En Deportes Inc. hemos estado realizando una serie de análisis para entender un poco más sobre el funcionamiento de los patrocinios en el mundo futbolístico. En esta ocasión ahondaremos en los patrocinadores principales en lo uniformes, este es únicamente el sponsor que aparece en el frente de las camisetas de los 224 equipos pertenecientes a las 13 ligas más importantes del continente americano: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos (MLS con Canadá), México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
- Un total de 161 marcas e instituciones reparten su presencia en 224 equipos de las principales ligas americanas.
- Trece equipos no cuentan con patrocinador principal en su playera, de los cuales cinco son de Perú (2.23%), cuatro son de Colombia (1.79%) y uno de Ecuador, México, Uruguay y Venezuela (0.45%), lo que representa apenas el 5.8 % del muestreo.
- El máximo inversionista es el banco brasileño Caixa con 15 de los 20 equipos de la liga de Brasil, es decir el 6.7% del mercado americano y el 75% del mercado local.
- En segunda instancia tenemos a la empresa de telecomunicaciones Tigo con ocho equipos (3.57%) distribuidos en cuatro para Bolivia y cuatro para Paraguay. Le siguen tres empresas con cuatro (1.79%), siete con tres (1.34%), siete con dos (0.89%) y 141 con una (0.45%).
- El perfil internacional de las marcas está agrupado en 25 países, una multinacional (Tigo) y una binacional británica-australiana (BHP Billiton).
- En este sentido destaca la presencia de marcas de Estados Unidos en 30 equipos (13.39%), de Argentina en 22 (9.82%), de Brasil en 20 (8.93%), de México en 16 (7.14%) y de Venezuela en 15 (6.7%).
- Los países con menor presencia son Alemania, Austria, Bélgica, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Palestina y Singapur con un equipo cada uno.
- La liga brasileña es la única con puros patrocinadores locales en el sector de bancos, servicios financieros, alimentos y material de construcción.
¿Cómo se reparten los patrocinios en las ligas europeas?
Averígualo AQUÍ
- La estadounidense Major League Soccer (MLS) es una de las que mayor apertura de mercado presenta con marcas de cinco países externos (Japón, Austria, Canadá, México, Emiratos Árabes Unidos) y la binacional británica-australiana BHP Billiton . Esto nos da un 36.36% de los 20 equipos disponibles, aunque la incorporación de las marcas canadienses se debe a los equipos oriundos de ese país.
- Esta posición es compartida con la argentina debido a las inversiones procedentes de España, Estados Unidos, Francia, Japón y Bélgica. La proporción es igual al 30% de los 30 equipos disponibles, aunque cabe señalar que la cerveza argentina Quilmes ahora forma parte del grupo belga InBev.
- En sector de consumo destaca el bancario en Brasil con la abundante participación del banco Caixa con 15 equipos y Banrisul con uno.
- Los sectores con mayor actividad son: bancos con 33 (14.73%), alimentos con 18 (8.04%), tiendas y telecomunicaciones con 14 c/u (6.25%), bebidas no alcohólicas con 12 (5.36%) y bebidas alcohólicas con 11 (4.91%).
Los contratos destacados
Equipo | Marca | Inicio Actual | Fin Actual | Millones USD anuales |
Santos | Caixa | 2017 | 2017 | 5.1 |
Sao Paolo | Coors Plastik | 2016 | 2017 | ND |
Flamengo | Caixa | 2017 | 2017 | 8 |
Palmeiras * | Crefisa | 2017 | 2019 | 23.2 |
Botafogo | Caixa | 2017 | 2018 | 3.2 |
Corinthians | Caixa | 2016 | 2017 | 9.7 |
LA Galaxy | Herbalife | 2012 | 2022 | 4.4 |
DC United | Leidos | 2016 | 2018 | ND |
Houston Dynamo | BHP Billition | 2016 | 2017 | ND |
Boca Juniors ** | BBVA | 2016 | 2018 | 5.4 |
River Plate** | BBVA | 2016 | 2018 | 5.4 |
Velez | Hitachi | 2015 | 2017 | ND |
Atlético Nacional | Postobon | 2012 | 2017 | ND |
Bolivar | Huawei | 2015 | 2017 | ND |
Colo Colo | Directv | 2015 | 2017 | 2.8 |
U de Chile*** | Chevrolet | 2017 | 2019 | 2.3 |
U Católica | Directv | 2015 | 2017 | 1 |
Nacional Uruguay | Antel | 2016 | 2019 | ND |
Peñarol | Antel | 2016 | 2019 | ND |
Millonarios | Pepsi | 2016 | 2019 | 0.694 |
América de Cali | Pepsi | 2016 | ND | ND |
Olimpia | Tigo | 2014 | 2017 | ND |
América | Huawei | 2015 | 2018 | 8.3 |
- *Crefisa y la Facultad de las Américas aportarán en su conjunto R$72 millones de reales el primer año y R$8 millones reales el segundo más bonificaciones por objetivos.
- **Dinero cobrado por el contrato anterior.
- *** Cantidad estimada en base a lo que recibía de su patrocinador anterior Claro.