El público de la Liguilla

Bien dice el dicho que la Liguilla es la gallina de los huevos de oro por su poder seductor para atraer en demasía el clamor popular debido a que en esta instancia las emociones y el espectáculo suelen estar por encima del torneo regular. Con ello, las finanzas de los clubes, patrocinadores y medios de comunicación suelen tener un notable incremento, pero también los bolsillos de los aficionados sufren considerables recortes por lo que hay que pagar por ser testigo presencial de este privilegio.

En Deportes Inc. hemos decidido observar el comportamiento del público durante los últimos 5 años.

Desde aquel lejano torneo de Clausura 2011 hasta el Clausura 2016, un total de 4,763,706 personas han sido testigos de la Liguilla en sus diferentes instancias; 2,490,725 en Cuartos de Final, 1,439,348 en Semifinales y 833,633 de las Finales. En cuanto a promedios de asistencia por partido, 31,141 fueron a los 80 juegos de Cuartos de Final, 35,984 a los 40 juegos de Semifinales, 41,682 a los 20 de las Finales y 34,026 a los 140 de Liguilla.

  • Para poner en perspectiva, la asistencia promedio en el torneo regular del Apertura 2016 fue de 25,912 personas por encuentro.

Mejor Asistencia

Por Torneo:

  • Cuartos de Final: Apertura 2014 con 287,622 y un promedio de 35,953.
  • Semifinales: Apertura 2015 con 178,517 y un promedio de  44,629.
  • Final: Apertura 2014 con 128,336 y un promedio de 64,168.
  • Liguilla: Clausura 2013 con 564,238 y un promedio de 40,303.
  • Crecimiento entre Liguillas: Del Clausura 2014 al Apertura 2014 hubo un importante aumento del  52.39% en la asistencia total.

Por partidos:

  • Cuartos de Final: América-Pumas con 69,241 en el Apertura 2014.
  • Semifinales: América-Toluca con 85,515 en el Apertura 2013.
  • Final: América-León con 96,656 en el Apertura 2013.

Por equipos:

  • Cuartos de Final: América con 436,184 y un promedio de 48,464.89 en 9 juegos.
  • Semifinales: América con 466,456 y un promedio de 66,636.57 en 7 juegos.
  • Final: América con 268,559 y un promedio de 89,519.67 en 3 finales.
  • Liguilla: América con 1,171,199 aficionados y un promedio de 61,642.05 por sus 19 juegos en 9 instancias finales.

Nota: El América además de poseer al Estadio Azteca como del mayor capacidad de la Liga Mx ha sido un invitado recurrente en las Liguillas.

Entrada del Estadio Azteca por Alejandro Linares García , CC-BY-SA ,

¿Qué equipo llevó más gente a su estadio en el torneo regular?

Averígualo AQUÍ

Peor Asistencia

Por torneo:

  • Cuartos de Final: Apertura 2012 con 203,029 y un promedio de 25,379.
  • Semifinales: Clausura 2014 con 97,226 y un promedio de 24,307.
  • Final: Apertura 2012 con 46,333 y un promedio de 23,167.
  • Liguilla: Clausura 2014 con 365,323 y un promedio de 26,095.
  • Decrecimiento entre Liguillas: Del Apertura 2013 al Clausura 2014 disminuyó un 23.94% la asistencia total.

Por partidos:

  • Cuartos de Final: Cruz Azul – Toluca con 10,016 en el Apertura 2013.
  • Semifinales: Toluca – Tigres con 16,483 en el Apertura 2014.
  • Final: Tijuana-Toluca con 22,333 en el Apertura 2012.

Por equipos:

  • Cuartos de Final: Toluca con 76,758 y un promedio de 15,351.60 en 5 juegos.
  • Semifinales: Toluca con 93,885 y un promedio de 18,777 en 5 juegos.
  • Final: Tijuana con 22,333 en la final del Apertura 2012.
  • Liguilla: Toluca con 194,643 y un promedio de 17,694.82 por sus 11 juegos en 5 instancias finales.

Nota:El Toluca cuenta con el estadio de menor capacidad de la Liga Mx y ha estado lejos de sus años de gloria alejándose del 50% de las Liguillas más recientes lo que se ve reflejado en la asistencia que ha tenido.

Asistencia por torneo

Torneo Asistencia Crecimiento Promedio
Apertura 2011 443,826 NA 31,702
Clausura 2012 449,131 1.20 32,081
Apertura 2012 398,185 -11.34 28,442
Clausura 2013 564,238 41.70 40,303
Apertura 2013 480,338 -14.87 34,310
Clausura 2014 365,323 -23.94 26,095
Apertura 2014 556,710 52.39 39,765
Clausura 2015 468,422 -15.86 33,459
Apertura 2015 517,056 10.38 36,933
Clausura 2016 520,477 0.66 37,177

Asistencia por equipo

EquipoNúmero de entrenadoresEdad de contrataciónEstancia promedio
San Luis547.920 años, 02 meses, 1 semana
Atlante552.140 años, 04 meses, 2 semanas
Puebla1052.080 años, 05 meses, 3 semanas
Dorados350.040 años, 06 meses
Guadalajara949.680 años, 06 meses, 3 semanas
Veracruz659.620 años, 07 meses, 1 semana
Atlas751.150 años, 08 meses, 2 semanas
Morelia953.460 años, 10 meses
Estudiantes254.880 años, 11 meses, 01 semana
Pumas748.560 años, 11 meses, 1 semana
Tijuana547.160 años, 11 meses, 1 semana
Santos546.231 año, 0 meses, 3 semanas
Pachuca550.811 año, 02 meses
Querétaro550.391 año, 02 meses
América450.611 año, 02 meses, 1 semana
Necaxa148.181 año, 02 meses, 2 semanas
Cruz Azul654.221 año, 02 meses, 3 semanas
León449.131 año, 03 meses, 2 semanas
Toluca454.531 año, 03 meses, 2 semanas
Chiapas551.271 año, 03 meses, 4 semanas
Monterrey447.461 año, 11 meses, 2 semanas
U de G144.193 años, 5 meses, 3 semanas
Tigres156.286 años, 8 meses, 3 semanas

Premios en la Copa Confederaciones

La Copa Confederaciones atrae la mirada de millones de aficionados por muchas razones: permite a las selecciones medir su nivel ante los mejores equipos, sirve como un torneo de “prueba” para las escuadras nacionales de cara al Mundial y es también el país anfitrión el que utiliza esta competencia como “ensayo general” de cara a la Copa del Mundo de Rusia 2018. Pero es momento de agregar un valor extra a la lista: el dinero.

El Comité Organizador de la Copa Confederaciones Rusia 2017 confirmó que se entregarán $20 millones de dólares a los participantes en el torneo.

Los premios en el torneo estarán repartidos de la siguiente manera:

  • Campeón – $4.1 millones USD.
  • Subcampeón – $3.6 millones USD.
  • Tercer lugar – $3 millones USD.
  • Cuarto lugar – $2.5 millones USD.
  • Quinto al octavo lugar – $1.7 millones USD cada uno ($6.8 millones USD en total).

El torneo no muestra aumento alguno de la edición de 2013 efectuada en Brasil donde también se repartieron $20 millones de dólares y el equipo anfitrión también aseguró $4.1 millones de dólares por el título.

En comparación, la edición de 2009 entregó $17.6 millones USD en premios con $3.75 millones USD al campeón, Brasil.

  • La Copa Confederaciones de Rusia 2017 se realizará del 17 de junio al 2 de julio de 2017. En el Grupo A se encuentran ubicados México, Rusia, Portugal y Nueva Zelanda, mientras que en el Grupo B están Alemania, Chile, Australia y el campeón de África que se definirá en febrero de 2017.

favoritos-para-ganar-en-rusia-2018¿Quiénes son los favoritos para ganar el Mundial de Rusia 2018 según las casas de apuestas?

Averígualo AQUÍ

Sin embargo, la Copa Confedereraciones sigue siendo un torneo pequeño en comparación del Mundial que en su edición de 2014 entregó un total de $576 millones de dólares en premios, con $35 millones USD para Alemania tras conquistar el título.

Los premios para el Mundial de 2018 no se han anunciado, pero varios reportes indican que el total aumentaría hasta los $700 millones USD y que el campeón podría llevarse hasta $50 millones USD.

¿Qué deportes se ven por televisión en la CDMX?

No es un secreto que el futbol es el deporte más popular en nuestro país. En todos los rincones se ven a niños pateando una botella, playeras (muchas no oficiales) del equipo favorito y televisiones encendidas con el juego de la semana. Pero, ¿quién se lleva el segundo lugar?

Para ver quién gana en la televisión, analizamos la información de rating ofrecida por HR Ratings en la Zona Metropolitana del Valle de México en televisión abierta. Para ello, tomamos el Top 5 semanal del ámbito deportivo en cada una de las semanas que comprendió el periodo julio – noviembre de 2016, tiempo que duró el torneo regular del Apertura 2016.

Como era de esperarse, el futbol es el número 1 con 50.5% de los programas más vistos entre partidos de Liga MX (31.6%), selección mexicana (12.6%), Copa MX (5.3%) y partidos amistosos (1%)

Pero además, podríamos sumarle los programas de análisis o estudio (Acción, Más Deporte, Los Protagonistas, DeporTV, entre otros) que la mayoría de las veces se centran en el futbol. Estos programas significaron el 29.5% de la audiencia deportiva.

El tercer lugar en cuanto a estilo de programa (o segundo por deporte) pertenece al corazón del pueblo: el boxeo. Las peleas de box ofrecidas por Televisa (Sábados de Corona) y TV Azteca (Box Daiamante – Box Azteca) significaron el 14.7% de la audiencia y en muchas semanas llegó a tener mayor puntuación de rating que el futbol, como fue la pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Liam Smith del 17 de septiembre que alcanzó 16.2 puntos de rating, más que partidos de futbol como Cruz Azul vs América (15 puntos) o Pumas vs Chivas (9.9 puntos).

LIGA Bancomer MX 2013-19 512x512 PESLogos (1)¿Cuáles fueron los partidos más vistos del Apertura 2016?

Averígualo AQUÍ

En cuarto lugar sorprende la aparición de la UFC con 5.3% gracias al programa The Ultimate Fighter: Latin America transmitido por Televisa.

Durante este periodo de cinco meses analizado, deportes como el beisbol (en el que se jugó la Serie Mundial), el futbol americano (inicio de la temporada) y basquetbol (inicio de la temporada) no entraron al Top 5 semanal.

programas-deportivos-en-cdmx

Televisoras

Televisa vence en el ámbito deportivo, ya que el 72.6% de dicha programación fue vista por sus señales, con 45.2% por Canal de las Estrellas, 25.3% por Canal 5 y 2.1% por Gala TV; por su parte, TV Azteca se lleva el 27.4% del pastel, con 20% a través de Azteca 7 y 7.4% en Azteca 13.

  • Ningún programa deportivo en televisión de paga superó los 2 puntos de rating en ese periodo.

Los ganadores en redes sociales de la Liga MX

Comenzó la Liguilla del Apertura 2016 en el futbol mexicano y mientras 10 equipos ven esta etapa desde sus casas, los 8 equipos restantes disputan la fase final que permitirá solamente a uno llevarse el título.

El final de la temporada regular nos dejó algunos datos interesantes acerca de las redes sociales de los equipos, cuántos nuevos seguidores tuvo cada uno tanto en Facebook como en Twitter y el porcentaje que tuvo cada equipo de crecimiento.

Se tomó como referencia del día 14 de julio que fue un día antes de que comenzará el torneo Apertura 2016 hasta el día 22 de noviembre, un día antes de que empezara la liguilla del futbol mexicano.

  • El gran vencedor en Facebook fue el América que obtuvo 319,969 nuevos seguidores, seguido de Chivas con 247,027 y de Tigres con 138,894.
  • Por su parte, los clubes que menos crecimiento tuvieron fueron Chiapas que apenas obtuvo 14,893 nuevos seguidores, León con 14,939 y Puebla con 18,792.
  • En cuanto a porcentaje se refiere, los que más seguidores obtuvieron fueron Morelia que creció 5.53%, Tigres 7.74% y Necaxa 13.26%. Los que menos crecimiento tuvieron fueron León con 0.85%, Tijuana con 1.51% y Cruz Azul con 1.99%.
  • En Twitter, los equipos que más seguidores obtuvieron fueron Chivas con 227,712, Pumas con 269,309 y América con 287,604. Los que menos seguidores obtuvieron fueron Veracruz con 18,143, Necaxa con 25,099 y Chiapas con 29,435 seguidores.
  • En porcentaje, los más beneficiados fueron Tigres con 16.30%, Necaxa con 19.14% y Pumas con 24.98%, mientras que los menos beneficiados fueron Cruz Azul con 6.24%, Atlas con 6.87% y Chivas con 9%.
  • En Facebook son 10 los equipos que rebasan el millón de seguidores, sobresalen Cruz Azul con 3,521,725, Chivas con 5,915,229 y América con 9,103,159 seguidores.
  • Los equipos que rebasan el millón de seguidores en Twitter son Tigres, Chivas, Pumas y América.
  • América es el rey de las redes sociales con 11,762,698 de seguidores en Facebook y Twitter, le sigue Chivas con 8,671,688 y Cruz Azul con 4,513,369.
  • El crecimiento promedio en Facebook fue de 4.05% y el de Twitter de 12.26%.
  • América, Cruz Azul, León, Toluca, Atlas, Tijuana, Santos, Pachuca y Chiapas están por abajo del promedio en las dos redes sociales.

LIGA Bancomer MX 2013-19 512x512 PESLogos (1)¿Cuáles fueron los partidos más vistos en el torneo regular?

Averígualo AQUÍ

Crecimiento en Facebook – Liga MX – Apertura 2016

ClubInicioFinCrecimiento%
América2,371,9352,659,539287,60412.13%
Atlas447,434478,15230,7186.87%
Chiapas306,590336,02529,4359.60%
Chivas2,528,7472,756,459227,7129.00%
Cruz Azul933,362991,64458,2826.24%
León551,554606,62455,0709.98%
Monterrey820,529938,026117,49714.32%
Morelia333,465375,52942,06412.61%
Necaxa131,110156,20925,09919.14%
Pachuca490,341543,93853,59710.93%
Puebla435,818490,91055,09212.64%
Pumas1,077,8841,347,193269,30924.98%
Querétaro405,066458,92853,86213.30%
Santos495,243542,98847,7459.64%
Tigres914,5871,063,698149,11116.30%
Tijuana506,458552,65046,1929.12%
Toluca482,513538,02755,51411.51%
Veracruz146,979165,12218,14312.34%

Crecimiento en Twitter – Liga MX – Apertura 2016

FechaBowlEnfrentamientoPatrocinador
17-dicCelebrationNorth Carolina Central vs GramblingAir Force Reserve
17-dicNew MexicoNew Mexico vs UTSAGildan
17-dicLas VegasHouston vs San Diego StateGeico
17-dicCamelliaAppalachian State vs ToledoRaycom Media
17-dicCureUCF vs Arkansas StateAutoNation
17-dicNew OrleansSouthern Mississippi vs Louisiana-LafayetteR+L Carriers
19-dicMiami BeachCentral Michigan vs TulsaN/A
20-dicBoca RatonMemphis vs Western KentuckyN/A
21-dicPoinsettiaBYU vs WyomingSan Diego County Credit Union
22-dicPotatoIdaho vs Colorado StateIdaho Potato Commission
23-dicBahamasEastern Michigan vs Old DominionPopeyes
23-dicArmed ForcesLousiana Tech vs NavyLockheed Martin
23-dicDollar GeneralOhio vs TroyDollar General
24-dicHawaiiHawaii vs Middle TennesseeN/A
26-dicSt. PetesburgMiami (OH) vs Mississippi St.N/A
26-dicQuick LaneBoston College vs MarylandQuick Lane
26-dicIndependenceNC State vs VanderbiltCamping World
27-dicHeart of DallasArmy vs North TexasZaxby's
27-dicMilitaryTemple vs Wake ForestNorthrop Grumman
27-dicHolidayMinnesota vs Wash. St.National Funding
27-dicCactusBaylor vs Boise StateMotel 6
28-dicPinstripeNorthwestern vs PittsburghNew Era
28-dicRussell AthleticMiami (Fla.) vs West VirginiaRussell Athletic
28-dicFoster FarmsIndiana vs UtahFoster Farms
28-dicTexasKansas St. vs Texas A&MAdvoCare V100
29-dicBirminghamSouth Carolina vs South Fla.N/A
29-dicBelkArkansas vs Virginia TechBelk
29-dicAlamoColorado vs Oklahoma St.Valero
30-dicArizonaAir Force vs South AlabamaNova Home Loans
30-dicLibertyGeorgia vs TCUAutoZone
30-dicSunNorth Carolina vs StanfordHyundai
30-dicMusic CityNebraska vs TennesseeFranklin American Mortgage
30-dicOrangeFlorida State vs MichiganCapital One
31-dicPeachAlabama vs Washington (semiginal NCAA)Chick-fil-A
31-dicFiestaClemson vs Ohio State (Semifinal NCAA)PlayStation
31-dicTaxslayerGeorgia Tech vs KentuckyTaxSlayer
31-dicCitrusLouisville vs LSUBuffalo Wild Wings
2-eneOutbackFlorida vs IowaOutback Steakhouse
2-eneCottonWestern Mich. vs WisconsinGoodyear
2-eneRosePenn State vs USCNorthwestern Mutual
2-eneSugarAuburn vs OklahomaAllstate
9-eneNational ChampionshipFinal: Ganador de Peach vs ganador de FiestaN/A

La Premier League apoya a la comunidad LGBT

La Premier League del Reino Unido vivirá de manera especial la jornada 13 que se jugará este 26 y 27 de noviembre. La liga anunció que realizará actividades especiales en apoyo de la campaña “Rainbow Laces” de Stonewall en solidaridad con la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero).

Los 10 encuentros de la Premier League contarán con publicidad de Raibnow Laces, banderas que se colocarán antes del juego, logo especializado para redes sociales y otras actividades para mostrar el trabajo que hace la liga y los equipos por recibir a todos los aficionados, sin importartar raza, género u orientación sexual.

La campaña Rainbow Laces busca crear conciencia en cuanto al respeto y apoyo a la comunidad LGBT, ya sean aficionados o jugadores, dentro y fuera del campo. La campaña es una iniciativa de la fundación Stonewall que busca la inclusión, el respeto y mostrar su apoyo a todas las personas de la comunidad LGBT.

La Premier League se comprometió a hacer de esta fecha una muestra especial a la campaña, además de unirse al equipo “Team Pride” que ya cuenta con el apoyo de empresas como Adidas, Visa, O2, Sky Sports y AON. Estas compañías, junto con la liga, son las responsables de procurar los recursos económicos necesarios para la implementación de la campaña, así como su difusión y engagement.

licenciaturas-y-maestrias-del-deporte-en-mexico¿Qué licenciaturas o maestrías puedes estudiar en México para especializarte en la industria del deporte?

Averígualo AQUÍ

Dentro de la iniciativa, Stonewall vende productos que promueven la inclusión, entre ellos, agujetas de colores (Rainbow Laces), ya sea para uso personal (ventas individuales), o para una organización, escuela o club que desee mostrar su apoyo (ventas al mayoreo). Los productos son enviados a todo el mundo y puedes hacer el tuyo AQUÍ.

Parte fundamental es que la organización busca detener los gritos o faltas de respeto con lenguaje anti-LGBT en los estadios. Algo que sucede mucho en varios estadios de todo el planeta.

  • Según un estudio de la misma fundación, uno de cada cinco aficionados entre la edad de 18 y 24 años se sentiría avergonzado si su jugador favorito saliera del clóset.

¿Libertadores de peso ($)?

Después de 18 años, los clubes mexicanos han decidido lanzar un duro golpe de protesta sobre las arcas de la Conmebol con su retiro temporal de la Copa Libertadores en búsqueda de mejores condiciones deportivas y económicas que merecidamente se han ido ganando. La Conmebol una vez más aportó su parte para alejarlos con el establecimiento de un crecimiento del torneo y una calendarización sui generis frente a los estándares del futbol mundial.

Todo comenzó en aquel lejano 1998, cuando la Federación Mexicana de Futbol decidió comprarle los derechos de participación a cada uno de los equipos venezolanos por $200,000 dólares y el pago de los viáticos correspondientes a su estancia en México durante una eliminatoria previa conocida como la Pre-Libertadores. Además, se estableció una compensación de $80,000 dólares a la Federación Venezolana. Después de una eliminatoria entre mexicanos, tenían que ser precisamente América y Guadalajara los que se llevaron el privilegio de enfrentar a Caracas y Atlético Zulia.  A continuación veremos las repercusiones económicas que ha traído la presencia de los equipos mexicanos.

Taquilla

De acuerdo con el ranking de asistencia histórica de la Copa Libertadores divulgado en 2015, el América, ocupa la posición número 12 por los 389,908 espectadores que acudieron a los 6 partidos como locales correspondiente a la edición 2002. Este dato significa que el cuadro águila tuvo el mejor registro de ese año. En primer lugar se encuentra el Flamengo de 1981 con 516,382, seguido por la Universidad de Chile de 1974 con 484,018 y River Plate de 1966 con 483,997.

Si hay un equipo al que sus fanáticos tienen una fidelidad incondicional son los Tigres y uno de los más beneficiados en cuestiones de taquilla incluso en partidos internacionales. En la edición 2015, los felinos, pudieron haber obtenido una recaudación hasta Octavos de Final de $109.8 millones MXN, de los cuales $95.8 millones MXN ($6,230,419 USD) correspondieron a la fase grupos, según constan las estimaciones realizadas por El Economista.

Los Tigres se ubicaron en la cuarta posición de asistencia de la fase de grupos con 113,292 por detrás de Corinthias, River Plate y Boca Juniors confirmando el éxito en las etapas posteriores con 40,000 personas en Octavos de Final enfrentando al Universitario de Sucre y 3 llenos más de 42,000 lugares para sumar una asistencia de aproximadamente 279,292 personas y un promedio por juego de 39,899 (95%). Estos números contrastan con los promedios de 18,000 aficionados registrados durante el certamen de 2012.

Tabla de Asistencia 2015-2016

Edición Equipo Juegos Asistencia estimada Promedio
2015 Morelia 1 10,000 10,000
2015 Atlas 3 65,286 21,762
2015 Tigres 7 279,292 39,899
2016 Puebla 1 15,000 15,000
2016 Toluca 4 56,000 14,000
2016 Pumas 5 115,000 23,000

Patrocinios

En 2008, el banco Santander decidió ponerle su apellido al torneo en sustitución de Toyota como una entidad conocedora del potencial que tiene el mercado mexicano para su marca. El contrato estaría vigente hasta 2012 por €35 millones ($40 millones USD), lo que representa una cantidad de 25% a 30% mayor que si no estuviera involucrado nuestro país.

La epidemia de influenza ocurrida en 2009 ocasionó la salida de Chivas y San Luis de los Octavos de Final, motivo por el cual, Santander lanzó una advertencia para condicionar su permanencia. La Conmebol les regresaría así su lugar el año siguiente acompañada de una retribución económica justo en el momento en el que el 30% de la recaudación publicitaria, ya se debía a los clubes mexicanos.

La aparición de los equipos mexicanos ha permitido un aumento de entre 20% al 30% en los contratos comerciales del torneo según datos de la consultora MxSports.

Premios

La Conmebol otorga en cada torneo un estímulo económico a los equipos participantes con el dinero procedente de los derechos de televisión y patrocinio. Esta condición aplica solamente en el caso en el que los clubes acepten las obligaciones del Manual Técnico: Derechos de Patrocinio, a partir de este, el 95% de los derechos de televisión comenzó a distribuirse desde la edición de 2014.

El reglamento de competencia incluye una cláusula en la cual los equipos reciben una reducción en sus premios del 10% en relación a su recaudación bruta en taquilla. Sin considerar esta regla, para la edición del año 2000, América recibió $2.1 millones USD y Atlas $1.45 millones USD, lo que representa el 11.23% de la bolsa total. En tanto que México se adjudicó el 6.13% ($3.2 millones USD) en 2014, 9.58% ($5 millones USD) en 2015 y 8.63% ($5.65 millones USD) en 2016.

impacto-del-clasico-mexicano¿Cuál es el impacto del clásico mexicano?

Averígualo AQUÍ

En este 2016 se distribuyeron premios por más del 70% de los cerca de 93.43 millones USD ingresados por los conceptos de patrocinio y derechos de televisión. Haciendo una estimación considerando la bolsa completa de ganancias de la confederación, los mexicanos se quedaron con apenas el 6.05%.

Si tomamos en cuenta la taquilla de Tigres en la primera fase correspondiente a cerca de $95,845,032 MXN, a la Conmebol le entregaron $9,584,503.2 MXN. Es decir, con un tipo de cambio del SAT del 27 de abril de 2015 de $15.3834 pesos por dólar, los felinos obtuvieron realmente como compensación $726,958.07 USD de los $1.35 millones USD disponibles.

Con estos datos podemos establecer que los norteños ganaron en la ronda grupal $97,443,345.80 pesos distribuidos en un 11.48% de la aportación de Conmebol y un 88.52% por taquilla. Lo que nos da una idea de lo insignificante que pueden ser los premios para nuestro mercado, ya que es una pequeña parte de lo que puede generar durante el año futbolístico de la Liga Mx.

Gastos

El reglamento de competencia señala que los clubes locales están obligados a cubrir los gastos de organización, impuestos, arbitraje y control antidoping en los juegos, así como el de los oficiales y delegados de la Conmebol.

Por otra parte, los clubes corren con los costos de transportación, hospedaje y viáticos durante su estancia como visitantes que suelen ser muy elevados para los nuestros, ya que hacen largos y constantes desplazamientos a lo largo del torneo. En cambio, ellos solo vienen hasta acá en una ocasión.

Audiencia

  • En 2008 la cadena Fox Sports alcanzó con sus 9 puntos de rating en el Guadalajara-Santos un nuevo récord de audiencia para la televisión de paga.
  • La consultora MxSports coloca a México en la segunda posición del mercado televisivo por delante de Argentina, Uruguay y Chile, solo por detrás de Brasil.
  • Bridgestone indicó que el 12% de la audiencia del torneo en América Latina proviene de México ocupando así la tercera posición abajo de Brasil y Argentina.
  • HRMedia calculó que durante la final del año pasado entre River Plate y Tigres se alcanzaron 4.3 puntos de rating en el partido de ida y 3.9 en la vuelta tan solo en zona metropolitana de la Ciudad de México. Es decir, un millón de personas fueron testigos de la caída de los Tigres en el Estadio Monumental por 3-0 convirtiéndose con ello en el tercer mejor rating del año en la televisión de paga por debajo del Pachuca vs América en cuartos de final (1.2 millones) y América vs Herediano (1.1 millones).

La Liga MX le ha inyectado así a la Conmebol un beneficio anual de entre el 30% y 40% en recursos adicionales procedentes de patrocinios, derechos de tv y del porcentaje de taquilla, pero por lo pronto se tomará un año sabático.

América es el rey de audiencia en la CDMX

0

Millones de personas se reúnen frente a sus televisores todas las semanas para ver su deporte favorito y la Liga MX está en el Top of Mind de millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, donde el América se coloca como claro monarca.

Analizamos la información de rating ofrecida por HR Ratings en la ZMVM. Para ello, tomamos el Top 5 semanal del ámbito deportivo en cada una de las semanas que duró el torneo regular Apertura 2016 y contabilizamos únicamente los partidos de Liga MX.

Los siete partidos con mayor audiencia fueron juegos con las Águilas del América contra Pumas, Chivas, Cruz Azul, Monterrey, Tijuana, Morelia y Necaxa. El juego más visto en la capital y su área metropolitana fue el América vs Pumas del 24 de septiembre que alcanzó 18.2 puntos de rating, superando al clásico nacional entre Águilas y el cuadro de Guadalajara del 27 de agosto que llegó a 16.9 puntos de rating.

Para ver un partido sin presencia americanista hay que bajar a la octava posición con el encuentro entre Pumas y Chivas con 9.9 puntos de rating.

El dominio de Televisa, y los equipos que transmite, es total en la capital. Los 12 partidos más vistos fueron sintonizados en la televisora de Chapultepec, el más alto por parte de TV Azteca fue otro juego del América, este en su visita a Veracruz del 6 de agosto que alcanzó 9.0 puntos de rating.

Entrada del Estadio Azteca  por Alejandro Linares García  , CC-BY-SA ,

¿Cuál fue el equipo con mejor asistencia al estadio en el torneo?

Averígualo AQUÍ

Hay que mencionar que este conteo solamente tiene en consideración los partidos transmitidos en televisión abierta, ya que ninguno de los juegos por televisión de paga superó los 2 puntos de rating.

La salida de Chivas de la televisión abierta hacia Chivas TV impide tener un conteo en sus partidos como local, pero el Rebaño se colocó dentro del Top 5 semanal en cuatro ocasiones: contra América (16.9), Pumas (9.9), Tijuana (7.6) y Puebla (5.2).

Si tomamos los 10 partidos más vistos en la capital, el balance de participación por equipos queda de la siguiente manera: América 7, Pumas 3, Cruz Azul 3, Chivas 2, Monterrey 1, Tijuana 1, Morelia 1, Necaxa 1 y Veracruz 1.

Top 5 de partidos por audiencia en la Zona Metropolitana del Valle de México

  1. América vs Pumas – 18.2
  2. América vs Chivas – 16.9
  3. Cruz Azul vs América – 15
  4. Monterrey vs América – 13.3
  5. América vs Tijuana – 11.3

¿Dónde ver la final de la ONEFA?

Este viernes se juega el Campeonato de la ONEFA en la Liga Mayor del futbol americano universitario en México y por octavo año consecutivo enfrentará a los Auténticos Tigres de la UANL contra los Pumas de la UNAM a las 19:00 horas en el estadio Gaspar Mass con capacidad para 20,000 personas y en donde se espera un lleno total.

Será un partido sin precedente en la historia del futbol americano en nuestro país ya que tendrá una cobertura televisiva extraordinaria y tendrá transmisión por televisión abierta, televisión de paga y por internet.

La transmisión del partido la podrás seguir por:

  • Canal Once: televisión abierta canal 11.1 y en IZZI, SKY, DISH y TOTAL PLAY en el canal 111.
  • TV UNAM: televisión abierta canal 20.1, IZZI canal 411, SKY canal 255, TOTAL PLAY canal 389, DISH canal 120 y AXTEL canal 132.
  • Claro Sports: DISH canal 504 y en clarosports.com
  • Multimedios televisión: canal 12 en Monterrey, Ciudad Victoria, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico, Reynosa y en otras localidades del norte del país, SKY canal 235, IZZI canal 189.
  • Una Voz Con Todos: televisión abierta canal 14.1, IZZI canal 130, SKY canal 265, DISH 130 y TOTAL PLAY 172.

En internet se podrá ver a través de Máximo Avance y los equipos también contarán con streaming en su página web.

Platicando con Ricardo Bravo, narrador de Claro Sports, nos comenta de los beneficios de que existan tantas opciones para ver la final de la ONEFA es que:

“Queda de manifiesto la importancia del futbol americano en nuestro país. Existe una competencia sana entre los medios que transmiten. Eso hace que promocionen a los jugadores, las universidades y también las marcas patrocinadoras. Además, es el único deporte amateur que llena estadios y genera interés.” Ricardo Bravo, Claro Sports

4895El futbol americano en México también ha crecido con la creación de la LFA. Puedes ver nuestra entrevista con su director general

AQUÍ

  • En las últimas siete finales, Tigres tiene 4 campeonatos por 3 de Pumas.
  • En la ONEFA juegan: Auténticos Tigres, Águilas Blancas, Águilas UACH, Burros Blancos, Frailes del Tepeyac, Leones Anáhuac, Linces México, Lobos UAC, Toros Salvajes, Potros Salvajes, Pumas UNAM y Pumas Acatlán.

El impacto del clásico mexicano

América y Chivas volverán a enfrentarse por tercera ocasión en este segundo semestre del año. Son los clubes del futbol mexicano con mayor rivalidad y las pasiones que despiertan en sus aficionados son múltiples. Una nueva historia del clásico nacional está por escribirse, esta vez en los cuartos de final del torneo Apertura 2016.

Los dos partidos anteriores se disputaron en el Estadio Azteca, el primero correspondiente a la jornada 7 de la Liga MX en el mes de agosto, los boletos tuvieron un costo desde $120 hasta $700 pesos los más caros. Para dicho partido, el Coloso de Santa Úrsula, con aforo para 81,702 espectadores, registró una entrada de 61,561 aficionados, es decir, el 81% de su capacidad, siendo este encuentro el que tuvo la mejor entrada durante todo el torneo regular del Apertura 2016 de la Liga MX.

En cuanto a las redes sociales Twitter y Facebook, este clásico tuvo un total de 12.5 millones de menciones y durante el encuentro se generaron 4.3 millones de conversaciones de usuarios. El equipo de Guadalajara fue quien más menciones obtuvo con un total de 110,000 tuits, mientras que los de la capital del país alcanzaron aproximadamente 80,000 de acuerdo con datos de la agencia Nielsen Social Content Ratings.

El segundo encuentro, que se disputó en octubre, enfrentaba a estos dos equipos en la semifinal del torneo de Copa. Dicho torneo en general no levanta mucha expectativa, sin embargo, el clásico despertó gran furor entre los fanáticos; esto hizo que los números obtenidos por el partido fueron aún más generosos que el anterior.

El Estadio Azteca lució repleto, se agotaron todas las localidades para ver una edición más del clásico mexicano,  lo que significó una ganancia de $32,600,000 pesos. El costo de las entradas fue desde $250 hasta $550 pesos en taquilla. Pero afuera del estadio los revendedores hicieron su agosto y los aficionados pagaban entre $1,000 y $1,600 pesos por boleto, de acuerdo con información de El Universal.

nike-es-el-campeon-de-la-decada¿Qué marca de uniformes han usado los campeones de la Liga MX en lo que va de la década?

Averígualo AQUÍ

En Twitter y Facebook este partido también hizo historia, pues generó el número más alto de interacciones para un partido de futbol en México. Un total de 4.7 millones de usuarios conversaron durante el encuentro y generó más de 14.5 millones de interacciones entre los internautas de estas dos redes sociales, según el análisis realizado por Nielsen Social Content Ratings.

En esta ocasión, también el Rebaño aventajó a las Águilas en cuanto a interacciones en Twitter al conseguir 122,000 tuits por 65,000 de su acérrimo rival.

Una nueva edición del clásico en puerta

Para estos cuartos de final de la Liguilla Apertura 2016 de la Liga MX, la serie más atractiva es sin duda el Chivas vs América. Se proyecta que la ganancia en taquilla de los dos encuentros, será cercano a los $64 millones de pesos, según un cálculo realizado por El Economista.

Lo que se genere en el Estadio Azteca a media semana serán aproximadamente $32.8 millones de pesos, mientras que en el Estadio Chivas la cantidad será de $31 millones.

Para el juego en la Ciudad de México, las localidades tuvieron un costo de $300 pesos los más económicos y $1,500 pesos los más caros.

Por su parte, el club de Chivas dio a conocer el precio de los boletos el cual tendrá un costo de $360 el más económico, estas localidades en la jornada 17 tuvieron un costo de $115 pesos en el partido frente a Necaxa. Las entradas más caras para este clásico serán de $1,500 pesos.

La directiva rojiblanca detalló los precios para su transmisión del partido de vuelta el próximo domingo, a través de su canal Chivas TV, los cuales serán en preventa del 21 al 25 de noviembre en $350 pesos y a partir del 26 el costo será de $500  pesos.

El equipo azulcrema ha sufrido dos duros descalabros en el estadios Azteca por parte del rebaño sagrado, tanto en torneo de Liga como en la Copa MX, esto se hace más doloroso si se tiene en cuenta que el equipo de Coapa está celebrando su Centenario. Que mejor ocasión que esta, para darle una alegría a su afición que está deseosa de festejar por todo lo alto los 100 años de su equipo. Veremos si los tapatíos se lo permiten o terminan por arruinar definitivamente su celebración.

El precio de un gol en el estadio

Miles de aficionados esperan durante la semana para ver a su equipo favorito en el terreno de juego. Amigos se juntan, viajan desde grandes distancias, realizan algún ritual prepartido, toman una (o más) cervezas y esperan que la inversión, anímica y monetaria, invertida en sus clubes rinda frutos.

Sin embargo, las inversiones de unos son menos reedituables que las de otros.

La Premier League de Inglaterra puede ser considerada la mejor para muchos aficionados, pero sin duda es la que más explota los bolsillos. Un estudio de Statista con información de KPMG Football Benchmark revela que de los 10 clubes con precios más altos para conseguir un boleto de temporada completa, siete vienen de la Premier League, con Arsenal a la cabeza con £1,146 GBP en la sección más económica (equivalente a $1,423 USD con el tipo de cambio actual), un 35% más que el segundo lugar (Tottenham – £847 GBP).

El resto de los equipos en el Top 10:

Infographic: Premier League: home to the priciest season tickets | Statista Bueno, ¿podemos ponerle precio a la afición? Lo importante es estar ahí en el campo para ver a tu equipo brillas, ¿no es así? Sin embargo el Arsenal tampoco sale bien librado con la acción en el campo.

Al comparar el precio promedio de un boleto en cada uno de los equipos de la Premier League con la cantidad de goles logrados en su estadio la temporada pasada, Statista reveló que ver una anotación del Arsenal en el Emirates Stadium tuvo un costo de £32.71 GBP (aproximadamente $40 USD), un 36% más que su más cercano perseguidor (Bournemouth – £23.91 GBP). y muy por arriba de la media de £17.21 GBP. Infographic: Goals come with a hefty price tag at the Emirates | Statista El futbol puede ser de primer nivel, pero el precio que exige seguir a equipos de la Premier League, en especial al Arsenal, demanda mucho más.

LIGA Bancomer MX 2013-19 512x512 PESLogos (1)¿Cuál fue el equipo de Liga MX con mejor asistencia a su estadio?

Averígualo AQUÍ