LMB: ¿Dónde ver la temporada 2021?

Desde que Horacio de la Vega tomó la presidencia de la LMB, el objetivo fue hacer cambios en cuanto a los derechos de transmisión. Durante muchos años, ver un partido de béisbol en México por televisión fue muy complicado; sin embargo, eso está a punto de cambiar. La cadena ESPN llegó a un acuerdo para transmitir la Liga Mexicana de Béisbol durante las temporadas 2021, 2022 y 2023. Todavía no se sabe cuánto pagará esta cadena por transmitir el circuito veraniego de béisbol. Actualmente, ESPN ya transmite juegos de la otra gran liga de béisbol en México, la Liga Mexicana del Pacífico.

Uno de las metas del presidente de la LMB era vender los derechos de transmisión en conjunto y no de forma individual. Hasta ahora, varios equipos como los Diablos Rojos del México y los Sultanes de Monterrey tenían contratos con SKY. Además, los escarlatas también transmiten sus partidos a través de Facebook Live. Esto les permitía transmitir todos sus juegos como locales.

Ana Paola Gutiérrez

¿Cómo ver la LMB en 2021?

A pesar del acuerdo de ESPN y la LMB, no todos los partidos se transmitirán en esta cadena. Aproximadamente, habrá unos 150 partidos durante la temporada regular, lo equivalente al 25% del calendario. Cada semana se transmitirán 14 juegos, dos en los canales de ESPN y 12 por la ESPN App. Esto incluirá la serie inaugural de la temporada 2021 entre los Acereros de Monclova y los Sultanes de Monterrey.



Los playoffs serán el gran atractivo para ESPN. Durante la postemporada transmitirán una Serie de Zona, una Serie de Campeonato y la Serie del Rey. Estos duelos serán transmitidos de forma completa; anteriormente, sólo se podían ver una parte de las series. Ese fue el caso del enfrentamiento de la Serie de Campeonato de 2019 entre los Diablos Rojos del México y los Leones de Yucatán. Mientras que los juegos disputados en el Alfredo Harp Helú fueron transmitidos por SKY y Facebook Live, los encuentros en el Parque Kukulcán de Mérida sólo se pudieron ver por televisión local de Mérida.

Inicia una etapa de crecimiento en el béisbol de México

El acuerdo entre ESPN y la LMB aumentará el alcance de la liga. Horacio de la Vega se mostró sumamente complacido con el acuerdo. Durante el anuncio del acuerdo compartió que su alianza con ESPN “es un jonrón con casa llena porque hoy es primordial llegar más allá del televisor; la forma de consumir contenido deportivo ha evolucionado y así lo hemos entendido, queremos alcanzar una gran audiencia a través de las distintas plataformas que nos ofrece ESPN”.

Uno de los indicadores del crecimiento del béisbol en México era la asistencia a los estadios. La audiencia que iba a los estadios a ver los duelos de la MLB y la LMP, superaba la de la Liga MX de futbol, según el sitio Séptima Entrada. Lo anterior, se debe en gran medida a la construcción de un nuevo parque de pelota, el Estadio Alfredo Harp Helú se inauguró en 2019. Dicho estadio fue el primero en construirse en más de 50 años. La efervescencia por el nuevo recinto resultó en que reviviera el interés por los Diablos Rojos. El equipo experimentó un crecimiento de 148% de 2018 a 2019 en cuanto a la venta de boletos. Además, fueron el cuarto equipo que mayor cantidad de boletos vendió en el 2019.

Manchester United pierde patrocinio de 200 millones de libras

El Manchester United es uno de los 12 clubes que formaban parte de la Superliga Europea. Este proyecto duró poco tiempo y se vino abajo tras el disgusto de la UEFA y de los aficionados. Sin embargo, las protestas de los fans escalaron a tal grado que el 2 de mayo del 2021, previo al partido del United contra el Liverpool, un grupo de aficionados invadió la cancha de Old Trafford. Después del suceso, el Manchester United perdió el patrocinio de sus uniformes de entrenamiento, valuado en 200 millones de libras.

Consecuencias de la Superliga

El Manchester United es uno de los equipos que más ha sufrido las consecuencias del fallido intento de formar la Superliga Europea. El vicepresidente del club, Ed Woodward, anunció que dejaría su puesto a finales del 2021. Sin embargo, esto no fue suficiente para los aficionados que continuaron con las protestas, mostrando su disgusto frente a la directiva del club por su participación en la Superliga.

Las protestas terminaron con el juego contra el Liverpool pospuesto y con un grupo de aficionados lanzando la campaña #NotAPennyMore. Este cometido tiene el objetivo el llamar a los fans para boicotear a todos los patrocinadores del club al no comprar su productos. A partir de la temporada 2021-2020, el United tendrá un nuevo patrocinador en sus uniformes, la empresa TeamViewer. Sin embargo, como parte del boicot a los patrocinadores, los aficionados comenzaron a publicar miles de malas reseñas en línea. Lo anterior, dañó la reputación de la empresa de software.

Manchester United dice adiós a patrocinio

Los Red Devils tenían un contrato con la empresa The Hut Group para mostrar su marca MyProtein en los jerseys de entrenamiento. Originalmente, el acuerdo entraba en vigor el 1 de julio del 2021 y habría durado 10 años. El Manchester United habría ingresado 200 millones de libras por este patrocinio. Sin embargo, esto se vino abajo tras las protestas de los aficionados en contra de los dueños del club.



La marca de suplementos alimenticios MyProtein, habría reemplazado en la camiseta de entrenamiento a AON. La aseguradora también posee los naming rights del centro de entrenamiento del club. Durante ocho años, AON pagó al club un total 120 millones de libras. La sociedad entre el Manchester United y la proveedora de servicios de gestión de riesgo finaliza el 30 de junio de 2021. Tras todo lo acontecido, parece difícil que los Red Devils puedan encontrar un nuevo patrocinador para sus uniformes de entrenamiento.

Los Giants obtienen el primer patrocinio de criptomonedas en la NFL

Los New York Giants obtuvieron el primer acuerdo de un equipo de la NFL en materia de criptodivisas. El equipo neoyorkino convirtió a Grayscale Investments —el mayor gestor de activos de criptomonedas del mundo —en su socio oficial de gestión de activos en moneda digital. Asimismo, esta asociación refleja el compromiso de ambas organizaciones de apoyar el área metropolitana de Nueva York.

Grayscale vende valores que incluyen monedas digitales como Bitcoin. Lo anterior, permite a los inversionistas incluir nuevas clases de activos en su cartera sin comprarlas ni almacenarlas directamente. Actualmente, la empresa administradora de activos de moneda digital cuenta con 46,000 millones de dólares en activos gestionados. Asimismo, han anunciado que convertirán su fondo fiduciario de bitcoins en un fondo cotizado en bolsa o ETF.

El acuerdo de los Giants y Grayscale

El principal activo de Grayscale en el acuerdo plurianual, son los derechos de presentación del Giants Foundation Golf Outing. La Giants Foundation, fundada en 1993, proporciona ayuda financiera en el área triestatal a organizaciones dedicadas a abordar importantes problemas de la comunidad, a mejorar la salud general y a potenciar a los jóvenes.

Grayscale Investments es la primera empresa de criptomonedas que patrocina a un equipo de la NFL. Grayscale actuará como socio de gestión de activos de los Giants para la criptomoneda. Asimismo, será patrocinador de los partidos en casa, patrocinador de apoyo del campo de entrenamiento y organizará un seminario educativo anual para los empleados de los Giants sobre las criptodivisas. Los términos financieros no han sido revelados; sin embargo, el vicepresidente senior y director comercial de los Giants ha calificado este patrocinio como “significativo” en una nueva categoría que creará más oportunidades de ingresos.

Crece el interés por las criptomonedas en el mundo deportivo

A pesar de que Grayscale es la primera empresa de criptodivisas en patrocinar a un equipo de la NFL, muchas otras ligas y jugadores ya se han vinculado a las criptomonedas. Recientemente, los Oakland Athletics de la MLB han anunciado su plan de vender entradas con dogecoin. Por su parte, los Dallas Mavericks de la NBA también tienen pensado vender sus entradas con dogecoin.

El jugador de los Carolina Panthers de la NFL, Russell Okung, fue el primer jugador de la liga en recibir la mitad de su salario —13 millones de dólares— en criptomoneda. Esto a través de un socio comercial que convertirá la moneda digital en moneda tradicional. Actualmente, un bitcoin se cotiza a una paridad de 56,631 dólares. Por lo anterior, Okung recibirá un estimado de 229 bitcoins. A pesar de que Okung será el primer jugador de la NFL en recibir su salario de esta manera, no ha sido el único en pedirlo. En 2017 y 2018, Matt Barkley solicitó a San Francisco 49ers y Cincinnati Bengals recibir su pago en moneda digital, pero ambos clubes se negaron.



Incluso, el número uno del Draft de la NFL 2021, Trevor Lawrence, ha mostrado su apoyo a la industria de las criptomonedas. Lawrence se asoció con BlockFolio para tomar una parte de su bono de firma en moneda digital. Asimismo, anunció el lanzamiento de una colección de NFT para apoyar a las organizaciones benéficas local en Jacksonville, Florida.

El futuro del deporte: criptomonedas y tecnología Blockchain

Los patrocinios deportivos han logrado difundir información sobre las criptomonedas entre los espectadores e inversionistas. En la siguiente lista se mencionan algunos ejemplos notables de equipos deportivos que han ampliado sus presupuestos de publicidad para asociarse con empresas de criptodivisas.

  • El acuerdo entre BitPay y ESPN Events (2014): el procesador de pagos de Bitcoin de Estados Unidos realizó una de las primeras iniciativas de marketing de criptodivisas. Asimismo, el proveedor de servicios de Bitcoin patrocinó el St. Petersburg Bowl.
  • El acuerdo de CashBet Coin con el Arsenal Football Club (2018): el objetivo de esta sociedad era promover el lanzamiento de la moneda CashBet, una criptodivisa diseñada específicamente para su uso en las plataformas de juego online de CashBet.
  • Litecoin como el socio oficial de criptomonedas de la UFC 232 (2018): la pelea por el título de peso pesado ligero entre Jon Jone y Alexander Gustafsson provocó un aumento en el interés por esta moneda. Litcoin UFC recibió más de 40 millones de impresiones en Twitter para una audiencia de 16 millones de usuarios.
  • eToro se convierte un uno de los mayores patrocinadores del futbol europeo (2020): el objetivo era promocionar el servicio de comercio de eToro, este se asoció con clubes como el Tottenham Hotspur FC, el Brighton & Hove Albion FC, el Cardiff City FC, el Crystal Palace FC, el Leicester City FC, el Newcastle United FC y el Southampton FC.
  • Aston Martin se convierte en el primer equipo de F1 en asociarse con una firma de criptodivisas (2021): Crypto.com es una plataforma con más de diez millones de usuarios y conseguirá una mayor exposición en los coche de Aston Martin F1.

Los patrocinadores de criptodivisas de la F1

La criptomoneda está emergiendo como una fuerte categoría de patrocinio en la Fórmula 1. El acuerdo más reciente es el de la bolsa de criptomonedas turca, Bitici.com, con el equipo McLaren Racing F1. El patrocinio ofrece los primeros tokens oficiales para los aficionados de la F1.

Los patrocinadores de criptodivisas en la F1

EscuderíaEmpresa de criptodivisasAño del acuerdo
Red Bull RacingFuturo Coin2019
Aston MartinCrypto.com2021
McLarenBitici.com2021

La inusual publicidad del New York City FC

La jersey del New York City FC tendrá un peculiar detalle durante la temporada 2021 de la MLS. En la manga izquierda, mostrará el logo de Sol Cacao, una pequeña chocolatería ubicada en el barrio del Bronx. El pequeño negocio de chocolates logró que su imagen apareciera en el uniforme de un club de más de 350 millones de dólares ya que esta publicidad no le costó ni un solo centavo a la empresa chocolatera.

Mastercard realizó un concurso para ayudar a pequeños negocios durante la pandemia. Desde marzo 2020, cientos de pequeñas empresas han quebrado debido a la crisis. Por esta razón, cerca de 50 negocios ubicados en “La Gran Manzana” participaron en la dinámica de la multinacional de servicios financieros. El concurso consistía en explicar a Mastercard su estrategia de negocio y cómo asociarse con esta marca les ayudaría a mantener a flote su empresa durante el resto de la crisis sanitaria.

Sol Cacao ganó el concurso y durante todo el 2021 formarán parte de la jersey del New York City FC. Asimismo, Mastercard también formará parte de esto; técnicamente, la multinacional de servicios financieros es la que está pagando por la publicidad. Como consecuencia, su logo también aparecerá en la jersey. Además de esto, habrán pancartas con el logo de Sol Cacao en el Yankee Stadium durante los partidos como local del New York City FC.

Ana Paola Gutiérrez

New York City FC es parte de un imperio futbolístico

A pesar de ser un equipo relativamente nuevo (fundado en 2013), el New York FC es de los más valiosos de la MLS. El club neoyorkino forma parte del City Football Group, una sociedad de cartera que administra asociaciones de clubes de futbol. El grupo proveniente de Abu Dhabi, también es dueño de: Manchester City, Melbourne City, Girona FC, entre otros. El valor total de esta empresa ronda los 3,000 millones de dólares. New York City FC es el segundo club más valioso de este grupo, teniendo un valor de mercado de 385 millones de dólares.

El City Football Group no es el único dueño del New York City FC, los New York Yankees son propietarios del 20% del club de soccer. Esta es una de las razones por las que juegan como locales en el Yankee Stadium. Los “bombarderos del Bronx” tienen un valor de 5,250 millones de dólares, lo que los convierte en la franquicia más valiosa de todas las Grandes Ligas.

La publicidad en la MLS

Que una pequeña empresa como Sol Cacao aparezca en la jersey de un club de la MLS, sería imposible si una empresa como Mastercard no lo estuviera financiando. En el frente de la jersey del New York City FC, aparece la marca Etihad Airways, que lleva patrocinando al club desde 2014 y hasta 2021. Sin embargo, el equipo que más gana por publicidad es el LA Galaxy. Herbalife acordó pagarle 4.4 millones de dólares por temporada al club de Los Ángeles por llevar su marca en la parte frontal de su camiseta.

Respecto a la publicidad en las jerseys, la MLS tiene reglas bastante específicas. Cada equipo puede contar con un patrocinador al frente de la camiseta y otro en la manga. Sin embargo, durante la pandemia, la liga ha discutido la posibilidad de permitir una marca adicional en los shorts para aumentar los ingresos, pero aún no se aprueba utilizar dicha medida.



Florian Thauvin será el futbolista mejor pagado en México

La llegada del futbolista francés, Florian Thauvin, podría revolucionar el mercado de la Liga MX. Según reportes del Diario Récord, Thauvin será el jugador mejor pagado de la liga mexicana. Su sueldo anual rondará los seis millones de dólares. Lo anterior, superará los 4.6 millones de dólares que gana André Pierre Gignac, quien también juega en los Tigres. A pesar de tener que gastar mucho en su salario, el equipo felino se ahorrará el traspaso. Florian tiene un costo de 34 millones de dólares según Transfermarkt, pero llegará gratis a Tigres.

Con la incorporación del francés, los universitarios se afianzan como la plantilla más cara del futbol mexicano. Antes del fichaje de Thauvin, estaban en cuarto lugar por detrás de Monterrey, Cruz Azul y América. Además del impacto mediático, el arribo de Thauvin es histórica para la Liga MX, será la segunda vez que un futbolista llega al futbol mexicano como vigente campeón del mundo. Florian alzó la Copa del Mundo en Rusia 2018 con la selección de Francia. El primer caso fue el de Ricardo Antonio La Volpe, fue campeón con Argentina en 1978 y un año después (1979) llegó al Atlante.

Florian Thauvin sigue el camino de Gignac

La llegada de Thauvin a los Tigres es en parte gracias a André Pierre Gignac. Esto no solo porque jugaron juntos en el Olympique de Marsella, sino porque según varios reportes, Gignac fue clave para convencer a Florian Thauvin de incorporarse. En 2015, Gignac llegó a la escuadra felina para hacer historia y para 2021, ya es un ídolo indiscutible del club, además de ser su máximo goleador.

Por otra parte, podría existir un punto negativo para Thauvin por llegar a Tigres. Siguiendo el ejemplo de André Pierre Gignac, el valor de mercado de Florian Thauvin podría reducirse drásticamente. Cuando Gignac llegó a la Liga MX (2015), su valor en el mercado era de 9.7 millones de dólares. Sin embargo, para 2021 solo vale 2.4 millones de dólares. A pesar de que el valor de Thauvin es mucho mayor que el de Gignac cuando se incorporó a la liga mexicana, esto no evitará que se deprecie conforme pase el tiempo. Algo curioso de ambos futbolistas franceses es que llegaron “gratis” al Tigres. Aunque son dos de los jugadores que mayor salario tienen en la liga, su traspaso no le costó nada a los felinos.



América y Tigres los que mejor pagan

Dentro de la lista de los cinco futbolistas mejor pagados en la Liga MX, todos juegan en el América o Tigres. Ambos equipos se han distinguido por ser de los que mejores sueldos otorgan en el futbol mexicano. Sin embargo, esto no se traduce necesariamente en éxito deportivo. En el caso del América, Nicolás Castillo y Giovani Dos Santos no han podido demostrar lo que valen. Dos Santos solo pudo ser titular en siete partidos durante la fase regular del torneo Guardianes 2021. Por otra parte, Castillo ha sufrido bastante con las lesiones. El chileno lleva desde enero 2021 sin jugar debido a complicaciones con una operación del cuádriceps derecho.

Otro aspecto de esta lista es que la dominan los extranjeros. De los cinco jugadores mejor pagados, solo aparece un mexicano. Gulliermo Ochoa regresó al futbol mexicano en el segundo semestre de 2019. Para convencerlo de esto, el América lo hizo el portero que más gana en la Liga MX. El arquero mexicano gana alrededor de 4.5 millones de dólares anuales. En este caso, Ochoa ha demostrado lo que vale, ya que ha sido titular en la gran mayoría de los partidos desde que llegó.

UEFA anuncia el reparto económico por Champions League

Dentro de la Liga MX, muchos clubes tienen un gran poder económico. Existen equipos con mucha tradición y prestigio, que hoy en día, se han posicionado muy bien económicamente como: las Chivas, el América y el Cruz Azul. Asimismo, hay algunas franquicias como Tigres y Monterrey que a raíz de algunas inversiones, han potenciado su capacidad económica y se pueden dar el lujo de costear fichajes y salarios de alto precio.

La capacidad económica de algunos clubes mexicanos han generado un modelo de negocio que ha resultado bastante polémico. Las franquicias de la Liga MX han tomado control sobre el mercado sudamericano. A excepción de las Chivas, todas las plantillas de la liga están conformadas por un número considerable de extranjeros. Resulta rentable para los equipos buscar jugadores de alto nivel que se encuentran en ligas o equipos de presupuesto mucho menor.

Por un lado está el caso de los equipos mexicanos con mayor poder adquisitivo que pueden negociar con clubes grandes en Argentina o Brasil para traer jugadores de buen prestigio con alta trayectoria. Pero también están los clubes que deben buscar opciones más baratas en países como Ecuador o Chile en donde suelen encontrar futbolistas a buen precio. Generalmente, cuando estos futbolistas demuestran tener un buen nivel en México suelen ocurrir dos cosas: 1. se convierten en estrellas de la liga o 2. son rápidamente vendidos a los clubes más poderosos por un precio mayor.

Los fichajes más caros en la historia de la Liga MX

JugadorNacionalidadCoste (euros)Equipo
Rodolfo PizarroMexicana14.7 millonesChivas
Rodolfo PizarroMexicana14.5 millonesMonterrey
Maximiliano MezaArgentina13 millonesMonterrey
Víctor DávilaChilena10.6 millonesPachuca
Orbelín PinedaMexicana10.5 millonesCruz Azul
Uriel AntunaMexicana9.9 millonesChivas
Vincent JanssenHolandesa9 millonesMonterrey
Nicolás LópezUruguaya9 millonesTigres
Darwin QuinteroColombiana9 millonesAmérica
Jürgen DammMexicana8.85 millonesTigres
Carlos SalcedoMexicana8.8 millonesTigres
Guido PizarroArgentina8.7 millonesTigres
Roger MartínezColombiana8.5 millonesAmérica
Gustavo BouArgentina8 millonesTijuana
Andy DelortFrancesa8 millonesTigres
Christian MartínezEcuatoriana8 millonesAmérica
Ismael SosaArgentina7.8 millonesTigres
Duvier RiascosColombiana7.6 millonesPachuca
Rubens SambuezaArgentina7.4 millonesAmérica
Carlos PeñaMexicana7.3 millonesChivas
Fuente: Transfermarkt


Presencia mexicana

Dentro de los 20 fichajes más caros de la historia de Liga MX, siete se tratan de jugadores mexicanos. En el top 10, son cinco los mexicanos que aparecen en la lista, contando la doble presencia de Rodolfo Pizarro en el primer y segundo puesto. Pizarro suma con ambos fichajes cerca de 30 millones de euros. Llama la atención como en una liga con tanta presencia extranjera, los futbolistas mexicanos ocupan un parte importante dentro de los fichajes más costosos. Lo anterior, se explica a raíz de la poca presencia de mexicanos en el futbol europeo.

La mayoría de los clubes pertenecientes a las mejores ligas, tienen la capacidad de pagar los fichajes más caros. Sin embargo, resulta sumamente riesgoso pagar atlas cantidades por los fichajes y salarios de futbolistas jóvenes. Lo anterior, ya que estos no son de rendimiento inmediato y ocupan una plaza de extracomunitario. Por otra parte, es innegable el alto precio con el que se cotizan los futbolistas mexicanos. La enorme cantidad de extranjeros en la Liga MX parece ser un impedimento para que los jóvenes mexicanos puedan tener minutos en primera. Por lo tanto, una escasez de talentos mexicanos eleva el precio de aquellos que sí han trascendido.

Los dueños más ricos del mundo deportivo

El mundo del deporte es una mina de oro por las ganancias que representa. Por esa razón, los dueños de los equipos deportivos suelen ser personas con cuentas bancarias muy grandes. A pesar de esto, la pandemia influyó para que hubiera cambios importantes en la lista de los propietarios más ricos. El crecimiento de su fortuna ha sido notable desde el inicio de la pandemia. Los 20 dueños de los equipos deportivos más ricos del mundo, aumentaron su fortuna en un 60%. En marzo 2020, la fortuna total del top 20 era de 266 mil millones de dólares, mientras que para abril 2021, ascendía a 427 mil millones de dólares.

Aunque la lista es variada en cuanto a nacionalidades, los dueños de equipos estadounidenses ocupan casi toda la lista. Del top 10, seis son propietarios de franquicias que juegan en Estados Unidos. Sin embargo, el que ocupa la primera posición es Mukesh Ambani de la India. El propietario de los Mumbai Indians de la Indian Premier League de Cricket consiguió que sus ganancias crecieran en un 130% en menos de un año. Actualmente, su fortuna ronda los 84,500 millones de dólares.

El dinero de los dueños no siempre garantiza el éxito deportivo

Aunque a los propietarios de ciertos equipos les vaya bien, eso no garantiza el éxito de sus equipos. Un claro ejemplo es el de François-Henri Pinault, el empresario francés es dueño del Stade Rennais de la Ligue 1 de Francia. A pesar de que cuenta con una fortuna de 42,300 millones de dólares, su equipo de futbol no es la prioridad. Pinault es dueño de marcas de ropa de lujo como Gucci e Yves Saint Laurent, su principal fuente de ingresos. La inversión en el Stade Rennais es mínima, ya que no ha sido un club con mucho éxito.

Otro caso es el de Steve Ballmer con los LA Clippers, la fortuna del empresario es de 68,700 millones de dólares. A pesar de que el ex-director ejecutivo de Microsoft adquirió a los Clippers en 2014 y ha invertido mucho dinero en ellos, no han podido conseguir un campeonato. A pesar de esto, buscará darle una pequeña alegría a su afición. Es prácticamente un hecho que construirán una nueva arena de baloncesto, por lo que ya no tendrán que compartir el Staples Center con los Lakers. La nueva casa de los Clippers se encontrará a un lado del SoFi Stadium de Los Ángeles y tendrá un costo de 1,800 millones de dólares.



La pandemia modificó la lista

Previo a la pandemia, Stan Kroenke tenía el título del hombre más rico del mundo deportivo; sin embargo, eso ha cambiado en menos de dos años. Su fortuna cayó 18%, quedándose con 8,200 millones de dólares. Él es dueño de los Rams de la NFL, los Nuggets de la NBA y el Arsenal de la Premier League. A inicios del 2020, Kroenke ocupaba el primer lugar de la lista, pero la pandemia lo ha rebajado a ocupar el sitio número 14.

Dan Gilbert es dueño de los Cleveland Cavaliers y su fortuna creció 699% entre 2020 y 2021. Su principal negocio es Quicken Loans, una empresa de préstamos hipotecarios. Sus ganancias son de aproximadamente 51,900 millones de dólares. Gilbert adquirió a los Cavs en 2005, además de que les dio el único título en la historia de la franquicia en 2016. Aunque Lebron James fue el gran arquitecto de ese triunfo, Dan Gilbert se llevó algo de crédito por construir un equipo sólido.

Entrevista con Marisol “Masha” Paiz: el crecimiento del patinaje artístico sobre hielo en México

Marisol “Masha” Paiz es patinadora, entrenadora y comentarista deportiva. Como deportista de alto rendimiento ganó campeonatos nacionales y ha representado a México en varias competencias a nivel internacional. Su experiencia y conocimiento sobre patinaje la introdujeron al mundo de la comunicación deportiva. Durante su carrera como comunicadora, ha sido comentarista en tres Juegos Olímpicos. Además, fue a cubrir con TV Azteca los Juegos Olímpicos de Invierno de Torino 2006.

A finales de 2019, creó un canal de YouTube llamado “Cafecito con Masha”. El objetivo de este espacio es hablar de patinaje y darle difusión a este deporte. El canal ha conseguido juntar 12,000 seguidores en menos de un año y medio. Su rápido crecimiento podría dar indicios de que el interés por el patinaje en México lograría aumentar en un futuro cercano.

No se le ha dado tanta cobertura mediática al patinaje artístico en México. Ésta es una de las razones por las que el apoyo económico a los atletas también es reducido. A pesar de esto, Donovan Carrillo consiguió clasificar a los Juegos Olímpicos Invernales de Beijing 2022. Habían pasado 29 años desde la última vez que un patinador mexicano calificó a esta competencia.

Su inicio en el patinaje

Marisol inició su carrera como patinadora a los 12 años, inspirada por la película “Castillos de Hielo. Paiz comenzó a tomar clases y a practicar el patinaje en la pista de hielo de San Jerónimo. “Eso que veía en la película, lo experimenté en el momento de entrar al hielo y me enamoré de sentirme libre en el hielo. Es una libertad que no sientes en otro lugar. Además, puedes expresarte a través de la música y del movimiento. Sin embargo, mi parte favorita del patinaje son los saltos. La adrenalina de saltar es incomparable”, compartió en entrevista exclusiva con Deportes Inc.

Uno de sus mayores logros, fue ganar un campeonato nacional de patinaje estando lesionada. Dos meses antes del nacional de 1995 en León, sufrió una caída y una fractura en la cabeza del fémur. A pesar de no poder entrenar, logró conseguir el primer lugar de la competencia. “Cuando eres deportista de alto rendimiento y te lesionas, si viene una competencia importante te da mucho miedo que no te vayan a salir bien las cosas. Afortunadamente, tuve la guía de mis papás, porque ambos fueron deportistas y eso me ayudó mucho con la concentración. Por supuesto tenía la incertidumbre de no haber entrenado antes de la competencia, pero mi mentalidad era dejar absolutamente todo en el hielo”, comentó Marisol.

Su etapa como entrenadora y comunicadora

Marisol considera que su etapa como patinadora le ayudó mucho para posteriormente convertirse en entrenadora y comentarista. “Tuve que aprender locución, pero en la parte del conocimiento me resultó bastante fácil. Si me pones un micrófono puedo hablar tres horas seguidas sobre patinaje. Creo que me ayuda la pasión que tengo por el deporte, además del conocimiento”, subrayó Paiz.

En 2006, fue parte del equipo de TV Azteca para los Juegos Olímpicos de Torino 2006. Su inicio en los medios fue gracias a que le envió un correo a David Faitelson pidiéndole una oportunidad para ser comentarista en ese evento. “Mi filosofía es que no hay retos imposibles. David fue muy lindo y amable conmigo y ahí me presentó a José Ramón Fernández”, explicó la patinadora.



“Cafecito con Masha”

En diciembre 2019 inició su canal de YouTube, “Cafecito con Masha”. En menos de un año y medio, consiguió superar los 12,000 suscriptores tanto en YouTube, como en Instagram. “De hecho, abrir el canal fue idea de una prima. Me había tomado un descanso de la televisión por algunos años. Mi prima me dijo que tenía una chispa al hablar y me dijo que podía abrir un canal de YouTube. La idea se quedó como en el olvido unos dos o tres años. Después en una cena, mi esposo me dio la idea de hablar de patinaje. Eso fue como en septiembre de 2019 y para octubre de ese año ya teníamos todo listo para iniciar el canal”, dijo Marisol.

Una de las principales características del canal, era aprovechar un nicho al que no se le había puesto mucha atención. “Al inicio, todo el contenido estaba hecho por mí, pero después, también empecé a usar material de archivo. Y cuando lanzamos el primer video, fue un éxito. En ese momento había dos canales de patinaje en México, pero eran de aficionadas”, comentó la entrenadora.

Su éxito no solamente ha sido con fanáticos del patinaje, sino que ha logrado sumar aficionados de otros deportes. “Me he valido mucho de redes sociales. En Facebook encontré muchos grupos de fans del deporte olímpico y en general. Por ahí comencé a promocionar los videos y jalaron muchos suscriptores al canal. Había mucha gente que antes no seguía el patinaje y después de ser suscriptores del canal ya les interesaba mucho. Además de esto, empecé a tener audiencia en todo el mundo. Tengo seguidores en Rusia, Japón, India y en lugares que no me imaginaba que podrían interesarse en el canal”, compartió Paiz.

El patinaje mexicano en la actualidad

Para Marisol, la clasificación de Donovan Carrillo a los Juegos Olímpicos podría ser una gran oportunidad para el crecimiento de este deporte en México. “Desde que empezaron a ver el talento de alguien como Donovan, el COM empezó a apoyar y a poner más atención. Además, ya le dan apoyo económico a Donovan y eso ayuda mucho. Esto abre las puertas a que otros patinadores tengan la oportunidad. El hecho de que la prensa haya empezado a seguir a Donovan es un gran beneficio porque le da mucha difusión al patinaje en México. Esto puede permitir que poco a poco haya mayor apoyo para las pistas de hielo y para el talento mexicano”, expresó Marisol.

Sin embargo, cree que aún falta bastante para que el patinaje sea lo suficientemente seguido en México. “En este momento, lo veo complicado por cuestión de derechos de televisión. Todavía no veo a un canal en México pagando derechos para transmitir un campeonato mundial. Si acaso este tipo de eventos los llegas a ver por Sky. Todavía no hay el interés suficiente, porque fuera de Donovan o Andrea Montesinos, no hay muchos mexicanos compitiendo a ese nivel. Hasta que en México no haya muchos más patinadores a ese nivel, dudo mucho que quieran pagar para transmitir esos eventos. Aunque cada vez hay más notas y reportajes, siento que todavía estamos muy lejos”, concluyó la deportista.

Los premios monetarios del Kentucky Derby 2021

El Kentucky Derby es una de las carreras de caballos más famosas y prestigiosas del mundo. Ésta se celebra en el Churchill Downs y es una de las tres carreras que conforman la Triple Corona hípica. Históricamente disputada el primer sábado de mayo, la edición 147 de la competencia se llevó a cabo el primero de mayo del 2021. Veinte caballos y sus jinetes compitieron por el primer lugar en la carrera de tan sólo dos kilómetros. Además, estuvo en juego una millonaria bolsa de premios.

Los premios monetarios

Al igual que en los dos años anteriores (2019 y 2020) la bolsa de premios para el Kentucky Derby fue de tres millones de dólares. Dicha cantidad se repartió entre los caballos que terminaron en los cinco primeros lugares. Estos premios económicos se dividen entre el dueño del caballo, el entrenador y un porcentaje menor para el jinete. 

Kentucky Derby bolsa de premios
Ana Paola Gutiérrez

El caballo “Medina Spirit” fue el ganador del Kentucky Derby 2021, llevándose a casa 1.86 millones de dólares. Lo anterior, representa mas del 60% de la bolsa de premios. El premio para el segundo lugar fue de 600 mil dólares, bastante menos que el ganador. El tercer lugar se llevó 300 mil dólares y para el cuarto lugar fueron 150 mil dólares. Finalmente, el quinto lugar obtuvo 90 mil dólares. 

Del premio monetario para el caballo ganador, el 90% es destinado para el dueño y el entrenador del caballo. El jinete ganador sólo se lleva un 10% del premio. Por otra parte, los jinetes del segundo al quinto puesto se llevan a casa el 5%. Lo anterior, quiere decir que del segundo al quinto lugar, el 95% de las ganancias son para el dueño y entrenador del caballo. Los jinetes también deben pagar a sus agentes y a los valets que les ayudan a preparar su equipo para la carrera, estos se llevan respectivamente el 25% y el 5% del premio que recibe el jinete. 

El Kentucky Derby es la carrera de la Triple Corona hípica con la mayor bolsa de premios. La segunda carrera es Preakness Stakes, que está por disputarse el 15 de mayo de 2021 y que reparte 1.5 millones de dólares. Mientras que Belmont Stakes, tercer y última carrera de la Triple Corona, se llevará a cabo el 5 de junio de 2021 y tiene una bolsa de premios de tan sólo un millón de dólares. 

Detrás del caballo ganador “Medina Spirit”

Con la victoria del caballo “Medina Spirit”, su entrenador Bob Baffert y el jinete John Velázquez ganaron el Kentucky Derby por segundo año consecutivo (2020 y 2021). Para Baffert fue su séptima victoria, convirtiéndose en el entrenador que más veces ha ganado la competencia. A su vez, el puertorriqueño Velázquez es el primer jinete en ganar el Derby en años consecutivos desde Víctor Espinoza en 2014 y 2015. Por su cuarta victoria en el Kentucky Derby, el premio de Velázquez fue de 186,000 dólares. Sin embargo, tras pagar la comisión de su agente y del valet, sus ganancias quedaron en 130,200 dólares, esto antes de impuestos.

El mayor ganador de la victoria de “Medina Spirit” es su dueño Amr Zedan. El empresario de Arabia Saudita compró al caballo en 2020 por tan sólo 35,000 dólares. Además del prestigio por ganar el Kentucky Derby, también se llevará gran parte del premio por el primer lugar. Zedan tendrá que repartir con el entrenador Bob Baffert el premio de 1.86 millones de dólares. 

Trevor Lawrence obtiene récord de ventas en el NFL Draft

La alta demanda del jersey oficial de Trevor Lawrence con el número 16 de los Jaguars, llevó a Fanatics —minorista estadounidense en línea de ropa deportiva, equipo deportivo y mercadería con licencia —a conseguir las mejores ventas de su historia en la primera noche del Draft de la NFL. Lawrence duplicó con creces el récord de ventas anterior para un jugador del Draft. Este lo tenía Joe Burrow, después de que los Bengals lo eligieran como primer jugador en 2020.

La primera victoria de Trevor Lawrence con los Jaguars

El QB reclutado por los Jacksonville Jaguars con la primera selección global del Draft 2021, estableció un récord en ventas. Este incluye mercancía oficial, memorabilia y preventa de jerseys. Fanatics —líder mundial en artículos deportivos con licencia y socio de comercio electrónico de la NFL y los Jaguars — puso a la venta artículos de Lawrence, después de que los Jaguars utilizaran la elección global número 1 en el QB de los Clemson Tigers. La compañía de artículos deportivos —con sede en Jacksonville Florida— anunció un acuerdo exclusivo con Lawrence, después de que este fuera seleccionado. En un comunicado de prensa, Fanatics anunció que será el único proveedor de autógrafos y memorabilia deportiva del QB. Entre los ex grandes jugadores de la NFL que tienen acuerdos similares al de Lawrence con Fanatics se encuentran: Peyton y Eli Manning, Jerry Rice, Joe Montana y Charles Woodson. Los fanáticos de los Jaguars pueden adquirir los productos de Lawrence en: fanatics.com, NFLShop.com, shop.jaguars.com y shop.clemsontigers.com. Asimismo, los pueden encontrar en las tiendas del equipo de Jacksonville y en los kioscos del TIAA Bank Field.

También te puede interesar: NFL Draft: ¿Cuánto ganan los novatos que entran a la liga?

Los Jaguars están recurriendo a Lawrence para ayudar a revivir una franquicia que ha llegado a los Playoffs sólo dos veces desde 2007. El club despidió al entrenador Doug Marrone, quien llevó por última vez al equipo a la postemporada en 2017. Marrone fue remplazado con el veterano entrenador universitario Urban Meyer.

Los patrocinadores de Trevor Lawrence

El acuerdo de patrocinio con Fanatics es oficialmente el primero de Lawrence como jugador de la NFL. Sin embargo, este ya se ha alineado con Gatorade, Bose, Adidas y Blockfolio. La última es una aplicación móvil de inversión en criptodivisas que permite a los consumidores comprar, vender, comerciar y hacer un seguimiento de las criptodivisas sin pagar comisiones. La prima de fichaje de Lawrence se pagó en Bitcoin y Ethereum, así como en Solana. El 29 de abril del 2021, el CEO de Blockfolio, Sam Bankman-Fried, sorprendió a Lawrence con un regalo de 25,000 dólares en la noche del Draft. Estos fueron pagados en Solana, una de las criptodivisas de más rápido crecimiento.

¿Quién es Trevor Lawrence?

Lawrence terminó su carrera universitaria con un récord de 34-2. Las únicas derrotas del mariscal de campo fueron ante los LSU Tigers en el Juego por el Campeonato del College Football Playoff (CFP) del 2020 y en las Semifinales del CFP en el Sugar Bowl del 2021 ante los Ohio State Buckeyes. En tres años con los Tigers, Lawrence completó 758 pases para 10,098 yardas con 90 touchdowns y 17 intercepciones. Además, en 2018 ganó el título nacional y fue Jugador Más Valioso del Juego por el Campeonato Nacional del mismo año. El finalista del Heisman 2020 llevó a los Tigers a tres apariciones consecutivas en los College Football Playoffs. El QB de los Jaguars ha sido considerado durante mucho tiempo como uno de los mejores prospectos de su generación.