entender o a apreciar la realidad con la que se vive, ya sea de manera individual o global.

El Mundial de Rusia 2018, como máximo exponente del deporte más popular sobre la tierra, funciona como escenario perfecto para dar el contexto global del mundo en el que vivimos, donde cada vez hay menos fronteras y en el que la globalización permite que en un restaurante en México estén personas nacidas en Argentina, viendo un partido entre España y Portugal, en un evento en Rusia.

Durante este Mundial de Rusia, un total de 736 jugadores vieron realidad sus sueños de ser parte de una plantilla nacional en el evento más grande de su profesión. Es el balance entre nacionalismo y profesionalismo lo que emociona a estos atletas (y a millones de aficionados en todo el mundo) para dar su máximo esfuerzo.

Pero estos hombres también son la prueba de cómo el mundo ha evolucionado y la migración de gente aumenta día a día por distintas razones y muchas veces lleva a personas y familias enteras a vivir, crecer o trabajar fuera del país que los vio nacer.

Las selecciones

Para el Mundial de Rusia 2018, 22 de las 32 selecciones que participaron en el evento contaron con al menos un futbolista que nació en un país distinto al que defiende, esto equivale al 68.75%. Se trata de Argentina, Australia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Egipto, España, Francia, Inglaterra, Irán, Islandia, Japón, Marruecos, Nigeria, Polonia, Portugal, Rusia, Senegal, Serbia, Suiza, Túnez y Uruguay.

Los países con más jugadores que nacieron fuera de ese territorio fueron:
  1. Marruecos con 17.
  2. Senegal con 9.
  3. Túnez con 9.
  4. Suiza con 8.
  5. Portugal con 7.

Son solo 10 equipos donde todos sus jugadores nacieron en ese país: Alemania, Arabia Saudita, Bélgica, Brasil, Colombia, Corea del Sur, México, Panamá, Perú y Suecia; aunque también podríamos agregar que seis de esas selecciones contaron con un técnico que no nació en ese país (Arabia Saudita, Bélgica, Colombia, México, Panamá y Perú).

Esta situación es mucho más presente en selecciones africanas y europeas por la constante migración que podemos ver en estos países, ya sea pos búsqueda de mejores oportunidades laborales o el tránsito constante en países europeos.

Los futbolistas

Al verlo individualmente, hay 83 jugadores que nacieron más allá de las fronteras del país que representaron, lo que equivale al 11.28% de todos los futbolistas convocados.

Cada futbolista vive o vivió caminos distintos para llegar a defender esa playera nacional. Por ejemplo:

  • Fernando Muslera, portero de la selección de Uruguay, nació en Argentina pero sus padres eran uruguayos y él regresó a Montevideo al año de edad.
  • Ivan Rakitic es clave en el equipo de Croacia, pero nació en Suiza e incluso llegó a jugar con la selección juvenil de ese país, pero decidió representar a Croacia, el país donde nació su padre.
  • Diego Costa de la selección española nació en Brasil y llegó a jugar con la selección mayor de su país, pero en partidos amistosos. El delantero optó más adelante por defender a la selección española, país donde se afianzó como futbolista profesional.
  • Xherdan Shaqiri nació en Gjilan en la antigua república de Yugoslavia (hoy la ciudad está en Kosovo) pero él y su familia salieron de Yugoslavia rumbo a Suiza, país al que ahora defiende, cuando el jugador tenía solo un año y los problemas sociales, étnicos y bélicos comenzaron a crecer en su país natal.
  • Raheem Sterling de la selección inglesa nació en Jamaica, pero emigró con su madre al Reino Unido a los cinco años en busca de mejores oportunidades.

¿Dónde han nacido los futbolistas convocados por Juan Carlos Osorio?

Averígualo AQUÍ

Todos los futbolistas que nacieron en un país distinto

JugadorEquipoVM inicialVM final
Manuel NeuerBayern München3540
Kevin GrosskreutzBorussia Dortmund1010
Matthias GinterFreiburg - Borussia Dortmund1012
Benedikt HöwedesSchalke 041616
Mats HummelsBorussia Dortmund2635
Sami KhediraReal Madrid2235
Bastian SchweinsteigerBayern München4035
Mesut ÖzilArsenal5045
André SchürrleChelsea2023
Lukas PodolskiArsenal2320
Miroslav KloseLazio11
Ron-Robert ZielerHannover9.59.5
Thomas MüllerBayern München4550
Julian DraxlerSchalke3030
Erik DurmBorussia Dortmund36
Philipp LahmBayern München3030
Per MertesackerArsenal1820
Toni KroosB. München - Real Madrid4042
Mario GoetzeBayern München5548
Jerome BoatengBayern München2828
Shkodran MustafiSampdoria - Valencia47
Roman WeidenfellerBorussia Dortmund55
Christoph KramerBorussia Mönchengladbach5.58

Esa es solo una mirada al mundo global en el que vivimos hoy en día y que llega a todos los rincones y profesiones del planeta.