La NFL es la última liga en incorporar las casas de apuestas deportivas dentro de sus patrocinadores. Anteriormente, el comisionado de la NFL, Roger Goodell, se oponía en integrarlas dentro de la estructura del futbol americano. Sin embargo, se ha anunciado un acuerdo tri-exclusivo con Caesars Entertainment, DraftKings y FanDuel como los patrocinadores oficiales de apuestas de la NFL.
En 1992 la Suprema Corte de Estados Unidos aprobó la “Professional and Amateur Sports Protection Act”. Esta ley da el derecho a los estados de implementar y regular las apuestas deportivas de manera individual. Los pioneros en esto fueron los estados de Nevada, Delaware, Nueva Jersey, Virginia del Oeste y Mississippi.
Por otra parte, la NBA y su comisionado Adam Silver fueron los primeros en aprovechar esta oportunidad de incorporar las apuestas deportivas en su liga. Posteriormente, la NHL se dedicó a seguir los mismos pasos. Ahora, la ocasión de explotar los ingresos de esta industria ha llegado a la NFL.
¿En qué consisten estos patrocinios?
El comunicado de la NFL menciona un acuerdo multianual con tres casas de apuestas deportivas: Caesars Entertainment, DraftKings y FanDuel. De acuerdo a Brett Smiley, editor en jefe de SportsHandle.com, el acuerdo sera por cuatro años.
Caesars Entertainment ya era el patrocinador oficial de casinos de la NFL y el nuevo acuerdo expande dicha alianza. Como patrocinador oficial de casinos de la NFL, tiene los derechos exclusivos de utilizar la marca comercial de la liga dentro de sus más de 50 casinos.
Igualmente, Caesars deberá hacer activaciones dentro de los eventos de la National Football League en Nevada como el Draft 2022 y el ProBowl 2022. Al serpatrocinador oficial en esta cuestión, se incluirán las aplicaciones de su plataforma iGaming para realizar las apuestas. Juntos, la NFL y Caesars Entertainment, crearán oportunidades a través de sus plataformas online de apuestas deportivas y de su red de casinos en Estados Unidos.
DraftKings también renueva su acuerdo como patrocinador oficial del Fantasy Football y además, adiciona su patrocinio como casa de apuestas oficial. Con ello, DraftKings seguirá colaborando para crear contenido de la liga y ofrecer productos a sus fans a través de las Apps DraftKings Sportsbook y Daily Fantasy Sports. Asimismo, el acuerdo incluye una integración con los medios televisivos de la NFL. Por ejemplo, DraftKings tendrá una exposición constante a través del canal NFL RedZone.
El tercer integrante de este acuerdo tri-exclusivo es FanDuel. A partir de la temporada 2021 esta casa de apuestas creará contenido; incluirán highlights pre y post partido dentro de sus plataformas. Además, trabajarán generando oportunidades de integración entre sus plataformas y la NFL Network. Lo anterior, se verá reflejado en los siete partidos que el canal transmitirá en 2021.
¿Cuánto pueden generar las apuestas deportivas a la NFL?
Nielsen —empresa dedicada a estudios de mercado— publicó un artículo liderado por la Asociación Americana de Apuestas (AGA). En este título, la AGA estima que la NFL podría tener ingresos anuales de 2.3 mil millones de dólares. Sin embargo, esta proyección no toma en cuenta las comisiones por apuesta que la NFL podría cobrar. Per Rovell, vicepresidente de relaciones publicas de la AGA, mencionó que dicha proyección es conservadora y que demuestra que la liga está dejando escapar dólares por recoger centavos.
Lo anterior, indica que el potencial de ingresos que representan las apuestas deportivas en la NFL es aún mayor que los 2.3 mil millones de dólares estimados. Adicionalmente, este mismo estudio menciona que se espera que las apuestas deportivas incrementen el valor de las siguientes categorías: derechos de transmisión (18%9, patrocinios (7%) e ingresos por venta de entradas un (6%).
La Copa Libertadores es el torneo de clubes más importante de América. En México, fue una competencia sumamente atractiva a raíz de la participación de los equipos mexicanos en 1998. Ningún club mexicano ha conseguido ganar la Copa Libertadores; sin embargo, el Cruz Azul, Tigres y Guadalajara, han alcanzado la final. A pesar de esto, la última vez que participaron equipos mexicanos en dicha competición fue en 2016, donde asistieron Puebla, Pumas y Toluca.
El interés por el torneo en México fue disminuyendo y con ello, las opciones para ver los partidos. Fox Sports tuvo los derechos de transmisión en el país durante muchos años. Sin embargo, como consecuencia de la adquisición de Fox por parte de Disney en 2019, el canal de televisión no renovó contrato para transmitir la Copa Libertadores. Lo anterior, provocó que la edición 2019 del torneo no se pudiera ver en territorio mexicano.
Durante la edición 2020 del torneo, hubo muchos cambios. Gracias a la pandemia, la Copa Libertadores tuvo que suspenderse durante seis meses. La final se disputó entre Palmeiras y Santos de Brasil hasta el 2021. Este torneo se lleva a cabo entre los meses de abril y noviembre. A pesar de esto, la transmisión de la Libertadores regresó a México durante el 2020. La cadena de televisión Claro Sports adquirió los derechos de transmisión en exclusiva para transmitir el torneo en México. Este canal es propiedad de América Móvil y forma parte de Grupo Carso.
Por otro lado, la CONMEBOL decidió copiarle a la UEFA y le vendió los derechos de transmisión a Facebook para ver de forma gratuita los partidos. Sin embargo, esta modalidad sólo estaba disponible en Sudamérica. Lo anterior, duró por poco tiempo, ya que a partir del segundo semestre de 2021, Facebook dejará de transmitir los partidos tanto de Copa Libertadores como de Champions League.
¿Regresarán los equipos mexicanos?
Una de las principales preguntas del público mexicano es si los clubes de México regresarán a competir en este torneo. La respuesta es bastante compleja. La Federación Mexicana de Futbol forma parte de la CONCACAF, no de la CONMEBOL. Esto quiere decir que el único modo en el que pueden acceder estos equipos a la Copa Libertadores es por invitación. Sin embargo, los intereses económicos de la CONCACAF por darle valor al torneo de su confederación, le ha complicado a los equipos aztecas su regreso a la Copa Libertadores.
Después de que Tigres perdió la final del Mundial de Clubes 2021, el director de desarrollo de CONMEBOL, Gonzalo Belloso, fue cuestionado sobre el tema. Su postura fue que CONMEBOL está abierta a cualquier propuesta y que los clubes mexicanos están invitados a discutir su regreso al torneo.
Incluso en el aspecto económico sería conveniente para los equipos de la Liga MX regresar a la Copa Libertadores en lugar de seguir participando en la Liga de Campeones de la CONCACAF. La Libertadores ofrece más de 22 millones de dólares para el equipo ganador. Por su parte, la anteriormente llamada “Concachampions”, ofrece poco más de 500,000 dólares.
La NFL es una de las ligas deportivas más importantes y reconocidas a nivel mundial. Cada año se invierten millones de dólares con el objetivo de crecer a la audiencia de la National Football League. Los estadios son un factor importante para la atracción de fanáticos, por ello, se ha invertido mucho dinero en ellos. La mayoría de los recintos de las franquicias de la NFL cuentan con tecnología avanzada y muchas facilidades dentro y fuera de estos.
Por otra parte, la capacidad de los estadios suele ser alta. Actualmente, todos superan el aforo de 60 mil espectadores. La temporada 2020 vio nacer dos nuevos complejos (SoFi Stadium y el Allegiant Stadium). A pesar de no poder ingresar fanáticos, estos destacaron por sus tecnológicos y modernos diseños. A continuación se encuentran los diez estadios más costosos en cuanto a construcción en la historia de la NFL.
10. Lincoln Financial Field
Wikimedia Commons
Situado en la ciudad de Philadelphia y con capacidad para 68 mil espectadores, este estadio costó 650 millones de dólares. Fue construido en 2003 y su función principal es albergar los partidos de Philadelphia Eagles. Sin embargo, también ha sido sede de diversos eventos.
9. Lucas Oil Stadium
Wikimedia Commons
La casa de los Indianapolis Colts y sede del Super Bowl XLVI ocupa el noveno lugar de la lista. El estadio tiene una capacidad para 70 mil personas y fue inaugurado en en 2008. La construcción del inmueble costó 730 millones de dólares. En su momento, Lucas Oil pagó 120 millones por tener los naming rights de la construcción por 20 años.
8. Soldier Field
Wikimedia Commons
Este es uno de los estadios con más historia en la NFL. Fue inaugurado en 1924 y nombrado en honor a los soldados estadounidenses de la Primera Guerra Mundial. El costo de su construcción junto con sus distintas remodelaciones es de 870 millones de dólares. Algo que vuelve único al Soldier Field es la combinación de un diseño antiguo con el nuevo en su exterior. Además es la casa de los Chicago Bears de la NFL y de los Chicago Fire de la MLS.
7. US Bank Stadium
Wikimedia Commons
Inaugurado en el 2016, es uno de los estadios más modernos de la NFL. La casa de los Minnesota Vikings tiene la peculiaridad de tener la forma de un barco vikingo y una gigantesca cubierta de cristal que permite la entrada de luz solar. Cuenta con una capacidad para albergar 66 mil asistentes y su valor es de poco más de mil millones de dólares.
6. Levi´s Stadium
Wikimedia Commons
Ubicado en Santa Clara California, este inmueble vino a remplazar al Cadlestick Park como la casa de los San Francisco 49ers. La construcción del inmueble inaugurado en 2016 rondó los 1.3 mil millones de dólares. El estadio ha albergado numerosos partidos; sin embargo, su presencia más notable fue en la Copa América Centenario de 2016.
Wikimedia Commons
Varios estadios se han construido después de este; sin embargo, el hogar de los Dallas Cowboys sigue siendo uno de los estadios más modernos y lujosos de la NFL. Con techo retráctil y capacidad para 80 mil espectadores la construcción costó 1.3 mil millones de dólares.
4. Mercedes Benz Stadium
Wikimedia Commons
El nuevo estadio de los Atlanta Falcons fue inaugurado en agosto 2017. También es casa del Atlanta United de la MLS y tiene una capacidad para albergar 71 mil espectadores. La construcción del inmueble costó 1.6 mil millones de dólares.
3. Metlife Stadium
Wikimedia Commons
En tercer lugar, aparece el Metlife Stadium, uno de los estadios con mayor capacidad en Estados Unidos. El complejo cuenta con una capacidad que supera los 80 mil espectadores. Ubicado en Nueva Jersey, tiene la peculiaridad de ser anfitrión de los partidos de dos franquicias de la NFL (los Giants y los Jets). La construcción se completó en el 2010 y costó 1.7 mil millones de dólares.
2. Allegiant Stadium
Wikimedia Commons
El segundo estadio más costoso de la NFL es el nuevo hogar de Las Vegas Raiders. Este inmueble, desafortunadamente para los aficionados del ex equipo de Oakland, no ha podido recibir fanáticos. El Allegiant Stadium se estrenó en el 2020, tiene un aforo de 65 mil personas y costó 1.9 mil millones de dólares.
1.SoFi Stadium
Wikimedia Commons
El primer lugar se lo lleva el recientemente inaugurado SoFi Stadium en Los Ángeles. La construcción del complejo tuvo un precio de cinco mil millones de dólares. Su tecnología de primera lo vuelve un estadio sumamente atractivo. Entre sus características más destacadas está la gigantesca pantalla que se encuentra en la parte de arriba del interior del estadio y que recorre de manera circular todo el espacio. Al igual que el Allegiant Stadium, debido a la pandemia del Covid-19, el estadio fue inaugurado sin fanáticos.
La creación de la Superliga Europea traerá varios cambios muy importantes al mundo del futbol. Doce clubes anunciaron que formarán una competición de clubes internacional independiente a la Champions League a partir de agosto 2021. Esto podría significar la desaparición de la Champions —considerada como la competición de clubes más importante del planeta—. El torneo se disputaría a media semana y los clubes seguirían participando en sus respectivas ligas. El gran problema es que esta decisión fue tomada sin la aprobación de la FIFA o de la UEFA. Ambos organismos han reprobado la creación de esta nueva competencia.
Los clubes participantes hasta el momento son: Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Manchester United, Liverpool, Tottenham, Chelsea, Manchester City, Arsenal, Juventus, AC Milan e Inter de Milán. La idea es que haya 15 clubes fundadores y cinco clubes invitados. Los visitantes variarían anualmente dependiendo de su rendimiento en sus respectivas ligas. Por el momento, Bayern Múnich, Borussia Dortmund y PSG han negado el unirse a la Superliga Europea.
La idea surgió hace algunos años; sin embargo, apenas se está haciendo realidad. Uno de los principales motivos que han impulsado a los clubes más grandes de Europa a tomar esta decisión es el factor económico. A raíz de la crisis económica por la pandemia, las pérdidas de estos equipos han sido mayúsculas. La Superliga les ofrece la oportunidad de recuperar el dinero perdido. De hecho, los clubes participantes ganarían 4,190 millones de dólares de forma individual, 310 millones de dólares más de lo que les ofrece la Champions League.
Este proyecto fue encabezado por Florentino Pérez, el presidente del Real Madrid, que también será nombrado presidente de la nueva Superliga Europea. Además, esta liga trae un fuerte respaldo económico. Según reportes de Forbes, el banco JP Morgan invertirá más de 4,200 millones de dólares en la Superliga.
La competencia surge como una respuesta al nuevo formato de la Champions League. A partir de la temporada 2024, la Champions tendrá 36 equipos, cuatro participantes más que en el formato actual. Los cambios incluyen la desaparición de la fase de grupos y el aumento de partidos durante la competencia.
Revolución en el futbol europeo y mundial
El nacimiento de la Superliga Europea podría cambiar al futbol para siempre. La FIFA y la UEFA han sido claras en que no aceptarán la formación de esta competición. El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, aseveró que los jugadores que participen en la Superliga Europea no podrán participar en ningún otro torneo avalado por FIFA. Esto quiere decir que los clubes participantes en la Superliga no podrán participar en sus respectivas ligas. Asimismo, los jugadores que participen en el proyecto, no podrán jugar con sus selecciones nacionales, incluyendo en el Mundial de Futbol.
Han surgido distintas opiniones respecto a la creación de la Superliga Europea. Una de las más importantes ha sido la de los aficionados. Un grupo de fanáticos del Liverpool, colocó mantas afuera de Anfield para mostrar su repudio a la nueva competencia. Por otra parte, el ex-futbolista Gary Neville, tuvo declaraciones que se hicieron virales en redes sociales. El que fuera jugador del Manchester United compartió que esta acción es pura codicia y que todos los que la apoyan son impostores.
Inicia la batalla legal
Aunque los clubes miembros de la Superliga ya anunciaron sus planes, esta historia apenas comienza. La FIFA ya ha movilizado a su grupo de abogados para impedir la creación de la nueva competencia. Según el sitio BeSoccer, la demanda en contra de los equipos participantes podría ser de hasta 72,000 millones de dólares. Incluso, varias ligas ya están estudiando una reducción de pagos por derechos de transmisión de 60 millones de dólares a estos clubes.
Por su parte, la Super League Company, que es la organizadora del torneo, también tomó acciones legales para evitar que se frene la nueva competencia. Buscarán evitar que la FIFA tome acciones punitivas para ahuyentar a los clubes que busquen unirse. Han mencionado que su idea no es reemplazar a la Champions, sino coexistir con ella.
Desde que Liberty Media compró la Fórmula 1, el mercado estadounidense ha sido una de sus prioridades. Como consecuencia, ha buscado albergar más de una carrera por temporada en los Estados Unidos. Desde hace varios años, se ha manejado la opción de un Gran Premio en la ciudad de Miami. Sin embargo, por varios motivos esto no se ha concretado. Ahora, tras varios proyectos frustrados, todo parece indicar que la Fórmula 1 por fin llegará a Miami en el 2022.
Actualmente, el calendario de la F1 sólo cuenta con una carrera en Estados Unidos. Ésta se disputa en el Circuito de las Américas en Austin. En el pasado, la F1 ha visitado ciudades como Phoenix, Dallas, Las Vegas, Detroit e Indianápolis. El próximo destino del Campeonato Mundial de Fórmula 1 será en Miami (2022).
En 2019, los promotores de la carrera tenían un acuerdo para que formara parte del calendario para la temporada 2021. Se esperaba que el Gran Premio tuviera un impacto económico de 400 millones de dólares. Sin embargo, debido a la oposición de los residentes locales y la pandemia, esto se aplazó. Por lo tanto, la Fórmula 1 llegará a Miami más tarde de lo previsto, hasta el 2022.
En abril 2021, el ayuntamiento de la ciudad de Miami Gardens en Florida aprobó una resolución para que dicha urbe sea sede del Gran Premio de Miami en 2022. El dueño de los Dolphins de la NFL, Stephen Ross, ha impulsado el proyecto desde 2018. Lo anterior, con un circuito callejero construido alrededor del Hard Rock Stadium, hogar de los Dolphins.
Complicaciones para el GP de Miami
Los residentes de Miami Gardens, en un principio, se oponían a la construcción del circuito callejero. El principal problema y preocupación era el ruido, así como la contaminación ambiental que generaría la carrera. La propuesta de los promotores, aprobada por el ayuntamiento de la ciudad, tiene varias restricciones.
Los autos deberán esperar hasta después de las 14:30 entre semana antes de poder rodar en pista. No se podrán llevarse a cabo carreras nocturnas en el circuito. Además, los promotores deberán instalar barreras de mitigación de ruido alrededor de la pista. Los organizadores del Gran Premio también se comprometieron a pagar cinco millones de dólares al gobierno de la ciudad; esta cifra la pagarán durante diez años. Asimismo, invertirán en un programa de becas remuneradas para que estudiantes del la zona participen en la realización del campeonato.
Aún no se ha confirmado el calendario de la F1 para el 2022, pero todo parece indicar que la Fórmula 1 llegará a Miami. En gran parte gracias a Rodney Harris, alcalde de Miami Gardens. Harris fue electo en noviembre 2020 y sus esfuerzos, junto con los organizadores del evento, fueron de gran importancia para que los residentes de la zona aceptaran la propuesta.
El Inter Miami CF y AutoNation —el vendedor de automóviles más grande de Estados Unidos— firmaron un acuerdo por tres años. El contrato incluye los naming rights del estadio y el patrocinio de las camisetas de entrenamiento del equipo. Esta asociación amplifica el compromiso de la empresa automotriz y del club para combatir el cáncer.
A partir de abril 2021, el Inter Miami dará inicio a la campaña 2021 de la MLS en el recién nombrado DRV PNK Stadium —con una capacidad de 18,000 espectadores—. Lo anterior, en apoyo a la iniciativa DRV PNK de AutoNation. El objetivo de estos naming rights es apoyar un proyecto solidario que ha recaudado más de 26 millones de dólares en la lucha contra el cáncer.
¿Qué busca el acuerdo del Inter Miami y AutoNation?
La asociación busca generar conciencia y financiar la investigación del cáncer. Esta alianza permite apoyar a organizaciones como: Breast Cancer Research Foundation, Cleveland Clinic y Moffitt Cancer Center. Por otra parte, esta acción incluye una amplia exposición televisiva y digital, con el derecho a la transmisión digital en vivo del Inter Miami a través de su aplicación. Asimismo, abarca la transmisión de los partidos del club en español.
Como parte de esta campaña, a través de múltiples plataformas digitales, AutoNation se convertirá en el patrocinador de la iniciativa Saves durante cada uno de los partidos del Inter Miami. Por cada atajada del portero del club, la empresa automotriz y la franquicia van a donar hasta 100,000 dólares anuales para la investigación del cáncer. En octubre, en honor al mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, DRV PNK Across America Day en conjunto con AutoNation será el patrocinador principal de un partido del Inter Miami como local. En este juego, los hinchas deberán asistir con una prenda rosa, distintivo de la enfermedad y de la identidad de marca de la institución deportiva.
La nueva temporada del Inter Miami
Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados; sin embargo, se espera que el acuerdo le otorgue al Inter Miami otra fuente de ingresos. Nombrar al estadio DRV PNK, junto con la combinación de colores es una cuestión de valor. Se trata de poder llamar la atención sobre una causa muy importante, salvar y cambiar vidas.
Por otra parte, el primer partido de temporada regular del Inter Miami será contra LA Galaxy y tendrá lugar en el estadio rebautizado como DRV PNK el 18 de abril del 2021. El recinto operará con una capacidad limitada de 8,000 aficionados para los tres primeros partidos en casa del club. En cuanto al cuarto partido en casa, se espera que la franquicia pueda albergar 16,000 fanáticos.
El Inter Miami sin patrocinador de jerseys
El acuerdo del club de David Beckham con AutoNation deja al Inter Miami como uno de los dos equipos de la MLS —junto con los Colorado Rapids— que no tiene un patrocinador para sus camisetas de juego para la temporada 2021. El equipo jugó toda la temporada 2020 sin patrocinador en la parte delantera de su jersey.
A pesar de no tener patrocinador en la parte delantera de sus playeras, el club añadió a Baptist Health —el equipo médico oficial del club, sistema hospitalario y proveedor de medicina deportiva— como patrocinador en la manga izquierda de la camiseta. Lo anterior, en julio 2020. Sin embargo, la franquicia sigue en negociaciones para el patrocinio de sus playeras, se espera que consiga el patrocinio para el día del primer partido en casa.
El nombre de Mino Raiola ha tomado fuerza durante los últimos años. El representante italiano de jugadores de futbol es probablemente el más famoso en su gremio. Hace algunos años, el portugués Jorge Mendes era el agente más famoso de este mercado; sin embargo, Raiola se ha adueñado del título.
Desde la venta de Paul Pogba por parte de la Juventus (2016), los precios de los futbolistas han subido de forma exponencial. El francés le costó cerca de 143 millones de dólares al Manchester United. Según el sitio Football Leaks, Mino Raiola se llevó cerca de 57 millones de dólares por la venta de Pogba. Raiola también es representante del futbolista mexicano Hirving Lozano. El “Chucky” es el segundo fichaje más caro en la historia del Napoli —costó 42 millones de dólares—.
En el verano 2021, el nombre de Raiola volverá a cobrar relevancia gracias a Erling Haaland. Los rumores de que Haaland saldrá del Borussia Dortmund son cada vez más fuertes. Equipos como el Real Madrid y el FC Barcelona han tenido acercamientos con el representante italiano para contratar al futbolista noruego. Aunque varios medios especulaban que el representante pediría más de 50 millones de dólares de comisión, Mino lo desmintió en su cuenta de Twitter.
Ana Paola Gutiérrez
¿Cómo llegó Mino Raiola a la cima?
Mino Raiola nació en Italia en 1967, pero fue criado en Haarlem, Países Bajos. A sus 25 años ingresó al mundo del futbol como director deportivo del club local, el Haarlem. Posteriormente, se unió a la agencia de representación de futbolistas, Intermezzo. Su ascenso inició cuando logró firmar a un joven sueco que brillaba en el Ajax. Con Zlatan Ibrahimovic, el nombre de Mino Raiola comenzó a crecer en el mundo de la representación futbolística. Aunque para el resto del mundo del futbol, no fue hasta la venta de Paul Pogba en 2016 que se volvió famoso.
Como panorama general, Raiola representa a 153 futbolistas, según el sitio Transfermarkt. Entre todos estos jugadores, suman valor de aproximadamente 1,027 millones de dólares. Esta cifra es mayor que el presupuesto anual de varios equipos europeos de renombre, como Roma o AC Milán.
La clave del éxito de Raiola ha sido el manejo de la prensa. La especulación de fichajes y el famoso “futbol de estufa” ya es una constante. A finales de marzo 2021, Mino Raiola fue fotografiado reuniéndose con directivos del Real Madrid y del Barcelona para hablar del fichaje de Erling Haaland. Lo anterior, lo aprovechó para aumentar los rumores de un posible fichaje bomba por parte de los merengues o los culés y con ello, aumentar el precio del jugador. El precio de Haaland ha aumentado casi 108 millones de dólares en menos de dos años.
En guerra con la FIFA
El agente italiano ha sido insistente en su descontento con la FIFA. Raiola ha criticado el sistema de transferencias del futbol mundial, argumentando que es un sistema de trata de personas. La institución que gobierna las federaciones de todo el futbol se queda con una parte del traspaso de cada futbolista. Para los equipos y las ligas, un personaje como Mino Raiola les provoca bastantes problemas. El representante ha impulsado que los futbolistas sean dueños de sus derechos de imagen y el fortalecimiento de los sindicatos de futbolistas.
Para un futbolista profesional de alto nivel, es prácticamente imposible maniobrar si un representante. De hecho, un reporte de la FIFA realizado en 2019, reveló que las ganancias de los agentes aumentaron a más del doble en tan solo cuatro años. Durante el Mundial de Brasil 2014, las ganancias de los agentes rondaban los 241 millones de dólares, mientras que para el Mundial de Rusia 2018, la cantidad ya había aumentado a 653 millones de dólares. De hecho, en 2019, un tercio del pago de transferencias por jugadores hechas por la Serie A y la Premier League, fueron por comisiones de representantes.
Hideki Matsuyama se convirtió en el primer golfista japonés en ponerse el saco verde tras ganar en Augusta. En su décima participación en el torneo, Matsuyama se coronó campeón del Masters 2021. Además de levantar su primer major, también se llevó a casa un premio monetario de 2.07 millones de dólares.
La bolsa de premios del Masters 2021
En su edición número 85, la bolsa de premios del Masters 2021 tuvo un valor de 11.5 millones de dólares. Por tercer año consecutivo la cantidad de premios monetarios repartidos en el torneo se mantiene igual. En 2019 el premio aumentó medio millón de dólares —de 11 a 11.5 millones de dólares—. Por lo tanto, los campeones del 2019 (Tiger Woods ) y 2020 (Dustin Johnson), ganaron lo mismo que Hideki Matsuyama, campeón del Masters 2021.
De los 11.5 millones de dólares de la bolsa de premios, un 18% (2.07 millones de dólares) fue para el campeón Matsuyama. El segundo lugar, Will Zalatoris, se llevó 1.24 millones de dólares. Los 33 jugadores que no pasaron el corte también salieron premiados, cada uno recibirá 10 mil dólares. Por otra parte, el mexicano Abraham Ancer terminó el Masters 2021 empatado en el lugar 26 y sus ganancias fueron de 92 mil dólares.
Ana Paola Gutiérrez
Matsuyama: sensación en Japón
Además de los 2.07 millones de dólares que ganó Matsuyama por coronarse campeón del Masters 2021, podría ganar mucho más en patrocinios. Actualmente, el golfista recibe entre ocho y diez millones de dólares al año por patrocinios de marcas como Lexus y Srixon (empresa de equipamiento deportivo propiedad de SRI Sports Limited).
Esta victoria llega en un gran momento para Hideki Matsuyama. En Japón, el interés en el golf ha tenido un gran incremento como resultado de la pandemia. Los Estados Unidos —con aproximadamente 15,500 campos— son el único país con más campos de golf que Japón —tienen más de 3,000—. En agosto 2020 la cantidad de jugadores de golf en Japón incrementó en un 15% respecto al 2019. Además, con los Juegos Olímpicos en puerta, se espera que aumente aún más el interés en este deporte.
No hay duda que la popularidad de Matsuyama incrementará tras convertirse en el primer japonés en ganar un major de golf. De acuerdo con Bob Dorfman, experto en marketing deportivo de la agencia Baker Street Advertising, la victoria en el Masters podría tener un valor de hasta 600 millones de dólares para Matsuyama.
El mercado del futbol europeo ha dominado la lista de los clubes de futbol más valiosos por mucho tiempo y este 2021 no fue la excepción. De los cinco primeros clubes de la lista, todos juegan en España, Inglaterra o Alemania. Estas tres ligas se han consolidado como las mejores a nivel mundial.
Los clubes más grandes del futbol español son los que más imponen. El Real Madrid había dominado la lista por varios años; sin embargo, este 2021 perdió el trono. El FC Barcelona es actualmente el club más valioso del planeta, según Forbes. Los culés han tenido problemas financieros y varias deudas y aún así, se han catapultado al primer puesto. El Barça tiene un valor de 4,760 millones de dólares, superando los 4,750 millones que valen los merengues. Es la primera vez en 16 años que ni el Madrid, ni el Manchester United ocupan el primer lugar de la lista.
Ana Paola Gutiérrez
La pandemia no afecta el valor de los clubes
A pesar de que los ingresos de varios clubes se han visto afectados a raíz de la pandemia, su valor no disminuye. Uno de los mejores casos para ejemplificarlo es el FC Barcelona. El Barça ha sido uno de los clubes más afectados por la pandemia dentro de la élite europea. A inicios del 2021, la cadena española SER, reveló que los catalanes debían más de 1,700 millones de euros. Los rumores acerca de la crisis del equipo culé se han calmado, pero aún tienen fuertes problemas económicos.
Por otro lado, el éxito monetario tampoco garantiza que aumente el valor del club. El Real Madrid consiguió salir con ganancias durante el 2020. De hecho, es el equipo que mayores ingresos tiene gracias a publicidad, especialmente en su camiseta. Según el diario AS de España, el Madrid recibe cerca de 82.5 millones de dólares por temporada por llevar la marca Emirates en el frente de su indumentaria.
El club que más ha crecido durante la pandemia es el PSG. Los parisinos se han colocado en el top 10 de la lista —tienen un valor de 2,500 millones de dólares—. Desde 2011, la franquicia de la capital francesa se colocó en la élite del futbol mundial. El grupo de inversión de Catar o QSI, compró al equipo y ha invertido mucho dinero para elevar el valor de la marca. A pesar de que la Ligue 1 ha sufrido bastante con la pandemia, el PSG se ha mantenido fuerte.
¿Cómo está el futbol comparado con otros deportes?
A pesar de que el futbol es el deporte más popular del mundo, la lista de los equipos más valiosos del mundo la dominan clubes de distintos deportes. Los Dallas Cowboys son la franquicia deportiva más valiosa del planeta. Este equipo llega a un valor de casi 5,500 millones de dólares. En segundo lugar se encuentran los New York Yankees, con un valor de 5,000 millones de dólares, al igual que los Knicks.
El primer equipo de futbol que aparece en la lista es el Barcelona. El equipo culé ocupa el sexto lugar, seguido por el Real Madrid en el lugar número siete. Lo curioso de estos clubes es que no son propiedad de un único dueño o familia. En los dos casos, es una junta directiva elegida por los socios la que toma las decisiones administrativas.
Los lujos, por lo general, forman parte de la vida de los deportistas profesionales. Sin embargo, este no es el caso de Alvin Kamara. A pesar de ser uno de los corredores mejor pagados, el jugador de los New Orleans Saints no ha gastado absolutamente nada de sus ganancias derivadas de la NFL. Lo anterior, debido a la importancia que tiene para él su estabilidad económica. Si bien en varias ocasiones se le ha visto con joyas de marcas como Louis Vuitton, Alvin Kamara reveló que todo lo que tiene no lo ha comprado con dinero de su contrato.
En una entrevista para el sitio Uninterrupted, Kamara explicó sus razones para ahorrar. El corredor compartió que su madre le enseñó la importancia de cuidar el dinero y de lo importante que es trabajar duro. Asimismo, señaló que cuando era pequeño, ella tenía varios trabajos para que pudieran sobrevivir.
Ana Paola Gutiérrez
¿De qué vive Alvin Kamara?
En la actualidad, un deportista profesional de renombre, no sólo vive de su contrato. Los patrocinios son grandes fuentes de ingreso para los atletas. Kamara tiene acuerdos con dos empresas que le pagan por ser imagen de la marca: Adidas y AirHeads. Los patrocinios de Alvin le genera ganancias de aproximadamente cuatro millones de dólares anuales. Sin embargo, no acepta trabajar con cualquier marca. Para el jugador de americano es importante que las compañías que lo patrocinan tengan una buena relación con él.
Para Kamara, lo primordial es guardar su salario en el banco e invertir una parte de sus ganancias. Además, él tiene control total de su cuenta de banco, no se puede hacer ningún movimiento sin su aprobación y no le delega a otras personas esta actividad. “Esto es más dinero de lo que tuvo mi madre en toda su vida. Sería una pena perder todo este dinero. Sólo gasto en lo necesario, no quiero gastar dinero que no tengo”, dijo Alvin Kamara.
¿Cuánto dinero tiene?
Hasta el momento, el corredor de los New Orleans Saints ha acumulado poco más de 18 millones de dólares jugando para el equipo. Debutó en 2017 y en 2020 recibió una extensión de contrato por cinco años y 75 millones de dólares. Además, obtuvo un bono de 15 millones de dólares por firmar dicho acuerdo. En su posición —running back— sólo Christian McCaffrey de Carolina Panthers gana más.
Aunque la cifra del contrato puede sonar elevada, en la NFL los contratos tienen varias cláusulas y es prácticamente imposible llevarse todo el dinero de un contrato. En el futbol americano profesional, no se dan acuerdos que garanticen todo el dinero a los jugadores. Lo anterior, se debe a que el riesgo por lesiones es mucho mayor que en otros deportes. Por lo tanto, a pesar de que 75 millones de dólares es una suma considerable, parece poco probable que Kamara se pueda llevar todo el dinero que se especifica en su contrato.