Julian Nagelsmann: el entrenador de futbol más caro de la historia

Hoy en día, en el mercado de fichajes del futbol se mueven enormes cantidades de dinero. Los equipos compran y venden jugadores por grandes cifras. Sin embargo, esto no es tan común en el caso de los entrenadores. El alemán de 33 años, Julian Nagelsmann, se ha convertido en el entrador más caro de la historia del futbol. Nagelsmann será el nuevo entrenador del Bayern Munich a partir de la temporada 2021-2022. El director técnico aún tenía un contrato vigente con el RB Leipzig, por lo que el Bayern tendrá que pagarles 25 millones de euros, convirtiéndolo en el entrenador más caro de la historia.

Julian Nagelsmann llega al Bayern Munich

Hansi Flick tomó las riendas como entrenador del Bayern Munich en 2019. En poco menos de dos años logró ganar la Bundesliga y la Champions League. Sin embargo, en abril 2021, Flick anunció que no continuaría con el equipo. Todo parece indicar qué Hansi Flick será el nuevo seleccionador de Alemania tras la Eurocopa, a pesar de que tenía contrato con el Bayern hasta 2023.

El Bayern no tardó mucho en mover ficha y encontrar a un nuevo director técnico. Julian Nagelsmann, actual entrenador del RB Leipzig, será el nuevo entrenador del club de Munich a partir de julio 2021. Sin embargo, al igual que Flick, su contrato con el Leipzig tenía vigencia hasta 2023. Por lo tanto, el Bayern tendrá que pagarle al RB Leipzig alrededor de 25 millones de euros en compensación. Esto para que el joven entrenador de tan sólo 33 años pueda desvincularse del club de Red Bull. De acuerdo al sitio Transfermarkt, el Bayern pagará 20 millones de euros de contado y los cinco restantes estarán sujetos a bonos por los resultados obtenidos.

Los entrenadores más caros

Pagar 25 millones de euros por los servicios de un entrenador parece ser poco a comparación de lo que que se paga por los jugadores. Julian Nagelsmann se ha convertido en el entrenador más caro de la historia. El segundo entrenador más caro es André Villas-Boas. En 2011 el Chelsea pagó 15 millones de euros al Porto para desvincular al entrenador portugués de su contrato. Dicha cifra fue opacada tras la llegada de Nagelsman al Bayern. El tercer puesto de la lista de los entrenadores más caros lo ocupa Rúben Amorim, por quien el Sporting de Lisboa pagó 10 millones eruos al Braga.

También te podría interesar: ¿Cuánto ganará Javier Aguirre por dirigir a Rayados?

En el cuarto lugar se encuentra el actual entrenador del Leicester City de la Premier League. Los foxes pagaron 8.8 millones de euros al Celtic de Glasgow por el entrenador Brendan Rodgers. Este técnico abandonó al club escocés a la mitad de la temporada 2018-2019 para llegar al Leicester, equipo con el que sigue vinculado actualmente.

Finalmente, el quinto puesto lo ocupa José Mourinho, uno de los entrenadores de mayor renombre en Europa. En 2010, el entrenador portugués abandonó al Inter de Milán tras conseguir el triplete y fue fichado por el Real Madrid. Su cláusula de rescisión con el club italiano era de 16 millones de euros; sin embargo, Florentino Pérez logró negociar con el Inter y reducir el precio a tan sólo ocho millones de euros.

Conor Mcgregor: del octágono a los negocios

Sin duda, Conor McGregor es la cara de la UFC. Desde su debut en 2013, es el personaje más reconocido en las artes marciales mixtas. Su estilo irreverente y agresivo lo ha convertido en un peleador sumamente popular entre los fanáticos de esta disciplina. El crecimiento de la marca UFC se ha visto favorecido gracias a la imagen de McGregor. Sin embargo, el irlandés ha amagado en varias ocasiones con su retiro. Además de su carrera dentro del octágono, sus negocios también lo han hecho multimillonario. Es patrocinado por Burger King, Reebook, y Beats; por otra parte, también tiene sus propias marcas. De hecho, el contrato que firmó con Reebook le da cinco millones de dólares anuales. Después de adquirir cierta fama, creó la marca de ropa August McGregor y el whisky Proper No. Twelve.
Ana Paola Gutiérrez

Conor McGregor dio su mejor golpe fuera del octágono

A inicios del 2020, la fortuna de McGregor era aproximadamente de 130 millones de dólares y para el primer trimestre de 2021 era de más de 260 millones de dólares. Lo anterior, lo logró gracias a su marca de whisky. En 2018, el peleador fundó su propia marca de whisky conocida como Proper No. Twelve. En tan sólo tres años consiguió posicionarse como una de las marcas más vendidas del mercado. Por esta razón, en 2021, la marca ya tenía un valor de más de 500 millones de dólares. La empresa Proximo Spirits —mundialmente reconocida por ser la mayor distribuidora de José Cuervo le— le compró a McGregor el 51% de las acciones de su marca de whisky. Para ceder el control de su marca, Conor McGregor recibió una cuantiosa suma; el peleador recibió 600 millones de dólares. Aunque él no se llevó todo el dinero, logró duplicar su fortuna. A pesar de que ya no será el accionista mayoritario, seguirá involucrado en el desarrollo de la marca. Este declaró en un comunicado que él seguirá siendo la imagen oficial del whiskey Proper No. Twelve. 

La UFC contra el boxeo

El caso de Conor McGregor es una excepción en el mundo de la UFC. De hecho, la mayor ganancia de su carrera, la consiguió gracias al boxeo, no a las artes marciales mixtas. En su pelea con Floyd Mayweather (2017), consiguió más de 100 millones de dólares. A pesar de su derrota, “The Notorious”, tuvo motivos para sonreír. La bolsa por ese evento superó prácticamente todas las peleas que ha tenido en la UFC de forma combinada. Incluso con el crecimiento de las artes marciales mixtas, las ganancias para los peleadores no son tan atractivas.

También te puede interesar: ¿Cuánto cobra un luchador en la UFC?

Mientras que la mayor bolsa en la historia de las artes marciales mixtas es de menos de 20 millones de dólares, la del boxeo supera los 150 millones de dólares. Por esta razón, Conor McGregor decidió probarse como pugilista a pesar de las críticas. Su desempeño en los últimos años no ha sido el mejor como peleador. De hecho, ha perdido dos de sus últimos tres combates. En su última aparición en el octágono fue noqueado por Dustin Poirer.

La PGA premiará a los golfistas más populares

El PGA Tour confirmó a Golfweek que ha creado un fondo de 40 millones de dólares. Esto con el objetivo de recompensar a sus principales estrellas. La iniciativa establece que todos los golfistas tendrán garantizado un cierto beneficio económico, independientemente de su éxito en el campo. La idea es premiar a los jugadores que impulsan el compromiso con los patrocinadores y los aficionados. Tales son los casos de Tiger Woods, Bryson DeChambeau y Rickie Fowler. Esta proposición surgió a raíz de un esfuerzo de una entidad rival, conocida como la Premier Golf League (PGL). Dicho torneo ha intentado atraer a los jugadores a un nuevo circuito que establecerá un calendario mundial con pagos garantizados.

Nuevo Modelo

El programa de la PGA se conoce como “Player Impact”, el concepto se considera una respuesta directa a la Premier Golf League. La promesa es el pago masivo garantizado de un día. La PGL lleva años intentando ganar adeptos; sin embargo, está lejos de firmar un número suficiente de jugadores de élite para ser viable. A pesar de ello, el esfuerzo de la Premier Golf League ha obligado al PGA Tour a idear una forma de recompensar a las estrellas, considerando no sólo su rendimiento en el campo sino el valor que añaden al torneo en general. El gancho de la propuesta de la PGL es que garantiza un considerable monto de dinero a los jugadores más destacados. Por lo tanto, en un deporte como el golf, en el que sólo pocos jugadores atraen la atención de los aficionados, resulta muy atractivo tener garantizado un sueldo importante. 

También te puede interesar: Las ganancias económicas del golf profesional

Los Beneficiados

Los diez golfistas que serán beneficiados se determinarán en función de su puntuación de impacto mediático. El número será generado a partir de seis métricas distintas que están diseñadas para cuantificar el valor añadido de cada individuo. Según un documento que el PGA Tour distribuyó, las métricas en las que los jugadores serán clasificados frente a sus compañeros incluyen:
  • Su posición en la lista de puntos de la FedEx Cup al final de la temporada.
  • La popularidad en la búsqueda de Google.
  • El índice de exposición de marca Nielsen.
  • La frecuencia con la que un jugador genera cobertura en una serie de plataformas de medios de comunicación.
  • Su Q Rating, que mide la familiaridad y el atractivo de la marca de un jugador.
  • Su índice MVP, que calibra el valor de la participación de un jugador en los canales  digitales.
Asimismo, el tour empleará un algoritmo para convertir los valores de cada métrica en puntuaciones de impacto para cada jugador. De esa manera, a partir de la clasificación de las puntuaciones, se determinará la cantidad de bonificación debida.

Los verdaderos dueños de Stamford Bridge

Stamford Bridge es uno de los estadios de futbol más antiguos de Inglaterra y del mundo. El complejo abrió sus puertas en 1877, inicialmente, para disputar eventos de atletismo. En 1905 la familia Mears lo compró y decidieron fundar un equipo de futbol para que jugara en el recinto. Así fue cómo se fundó el Chelsea, club que más de 100 años después, sigue jugando sus partidos de local en Stamford Bridge. A pesar de esto, el club no es dueño del estadio. La franquicia lo renta a sus propios aficionados, los verdaderos dueños de Stamford Bridge.

La historia de Stamford Bridge

El Chelsea es uno de los clubes más poderosos del mundo. Gracias a Roman Abramovich, su millonario dueño, el equipo londinense ha podido invertir fuertemente en fichajes y ganar diversos títulos. Sin embargo, no siempre ha sido así para el equipo blue.  Durante la década de los 70, la franquicia decidió hacer una ambiciosa renovación de Stamford Bridge. La remodelación no fue acorde a los planes y terminó causando grandes problemas económicos al Chelsea. Para 1977, tenían una deuda de cuatro millones de libras. Como consecuencia, los dueños de aquél entonces, la familia Mears, se vio obligada a vender el club.

También te podría interesar: Nuevo estadio del Everton costará más de 500 millones

En 1982, el empresario Ken Bates compró al Chelsea por tan sólo una libra. Adquiriendo también las deudas del club en ese momento. Bates compró el club, pero la propiedad del estadio ya había sido vendida. Marler Estates, una empresa de desarrollo inmobiliario, había adquirido el estadio y se convirtieron en los dueños de Stamford Bridge. En ese entonces, todo parecía indicar que la casa del Chelsea sería transformada en edificios de vivienda, tiendas y oficinas.

¿Quiénes son los verdaderos dueños del estadio?

Marler Estates rentaba el estadio al club mientras desarrollaban un proyecto de viviendas en el sitio, lo cual habría obligado al Chelsea a mudarse de casa. Sin embargo, en 1992 la empresa entró en bancarrota. En ese momento, Ken Bates, dueño y presidente del club, fundó el grupo Chelsea Pitch Owners.
Ana Paola Gutiérrez
El equipo londinense tenía la opción de comprar el estadio por cinco millones de libras, aunque debido al mal estado económico del club, fue necesaria la ayuda de aficionados para recaudar dichos fondos. Los fanáticos lograron adquirir la propiedad del estadio en 1997, convirtiéndose así en los verdaderos dueños de Stamford Bridge. Además del estadio, los fans también adquirieron el nombre de “Chelsea Football Club”. Los blues rentan tanto el estadio como el nombre del club a los aficionados por una cifra simbólica y por un plazo de 199 años. La única condición para esto es que el Chelsea nunca abandone la zona en donde se encuentra Stamford Bridge. Actualmente, el grupo Chelsea Pitch Owners cuenta con más de 23 mil socios que han comprado acciones a nivel mundial. La mayoría de los asociados son fans del club, aunque también forman parte grandes jugadores del equipo como Frank Lampard y John Terry, el actual presidente de Chelsea Pitch Owners.

El futuro del estadio

Stamford Bridge ha sido la casa del Chelsea desde que el club se fundó. La historia del estadio ha sido bastante problemática. A pesar de que los aficionados se convirtieron en los verdaderos dueños del recinto, esto tampoco logró traer estabilidad. En 2011, Roman Abramovich tenía planes para construir un nuevo estadio en otra zona de Londres. Los aficionados no estuvieron de acuerdo y esto nunca se concretó. Sin el permiso del grupo Chelsea Pitch Owners, el club no puede mudarse de Stamford Bridge y mantener el nombre de Chelsea Football Club.

Las aerolíneas estadounidenses reducirán su inversión en patrocinios deportivos

Las aerolíneas invierten mucho dinero en patrocinios deportivos; sin embargo, la crisis económica ya no lo está permitiendo. La empresa GlobalData reveló que las aerolíneas estadounidenses gastarán cerca de 747 millones de dólares en patrocinios deportivos en 2021. De esta cantidad, 197 millones de dólares se invertirán especialmente en patrocinios de ligas deportivas estadounidenses. A pesar de ello, algunos de los contratos llegarán a su fin antes del 2022. Según el estudio de GlobalData, para 2022, las aerolíneas estadounidenses dejarán de invertir cerca de 300 millones de dólares en patrocinios deportivos. Lo anterior significa que la inversión en publicidad será menor a 450 millones de dólares; es decir, 297 millones de dólares menos que en 2021.
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Deportes Inc. (@deportes.inc)

¿Cuáles son las aerolíneas estadounidenses que más invierten en patrocinios deportivos?

Las tres aerolíneas más grandes de Estados Unidos son las que más dinero invierten. American Airlines, United Airlines y Delta invierten alrededor de 122 millones anualmente para patrocinar ligas deportivas. Sin embargo, eso podría cambiar en un futuro cercano. Para 2022, cada una de estas tres aerolíneas vera una reducción en su presupuesto para patrocinios deportivos. United Airlines sólo gastará 16 millones de dólares en publicidad, mientras que Delta y American Airlines gastarán 56 y 12 millones de dólares, respectivamente. A pesar de no invertir tanto dinero, JetBlue es la aerolínea estadounidense que más presupuesto tiene para invertir en patrocinios deportivos. Esta empresa dirige 60% de su presupuesto a publicidad, con el fin de patrocinar aspectos relacionados al deporte. La segunda línea aérea que mayor porcentaje destina es Delta —invierte 58% de su presupuesto en publicidad para el sector deportivo—. Por otro lado, las ligas deportivas de Estados Unidos en las que más invierten las aerolíneas son la NFL y la NBA. Estas empresas invierten 60 millones de dólares anuales en la NFL y 25.8 millones de dólares en la NBA. En 2022, estas cifras podrían decrecer drásticamente. A raíz de la pandemia, las aerolíneas a nivel mundial, vieron una reducción del 62% en sus pasajeros. Lo anterior, redujo sus ganancias de forma considerable.

¿Y el resto del mundo?

A pesar de que en Estados Unidos se invierte mucho en patrocinios deportivos, las aerolíneas de Medio Oriente son las que más gastan en esto a nivel mundial. Air Emirates gasta 84 millones de dólares anuales por patrocinar al Real Madrid. Además, también patrocina a equipos como Arsenal, Lyon y a organizaciones deportivas como la FIFA, la F1, y la ATP. No hay un cálculo exacto de cuánto gastan en patrocinios deportivos, pero esa cifra fácilmente podría rebasar los 1,000 millones de dólares anuales.

También te puede interesar: Aeropuertos en los Mundiales de futbol

Otra aerolínea que le ha apostado fuerte al patrocinio de eventos deportivos es Etihad. Esta empresa ha patrocinado desde la temporada 2011 el Gran Premio de Abu Dhabi de la F1, que suele ser el último de la temporada. En el mismo año, la compañía adquirió los naming rights del estadio del Manchester City, Etihad Stadium. Además, es la primera línea aérea que patrocina un equipo de E-Sports. Team Nigma será patrocinado por Etihad, aunque no se reveló ni la duración ni el costo del acuerdo.

NFL Draft: ¿Cuánto ganan los novatos que entran a la liga?

El NFL Draft es la oportunidad para los mejores jugadores de futbol americano a nivel universitario para entrar al mundo de los profesionales. En 2021, el NFL Draft regresará a la modalidad presencial, después de que en 2020 tuviera que llevarse a cabo de forma virtual. El evento se llevará a cabo en Cleveland y la NFL montará un escenario justo al lado del First Energy Stadium, casa de los Browns. Generalmente, el NFL Draft se lleva a cabo durante tres días. En primer día se realiza la primera ronda y en el segundo, las rondas dos y tres. Finalmente, en el tercero se efectúan de la ronda cuatro a la siete. El orden de selección de los equipos es determinado por cómo quedaron la temporada anterior; el peor equipo de la NFL tendrá la primera selección y el campeón elegirá al final de la ronda. A pesar de esto, hay posibilidad de hacer cambios. Por ello, en algunas ocasiones hay equipos con dos o más selecciones en una ronda.
Ana Paola Gutiérrez

¿Cómo entra un jugador al NFL Draft?

Después de que pasan por lo menos tres años después de graduarse de preparatoria, un jugador le puede pedir a la National Collegiate Athletic Association (NCAA) que lo declare elegible para entrar a la NFL. En teoría, un jugador debería pasar cuatro años en la universidad; sin embargo, puede pasar menos tiempo. Un ejemplo es el del QB Trevor Lawrence, quien probablemente será la selección global número 1 del NFL Draft 2021. Lawrence jugó tres años para la Universidad de Clemson, pero en lugar de jugar su cuarto año, decidió declararse elegible para el Draft. A pesar de que muchos jugadores ya son conocidos desde antes de entrar a la NFL, estos no pueden ganar dinero por jugar futbol americano en la NCAA. Una de las reglas de la NCAA, es que los jugadores no pueden recibir un salario, ni tener ningún tipo de compensación económica por sus actividades dentro del emparrillado. Es por esto que muchos atletas deciden irse a la NFL antes de culminar sus cuatro años de universidad.

¿Cuánto ganan los novatos?

La NFL es una de las ligas profesionales que mejor le paga a sus jugadores. Sin embargo, los novatos no ganan tanto como se podría pensar. Lo mínimo que puede ganar un jugador de la NFL anualmente son 610,000 dólares. Por otro lado, aunque no existe un máximo, los contratos no suelen ser tan altos. Por ejemplo, Joe Burrow fue la primera selección global de la edición 2020 del Draft y sólo recibirá 36 millones de dólares por cuatro años. Claro que también hay excepciones. En 2010, los Rams seleccionaron al QB Sam Bradford de la Universidad de Oklahoma. Su contrato inicial fue de 78 millones de dólares, de los cuales 50 millones de dólares ya estaban garantizados. Hasta ahora, este ha sido el contrato más grande en la historia de la NFL para un novato.

También te puede interesar: Los estadios más costosos de la NFL. 

El primer contrato de un jugador que entra a la NFL no suele ser tan lucrativo. Además, hay ciertas reglas que se deben seguir. Lo máximo que puede durar un contrato de un novato son cuatro años. Sin embargo, si ese jugador fue seleccionado en la primera ronda del NFL Draft, se le puede extender el contrato por cinco años. Por otro lado, si un jugador no fue seleccionado en el Draft, lo máximo que puede durar su primer contrato son tres años.

NHL podría aprobar patrocinios en jerseys

La pandemia ha significado un duro golpe para la NHL. La temporada regular se suspendió en marzo 2020 como consecuencia de la Covid-19. Sin embargo, en agosto 2020 ésta se reinició en burbujas en Toronto y Edmonton. Para la temporada 2020-21 se implementaron patrocinios en los cascos y se vendieron los naming rights para las cuatro divisiones. Estas dos medidas parecen no ser suficientes, por lo que la liga podría aprobar patrocinios en las jerseys para la temporada 2022-23. De confirmarse, sería la primera vez en la historia del hockey en Estados Unidos que esto ocurre. De acuerdo a reportes de Sports Business Journal, varios equipos de la NHL estarán llevando a cabo valuaciones con agencias de marketing y patrocinios deportivos para determinar el valor que podrían tener los patrocinios en sus jerseys. Lo anterior, con miras a implementarlos lo más pronto posible.
Ana Paola Gutiérrez

Patrocinios en cascos y jerseys

Gracias a los patrocinios en los cascos, los equipos de la NHL han recibido más de 100 millones de dólares. Algunas de las franquicias han optado por mostrar hasta dos patrocinios diferentes, uno en el casco para sus juegos como local y otro en las partidas como visitante. En un principio, los patrocinios en los cascos fueron aprobados para la temporada 2020-21. Sin embargo, todo parece indicar que esta medida se extenderá por más tiempo. Para contar con más ingresos, la NHL podría aprobar patrocinios en los jerseys. Esto podría generarle a los equipos entre 70 y 80 millones de dólares. A pesar de que los patrocinios en jerseys aún no están confirmados, podrían implementarse a partir del 2022. Algo que no está claro todavía es en qué parte del uniforme estarán los patrocinios y de qué tamaño serán. Las dos opciones para colocar los logos de empresas son: el pecho o los hombros del uniforme.

También te podría interesar: Nueva Franquicia de NHL: Seattle Kraken

En 2015 se anunció que Adidas sería el nuevo proveedor de jerseys para todos los equipos de la NHL. Previo a esto, Reebok pagaba a la liga 35 millones de dólares por temporada. Mientras que el acuerdo con Adidas está valuado en el doble (70 millones de dólares). El acuerdo empezó desde la temporada 2017-18 y sigue vigente. En ese entonces (2015), comenzaron los rumores de que la NHL podría aprobar patrocinios en los jerseys. Además, se calculaba que podrían generar hasta 120 millones de dólares.

NHL siguiendo los pasos de la NBA

En el futbol, los patrocinios en las playeras han estado presentes desde hace años. Sin embargo, los deportes estadounidenses han tardado más en implementarlo. En 2016, la NBA aprobó los patrocinios en los jerseys y desde la temporada 2017-18 se han vuelto una realidad. Esto a resultado ser todo en éxito y la medida, originalmente planeada para tres años, se ha extendido indefinidamente. Ahora, el hockey busca seguir los pasos de la NBA. La NHL podría aprobar patrocinios en los jerseys, una medida sin precedentes en el deporte sobre hielo.

San Jose Earthquakes y PayPal firman un acuerdo de 20 millones de dólares

El San Jose Earthquakes de la MLS ha confirmado un acuerdo por los naming rights de su estadio con PayPal. Este acuerdo tendrá una duración de diez años y un valor total de 20 millones de dólares. La casa del club — con una capacidad para 18,000 espectadores — pasará a llamarse PayPal Park.

¿Qué incluye el acuerdo?

Como parte de esta alianza, el estadio estará equipado con la tecnología de pagos digitales de PayPal. Lo anterior, incluye la capacidad de pagar sin contacto a través de códigos QR en los sistemas de punto de venta del estadio. Asimismo, contará con ventajas como carriles rápidos que proporcionan a los aficionados que pagan con PayPal o Venmo una experiencia de pago más rápida. Además, los aficionados de los Quakes recibirán ofertas, descuentos especiales, regalos y sorpresas de PayPal y Venmo. El PayPal Park contará con una sección de 250 asientos reservados para acoger a los miembros de la comunidad más desfavorecidos. Estos recibirán entradas gratuitas y transporte ida y vuelta a los partidos. Además, organizaciones juveniles y sin fines de lucro locales serán invitadas a los entrenamientos del equipo. Éstas también tendrán la oportunidad de jugar partidos en la cancha del estadio.

También te puede interesar: AutoNation obtiene los naming rights del estadio del Inter de Miami

Para cada partido en casa, PayPal y los Quakes destacarán un pequeño negocio. Lo anterior, impulsando la exposición a través de la señalización, la promoción de los medios sociales y otras actividades de marketing. PayPal Park también explorará la ampliación de la utilidad del estadio para facilitar otros eventos que reúnan a la comunidad local y a las pequeñas empresas.

¿Quién tenía los naming rights del estadio de los Quakes anteriormente?

 La casa de los San Jose Earthquakes fue inaugurada en 2015. El primer acuerdo por los naming rights de su estadio fue con Avaya —empresa de telecomunicaciones especializada en el sector de tecnología—. Sin embargo, el recinto se conoce como Earthquakes Stadium desde que la firma de telecomunicaciones se declaró en bancarrota en 2017. En 2014, los Quakes y Avaya anunciaron que el estadio del club sería conocido como Avaya Stadium. Con ese acuerdo, ambas organizaciones realizaron un acuerdo multi-anual para la instalación de tecnología state-of-the-art de Avaya en todo el recinto. Lo anterior, con el objetivo de entregar una de las mejores y más completas en la MLS. La empresa de telecomunicaciones se convirtió en el socio tecnológico de soluciones de colaboración, comunicaciones unificadas y tecnología oficial del equipo.

G-14: el origen de la Superliga Europea

Aunque la idea de formar una Superliga Europea cobró fuerza en abril 2021, todo inició con la formación del G-14. En el 2000, los 14 clubes más poderosos del futbol europeo crearon un grupo para negociar con la UEFA. La queja inicial de este grupo era que no recibían compensación económica por prestar a sus jugadores a sus selecciones. Esto desató un debate fuerte, ya que varios clubes se oponían a que FIFA y UEFA se quedaran con las ganancias enteras de los torneos internacionales como la Eurocopa.

También te puede interesar: Superliga Europea: el futbol está a punto de cambiar

El G-14 fue formado, originalmente, por los siguientes clubes: Real Madrid, Barcelona, Juventus, AC Milan, Inter de Milan, Liverpool, Manchester United, Bayern Munich, Borussia Dortmund, Olympique de Marsella, PSG, Ajax, PSV y Porto. Posteriormente, en el 2002, este grupo aceptó cuatro miembros más: Arsenal, Valencia, Bayer Leverkusen y Olympique de Lyon.
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Deportes Inc. (@deportes.inc)

El G-14 y los antecedentes de la Superliga

En una de las reuniones de este grupo (2004), se expuso formalmente la idea de crear una Superliga. Fueron Joan Laporta y Roberto Bettega, presidentes del Barcelona y de la Juventus, los que pusieron la idea sobre la mesa. El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, también respaldó la propuesta. Si bien no se habló de un formato como tal, se expuso que los clubes podrían armar su propia competencia. La idea principal era formar “una Champions sin la UEFA”. La idea de la creación de una Superliga no vino de los clubes. Un par de años antes de la creación del G-14, la empresa italiana Media Partners le propuso la idea al Real Madrid y al Barcelona. Según el diario Marca, aunque las intenciones nunca se hicieron oficiales, la idea ya estaba sobre la mesa. El objetivo principal era crear un torneo donde las ganancias económicas de los equipos fueran mayores. Muchos clubes estaban molestos con la UEFA y la FIFA, por lo que era cuestión de tiempo para que se enemistaran.

La Asociación de Clubes Europeos

En 2008, el G-14 evolucionó, y a partir de este grupo se creó la Asociación de Clubes Europeos (ECA). Con esto se agregaron más equipos y se fortaleció el organismo. Se nombró a Karl-Heinz Rummenigge, presidente del Bayern, como líder de esta asociación. Actualmente, cuenta con cerca de 220 miembros. Sin embargo, con la creación de la ECA, la idea de la Superliga no desapareció. En 2016, Andrea Agnelli, actual presidente de la Juventus, volvió a cuestionar a la UEFA y a la FIFA. El italiano argumentó que si el futbol tenía más fanáticos que el futbol americano, ¿por qué la NFL ganaba 5,000 millones de dólares más que la Champions League en derechos de transmisión? La guerra entre los organismos rectores del futbol y la ECA ha sido constante. Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, estuvo totalmente en contra de la creación de este grupo. Blatter acusó a la ECA de querer “monopolizar las competencias internacionales”. Por su parte, también hubo respuesta de los clubes. En 2010, estos le exigieron a FIFA y a la UEFA una compensación de 1,000 millones de dólares por prestar a sus jugadores a sus selecciones. Al final sólo hubo una compensación de 120 millones y un arreglo para repartir las ganancias de la Eurocopa de forma mucho más equitativa.

Después de 30 años, Schalke 04 desciende de la Bundesliga

Históricamente, el Schalke 04 es uno de los equipos alemanes más exitosos. Son el tercer club de Alemania con más títulos ganados; cuentan con 15 títulos oficiales, los mismos que el Werder Bremen. Solo son superados por los 21 del Borussia Dortmund y los 78 del Bayern Munich. A pesar de sus éxitos pasados, tras su derrota ante el Arminia Bielefeld el 20 de abril del 2021, el Schalke 04 desciende de la Bundesliga por primera vez en 30 años. El club de la ciudad de Gelsenkirchen tiene siete títulos de la antigua primera división alemana. Dicha competición se disputó entre 1903 y 1963, previo a la creación de la actual Bundesliga. Además, en 1997 fueron campeones de la Europa League y su último título fue la Supercopa de Alemania en 2011. Sin embargo, para el club alemán será tarea difícil volver a levantar un trofeo. Lo anterior, a raíz de su descenso a la 2.Bundesliga.
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Deportes Inc. (@deportes.inc)

El inevitable descenso del Schalke

En 2018, el Schalke terminó subcampeón de la Bundesliga y en 2019 llegaron hasta los cuartos de final de la Champions League. Sin embargo, señales que pronosticaban su descenso estaban presentes desde ese entonces. Previo a la pandemia y la suspensión de las ligas europeas, el Schalke ya tenía deudas de 200 millones de euros. Los problemas económicos obligaron al Schalke a desprenderse de sus estrellas. Primero fue el defensor Thilo Kehrer, vendido al Paris Saint-Germain por 37 millones de euros en la temporada 2018-2019. Después siguió Breel Embolo, vendido al Borussia Mönchengladbach por 11 millones de euros. Finalmente, durante la temporada 2020-2021, Weston Mckennie cambio el Schalke por la Juventus por 18.5 millones de euros y Ozan Kabak se marchó al Liverpool a préstamo. Durante la recta final de la campaña 2019-2020, el Schalke enlazó 16 partidos consecutivos sin victorias; salvándose del descenso gracias a una buena primera mitad de temporada. Sin embargo, la mala racha continuó, empezando la temporada 2020-2021 con una derrota 8-0 ante el Bayern. Los resultados no mejoraron y el Schalke despidió a un entrenador tras otro, rompiendo un récord de la Bundesliga de más entrenadores en una temporada, cinco. En conjunto, los cinco técnicos solo han podido cosechar dos triunfos en toda la temporada de liga.

También te puede interesar: Bayern Múnich: Un millonario campeón

Aún faltando cuatro jornadas por disputarse, el Schalke 04 ya se encuentra matemáticamente descendido de la Bundesliga. Lo anterior, como consecuencia de una pésima temporada que culmina con el club alemán firmando su primer descenso desde 1988. El equipo volverá a competir en la segunda división por primera vez desde 1991, año en el que lograron el ascenso a la Bundesliga.

Vida en segunda división

Perder la categoría ha traído más problemas al Schalke. Su contrato con Umbro, marca que proporciona sus uniformes, ha sido terminado antes de tiempo. El acuerdo tenía vigencia hasta el final de la temporada 2022-2023 y un valor de seis millones de euros por temporada. Sin embargo, debido al descenso del Schalke, la marca británica ha decidido terminar prematuramente el contrato, dándole fin una temporada antes de lo pactado. Además, dos jugadores de la actual plantilla de Schalke cuentan con cláusulas en sus contratos que en caso de descenso los desvinculan automáticamente del equipo. Los contratos de Bastian Oczipka y Benjamin Stambouli no son válidos para jugar en la segunda categoría de la Liga de futbol de Alemania. Por lo tanto, saldrán libres y a coste cero de la institución. El lado positivo de esto es que el club ya no tendrá que pagar sus salarios que juntos, suman cinco millones de euros. La buena noticia para el Schalke es que su principal patrocinador, la empresa rusa Gazprom, ha decidido renovar con el club alemán a pesar del descenso. El contrato anterior tenía vigencia hasta la temporada 2021-2022. También tenía una opción para que Gazprom se desvinculara en caso de descenso. A pesar de esto, la empresa que también patrocina a la Champions League, ha decidido continuar con el Schalke incluso en la segunda división. Pagarán 10 millones de euros por temporada mientras el equipo se encuentre en la segunda categoría, y en caso de que logren el ascenso esta cifra incrementará hasta 20 millones de euros.