Zinedine Zidane, el hombre del Real Madrid

El Real Madrid se ha convertido en un club histórico a lo largo de tantos años, logrando infinidad de logros, récords y, por supuesto, emociones que alimentan tanto a sus seguidores como a los que no lo son. Hace una semana, el club español se convirtió en bicampeón de la Champions League no sin antes haber conseguido el título de La Liga Española.

Pero, pese a que podemos hablar de números, estadísticas y más, es completamente necesario hablar de nombres. Personajes como Cristiano Ronaldo, Sergio Ramos, Iker Casillas, Rául, Beckham, Ronaldo, Hugo, Di Stéfano y muchos más han formado la historia, pero hay uno en especial que ha hecho al Real Madrid grande en dos de sus momentos épicos: Zinedine Yazid Zidane.

Cuando Florentino Pérez asumió la responsabilidad y liderazgo del Real Madrid en el año 2000 se efectuaron varios cambios a nivel financiero que permitieron el inicio de una excelente gestión deportiva que poco a poco ha mostrado los resultados necesarios. Con él surgió la idea de fortalecer al club de una manera simple bajo la llamada estrategia “Zidanes y Pavones”.

Zidane llegó al Madrid en 2001 proveniente de la Juventus con un valor de €76 millones y con un salario que llegó hasta los €13 millones, récords en la época. Desde ese momento, el francés consiguió un estandarte fijo en los seguidores del club y por supuesto en las decisiones de Florentino. Zidane duró cinco temporadas con el club consiguiendo 1 Champions League, 1 Supercopa de Europa, 1 Copa Intercontinental, 1 título de La Liga de España y 1 Supercopa de España, y además de este palmarés dar pie al club denominado “Los Galácticos”.

En 2006 se anunció su retiro y pese a estar fuera de los grandes enigmas deportivos fue, nuevamente, Florentino quien lo pusiera en las filas del Real Madrid, ahora como Asesor de Presidencia.

El proceso llamado “Entrenador Deportivo”

Zidane se convirtió en entrenador deportivo del Real Madrid Cadete A en el 2012, tal fue su buen paso que en el 2013 fue nombrado segundo entrenador bajo el mando de Carlo Ancelotti. Para 2014 toma el mando del Real Madrid Castilla, pero fue en 2016 que su esfuerzo y conocimiento por completo de funcionamiento del club español que lo colocaron como el entrenador oficial del Real Madrid.

Es en tan solo cuatro años, entre entrenador y asistente, que Zidane consiguió 3 Champions League, 1 campeonato de La Liga Española, 1 Copa del Rey 1 Supercopa de Europa y 1 Copa Mundial de Clubes. Todo esto ha dado también resultado en la parte salarial, pues está dentro del Top 10 de los entrenadores mejor pagados; son €11 millones según la revista France Football y ahora se habla de una posible renovación de contrato, así como una modificación económica.

Es de dicha forma, que Florentino ha invertido en Zinedine Zidane aproximadamente €160 millones en toda su estadía en el club, los necesarios para conseguir 12 títulos en 15 años.

¿En qué posición está Real Madrid entre los clubes más valiosos?

Averígualo AQUÍ

Desde 2001 los ingresos registrados por el club han ido superándose año con año. Hablamos de estar en los €118 millones a pasar a los €578 millones de ingresos anuales.

Al día de hoy, el Real Madrid cuenta con un valor de €2,976 millones de euros y pese a no ser el equipo con mejor valor sí se ha consagrado como el equipo con mejor gestión deportiva, una gestión que habla de un hombre llamado Zinedine Zidane.

Miami Beckham United toma forma

Con la compra de un terreno de nueve acres por $28 millones de dólares y la aprobación de Condado de Dale-Miami, David Beckham y su grupo de inversionistas por fin pueden dormir tranquilos, pues por primera vez en casi cuatro años, el proyecto de poner una franquicia de la MLS en la ciudad de Miami depende enteramente de lo que ellos hagan o dejen de hacer.

El Miami Beckham United (MBU) espera invertir  $175 y $220 millones en construir un estadio con la capacidad para 25,000 personas que esté funcionando en 2020 en el terreno recién comprado, para lograrlo, este proyecto se haría con pura inversión privada.

Para entrar en la MLS, el grupo de sueños exige un pago, que para las nuevas franquicias será de $150 millones de dólares, pero MBU solamente tendría que pagar $25 millones gracias a un acuerdo firmado en 2007 cuando David Beckham llegó a jugar al Galaxy de la MLS y en el que estipulaba la posibilidad de ser dueño de una franquicia en el futuro.

¿Dónde serán las próximas finales de Champions League?

Averígualo AQUÍ

El tener un equipo de la MLS en la ciudad de Miami, “la capital de Latinoamérica”, puede ser un gran negocio para la liga y puede facilitar que los países del caribe se interesen en seguir una de las ligas que más crecimiento ha tenido en los últimos tres años.

Desde que se anunciara que la MLS tendría al equipo de Beckham como un equipo de expansión en 2014, el exfutbolista y los demás inversionistas han trabajado, aunque a veces con dificultades, con las autoridades de la ciudad de Miami para hacer esto una realidad. Pero todo parece indicar que este es un proyecto que se realizara pronto.

  • Esta no es la primera vez que Miami tendría un equipo en la MLS pues los Miami Fusion jugaron de 1998 a 2001 en la ciudad.
  • David Beckham jugó en la MLS de 2007 a 2012.

El boleto al Azteca sube más que el dólar

Cantar el himno nacional en el Estadio Azteca, celebrar un gol, hacer “la ola”, cantar Cielito lindo y ver un triunfo de la selección mexicana en un partido de eliminatoria es algo que no tiene precio. Al menos, en teoría.

Aunque la emoción y las sensaciones sean invaluables, la verdad es que la evolución de los precios para ver a la selección mexicana en el Estadio Azteca ha aumentado increíblemente en los últimos años, incluso a un paso mayor que cualquier indicativo financiero.

En 2005 había boletos desde $200 pesos y el más caro apenas llegaba a $350 pesos para la eliminatoria rumbo a Alemania 2006, lo que convertía a los partidos como espectáculos sumamente accesibles para el público mexicano.

Pero esos costos, que promediaban $283 pesos por localidad, han quedado atrás, el precio fue aumentando en cada ciclo mundialista, a $323 pesos rumbo a Sudáfrica 2010 y $472 pesos de cara a Brasil 2014.

Pero para este ciclo el aumento se ha disparado a un promedio de $692 pesos contra Honduras y $851 ante Estados Unidos, por lo que si tomamos el partido ante el vecino del norte como referencia y lo comparamos con el precio en 2005, el aumento es de más del 300%.

Si utilizamos las mismas fechas como referentes, vemos que este aumento es mucho mayor que el de la economía mexicana y utilizamos tres elementos que ayudan a ilustrarlo: el Producto Interno Bruto (PIB), el salario mínimo y la relación peso mexicano / dólar americano.

  • Producto Interno Bruto: Tuvo un crecimiento promedio de 2.63% anual y un acumulado de 26.39%.
  • Dólar americano: Pasó de venderse en $11.20 a $18.70, un aumento del 66.9%.
  • Salario mínimo: Tuvo un mayor incremento al subir de $46.80 a $80.04, un aumento del 71%.
  • Boleto México vs Estados Unidos: De $283 a $851 en promedio han aumentado en más del 300%.
Pese a todo, los boletos para el juego México vs Estados Unidos se agotaron una semana antes del partido, así de fuerte es el impacto del Tri con su afición.

¿Cuáles son los deportistas mejor pagados?

Averígualo AQUÍ

Los líderes en redes sociales de la selección

La selección mexicana de futbol se prepara para competir en la Copa Confederaciones Rusia 2017, lo que será un ensayo para la organización del Mundial Rusia 2018 y en el que se miden los campeones de todos los continentes.

Por ello, decidimos mostrar quiénes son los jugadores mexicanos que tienen más seguidores en las redes sociales consideradas las más importantes: Twitter, Facebook e Instagram.

Aquí están los 10 futbolistas mexicanos más seguidos en las tres redes sociales anteriormente mencionadas:

Twitter

  1. Javier “Chicharito” Hernández – 7,959,472
  2. Rafael Márquez – 3,021,524
  3. Giovani Dos Santos – 2,983,717
  4. Guillermo Ochoa – 2,490,926
  5. Miguel Layún – 2,345,774
  6. Oribe Peralta – 2,121,432
  7. Raúl Jiménez – 2,058,421
  8. Marco Fabián – 1,835,829
  9. Diego Reyes – 1,732,613
  10. Jonathan Dos Santos – 1,445,033

Facebook

  1. Rafael Márquez – 4,700,246
  2. Giovani Dos Santos – 2,418,357
  3. Miguel Layún – 2,386,947
  4. Andrés Guardado – 1,913,954
  5. Marco Fabián – 1,811,242
  6. Raúl Jiménez – 1,387,098
  7. Javier Aquino – 839,145
  8. Oribe Peralta – 822,705
  9. Jonathan Dos Santos – 729, 914
  10. Diego Reyes – 396,382

Instagram

  1. Javier “Chicharito” Hernández – 4,169,083
  2. Giovani Dos Santos – 1,336,798
  3. Miguel Layún – 1,148,058
  4. Jonathan Dos Santos – 1,114,796
  5. Guillermo Ochoa – 1,030,832
  6. Rafael Márquez – 998,284
  7. Raúl Jiménez – 875,460
  8. Andrés Guardado – 845,085
  9. Diego Reyes – 715,196
  10. Héctor Moreno – 656,051
  • De los 23 convocados para la Copa Confederaciones todos tienen cuenta de Twitter e Instagram.
  • Chicharito, Carlos Vela, Rodolfo Cota, Hirving Lozano, Néstor Araujo y Luis Reyes no cuentan con Facebook oficial.

¿Cuánto se gastó en el régimen de transferencias del verano?

Averígualo AQUÍ

Para finalizar, quisimos hacer una comparación de quiénes son los jugadores más seguidos en las redes sociales del resto de selecciones que participan en el Hexagonal Final.

País Twitter Facebook Instagram
Estados Unidos Jozy Altidore 955,951 Tim Howard 1,285,579 Clint Dempsey 707,390
Costa Rica Keylor Navas 1,893,060 Keylor Navas 6,150,269 Keylor Navas 4,639,690
Panamá Blas Pérez 260,252 Blas Pérez 28,294 Blas Pérez 152,976
Honduras Mario Martínez 68,619 Mario Martínez 35,186 Mario Martínez 32,333
Trinidad y Tobago Kenwyne Jones 29,440 Kenwyne Jones 4,953 Kevin Molino 14,604

*Todos los conteos fueron cerrados el 8 de junio.

Desaparecen los Jaguares de Chiapas

El Club Jaguares de Chiapas ha sido desafiliado del Ascenso MX debido al adeudo de pagos con jugadores actuales de su plantilla y con otros que ya no pertenecían a la institución.

La noticia la dio a conocer Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX / Ascenso MX durante una conferencia realizada en Cancún donde se lleva a cabo el régimen de transferencias del futbol mexicano. 

Por lo tanto, Jaguares de Chiapas deja de existir y la fianza de $5 millones de dólares que está en manos de la Federación Mexicana de Futbol se aplicará para pagar los adeudos que existen con los jugadores en tiempo y forma de acuerdo a los protocolos de la Femexfut, declaró Bonilla.

Los jugadores pertenecientes a Jaguares podrán ser acomodados a lo largo del día en los equipos de la Liga MX y del Ascenso MX, pero lo que no se puede hacer son transacciones entre equipos de la Liga MX.

¿Qué otros cambios hubo en el Ascenso MX?

Averígualo AQUÍ

Por otro lado, el Club Puebla, que tuvo problemas para saldar deudas con algunos jugadores, no se le permitió por unas horas adquirir jugadores, únicamente colocar jugadores en otros equipos.

Al ser parte del mismo grupo empresarial, el Club Puebla debe tener una fianza de $10 millones de dólares antes del comienzo del torneo Apertura 2017 debido a los problemas que también ha tenido para saldar la nómina de los jugadores.

Por último, Enrique Bonilla aclaró que la desafiliación de Jaguares no afecta de forma directa al Puebla ya que cada equipo cuenta con su administración y el Puebla deberá cumplir con los pagos.

  • Jaguares de Chiapas era propiedad de Carlos López Chargoy y Puebla es propiedad de su hermano Jesús López Chargoy.
  • Jaguares de Chiapas se creó en el 2002, debutó en Primera División en el torneo Apertura 2002 y fue adquirido por Carlos López Chargoy en junio de 2013.

Régimen de transferencias a la baja

El mercado de piernas del futbol mexicano (maquillado con el nombre de “régimen de transferencias”) se realizó este miércoles 7 de junio en la ciudad de Cancún, donde los directivos aprovechan para tomar el sol, presumir las guayaberas, platicar con viejos amigos y decidir sobre el futuro de varios trabajadores profesionales que se vuelven estampitas Panini en sus ojos.

Sin embargo, en esta ocasión el régimen no fue este negocio millonario al que nos habían acostumbrado.

La Liga MX informó que se realizaron 79 operaciones con un monto total de $683.32 millones de pesos, aunque es un monto muy alto, significa un gran descenso del 28.56% frente a los $956.45 millones que se invirtieron durante el invierno de 2016.

Marca también el segundo año en fila que el mercado veraniego sufre un desacelere, luego de llegar a su punto máximo en verano de 2015 cuando se realizaron operaciones por $1,016 millones de pesos.

¿Qué equipos se ven más afectados por el cambio en el número de extranjeros en la Liga MX?

Averígualo AQUÍ

Para encontrar un periodo de transferencias con tan poco impacto económico tenemos que remontarnos al 2013 cuando las operaciones fueron por $476.32 millones de pesos, aunque hay que destacar que muchas de estas negociaciones se realizan en dólares y el tipo de cambio durante esa fecha era de $12.82 MXN – USD, frente a los $18.23 MXN – USD del pasado 7 de junio. Si convertimos ambas cantidades del régimen de transferencias a dólares, tendríamos la cantidad de este verano en $37.48 millones de dólares y la de 2013 en $37.15 milones de dólares.

  • Varios medios indicaron en la semana que este pudo haber sido el último régimen de transferencias como lo conocemos, ya que se espera modificaciones al formato en caso de que tome fuerza la asociación de futbolistas comandada por Rafael Márquez.

Final de UEFA Champions League en 2019

La euforia por el triunfo del Real Madrid sobre la Juventus en la última final de la UEFA Champions League todavía sigue en el aire, pero eso no es razón para detenerse con miras para el futuro.

Primero está la próxima temporada, la final de la edición de 2017-18 del máximo torneo de clubes será en Kiev, Ucrania, en el NSK Olympiyskyi el próximo 26 de mayo.

A su vez, UEFA confirmo las sedes que se han propuesto para recibir la final de la temporada 2018-19, así como para el resto de sus competencias.

Las dos candidatas para recibir la final de la Champions son Bakú, Azerbaiyán y Madrid, España.

Bakú propone utilizar el Estadio Olímpico de Bakú, un inmueble que se inauguró en 2015 para recibir a los Juegos Europeos con capacidad para poco menos de 70,000 espectadores. El estadio fue diseñado por la firma Rossetti, encargada de realizar, entre otras obras, el USTA Grandstand Stadium, el estadio de Los Angeles FC y el Daytona International Speedway. Además, este estadio recibirá cuatro juegos de la Eurocopa 2020 (tres partidos en fase de grupos y uno en cuartos de final) en el torneo que se realizará en 13 países distintos.

Madrid, por su parte, propone utilizar el Estadio Metropolitano, la nueva casa del Atlético de Madrid que abrirá sus puertas este año y albergará a 68,000 aficionados por encuentro. Para La Liga, este inmueble llevará el nombre de Estadio Wanda Metropolitano, pero UEFA no permite nombres de marcas en sus eventos.

¿Cuándo abre el mercado internacional para fichar jugadores?

Averígualo AQUÍ

En total, UEFA confirmó que recibió 14 propuestas para recibir una final por parte de 10 asociaciones distintas:

  • UEFA Europa League: Bakú, Azerbaiyán; Sevilla, España; Estambul, Turquía.
  • UEFA Women’s Champions League: Budapest, Hungría; Astana, Kazajistán.
  • Super Copa UEFA: Tirana, Albania; Toulouse, Francia; Haifa, Israel; Astana, Kazajistán; Belfast, Irlanda del Norte; Gdansk, Polonia; Estambul, Turquía.

La selección se las sedes por parte del comité ejecutivo de UEFA se realizará el 21 de septiembre de 2017

Los deportistas mejor pagados

Ganar títulos, conseguir récords, ser nombrado como el más valioso y celebrar tras el triunfo son grandes objetivos para cualquier deportista profesional, pero nunca hay que olvidar que estos hombres y mujeres también son personas que deben pagar la renta (aunque sea de casas mucho más caras), comprar comida, pagarle la educación a sus hijos y darse “algunos” lujos, por lo que sus ingresos económicos son igual de importantes en muchos casos.

Año con año, la publicación Forbes saca a la luz la lista de los deportistas mejor pagados al hacer el ejercicio de sumar sueldo, premios y patrocinios. Esta lista tiene a Cristiano Ronaldo a la cabeza por segundo año consecutivo con un total de $93 millones de dólares al año, total que junta por $58 millones de dólares en salario y premios más $35 millones en patrocinios.

El segundo sitio tiene un nuevo dueño con la llegada de LeBron James, el jugador de los Cavaliers suma $86.2 millones gracias a $31.2 millones en salario y $55 millones en patrocinio, superando por primera vez a Lionel Messi con ingresos de $80 millones, $53 millones en salario y $27 en patrocinios.

En cuarto lugar tenemos a Su Majestad Roger Federer, el rey del patrocinio; no hay atleta que gane más en ese concepto que el tenista suiza con $58 millones por parte de las marcas y “solamente” $6 millones por su actuación con la raqueta para un total de $64 millones.

En quinto lugar tenemos a Kevin Durant con $60.6 millones, $26.6 millones en salarios y $40 millones en patrocinios.

Top-10 atletas mejor pagados

TenistaTwitterInstagramFacebookTotal
Rafael Nadal13.063.2314.7631.05
Roger Federer7.583.4214.8425.84
Maria Sharapova6.292.6615.4124.36
Sania Mizra6.073.3812.6622.11
Serena Williams8.746.155.2220.11
Novak Djokovic7.733.417.2318.37
Andy Murray3.701.283.778.75
Ana Ivanovic1.711.333.326.36
Juan Martín Del Potro2.900.932.085.91
Caroline Wozniacki2.351.111.555.01
Eugenie Bouchard1.341.511.524.37
Venus Williams1.710.781.554.04
Victoria Azarenka0.970.581.513.06
Stan Wawrinka1.360.760.762.88
Simona Halep0.970.361.332.66
Jo-Wilfried Tsonga0.950.420.842.21
Juan Mónaco1.260.480.171.91
Kei Nishikori0.900.280.691.87
Grigor Dimitrov0.390.620.681.69
Andy Roddick1.58N/DN/D1.58

¿Cuáles son los equipos más valiosos de futbol?

Averígualo AQUÍ

Mejor pagados por deporte

Equipo (país)Asistencia promedioEstadioCapacidad estadio
Borussia Dortmund - 🇩🇪81.132Signal Iduna Park81,360
Bayern München - 🇩🇪*75,000Allianz Arena75,000
Manchester United - 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿72.569Old Trafford75,643
Barcelona - 🇪🇸72.438Camp Nou99,354
Real Madrid - 🇪🇸*66.242Santiago Bernabéu81,044
Inter de Milán - 🇮🇹59,956Guiseppe Meazza80,018
Schalke 04 - 🇩🇪60,703Veltins-Arena61,973
Tottenham-🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿59.485Tottenham Hotspur Stadium62,303
Celtic - 🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿57.821Celtic Park60,411
Atlético de Madrid - 🇪🇸57.293Wanda Metropolitano68,456

*Cifras en millones de dólares.

A la hora de repartir el Top-100 por deporte/liga tenemos:

  • NBA: 32
  • MLB: 22
  • NFL: 15
  • Futbol: 9
  • Tenis: 9
  • Automovilismo: 5
  • Golf: 5
  • Atletismo: 1
  • Artes marciales mixtas: 1
  • Cricket: 1

Hay que destacar que de los nueve futbolistas en la lista, seis juegan en Barcelona y Real Madrid: Cristiano Ronaldo ($93 millones, ingreso total), Lionel Messi ($80), Neymar ($37), Gareth Bale ($34), Luis Suárez ($23.3) y James Rodríguez ($21.9). Los otros tres futbolistas que entran a la lista son Zlatan Ibrahimovic ($32 – Manchester United), Wayne Rooney ($23.6 – Manchester United) y Sergio Agüero ($22.6 – Manchester City).

La representación femenina solo está compuesta por una atleta, Serena Williams, que se encuentra en el sitio 51 gracias a sus $27 millones de dólares, $8 por acciones dentro de las canchas de tenis y $19 por patrocinios.

Las ganancias de LeBron y Curry

Por tercer año consecutivo, los Cleveland Cavaliers y los Golden State Warriors han marcado claramente su hegemonía en la National Basketball Association (NBA) con su arribo a una final más. En esta serie tenemos la oportunidad de ver a un basquetbolista de una trayectoria histórica como LeBron James y a Stephen Curry que en tan solo unos años se ha ido ganando poco a poco un lugar muy especial con su exitosa carrera.

Contratos

La carrera de LeBron comenzó a los 18 años en Cleveland luego de haber sido seleccionado en la primera  posición del Draft 2003 procedente del colegio St Vincent-St Mary. El 3 de julio de 2003 firmó su contrato de novato por 3 años y $12,960,45 USD, siendo su salario de partida de $4,018,290.

A pesar de la final perdida por 4-0 en 2007 ante San Antonio Spurs, el mayor incremento de salario se dio de cara a la 2007-2008 con un 124% de más por su paso de $5,828,090 USD a $13,041,250 USD.

El 2010 marcaría el rumbo de James cuando decidió ejercer su salida en la búsqueda de un equipo más competitivo que le permitiera alcanzar su máximo sueño con la conquista de un título. La respuesta sería el Miami Heat.

El recorte más significativo sería en la 2011-2012 al verse reducido en un 11% de $14.5 millones USD a $12.89 millones USD como consecuencia de la huelga.

Pero la cima llegó con su último título, conseguido hace un año, que se tradujo en un aumento del 35% para ganar $30,963,450, es decir un 670.56% por encima de su salario inicial. Con esta cantidad se convirtió en el tercer basquetbolista en rebasar la barrera de los $30 millones USD anual al lado de Kobe Bryant y Michael Jordan.

Gracias a estos sueldos, sus ganancias por este concepto alcanzan hasta el momento $200,607,292 USD.

Curry

En tanto, Curry arribó a los Golden State Warriors con 21 años como la séptima selección del Draft 2009 de Davidson College. Su primer contrato por 4 años le garantizó un salario inicial de $2,710,560 y un total de $12,700,262 USD. Su segundo contrato le atrajo un beneficio inicial del 150% al pasar de $3,958,742 USD a $9,887,642 USD, mientras que el título del 2015 apenas se tradujo en un aumento del 7%.

El contrato vigente culminará en la presente temporada con lo que su salario podría subir radicalmente sobre los $12.11 millones que gana hoy en día y aumentar sus ganancias que hoy en día se ubican en un acumulado de $56,092,042 USD.

Valoraciones

En diciembre de 2016, Forbes, calculó que las ganancias durante la carrera de James ascienden a $595 millones USD por salario y patrocinios. Además su fortuna neta se ubicó en $275 millones USD y su valor como marca en $34 millones USD.

El Sports Money Index 2017 de Forbes, que mide el grado de influencia de las relaciones entre equipos, jugadores y patrocinadores colocó a LeBron en la posición 5 y a Curry en la 49. Por otra parte, el estudio de MVPIndex estimó en $87.9 millones USD el valor generado por James en impresiones en redes sociales y en $64.5 millones USD el de Curry.

En la lista de atletas mejor pagados de 2017 encontramos a LeBron en segundo lugar con $86.2 millones USD por conceptos de sueldos y patrocinios, el número uno entre jugadores de basquetbol y solo por detrás de Cristiano Ronaldo, mientras que Curry ocupa el octavo peldaño general (tercero entre basquetbolistas) con $47.3 millones USD.

Los Tenis

En 2003 Nike vaticinó el potencial mediático-deportivo de la estrella de LeBron con un contrato de 7 años y $90 millones USD. Los resultados serían evidentes para ejercer una renovación en 2010 por  cerca de $30 millones USD anuales, pero el cambio final llegó el 7 de diciembre de 2015, cuando selló un acuerdo de por vida valuado en $1,000 millones USD.  

En 2014, las ventas de su línea de tenis sufrieron un incremento del 13% con respecto al año anterior,  situándose con ello en el lugar de privilegio con $340 millones USD, por encima de Kevin Durant con sus $195 millones USD y de Kobe Bryant con $105 millones USD de acuerdo con SportScan Info.

El último reporte de ventas entre marzo de 2016 y marzo de 2017 efectuado por NPD group reportó que la primera posición le correspondió a Lebron James, seguido por Kyrie Irving y Stephen Curry.

¿Dónde será la pelea entre Canelo y Golovkin?

Averígualo AQUÍ

Stephen Curry se unió a la familia Under Armour en 2013 y dos años después extendió su compromiso hasta 2024. Este le permitió conseguir una participación accionaria en la compañía y regalías por las ventas de sus productos ya que en un principio, el jugador recibía menos de $4 millones USD anuales de parte de la marca.

Patrocinadores

La marca de tarjetas coleccionables Upper Deck fue otra de las marcas que decidió acompañar a LeBron  en sus inicios con $1 millón USD anuales durante 5 años y un bono de $1 millón por su firma. En esa temporada 2003-2004 también estuvieron Coca-Cola, Cadbury Schweppes Bubblicious y Juice Bateries lo que le permitió ganar $17 millones USD.

La cartera de patrocinadores asociados incluye hoy a Intel, Verizon, Beats by Dre, Kia, y Coca-Cola. Samsung, Mc Donalds, Tencent, Ciroc Vodka, State Farm, Dunkin Donuts, Baskin Robins y Audemar Piguet, son otras marcas que han estado con él. En esta materia, Forbes estimó sus ingresos por patrocinios de  2003-2004 a 2015-2016 en $424 millones USD, de los cuales $54 millones  corresponden a la temporada pasada.

Stephen cuenta con el apoyo de Unilver Degree, Kaiser Permanente, JBL, Brita, Fanatics, JPMorgan, Chase, Press Play y Vivo. State Farm, Express, Muscle Milk y Backyard Sports son otros patrocinadores que han compartido momentos con él. La misma publicación indicó qué  en los últimos 3 años el jugador acumula ingresos por patrocinios de $52.5 millones USD. Cabe destacar que en febrero de 2015 apenas llegaba a $5.5 millones USD y hoy se sitúa en $35 millones USD.

Inversiones y Negocios

LeBron James es un persona altamente participativa en el mundo empresarial con sus múltiples inversiones entre las que se encuentran: la casa productora Spring Hill Entertainment, Uninterrupted, 11 franquicias Blaze Pizza (Chicago y sur de Florida) y Fenway Sports Group (Liverpool FC). Además, due accionista de la empresa de bicicletas Cannondale (10%) y fundador de la energética Sheet.

En 2013 participó en la venta de Beats Electronics a Apple en una transacción valuada en $3,000 millones USD. Los reportes indicaron que el beneficio obtenido pudo ser mayor a los $30 millones USD.

En materia de bienes raíces, tiene una casa de $20.9 millones USD en Los Ángeles y una en Akron, Ohio y tras su salida del Heat se desprendió de una casa en Miami por $13.4 millones USD.

Curry, por su parte, fundó la plataforma social Slyce junto a Bryant Barr, además de ser accionista de CoachUp.

Al hablar de inmuebles, tiene una casa de $3.2 millones USD en Walnut, California y una de $5.77 millones en San Francisco, mientras que su casa en Orinda, California fue vendida en $4.65 millones.

Obras caritativas

La fundación LeBron James Family ha otorgado más de 1,100 becas escolares por 4 años a niños para continuar sus estudios en la Universidad de Akron. El valor de las becas roza los $41 millones USD.

¿Qué jugador es más valioso?

Cambio en el reglamento de sanciones

En una conferencia de prensa realizada en Cancún, Eugenio Rivas, titular de la Comisión Disciplinaria dio a conocer un cambio en el reglamento disciplinario.

Este cambio trae consigo una modificación al término “agresión” o “intento de agresión” por el término “conducta violenta”, que hará que el tiempo de sanción por agredir a un árbitro vaya de 3 partidos a 1 año de sanción.

Esto permitirá que la Comisión Disciplinaria tenga un mayor margen de maniobra para determinar el tiempo de sanción por conducta violenta dependiendo de la gravedad del caso.

Aunado a esto, cualquier futbolista, directivo o miembro del cuerpo técnico que agreda a un miembro del cuerpo arbitral será sancionado un año. Esto se homologó con los jugadores para que la sanción vaya de 3 partidos a 1 año, ya que antes la sanción por “intento de agresión” era de 2 a 8 partidos y por “agresión” hasta 1 año.

¿Qué cambios habrá en el Ascenso MX?

Averígualo AQUÍ

Previamente el reglamento de sanciones para el año 2016-2017 dictaba que el tiempo de sanción por realizar una conducta violenta era de 1 a 3 partidos y una multa económica de 90 a 1000 UMAs (entre $3,675 y $75,490 MXN).

Cabe recalcar que esta modificación tiene relación con los hechos ocurridos el pasado 8 de marzo en dos partidos de la Copa MX en el que los jugadores Pablo Aguilar de América y Enrique Triverio de Toluca agredieron a los árbitros centrales. Por este motivo la Liga MX decidió suspenderlos 10 y 8 partidos respectivamente.

Por lo tanto, la Asociación Mexicana de Árbitros (AMA) fue a paro argumentando que las sanciones para ambos jugadores eran injustas y por esa razón decidieron no pitar la Jornada 10 del Clausura 2017, exigiendo a la Federación Mexicana de Futbol y a la Liga MX una sanción ejemplar de 1 año para ambos futbolistas. Debido al paro arbitral el rating televisivo durante el fin de semana de la Jornada 10 fue el más bajo del año en lo que se refiere a los eventos deportivos.

La Liga MX sí terminó imponiendo una sanción de un año, pero esta fue revertida después por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), regresándola a la sanción original de 8 y 10 partidos.

El tema con el arbitraje no acaba aquí ya que la AMA espera en los próximos días la renuncia del dirigente de la Comisión de Arbitraje, Héctor González Iñárritu, ya que los silbantes creen que Iñárritu no representa sus intereses.