El impacto de las Finales de la WTA en Singapur

Como cada año durante la última semana del mes de octubre, la WTA se da cita para celebrar las finales, el torneo más importante después de los cuatro Grand Slams por la bolsa que tiene y la cantidad de puntos que da. Este año, el evento será nuevamente en Singapur ciudad que ha sido la anfitriona desde 2014.

Este es un torneo exclusivo al que solamente asisten las ocho jugadoras mejor rankeadas al igual que las mejores ocho parejas con un torneo que se disputa en round robin a lo largo de ocho días.

Asistencia

Este es un torneo que atrae una gran cantidad de aficionados al deporte blanco a pesar de que el Singapore Indoor Stadium solamente cuenta con un aforo para 10,000 personas a diferencia del Madison Square Garden donde se realizó desde 1977 hasta el 2000 donde cabían 18,000 personas.

A pesar de las limitaciones de espacio, eso no detuvo a la afición que en 2016 llegó a 129,000 aficionados que participaron de los eventos espaciales de la WTA Finals, 93,000 de los cuales asistieron a los partidos.

  • Los precios para este año en las gradas tradicionales fueron desde $27 hasta $239 USD, aunque paquetes en el Raquet Club alcanzaron los $2,140 USD para la final.

¿Cuánto gasta un turista durante un Mundial de futbol?

Averígualo AQUÍ

Premios

Después de las millonarias bolsas de los cuatro grandes, las finales de la WTA  con $7 millones de dólares, son el torneo con el mayor premio económico. Esto representa un aumento de los $6 millones que pagó en 2016. Así se distribuye:  

Etapas Singles Dobles
Ganador $1.75 millones $500,000
Finalista $590,000 $260,000
Semifinales $40,000 $157,500
Cuartos de final N/A $81,250
Ganador de Round Robin $153,000 N/A
Participante $151,000 N/A

Internet y Redes Sociales

La bolsa del torneo no es lo único que ha aumentado. Para este año, las finales en Singapur aumentaron a 11,500,000 impresiones en Twitter, alcanzaron a 26,000,000 de personas a través de Facebook y de acuerdo con la página oficial del torneo wtafinals.com, esta aumentó su trafico en un 182.4% con respecto a 2013.

Este año pinta para ser una de las mejores ediciones de este torneo.

El impacto de las Finales de la WTA en Singapur

Como cada año durante la última semana del mes de octubre, la WTA se da cita para celebrar las finales, el torneo más importante después de los cuatro Grand Slams por la bolsa que tiene y la cantidad de puntos que da. Este año, el evento será nuevamente en Singapur ciudad que ha sido la anfitriona desde 2014.

Este es un torneo exclusivo al que solamente asisten las ocho jugadoras mejor rankeadas al igual que las mejores ocho parejas con un torneo que se disputa en round robin a lo largo de ocho días.

Asistencia

Este es un torneo que atrae una gran cantidad de aficionados al deporte blanco a pesar de que el Singapore Indoor Stadium solamente cuenta con un aforo para 10,000 personas a diferencia del Madison Square Garden donde se realizó desde 1977 hasta el 2000 donde cabían 18,000 personas.

A pesar de las limitaciones de espacio, eso no detuvo a la afición que en 2016 llegó a 129,000 aficionados que participaron de los eventos espaciales de la WTA Finals, 93,000 de los cuales asistieron a los partidos.

  • Los precios para este año en las gradas tradicionales fueron desde $27 hasta $239 USD, aunque paquetes en el Raquet Club alcanzaron los $2,140 USD para la final.

¿Cuánto gasta un turista durante un Mundial de futbol?

Averígualo AQUÍ

Premios

Después de las millonarias bolsas de los cuatro grandes, las finales de la WTA  con $7 millones de dólares, son el torneo con el mayor premio económico. Esto representa un aumento de los $6 millones que pagó en 2016. Así se distribuye:  

Etapas Singles Dobles
Ganador $1.75 millones $500,000
Finalista $590,000 $260,000
Semifinales $40,000 $157,500
Cuartos de final N/A $81,250
Ganador de Round Robin $153,000 N/A
Participante $151,000 N/A

Internet y Redes Sociales

La bolsa del torneo no es lo único que ha aumentado. Para este año, las finales en Singapur aumentaron a 11,500,000 impresiones en Twitter, alcanzaron a 26,000,000 de personas a través de Facebook y de acuerdo con la página oficial del torneo wtafinals.com, esta aumentó su trafico en un 182.4% con respecto a 2013.

Este año pinta para ser una de las mejores ediciones de este torneo.

Anthony Joshua, el regreso de los pesos pesados

El boxeo ha vivido un renacer en los últimos años con la presencia de grandes pugilistas como Floyd Mayweather Jr., Manny Pacquiao, Juan Manuel Márquez o Saúl “Canelo” Álvarez, pero estos hombres, junto con muchos otros, que le han devuelto la pasión (y las ventas en taquilla y PPV) al boxeo son combatientes de peso mediano, wélter o superligero.

Pero la vuelta de los pesos pesados está aquí.

Desde que Lennox Lewis fue campeón indiscutible a finales de la década de los 90’s, el reinado fue principalmente repartido por los hermanos ucranianos Wladimir y Vitali Klitschko, pero esta “sequía” puede llegar al final con los guantes de Anthony Joshua.

Sin importar los títulos que estén en juego (actual campeón de IBF, WBA y IBO), Joshua ha podido ganar los reflectores, seguidores y patrocinadores que se habían ausentado ligeramente de los pesos pesados.

El pugilista británico de 28 años ganó la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y desde que saltó al mundo profesional lleva 19 peleas, todas con victorias por KO, y se enfrenta a Carlos Takam este 28 de octubre.

Su pegada económica

  • El pasado 29 de abril derrotó a Wladimir Klitschko por TKO en el Estadio Wembley. Cerca de 90,000 personas asistieron al combate y dejó una derrama de aproximadamente $80 millones de dólares, con cerca de $18.5 millones para el pugilista británico.
  • Más de 70,000 entradas han sido vendidas para su combate de este 28 de octubre en el Principality Stadium de Cardiff contra Carlos Takam, a pesar de que el rival es un sustituto, pues la pelea se había pactado originalmente contra Kublat Pulev que se retiró por lesión.
  • Ha peleado siete veces en el O2 Arena, con capacidad para 20,000 personas, pero su equipo anunció que para 2018 buscarán únicamente estadios con espacio para más de 50,000 aficionados y planean tres peleas ese año.
  • Nunca ha peleado fuera de Gran Bretaña.
  • Joshua entró en la lista del Top-100 de Forbes de los atletas mejor pagados con $22 millones, con $18.5 millones por su combate y $3.5 millones de dólares por patrocinios. El único boxeador que lo superó fue “Canelo” Álvarez con $28.5 millones.
  • Sus patrocinadores principales son Under Armour, Jaguar, Beats, StubHub y Audemars Piguet.
  • Tiene su propia línea de mercancías a la venta en su página de internet con el lema “AJBXNG”, incluye playeras, gorras y sudaderas con precios desde $33 hasta $66 USD.
  • La publicación SportsPro Media colocó a Joshua como el deportista más mercadeable de 2017 (un cálculo del mayor potencial económico y de marketing en los próximos tres años) por encima de estrellas como Stephen Curry, Neymar o Dak Prescott.
  • Tiene una gran presencia en redes sociales con más de 8.2 millones de seguidores entre Instagram (4.45), Facebook (2.27) y Twitter (1.55).

¿Cómo ha sido el crecimiento económico del Manchester United?

Averígualo AQUÍ

Si Joshua gana su combate (las casas de apuesta lo tienen como favorito 1/33) lo más probable será ver una pelea contra Deontay Wilder en 2018, aunque no hay que descartar probables enfrentamientos con Joe Parker, Dillian Whyte o Tyson Fury.

Joshua apunta a lo más alto dentro y fuera del ring.

Anthony Joshua, el regreso de los pesos pesados

El boxeo ha vivido un renacer en los últimos años con la presencia de grandes pugilistas como Floyd Mayweather Jr., Manny Pacquiao, Juan Manuel Márquez o Saúl “Canelo” Álvarez, pero estos hombres, junto con muchos otros, que le han devuelto la pasión (y las ventas en taquilla y PPV) al boxeo son combatientes de peso mediano, wélter o superligero.

Pero la vuelta de los pesos pesados está aquí.

Desde que Lennox Lewis fue campeón indiscutible a finales de la década de los 90’s, el reinado fue principalmente repartido por los hermanos ucranianos Wladimir y Vitali Klitschko, pero esta “sequía” puede llegar al final con los guantes de Anthony Joshua.

Sin importar los títulos que estén en juego (actual campeón de IBF, WBA y IBO), Joshua ha podido ganar los reflectores, seguidores y patrocinadores que se habían ausentado ligeramente de los pesos pesados.

El pugilista británico de 28 años ganó la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y desde que saltó al mundo profesional lleva 19 peleas, todas con victorias por KO, y se enfrenta a Carlos Takam este 28 de octubre.

Su pegada económica

  • El pasado 29 de abril derrotó a Wladimir Klitschko por TKO en el Estadio Wembley. Cerca de 90,000 personas asistieron al combate y dejó una derrama de aproximadamente $80 millones de dólares, con cerca de $18.5 millones para el pugilista británico.
  • Más de 70,000 entradas han sido vendidas para su combate de este 28 de octubre en el Principality Stadium de Cardiff contra Carlos Takam, a pesar de que el rival es un sustituto, pues la pelea se había pactado originalmente contra Kublat Pulev que se retiró por lesión.
  • Ha peleado siete veces en el O2 Arena, con capacidad para 20,000 personas, pero su equipo anunció que para 2018 buscarán únicamente estadios con espacio para más de 50,000 aficionados y planean tres peleas ese año.
  • Nunca ha peleado fuera de Gran Bretaña.
  • Joshua entró en la lista del Top-100 de Forbes de los atletas mejor pagados con $22 millones, con $18.5 millones por su combate y $3.5 millones de dólares por patrocinios. El único boxeador que lo superó fue “Canelo” Álvarez con $28.5 millones.
  • Sus patrocinadores principales son Under Armour, Jaguar, Beats, StubHub y Audemars Piguet.
  • Tiene su propia línea de mercancías a la venta en su página de internet con el lema “AJBXNG”, incluye playeras, gorras y sudaderas con precios desde $33 hasta $66 USD.
  • La publicación SportsPro Media colocó a Joshua como el deportista más mercadeable de 2017 (un cálculo del mayor potencial económico y de marketing en los próximos tres años) por encima de estrellas como Stephen Curry, Neymar o Dak Prescott.
  • Tiene una gran presencia en redes sociales con más de 8.2 millones de seguidores entre Instagram (4.45), Facebook (2.27) y Twitter (1.55).

¿Cómo ha sido el crecimiento económico del Manchester United?

Averígualo AQUÍ

Si Joshua gana su combate (las casas de apuesta lo tienen como favorito 1/33) lo más probable será ver una pelea contra Deontay Wilder en 2018, aunque no hay que descartar probables enfrentamientos con Joe Parker, Dillian Whyte o Tyson Fury.

Joshua apunta a lo más alto dentro y fuera del ring.

Patrocinadores de Fórmula 1 por equipo

Los primeros acuerdos comerciales de los equipos de Fórmula 1 se dieron a través de los proveedores de combustible y llantas donde los equipos solían colocar pequeñas insignias de su constructora. En 1966 Lotus y Honda dieron un paso más allá al incluir su nombre en el auto y dos años después se aprobó el uso libre de publicidad sobre el auto.

Los equipos por lo general suelen agrupar a sus patrocinadores en distintas categorías como:  patrocinador del nombre, proveedores, patrocinadores, oficiales, técnicos, corporativos y tecnológicos. Forbes estima que los ingresos para todos los equipos en su conjunto alcanzan $2,000 millones USD por temporada.

La ubicación de los  patrocinios visible en el auto determina la cantidad a pagar. El airbox, sidebox y el alerón trasero se cotizan en $25 millones USD cada uno,  la punta de la nariz en $3 millones USD, los espejos laterales  en $5 millones USD,  la parte lateral del alerón trasero en $5 millones USD y el sidepod inferior en $1 millón USD.

Los patrocinadores por equipo están organizados de la siguiente manera:

Ferrari

  • Patrocinadores (11): Alfa Romeo, Santander, Shell, Ray Ban, UPS, Kaspersky, WEICHAI, Hublot, Mahle, OMR y Singha.
  • Proveedores oficiales (11): Pirelli, Puma, Swisse, Infor, Experis, SKF, Magneti Marelli, NGK, Riedel Brembo e Iveco.
  • Proveedores (5): Bell Helmets, OZ, Honeywell, Technogym y Veuve Clicquot.

Mercedes

  • Nombre del equipo: Petronas
  • Patrocinadores (12): UBS, Qualcomm, Epson, Bose, Hugo Boss, Allianz, Iwc Schaffhausen, Wihuri, Monster Energy, Pure Storage, TIBCO  y Starwood.
  • Proveedores (14): Puma, ebmpapst, TATA Communications, NetJets, DB Schenker, Rubrik, OMP, Spies Hecker, Schuberth, ASSOS, Tumi, OZ  Racing, Endless y Pirelli.

Red Bull

  • Nombre del equipo: Aston Martin en 2018
  • Patrocinadores (4): Puma, Mobil, Tag Heuer, Rauch
  • Patrocinadores de innovación (13): Citrix, AT&T, Siemens, IBM, Hexagon, DMG Mori, PWR, ANSYS  Flir, OZ Racing, Simplivity, Earin, Mitie y Aston Martin.
  • Proveedores (4): Hisense, Pirelli, Sabelt y Matrix

Force India

  • Patrocinadores oficiales (20): Breast Cancer Care, BWT, Cartesiano, Claro, LDNR.biz, FXTM, Hype Energy, Infinitum, Interprotección, Johnnie Walker, KingFisher, Magnesium, Meza Sports, NEC, Quaker State, Sport Bible, Telcel, Telmex, Unifin, W66.com.
  • Patrocinadores técnicos (5): Alpinestars, Koni, Orangebus, Pirelli y Univa.
  • Proveedores oficiales (16): 3d Systems, Adaptavist, Apsley, Aqueous Guard, The Roastery, Branded London, Condeco, Farah, Gtechniq, ITEC, Schuberth, Still, STL, UPS Direct, Voip Unlimited y Windy Milla.

Williams

  • Nombre del equipo: Martini
  • Patrocinadores (17): Rexona, Randstand, JCB, Avanade, BT, Hackett, Oris, Canada Life, Financial.org, Symantec, Michael Caines, Dtex, PPG, Pirelli, Alpinestars, Dicastal y EOS.

Renault

  • Nombre del equipo: Infiniti
  • Patrocinadores (22): Castrol, RCI, Eurodatacar, Mapfre, Microsoft, BP ultimate, Bell & Ross, Genii Capital, 3d Systems, Alpinestars, Athletic Propulsion Labs, Boeing, Breton, DigiPen, Elysium, GF, Goodwill, Hechter, Matrix, OZ, Perkin Elmer y Pirelli.

Toro Rosso

  • Dueño: Red Bull
  • Patrocinadores (8): Estrella Galicia, Acronis, Casio, GI Group, Pirelli, Riedel, Wings for Life y AppTech. Existen además productos relacionados con Red Bull como Hangar 7.

McLaren

  • Nombre del equipo: Honda
  • Corporativos (10): Johnnie Walker, Richard Mille, Santander, Hilton, Chandon, CNN, Star Sports, Michael Kors, Norton Rose Fulbright, y Great Britain.
  • Tecnológicos (5): SAP, NTT Communications, Pirelli, Akebono y Logitech.
  • Proveedores oficiales (12): Castrol, Stratasys, Calsonic Kansei, Enkei, Nielsen, Volvo, Kenwood, Mazak, Sparco, Sikkens, Technogym y Hookit.

Sauber

  • Patrocinador principal: Silanna
  • Patrocinadores premium (3): CNBC, Edox y Modo.
  • Oficiales y técnicos (13): Additive Industries, Autobild Motorsport, Errea, Gabrielle Angel Foundation, Malbuner,  Mitsubishi, Netapp, OMP, Pirelli, Swiss Fibertec, Thoman Nutzfahrzeuge y Walter Meier.

Haas

  • Patrocinadores: (3) Haas Automation, AlpineStars y Pirelli.

¿Qué marcas se colocan como patrocinadoras de la competencia?

Averígualo AQUÍ

Contratos destacados

Equipo Patrocinador Inicio relación Anterior Inicio actual Fin actual Millones USD anual
Ferrari Phillip Morris 1977 enero 2013 2016 2018 100
Santander 2010 enero 2010 2015 2017 40
Shell 1930 enero 1996 2016 2020 1.8
Kaspersky 2010 noviembre 2010 2017 2021 2
RAY O Brain 2016 julio 2016 2016 ND ND
Hublot 2011 noviembre 2011 2011 ND 2
Puma 2004 enero 2004 2011 ND 1
Alfa Romeo 2015 enero 2015 2015 ND 1
UPS 2013 febrero 2013 2018 2021 24
Mercedes Petronas* 2010 enero 2015 2017 ND 42
UBS 2010 enero 2010 ND 2018 1
Qualcomm 2015 enero 2015 2015 ND 9.25
EPSON 2015 enero 2015 2015 ND 7.5
Hugo Boss 2015 enero 2015 2015 ND 3
Allianz 2011 febrero 2011 2011 ND 1
Monster Energy 2010 marzo 2010 ND ND 1.6
Puma 2012 enero 2012 2015 ND 1
Red Bull Mobil 2017 enero 2017 2017 2017 10
Tag Heuer 2016 enero 2016 2017 2018 4.5 a 5
Hisense 2015 marzo 2015 2015 2017 2.33
IBM ND ND 2017 2020 ND
ATT 2012 enero 2014 2016 ND 0.5
Aston Martin 2016 julio 1905 2016 2017 ND
Siemens 2004 ND 2016 2018 1
Force India Telcel 2014 enero 2014 2017 2017 5
Telmex 2014 enero 2014 2017 2017 5
Claro 2014 enero 2014 2017 2017 6
Quaker State 2015 enero 2015 ND ND 2
Interprotección 2015 enero 2015 2017 2017 2
Williams Martini 2014 marzo 2014 2014 2018 15
Rexona 2015 enero 2015 2015 ND 15
Randstad* 2004 enero 2004 2015 ND 3
Renault Infiniti 2016 febrero 2016 2016 ND ND
Castrol 2017 febrero 2017 2021 ND 6.2
Mapfre 2017 febrero 2017 2017 ND ND
Microsoft 2015 septiembre 2016 2016 ND ND
Toro Rosso Estrella Galicia 2015 enero 2015 2016 ND 2
Casio 2016 febrero 2016 2016 2017 ND
Acronis 2016 julio 2016 2016 2016 ND
Mc Laren Honda 1988 enero 2015 2015 2017 80
SAP 2012 mayo 2012 2012 ND 3
Johnnie Walker 2005 julio 2005 2016 ND 20
Hilton 2005 junio 2005 ND 2021 3
Santander 2007 enero 2007 2016 2020 2
Castrol 2017 febrero 2017 2017 ND ND
Sauber Silanna 2015 febrero 2015 2015 ND ND
Mitsubishi 2005 enero 2005 2011 ND 0.3
CNBC 2016 enero 2016 2016 ND ND
Hass Alpinestars 2016 febrero 2016 2016 ND ND
  • Nota: La fuente principal para obtener este listado de contratos fue la publicación Fórmula 1 Black Book 2015.

Una generosa lista sin lugar a dudas con muy diferentes sectores involucrados.

Patrocinadores de Fórmula 1 por equipo

Los primeros acuerdos comerciales de los equipos de Fórmula 1 se dieron a través de los proveedores de combustible y llantas donde los equipos solían colocar pequeñas insignias de su constructora. En 1966 Lotus y Honda dieron un paso más allá al incluir su nombre en el auto y dos años después se aprobó el uso libre de publicidad sobre el auto.

Los equipos por lo general suelen agrupar a sus patrocinadores en distintas categorías como:  patrocinador del nombre, proveedores, patrocinadores, oficiales, técnicos, corporativos y tecnológicos. Forbes estima que los ingresos para todos los equipos en su conjunto alcanzan $2,000 millones USD por temporada.

La ubicación de los  patrocinios visible en el auto determina la cantidad a pagar. El airbox, sidebox y el alerón trasero se cotizan en $25 millones USD cada uno,  la punta de la nariz en $3 millones USD, los espejos laterales  en $5 millones USD,  la parte lateral del alerón trasero en $5 millones USD y el sidepod inferior en $1 millón USD.

Los patrocinadores por equipo están organizados de la siguiente manera:

Ferrari

  • Patrocinadores (11): Alfa Romeo, Santander, Shell, Ray Ban, UPS, Kaspersky, WEICHAI, Hublot, Mahle, OMR y Singha.
  • Proveedores oficiales (11): Pirelli, Puma, Swisse, Infor, Experis, SKF, Magneti Marelli, NGK, Riedel Brembo e Iveco.
  • Proveedores (5): Bell Helmets, OZ, Honeywell, Technogym y Veuve Clicquot.

Mercedes

  • Nombre del equipo: Petronas
  • Patrocinadores (12): UBS, Qualcomm, Epson, Bose, Hugo Boss, Allianz, Iwc Schaffhausen, Wihuri, Monster Energy, Pure Storage, TIBCO  y Starwood.
  • Proveedores (14): Puma, ebmpapst, TATA Communications, NetJets, DB Schenker, Rubrik, OMP, Spies Hecker, Schuberth, ASSOS, Tumi, OZ  Racing, Endless y Pirelli.

Red Bull

  • Nombre del equipo: Aston Martin en 2018
  • Patrocinadores (4): Puma, Mobil, Tag Heuer, Rauch
  • Patrocinadores de innovación (13): Citrix, AT&T, Siemens, IBM, Hexagon, DMG Mori, PWR, ANSYS  Flir, OZ Racing, Simplivity, Earin, Mitie y Aston Martin.
  • Proveedores (4): Hisense, Pirelli, Sabelt y Matrix

Force India

  • Patrocinadores oficiales (20): Breast Cancer Care, BWT, Cartesiano, Claro, LDNR.biz, FXTM, Hype Energy, Infinitum, Interprotección, Johnnie Walker, KingFisher, Magnesium, Meza Sports, NEC, Quaker State, Sport Bible, Telcel, Telmex, Unifin, W66.com.
  • Patrocinadores técnicos (5): Alpinestars, Koni, Orangebus, Pirelli y Univa.
  • Proveedores oficiales (16): 3d Systems, Adaptavist, Apsley, Aqueous Guard, The Roastery, Branded London, Condeco, Farah, Gtechniq, ITEC, Schuberth, Still, STL, UPS Direct, Voip Unlimited y Windy Milla.

Williams

  • Nombre del equipo: Martini
  • Patrocinadores (17): Rexona, Randstand, JCB, Avanade, BT, Hackett, Oris, Canada Life, Financial.org, Symantec, Michael Caines, Dtex, PPG, Pirelli, Alpinestars, Dicastal y EOS.

Renault

  • Nombre del equipo: Infiniti
  • Patrocinadores (22): Castrol, RCI, Eurodatacar, Mapfre, Microsoft, BP ultimate, Bell & Ross, Genii Capital, 3d Systems, Alpinestars, Athletic Propulsion Labs, Boeing, Breton, DigiPen, Elysium, GF, Goodwill, Hechter, Matrix, OZ, Perkin Elmer y Pirelli.

Toro Rosso

  • Dueño: Red Bull
  • Patrocinadores (8): Estrella Galicia, Acronis, Casio, GI Group, Pirelli, Riedel, Wings for Life y AppTech. Existen además productos relacionados con Red Bull como Hangar 7.

McLaren

  • Nombre del equipo: Honda
  • Corporativos (10): Johnnie Walker, Richard Mille, Santander, Hilton, Chandon, CNN, Star Sports, Michael Kors, Norton Rose Fulbright, y Great Britain.
  • Tecnológicos (5): SAP, NTT Communications, Pirelli, Akebono y Logitech.
  • Proveedores oficiales (12): Castrol, Stratasys, Calsonic Kansei, Enkei, Nielsen, Volvo, Kenwood, Mazak, Sparco, Sikkens, Technogym y Hookit.

Sauber

  • Patrocinador principal: Silanna
  • Patrocinadores premium (3): CNBC, Edox y Modo.
  • Oficiales y técnicos (13): Additive Industries, Autobild Motorsport, Errea, Gabrielle Angel Foundation, Malbuner,  Mitsubishi, Netapp, OMP, Pirelli, Swiss Fibertec, Thoman Nutzfahrzeuge y Walter Meier.

Haas

  • Patrocinadores: (3) Haas Automation, AlpineStars y Pirelli.

¿Qué marcas se colocan como patrocinadoras de la competencia?

Averígualo AQUÍ

Contratos destacados

Equipo Patrocinador Inicio relación Anterior Inicio actual Fin actual Millones USD anual
Ferrari Phillip Morris 1977 enero 2013 2016 2018 100
Santander 2010 enero 2010 2015 2017 40
Shell 1930 enero 1996 2016 2020 1.8
Kaspersky 2010 noviembre 2010 2017 2021 2
RAY O Brain 2016 julio 2016 2016 ND ND
Hublot 2011 noviembre 2011 2011 ND 2
Puma 2004 enero 2004 2011 ND 1
Alfa Romeo 2015 enero 2015 2015 ND 1
UPS 2013 febrero 2013 2018 2021 24
Mercedes Petronas* 2010 enero 2015 2017 ND 42
UBS 2010 enero 2010 ND 2018 1
Qualcomm 2015 enero 2015 2015 ND 9.25
EPSON 2015 enero 2015 2015 ND 7.5
Hugo Boss 2015 enero 2015 2015 ND 3
Allianz 2011 febrero 2011 2011 ND 1
Monster Energy 2010 marzo 2010 ND ND 1.6
Puma 2012 enero 2012 2015 ND 1
Red Bull Mobil 2017 enero 2017 2017 2017 10
Tag Heuer 2016 enero 2016 2017 2018 4.5 a 5
Hisense 2015 marzo 2015 2015 2017 2.33
IBM ND ND 2017 2020 ND
ATT 2012 enero 2014 2016 ND 0.5
Aston Martin 2016 julio 1905 2016 2017 ND
Siemens 2004 ND 2016 2018 1
Force India Telcel 2014 enero 2014 2017 2017 5
Telmex 2014 enero 2014 2017 2017 5
Claro 2014 enero 2014 2017 2017 6
Quaker State 2015 enero 2015 ND ND 2
Interprotección 2015 enero 2015 2017 2017 2
Williams Martini 2014 marzo 2014 2014 2018 15
Rexona 2015 enero 2015 2015 ND 15
Randstad* 2004 enero 2004 2015 ND 3
Renault Infiniti 2016 febrero 2016 2016 ND ND
Castrol 2017 febrero 2017 2021 ND 6.2
Mapfre 2017 febrero 2017 2017 ND ND
Microsoft 2015 septiembre 2016 2016 ND ND
Toro Rosso Estrella Galicia 2015 enero 2015 2016 ND 2
Casio 2016 febrero 2016 2016 2017 ND
Acronis 2016 julio 2016 2016 2016 ND
Mc Laren Honda 1988 enero 2015 2015 2017 80
SAP 2012 mayo 2012 2012 ND 3
Johnnie Walker 2005 julio 2005 2016 ND 20
Hilton 2005 junio 2005 ND 2021 3
Santander 2007 enero 2007 2016 2020 2
Castrol 2017 febrero 2017 2017 ND ND
Sauber Silanna 2015 febrero 2015 2015 ND ND
Mitsubishi 2005 enero 2005 2011 ND 0.3
CNBC 2016 enero 2016 2016 ND ND
Hass Alpinestars 2016 febrero 2016 2016 ND ND
  • Nota: La fuente principal para obtener este listado de contratos fue la publicación Fórmula 1 Black Book 2015.

Una generosa lista sin lugar a dudas con muy diferentes sectores involucrados.

Naming rights en las ligas europeas

El futbol en Europa es una industria que genera millones de euros al año, pero eso no los ha detenido de entrar al millonario negocio de la naming rights de los estadios. Este negocio, que podría creerse que es exclusivo de las ligas norteamericanas, en la actualidad está tomando fuerza en Europa donde algunos de los principales equipos comienzan a entrar a este rubro.

En Europa solamente, un total de 31 estadios tienen un nombre comercial, a diferencia de las ligas profesionales de Estados Unidos donde 74 estadios y arenas han vendido los derechos de su nombre.

Premier League

Inglaterra es el país donde nació el futbol y el cual tiene la liga profesional más antigua del mundo. Muchos de sus clubes más viejos se mantienen fieles a la historia, en muchos casos ya centenaria, pero hay siete clubes que han decidido entrar al negocio y vender el derecho del nombre de sus estadios. Estos son:

  • Emirates Stadium (aerolínea) – Arsenal
  • Etihad Stadium (aerolínea) – Manchester City
  • Bet365 Stadium (apuestas) – Stoke City
  • Vitality Stadium (aseguradora) – AFC Bournemouth
  • King Power Stadium (tienda departamental) – Leicester City
  • KCOM Stadium (telecomunicaciones) – Hull City
  • Liberty Stadium (inmobiliaria) – Swansea

Bundesliga

Por otro lado, la liga alemana de futbol es la que más rápidamente ha adoptado este negocio. En la Bundesliga tenemos 15 estadios con el nombre de un patrocinador. Los únicos que retienen sus nombres originales son:

  • Volksparkstadion – Hamburger SV
  • Borussia-Park – Borussia Mönchengladbach
  • Olympiastadion – Hertha BSC

Por otro lado, los estadios que han vendido los derechos son:

  • WWK Arena (aseguradora)  – FC Augsburg
  • Signal Iduna (grupo financiero) – Borussia Dortmund
  • Commerzbank-Arena (banco) – Eintracht Frankfurt
  • Schwarzwald-Stadion (turismo) – SC Freiburg
  • HDI-Arena (aseguradora) – Hannover 96
  • Allianz Arena (aseguradora) – Bayer Münich
  • Wirsol Rhein-Necktar-Arena (Sector energético) – 1899 Hoffenheim
  • RehinEnergieStadion (sector energético) 1. FC Kóln
  • RedBull Arena (bebidas) – RB Leipzing
  • BayArena (fármacos) – Bayer Leverkusen
  • Opel Arena (automotriz) – Mainz 05
  • Veltins-Arena (cervecera) – Schalke 04
  • Mercedez-Benz Areana (automotriz) – VfB Stuttgart
  • Volkswagen Arena (automotriz) – VfL Wolfsburg
  • Audi Sportpark (automotriz) – FC Ingolstadt 04

Otras Ligas

La liga española, la Ligue 1 de Francia y la Serie A de Italia apenas comienzan a abrirse al mercado de los naming rights, por lo que la mayoría de sus estadios aun tienen nombres históricos como el Santiago Bernabéu en España, Parc des Princes en Francia o San Siro en Italia. A pesar de esto. ya hay equipos de gran prestigio que han buscado patrocinadores para sus nuevos estadios:

  • Wanda Metropolitano (bienes raíces) – Atlético de Madrid (ESP)
  • Estadio de la Cerámica (cerámica) – Villarreal CF (ESP)
  • Abanca-Riazor (banco) – Deportivo La Coruña (ESP)
  • Allianz Riviera (aseguradora) – OGC Nice (FRA)
  • Matmut Atlantique (aseguradora) – FC Girordins de Bordeaux (FRA)
  • Orange Vélodrome (telecomunicaciones) – Olympique de Marseille (FRA)
  • Allianz Stadium (aseguradora) – Juventus de Turín (IT)
  • MAPEI Stadium (material de construcción)  – Sassuolo (IT)
  • Dacia Arena (automotriz) – Udinese (ITA)

Si hablamos de porcentajes, los estadios con nombre comercial representan el 32.6% de los campos de las principales ligas en Europa, frente al 82.2% de los estadios en Estados Unidos donde sucede esto.

  • Hay que tener en cuenta que hay tres pares de equipos en Italia que comparten inmueble: Roma-Lazio, Inter-Milan y Genoa-Sampdoria.

A pesar de que la idea de los naming rights es bastante novedosa en Europa y cada vez son más los equipos que deciden entrarle al negocio. Con las aseguradoras como las principales compradoras de nombres, especialmente Allianz quien tiene un estadio en tres de las principales ligas.

México

Actualmente en México la idea de vender los derechos del nombre del estadio comienza a entrar por lo que solo hay cuatro equipos que juegan en estadios con nombres de empresas patrocinadoras:

  • BBVA Bancomer (banco) – Monterrey
  • TSM Corona (cervecera) – Santos
  • Caliente (apuestas) – Tijuana
  • Victoria (cervecera) – Necaxa

Naming rights en las ligas europeas

El futbol en Europa es una industria que genera millones de euros al año, pero eso no los ha detenido de entrar al millonario negocio de la naming rights de los estadios. Este negocio, que podría creerse que es exclusivo de las ligas norteamericanas, en la actualidad está tomando fuerza en Europa donde algunos de los principales equipos comienzan a entrar a este rubro.

En Europa solamente, un total de 31 estadios tienen un nombre comercial, a diferencia de las ligas profesionales de Estados Unidos donde 74 estadios y arenas han vendido los derechos de su nombre.

Premier League

Inglaterra es el país donde nació el futbol y el cual tiene la liga profesional más antigua del mundo. Muchos de sus clubes más viejos se mantienen fieles a la historia, en muchos casos ya centenaria, pero hay siete clubes que han decidido entrar al negocio y vender el derecho del nombre de sus estadios. Estos son:

  • Emirates Stadium (aerolínea) – Arsenal
  • Etihad Stadium (aerolínea) – Manchester City
  • Bet365 Stadium (apuestas) – Stoke City
  • Vitality Stadium (aseguradora) – AFC Bournemouth
  • King Power Stadium (tienda departamental) – Leicester City
  • KCOM Stadium (telecomunicaciones) – Hull City
  • Liberty Stadium (inmobiliaria) – Swansea

Bundesliga

Por otro lado, la liga alemana de futbol es la que más rápidamente ha adoptado este negocio. En la Bundesliga tenemos 15 estadios con el nombre de un patrocinador. Los únicos que retienen sus nombres originales son:

  • Volksparkstadion – Hamburger SV
  • Borussia-Park – Borussia Mönchengladbach
  • Olympiastadion – Hertha BSC

Por otro lado, los estadios que han vendido los derechos son:

  • WWK Arena (aseguradora)  – FC Augsburg
  • Signal Iduna (grupo financiero) – Borussia Dortmund
  • Commerzbank-Arena (banco) – Eintracht Frankfurt
  • Schwarzwald-Stadion (turismo) – SC Freiburg
  • HDI-Arena (aseguradora) – Hannover 96
  • Allianz Arena (aseguradora) – Bayer Münich
  • Wirsol Rhein-Necktar-Arena (Sector energético) – 1899 Hoffenheim
  • RehinEnergieStadion (sector energético) 1. FC Kóln
  • RedBull Arena (bebidas) – RB Leipzing
  • BayArena (fármacos) – Bayer Leverkusen
  • Opel Arena (automotriz) – Mainz 05
  • Veltins-Arena (cervecera) – Schalke 04
  • Mercedez-Benz Areana (automotriz) – VfB Stuttgart
  • Volkswagen Arena (automotriz) – VfL Wolfsburg
  • Audi Sportpark (automotriz) – FC Ingolstadt 04

Otras Ligas

La liga española, la Ligue 1 de Francia y la Serie A de Italia apenas comienzan a abrirse al mercado de los naming rights, por lo que la mayoría de sus estadios aun tienen nombres históricos como el Santiago Bernabéu en España, Parc des Princes en Francia o San Siro en Italia. A pesar de esto. ya hay equipos de gran prestigio que han buscado patrocinadores para sus nuevos estadios:

  • Wanda Metropolitano (bienes raíces) – Atlético de Madrid (ESP)
  • Estadio de la Cerámica (cerámica) – Villarreal CF (ESP)
  • Abanca-Riazor (banco) – Deportivo La Coruña (ESP)
  • Allianz Riviera (aseguradora) – OGC Nice (FRA)
  • Matmut Atlantique (aseguradora) – FC Girordins de Bordeaux (FRA)
  • Orange Vélodrome (telecomunicaciones) – Olympique de Marseille (FRA)
  • Allianz Stadium (aseguradora) – Juventus de Turín (IT)
  • MAPEI Stadium (material de construcción)  – Sassuolo (IT)
  • Dacia Arena (automotriz) – Udinese (ITA)

Si hablamos de porcentajes, los estadios con nombre comercial representan el 32.6% de los campos de las principales ligas en Europa, frente al 82.2% de los estadios en Estados Unidos donde sucede esto.

  • Hay que tener en cuenta que hay tres pares de equipos en Italia que comparten inmueble: Roma-Lazio, Inter-Milan y Genoa-Sampdoria.

A pesar de que la idea de los naming rights es bastante novedosa en Europa y cada vez son más los equipos que deciden entrarle al negocio. Con las aseguradoras como las principales compradoras de nombres, especialmente Allianz quien tiene un estadio en tres de las principales ligas.

México

Actualmente en México la idea de vender los derechos del nombre del estadio comienza a entrar por lo que solo hay cuatro equipos que juegan en estadios con nombres de empresas patrocinadoras:

  • BBVA Bancomer (banco) – Monterrey
  • TSM Corona (cervecera) – Santos
  • Caliente (apuestas) – Tijuana
  • Victoria (cervecera) – Necaxa

¿Cuántos van a la F1?

La Fórmula 1 es actualmente la categoría reina de los deportes de motor y lo sigue demostrando con el número de aficionados que asisten a los premios que esta organiza sin importar la continua alza de los precios de las entradas. Esta tendencia se ha visto reflejada en el Gran Premio de México en donde hubo un aumento considerable de asistentes para la “F1ESTA” del 2016.

Gran Premio de México

Año 2015 2016
Asistentes Entrenamiento / Calificación 201,329 204,941
Asistentes Premio 134,845 135,026
Asistentes Totales 336,174 339,967

Si bien el crecimiento de la F1 en México fue positivo con aumento del 1.23%, esto no sucedió igual durante el 2016 para todo el mundo. Así es como se vio el número de asistentes totales de los principales premios en 2015 y 2016.

Grandes Premios 2015-16

Carrera 2015 2016 Aumento
Australia 296,000 272,300 -8.01%
Bahréin 90,000 92,000 2.22%
China 145,000 160,000 10.34%
Rusia 149,000 158,000 6.04%
Austria 120,000 85,000 -29.17%
Reino Unido 350,000 350,000 0
Hungría 186,000 176,000 -5.38%
Singapur 260,912 219,000 -16.06%
Malasia 80,604 83,828 3.99%
Japón 165,000 145,000 -12.12%
Estados Unidos 224,011 269,889 20.48%
México 335,850 339,967 1.23%

¿Qué marcas son patrocinadoras de la Fórmula 1?

Averígualo AQUÍ

Para este año, la mayoría de los eventos han aumentado su número de asistentes. Por ejemplo, el 17 de septiembre del 2017; 110,604 personas se dieron cita para asistir a los eventos del Gran Premio de Malasia, tan solo 56,015 para el día de la carrera. Lo que significó un aumento del 31.9% con respecto a los aficionados que asistieron el año pasado.

Pero el GP de Malasia no es el único en aumentar su número de asistentes con respecto a la temporada anterior. El Gran Premio de Italia también registró un aumento del 32.8% del total de asistentes con respecto al 2016. Los 185,000 aficionados rompieron el récord de asistencia para este circuito.

  • En este punto los boletos para la F1 en México ya están agotados por lo que se espera que el crecimiento de la F1 en el mundo, y especialmente en México, continúe.

¿Cuántos van a la F1?

La Fórmula 1 es actualmente la categoría reina de los deportes de motor y lo sigue demostrando con el número de aficionados que asisten a los premios que esta organiza sin importar la continua alza de los precios de las entradas. Esta tendencia se ha visto reflejada en el Gran Premio de México en donde hubo un aumento considerable de asistentes para la “F1ESTA” del 2016.

Gran Premio de México

Año 2015 2016
Asistentes Entrenamiento / Calificación 201,329 204,941
Asistentes Premio 134,845 135,026
Asistentes Totales 336,174 339,967

Si bien el crecimiento de la F1 en México fue positivo con aumento del 1.23%, esto no sucedió igual durante el 2016 para todo el mundo. Así es como se vio el número de asistentes totales de los principales premios en 2015 y 2016.

Grandes Premios 2015-16

Carrera 2015 2016 Aumento
Australia 296,000 272,300 -8.01%
Bahréin 90,000 92,000 2.22%
China 145,000 160,000 10.34%
Rusia 149,000 158,000 6.04%
Austria 120,000 85,000 -29.17%
Reino Unido 350,000 350,000 0
Hungría 186,000 176,000 -5.38%
Singapur 260,912 219,000 -16.06%
Malasia 80,604 83,828 3.99%
Japón 165,000 145,000 -12.12%
Estados Unidos 224,011 269,889 20.48%
México 335,850 339,967 1.23%

¿Qué marcas son patrocinadoras de la Fórmula 1?

Averígualo AQUÍ

Para este año, la mayoría de los eventos han aumentado su número de asistentes. Por ejemplo, el 17 de septiembre del 2017; 110,604 personas se dieron cita para asistir a los eventos del Gran Premio de Malasia, tan solo 56,015 para el día de la carrera. Lo que significó un aumento del 31.9% con respecto a los aficionados que asistieron el año pasado.

Pero el GP de Malasia no es el único en aumentar su número de asistentes con respecto a la temporada anterior. El Gran Premio de Italia también registró un aumento del 32.8% del total de asistentes con respecto al 2016. Los 185,000 aficionados rompieron el récord de asistencia para este circuito.

  • En este punto los boletos para la F1 en México ya están agotados por lo que se espera que el crecimiento de la F1 en el mundo, y especialmente en México, continúe.