El nuevo mundo de las apuestas deportivas

Si metieron dinero en Las Vegas a la apertura de las apuestas en todo EE.UU., es momento de cobrar.

La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos anuló el pasado 14 de mayo la ley que prohibía las apuestas deportivas en la mayoría de los estados del país vecino (Ley conocida como PASPA, “The Professional and Amateur Sports Protection Act”), por lo que ahora veremos un panorama distinto en los deportes de dicho país.

Antescedentes

La llamada Ley PASPA fue firmada en 1992 y entró en vigor un año más tarde. Básicamente, prohibía que los gobiernos estatales regularan (y, por lo tanto, cobraran impuestos) de las apuestas deportivas, por lo que su práctica no podía realizarse dentro de los márgenes de la ley.

Nevada quedó excluida de su cumplimiento, además de algunos limitantes en Oregon, Delaware y Montana, por lo que, para el resto de los estados, apostar en deportes se volvió una acción no regulada.

¿Qué cambia?

La anulación de la ley no significa que las apuestas deportivas sean ahora legales en todos los estados. El anuncio de la SCJ significa que ahora cada estado tendrá la posibilidad de regularlo como ellos consideren.

Estados como Nueva Jersey, Virginia y Pensilvana ya comenzaron a preparar legislaciones para regularlo según reportó Forbes, mientras que otros como Nueva York o Massachusetts están por hacerlo.

Ahora, hay tres factores de negocio principales a analizar tras estas modificaciones:

Las apuestas deportivas

Esto dejará un gran impacto económico en el país amante del deporte y el juego. De acuerdo al Nevada Gaming Control, un total de $4,800 millones de dólares fueron apostados en relación al deporte en 2017, pero eso es poco en comparación con las apuestas ilegales, que según la American Gaming Association fueron de $150,000 millones el año pasado.

Para poner en perspectiva los $150,000 millones que se apostaron ilegalmente en EE.UU. en 2017. La publicación Forbes saca un ranking de los 50 equipos más valiosos año con año, el valor de los 50 equipos juntos es de $122,258 millones USD, apenas el 81.5% del total de las apuestas ilegales.

El objetivo principal es invertir ese porcentaje (actualmente 96.8% vs 3.2%), para así poder regular estos ingreso con un objetivo final: impuestos y ganancia para el estado.

Para poner en perspectiva. El NY Times reportó que en Gran Bretaña se apostaron cerca de $20,000 millones de dólares en 2017 y hay que considerar que ahí viven poco más de 65 millones de habitantes, mientras que en Estados Unidos el número supera los 325 millones.

Mismo caso sucede con las compañías, pues empresas como Bet365 y William Hill superaron los $2,500 millones de dólares en ingresos el año pasado cada una, eso sin entrar en la gran mayoría de EE.UU.

También lo veremos con compañías que ya son muy potentes en el país del norte como Fan Duel y Draft Kings, enfocadas tradicionalmente a juegos de fantasy online, que han declarado abiertamente que entrarán a las apuestas deportivas.

Las ligas

En cuestión de ligas, el principal objetivo serán las alianzas y socios oficiales que se puedan obtener según el estado. Estos se verán reflejados en los ingresos millonarios de ligas como la NBA o la NFL, que a su vez, por sus contratos colectivos de trabajo, recaen en mayores ganancias para los jugadores.

A esto hay que agregarle que la Fantasy Sports Trade Association calculó que hubo más de 55 millones de usuarios jugando algún deporte de Fantasy en Estados Unidos en 2017.

¿Qué ligas de EE.UU. ofrecen streaming en plataformas de OTT?

Averígualo AQUÍ

Los medios de comunicación

Hay un doble acercamiento con los medios de comunicación.

Primero está el nuevo guiño hacia el telespectador, que ha aumentado su preferencia hacia el contenido en streaming y dejando a un lado la televisión tradicional. La inminente llegada de las apuestas reguladas volverá a ser un gancho para cadenas como ESPN, ABC, NBC, FOX y CBS.

El segundo punto es la creación de contenido dirigido específicamente para el apostador, que ya existe, pero ahora podrá dirigirse y moverse en medios más tradicionales y no necesariamente en canales especializados como se hacía hasta ahora.

De manera global, la inminente llegada de las apuestas a los deportes en Estados Unidos es uno de los acontecimientos con mayor impacto general en los últimos años.

Los uniformes de los campeones en Europa

Cada año, cientos de equipos compiten para conseguir el título de sus respectivas ligas. Para aquellos que disputan los torneos del más alto nivel, es necesario una fuente inversión económica, y una gran parte de esos ingresos vienen por el patrocinio de los uniformes.

Grandes marcas como Nike y Adidas hacen importantes apuestas económicas para conseguir vestir a los mejores equipos, y aunque el beneficio final se traduce en venta de camisetas, que esos clubes consigan levantar el trofeo se traduce en un impulso en las ventas. Equipo feliz. Proveedor de uniforme feliz.

Con la temporada 2017-18 decidida en la mayoría de los frentes, es momento de ver qué marcas han conseguido la mayor cantidad de títulos en el futbol europeo. Para ello, tomamos a las 20 mejores ligas según el ranking de UEFA y observamos las competencias que ya tienen un campeón definido al 17 de mayo.

El dominio de Nike en esta temporada fue absoluto. De las 15 ligas con ganador definido, Nike aparece en los uniformes de ocho de los campeones (53.3%), entre ellos tres en el Top-5. El segundo lugar, bastante lejano, es para Nike con tres representantes.

Campeones Top-20 en temporada 2017-18.

PaísJersey de hombreJersey de mujerMarca
Alemania9080Adidas
Arabia SauditaN/DN/DNike
Argentina9080Adidas
Australia90N/DNike
Bélgica9080Adidas
Brasil9090Nike
Colombia9080Adidas
Corea del Sur90N/DNike
Costa Rica84.99N/DNew Balance
Croacia90N/DNike
Dinamarca99.99N/DHummel
Egipto90N/DAdidas
España9080Adidas
Francia9090Nike
Inglaterra9090Nike
Irán90N/DAdidas
Islandia95N/DErrea
Japón90N/DAdidas
Marruecos90N/DAdidas
México9080Adidas
Nigeria90N/DNike
Panamá84.99N/DNew Balance
Perú6060Umbro
Polonia90N/DNike
Portugal9090Nike
Rusia9080Adidas
Senegal90N/DPuma
Serbia89.99N/DPuma
Suecia90N/DAdidas
Suiza89.99N/DPuma
TúnezN/DN/DUhlsport
Uruguay89.99N/DPuma

  • Dentro del Top-20, aún no están definidos los ganadores en Turquía (10), República Checa (13), Croacia (16), Dinamarca (17) y Rumania (20).

El resultado significa un gran retroceso para Adidas, pues en la temporada 2017-18, la marca alemana vistió a siete campeones, por solo tres de Nike.

¿Cuánto dinero genera el Bayern München?

Averígualo AQUÍ

Sin embargo, también hay que destacar la presencia de marcas distintas a los dos gigantes en el Top-10 con la presencia en este año de New Balance y Macron, algo que no sucedió la temporada pasada.

Campeones Top-10 en temporada 2016-17.

PaísAlianzas comercialesIngresos TV y patrocinios en millones de dólares
Costa Rica3431.1
México25220
Australia21212.7
Argentina17194
Suecia1750
Rusia16150
Egipto1427.3
Alemania14388
Croacia1392.8
Serbia13ND
Bélgica13100
Portugal12117.6
Uruguay1232.5
Francia12421.5
Nigeria1210
Polonia1228
Japón1180
España11219
Brasil11292.5
Panamá1124
Inglaterra11341
Corea del Sur10102
Túnez1013.6
Colombia999.7
Arabia Saudita876
Perú829
Islandia730
Suiza6136
Marruecos645
Senegal431
Dinamarca350
Irán248.2

Sigue el crecimiento deportivo en Miami

La ciudad de Miami es reconocida mundialmente por sus playas, sus bebidas tropicales, ser el lugar de descanso de miles de americanos y la puerta de cientos de miles de inmigrantes latinoamericanos y caribeños, pero el crecimiento deportivo en Miami ha sido importante.

Miami es una de las 13 ciudades de Estados Unidos con presencia en los cuatro deportes principales con Dolphins (NFL), Marlins (MLB), Heat (NBA) y Panthers (NHL). Pero la lista no se queda ahí. La ciudad tendrá un nuevo equipo de la MLS, donde David Beckham está entre los propietarios, y se integrará a la liga de futbol para su temporada 2020.

Pero la novedad en el calendario de la ciudad del sur de la Florida viene con el automovilismo, pues Miami tendrá un Gran Premio de Fórmula 1.

El Ayuntamiento y el Condado de Miami aprobaron por unanimidad una propuesta para tener un circuito callejero en esta ciudad a partir de la temporada 2019. Aunque la fecha exacta no se ha confirmado, fue la misma F1 la que anunció que está planeada para realizarse en el mes de octubre.

El contrato aún no se firma, pero las autoridades de Miami confirmaron que planean hacerlo una vez que se definan todos los puntos del convenio que tendría una duración de 10 años.

  De esta manera, Miami, una ciudad con poco más de seis millones de habitantes, se volverá en un par de años la única ciudad con equipos en las cinco ligas más importantes de Estados Unidos y un Gran Premio de la máxima competencia automovilística.

¿Cuánto generan los New York Yankees?

Averígualo AQUÍ

  • La Fórmula 1 tiene cinco circuitos callejeros en su temporada 2018 con Bakú (GP de Azerbaiyán), Mónaco, Montreal (GP de Canadá), Singapur y Melbourne (GP de Australia).
  • El único Gran Premio que se realiza en Estados Unidos esta temporada de Fórmula 1 está en Austin, Texas en el Circuito de Las Américas.

La oferta OTT de las ligas estadounidenses

Los avances tecnológicos y la significativa irrupción de las plataformas Over the Top (OTT), todas aquellas que permiten la transmisión de contenido a través de dispositivos electrónicos con conexión a Internet, han venido a transformar la manera de consumir televisión.

Los deportes son uno de los pocos contenidos que la gente precisa de ver la acción en vivo para mantener el interés latente y emocionarse con él. El auténtico aficionado no se conforma con la posibilidad de ver tan solo una parte del contenido, por ello, las televisoras empezaron a ofrecer paquetes deportivos a sus suscriptores para disfrutar de mayor contenido en vivo incluso con repeticiones de los juegos y capacidades interactivos, pero ligas y clubes se han dado cuenta de la necesidad de acercarse más a sus aficionados mediante estas plataformas.

NBA League Pass

NBA League Pass apareció previo a la temporada 1994-1995 como el primer servicio de suscripción para los partidos de una liga profesional mediante los proveedores de televisión de paga por cable o satélite.

Al hablar del streaming, fue el 13 de abril de 2001 cuando la NBA se convirtió en  la primera liga en hacer una transmisión en vivo por streaming de un deporte profesional con el partido Dallas Mavericks vs Sacramento Kings, en un partido que generó más de 120,000 accesos en 87 países.

El 23 de enero de 2006 se anunció el inicio del servicio de NBA League Pass Broadband para sintonizar 40 partidos semanales  en la página web de la NBA. Este acontecimiento marcó formalmente el arranque de las transmisiones de temporada de la liga en streaming.

Funcionamiento:

En primera instancia se llena el formulario de registro de una cuenta  de NBA y se selecciona el plan de suscripción deseado. El acceso se da mediante la página https://watch.nba.com/ o la app de la NBA.

Datos:

El 70% de los suscriptores observa sus  partidos en dispositivos móviles.

La temporada 2015-2016 generó 26.7 millones de vistas de los juegos y 1,200 millones de minutos.

  • Todos los partidos disponibles sin restricciones de mercado.
  • Más de 1,400 partidos en vivo de la pretemporada, temporada, postemporada y ligas de verano.
  • Señal de transmisión televisiva.
  • Señal de transmisión especial para dispositivos móviles con zoom.
  • NBA Rapid Replay: Resúmenes de las jugadas y acciones del día.
  • Disponibilidad en cualquier dispositivo electrónico: Apple TV, Android TV, PC, smartphone, tablet, Roku, Xbox One, Playstation, Amazon Kindle y Google Chromecast..
  • Transmisiones en diferentes idiomas: Español, inglés, portugués, mandarín y coreano.
  • Repeticiones de partidos completos y resúmenes.
  • Transmisión de partidos simultáneos en la computadora.
  • Transmisión de calentamientos y actividad dentro de la arena fuera de los tiempos de partido.
  • NBA TV.
  • Videos históricos.
  • 27 juegos en realidad virtual en la temporada 2017-2018.
  • Estadísticas interactivas.
  • Lanzamiento de la aplicación a partir de publicaciones en redes sociales de la liga.

Novedades 2018-2019:

  • La nueva plataforma de streaming deportiva de Turner distribuirá el NBA League Pass y juegos individuales de TNT y NBA TV.
  • Visualización de las acciones de enfrentamientos fundamentales, actuaciones récord y regresos increíbles.

Paquetes EE.UU.

  • Premium: Más de 1,400 partidos en vivo por $249.99 USD o $39.99 USD al mes con transmisión continua de la actividad en la arena.
  • Temporada completa: $199.99 USD o $28.99 USD al mes.
  • Equipo: $119.99 USD o $17.99 USD al mes.
  • Un juego: $6.99 USD.
  • Realidad Virtual: $49.99 USD.

Paquetes México

  • Temporada completa: Más de 1,400 partidos en vivo por $750 MXN anuales o $200 MXN mensuales.
  • Equipo: $450 MXN anuales o $100 MXN mensuales.
  • Selección de juegos: 8 partidos al mes por $80 MXN o $450 MXN anuales.
  • Diario: $50 MXN.

NFL League Pass

El NFL League Pass hizo su aparición en 2015 por $99 USD anuales.

Para inscribirse se requiere configurar una cuenta en la página de la NFL y posteriormente se hace la suscripción. El acceso al contenido se realiza  en la computadora en la página www.nfl.com/gamepass y en otros dispositvos mediante la aplicación NFL Game Pass.

Características:

  • Partidos en vivo de temporada y postemporada en países fuera de Estados Unidos.
  • Disponibilidad en cualquier dispositivo electrónico: Apple TV, Android TV, Amazon Fire TV, computadora, smartphone, tablet, Roku, Xbox One  y Playstation 4.
  • Repeticiones completas de los partidos.
  • Resúmenes condensados de los partidos (45 minutos).
  • Película de los entrenadores (22 jugadores en un plano).
  • NFL Network en vivo con controles DVR y bajo demanda.
  • NFL Red Zone en vivo y bajo demanda.
  • Búsqueda de jugadores y jugadas para listas de reproducción.
  • Partidos históricos.
  • Juegos de destreza para teléfono y tablet sin conexión fuera de Estados Unidos.
  • Playbook de cada jugada.

Paquete EE.UU.

  • Temporada completa $99.99 dólares.

Paquete México:

  • Temporada completa: En 2016  y 2017 tuvo un costo de $3,600  pesos.

¿Qué ligas ofrecen transmisiones en redes sociales?

Averígualo AQUÍ

MLB TV

El primer juego de este servicio se dio el 26 de agosto de 2002 entre Texas Rangers y New York Yankees con una audiencia de 30,000 aficionados y se ofreció un paquete por 9 juegos.

La temporada 2003 se convirtió en la primera con transmisión completa para una liga en streaming.

Funcionamiento:

En primera instancia se requiere configurar una cuenta en la página de la MLB. Posteriormente se hace la suscripción. El acceso se hace mediante la página https://www.mlb.com/live-stream-games/.

Datos:

En su primera década ha cubierto las necesidades de 1,500 millones de streamings para 3.7 millones de suscriptores con transmisiones de un total de 25,000 juegos. La audiencia móvil alcanzó 55.7 millones de streamings.

En 2012 daba servicio a 1 millón de streamings en vivo por día.

En 2014 se alcanzó un promedio de 125 millones de streamings por año.

  • Partidos fuera del mercado en vivo y bajo demanda.
  • Disponibilidad en cualquier dispositivo electrónico:  Apple TV , Android TV, Amazone Fire TV, TiVo, computadora, smartphone, Roku, Xbox, Playstation 4, etc.
  • Casi 300 partidos de pretemporada sin restricciones.
  • Transmisión en video basada en el equipo local o visitante.
  • Transmisión de radio  en vivo basada en el equipo local, visitante o en español en paquete premium.
  • Transmisiones simultáneas.
  • Juegos condensados en paquetes premium.
  • Sonido ambiente.
  • Retransmisión de cualquier partido de la temporada actual.
  • Seguimiento jugada por jugada en paquete premium.
  • Calidad de transmisión de 60 fps en algunos  dispositivos.
  • MLB TV player.
  • Archivo de videos en dispositivos iOS.

Paquetes:

  • Temporada completa: $115.99 USD anuales o $24.99 USD mensuales.
  • Equipo: $89.99 USD anuales.
  • Free at Bat Premium: $19.99 USD anuales o $2.99 USD mensuales.
  • Follow your Team: Este paquete está disponible para los suscriptores de alguna cadena regional de transmisiones participantes. Con él se selecciona un equipo fuera del mercado local y se pueden ver sus juegos con equipos del mercado local siempre que haya transmisión en la cadena suscrita con un costo de $10 dólares adicionales al paquete de temporada completa.

NHL TV

Funcionamiento

Se realiza un registro de una cuenta para la página de la NHL y la suscripción. El acceso se da mediante la página https://www.nhl.com/tv o la app de la NHL.

  • Partidos fuera del mercado en vivo y bajo demanda
  • Transmisión en video basada en el equipo local o visitante.
  • Disponibilidad en cualquier dispositivo electrónico: Apple TV, computadora, smartphones, tablets, Roku, Xbox One , Playstation 3 y 4 y Google Chromecast.
  • Transmisión de 4 partidos simultáneos.
  • Hasta 5 ángulos diferentes de cámaras.
  • Video en streaming a 60 fps.
  • Páginas especiales de los equipos en Apple TV, Xbox One y Playstation.
  • NHL Media Player
  • Acceso mediante la app NHL.

Paquete:

  • All Access:  $119.99 USD anual o $19.99 USD mensual.

MLS Live

La temporada 2012 marcó el inicio del denominado MLS Live  por $59.99 dólares anuales. El acceso era vía la aplicación MLS Matchday .

Funcionamiento:

El acceso se realiza mediante la página http://live.mlssoccer.com o mediante la app y contó con servicio de MLS Live gratuito al inicio de la temporada y emigró al streaming de ESPN+ por $4.99 al mes.

  • Más de 250 partidos fuera del mercado en vivo.
  • Juegos condensados en 20 minutos.
  • Disponibilidad en cualquier dispositivo electrónico: Apple TV , PC, smartphone, tablet, Roku y Google Chromecast.
  • Multiseñal para 4 juegos simultáneos.
  • Partidos históricos desde 2016.

Las opciones son muy amplias para loas aficionados interesados en darle un seguimiento amplio a alguna liga o equipo.

¿Cuál será la siguiente?

Grandes Ligas en México

México vuelve a presenciar partidos de temporada regular de las Grandes Ligas después de una larga espera de 19 años con la serie de 3 juegos entre San Diego Padres y Los Angeles Dodgers en Monterey, Nuevo León.

La oficina de la liga en nuestro país inició operaciones en marzo de 2016 con la finalidad de acercarse a los aficionados mexicanos, crecer la marca, conocer el mercado y difundir el beisbol. En ese entonces, la cantidad se ubicó en 20 millones de aficionados y hoy llega a un público de 31 millones de acuerdo con los datos de la liga.

En 2016, la venta de entradas para los juegos en Estados Unidos alcanzó a un audiencia de 220 a 250,000 mexicanos. El año pasado llegó a 400,000 y hoy se perfila en 500,000 mexicanos.

Antecedentes

La relación de las Grandes Ligas con nuestro país es muy añeja y comenzó en 1907 con la visita del campeón, los Chicago White Sox a la Ciudad de México contra un equipo nacional y el 31 de marzo de 1940 se realizó el primer partido entre equipos de Grandes Ligas con el partido entre Philadelphia Athletics y Pittsburgh Pirates en el estadio de la Casa del Pueblo de Hermosillo, Sonora.

A partir de ese momento los equipos mexicanos se engalanarían con la presencia de varios equipos de las Grandes Ligas para encuentros de exhibición. Diablos Rojos de México, Tigres, Ángeles de Puebla, Sultanes e Industriales de Monterrey, Saraperos de Saltillo, Olmecas de Tabasco y Leones de Yucatán fueron los anfitriones de 83 partidos hasta 2004.

Por otro lado, México ha recibido a Chicago White Sox, Philadelphia Athletics, Pittsburgh Pirates, Baltimore Orioles, Cincinnati Reds, NY Mets, Los Angeles Dodgers, Cleveland Indians, Washington Senators, Los Angeles Angels of Anaheim, NY Yankees, San Diego Padres, Texas Rangers, Seattle Mariners, Florida Marlins, Tampa Bay Rays, Philadelphia Phillies, Atlanta Braves, Minnesota Twins, Colorado Rockies, Arizona Diamondbacks, Houston Astros y Kansas City Royals.

Los partidos de temporada

La ciudad de Monterrey tuvo el privilegio  de celebrar la primera serie de temporada regular fuera de Estados Unidos y Canadá del 16 al 18 de agosto de 1996 con el San Diego Padres vs NY Mets.

Tres año más tarde, la buena imagen permitió la organización del primer partido de la temporada  entre Colorado Rockies y San Diego Padres. El 4 de abril de 1999 fue la fecha señalada tras la aprobación de la liga y la asociación de jugadores con una transmisión para más de 200 países que corrió a cargo de Televisa y ESPN.

El 13 de noviembre de 2017 se rompió el ayuno con la confirmación de la serie de temporada San Diego Padres y Los Angeles Dodgers en Monterrey.

Sedes

Los juegos de la época reciente se han llevado a cabo en el Estadio de Monterrey, Estadio Héctor Espino de Hermosillo, Estadio General Ángel Flores de Culiacán, Foro Sol y Estadio Fray Nano de la Ciudad de México

Asistencia

Los partidos de Grandes Ligas en nuestro país han convocado a alrededor de 293,990 personas a lo largo de los 18 encuentros con información disponible con respecto a asistencia. Esto nos da un promedio de 16,333 aficionados por juego. La asistencia total a los 4 juegos de temporada regular fue de 94,486 aficionados para un promedio de 23,622 aficionados en cada uno de ellos.

Fecha Juego Sede Asistencia
1940 Atléticos Filadelfia 3-5 Pittsburgh Hermosillo ND
1941 San Luis Cafés 2-1 Boston Bees CDMX ND
17/03/91 Los Angeles 5-1 Milwaukee Monterrey 30,000
1993 Minnesota 1-0 Atlanta Monterrey ND
16/08/96 San Diego 15-10 NY Mets* Monterrey 23,699
17/08/96 San Diego 3-7 NY Mets* Monterrey 20,873
18/08/96 San Diego 8-0 NY Mets* Monterrey 22,810
16/03/98 Arizona 9-5 Milwaukee Hermosillo 15,000
20/03/99 Milwaukee 5-2 Arizona Hermosillo 15,000
04/04/99 San Diego 2- 8 Rockies* Monterrey 27,104
19/03/00 Arizona 11-3 Anaheim Hermosillo 9,000
16/03/01 Colorado 6-5 San Diego Culiacán ND
17/03/01 Pittsburgh 8-6 Tampa Bay CDMX 11,828
18/03/01 Tampa Bay 9-6 Pittsburgh CDMX 10,421
18/03/01 Arizona 7-4 Oakland Hermosillo 12,000
17/03/02 San Diego 12-7 Arizona Hermosillo 13,000
15/03/03 NY Mets 16-11 Los Angeles CDMX 22,000
16/03/03 Los Angeles 20-10 NY Mets CDMX 20,000
16/03/03 Arizona 15-1 Kansas City Hermosillo ND
13/03/04 Florida 6-1 Houston CDMX 15,000
14/03/04 Florida 2-2 Houston CDMX 14,653
26/03/17 San Diego 1– 11 Houston CDMX 5,602
27/03/17 San Diego 21 -6 Houston CDMX 6,000

*Temporada regular

¿Cuánto valen los equipos más valiosos de la MLB?

Averígualo AQUÍ

Boletos

En 1999 solo se pusieron a la venta 14,000 boletos en un principio y otros 1,000 unoa días después. Un lote de 12,528 adicionales se repartieron en compromisos con palcos, patrocinadores, etc. El éxito fue rotundo con la venta total de las 14,000 en 6 horas 20 minutos.  Con estos datos podemos decir que la recaudación  en 1999 se ubicó en alrededor de $1,170,000 MXN.

Evolución en el precio de los boletos (1996-2018)

Año Partidos Precio mínimo Precio máximo Promedio
1996 San Diego Padres – NY Mets 30 130 78
1999 San Diego Padres – Rockies Colorado 100 400 225
2001 Pittsburgh Pirates – Tampa Bay Rays 120 1,000 ND
2003 Los Angeles Dodgers – NY Mets 80 1,500 641
2004 Florida Marlins-Houston Astros 100 850 ND
2016 San Diego Padres – Houston Astros 250 2,150 1,200
2018 San Diego Padres – Los Angeles Dodgers 350 3,840 1,497
  • Los boletos para este año se encuentran en $350, $480, $675, $870, $1,060, $1,345, $1,635, $2,020, $2690 y $3840.

Inversiones y remodelaciones

Los juegos de las Grandes Ligas han estado acompañados de importantes inversiones para las adecuaciones de los estadios y la operación logística de los mismos.

  • La serie de 1996 implicó un gasto de $100,000 dólares por parte de los Sultanes de Monterrey, aunque los San Diego Padres también cubrieron una parte. El Estadio Monterrey necesitó la remodelación de los vestidores y zona de prensa en 1996. En estas áreas se colocó aire acondicionado y alfombra. Además se pusó pasto, alumbrado y una sala de prensa nueva.
  • El Fray Nano requirió un desembolso de $500,000 pesos por parte del Instituto del Deporte de la Ciudad de México. Para esa serie vivió un incrementó en su capacidad de 4,300 a 7,500 aficionados con dos gradas retráctiles. La remodelación implicó la adecuación del piso y la pintura de los vestidores y otras áreas, además de que los aficionados disfrutaron la transmisión en 2 pantallas grandes.
  • Sultanes invirtió $100 millones de pesos para la edición de este año. El Estadio Monterrey se acondicionó con alumbrado, alfombra para los vestidores, pasto sintético, una pantalla gigante, butacas, jaulas de bateo, gimnasio, nuevas taquillas, trabajos en clubhouse, dugout y bullpen. Su capacidad actual es 22,061 personas con asiento.

Actividades alternativas

Baseball Festival (1999): En el marco del juego de 1999 se realizó en el Parque de los Niños Héroes de Monterrey con activaciones de bateo y pitcheo.

Major League Baseball Pitch, Hit & Run (2012-2014): Actividad destinada a medir las cualidades de los niñas y niños de 7 a 12 años en materia de pitcheo, bateo y carrera. La participación fue de 600 personas en 2013 en la Ciudad de México. Un año antes se había realizado en Culiacán.

Home Run Derby (2016): El Zócalo de la Ciudad de México gozó de un espectáculo de jonrones el 25 de marzo con beisbolistas mexicanos de la Liga Mexicana y Jorge Cantú con experiencia en MLB. La asistencia durante el evento fue de 22,000 personas.

MLB Festival (2016): En el Zócalo, la gente también tuvo la oportunidad de participar en cajas de bateo, pitcheo y un campo de juego. Asimismo, se realizaron clínicas, juego de celebridades y la transmisión de los partidos durante todo el fin de semana. La asistencia acumulada para ese fin de semana fue de más de 200,000 personas.

Tour delegacional  MLB (2016): Las delegaciones contaron con actividades de bateo, lanzamiento y pitcheo para el público con especial énfasis en los niños y jóvenes.

Clínicas: En 1996 los entrenadores de San Diego y NY Mets dieron consejos a 500 niños en Monterrey. Vinicio Castilla, Ismael Valdez y Esteban Loaiza impartieron una clínica a 2,000 niños en el Zócalo en 2016.

Fan Fest (2018): En la Explanada de los Héroes de la Macroplaza se espera la asistencia de 100,000 personas diariamente. Las activaciones incluyen jaulas de bateo, realidad virtual, campo de 90 metros cuadrados, máquinas de pitcheo, museo, tienda, pantallas gigantes. El evento estará disponible del 2 al 6 de mayo.

!Playball!

Asistencia del Clausura 2018

Con el torneo regular del Clausura 2018 en el retrovisor, es momento de ver cómo se comportó la afición al momento de asistir a los estadios.

  • Un total de 3,881,277 aficionados visitaron los estadios durante el torneo, para un promedio de 25,367 seguidores por partido.
  • El total representa un aumento importante en relación al Apertura 2017 cuando hubo 3,599,447 personas en la fase regular, lo que significa un aumento de 281,830 seguidores en total (+7.8%) o de 1,841 aficionados por encuentro.
  • El equipo con mayor asistencia fue Tigres gracias a los 372,186 seguidores que fueron durante el torneo.
  • Sin embargo, el mejor promedio por encuentro fue para Monterrey con sus 42,840 seguidores por juego.
  • En el sótano de la tabla están los Lobos BUAP con la peor asistencia al sumar 119,413 personas para un promedio de 13,268 por juego; sin embargo, hay que destacar que su estadio solo tiene 19,283 asientos, por lo que su porcentaje de ocupación fue de 68.81%.
  • Solamente seis equipos superaron el 80% en la ocupación de sus estadios: Tigres (98.73%), Tijuana (97.44%), Pachuca (87.51%), Monterrey (83.43%), Necaxa (82.58%) y Santos (80.19%).
  • El América tuvo el peor registro en ocupación con 33.83%, pero el Estadio Azteca es el más grande de la Liga MX con 81,070 lugares.
  • Cruz Azul, en su último torneo en el Estadio Azul, tuvo el tercer peor promedio de la Liga con solo 18,292 seguidores por juego y nunca superó el 90% de la capacidad de su inmueble, su mejor entrada llegó en la última fecha con 27,253 aficionados (82.6%) en el juego vs Morelia.
  • Chivas, en el debut del “Estadio AKRON” como naming right de su casa, tuvo el tercer mejor promedio en la liga con 32,085 asistentes por encuentro.
  • Pese al crecimiento, el torneo se quedó lejos del récord que es del Clausura 2016 cuando hubo una asistencia de 4,251,613 seguidores.

¿Quiénes son los propietarios de los estadios de la Liga MX?

Averígualo AQUÍ

Asistencia total Clausura 2018

Ranking UEFAPaísCampeónUniforme
1EspañaReal MadridAdidas
2AlemaniaBayern MünchenAdidas
3InglaterraChelseaAdidas
4ItaliaJuventusAdidas
5FranciaMónacoNike
6RusiaSpartak de MoscúNike
7PortugalBenficaAdidas
8UcraniaShakhtar DonetskNike
9BélgicaAnderlechtAdidas
10TurquíaBesiktasAdidas

*Hay que destacar que América tuvo 10 juegos como local este torneo, pues solo tuvo 7 en el certamen anterior.

NY Yankees: La élite económica de la MLB

 Durante los últimos 21 años que la revista Forbes se ha tomado el tiempo de valuar a cada uno de los equipos de la MLB, la cima ha sido dominada únicamente por los Yankees de Nueva York. No solo son el equipo más popular del rey de los deportes, o el que más banderines de la Serie Mundial (27) tiene, también es el equipo más rentable del deporte norteamericano generando 20% más ganancias que cualquier otro equipo con $619 millones de ganancias anuales.

Actualmente los “Bombarderos del Brox” tienen un valor de $4,000 millones de dólares, es decir que han aumentado su valor en un 15% anualmente desde que la familia Steinbrenner compró al equipo por nueve millones de dólares en 1973.

El valor del equipo esta determinado por cuatro variables principales: el valor del deporte, el valor del mercado en el que se encuentra, el valor de la marca y el valor del estadio. Para los Yankees esto se ve así:

Sector Valor económico Valor porcentual
Deporte $535 M 13.4%
Mercado $1,923 M 48.1%
Marca $704 M 17.6%
Estadio $838 M 20.9%
TOTAL $4,000 M 100%

El peso que tiene el valor del mercado de los Yankees no es ninguna sorpresa pues son el equipo predilecto de la ciudad más importante de los Estados Unidos y son el sexto mejor equipo en cuanto al número de asistentes a su estadio: 3,154,938 aficionados anualmente, lo que quiere decir que en promedio tienen 38,950 personas por juego lo que les genera una ganancia de $278 millones anuales.

¿Qué ligas tienen juegos en vivo en redes sociales?

Averígualo AQUÍ

Por otro lado, este año los Yankees pagarán $202 millones a sus estrellas, la nomina más baja que han tenido desde 1992. Por lo que la MLB no los penalizará por el valor de su nomina, dándoles la oportunidad de que puedan invertir más en la agencia libre de la temporada 2019.  

El ranking de MLB

Actualmente el ranking de los equipos más valiosos de la MLB se ve así:

Ranking Equipo Valor en Millones Ingreso en Millones
New York Yankees $4,000 $619
Los Angeles Dodgers $3,000 $522
Chicago Cubs $2,900 $457
San Francisco Giants $2,850 $445
Boston Red Sox $2,800   $453
New York Mets $2,100 $336
St. Louis Cardinals $1,900 $319
Los Angeles Angels $1,800 $334
Philadelphia Phillies $1,700   $329
10º Washington Nationals $1,675 $311
11º Houston Astros $1,650 $347
12º Atlanta Braves $1,625 $336
13º Texas Rangers $1,600 $311
14º Chicago White Sox $1,500 $266
15º Seattle Mariners $1,450 $288
16º Toronto Blue Jays $1,350 $274
17º San Diego Padres $1,270 $266
18º Pittsburgh Pirates $1,260 $258
19º Detroit Tigers $1,225 $277
20º Arizona Diamondbacks $1,210 $258
21º Baltimore Orioles $1,200 $252
22º Minnesota Twins $1,150 $261
23º Colorado Rockies $1,100 $266
24º Cleveland Indians $1,045 $284
25º Milwaukee Brewers $1,030 $255
26º Oakland Athelyics $1,020 $210
27º Kansas City Royals $1,015 $245
28º Cincinnati Reds $1,010 $243
29º Miami Marlins $1,000 $219
30º Tampa Bay Rays $900 $219

Como podemos ver, la diferencia entre el valor de los Tampa Bay Rays y los Yankees es que los “Bombarderos” valen cuatro veces más que su contraparte de Florida. Una tendencia en los deportes americanos ya que de igual manera en la NBA el equipo más valioso los Knicks de Nueva York ($3,600 M) valen aproximadamente tres veces más que los Pelicans ($1M) , que tienen el valor más bajo. La historia se repite en la NFL con los Cowboys ($4,800 M) valen casi cuatro veces los que valen los Bills de Buffalo ($1.600 M).

Adiós, Estadio Azul

Un histórico abandona el futbol mexicano, por lo que tomamos un momento para recordar la historia del Estadio Azul.

El Estadio Azul fue concebido gracias a la idea del empresario yucateco Neguib Simón Jalife para la creación de una Ciudad de los Deportes en el año de 1939. Este proyecto contemplaba albercas, frontón, arena de boxeo, canchas de tenis, boliches, teatro, cines, restaurantes, estacionamientos, playa artificial, etc., para eso, Neguib compró los terrenos pertenecientes al rancho San Carlos y a las fábricas ladrilleras  “La Nochebuena” y “La Guadalupana”.

La construcción

Fue el ingeniero Modesto C. Rolland el encargado de encabezar la construcción del inmueble para futbol americano y de la Plaza de Toros México en tan solo seis meses y el estadio nació bajo el nombre de Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes.

El viernes 28 de abril de 1944 se colocó la primera piedra de la obra que era una innovación para la ciudad con una base de acero y concreto. Dos años y medio después, el 6 de octubre de 1946, el estadio fue inaugurado con la presencia de 45,000 personas en el partido de futbol americano  entre Pumas de Universidad Autónoma de México (UNAM) y los Aguiluchos del Colegio Militar con victoria de Pumas 16-14.

Tres meses después fue el momento del futbol. El 5 de enero de 1947 se realizó el primer partido de futbol con la victoria de Veracruz 2-1 sobre Racing de Avellaneda con más de 60,000 boletos vendidos.

El trabajo fue desarrollado por más de 10,000 trabajadores y la Plaza de Toros se abrió el 5 de febrero de 1946, pero Neguib solo pudo concluir el estadio y la Plaza de Toros por falta de recursos. En noviembre de 1946 se vendió el estadio y la plaza al español Moisés Cosío.

Dueño

La familia Cosío, con su Grupo Hotelero Las Brisas, se ha mantenido al frente del terreno de 15,000 metros cuadrados desde noviembre de 1946 y la empresa OCESA se hizo cargo de la operación del inmueble en 1996.

El 1 de junio de 1996 inició el contrato de concesión a Cruz Azul y la cementera paga $1 millón de pesos mensuales libres de impuestos por la renta de acuerdo con Proceso.

Remodelaciones

En el primer semestre de 2012 se eliminó la malla de protección de la tribuna. Dos años más tarde, en el Clausura 2014 se dio inicio la instalación de nuevas butacas en la zona general que redujo su capacidad en 400 lugares. Además, el servicio de Internet se instauró en palcos, gradas de prensa, cancha, salas de conferencias y salas de prensa.

Datos técnicos
Capacidad: 33,000 aficionados. Terreno: 15,000 metros cuadrados. Valor del terreno: $271 millones de dólares de acuerdo con Lamudi. Pasto: Se encuentra a 25 metros de profundidad con respecto a la calle. Dimensiones de la cancha: 105 x 68 metros. Superficie cancha: 7,140 metros cuadrados. Palcos: 92 (1,210 lugares).

El sábado 15 de febrero de 2014 se inauguró formalmente el restaurante Freedom para 264 personas con invitados especiales en el partido en contra de Puebla y el 1 de marzo se abrió el acceso a público en general con el partido ante Toluca. El restaurante requirió la eliminación de 800 lugares de las gradas.

Una franquicia de la cadena necesita una inversión de $6 a $8 millones de pesos por el local vacío, $2 a $5 millones de pesos por la adecuación del lugar y una cuota de licencia de $600,000 pesos más IVA . Además, la renta mensual del local no debe superar los $100,000 pesos. El retorno de la inversión va de 12 a 36 meses.

Equipos

El inmueble llevó el nombre de Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes hasta 1983, con la mudanza del Atlante, que se convirtió en el Estadio Azulgrana y en 1996, con el Cruz Azul, se transformó en Estadio Azul.

  • América: La desaparición del Parque Asturias provocó su mudanza de 1947 a 1955. En esta etapa se dieron 13 clásicos América vs Guadalajara .
  • Atlante: Sus estancias se dieron de 1947 a 1955, 1983 a 1989, 1991 a 1996 y 2000 a 2002.
  • Cruz Azul: El 10 de agosto de 1996 inició el paso del equipo en el estadio con el triunfo 3-0 vs Toros Neza.
  • Necaxa: Se mantuvo en el estadio de 1950 a 1955.
  • Selección mexicana: Partidos de la eliminatoria mundialista rumbo a Estados Unidos 1994.
El estadio fue testigo de la Liga MX, Copa MX, Liga Femenil, Copa Libertadores y Liga de Campeones de la la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

¿Cómo funcionan los derechos de transmisión en otras ligas de Sudamérica?

Averígualo AQUÍ

Eventos Especiales

El estadio ha albergado más de 50 de eventos de acuerdo con la página de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE). A continuación una lista de los más destacados:

  • El 5 de agosto de 1978 se llevó a cabo el primer partido de la NFL fuera de Estados Unidos con el New Orleans Saints 14-7 Philadelphia Eagles ante 30,000 personas.
  • La película “Juventud sin Dios” de 1961 muestra escenas del clásico Pumas-Poli de 1944 en este estadio. Elvira Quintana y Joaquín Cordero estelarizaron la cinta sobre la trayectoria del entrenador del Politécnico Padre Lambert.
  • Clásicos Politécnico vs Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en futbol americano.
  • Grabación de telenovelas.
  • Concierto de Juan Gabriel en 1989 con más de 50,000 personas.
  • Día de la Santa Cruz para los  trabajadores de la construcción de Cementos Cruz Azul cada 3 de mayo.
  • En marzo de 2002 se dio un partido homenaje a Carlos Hermosillo con la presencia de Diego Armando Maradona.
  • El 31 de  julio de 2011 se llevó a cabo el partido “Messi and Friends” vs Estrellas del Mundo en beneficio de niños con enfermedades terminales.
  • El 18 de julio de 2017 se realizó el partido de la Supercopa Tecate entre Cruz Azul y Porto ante 18,040 espectadores.
  • Mítines Políticos

Televisoras

  • Televisa: El Atlante estuvo a su cargo durante su estancia en el estadio. El Cruz Azul fue tomado desde el torneo de Apertura 2015 por 3 años, 6 torneos  y 51 partidos.
  • TV Azteca: La televisora comenzó sus transmisiones en este estadio con el equipo desde el Invierno de 1996. El Cruz Azul se mantuvo en sus pantallas durante  19 años, 38 torneos y 376 partidos.
  • ESPN: Formalizó un acuerdo con TV Azteca para compartir las transmisiones del Apertura 2010 al Clausura 2015. El balance quedó en 9 torneos y 85 partidos.
  • Fox Sports: Se hizo presente en la señal de la Liga de Campeones de la Concacaf en 2014.

Asistencia 2014-2018

El Cruz Azul jugó 68 partidos  como local de 2014 a 2017 con una asistencia total de 1,331,990 personas y un promedio de 19,588 personas por encuentro.

El Clausura 2018 marcó la despedida con la asistencia de 164,631 personas para un porcentaje de ocupación del 55.43% y un promedio de 18,292 personas por partido.  

Las despedidas

El pasado sábado 22 de abril concluyó una larga historia con el Cruz Azul  2-0 Morelia con la presencia de 27,253 espectadores, gracias a boletos que costaron entre $190 y $270 pesos.

El domingo 23 de abril de 2018 se cerró la actividad con la final de la Liga de Futbol Americano (LFA). Mexicas alcanzó el campeonato del Tazón México III al vencer a los Raptors 17-0 con más de 15,000 personas. Los boletos estuvieron en $250 pesos en taquilla y $304 en Ticketmaster.

Fin de una época. ¡Adiós, Estadio Azul!

Impacto económico del NFL Draft

Llega el momento de dar el salto a la profesionalidad, 256 jugadores serán seleccionados en una nueva edición del Draft de la NFL dentro de los miles que terminan su etapa en el futbol americano colegial.

Pero este evento también significa un gran movimiento económico, por lo que nos fijamos en dos pilares de este movimiento de dólares.

Contratos

El jugador que sea elegido en el primer lugar recibirá un contrato de aproximadamente $32.9 millones de dólares, es una importante cantidad de dinero para un joven que nunca ha tenido participación a nivel profesional, sin embargo, la NFL ha modificado esto, pues antes del contrato colectivo de 2011 los contratos para los novatos podían ser mucho más grandes.

El ejemplo más mencionado es el del QB Sam Bradford, seleccionado número 1 en el draft de 2010 por los Rams (entonces de St Louis), que firmó su primer contrato por $78 millones de dólares.

A partir del primer nombre escuchado que se llevará $32.9 millones, veremos cómo caen los salarios, esa es otra de las razones por la que es importante ser nombrado primero.

Contratos proyectados de las primeras 10 selecciones:

  1. $32.9
  2. $31.5
  3. $30.5
  4. $29.4
  5. $27.5
  6. $24.4
  7. $21.1
  8. $18.6
  9. $18.5
  10. $17.7

Aquí podemos como, aún con estos jugadores estrella novatos hay una gran diferencia, pues el primero ganará casi el doble (85.9%) que el décimo.

El descenso llega a los $9.5 millones para el último elegido en la primera ronda (32 global) y hasta los $2.5 millones del último seleccionado, “Mr. Irrelevant”.

En total, se invertirá un aproximado de $1,255 millones de dólares en los contratos de estos nuevos jugadores.

¿Cuál es el balance entre temporada regular y postemporada en una liga?

Averígualo AQUÍ

Impacto económico

Un total de 250,000 aficionados asistieron a la edición 2017 del Draft celebrada en Philadelphia.

De acuerdo a un reporte solicitado por la NFL y la Philadelphia Convention & Visitors Bureau elaborado por la Universidad de Temple, los gastos directos realizados por los aficionados durante los tres días del evento fueron de $56.1 millones de dólares, que se tradujo en un impacto económico total de $94.9 millones. Para poner en perspectiva, los Drafts de 2015 y 2016, realizados en Chicago, tuvieron un impacto cercano a los $80 millones.

Esto significa un negocio más que redondo para una ciudad que según su Alcalde únicamente tuvo gastos de $500,000 USD.

  • Durante ese fin de semana, más de 30,000 empleos tuvieron impacto en el Draft.
  • Más de 1,800 representantes de los medio de comunicación estuvieron en el Draft de 2017.

La NFL es deporte, entretenimiento, pero, sobre todo, negocio.

La economía del Bayern München

Hablar del Bayern München es hablar de grandeza, historia, títulos, popularidad, jugadores importantes, valor e imagen a nivel mundial y Deportes Inc., les presenta a un análisis económico del club en la presente década.

Dueños

El Bayern München es propiedad en un 75% del grupo FC Bayern München eV, un 8.33 % de Adidas, un 8.33% de Audi y un 8.33% de Allianz. Adidas adquirió en 2002 acciones por €75 millones, mientras que en 2010 y 2011 Audi ingresó con el 9.09% por 90 millones y finalmente Allianz se sumó en 2014 por 110 millones.

El equipo cuenta con 290,000 socios por delante de los 184,000 del Benfica, 160,000 del Sporting CP, 154,000 del Borussia Dortmund y 150,000 del Schalke 04.

Valor de mercado

En 2010 Forbes estimó su valor de mercado en 990 millones y hoy asciende a €2,710 millones; su valor casi se ha triplicado con 2.73 veces más. Esto nos indica la explosión comercial que ha tenido el futbol gracias a las elevadas transferencia y a los contratos de patrocinadores y televisoras.

Su evolución ha sido de la siguiente manera:

  • 2010 – €990
  • 2011 – €1,048
  • 2012 – €1,234
  • 2013 – €1,309
  • 2014 – €1,850
  • 2015 – €2,350
  • 2016 – €2,680
  • 2017 – €2,710

El equipo se ha mantenido constante en la cuarta posición salvo en el 2013 cuando fue superado por el Arsenal con €1,326 millones.

Ingresos

Los ingresos de la temporada 2010-11 a la 2016-17 ascienden a 3,262.5 millones, de los cuales  1,872.8 millones (57.4%) corresponden a la parte comercial, 768.9 millones (23.5%) a televisión y competencias y 622.1 millones (19.1%) al matchday.

La última temporada generó un total de €587.8 millones debido a 343.4 millones de la parte comercial, 146.7 millones de la televisión y competencias y 97.7 millones del matchday. En perspectiva, el Borussia Dortmund apenas obtuvo un 43.42% menor con 332.6 millones y en Europa ocupó la  cuarta posición por debajo de los 676.3 millones del Manchester United, 674.6 millones del Real Madrid y 648.3 millones del Barcelona.

El título de la Champions en 2012-2013 representó un incremento del 17%, aunque el mejor progreso se dio de 2014-2015 a 2015-2016 con un 24.9%.

Distribución de ingresos (2010-2017)

Ingresos 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017
Matchday 71.9 85.4 87.1 88 90 102 97.7
TV/Competencias 71.8 81.4 107 108 106 148 146.7
Comercial 177.7 201.6 237.1 292 278 343 343.4
Total 321.4 368.4 431.4 487.5 474 592 587.8
  • Nota: Datos del informe anual Deloitte Money League en millones de euros.

Competencias

La Champions League le ha dado 390.53 millones hasta las semifinales de este año. A esta cantidad se le sumaría la porción de market pool para este año y el resultado de un pase a la final.

La Copa Alemana le ha otorgado premios por 21.44 millones de 2014-2015 a 2017-2018.

Temporada 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18* Total
Champions 33.95 43.83 56.57 46.97 49.86 64.39 54.76 40.20 390.53
Copa Alemana ND ND ND ND 4.05 7.55 4.91 4.94 2.,44
  • Millones de euros *Dinero acumulado hasta la fecha.

Derechos de TV

Los cálculos de fusball-geld.de de 4 temporadas le otorgaron un beneficio de 294.37 millones para un promedio anual de 73.59 millones en dinero que corresponde a la repartición de la Bundesliga. La más reciente temporada nos indica una diferencia de 9.6% entre las ganancias del Bayern München y Borussia Dortmund.

Temporada Bayern München Borussia Dortmund
2014-2015 50,605,378 43,809,555
2015-2016 71,893,062 60,014,969
2016-2017 74,162,536 62,053,772
2017-2018 97,710,833 88,337,531

Asistencia

El Bayern München se ha mantenido en el lustro como el cuarto mejor equipo en materia de asistencia con un promedio de 73,011 personas por encuentro. El Borussia Dortmund lo supera con 80,028 aficionados, Barcelona con 75,841 aficionados y Manchester United con 75,340 aficionados.

La última temporada fue presenciada por 1,275,408 personas para un promedio de 75,024 personas por partido para la cuarta posición europea.

Equipo 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17 Total Promedio
Bayern München 71,000 71,131 72,882 75,017 75,024 365,054 73,011
Borussia Dortmund 79,893 79,856 80,423 80,760 79,206 400,138 80,028
Manchester United 75,530 75,203 75,335 75,327 75,305 376,700 75,340
Real Madrid 65,268 70,739 72,969 71,280 69,426 349,682 69,936
Barcelona 71,235 71,988 77,632 79,724 78,678 379,257 75,851
  • Nota:  Datos del informe anual  Deloitte Money League.

Taquilla

La temporada 2016-2017 recibió una ganancia de 123 millones, lo que representa un promedio de 4.9 millones por partido y casi el 21 % de los ingresos totales gracias a un precio promedio del boleto situado en €72.5.

¿Cuánto ingresa la FIFA anualmente?

Averígualo AQUÍ

Patrocinadores

La empresa de telecomunicaciones Telekom es la encargada del patrocinio de la playera e inició su relación con el equipo en el año 2002. Telekom firmó su última extensión por el período 2017-2018 a 2022-2023 con un contrato tasado en 35 millones anuales por medios alemanes. En contraste, Volkswagen le paga 25 millones a su propio equipo el Wolfsburg, mientras que en tercer lugar se encuentra el contrato de Gazprom con Schalke 04 por 22 millones anuales hasta 2022.

A partir de esta temporada, los equipos comercializan los espacios de las mangas de la playera y Hamad International Airport pagará 10 millones anuales hasta el 2023, mientras que Schalke 04 apenas recibirá 5.2 millones por parte del supermercado Allyouneed Fresh.

Adidas, como proveedora del uniforme, le proporciona anualmente 60 millones y la última extensión cubrirá 10 años del 2020 al 2030; el contrato anterior estaba tasado en $20 millones USD anuales.

El equipo cuenta con un total de 27 patrocinadores y socios comerciales divididos de las siguiente manera:

  • Principales y accionistas: Telekom, Adidas, Audi y Allianz.
  • Platino: DHL, Goodyear, Hamad International Airport, Hypovereinsbank, Lufthansa, Paulaner, SAP, Siemens y Tipico.
  • Oro: Coca-Cola, Hylo Eye Care, Man Truck y Procter and Gamble.
  • Oficial: Adelholzner, Apple, BR Bayern, Beat, Body & Soul, EA Sports, Gigaset, Hugo Boss, Marriot y Veuve Cliquot. Siemens también entra en esta categoría con otros de sus productos.

Allianz se asoció con el equipo desde la apertura de su nuevo estadio en el año 2005. En 2014 tomó acciones y la posibilidad de mantener los derechos de nombre hasta 2041 en un acuerdo evaluado en 6 millones anuales.

Contratos destacados

Patrocinador Inicio actual Fin actual Duración € Anual
Adidas 2015-16 2029-30 15 60
Telekom 2017-18 2022-23 5 35
Allianz 2015-16 2040-41 26 6
Hamad 2017-18 2023-24 7 10
Apple Music 2017-18 ND ND ND
Audi 2015-16 2024-25 9 ND
Beats 2017-18 ND ND ND
DHL 2014-15 2019-20 6 ND
Gigaset 2015-16 ND ND ND
Goodyear 2016 ND ND ND
HypoVereinsbank 2016-17 2021-22 6 4.5
Lufthansa 2013 2018 ND ND
P&G 2016-17 ND ND ND
Paulaner 2015-16 2020-21 6 3.2*
Siemens 2017-18 2019-20 3 ND
Tipico 2017-18 2018-19 2 5
  • Cantidades en millones de euros. *Contrato anterior.

Salarios de jugadores

El Bayern München ha desembolsado alrededor de $6,548,149 USD anuales en promedio por jugador durante el último lustro de acuerdo con los datos de la encuesta anual de Global Sports Salaries. El Borussia Dortmund le sigue  en Alemania con un 44.92% menor con $3,606,530 USD y el Schalke 04 con un 50% menos por sus $3,274,253 USD anuales.

En el contexto internacional, el promedio de los últimos cinco años lo ubicaron en la quinta posición por debajo de los $7,755,633 del Barcelona, $7,747,847 del Manchester City, $7,649,159 del Real Madrid y los $7,006,937 del Manchester United.

El 2015 fue el año con el promedio más alto para el Bayern en la presente década con $7,660,968 USD mientras que el más bajo se dio en 2010 con $5,120,000 USD.

Salarios de etrenadores

Jupp Heynckes recibe un sueldo de alrededor de 5 millones anuales por delante de Peter Bosz (Borussia Dortmund) con 4 millones y Ralph Hassenhuttl con 2.5 millones. Carlo Ancelotti llegó a ser el cuarto mejor pagado del mundo con alrededor de £12.6 millones GBP, solo por debajo de los £18 millones GBP  de Lippi (China), los £15.3 millones GBP de Guardiola (Manchester City) y los £15 millones GBP  de Mourinho (Manchester United) según Business Insider.

Por otra parte, el informe financiero anual de la UEFA señala que el gasto total en salarios de todo el personal del club sufrió un incremento del 14% entre la temporada 2015-2016 y 2016-2017 . El gasto se ubicó en €270 millones.

El Bayern München es un club con una solvencia financiera muy destacada en el futbol mundial.