El tesoro televisivo de la final

Cada semestre, las televisoras esperan con ansias que sus equipos les brinden la satisfacción de llegar a la final para probar las mieles del cuantioso tesoro en materia de publicidad proveniente de todas aquellas marcas dispuestas a invertir importantes sumas de dinero. Las marcas saben que el impacto de ellas en el público suele ser muy alto y si a esto le sumamos la presencia de alguno de los llamados “4 Grandes”, los costos se elevan y los beneficios se ven multiplicados. Televisa se llevó  en esta ocasión un tesoro de alrededor de $26.625 millones de pesos con una inversión promedio por marca de $ 578,804.35 MXN.

Pachuca se coronó el 29 de mayo en la final de vuelta en casa de Monterrey.

En esta ocasión en Deportes Inc, nos dimos a la tarea de realizar un monitoreo de la transmisión del partido de vuelta de la final del Clausura 2016 entre Monterrey y Pachuca para comprobar los resultados que ocasiona en las finanzas de la televisora. Este cálculo se realizó sacando una proporción de la tarifa de acuerdo al tiempo en el paquete por spoteo de 20 segundos que ofreció en $500,000 la cadena, tan sólo por el partido de vuelta en su transmisión simultánea por TV en el Canal de las Estrellas e Internet.

Un total de 46 marcas diferentes hicieron su presentación en 81 ocasiones durante aproximadamente 18 minutos de las casi 2:30 de transmisión, lo que representa apenas un 12.37% de ella, siendo el clímax de la misma el medio tiempo donde se presentó la mitad del tiempo de la misma con 26 apariciones producto de 6 proyecciones virtuales, 2 proyecciones con mención, 17 spots y una mención. Los ingresos de este medio tiempo fueron de alrededor de $13.625 millones de pesos.

No obstante que Bancomer funge como patrocinador oficial de la Liga Mx, el Estadio de los Rayados y el Monterrey decidió echar toda la carne al asador pagándole a Televisa publicidad adicional. El banco apareció en 6 ocasiones totalizando 105 segundos de proyección con un pago aproximado de $2.625 millones de pesos.

Negocio de la final en TV

En segunda posición tenemos a Tecate con un anuncio de 60 segundos al medio tiempo referente a su nueva campaña protagonizada por Maradona y uno virtual de 5 segundos más durante el segundo tiempo del juego con un gasto de $1.625 millones de pesos. En tercer lugar, estuvo GNP que cuenta con un convenio con Fundación Televisa; en caso de que haya echo un pago como los demás, su aportación rondó los $1.5 millones de pesos por 60 segundos. Luego tenemos a la subsidiria Sky con 50 segundos y $1.25 millones de pesos. Aunque si dejamos a un lado toda clase de vínculo tenemos los 40 segundos por $1 millón de pesos de Caliente, Corona y Telcel.

En materia de apariciones, por debajo de Bancomer tuvimos la presencia de GNP con 6, Caliente y Comex con 5 , mientras que Castrol, Corona, Gillete, Sky y Telcel lo hicieron en 3.

tiempo-en-tv - EditedLas ganancias de la televisora se repartieron en 7.04% durante el previo, 16.43% en el desarrollo del primer tiempo, 51.17 en el medio tiempo, 19.72% en el segundo tiempo y 5.63% en el final de la transmisión. En el previo se efectuó una pausa comercial para spoteo (2:30), 4 más en el medio tiempo (2, 2:20, 2:31 y 2:20) y una al final del encuentro  (2:09) donde también se vieron anuncios con la programación del canal.

Por otra lado, las vallas publicitarias del estadio mostraron además de los patrocinadores oficiales del Monterrey, a State Farm, ETN, Kola Loka, Charly, Subway, Chevrolet, Sears, Infinitum, Michoacán, AC Delco, Sanborns, ClaroSports, Workland, Caliente, Luber, Autozone, Makita, Rolcar, Tony y una funeraria. Según algunas estimaciones, la tarifa por este concepto rondó los $320,000 por 1 minuto de exposición en cada tiempo.

En la capital del país el encuentro tuvo un rating de 18.7  y una audiencia en Canal 2 de 3.42 millones de personas según el informe publicado por HRMedia. Por lo tanto, la relación costo-beneficio nos arrojó un  alcance de  6.84 personas por cada inversión completa en este paquete . TDN sumó 0.18 millones en audiencia. Cada una de estas personas estuvo atenta al partido por lo menos 71 minutos.

Así las cosas en este análisis donde la final vale su peso en lingotes de oro.

Wimbledon vía Snapchat

La segunda ventana está aquí para quedarse. Cada vez son más las personas que, mientras ven su programa favorito, ya sea la final de la Champions League, Game of Thrones, la entrega de los Oscars, o el noticiero con… Denise Maerker, tienen su celular o tableta a la mano para seguir los comentarios o el contenido extra que se genera en torno a ellos. Ahora es el turno de Snapchat y Wimbledon.

La compañía de mensajes efímeros llegó a un acuerdo de tres años con el All England Tennis and Croquet club para transmitir historias en vivo desde su plataforma según información de The Drum.

Snapchat ya había tenido incursión en Wimbledon en 2015 cuando agregó un Geofilter para que la gente compartiera contenido desde el Grand Slam de tenis, pero en esta ocasión, el formato en vivo durante los juegos será la gran novedad.

La gente podrá ver momentos en vivo del torneo desde la aplicación, incluidas las finales varoniles y femeniles, pero Snapchat también podrá vender anuncios a patrocinadores que inluirá la cerveza Stella Artois y los helados Häagen-Dazs.

En cuanto al alcance de las propias redes sociales del Grand Slam inglés, las cuentas oficiales tienen 685,000 seguidores en Instagram, 2.18 millones en Twitter y 3.31 millones en Facebook

¿Cambiará el modelo económico en la relación TV y Deportes?

Conoce más AQUÍ

Snapchat

  • La empresa basada en Los Ángeles tiene casi 10 millones de usuarios diarios en Gran Bretaña según el Financial Times, esta cifra, que fue publicada junto con el anuncio de Wimbledon, es impresionante si tomamos en cuenta que 13.2 millones de personas utilizaron Twitter y 32.3 millones Facebook en Gran Bretaña durante 2015.
  • Más de 100 millones de personas utilizan la plataforma día a día según la propia empresa.
  • Snapchat sumó $1,800 millones USD en una recaudación privada que terminó en la tercera semana de mayo de 2016.

Tottenham se muda a Wembley

El Tottenham de Inglaterra jugará sus partidos como local en el Estadio de Wembley (Wembley National Stadium Limited) durante la próxima temporada de UEFA Champions League.

El equipo de Londres juega normalmente en White Hart Lane que se encuentra en remodelación y la próxima temporada solamente podrá albergar entre 28,000 y 32,000 aficionados según un reporte de Yahoo! Sports, es por eso que el club llegó a un acuerdo con la Football Association (FA), para utilizar el estadio de Wembley que tiene una capacidad para 90,000 espectadores.

Sin embaŕgo, los aficionados no podrán utilizar todos los asientos disponibles en el recinto. Por normativa del estadio, solamente puede haber 37 eventos al año en Wembley que ocupen las 90,000 localidades y estos eventos ya estaban planeados antes del acuerdo con el Tottenham, por lo que no podrán jugar los tres partidos a máxima capacidad y tendrán que conformarse con un aforo que no rebase los 50,000 aficionados con la posibilidad de jugar un partido con estadio lleno.

Premier-League-Logo¿Cuánto ganó cada club de Inglaterra por partidos transmitidos en TV?

 

Averígualo AQUÍ

El mismo club confirmó en un comunicado que en el acuerdo se pactó una posibilidad para que el equipo juegue todos los partidos de Premier League en Wembley durante la temporada 2017-18, ya que la construcción del nuevo estadio se encontrará en sus etapas finales y tendrán que desalojarlo durante un año.

El nuevo estadio del Tottenham tendrá un costo de £400 millones de libras ($582 millones USD) y está siendo construido a un costado de su actual casa en White Hart Lane. Tendrá una capacidad para 61,000 espectadores y está planeado para ser inaugurado en verano de 2018.

Wembley es la casa de Inglaterra, pero, al menos por unos partidos, será casa de los Spurs.

  • Arsenal jugó seis partidos de UEFA Champions League en el Estadio Wembley en las temporadas 1998-99 y 1999-00.

País Ronaldo

País Ronaldo

La popularidad de la estrella de Real Madrid parece no tener fin.

El jugador portugués superó los 214 millones de seguidores en redes sociales tras coronarse en la UEFA Champions League. Si los aficionados del delantero del club merengue fueran un país, sería el quinto más poblado del mundo. Solamente China (1,364), India (1,295), Estados Unidos (318) e Indonesia (254) superarían en número al “País Ronaldo”.

En cuanto a los países de habla hispana en América Latina, “País Ronaldo” tendría más habitantes que México (125), Argentina (42), Ecuador (15), Bolivia (10), Costa Rica (4), Panamá (3) y Uruguay (3) juntos.

Según un reporte de la agencia digital Hookit, la nación que más aporta a “País Ronaldo” es Estados Unidos con 28.9 millones, seguida por Francia (15.8), Brasil (13.7) y México (13.2).

¿Hasta dónde podrá llegar Cristiano Ronaldo?

jose-m-1200x628-w-logo-chevr¿Aporta José Mourinho al crecimiento de un club?

Averígualo AQUÍ

  • Cristiano Ronaldo superó los 200 millones de seguidores en redes sociales en febrero de 2016.
  • El portugués podría subir al cuarto lugar a principios del próximo año, ya que en tres meses ha aumentado 14 millones de seguidores e Indonesia solamente está a 40 millones de distancia. De mantener el paso, podría subir de posición dentro de ocho meses y medio.
  • El jugador nació en Madeira, Portugal en 1985. Portugal solamente tiene 10.4 millones de habitantes, equivalente a 4.8% de los seguidores de CR7.  

Nike 100% de energía renovable

Nike confirmó esta semana que su centro logístico europeo funcionará exclusivamente con energía renovable.

La compañía americana presentó las remodelaciones con las que contará el centro situado en Bélgica, a 50 km de Antwerp, y confirmó que toda la energía que se utilice será eólica, solar, geotermal, hidroeléctrica y de biomasa.

Parte de la electricidad que se utilice en el centro provendrá de dos instalaciones que tienen dentro del mismo, la primera es un campo de páneles solares del tamaño de tres canchas de futbol y la segunda son seis turbinas eólicas capaces de producir energía para 5,000 casas de acuerdo a un comunicado de la empresa.

“Nuestras instalaciones en Bélgica son el ejemplo pináculo de cómo la innovación sustentable está plasmada en el crecimiento estratégico de Nike, lo que nos permite maximizar nuestros resultados mientras minimizamos nuestra huella de carbono.” Bert Stevens, vice presidente de operaciones de cadenas de suministros, Nike Europa.
 Cortesía - Kinder Schokolade

¿Qué estrategia de mercadotecnia realizó Kinder con la selección alemana de futbol?

Averígualo AQUÍ

Otra de las novedades con las que contará el centro es la manera en la que los productos son recibidos, ya que el 99% de los contenedores que llegan lo hacen a través del Canal Alberto, situado a un costado del centro, en vez ser recibidos por tierra, lo que ahorra 14,000 viajes en camión al año.

“Globalmente, enviamos más de mil millones de unidades de zapatos, ropa o equipo cada año, lo que exige una cadena de suministro ágil, innovadora y sustentable.” Eric Sprunk, COO, NIKE, Inc.

Más de 3,000 empleados trabajan actualmente en el centro de Nike que distribuye mercancía en 38 países distintos.

  • Todos los empleados del centro que se comprometan a llegar al menos 50% de las veces en bicicleta reciben una bicicleta de manera gratuita, y si viven a más de 15 km de distancia reciben una bicicleta eléctrica.
 

Repeticiones en 360 grados

Imaginen que están en el videojuego deportivo de su preferencia. FIFA, PES, NBA2K, Madden,  PGA Tour, el que sea. Piensen que están en el momento crucial, ese instante en que se decide si se llevarán el trofeo a casa o no. Toman una decisión, la ejecutan… ¡Y el triunfo es suyo! ¿Qué hacen después? Buscan revivir una y otra vez esa acción decisiva a través e las repeticiones desde todos los ángulos con distintas tomas y visualizaciones de 360 grados. Pero, es solo un videojuego, ¿no?

Intel presentó esta semana que estas experiencias de videojuego pueden llevarse a la vida real, en este caso a la NBA, gracias a Replay Technologies, una compañía israelí que compró a principios de marzo según un reporte de ReCode.

2284¿Está ESPN realizando una campaña contra Netflix?

Averígualo AQUÍ

¿Cómo funciona?

Intel coloca 28 cámaras de súper alta resolución (5K) en el estadio o arena para captar una secuencia en particular y es procesada a través de 30 servidores, pues cada segundo de imagen equivale a un treabyte de información. Los operadores tienen que apilar todas las tomas en un render que puede tardar más de tres minutos por una secuencia de menos de 10 segundos, al finalizar, se corrigen los errores gráficos que puedan resultar en postproducción y menos de 10 minutos después, la repetición está lista.

El concepto de repetición en 360 grados no es nuevo en el mundo de los deportes, muchas compañías llevan años desarrollando distintas tecnologías, desde las animaciones gráficas que sustituyen a los jugadores hasta las imágenes congeladas para mover de una toma a otra, pero la nitidez que ha mostrado Intel marca un punto extra.

  • Según Intel, esta tecnología podría estar disponible para los mismos televidentes en casa en un futuro no muy lejano.
  • Intel tiene el equipo necesario en cinco arenas de NBA además de estadios de NFL y MLB.

Barcelona y el uniforme más caro en la historia

El nuevo uniforme del F.C. Barcelona ya está a la venta.

La playera del equipo catalán deja atrás el patrocinio con Qatar Airways con el que contó durante tres temporadas (2013 a 2016 más dos como Qatar Foundation 2011 a 2013) y únicamente mantiene a Beko en la manga izquierda y UNICEF en la parte trasera de la playera.

La nueva vestimenta traída por Nike llega después de una extensión de contrato entre la marca estadounidense y el actual campeón de España por la que el club recibirá casi $175 millones USD al año (€155 millones de euros) según un reporte de Fortune y significa un gran aumento, pues antes de la renovación de dicho contrato que terminaba en 2018, el equipo blaugrana recibía $40 millones USD anuales más variables según Forbes.

Con el nuevo acuerdo con Nike, el F.C. Barcelona tiene (por el momento) el contrato más grande en el mundo del futbol en cuanto a uniformes se refiere superando los $109 millones USD (€75 millones de euros) anuales que recibe Manchester United por parte de Adidas.

  • La camiseta ya está a la venta en la página de Nike y el F.C. Barcelona a €140 euros en original y €85 euros en réplica.

jose-m-1200x1200w-logo-chevr¿Cómo puede crecer un club inglés con José Mourinho?

Averígualo AQUÍ

Adiós, Qatar

El nombre de Qatar llegó a la playera del F.C. Barcelona en 2011 en forma de Qatar Foundation. La empresa del antiguo Emir qatarí Hamad bin Khalifa Al Thani, estuvo dos temporadas en el uniforme antes de “mutar” a Qatar Airways. Para esto hay que entender que Hamad bin Khalifa Al Thani es fundador de Qatar Investment Authority (QIA), un fondo de inversión que inició como empresa energética pero se expandió por Europa y, junto con su subsidiaria Qatar Sports Investments (QSI), ha tenido participación en compañías como Volkswagen, beIN Sport, CITIC Group, Porsche y Paris Saint-Germain.

Fue QSI la que firmó un acuerdo con el club catalán en 2011 para que el logo de Qatar Foundation apareciera en el uniforme blaugrana, pero en la “letra chica” del contrato, se establecía que para la tercera temporada este logo podía ser cambiado y en 2013 la empresa “cedió” los derechos a Qatar Airways, algo que (extrañamente) no le pareció incorrecto a los directivos del club.

Con el cambio a la aerolínea, el F.C. Barcelona recibía $45 millones USD al año hasta esta temporada y directivos del club han aceptado que podrían buscar un nuevo patrocinador en un futuro.

  • El F.C. Barcelona firmó un acuerdo con Beko, una compañía de electrodomésticos, en 2014 para que su logo apareciera en las mangas del uniforme. La compañía turca paga $13.7 millones USD (€10 millones de euros) al año por aparecer en el costado izquierdo según Sports Business Global.
The new shirt has gone on sale at FCBotigues por fcbarcelona

Kinder con la selección alemana, ¿positivo?

¿Quién no ama los chocolates Kinder? Millones de personas por todo el mundo, ya sean chicos o grandes, han disfrutado de los tradicionales chocolates que causan deleite en el paladar, mismo deleite que la marca quiso alcanzar con su campaña de mercadotecnia con la selección alemana.

Kinder, una tradicional compañía alemana que es propiedad del grupo Ferrero, lanzó una edición especial de sus chocolates previo a la Eurocopa 2016 a disputarse en Francia que comienza este 10 de junio. En los empaques de los chocolates, la marca sustituyó al tradicional chico alemán (de piel clara, ojos azules y pelo rubio) por jugadores de la selección de futbol.

¿Positivo para todos? No precisamente.

Durante la semana de lanzamiento, The Telegraph reportó que el grupo Pegida (Patriotic Europeans against the Islamisation of the West por sus siglas en inglés), el movimiento alemán anti-islámico causó revuelto en redes sociales al opinar en la página de Facebook de Kinder sobre el origen étnico de los representantes.

“No pararán por nada.”, “¿En serio pueden comprarlos así o es una broma?”, “Están intentando pasar esta mierda como si fuera normal. Pobre Alemania.” Pegida, movimiento alemán anti-islámico, en la página de Facebook de Kinder.

Esto en referencia a algunos de los jugadores de la selección alemana como Jerome Boateng, nacido en Alemania pero de madre ghanesa; Ilkay Gündogan, hijo de inmigrantes turcos; o Lukas Podolski que nació en Polonia y se nacionalizó alemán.

Eurocopa - Equipos y estrellas¿Qué marca de ropa gana hasta ahora en la Eurocopa?

Averígualo AQUÍ

Por su parte, el grupo Ferrero lanzó un breve comunicado en el que desaprobó los comentarios: “Nosotros en Ferrero queremos distanciarnos de cualquier tipo de xenofobia o discriminación.”

Una muestra de que no todas las campañas tienen el efecto planeado.

  • Kinder cambió la imagen del niño que sale en los empaques por primera vez en 2005, el cambio significó un niño con características menos marcadas, pelo y piel menos claro, pero aún manteniendo la tradición.

Deporte colegial: el “no-negocio” que es negocio

“La NCAA es una organización sin fines de lucro dedicada a trabajar en el bienestar y el éxito de los estudiantes-atletas en el campo, las aulas y la vida”… A menos eso dice la institución que mueve miles de millones de dólares año con año a través del deporte colegial.

La NCAA (National Collegiate Athletic Association) ha tenido a sus puertas el debate entre pagarle o no a los estudiantes-atletas, un término que ellos promueven para hacer énfasis que primero va la parte de “estudiante” y luego la de “atleta”, desde hace varios años. ¿Por qué? Porque los deportes colegiales generan millones de dólares para todos, menos para los que lo practican.

Televisión

Los números alrededor de estos torneos son impresionantes. Por ejemplo, CBS Sports y Turner Broadcasting firmaron en 2010 (y luego una extensión en 2016) un contrato por más de $19,000 millones USD con la NCAA por los derechos de transmisión del torneo de basquetbol de la NCAA (que concluye con el “March Madness”) hasta el año 2032, esto se tradujo en ventas de publicidad de más de $1,130 millones USD durante el torneo en 2015, que dejó una ganancia para la compañía de telecomunicaciones (tomando el promedio anual del valor total del contrato) de más de $300 millones USD.

En el futbol americano la situación es similar, ESPN firmó un acuerdo en 2012 por $5,640 millones USD para transmitir la postemporada, que son tres juegos por año, hasta 2025.

Pero eso es solo por la postemporada. Las universidades en la NCAA están alineadas por conferencia y cada una negocia la transmisión de sus deportes con las televisoras. El contrato más alto lo tiene ACC (Atlantic Coast Conference) con ESPN/Racom por $240 millones USD anuales según información de ESPN.

2284¿Qué campaña de ESPN va directo contra Netflix e Instagram?

Averígualo AQUÍ

Otras caras del no-negocio

Pero la televisión no es el único negocio. Esta semana Under Armour anunció un acuerdo para vestir a todos los representativos de UCLA por $280 millones USD entre 2018 y 2032, que se vuelve el contrato más alto para una universidad con $18.7 millones USD anuales, superando a Ohio State-Nike ($16.8 millones USD) y Texas-Nike ($16.6 millones USD).

Para todo el debate “pagar/no pagar” hay quien alega que el dinero generado se utiliza para financiar la parte de becas, educación y servicios por parte de las universidades. Pero de acuerdo a una investigación de Business Insider, si tomamos las ganancias promedio de las 10 universidades más grande nos da $144,833,640 USD, mientras que el costo becas es de $12,374,598, lo que significa una ganancia de más de $132 millones de dólares, más del doble que las ganancias en 10 años antes ($63.2 millones USD).

En total, la NCAA cuenta con más de 460,000 estudiantes-atletas que no ganan un dólar (más allá de la cobertura de sus becas) en una industria que año con año genera más de $1,000 millones de dólares a su alrededor. Algo no está bien.

Adidas y el futuro de los robots

¿Recuerdan las caricaturas de “Fantasías animadas de ayer y hoy” donde mostraban las fábricas del futuro en las que la producción en serie por parte de máquinas entregaba los productos terminados en cuestión de minutos? Pues Adidas ahora apuesta por este estilo de fabricación de zapatos.

Las fábricas de producción en serie son muy comunes cuando hablamos de electrónicos, cerraduras, automóviles o componentes que eventualmente necesitarán el ensamblaje humano.

En el mundo de la ropa, especialmente en los zapatos, los productos son elaborados por trabajadores, en su mayoría en el sudeste asiático o en algunos países de centro y Sudamérica. Pero ahora Adidas ha mostrado su primera planta de producción en fila llamada “Speedfactory” en Ansbach, Alemaniay y abrirá otra en Estados Unidos en 2017. Ambas fábricas permitirán en mediano plazo la elaboración de medio millón de pares de zapatos al año según la misma compañía en una investigación de Fortune.

“Al ser una compañía de deportes sabemos que la velocidad gana. Por eso definimos la velocidad como un factor clave en nuestra estrategia de negocios ‘Creando lo nuevo’. Con la ‘Speedfactory’ de Adidas estamos revolucionando esta industria.” Herbert Hainer, CEO de The Adidas Group en un comunicado de prensa.

Eurocopa - Equipos y estrellas¿Quién gana entre Adidas y Nike en la próxima Eurocopa?

Averígualo AQUÍ

¿Es el fin de los trabajadores?

Según la misma compañía, no.

Adidas produce 301 millones de pares de zapatos al año y necesita crecer en 30 millones al año para cubrir sus expectativas de cara al 2020.

Katja Schreiber, directora de comunicación corporativa de The Adidas Group, declaró en entrevista con Fortune que la ‘Speedfactory’ requiere de 160 trabajadores y que la meta de la compañía no es llegar a una “automatización total”, sino alcanzar más rápido a los consumidores.

“El modelo actual en nuestra industria es básicamente nosotros elaborando nuestros productos en países donde no viven la mayoría de nuestros consumidores […] En el momento en que un consumidor obtiene el producto, la orden fue realizada al manufacturero muchos meses atrás.” Katja Schreiber, directora de comunicación corporativa de The Adidas Group.

  • La primera generación de zapatos elaborados en la “Speedfactory” serán producidos en el segundo semestre de 2016.