Doce años después de los Juegos Olímpicos que se llevaron a cabo en Atenas, Grecia, muchas de sus instalaciones deportivas yacen abandonadas; una de ellas es el estadio de voleibol de playa que será convertida en una corte para el ministerio de justicia del país griego debido a la escasez de cortes con las que cuenta el país.
El gobierno griego también ha buscado adaptar algunas instalaciones como centros de recepción para los miles de migrantes que llegan de Siria semana a semana en busca de asilo lejos de los conflictos que constantemente azotan la región.
Otros centros deportivos como estadios de futbol, albercas olímpicas y pistas de atletismo se encuentran abandonados o han sido convertidos en centros comerciales o zonas habitacionales de bajo costo.
Para los Juegos Olímpicos del 2004 el gobierno griego llevó a cabo una inversión por más de $15,000 millones de dólares. Desafortunadamente, poco después del magno evento deportivo una crisis económica se disparó en el país de la cual no se ha podido recuperar y sigue adaptando rigurosas medidas de austeridad que afectan a la población.
Por fin la larga espera semestral ha terminado y todos los invitados nos encontramos listos para ser testigos de la gran fiesta.
La Liguilla es una época muy especial llena de intensidad y emociones que inundan la mente de los aficionados y el medio futbolístico, pero también es sinónimo de buen negocio para los clubes, televisores, comercios, marcas y patrocinadores oficiales. Por ello, en esta ocasión en Deportes Inc. nos dimos a la tarea de realizar nuestro propio campeonato de marcas con el fin de conocer a los más grandes beneficiados de los últimos cinco años.
Entre el Apertura 2010 y el Apertura 2015, un total de 109 marcas diferentes formaron parte en las 571 intervenciones que se registraron entre los equipos involucrados en la primera fase de la Liguilla, 75 pertenecieron a las 293 apariciones correspondientes a las semifinales, 56 a las 155 de las finales y 40 empresas a los 83 acuerdos que vistieron a los campeones.
Sin duda, Coca Cola es una de las marcas referentes en la historia del futbol mexicano como lo demuestra el contundente título conseguido en este estudio con 55 apariciones en los equipos durante la primera fase de Liguilla lo que representa un 62.50%, 27 más en semifinales (61.36 %), 16 en finales (72.73%) y 8 en lo campeones (72.73%). Es decir, la refresquera participó en cada una de las 11 liguillas, siendo su más raquítica participación en el Apertura 2011 con tan solo 2 equipos y quedándose fuera directamente de la final aunque estuvo presente mediante Powerade con los Tigres. El éxito se destacó con su aparición en 7 equipos calificados en el Apertura 2012, Clausura 2013 y Apertura 2015.El subcampeonato se lo llevó Corona con un desempeño del 40.91% en primera fase, 52.27% en semifinales, 50 % finales y 54.55% en campeones.
Este torneo, Banamex se irá peleando por el subcampeonato con Corona dejando un profundo legado en los equipos con sus $200 millones de pesos de inversión, pero también con sus 35 apariciones (39.77%) en primera fase, 25 en semifinales (56.82%), 13 en finales (59.09%) y 7 campeones (63.64%). Muy cerquita de ellas se encuentra al acecho Telcel con su talento para aprovechar el escaparate. A partir del siguiente escalón, la distancia se separa considerablemente una vez más con el involucramiento de Bimbo, Aeroméxico, Tecate, Pepsi, Home Depot, Carta Blanca, Soriana, Lala y Peñoles.
Partiendo de este análisis, la hipotética Liguilla nos traería los duelos de cuartos de final Coca Cola vs Pepsi, Corona vs Tecate, Banamex vs Aeroméxico y Telcel vs Bimbo. En caso de avanzar los favoritos quedarían las semifinales Coca Cola vs Telcel y Corona vs Banamex. La final sería entre Coca Cola y Corona con título para la refresquera.
Por otra parte, el éxito comercial del Pachuca lo llevó a conseguir en el Clausura 2012 el récord de anunciantes dentro de la fiesta con 13: Gamesa, ADO, Mobil, DHL, Office Depot, Martí, Pepsi, Providencia, Casas GEO, Seguro Popular, Nextel, Banorte y Estado de Hidalgo. En el mismo tenor contamos en las semifinales al Tijuana del Apertura 2012 y al Monterrey del Clausura 2013 con 10, mientras que ese mismo Tijuana fue el finalista y campeón con mayor publicidad en su uniforme.
En la otra cara de la moneda, tenemos a los Jaguares de Chiapas con el auspicio únicamente de Corona y Gobierno de Chiapas durante su eliminación en la primera fase del Clausura 2015 . En las semifinales del Clausura 2011 se quedaron Cruz Azul y Guadalajara con 3. El América del Clausura 2013 se coronó con 4 anuncios.
El torneo con mayor número de marcas es el Clausura 2012 con 49 exhibidas en 64 ocasiones durante la primera fase. El efecto de este alcance repercutió en que se diera un importante decremento del 60.94 % de ellas para la siguiente fase en el número de apariciones y de 65.31% en el número de las mismas. En el Clausura 2013 se presentó la mayor caída entre las semifinales y la final con un 66.67% en el número de apariciones y de 63.64% en la cantidad de las mismas. La final con mayor exposición de marcas fue la de Monterrey-Santos del Apertura 2010 con 9 por bando.
En contraste, en el Apertura 2014 solo fueron exhibidas 31 de ellas en 49 ocasiones durante la primera fase con un decremento de 40.82 % en apariciones y de 35.48 % en el número de las mismas de cara a las semifinales. En el Apertura 2012 se dio tan sólo una pérdida del 23.08% en apariciones y de 16.67% en número de marcas para la final.
La carrera ha vuelto a comenzar veremos quién saca los mejores dividendos para acercarse al menos al subcampeonato.
Las Águilas del América son de las principales responsables de que la venta neta de Televisa en el segmento “Otros Negocios” haya bajado más de 7% comparado con el primer trimestre del año pasado. ¿La razón? el resultado de los ingresos de Televisa en el Club, según indica su informe a la Bolsa Mexicana de Valores. La utilidad del segmento operativo bajó 36% este trimestre.
Según explicó la televisora, las ventas del primer trimestre disminuyeron a $1,775 millones de pesos a comparación de los $1,918 millones de pesos en el primer trimestre de 2015. La disminución, como se mencionó, se explica principalmente por una caída en los ingresos de los negocios editoriales, de futbol y de distribución de largometrajes por parte de Televisa.
Aún así, fuentes de la empresa señalaron al diario Expansión que “las cifras del Club América están mejor este trimestre que el del año pasado”, según dijo Alfonso de Angoitia, vicepresidente ejecutivo de Televisa. Según indicó, el futbol fue una de las líneas de negocio que experimentó dificultades durante el trimestre, pero que fueron compensadas parcialmente por el crecimiento en ingresos y rentabilidad del negocio de juegos.
Como posible factor para la decaída también podría formar parte la remodelación del Estadio Azteca, casa de los azulcremas. Las obras en el inmueble ocasionan que solamente se vendan 60,000 localidades para un estadio que, antes de la remodelación, podía acoger a más de 105,000 espectadores.
Según Publicidad Virtual, en su rating histórico hasta el año pasado, los de Coapa encabezaron las preferencias de los televidentes por temporada, con más de 12 puntos de rating.
La agencia de mediciones de rating, Nielsen Ibope, señaló que en marzo el programa número uno de audiencia del Canal 2 fue el Clásico entre las Chivas y el América.
Arsene Wenger, director técnico del Arsenal, dijo en una rueda de prensa que gracias a su estadía en el equipo pudieron conseguir los préstamos de £390 millones de libras que les permitió construir el nuevo estadio del equipo.El Emirates Stadium, nombrado así después de firmar un acuerdo con la empresa de aerolíneas Emirates por £100 millones, significa el contrato más grande de este tipo en la historia del futbol inglés.
“Cuando estábamos por construir el estadio los bancos demandaron que firmara mi estadía por un plazo de 5 años.” “¿Quieren que les diga cuántas ofertas de clubes rechacé durante ese periodo? Los bancos querían consistencia técnica que les asegurara que tendríamos la forma para pagar de vuelta, yo me comprometí y me quedé a pesar de los tiempos difíciles.”Arsene Wenger – DT Arsenal
Wenger se refiere al periodo del 2006 al 2011 cuando el Arsenal cambió su patrocinio al grupo asiático, Emirates, asegurando prestamos con más de cinco bancos, esto significó una cantidad por encima de £260 millones de libras.
Leicester City, la “Cenicienta” del futbol inglés, está por terminar la temporada más importante de su historia. Su primer título de liga en 132 años de vida y su primera clasificación a Champions League no son poca cosa, y tampoco lo es el explosivo crecimiento que experimenta el Club en redes sociales.
El mayor salto de los “Foxes” en cuanto a seguidores en redes se dio en Facebook. Desde el primer partido de pretemporada del equipo, el 21 de julio de 2015, su página se ha incrementado en más cuatro millones de seguidores. Para ser exactos, en aquel partido contaban con 446,245 likes en su página, hoy cuentan con 4,652,052, cifra que aumenta constantemente.
Si hablamos crecimiento de porcentaje, el mayor salto llegó con Instagram. En el mismo periodo de tiempo analizado, la cuenta del equipo pasó de tener 40,710 seguidores a más de 674,412 hasta el 4 de mayo, lo cual representa un incremento del 1,557%.
En Twitter, en el mismo periodo de tiempo, la cuenta del equipo incrementó sus seguidores por casi el cuádruple, pasando de 174,920 a más de 696,000 hasta el 6 de mayo. El mayor aumento de seguidores ocurrió el día en el que vencieron al Manchester City por 3-1 el 6 de febrero del presente año, creciendo un 11% semana tras semana en ese periodo de tiempo para un total de 333,776 nuevos seguidores.
Jamie Vardy, delantero estrella del Leicester City, tenía en Twitter 38,812 seguidores el 21 de julio de 2015, pero el incremento de los mismos a 406,446 (un aumento del 947%) habla del impacto que tanto él como su equipo están teniendo no solo dentro del terreno de juego.
El incremento del porcentaje de Vardy hace añicos al de otras estrellas del futbol. En el mismo periodo de tiempo, los seguidores de Cristiano Ronaldo subieron en un 14%; los de Wayne Rooney, en un 11.5%; los del “Kun” Agüero, en un 11.85%, y los de Daniel Sturridge en un 18.9%.
Vardy está patrocinado por Nike. Sus tres tweets para la marca este año, le generaron más de $73,000,000 USD en ingresos de compromiso para la firma.
Vardy se unió a Instagram hace cuatro semanas. Actualmente cuenta con más de 302,000 seguidores, y ninguna foto o video que ha publicado el delantero ha bajado de los 30,000 likes.
Con el regreso del boxeo a las pantallas de televisión abierta, las televisoras se vieron en la necesidad de crear un nuevo producto mediático que le diera un impulso más a sus transmisiones. La tarea fue encomendada a 2 jóvenes promesas encabezadas: Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Julio César Chávez Jr, las cuales se han quedado muy lejos de alcanzar a las grandes glorias de este deporte comandadas por Julio César Chávez. El enorme poder de penetración que tiene Televisa en la consciencia de la gente, sobretodo en las clases populares, hizo que el Canelo fuera convertido en una estrella más de la televisora capaz de ejercer un poder de penetración descomunal en el mercado para promover una marca, porque el boxeo vende y engancha como el futbol.
Por increíble que parezca, Tv Azteca fue quien primero le dio las llaves de su casa al jalisciense con la pelea celebrada el 19 de mayo de 2007 ante Víctor Márquez, justo en el año en que regresaron las transmisiones de boxeo a televisión abierta y cuando el pugilista no contaba con patrocinadores en su short. Dos años más tarde, Televisa comenzó a vislumbrar el golpe que podría representar este muchacho y proyectó el inició de una serie de 22 combates a partir del 17 de enero de 2009 cuando se enfrentó al mexicano Antonio Fitch en el Foro Scotiabank de Polanco. En esta pelea, Canelo’ ya contaba con el logotipo de Telmex que lo ha ido acompañando a lo largo de su carrera.
Su imagen empezaba a cautivar y ese mismo año Televisa le ofrecería un contrato de exclusividad como si se tratara de un artista con su entonces representante Rafael Mendoza, el cual incluía una gratificación mensual por $250,000 USD durante 4 años y bonos adicionales por intervenir en distintas actividades. Mendoza los abandonaría, dejando a cargo de las negociaciones a su manager José ‘Chepo’ Reynoso y aunque finalmente no llegarían a un acuerdo, Televisa no dejaría de impulsarlo.
La televisora se volvió una especie de cómplice, encubriendo algunos de los escándalos que sacudieron su trayectoria como aquella golpiza que le propinó a Ulises ‘Archie’ Solís en Guadalajara ocurrida en octubre de 2011, las amenazas y agresiones de su equipo de seguridad a unos vecinos en Puerto Vallarta en enero de 2012 y el congelamiento de su expediente por parte del gobierno de Jalisco.
El objetivo estaba cumplido con la elevación del Canelo a lo más alto del firmamento por medio de una estrategia muy bien planeada llevado acabo con rivales de muy poca monta o en malas condiciones hasta que Floyd Mayweather Jr le hizo ver su dura realidad en la pelea del 17 de septiembre de 2013 donde el norteamericano terminó como vencedor. Por si no fuera suficiente, la crisis se agudizó cuando la gente comenzó a protestar la decisión de los jueces de otorgarle la victoria ante Alfredo ‘El Perro’ Angulo.
Televisa le mostraría la otra cara de la moneda con la publicación de una nota en Tv y Novelas del 17 de marzo de 2014 acusándolo de provocar la muerte en el Hospital Civil de Guadalajara de su sparring Javier “Chatito” Jáuregui.
Por otra parte, la televisora se encontraba dando el privilegio de las funciones sabatina a otras promotoras como Promociones del Pueblo y relegando a Golden Boy Promotions y a Canelo Promotions a un segundo plano.
Saúl se encontraba herido y lanzaría una dura amenaza hacia la televisora el 8 de abril de 2014 a través de su cuenta de Instagram, en ella dejaba entrever la posibilidad de quitarle los derechos de difusión de su combate programado para el 12 de junio ante el cubano Erislandy Lara, pero el 23 de mayo daría marcha atrás momentáneamente a su decisión de abandono en beneficio del público.
Mientras tanto en Estados Unidos, las transmisiones tomarían un giro radical con el acuerdo cerrado el 23 de septiembre de 2014 para el esperado regreso del Canelo a las pantallas de HBO proveniente de Showtime, esto debido a que deseaba pelear en las fechas claves para nuestro país en mayo y septiembre.
El 28 de marzo de 2015 se consumó su reconciliación con Tv Azteca para lo que serían sus próximos 3 combates: contra el estadounidense James Kirkland, contra el boricua Miguel Angel Cotto y la venidera el 7 de mayo vs el británico Amir Kahn.
El papel de los patrocinadores
El 5 de marzo de 2011 la expectación estaba en erupción con la primera pelea de Saúl Álvarez por el título mundial de peso Superwelter del CMB ante el inglés Matthew Hatton en las que 12 marcas se dieron cita: Telcel, Telmex, Price Shoes, Akron, Esto, Apasco, Cablemás, Pirma, CMB, Gatorade, Afflection y Prospera. Para esa pelea, el patrocinio más económico se cotizó en $30,000 USD.
El 12 de marzo de 2012 Under Armour daría un paso más en la conquista del mercado mexicano con la contratación multianual del pugilista para vestir la ropa de entrenamiento, el short y las botas deportivas para la pelea.
La ayuda recibida por la marca Everlast para construir y equipar su gimnasio personal en el sur de California redituó en la firma de un contrato multianual el 6 de febrero de 2014, con el que pasaría a ser su proveedor exclusivo de aparatos para entrenamiento y de sus guantes para todas sus peleas. Unos meses más tarde, Corona le retiró un importante patrocinio que mantenía desde 2010.
Las promotoras que han formado parte de sus combates Canelo Promotions y Golden Boy Promotions se han encargado de brindar a los patrocinadores una serie de atractivos planes comerciales que incluyen la participación del boxeador acorde a sus campañas publicitarias mediante fotos, vídeos, entrega de boletos y una serie de diseños para su exposición en medios. Entre ellos encontramos también a: Telcel, Panamericanos de Guadalajara 2011, Cablemás, ADO, Electrolit, Cablecom y De Walt.
Durante su más reciente triunfo ante Miguel Angel Cotto en la pelea efectuada el 21 de noviembre pasado, Saúl promovió en su short a Grupo Value, Akron, Cavall 7, Santos Sabores, Telmex y Under Armour cuya aportación individual había sido de $3.5 millones de pesos.
Este año Tecate dio un paso más con su campaña de fomento al box (o “bax” como dice Sylvester Stallone) al cerrar un trato con Golden Boy Promotions por 2 años y otro multianual con el boxeador, que significa la primera vez que la cervecera hace un acuerdo individual en este deporte. Con ello, Canelo se convirtió en el conductor de la campaña denominada ‘Born Bold’ con su aparición en un comercial y la marca será exhibida en el short durante los próximos dos combates.
El fenómeno comercial se hizo patente con su incursión en la lista de los 50 deportistas más vendibles elaborada por SportsPro colocándolo en la posición 32 en 2013 y en la 22 en 2014. Ese mismo año, Forbes dio a conocer una estimación de sus ingresos publicitarios valuándolos en $1.5 millones de dólares. El camino está trazado y ahora le queda a Saúl ‘Canelo’ Álvarez demostrar de lo que es capaz para corresponder este importante apoyo.
Saúl Álvarez debutó como boxeador profesional en 2005.
Tiene marca de 46 (32 KO) – 1 -1.
Su única derrota fue en 2013 contra Floyd Mayweather Jr. por decisión mayoritaria.
El flamante título de Premier League del Leicester City sigue y seguirá dando de qué hablar durante mucho tiempo. El cuento de hadas que significa su hazaña podrá seguir buscando explicaciones para cada factor pero quizá uno que se haya desmitificado es el económico, y cómo éste no impidió que los “Foxes” arrasaran en la Premier.
En 2013, el entonces técnico del West Ham, Sam Allardyce, decía que “Donde termines en la liga dependerá de cuánto dinero hayas gastado”, lo señaló como un hecho estadístico. Al momento del comentario, pudo no parecer uno descabellado. De hecho, raro hubiera sido no darle la razón, pero sucede que tres años después las cosas cambiaron drásticamente y quizá nunca más tendrá validez aquello que dijo el estratega.
El Leicester rozó el descenso la temporada pasada, y comenzó la actual siendo un firme candidato para el mismo. En su rápido ascenso a los primeros puestos de la Premier no solamente desafió a los corredores de apuestas (el que fuera campeón se pagaba 5,000 a 1), sino también a la relación existente y casi férrea entre la remuneración económica-desempeño en la Premier.
Según estimó The Economist, desde la 95-96, el campeón promedio de liga había gastado 2.25 veces más en salarios que el equipo de la mediana. Los cuatro clubes con las facturas más altas en salarios durante ese periodo fueron Arsenal, Chelsea, Manchester United y Liverpool; ninguno de ellos terminó por debajo de los primeros 4 puestos el 80% de las veces.
Por el contrario, se estima que la nómina del Leicester era solamente tres cuartas partes de la mediana de la Premier este año, lo cual los hizo el segundo club en la historia de la EPL, después del Newcastle United en la 01-02, en incluso colarse entre los primeros cuatro puestos teniendo una masa salarial menor a la media.
El club debe su título en gran parte a innovaciones tácticas que permitieron desbloquear el potencial de jugadores de poco renombre como lo eran Jamie Vardy o Riyad Mahrez. Ahora el valor de estos activos ya no es un secreto, y serán seguramente objeto de deseo para los grandes de la Premier.
Si el Leicester evita que clubes como el City y el Chelsea se hagan de sus mayores estrellas, tendrán que seguir desarrollando nuevas formas de ganar con jugadores infravalorados, una tarea difícil, pero como ya lo vio el mundo entero, para nada imposible. Tendrán, asimismo, que saber invertir los ingresos obtenidos por ser campeones y por haber accedido de manera directa a la próxima Champions League, si es que aspiran a unirse a la élite financiera del fútbol inglés.
El Chelsea tuvo un porcentaje salarial más del 200% mayor al del Leicester a lo largo de la temporada. El presupuesto salarial de los “Blues” fue de €209,000,000; el del Leicester, de €64,000,000. Chelsea no consiguió boleto para competencias europeas.
En su primera temporada al mando de los “Foxes”, Claudio Ranieri no bajó del sexto puesto en toda la temporada.
Los patrocinadores están conscientes del enorme poder de atracción que ejerce la Liguilla sobre los aficionados al futbol. Por ello, ante la nueva ventana de oportunidad que se les abre para promover sus productos ofrecen estímulos económicos por clasificar, por superar cada una de las etapas y ser campeón. En la final entre América y Cruz Azul en el Clausura 2013, ambas instituciones recibieron una cantidad de entre $25 y $30 millones MXN en bonos. En cambio, Atlas recibió $150,000 pesos de parte de Puma por sus clasificaciones en el Apertura 2014 y Clausura 2015, mientras que los premios pudieron llegar a ser de $250,000 pesos por pase a Semifinales, $300,000 pesos por la final y $1.25 millones por ser campeón.
En un estudio realizado por Deportes Inc. con información de los últimos cinco años, se encontró que el equipo que ha sacado mejores dividendos son los Jaguares de Chiapas, que lograron la Liguilla pasada cerrar acuerdos con cuatro nuevos anunciantes para este torneo en los que encontramos a La Costeña, Banco Azteca, La Latina y Caliente, sumado a los existentes con el Gobierno del Estado y Corona. Otros ejemplos notables son el Léon con la incorporación de UST Global, Primera Plus, Telcel y Leche León, pero perdiendo a Caja Popular en el Apertura 2014.
En el sentido contrario tenemos a Pachuca, que bajó de su cuota de 12 anunciantes a DHL, Martí y Casas Geo para el Apertura 2012. Por su parte, Morelia perdió a Roshfrans, Cinépolis, Gobierno Michoacán y Seguro Popular para ganarse a Bridgestone de cara al Apertura 2012. Además pasaría de las manos de Atlética a Nike.
En el caso de la publicidad estática rotativa, el costo también aumenta como en el Estadio Azul que es manejada por CIE y le entrega una cantidad al club. En un partido de temporada regular le da $1 millón MXN, en los cuartos $1.5 millones MXN, $2 millones MXN por la semifinal y $2.5 millones MXN por una final.
El Economista señaló que la final del Apertura 2015 entre Pumas y Tigres atrajo una ganancia de $303.2 millones MXN, de los cuales $177.3 millones MXN provinieron de la publicidad en el estadio y tv.
En la Liguilla del Clausura 2013 existieron cerca de 70 marcas bajo las miradas de 25 millones de aficionados que obtuvieron los cuantiosos beneficios de proyectar su imagen en la Liguilla, ya sea patrocinando a equipos, jugadores o bien, contratando publicidad en los medios de comunicación. El atractivo de ser visto durante una final provoca que la exposición de marcas suba alrededor de 15% y la cantidad de anuncios en un 12% a pesar de los altos costos de inversión. En caso de que se requiera publicidad virtual durante una transmisión el costo va de los $180,000 a los $300,000 pesos.
Cerveza y consumos
Cortesía: Sebastián Arnau
A los aficionados les gusta pasársela en grande y por ello desquitaron $10 millones MXN en venta de cerveza en C.U. y $3.4 millones más en el Estadio Universitario en la final entre Tigres y Pumas del torneo pasado. Este consumo representa el 15% de lo que el club obtiene por venta de entradas. Las ventas de boletos, esquilmos, y productos oficiales en el estadio pueden aumentar un 40% en comparación a lo recaudado en una fase regular. En materia de esquilmos se pueden recaudar $10.2 millones MXN en una final.
Comercios
Ante la alta demanda que se presenta para adquirir un boleto al estadio en la final que tanto ansias ir por tratarse de tu equipo del alma y si no estás dispuesto a privilegiar a los revendedores o bien si no tienes dinero suficiente, una buena alternativas es acudir a un bar o restaurante con tus amigos, incluso si no le vas a a algunos y solo quieres ser testigo del duelo por el título. En un estado tan futbolero y apasionado como lo es Nuevo León, la derrama en el sector restaurantero estuvo un 17% por encima de un día normal con una cantidad de entre $20 y $25 millones MXN para los 2 días de partidos.
La euforia y sentido de identificación con tu equipo crece al por mayor llevándote a ir a la tienda por alguna prenda para apoyarlo como lo demuestra el aumento del 50% en ventas de camisetas de los Tigres durante la Liguilla en la cadena Innovasport en la zona metropolitana de Monterrey y de 30% en las TigreTiendas.
La Liguilla está a la vuelta de la esquina y usted ¿cómo la piensa vivir?. Porque sencillamente con la Liguilla ganamos todos y ahora entendemos las razones por las cuales se realiza dos veces al año.
Después de largas semanas llenas de instantes de emoción, sufrimiento, alegría, diversión, burlas, aburrimiento y tristezas, los aficionados estamos listos para vestirnos de manteles largos y recibir, si somos afortunados, la gracia de compartir la invitación a la gran fiesta llamada Liguilla. Junto a nuestros equipos, los ojos brillan con ilusión, pero también a las televisoras, patrocinadores, comercios y jugadores que parten con la esperanza de sacar importantes regalos. Para darnos una idea de este auténtico fenómeno, retomamos los saldos que ha dejado la Liguilla en los último años, sin ir muy lejos, El Economista y MxSports catalogaron el valor de la pasada Liguilla en $750 millones MXN.
A continuación les presento un análisis detallado de su impacto económico.
Televisión
En el Apertura 2014, TV Azteca se quedó sin una importante fuente de sus ingresos anuales debido a la ausencia de sus equipos en la fiesta ya que el 91% de ellos proviene de la publicidad y representó una desaceleración total de 2.1% y $3.6 millones MXN en el cuarto trimestre. La empresa tomaría un respiro en el Clausura 2015 al apropiarse de la poco llamativa y regionalista final entre Querétaro y Santos con utilidades cercanas a los $50 millones MXN.
Las jerarquías existen con toda razón por el valor producido y en base a ello entregan una compensación adicional a los equipos por su afilicación y progreso en la fiesta alcanzando en promedio el 15% del monto anual del pago ejercido por sus derechos de transmisión.
El precio por un spot de 20 segundos con exposición en TV e Internet en la Liguilla del Clausura 2015 en Televisa estuvo en un rango de $178,792 a $346,499 pesos en cuartos de final y semifinales.
Poniendo en contexto el valor de un equipo “grande”, los números lo señalan ampliamente, ya que durante la transmisión del partido definitivo de la serie América – Tigres en el Apertura 2014 el corte previo-post estuvo en $500,000 pesos y el de medio tiempo en $630,000 pesos, con estas tarifas Televisa pudo adjudicarse entre $110 y $150 millones MXN según MxSports. En contraste, la tarifa para un spot de 20 segundos en el marco de un partido de temporada regular del Apertura 2015 estuvo en un rango de $84,980 a $224,748 pesos.
Audiencia TV
Según datos obtenidos por HRMedia, el público cautivo del duelo decisivo de la última final UNAM – Tigres fue de 6.1 millones de personas y 29.3 puntos de rating en la Ciudad de México. Cuando el desenlace se aproximaba de las 23:00 a 23:15, 5 de cada 10 personas quedaron hipnotizadas por el momento, mientras en la ida se lograron 29.3 puntos de rating, pero la final que se llevó las palmas fue el encarnizado duelo entre América y Cruz Azul del Clausura 2013 batiendo récord con 41 puntos de rating.
En el arte de hacer negocio, los equipos aprovechan la situación para subir los precios de las entradas hasta en un 100% o más. Es así como los clubes de poca o mediana convocatoria recuperan parte de sus finanzas y, a pesar de ello, los estadios se llenan o se quedan muy cerca de hacerlo.
La final entre Pumas y Tigres atrajo una ganancia de $57.5 millones MXN en este concepto, lo que representa un aumento del 67.6% con respecto a lo obtenido en el torneo anterior con el duelo poco atractivo entre Querétaro y Santos. Los Tigres obtuvieron $28.7 millones MXN en la final contra el América en 2014 y un año más tarde $35.8 millones contra Pumas, lo que refleja la gran afición que tienen dispuesta a pagar un alto precio por un equipo que realiza fuertes inversiones por estar siempre en los primeros planos.
Valor de mercado
El análisis efectuado por Deportes Inc de los últimos 5 años arrojó que el equipo que ha sacado mejores dividendos por su aparición en la Liguilla del Apertura 2011 es el Querétaro, que tras derrotar al Guadalajara en cuartos de final y de ser vencido por Tigres pasó de tener un valor de mercado de €28.35 millones EUR a €42 millones EUR consolidando un crecimiento del 48.15%. Destacan también el repunte del León en el Apertura 2013 con un incremento de €21.9 a €30.5 millones EUR y del Guadalajara en el Apertura 2011 con un aumento de €60.1 a €68.5 millones EUR.
Transferencias
La participación de los jugadores en estas instancias también contribuye a que haya un cambio en su valor en el mercado y en lo que un club pueda recibir por su transferencia. En el estudio del último lustro, el América es el que más dinero ha gastado con €21.6 millones EUR para 2014-2015, seguidos por el Guadalajara con €14.6 millones para la 2015-2016. La otra cara de la moneda corresponde a aquellos que han aprovechado la nueva valoración de los jugadores para deshacerse de ellos, teniendo así a los ricos Tigres que si bien les sobra dinero, aún les llegaron €22.5 millones EUR en la 2015-2016 y al América con €19 millones EUR para el 2013-2014.
La Barclays Premier League de Inglaterra es para muchos la mejor liga del mundo, la Liga BBVA de España ha dominado en las competencias europeas de la última década, la Liga Bancomer MX muestra día a día que su impacto mediático y económico no se reduce a México y por varios años hemos visto cómo el futbol de Estados Unidos crece a través de la MLS. Sin embargo, estas cuatro ligas siempre quieren más.
¿Cómo calcular el crecimiento de una liga? Hay muchos factores que se ven involucrados en su proyección. Primero hay que entender que estas competencias no se limitan al territorio nacional, si así lo fuera, su inverso estaría limitado, donde España sería el más afectado con poco más de 48 millones de habitantes, seguidos por el Reino Unido con 64 millones, México con 123 millones y Estados Unidos con 323 millones.
Las cuatro ligas siempre han buscado un mayor impacto en territorios ajenos. La liga española e inglesa llevan años en una constante lucha por penetrar el mercado asiático, la mexicana buscar asegurar su posición en Centroamérica y Estados Unidos, mientras que la MLS ha escalado poco a poco en la preferencia norteamericana y en muchos estados americanos ya es el cuarto deporte de preferencia, por debajo del futbol americano, beisbol y basquetbol, pero superando al hockey.
¿Quién puede entender más del crecimiento nacional e internacional de cada competencia?
Don Garber, comisionado de la MLS; David Dein, miembro fundador de la Premier League; Javier Tebas, presidente de la liga española y Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX. Los cuatro estarán la próxima semana en Soccerex 2016 Americas Forum (11-12 mayo) para hablar de los factores esenciales del crecimiento de las ligas.