El mejor anuncio en Río 2016
Apuesta femenina en Juegos Olímpicos.
Los primeros Juegos Olímpicos modernos se realizaron en Atenas, Grecia, en 1896. 176 atletas de 12 países distintos compitieron por la gloria olímpica; con un detalle, los 176 atletas eran hombres.
Las mujeres iniciaron su participación en JJ.OO. en París 1900 donde de un total de 1,224 atletas, solo 23 fueron mujeres (1.88%). La participación femenina se mantuvo en porcentajes bajos durante la primera mitad del Siglo XX, y no superaron el 20% de los participantes hasta Montreal 1976 (1,260 mujeres de 6,073 atletas para una participación del 20.75%).
Para esta edición de los Juegos Olímpicos las cosas ya son más equitativas, con la presencia de 5,205 mujeres entre 11,567 atletas (45%) en un evento que entrega 161 medallas para varones, 135 medallas para damas y nueve en eventos mixtos.
Destacados de participación femenina
- El país de Bután es el único que participa únicamente con mujeres en Río 2016, con dos representantes en su delegación.
- De las delegaciones con un mínimo de 10 atletas, los países con mayor porcentaje de mujeres son Camerún (79%), Zimbawe (74%), Senegal (73%) y Angola (69%). Mostrando la importancia del deporte femenil en el continente africano.
- Hay que destacar que la delegación más grande de Río 2016, la de Estados Unidos con 550 atletas, cuenta con mayoría femenina con 54%.
- México participó con 64% de hombres y 36% de mujeres.
Habrá cinco deportes nuevos a partir de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Averigua cuáles AQUÍ
- Los país de América con mayor porcentaje de mujeres son Puerto Rico (64%), Canadá (60%) y Panamá (60%).
- El otro lado de la moneda lo muestra la delegación de Iraq que no cuenta con mujeres dentro de sus 26 atletas presentes.
- Vanuatu, Mónaco, Nauru y Tuvalú tampoco cuentan con mujeres, pero sus delegaciones son de menos de 5 atletas cada una.
- De las delegaciones con al menos 20 atletas, las que cuentan con menor participación de mujeres (además de Iraq) son Qatar (5%), Honduras (7%) e Irán (14%).
Con colaboración en la investigación de José Miguel Amione.
Juegos Olímpicos de eSports
Por José Miguel Amione
Con el crecimiento de los eSports era imposible no pensar en unos Juegos Olímpicos de los deportes electrónicos y éstos llegarán al mismo tiempo que Río 2016 en la misma ciudad brasileña.
Los eGames, son una iniciativa que aspira convertirse en los Juegos Olímpicos de eSports. Este evento tendrá su lugar los días 16 y 17 de agosto en la sede olímpica del equipo de Gran Bretaña
El evento será respaldado por el gobierno de Reino Unido y es organizado por el International eGames Committee (IEGC). La iniciativa fue parte del Festival de juegos de Londres el agosto 6 del 2016.
Jugadores de Brasil, Estados Unidos, México, Reino Unido, Trinidad y Tobago, Argentina y Canadá competirán en los juegos de Smite y Super Smash Bros 4.
- Los equipos van de 1 a 5 competidores.
Estos eGames no repartirán dinero solo darán medallas y orgullo nacional, igual que en los Juegos Olímícos.
“Estamos honrados de ser invitados por el gobierno de Reino Unido para mostrar los eGames al mundo. El lugar es realmente especial y único.” Wim Stocks, director de operaciones para IEGC.
Esta edición de los eGames será una competencia de exhibición para dar a conocer la iniciativa, mientras que los primeros eGames de manera formal serán en Pyeongchang, Corea del Sur, en 2018.
La NFL tendrá su propio canal de Snapchat
Conoce más AQUÍ
Los eGames se realizarán cada dos años y en los años que no se jueguen serán los splits eliminatorios domésticos. Los participantes de este año llegaron por invitación y no se aceptaronn menores de 18 años para competir.
- El IEGC es una iniciativa sin fines de lucro y se ha creado con el objetivo de dar forma positiva el futuro del juego competitivo.
- El Comité Internacional eGames (IEGC) cuenta con un Consejo Asesor Internacional para ayudar a inculcar el buen gobierno, responsable de los videojuegos competitivos y la garantía de las competiciones eGames son inclusiva y diversa.
Phishing, la verdadera amenaza en Río 2016
El “phishing” o suplantación de identidad cibernética apunta a ser una de las mayores amenazas para los turistas en Brasil como han revelado distintos reportes.
En el país carioca han aumentado un 83% las direcciones URL maliciosas en contraste con el 16% en aumento con el resto del mundo según un informe de la firma de seguridad cibernética Fortinet que dejó al descubierto que el volumen de phishing (nombres, dominio y direcciones URL) ha ido incrementándose.
De acuerdo con un informe de Kaspersky Lab, Brasil fue víctima de un gran número de ataques en phishing, siendo los trabajadores de los Juegos Olímpicos los más afectados por sus credenciales.
“En febrero hemos identificado una campaña de orientación muy interesante, en nuestro sistema de seguimiento de dominio, en contra del COI con el dominio de enmascaramiento malicioso como su portal de Intranet. El objetivo de los atacantes era robar las credenciales de los empleados que trabajan en el COI en Brasil.” Informe Kaspersky Lab.
Así mismo, los investigadores de este laboratorio señalan que las pruebas sobre el terreno en Brasil mostraron que uno de cada cuatro puntos de acceso inalámbrico a Internet susceptibles de ser utilizados por los turistas son altamente vulnerables a los ataques cibernéticos.
“Hay criminales ciertamente sofisticados que pueden propagarse con claridad; esto en cuanto al robo de identidad y clonación de tarjetas de crédito.” Jim Hutton, jefe de seguridad en On Call International a Business Insider antes del comienzo de la justa olímpica.
Incluso las empresas patrocinadoras podrían estar viajando, con información de propiedad sobre los planes de comercialización o los despliegues de los clientes, como parte de su programa de hospitalidad, reveló Hutton.
¿Cuánto se invirtió en transporte para Río 2016?
Averígualo AQUÍ
Por su parte, el Consejo Asesor de ultramar de Seguridad del Departamento de Estado de Estados Unidos (OSAC) informó que las pérdidas anuales relacionadas con la seguridad cibernética y el fraude en línea en Brasil alcanzan miles de millones de dólares, y estas prácticas ilegales cada vez se vuelven más sofisticadas.
De acuerdo con la OSAC, Brasil sigue figurando como uno de los entornos de delitos informáticos más extendidos en todo el mundo; los Ciberdelincuentes brasileños han crecido más y ha aumentado el robo de miles de millones de dólares al año a pesar de la nueva legislación y los esfuerzos oficiales para poner fin a la actividad maliciosa en línea.
Informes recientes indican que los grupos delictivos en línea de otras partes del mundo están tratando de conectar con los criminales cibernéticos en Brasil y con los turistas esperados para los Juegos Olímpicos. Ellos pueden tener miles de objetivos.
El poder del deporte blanco no importa en Río 2016
¿Cuánta dedicación le aporta un tenista a su participación en un torneo? Es cierto que los caballeros y las damas del deporte blanco compiten arduamente en todos, pero la motivación numérica no es la misma en Río 2016.
Los torneos de tenis
El deporte del tenis está conformado por varios torneos, los cuales son disputados a lo largo de todo un año, los Grand Slams y los Masters son los torneos que más aportan para la clasificación del ranking ATP en varones y WTA en damas, así como los más redituables en los monetario.
Para un tenista profesional el mayor premio son los Gran Slam tanto en puntaje para el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) como en retribución económica. En cada uno de los cuatro torneos se reparten 2,000 puntos al ganador, 1,200 al finalista y 720 al semifinalista.
Además, Roland Garros, Wimbledon, US Open y Open de Australia, reparten en promedio $33,500,000 de dólares en premios en cada uno, siendo el US Open el Grand Slam que más otorga con $42,400,000 millones y Roland Garros el que menos con $27,900,000 millones. El campeón del US Open se embolsa $3,126,000 millones, mientras que el ganador en París $1,787,000 millones.
La otra competencia más importante dentro del mundo del tenis son los Masters, con el Finales Barclays ATP World Tour el más importante para hombres, ya que este reúne a los mejores ocho del ranking mundial y otorga 1,500 puntos al campeón (invicto) y da un total de $4,450,000 millones de dólares en premios.
En segunda instancia están los ATP World Tour Masters 1000. En los nueve torneos a lo largo del año se otorgan 1,000 puntos al ganador de cada uno y los premios en dinero van desde los $ 2,450,000 dólares a los $ 3,645,000.
En el ATP World Tour 500, el campeón suma 500 puntos y los premios económicos van desde los $755,000 a los $ 2,000,000 dólares; Mientras que el ATP World Tour 250 otorga 250 y se reparten entre $416,000 a $ 1,240,000 dólares.
El tenis en Juegos Olímpicos
A pesar de que los mejores tenistas del mundo muestran gran interés por representar a su país en unos Juegos Olímpicos, participar en este evento no les genera puntos en el ranking ATP ni dinero por premios para quienes ganan la competencia, aunque no siempre fue así.
A partir de Atenas 2004 se decidió agregar a los Juegos Olímpicos como un evento más que otorga puntos que influyen en el ranking ATP del deporte blanco.
Desde ese entonces, grandes representantes de este deporte buscaron con más anhelo una medalla aunque no todos lo han logrado y, de hecho, sólo unos pocos han sido capaces de subirse al podio.
Ahí aparecen la belga Justine Henin y las estadounidenses Jennifer Capriati, Lindsay Davenport, Serena Williams y Venus Williams, todas ex número uno del mundo en mujeres. Mientras que en la rama varonil lo lograron el estadounidense André Agassi, el ruso Yegveni Kafelnikov y el español Rafael Nadal.
Pero el hecho de ganar una medalla olímpica no garantiza que les irá bien a lo largo de la temporada, tal y como le sucedió al último monarca olímpico, Andy Murray quien tras conseguir el oro en Londres 2012 consumó una temporada con pocos éxitos al solo ganar un título en el resto de la temporada.
El Comité Olímpico Internacional tendrá su propio canal de televisión
Averigua más AQUÍ
La alemana Steffi Graf fue la primera campeona olímpica individual de la Era Moderna y la única que tras conseguirlo lograría tener un año perfecto ya que en la misma temporada también logró llevarse la victoria de los cuatro Grand Slam.
Algunos de los más grandes tenistas que no han podido conseguir la máxima presea olímpica son: el serbio Djokovic, el suizo Federer (en singles), la estadounidense Monica Seles, las rusas Maria Sharapova y Dinara Safina, la francesa Amélie Mauresmo y la española Arantxa Sánchez.
La última ocasión en que el participar en la justa olímpica representó para los tenistas conseguir puntos en la ATP fue en la edición de 2012, gracias a un acuerdo pactado en junio de 2011 por el que la ATP y el Federación Internacional de Tenis (ITF) anunciaban premiar con puntos la prueba olímpica, más allá de las medallas que se repartirían a los dos finalistas y al ganador del partido entre el tercer y cuarto lugar.
- Los puntos de ATP entregados en Londres 2012 fueron: 750 por Oro, 450 por Plata y 340 por Bronce. En el caso de la WTA fueron: 685 por Oro, 470 por Plata y 340 por Bronce.
Averígualo AQUÍ
¿Cuáles serán los nuevos deportes olímpicos a partir de Tokio 2020?
Sin embargo, el presidente de la Federación Internacional de Tenis (ITF), David Haggerty, no llegó a un acuerdo con los directivos de la ATP para recompensar monetariamente a los torneos que se ven afectados por los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Las dos máximas instituciones internacionales del deporte blanco, no lograron concretar un acuerdo por lo que dieron por culminadas sus relaciones hasta el punto que la ATP, que representa a torneos y jugadores, decidió retirar los puntos que otorgaba la participación en la justa veraniega.
- La ITF tiene los derechos de la Copa Davis y del torneo olímpico de tenis.
La medida de eliminar los puntos del ranking no afectó a Río, porque la plana mayor de los jugadores top quiso acudir por el honor que representa participar en unos Juegos Olímpicos y portar los colores de su país en esta disciplina tan emblemática como el deporte blanco.
Poder del turismo olímpico
Asimismo, el gobierno de Brasil tomó la iniciativa de promover cursos de formación para 10,000 personas que participan en el turismo de las ciudades sedes en conjunto con la certificación de la calidad de los servicios de las empresas vinculadas al mismo.
Por su parte, la Confederación Nacional de Comercio, Bienes y Servicios de Brasil, obtuvo durante su estudio una expectativa de que la concurrencia de turistas al evento sea de alrededor de 666,300 brasileños y 243,100 extranjeros dejando una ganancia de R$1,770 millones que privilegiaría esencialmente al sector restaurantero con R$927.1 millones. Los extranjeros aportarían así R$1,040 millones con un gasto promedio de R$3,089.
- Los Paralímpicos recibirían otros 468,500 extranjeros en cuanto a turismo con un gasto aproximado por R$ 912.4 millones.
En cambio, en el análisis efectuado por la empresa Sportcal se estimó que la derrama económica involucrada en los Juegos Olímpicos sería de $1.47 millones US.
Los Juegos Olímpicos Anteriores
El Beijing Olympic Economic Research Association pronosticó la presencia de 600,000 visitantes extranjeros y de 2.5 millones nacionales en los Juegos Olímpicos de 2008. También dijo que ese mismo año acudirían 4.5 millones de extranjeros y el flujo turístico tendría un crecimiento anual durante los 10 años venideros de 8% a 9% .
En Londres 2012, el Departamento de Cultura, Comunicación y Deporte de Reino Unido solicitó un estudio sobre el impacto de los mismos. En él se mostró que los asistentes a la justa procedentes del extranjero gastaron £1,090 millones considerando las venta de boletos, lo que representó un crecimiento neto de £235 millones y de £975 sin ellos. Por su parte, los residentes de ese país aportaron £1,357 millones con los boletos y £813 sin ellos.
La encuesta internacional de pasajeros indicó que más de 800,000 visitantes procedentes principalmente de Europa y Norteamérica fueron con ese motivo. Los datos de Oxford Economics señalaron que entre 2007 y 2017 las ganancias netas alcanzarían £1.24 millones.
¿Cuántos empleos genera Río 2016?
Averígualo AQUÍ
Hospedaje
La empresa SGT Global expresó que durante el año de celebración de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 la demanda hotelera disminuyó en 1%, mientras que en Beijing lo hizo en 5.5%. En contraste, la edición de Londres 2012 contó con un aumento del 2.7% pero también una baja en la tasa de de ocupación del 1.8%.
Los datos de SGT mostraron que a raíz de la obtención de la sede olímpica, la ciudad de Río de Janeiro, se ha visto favorecido con la incorporación de 38 nuevos hoteles y 9,554 habitaciones. En 2009 la ciudad disponía de 18,760 habitaciones y 133 hoteles hasta llegar a los 28,314 cuartos y 171 hoteles con los que cuenta en julio de 2016.
El crecimiento en la oferta hotelera de Río de Janeiro alcanzó un 10.9% el año pasado. Durante el primer trimestre de este año se incrementó en un 12.8% con las previsiones de aumentar 4,000 cuartos más a los casi 25,000 disponibles en el periodo comprendido entre mayo y ggosto para dar cabida a la alta demanda.
Turismo mexicano
Las valoraciones realizadas arrojan la posibilidad de que 35,000 mexicanos hagan acto de presencia en Río 2016.
Si algún mexicano decide lanzarse de último momento a la aventura olímpica, la agencia Cartan Global aún muestra disponibilidad para ser testigos del basquetbol, voleibol de playa, futbol, boxeo y clavados. El desembolso para hacerlo es considerable, ya que los boletos van de $47 a $300 dólares.
El panorama hasta ahora ha sido bastante desalentador para nuestro deporte, sin embargo no hay que perder la esperanza de que se puedan rescatar medallas en los días venideros.
Novedades en la alberca olímpica
Por José Miguel Amione
En unos Juegos Olímpicios inundados de avances tecnológicos, destacamos dos que han estado presencia dentro de las albercas
Tiempo bajo agua
La compañía Suiza, Omega añade más tecnología para mejorar cómo las competencias son cronometradas en los Juegos Olímpicos.
Omega instaló sus contadores de vueltas en el fondo de las albercas para las competencias de natación de 800 y 1,500 metros. Esta tecnología fue usada por primera vez en 2015 FINA World Championship en Kazan Rusia y es la primera vez que se usa en Juegos Olímpicos.
“Tomó dos años de que los deportes aceptaran que esta tecnología remplazaría a los jueces operando los cronómetros. Igualmente estamos trabajando en un sistema GPS para que en los eventos como ciclismo o deportes de equipo,tengamos la oportunidad de producir información y estadísticas en vivo.” Alain Zobris Director ejecutivo de Omega
Antes de esta tecnología los jueces en la orilla de la alberca ponían el número de vueltas restantes, con estos nuevos contadores de vuelta los competidores se podrán concentrar en la carrera y su posición.
La natación fue lo más importante en Twitter en los primeros días de Río 2016
Averigua más AQUÍ
Imágenes submarinas
La agencia de fotografía Getty Images instaló cámaras bajo el agua con los fotógrafos Al Bello, Clive Rose y Adam Pretty
En vez de que reemplacen a personas, estas cámaras están diseñadas para hacer sus vidas más sencillas, porque son usadas con un control remoto. Los fotógrafos tienen control total sobre el lente, dejándolos controlar elementos como el zoom o el obturador, además, pueden rotar 3 ejes para que los fotógrafos tengan diferentes ángulos para sus fotos dentro de la alberca.
“Los robots solo son una nueva herramienta para que pueda tomar mejores fotos”- Al Bello fotógrafo de Getty Images.
Patrocinio olímpico: La tecnología de GE
Los patrocinadores olímpicos aportan millones de dólares para ser miembros de la justa veraniega, pero sus aportes van más allá del económico. Tomamos el caso de GE en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
General Electric (GE) es patrocinador de los Juegos Olímpicos desde 2005, con más de 1,000 proyectos de infraestructura por aproximadamente $1.5 millones de dólares a su mando. Brasil recibirá fuertes ingresos de GE, la empresa se hará cargo de parte de la infraestructura de Río 2016, con trabajo en cuatro áreas de estos Juegos: iluminación, salud, energía y gestión del rendimiento digital.
La compañía norteamericana hará 170 proyectos en el país sudamericano para la justa olímpica. Anteriormente, realizó 150 en los Juegos de Londres hace cuatro años y 400 en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008.
Aporte en Río
Para los Juegos Olímpicos de Río 2016, GE aportó 24 unidades de tecnología médica en un hospital público, el Hospital Municipal Souza Aguiar, que es una de las unidades de emergencia más grandes de América Latina y el principal hospital de traumatología público en la ciudad de Río de Janeiro.
Se espera que el equipo que costó $2 millones de dólares, aumente la capacidad del hospital en un 30%. Este hospital realiza un promedio mensual de 600 operaciones y sirve aproximadamente a 7,500 pacientes.
Por primera vez, además, los atletas que compiten en los juegos serán capaces de utilizar la tecnología de GE con los últimos registros médicos electrónicos (EMR), en sustitución de los registros médicos existentes en papel. El equipo permite a los profesionales médicos y entrenadores para determinar un diagnóstico más rápido y preciso, así como plan de recuperación para los atletas.
“Esta es la primera vez en los Juegos Olímpicos que los datos de salud de los atletas pueden acceder a través de aparatos y otros dispositivos electrónicos,” Luis Verzegnassi, director comercial de GE Brasil de la asistencia sanitaria.
También en áreas directamente relacionadas con el éxito de los juegos hay apoyo del patrocinador. GE aporta a la justa veraniega 200,000 focos de bajo consumo en la Villa Olímpica y accesos públicos que cubren más de 46 millones de pies cuadrados, a través de su compañía de lanzamiento energía limpia.
¿Cuánto dinero se invirtió en infraestructura en Río 2016?
Averígualo AQUÍ
Como legado en iluminación actual, donó más de 1,600 luminarias LED conectadas instaladas en el Parque Flamengo y Lapa, en Río, la cual consumirá al menos un 50% menos de energía como parte de un regalo relacionado con la participación de los Juegos Olímpicos 2016 por parte de la compañía.
Los Juegos Olímpicos de Río son de igual forma los primeros en los cuales GE es responsable del suministro total de energía eléctrica para el edificio del Centro Internacional de Comunicaciones (IBC), que abarca 85,000 metros cuadrados en el Parque Olímpico y albergará al menos 10,000 profesionales de los medios de alrededor de 180 medios de comunicación.
El trabajo de GE
El COI tiene previsto que la empresa también se haga cargo de futuros proyectos olímpicos durante los Juegos de Invierno de 2018 en Pyeongchang, Corea del Sur, y los Juegos de Verano de 2020 en Tokio, Japón.
Chris Katsuleres, director de marketing y ventas olímpica de GE, mencionó que los Juegos Olímpicos eran una “modalidad de búsqueda de GE”, al tiempo que afirma que los Juegos ayudarán a que la reputación de la marca crezca fuera de los Estados Unidos.
“Nuestra historia es a través de la tecnología. Una gran cantidad de otros socios están en el lado emocional, mientras que el nuestro es más acerca de las contribuciones tangibles. Estamos orgullosos de dejar un legado significativo.” Chris Katsuleres, director de marketing y ventas olímpica de GE.
Al mismo tiempo, la empresa norteamericana prepara 3,000 unidades de fuente de alimentación ininterrumpida (UPS) para asegurar que más de 5 millones de personas en el mundo disfruten de las emisiones del evento sin ninguna interrupción.







