La Federación Mexicana de Tenis (FMT) agrupa hoy en día a 30,000 afiliados y 33 asociaciones a lo largo y ancho del país, en los últimos años se ha dado un gran paso con la consolidación de planes muy bien definidos, sin embargo, el talento competitivo producido es muy escaso y demasiado alejado de los altos estándares que se demandan a nivel mundial.
Con el objetivo de fomentar el desarrollo del tenis, la federación, en la que José Antonio Flores fue elegido como presidente el pasado 15 de marzo, estableció el Programa Nacional de Tenis que se divide en:
-
Programa Nacional de Capacitación:
- Programa de Nivelación para entrenadores y profesores : Son una serie de cursos y actividades que otorgan puntos a los entrenadores para entrar a cada uno de los seis niveles de certificación. Existen especialidades en Administración de Clubes, organización de torneos, viajando con jugadores, desarrollo de jugadores competitivos y dirección de escuela de tenis. En diciembre de 2013 ya habían renivelado a más de 1,000 personas.
- Escuelas Oficiales de Profesores y entrenadores: Se encargan de la formación de los nuevos entrenadores.
-
Instalaciones:
- Centros Regionales de Tenis: Se localizan en Mérida, Yucatán; Querétaro, Querétaro; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Monterrey, Nuevo León; Rosarito, Baja California y Veracruz, Veracruz. En ellos se llevan acabo programas como MiniTenis (4 a 7 años), iniciación (8 a 10 años), perfeccionamiento infantil (8 a 12 años), perfeccionamiento juvenil (13 a 18 años), precompetencia, competencia y alto rendimiento.
- Centros de Desarrrollo de Tenis: San Luis Potosí, San Luis Potosí y Aguascalientes, Aguascalientes.
-
Programas promocionales:
- Tenis va a la Escuela: Son clases en primarias públicas y desde 2010 ha convocado a 400,000 niños .
- Circuito Nuevos Talentos: Torneo infantil instaurado en 2014 con la participación de 14 estados del país.
- Eventos Promocionales: Participación en el Festival Olímpico Bicentenario, Día Mundial del Tenis, Día Mundial de Activación Física y Congreso Nacional de Educación Física.
-
Programas de alto rendimiento:
- Giras: Viajes de jugadores a torneos juveniles e infantiles a nivel internacionales acompañados por capitanes, preparadores físicos y psicólogos.
- Campos de entrenamiento: Buscan la integración de los jugadores de las giras en un período de 4 a 5 días.
- Campos de evaluación: Implica la realización de exámenes técnicos, tácticos, físicos y conductuales.
¿Compite la TV de paga con la TV abierta cuando los eventos son transmitidos en la misma señal?
Averígualo AQUÍ
Los torneos
- Circuito profesional varonil y femenil: Se compone de 23 torneos varoniles y 22 femeniles en territorio nacional que otorgan puntos para el ranking internacional. Aquí están incluidos los torneos Association of Tennis Professionals (ATP), Women Tennis Association (WTA), International Tennis Federation (ITF) Men’s s Circuit, ITF Women’s Circuit y ATP Challengers.
- Circuito nacional infantil y juvenil “Campeones de México”: Se han realizado 200 torneos nacionales para jugadores de 10 a 21 años.
- Torneos importantes: Abierto Mexicano de Tenis (ATP-1993 y WTA-2001), Abierto de Monterrey (WTA-2009) y el Abierto de Tenis Los Cabos (ATP-2016). Además existen Challengers ATP en Morelos, Guadalajara, León y San Luis Potosí.
Los apoyos
La Comisión Nacional del Deporte (CONADE) en su partida correspondiente a Becas Económicas ha destinado $3,146,500 pesos en el período 2006-2014 para la preparación de tenistas menores de edad, juveniles y profesionales. De los 282 beneficiarios, 130 han recibido el apoyo en al menos una ocasión.
Año | Beneficiarios | Dinero |
2006 | 17 | $184,800 |
2007 | 26 | $246,200 |
2008 | 31 | $328,000 |
2009 | 22 | $186,000 |
2010 | 12 | $97,100 |
2011 | 42 | $356,200 |
2012 | 51 | $686,300 |
2013 | 46 | $749,200 |
2014 | 35 | $312,700 |
Total | 282 | 3,146,500 |
Los mayores beneficiarios
Tenista | Cantidad |
Santiago González Torre | $388,000 |
Ana Paula De la Peña Rosas | $176,000 |
Marcela Zacarías Valle | $165,900 |
César Macnaught Ramírez Rodríguez | $158,000 |
Víctor Romero Criner | $139,000 |
Carlos O. Castillo Sánchez | $112,000 |
Además de estos apoyos, los tenistas más sobresalientes han buscado el respaldo de sus familias y/o patrocinadores como lo refleja el caso de la joven Renata Zarazua con Adidas.
Con respecto al Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (FODEPAR) , los recursos han fluido de una manera muy lenta. En 2012 se abrió el fondo hacia el tenis con una mensualidad a Santiago González y a Ana Paula de la Peña Rosas por $12,543.55. En 2015 se formalizó la aportación hacia Ana Sofia Sanchez Palau y Renata Zarazua Ruckstuchi con $156,840.99, mientras que Marcela Zacarías y Victoria Aracely Rodríguez se han adjudicado $230,830.92 hasta el 30 de septiembre de 2016. El entrenador Ricardo Luis Fonte ha obtenido $1,021,350.
Los Jugadores actuales
En el ranking individual de la ATP México cuenta con 16 representantes muy alejados del Top 100, y solo nueve están entre los mejores 1,500.
Ranking varonil ATP individual
Jugador | Edad | Lugar nacimiento | Ranking Actual | + Alto | Premios |
Lucas Gómez | 21 | Tijuana | 561 | 463 | $52,044 |
Luis Patiño | 23 | Mazatlán | 730 | 649 | $58,971 |
Manuel Sánchez | 26 | San Luis Potosí | 791 | 511 | $79,280 |
Hans Hach Verdugo | 27 | Culiacán | 1075 | 528 | $44,437 |
Tigre Hank | 25 | Tijuana | 1157 | 416 | $84,049 |
Mauricio Astorga | 25 | Ciudad de México | 1345 | 687 | $38,112 |
Eduardo Yahir Orozco | 24 | NA | 1405 | 1133 | $5,530 |
Eduardo Peralta Tello | 27 | Ciudad de México | 1450 | 655 | $34,610 |
Ricky Medinilla | 21 | Ciudad de México | 1488 | 1470 | $1,672 |
Nuestro máximo representante en los últimos años es Santiago González que ha capturado importantes resultados en dobles y hoy se coloca en la posición 66 de ese ranking. Ese ejemplo ha llevado también a Miguel Angel Reyes al sitio 155 en dobles.
En tanto, en el ranking individual de la WTA existen 10 mexicanas
Ranking femenil WTA individual
Jugadora | Edad | Lugar nacimiento | Ranking Actual | + Alto | Premios |
Renata Zarazua | 19 | Ciudad de México | 287 | 286 | $43,525 |
Victoria Rodríguez | 21 | Durango | 321 | 216 | $75,458 |
Ana Sofia Sánchez | 22 | San Luis Potosí | 477 | 280 | $96,802 |
Guiliana Olmos | 23 | Schwarzach, Austria
(con nacionalidad mexicana) |
557 | 549 | $17,790 |
Marcela Zacarías | 22 | San Luis Potosí | 596 | 181 | $99,081 |
Sabastiani León | 24 | NA | 857 | 788 | $8,632 |
Andrea Renee Villarreal | 22 | NA | 905 | 905 | $2,158 |
Nazari Urbina | 27 | Xalapa | 1063 | 601 | $19,202 |
Alexia Coutino Castillo | 18 | Tuxtla Gutiérrez | 1236 | 1236 | $2,559 |
Beatriz Flores | 25 | NA | 1236 | 1236 | $3,874 |
- Nota: Los premios en dólares consideran la participación en torneos individuales y de dobles.
En declaraciones para Deportes Inc., Renata Zarazua habló sobre la falta de tenistas talentosos en nuestro país:
“Yo creo que a veces es la mentalidad, a lo mejor los americanos o europeos son más fuertes que los mexicanos y lo único que nos falta es creer que podemos llegar lejos y ganar partidos o torneos” Renata Zarazua tenista mexicana mejor clasificada en el ranking WTA en declaraciones para Deportes Inc.
A pesar de los esfuerzos que se han hecho en los últimos años en México, siguen existiendo deportistas que prefieren ejercer su partida hacia el extranjero en busca de alcanzar un nivel superior al del resto de los compatriotas . Actualmente, Renata entrena en West Palm Beach, Florida bajo la supervisión de los entrenadores españoles Julián Alonso y Sergio Martínez.
¿Hasta cuándo renacerá verdaderamente el tenis mexicano? La situación es muy poco alentadora, no por el talento, que sí existe, pero a pesar de los esfuerzos que se han realizado, los recursos siguen siendo muy escasos para un deporte que requiere una fuerte inversión.