Xavi Hernández regresa al Barça

Xavi Hernández es una de las mayores leyendas en la historia del FC Barcelona. El legado del exfutbolista es indudable; sin embargo, está por enfrentarse al reto más difícil de su vida. Ahora deberá corregir el rumbo del FC Barcelona desde el banquillo; Xavi dirigirá al club hasta el 2024. La salida de Hernández de la entidad blaugrana como jugador fue después de la temporada 2014-2015. En dicha campaña ganaron el triplete y fue una de las mejores en la historia del club.

Xavi llega a dirigir a un equipo catalán que está teniendo una de sus peores campañas desde el año 2000. Después de la turbulenta etapa de Ronald Koeman, el exfutbolista es el primer entrenador que ha traído Joan Laporta en su segunda etapa como presidente del Barça. Esto sin contar que perdieron al mejor jugador de su historia, Leo Messi, a manos del PSG.

Xavi llegó gracias a su propio dinero

Actualmente, el club tiene una deuda de más de 1,000 millones de dólares. Por esta razón, el dinero para fichar jugadores y mantener a flote al equipo es escaso. Si bien la llegada de Xavi al banquillo ilusiona, también revela una dura realidad. El nuevo técnico del Barça tuvo que poner dinero de su propio bolsillo para regresar a la que fue su casa por más de 20 años. La cláusula de rescisión del español con el Al Sadd costaba 5.7 millones de dólares. Xavi pagó la mitad de esa cláusula para poder dirigir a los culés.

La principal razón por la que Xavi tuvo que pagar la mitad de su cláusula de rescisión es el manejo de los pagos a los entrenadores del Barça desde 2017. El equipo ha tenido que pagar 34.6 millones de dólares por rescindir el contrato de tres entrenadores. Ronald Koeman, Ernesto Valverde y Quique Setién fueron despedidos antes de que terminara su contrato. De hecho, Luis Enrique Martínez fue el último entrenador que pudo terminar su contrato con los culés. Curiosamente, él fue el último entrenador que tuvo Xavi como jugador en el Barcelona.



¿La fórmula del éxito para el Barça?

Desde su etapa como jugador, la afición culé siempre soñó que Xavi algún día pudiera dirigir al Barça. Si Pep Guardiola fue el alumno más avanzado de Cruyff, Xavi sin duda, era el candidato natural de seguir con la filosofía de Guardiola. El modelo holandés, instalado desde los años 70 en el club culé, ha tomado distintas formas. Una de las más importantes, ha sido la posesión de balón. Sin embargo, uno de los principales retos de Hernández será recuperar las oportunidades de peligro que generaba Messi. El argentino se involucró en 52 goles durante la temporada 2020-2021. En total, el Barça anotó 85 goles durante esa temporada.

Además, el club culé llega a una dura etapa en cuanto a las lesiones. Las constantes ausencias de Dembelé, Agüero y Ansu Fati harán mucho más difícil su inicio en el banquillo del Camp Nou. Además, sus principales retos de esta temporada son: quedar al menos en cuarto lugar de LaLiga y calificar a octavos de final de la Champions. Si no consigue estos dos objetivos, el Barcelona dejaría de ingresar alrededor de 29 millones de dólares rumbo a la campaña 2022-2023.

Temporada 2022 de la Formula 1: costo de patrocinios y cambios

La Formula 1 regresará para su temporada 2022 con algunos cambios significativos que la harán aún más interesante. Por un lado, como resultado de la pandemia por COVID-19, la asistencia y convivencia dentro de los Grandes Premios será completamente diferente a la que se conoce. Se implementarán nuevas formas de convivir y de adaptación a la realidad post coronavirus de acuerdo a las medidas de sanidad de cada país.

Uno de los cambios más importantes en la Formula 1 para su temporada 2022 será el nuevo reglamento. Esta edición llegará como una “nueva era” ya que iniciará con un cambio de imagen de los autos. Habrá una transformación en los alerones y el tamaño del auto será mayor (pesando 390 kilos). Además, los neumáticos serán nuevos, con un peso de 38 kilos más que los actuales. Asimismo, se utilizará el combustible ecológico E10. Esto ha comenzado a provocar aprensión entre los aficionados. Se cree que esta variabilidad hará que los autos sean más lentos y los fanáticos temen que se pierda el elemento de la velocidad.

Costo de anunciarse en un auto de Formula 1

Uno de los lugares más codiciados para las marcas en el mundo es la Formula 1. Anunciarse en la máxima categoría del automovilismo es buena publicidad garantizada. Los costos de patrocinio en los autos depende del área donde vaya el logotipo de la empresa interesada. El costo total, en caso de que se desee ocupar todo el monoplaza, es de 99 millones de dólares.

Sin embargo, si se elige el alerón trasero, Airbox o Sidepods, se deben invertir alrededor de 26 millones de dólares. Esta zona es la parte más costosa y estratégica del auto. Por otro lado, la parte interior del alerón trasero, así como los retrovisores exteriores y el side of tub tienen un costo aproximado de seis millones de dólares. La zona más económica es la nariz o frente del auto, su costo aproximado es de tres millones de dólares.



Es cierto que enfocar estrategias de marketing en la F1 es sumamente útil y redituable para las marcas y colaboradores. Únicamente, el Gran Premio de México en su última edición (2019) generó una derrama económica de 17,000 millones de pesos. Lo anterior, entre patrocinios, entradas, hospedaje, alimentos y otros productos según la Secretaría de Turismo. Asimismo, se generaron aproximadamente 9,000 empleos. Por otra parte, en esta edición 2021, se espera superar dichas cifras. A su vez, se tiene previsto un incremento en la generación de empleos. Esto gracias a un autódromo al 100% de su capacidad y al gran crecimiento mediático del deporte en el país.

¡No te pierdas de los mejores partidos de NFL! Compra tus boletos en Tickets Deportes Inc.

The SpringHill Company cierra acuerdo millonario

The SpringHill Company es una empresa de medios y entretenimiento fundada por LeBron James. La compañía se ha hecho relevante en el mundo de Hollywood por producir la reciente súper producción Space Jam, también protagonizada por LeBron. Además, cabe mencionar que la tenista Serena Williams también forma parte del consejo de SpringHill.

Gracias al creciente éxito de SpringHill se espera que LeBron James se impulse como una estrella fuera del ámbito deportivo. Lo anterior, ya que el basquetbolista quiere incursionar en el mundo de eventos en vivo, televisión, cine y varios productos de consumo. Además de la producción en Space Jam, SpringHill Company también es responsable del documental What’s My Name: Muhammad Ali de HBO.

¿Quiénes forman parte del acuerdo millonario? 

The SpringHill Company notificó que a pesar de que la venta de acciones de la compañía es minoritaria, sigue siendo significativa. Lo anterior, ya que el control mayoritario seguirá siendo de los fundadores (LeBron James y Maverick Carter). Esta inversión será de capital privado y se calcula que será de aproximadamente 725 millones de dólares.

Fenwey Sports Group (dueños de los Boston Red Sox y del Liverpool) son parte de los participantes de acuerdo. Además, LeBron James es socio de esta empresa matriz. Marcas como Nike y Epic Games (compañía fabricante del videojuego Fortnite) también entraron a la compra. Sin embargo, el movimiento está liderado por la firma RedBird Capital Partners.



El futuro de The SpringHill Company

Se espera que con esta enorme inyección de capital, SpringHill pueda preparar nuevos proyectos, invertir en nuevo material intelectual y adquirir nuevas compañías productoras. Por otro lado, se prevé que la compañía aumente un 67% los ingresos dentro de los próximos 12 meses. En consecuencia, The SpringHill Company estaría rompiendo la barrera de los 100 millones de dólares en un año.

El acuerdo viene de una relación sólida y larga entre James y Carter (fundadores de SpringHill) con Gerry Cardinale. Lo anterior, ya que ambos tienen más de diez años de amistad con Cardinale. Gerry es el fundador de RedBird Capital, la firma que está llevando a cabo el acuerdo. Además, ambos (James y Cardinale) son inversionistas en Fenway Sports Group. 

¡No te pierdas los mejores partidos de NBA! Compra tus boletos en Tickets Deportes Inc.

La Selección Mexicana suma 13.7 millones de pesos en multas

La Selección Mexicana recibió una nueva sanción por parte de la Comisión Disciplinaria de la FIFA. Esto debido al grito discriminatorio pronunciado en los partidos contra Canadá y Honduras de la Eliminatoria Mundialista. La multa asciende a 100 mil francos suizos (2 millones 288 mil pesos mexicanos) además de dos partidos sin público en el Estadio Azteca.

Campaña sin éxito

Desde que la FIFA transmitió a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) su inquietud por erradicar el grito, se han implementado diversas campañas. Sin embargo, éstas no han tenido éxito a pesar de ser protagonizadas por el plantel del equipo. La máxima autoridad del futbol indicó que podrían restarle puntos de la eliminatoria al “Tricolor” si la situación continua. Esto se ha convertido en un foco de alarma para los federativos, que han buscado diversas alternativas. Una de éstas se puede ver en las pantallas del Coloso de Santa Úrsula donde se pide a los aficionados no realizar el grito.

Hasta la fecha, la FMF se ha hecho acreedora de 17 sanciones cuyo monto económico suma 656,400 dólares, más o menos unos 13.7 millones de pesos. Esto abonado a los dos partidos sin gente en las gradas, ha generado pérdidas importantes para la Federación Mexicana de Fútbol. Este organismo también se repone de los estragos de la pandemia.



Según información de la cadena ESPN, la Federación Mexicana de Futbol planea apelar la sanción de dos partidos sin aforo. Los federativos están molestos ya que, a pesar de lo hecho, no saben cómo darle solución al problema que puede tener repercusiones graves para la Selección Mexicana. El protocolo aplicado durante el partido tampoco ha surtido efecto por lo que el siguiente paso sería restarle puntos al “Tri”.

Otras sanciones de la FIFA

Durante los partidos clasificatorios se dieron diversas situaciones discriminatorias similares. En consecuencia, otras selecciones se vieron afectadas. Argentina recibió una multa de 30 mil francos suizos y un encuentro con aforo limitado para la siguiente Fecha FIFA. Esto surgió a raíz de comportamientos discriminatorios por parte de la hinchada “Albiceleste” contra la Selección Uruguaya.

Por su parte, Chile también obtuvo una multa de 45 mil francos suizos y un partido con aforo limitado. Esto debido a comportamientos violentos por parte de sus aficionados en la visita de la Selección Brasileña. Sin embargo, la Selección Mexicana es la más afectada para las próximas fechas rumbo al Mundial de Qatar. Sin resolución al caso, la Federación Mexicana de Fútbol deberá buscar una alternativa para el problema.

¡No te pierdas de los mejores partidos de NFL! Adquiere tus boletos en Tickets Deportes Inc.

CF Intercity hace historia al cotizar en la Bolsa de Madrid

El CF Intercity, fundado en 2017, ha hecho historia al ser el primer equipo español en cotizar en la Bolsa de Madrid. El modesto club juega en la Segunda División RFEF (cuarta división) de España y tiene el ascenso en la mira. En sus cuatro años de existencia ha logrado tres ascensos, por lo que el sueño de competir en LaLiga parece cercano. El camino será difícil; sin embargo, sus objetivos y estrategias demuestran un proyecto interesante a seguir.

El grupo de inversionistas liderados por Salvador Martí y Javier Mira lograron la renovación total de identidad de un club instituido en 1929. El nombre, colores y escudo cambiaron al pasar de GCD Sant Joan a CF Intercity. La historia que han dejado atrás, buscan remediarla en los próximos años con su proyecto financiero y deportivo. Todo ha marchado bien en cuanto a resultados futbolísticos; sin embargo, se necesita capital y han hecho historia para conseguirlo.

CF Intercity, primer equipo español cotizando en la Bolsa

El primer suceso histórico del CF Intercity se dio en octubre de 2021, puesto que comenzó al cotizar en la bolsa. Se han convertido en el primer club de futbol español en lograrlo. Los socios principales realizaron el protocolario toque de campana al poner en circulación 4,631,868 títulos con valor de 1.20 euros cada uno. En consecuencia, las órdenes de compra superaron lo ofertado y su capitalización ahora supera los 7.5 millones de euros.

Los accionistas del club son conscientes de que se necesitan resultados deportivos para ser rentables. El equipo se encuentra en una etapa de estructuración financiera y requieren gente que crea en el proyecto. CF Intercity ha dado los primeros pasos para conseguirlo al cotizar en la bolsa. Requieren ascender a LaLiga Smartbank (Segunda División de España) para tener ingresos importantes como los derechos de transmisión y patrocinadores.



El buen camino del CF Intercity

Desde 2017, el club ha formado una modesta plantilla multicultural que ha logrado subir de categoría en diversas ocasiones. El cuerpo técnico lo forma personal con amplia experiencia en la industria. Asimismo, el equipo tiene de accionistas a empleados, jugadores, CEO´s de diversas empresas españolas y al exfutbolista Juanfran Torres. De esta forma, han logrado un equilibro histórico con experiencia en el futbol y en lo empresarial. En consecuencia, CF Intercity aumentó el número de sus socios al cotizar en la bolsa e incrementó su valor.

El CF Intercity es un equipo sólido, cuenta con una plantilla varonil y una femenil. A su vez, tienen presencia en el futbol de playa y academias de fuerzas básicas. Además, otro de sus objetivos a largo plazo es la construcción de un estadio propio. De momento, todo marcha como lo planeado, siendo pioneros al cotizar en la Bolsa de Madrid y ascender en múltiples ocasiones. De esta forma, sus socios demuestran la transparencia de la institución y su confianza en conseguir los resultados proyectados.

¡Disfruta de los mejores partidos de NFL! compra tus boletos en Tickets Deportes Inc.

Argentina e Italia se enfrentarán en la Copa EuroAmericana

Las dos confederaciones más poderosas del mundo futbolístico (CONMEBOL y UEFA) han unido fuerzas para crear la nueva Copa EuroAmericana. En pocas palabras, los campeones de la Eurocopa 2020 y de la Copa América 2021 se enfrentarán para conocer al absoluto monarca. Suponiendo que los plazos acordados se cumplan, se tendrá como mínimo tres ediciones de este torneo.

La primera campaña de la Copa EuroAmericana iniciará en junio 2022. Argentina e Italia serán las selecciones inaugurales de este nuevo torneo avalado por la FIFA. Es importante destacar que esta alianza influirá a su vez en el desarrollo del futbol femenil, futbol sala y categorías inferiores de ambas confederaciones. Asimismo, se tendrá una sede conjunta en Londres que fungirá como centro de operaciones para coordinar proyectos de interés común.  

Los antecedentes de la Copa EuroAmericana

Anteriormente, existía un torneo muy similar a la nueva Copa EuroAmericana conocido como la Copa Artemio Franchi. En ésta última se disputaron dos ediciones oficiales en 1985 y 1993. En la primera campaña la Francia de Platini se impuso 2-0 a Uruguay en el Parque de los Príncipes. Posteriormente, en su segunda edición el marcador se decantó para la Argentina de Maradona 5-3 en penales tras un empate a uno en el tiempo reglamentario contra Dinamarca. A partir de entonces, se comenzó a gestar lo que hasta el 2017 se conocía como la Copa Confederaciones. En ésta se enfrentaban los campeones de cada confederación, incluyendo al último campeón del mundo.

En el pasado también existió un torneo con el mismo nombre (Copa EuroAmericana). Este era un certamen de exhibición a nivel clubes creado por la cadena televisiva DirectTv. Durante sus tres ediciones (2013-2015) la UEFA fue clara dominadora de esta justa internacional. La Union of European Football Associations consiguió el triunfo de las dos primeras contiendas. Sin embargo, la CONMEBOL se impuso a los europeos y se hizo del trofeo de la tercera campaña.



La Copa EuroAmericana como antesala de Qatar 2022

En noviembre 2022 se comenzará a disputar lo que será un mundial atípico para el futbol. Lo anterior, ya que será la primera vez que este se realice a finales de año. En consecuencia, el calendario del 2022 dejará un cupo disponible en junio y julio, fecha tentativa para celebrar la primera edición de la nueva Copa EuroAmericana. En esta primera campaña, tanto la Argentina de Scaloni como la Italia de Mancini buscarán ofrecer su mejor versión con vistas a ser claros candidatos al título en Qatar.

Argentina, de la mano de Messi, consiguió romper la sequía de títulos para “La Albiceleste” que perduraba desde hace 20 años. Por otro lado, la escuadra italiana logró alcanzar una resiliencia absoluta al consagrarse campeones de Europa luego de no clasificar al último mundial de Rusia en 2018. Se espera un duelo de suma importancia para ambas escuadras. Cabe destacar que también se enfrentarán dos de las selecciones con mayor valor de mercado; la italiana tiene un valor de 699 millones de euros y la argentina de 661 millones de euros.

¡No te pierdas de los mejores partidos de NFL! Compra tus boletos en Tickets Deportes Inc.

Qatar 2022 ¿Cuánto dinero se necesita para asistir al mundial?

El mayor espectáculo deportivo se encuentra a casi un año de distancia. Después de tres años y medio de espera, los aficionados del futbol están a la espera del Mundial Qatar 2022. Los Mundiales han sido foco atención internacional durante décadas y visualizarlo en el país anfitrión es el sueño de muchos. Fanáticos de todo el mundo esperan que llegue noviembre 2022 para asistir al evento.

El precio de ser anfitrión

Ser anfitrión de un Mundial no resulta ser nada barato. El evento requiere de una excelente organización para albergar a los 32 participantes y a todos los aficionados. Para ser sede del torneo, FIFA organiza elecciones en la que los participantes realizan una campaña para postularse. En las elecciones de 2010, Qatar ganó y se convirtió en el anfitrión del Mundial de 2022. En dicha convocatoria participaron países como Estados Unidos, Japón y Australia; sin embargo, la FIFA se decantó por el Estado soberano árabe.

Asimismo, ser la sede del Mundial requiere de una gran inversión. El ministro de finanzas de Qatar, Ali Shareef Al-Emadi, asegura que se están invirtiendo aproximadamente 500 millones de dólares semanales y un total de 200,000 millones de euros. Esta financiación es para la construcción de estadios, carreteras, aeropuertos y hoteles. Lo anterior, convierte al Mundial de Qatar en el más caro de la historia.



Aficionados mexicanos en Qatar

Como mexicano, visitar Qatar no es complicado. Para entrar al país no será necesaria una visa, únicamente con el pasaporte se permite la entrada a los mexicanos. Lo que entorpece la situación es la distancia entre los territorios y los gastos como comida y hospedaje en el Estado soberano árabe. El boleto de avión tiene un precio entre dos mil y tres mil dólares redondo desde la Ciudad de México.

Para el alojamiento, Qatar a implementado todo tipo de opciones para los visitantes. Los aficionados al futbol encontrarán campings, cruceros, hoteles y hostales para hospedarse. Los precios son tan diversos que van desde los 60 dólares, hasta 400 dólares por noche. El país espera recibir 1.2 millones de turistas para el evento. En cuanto al transporte, este será gratuito los días de partido. Al ser un país tan pequeño, los estadios se encuentran muy cercanos entre ellos por lo que no se dificulta el traslado.

Respecto a la comida, Qatar tiene opción para todos los gustos y presupuestos. Las grandes cadenas de comida a nivel mundial son también patrocinadores del evento. En consecuencia, hay diversas opciones como hamburguesas desde cinco dólares o un buffet a partir de ocho dólares. En bebidas es un poco más caro, la cerveza de tamaño normal se encuentra en 15 dólares. Cabe mencionar que el consumo de alcohol está restringido a restaurantes y el beber dentro de los estadios se encuentra prohibido. De igual forma no será posible ingresar alcohol desde México.

Recomendaciones en Qatar

Contrario a lo que se piensa, Qatar no cuenta con muchas restricciones para los aficionados. Si bien existen usos y costumbres locales, los fanáticos tendrán libertades dentro del país. El código de vestimenta no es estricto para extranjeros; sin embargo, se recomienda ser precavidos. El clima será entre 17 y 26 grados, apto para usar vestimenta cómoda tanto para hombres y como mujeres.

Muchas marcas organizarán eventos dentro de la ciudad para ver los partidos a un bajo costo. Esto puede ser aprovechado por los aficionados que no alcancen boletos para vivir una experiencia única. Distintas empresas organizan viajes completos en los que se incluyen los boletos a los estadios. Para visitar Qatar, es importante conseguir todo en páginas oficiales de la FIFA o patrocinadores del evento.

¡Disfruta de los mejores partidos de NFL! Compra tus boletos en Tickets Deportes Inc.

El Sheriff Tiraspol no puede disponer de los premios en metálico de la Champions

El Sheriff Tiraspol, equipo sensación de la Champions League 2021-2022, no podrá disponer de los premios en metálico. Hasta el momento, el club lleva acumulado 25 millones de euros. Sin embargo, podrían sumarse 11 millones de euros más si llegan a octavos de final. Cada victoria en la fase de grupos de la Liga de Campeones vale 3.2 millones de dólares. Por su parte, un empate se recompensa con un millón de dólares.

Con un presupuesto apenas inferior a los seis millones de dólares anuales, el Sheriff paga sueldos invisibles en comparación con sus rivales. El entrenador, Yuriy Vernydub, gana 25,000 dólares al mes. Asimismo, los sueldos de los jugadores oscilan entre 5,000 y 18,000 dólares. En consecuencia, el club se pierde de disponer de una cifra que equivale a cinco veces su presupuesto anual.

¿Por qué no pueden obtener el dinero?

Transnistria, el territorio donde está emplazado el club y que afirma no ser parte de Moldavia, tiene su propio banco y moneda (el rublo transnistriano). Sin embargo, este no es reconocido por el resto de Europa. En consecuencia, se espera que el equipo tenga grandes problemas para que el dinero sea transferido a sus cuentas. Esto se debe a que todos los bancos de Moldavia se niegan a operar en moneda extranjera.

En el pasado, los bancos moldavos cerraron cuentas pertenecientes a empresarios del territorio separatista. Actualmente, el sistema financiero más pobre de Europa se encuentra vigilado por la Unión Europea. Lo anterior, ya que en 2014 mil millones de euros desaparecieron de las tres principales entidades bancarias de Moldavia. El banco de Tiraspol no está reconocido internacionalmente, por lo que Sheriff no puede tratar con la UEFA a través de su institución financiera controlada.



La historia del Sheriff Tiraspol

El Sheriff Tiraspol fue fundado en 1997 por Sheriff, una de las mayores empresas de Transnistria. Esta organización controla gran parte de la economía local y es propietario de gasolineras, supermercados, medios de comunicación, agencias de publicidad, entre otras. Gushan, antiguo agente de la KGB, es uno de los dos propietarios de Sheriff.  Esta personalidad bautizó al equipo como Sheriff por su apodo en la policía secreta rusa durante el régimen comunista.

El Sheriff es uno de los equipos más pequeños que han llegado a la fase de grupos de la Champions. El triunfo del club moldavo en el Santiago Bernabéu siguió las sorprendentes victorias frente al Shakhtar Donetsk, el Estrella Roja de Belgrado y el Dinamo de Zagreb. Desde 2009, el Sheriff FC ha jugado cuatro veces en la competición de segundo nivel de Europa, la Europa League, y ha sido eliminado dos veces en las rondas de clasificación de la Liga de Campeones.

La suerte del Sheriff ha cambiado

Tras un par de intentos fallidos, el Sheriff FC debutó este 2021 en la fase de grupos de la máxima competición futbolística europea. De esta manera, se convirtió en el primer equipo de la historia del ex país soviético que llega a la Champions League. Asimismo, el club no ha dejado de ascender a la fama. Este ha ganado seis títulos consecutivos de la liga moldava y 19 de los últimos 21.

Este 2021 el Sheriff consiguió un codiciado puesto en la Champions y 25 millones de euros (hasta ahora) en premios garantizados. Esto se trata de una suma importante ya que su plantilla está valorada en solamente 12 millones de euros. Por otra parte, su éxito ha sido sorprendente ya que el nivel de futbol en Moldavia está descendiendo rápidamente. El campeonato moldavo ocupa el puesto 45 en la tabla de coeficientes de la UEFA y la selección nacional ha caído al puesto 175 en la clasificación de la FIFA.

¡Disfruta de los mejores partidos de NFL! Compra tus boletos en Tickets Deportes Inc.

Gran Premio de México 2021 espera dejar grandes ganancias

El Gran Premio de México 2021 será el evento deportivo del año en territorio nacional. En 2020 fue cancelado gracias a la pandemia; sin embargo en 2021 se llevará a cabo del 5 al 7 de noviembre. Según el sitio Animal Político, el Gobierno de la CDMX estimó pérdidas de más de 19,000 millones de pesos por la cancelación de la carrera en 2020. Esto se debe principalmente a la derrama económica que deja el evento en la capital mexicana.

El Autódromo Hermanos Rodríguez verá el Gran Premio de F1 número 21 en su historia. El primero fue en 1963 y lo ganó Jim Clark con un Lotus. Los dos protagonistas del campeonato, Max Verstappen y Lewis Hamilton, ya saben lo que es triunfar en México. Ambos pilotos han sido ganadores en dos ocasiones de este evento. De hecho, desde el regreso de la F1 a México en 2015, sólo Mercedes y Red Bull han podido ganar en este circuito.

La euforia por el evento se ve reflejada en los precios originales de los boletos. Las entradas más caras son las del Paddock Club, tienen un costo de 120,000 pesos. Éstas incluyen un asiento en la recta principal, un lugar muy cerca del podio y acceso a la pista antes de la carrera. Por otro lado, los asientos más baratos son los de 1,500 pesos. Estos se encuentran a la mitad de la recta principal. Como ya se agotaron la mayoría de los boletos, la reventa ha estado a la orden del día. Sitios como StubHub ha puesto los boletos más baratos en 7,500 pesos. Además, los más caros pueden alcanzar los 400,000 pesos.

Los retos del Gran Premio de México 2021

Según las cifras del gobierno federal, organizar el Gran Premio de México cuesta alrededor de 400 millones de pesos. Desde 2019, se anunció que ya no se planearía el evento con dinero público. En consecuencia, se creó un fideicomiso privado para mantener al evento cada año. El contrato dura hasta 2022; sin embargo, hay opción de renovarlo hasta 2025. Esta carrera busca mantener el premio del “Mejor evento automovilístico del año”. Este reconocimiento es otorgado por la FIA anualmente y los organizadores del GP de México se lo han llevado en 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019.

En 2021 el GP de México tiene una dura competencia. El GP de los Países Bajos llamó la atención gracias al gran ambiente de los aficionados en Zandvoort. Los aficionados de Max Verstappen llenaron de humo color naranja las gradas para celebrar la victoria del ídolo local. Por esta razón, los organizadores del Gran Premio de México 2021 buscan retar a los neerlandeses. Para esto, hicieron un llamado a la afición para vestirse de verde (Banda Verde) para apoyar a “Checo” Pérez durante la carrera. Además de que CIE anunció varias sorpresas durante el fin de semana de la carrera.



¿Qué esperar de la carrera y dónde verla?

La cerrada lucha entre Hamilton y Verstappen llega en su punto más alto al Gran Premio de México 2021. Sólo 12 puntos separan a estos pilotos en el campeonato. Si bien el Autódromo Hermanos Rodríguez es un circuito que se le facilita a Red Bull, Mercedes ganó la última edición en 2019. Por otra parte, Sergio “Checo” Pérez llega a su carrera local con dos podios de manera consecutiva y con buenas posibilidades de meterse al podio del Foro Sol. La mejor actuación de Pérez en el AHR, fue un séptimo lugar en 2019. Además, el miércoles 3 de noviembre llevará a cabo una demostración de un monoplaza de Red Bull en Paseo de la Reforma.

La carrera se podrá ver a través de la TV Abierta en Canal 9 y por TV de paga, Fox Sports transmitirá el evento. Además, se puede ver la carrera sin cortes comerciales a través del servicio de streaming de Star+. Esta última opción será a la una de la tarde horario local. El circuito de la Magdalena Mixhuca albergará a más de 300,000 aficionados durante los tres días del evento.

¡No te pierdas de los mejores partidos de NFL! Adquiere tus boletos en Tickets Deportes Inc.

David Beckham será imagen del Mundial Qatar 2022

David Beckham ha sido elegido para ser la imagen del Mundial de Qatar 2022. El dueño del Inter de Miami de la MLS no solo será la próxima cara principal del Mundial, también se convertirá en embajador de Qatar por los próximos 10 años. Beckham promoverá la cultura y el turismo del país buscando que más occidentales se animen a visitar sus hermosos paisajes.

En total, el caballero de la Orden Británica recibirá, por ser la imagen de Qatar 2022, 175 millones de euros. Asimismo, Beckham cobrará por su trabajo como embajador de Qatar 15 millones de libras al año. El país asiático ha sido criticado por su vulneración a los derechos humanos. Lo anterior, contra las mujeres y la comunidad LGBT+, la homosexualidad es ilegal en este país. En consecuencia, David exigió como parte del trato que se garantice la seguridad de los fanáticos. Asimismo, solicitó que se permita la exhibición de banderas de arcoíris en los estadios y se conceda el acceso a las mujeres.

Otros embajadores del Mundial de Qatar 2022

El Mundial de Qatar 2022 será histórico por ser la primera cita mundialista en disputarse en fecha invernal. El torneo cuenta con una inversión total de 1,696 millones de dólares. Asimismo, tendrá más de una figura deportiva como imagen principal. David Beckham se une a una lista que ya integran otros nombres como Cafú, Ronald de Boer, Gary Cahill, Samuel Eto’o y Xavi Hernández. Estas personalidades se suman a la lista de personajes relevantes que dieron su firma y conocimiento como: Pelé, Maradona, Ronaldinho, Ronaldo y Kaká.



Su decisión de convertirse en la imagen del Mundial de Qatar 2022 ha comenzado a despertar críticas en los medios. Peter Tatchell, famoso activista de derechos humanos, dijo estar decepcionado por el acuerdo de Beckham. Sin embargo, a través de un comunicado, el gobierno qatarí se mostró emocionado de haber cerrado el trato con el inglés y las demás figuras del futbol. Se espera que al ser la primer justa mundialista celebrada en el mundo árabe podrá producir un cambio positivo significativo. David y las demás figuras creen firmemente en el poder del futbol para subsanar las diferencias.

¡Disfruta de los mejores partidos de NFL! Adquiere tus boletos en Tickets Deportes Inc.

T.J. Watt se convierte en el defensivo mejor pagado de la NFL

Este 2021, se cumplen cinco temporadas desde que los Pittsburgh Steelers seleccionaron a T.J. Watt en el pick 30 del Draft del 2017. El linebacker, hermano menor de la súper estrella J.J. Watt, se ha hecho de un nombre propio en la liga. Lo anterior, ya que T.J. creó un impacto prácticamente inmediato en “La Cortina de Acero” al convertirse en uno de los mejores defensivos de la National Football League. 

En su momento, el novato Watt firmó un contrato de 9.25 millones de dólares con un bono de 4.87 millones de dólares. Este acuerdo era por cuatro años, teniendo opción a un año más. La extensión del convenio fue ejercida en 2020. T.J. ha sido dos veces All-Pro, liderando la NFL en capturas en 2020. En consecuencia, el linebacker ha conseguido más de 50 capturas con este contrato de novato.

¿Cuánto ganará T.J. Watt?

A pesar de que el linebacker todavía tenía contrato para jugar en 2021, la organización prefirió negociar su renovación. Lo anterior, es señal de una plena confianza en el jugador; muchas veces, las franquicias deciden usar el último año de contrato para generar presión y condicionar su permanencia en el equipo. Esto claramente hubiera generado tensión con Watt ya que su desempeño le da el derecho de tener un compromiso con los Steelers a largo plazo. 

A pesar de que el contrato tardó un poco más de lo esperado, la negociación se cerró a inicios de la temporada regular 2021. Watt firmó una renovación por 112 millones de dólares, con 80 millones de dólares garantizados. El acuerdo ha convertido a T.J. en el defensivo mejor pagado de la NFL. Lo anterior, ya que su promedio de 28 millones de dólares al año supera a los 27 millones de dólares de Joey Bosa de los Angeles Chargers.



Un movimiento que rompe con la política de los Steelers

Los Pittsburgh Steelers siempre se han caracterizado como un equipo que es bueno para reclutar talento. Sin embargo, no gastan cantidades desorbitantes en la agencia libre o en contratos. De la misma manera, es poco común que la franquicia garantice gran parte del dinero en los acuerdos. Esto es algo que, en definitiva, ha cambiado con la situación de Watt.

Los 80 millones de dólares garantizados para Watt rompen el récord de la franquicia en dinero asegurado. Este le pertenecía al contrato del quarterback Ben Roethlisberger el cual tenía 60.75 millones de dólares. De estos 80 millones de dólares, 35 son de bono por firmar, 1 millón del salario de temporada 2021, 24 millones para 2022 y 20 para la temporada 2023.

¡No te pierdas de los partidos de los Steelers! Compra tus boletos en Tickets Deportes Inc.

El nuevo estadio de Tigres y su millonaria inversión

Desde hace varios años, los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León buscan remodelar su estadio de futbol. “El Volcán” fue inaugurado el 30 de mayo de 1967 con un partido amistoso entre Monterrey y Atlético de Madrid. La inversión para la construcción del inmueble fue de 23 millones de pesos. Desde entonces, ha recibido varios eventos de la industria del entretenimiento y diversas remodelaciones. Ahora, los Tigres necesitan una casa de primer nivel para complementar su inversión deportiva.

El Estadio Universitario fue subsede en el mundial de México 86. Este se popularizó por el fenómeno de “La Ola”. Además, fue sede del Premundial 1977 y de la Copa Mundial sub-17 de la FIFA en 2011. Asimismo, grupos musicales como Coldplay, Queen, Guns N´Roses y Aerosmith se han presentado en el recinto. Sin embargo, dicha construcción podría dejar de albergar al futbol profesional debido a los planes del gobierno de Nuevo León y de los Tigres.

Los nuevos planes para el estadio de los Tigres

Desde el gobierno de Jaime Rodríguez en Nuevo León, se planteó la idea de un nuevo estadio. Sin embargo, el proyecto no prosperó por el poco espacio disponible en el estado para una obra de dicha magnitud. Actualmente, la administración de Samuel García y la UANL han presentado alternativas para su construcción. Se han propuesto los patios ferrocarrileros pertenecientes al gobierno, pero concesionados con la empresa ferroviaria Kansas City Southern.

La posible remodelación sería un esfuerzo en conjunto entre el gobierno y la directiva de la UANL, aunque la inversión sería privada. El presidente de la empresa ferroviaria está dispuesto a ceder los terrenos a cambio de una millonaria cláusula. La inversión requerida para reacondicionar el terreno superaría los 1,500 millones de dólares. Además, a lo anterior se le sumaría el costo de la construcción del nuevo estadio de Tigres que sería de aproximadamente 250 millones de dólares.

Posible sede mundialista

El proyecto para el nuevo estadio de los Tigres tiene en la mira el Mundial de 2026. Con las tres sedes en México casi definidas, competirán para sumarse a la lista con su moderno recinto. El complejo tendría capacidad para 70,000 espectadores en diversos eventos y cumpliría su parte de responsabilidad social en la zona. Además, buscarían albergar un partido anual de la NFL y muchos conciertos.



Asimismo, el nuevo estadio de Tigres catapultaría su buena década de resultados deportivos y de negocios. Por otro lado, la rivalidad con Monterrey escalaría a niveles más allá del juego. Esto al competir con mejoras en sus estadios. La directiva del club de la UANL quiere que el nuevo inmueble esté listo en 2025 y ganar la sede mundialista al Estadio BBVA. Las autoridades de Nuevo León son conscientes del impacto económico y social que brindaría contar con dos estadios de primer nivel.

¡No te pierdas los mejores partidos de NBA! Adquiere tus boletos en Tickets Deportes Inc.

Premios económicos de la Concachampions

El torneo de la CONCACAF Liga de Campeones llega a su fin y un nuevo equipo se coronará con el título. América y Monterrey disputan el boleto al Mundial de Clubes en Emiratos Árabes Unidos. Al mismo tiempo, también compiten por el premio económico que ofrece la CONCACAF. Este es muy bajo al compararlo con los distintos torneos continentales.

Los premios de la competición

Ganar la Concachampions, conocida también como CONCACAF Liga de Campeones, se ha convertido en una meta para los clubes mexicanos. América, Guadalajara, Pachuca, Atlante, Pumas, Toluca, Necaxa, Monterrey y Tigres son los equipos que han logrado alzar el trofeo. El campeón se hace acreedor a un premio de 500 mil dólares, mientras que el subcampeón se lleva 300 mil dólares.

Además, el ganador se hace del derecho para asistir al próximo Mundial de Clubes. La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2021 recorrió su fecha debido al cambio de sede. Emiratos Árabes Unidos será el lugar donde se dispute el torneo intercontinental a inicios del 2022. Este es el atractivo más fuerte ya que la CONCACAF Liga de Campeones ofrece uno de los premios económicos más bajos de todas las confederaciones del mundo, solo supera al certamen de Oceanía.



La octava o quinta estrella

América y Monterrey buscan un trofeo más para sus vitrinas, el estadio BBVA de Monterrey será el escenario para coronar al campeón. “Las Águilas” son el equipo más ganador del torneo con siete títulos y podrían condecorarse con uno más. Por otro lado, “La Pandilla” busca su quinto título. Cabe señalar que ninguna de estas franquicias ha perdido una final de este torneo, por lo que será la primera vez que uno de los dos caiga derrotado.

Esta será la tercera final que disputaran “Las Águilas” y “Los Rayados”. La primera final fue de copa en la temporada 63-64 con saldo positivo para el América. La segunda se disputó en el torneo Apertura 2019 donde “La Pandilla” salió campeona al derrotar al Club América en penales en el Estadio Azteca. Para esta final de Concachampions, “Los Cremas” llegan en mejor momento después de hilar dos victorias en la liga mientras que Monterrey tiene cuatro partidos seguidos con derrota.

Sin embargo, ninguno de los equipos llega con plantel completo. “Los Cremas” tienen las ausencias de Mauro Laínez, Renato Ibarra y en duda la de Pedro Aquino, Emanuel Aguilera y Bruno Valdez. Estos últimos se lesionaron recientemente en los partidos contra Santos y Tigres. Mientras que”Rayados” tienen en duda a Héctor Moreno y Duván Vergara.

¡Disfruta de los mejores partidos de NBA! Adquiere tus boletos en Tickets Deportes Inc.

La inflación de precios en el mercado de fichajes del futbol europeo

Durante la última década, el negocio del mundo futbolístico ha aumentado con creces su valor económico. En consecuencia, factores como la globalización del futbol, los derechos televisivos y patrocinadores han incrementado el valor de los jugadores dentro del mercado de fichajes. Actualmente, es común pagar cifras superiores a los 80 millones de euros por un futbolista.

A partir del 2013, se desencadenó una inflación imparable derivada de la llegada de Gareth Bale al Real Madrid por 101 millones de euros. A raíz de esto, el mercado de fichajes se ha visto afectado, causando que jugadores como Paul Pogba, Neymar Jr. y Kylian Mbappé fueran adquiridos por sumas sumamente elevadas. Asimismo, han surgido efectos dominó en los mercados de transferencias, como la llegada de Coutinho y Dembélé al Barcelona por 270 millones de euros gracias a la venta de Neymar Jr. Esto terminó de alterar completamente los mercados, haciendo que año con año se volvieron más surrealistas. Un claro ejemplo es la venta de Harry Maguire al Manchester United por 87 millones de euros en 2019.

La globalización del futbol

A raíz de la globalización del futbol, mercados como el asiático y el árabe han invertido cantidades multimillonarias. Proyectos como la Súper liga China han sido testigos de las fuertes inversiones por parte de jeques para reconstruir equipos. Asimismo, el Mundial 2022 ha creado mayor hincapié a nivel global en esta industria. En consecuencia, el futbol ha transmutado a un ente con mayor diversidad y exposición mediática, generando más dinero para todos. Esto ha repercutido en el mercado de fichajes y los ingresos de los clubes profesionales.

Asimismo, esto ha derivado en calendarios sumamente saturados. Las distintas confederaciones de la mano de la FIFA han implementado torneos como la Conference League y el nuevo mundial de clubes. Por otro lado, también se han incursionado distintos torneos fuera de su territorio nacional, como es el caso de la Supercopa de España. Ésta se jugará en Arabia hasta 2029; lo anterior, hará ganar a la Federación Española entre 240 y 320 millones de euros. Esta situación ha molestado a numerosos jugadores por el poco descanso que se les da entre temporadas.



Oferta y demanda

Actualmente, existe mucha demanda por buenos jugadores. Esto ya que los ingresos de algunos clubes les permiten en pujar por los fichajes más cotizados. Sin embargo, la oferta de dichos futbolistas es escasa. En consecuencia, la ley de la oferta y demanda se ha hecho presente. Los precios son fijados en cuanto a la poca oferta del mercado, haciendo que el precio de un deportista por el cual se deberían pagar un máximo de 30 o 40 millones de euros ascienda a más de 80 millones de euros.

Claros ejemplos de esta ley han sido las contrataciones de las recientes jóvenes promesas del futbol. En primer lugar, dos grandes “joyas” que aún no terminan por asentarse en el máximo nivel: João Felix y Osumane Dembélé. El portugués le costó al Atlético de Madrid 127 millones de euros. Por su parte, el francés fue traspasado al FC Barcelona por 135 millones de euros.

Asimismo, surgieron las ventas de Matthijs de Ligt y Frenkie de Jong por 86 millones de euros cada uno. Dos de los casos más recientes fueron Kai Havertz y Jadon Sancho con rumbo a la Premier League por 80 y 85 millones de euros, respectivamente. A raíz de estos eventos, se ha dado una escandalosa inflación que parece poco probable que pueda estabilizarse.

¡No te pierdas los mejores partidos de NFL! Adquiere tus boletos en Tickets Deportes Inc.

Los números de la Serie Mundial 2021

La Serie Mundial 2021 se disputará entre los Atlanta Braves y los Houston Astros. Ambos equipos buscarán el título de la MLB en una serie a ganar 4 de 7 partidos. A diferencia de la temporada 2020, la serie final de postemporada de las Grandes Ligas del 2021 no se llevará a cabo en una sede única. En 2020, debido a la pandemia, el Globe Life Field de Arlington Texas fue la casa de todos los partidos del “Clásico de Otoño”. Los Dodgers derrotaron a los Rays en seis partidos para llevarse su primer campeonato en 32 años.

Este 2021, el Minute Maid Park y el Truist Park serán los escenarios donde se disputará el título de la MLB. Por ganar más partidos durante la temporada regular, los Astros tendrán un partido más como local. Houston ganó 95 partidos y Atlanta 88 encuentros. El formato de localía se disputa 2-3-2. Esto quiere decir que si se van a un séptimo partido, sería disputado en el parque de los Astros. Es la tercera aparición para Houston en una Serie Mundial y la novena para los Bravos.

Ana Paola Gutiérrez

Los números del Clásico de Otoño 2021

En el “Clásico de Otoño” del 2021, los Houston Astros llevan la ventaja en cuanto al poder económico. Según Sportac, los texanos le pagaron a su plantilla un total de 194.4 millones de dólares. Esto los deja en cuarto lugar de las Grandes Ligas por detrás de Dodgers, Mets y Yankees. Sin embargo, de esos 194.4 millones de dólares, casi 40 millones de dólares se van para la reserva de lesionados.

El pitcher Justin Verlander es el jugador mejor pagado de los Astros. En 2021, Verlander tenía planeado recibir 33 millones de dólares. Sin embargo, sufrió una lesión en el codo, por lo que tuvo que hacerse una operación “Tommy John”. Dicho procedimiento quirúrgico es de los más complicadas para los lanzadores; este implica al menos nueve meses de recuperación. Al no estar Verlander, José Altuve se convirtió en el mejor pagado de Houston al obtener 29 millones de dólares por temporada.

Por otro lado, los Braves ocupan el puesto 14 de la MLB en cuanto al gasto en su plantilla. En total, Atlanta le paga 147.4 millones de dólares a su roster. De esa cifra, apenas 14 millones de dólares se van a la reserva de lesionados. Además, su estrella, Freddie Freeman, recibió un sueldo de 22.4 millones de dólares durante la temporada 2021 por jugar con los Braves.



¿Dónde ver la Serie Mundial 2021 en México?

Para la edición 2021 de la Serie Mundial, los aficionados mexicanos tendrán tres opciones para verla en televisión. Fox Sports, ESPN y TUDN transmitirán todos los partidos en vivo y en directo. Estas tres televisoras transmitieron partidos de la MLB durante toda la campaña 2021. Sin embargo, existe otra opción: ver los partidos con el servicio de streaming de las Grandes Ligas, llamado MLB.TV. “El Clásico de Otoño” iniciará el martes 26 de octubre desde el Minute Maid Park de Houston.

En TUDN transmitirán Antonio de Valdés, Enrique Burak y Pepe Segarra. Por su parte, Ernesto Jerez, Luis Alfredo Álvarez y Guillermo Celis lo harán por ESPN. A su vez, Fox Sports tendrá a José Pablo Coello, Ernesto del Valle y Emilio León. En 2021, la MLB ha buscado un resurgimiento en el rating. Lo anterior, ya que la edición 2020 fue bastante pobre. Con un promedio de nueve millones de espectadores por juego, la audiencia fue de las peores desde que la Serie Mundial se transmite por televisión.

¡No te pierdas de los mejores partidos de MLB! Compra tus boletos en Tickets Deportes Inc.

FIFA propone jugar un Mundial cada 2 años

Durante el último congreso de la FIFA, en mayo 2021, el presidente de la Federación de Arabia Saudita, Yasser Al-Misehal, presentó una petición para estudiar la posibilidad de organizar el Mundial cada 2 años. El titular de la FIFA, Gianni Infantino, y la mayoría de las federaciones respaldaron la iniciativa. Por consiguiente, se obtuvieron 166 votos a favor y 22 en contra y la discusión del calendario fue aprobada.

Además, Arsène Wenger, jefe del departamento de la FIFA para desarrollo global del futbol, quiere sumarse al proyecto para reformular el calendario internacional a fondo. La propuesta está siendo estudiada dentro de la Federación Internacional de Fútbol Asociación. Asimismo, se cree que el proceso de consulta sobre su viabilidad estará concluido para finales del 2021. En caso de ser aprobada o rechazada, en mayo 2022, los representantes de las 211 federaciones determinarán el futuro del deporte en el próximo Congreso de la FIFA.

Los motivos principales para la realización de estos cambios se debe a la búsqueda de mayores recursos económicos y una participación más amplia y repartida de selecciones. Asimismo, se cree que al tener más partidos de calidad facilitará la democratización del deporte. Con esto, se generaría más dinero para el desarrollo de jóvenes futbolistas en el mundo y se acercaría a más naciones al Mundial.

El cambio del calendario es una propuesta complementaria a la ya aprobada de ampliación a 48 selecciones participantes en el Mundial. Esa proposición entrará en vigor a partir del Mundial de 2026 disputado en Canadá, Estados Unidos y México. En caso de que la segunda sugerencia sea aprobada, los Mundiales serán disputados cada dos años. Esto con eliminatorias más cortas y grupos reducidos entre 48 participantes.

Ana Paola Gutiérrez

Argumentos a favor y en contra de la propuesta

Los argumentos a favor de la propuesta afirman que aumentarán las oportunidades de que los países con menor experiencia y desarrollo en un Mundial puedan probarse ante los mejores. Además, ayudará a simplificar el calendario actual que sobreexige a sus jugadores. Ahora bien, el principal factor y motivo de este proyecto es el económico. La mayoría de los ingresos de la FIFA surgen de la televisión, publicidad y venta de entradas del Mundial varonil. Por ejemplo, con el Mundial Rusia 2018, la institución generó 4.6 mil millones de dólares.

Por otro lado, los detractores de esta idea afirman que el cálculo no es tan sencillo. Además, temen que la repetición del evento le quitaría atractivo y valor al Mundial. El principal opositor del proyecto es la poderosa UEFA a través de su presidente, Aleksander Ceferin, quien amenazó con no participar. La FIFA busca aumentar su recaudación; sin embargo, la UEFA, quienes tienen ingresos más altos y estables, no aprueban duplicar los torneos de selecciones.

La nueva propuesta de calendario no atrae a las ligas. El titular de LaLiga, Javier Tebas, juzga el proyecto como una amenaza contra la tradición del futbol. Tebas considera que llevar a cabo los torneos del Mundial más frecuentemente y obligarlos a competir frente a eventos deportivos como los Juegos Olímpicos podría resultar en el desinterés de los hinchas y de las cadenas de TV. Además, se cree que esto frenaría la presencia femenina en el deporte. Esto podría resultar en una limitación en su exposición en medios y en el desinterés de los fanáticos.



Personajes a favor y en contra de la nueva iniciativa

Desde que se anunció el proyecto de realizar el Mundial cada dos años en lugar de cuatro, varias personalidades importantes del mundo del futbol compartieron su postura ante la decisión de la FIFA. Se destacan jugadores, entrenadores y dirigentes del deporte, quienes respaldan o rechazan la propuesta de acuerdo con lo que se ajuste de mejor manera con sus necesidades.

Entre las figuras y entidades con una postura a favor se destaca Ronaldo. El exfutbolista brasileño argumenta que los beneficios son múltiples pues es una competición que todo el mundo ve y aprecia. Por su parte, Pep Guardiola cree que si no se hace más seguido el Mundial, otro torneo tomará esa oportunidad. La Federación Mexicana de Fútbol, específicamente su presidente, Yon de Luisa, dice que es una propuesta que vale la pena analizar. Finalmente, muchas otras figuras como Mauricio Macri, Jared Borgetti, David Suazo y Fouzi Lekjaa juzgan esta propuesta como una brillante decisión.

Por otro lado, entre los personajes y entidades en contra figura Aleksander Ceferin. El presidente de la UEFA juzga que un Mundial cada dos años devaluaría su valor. La CONMEBOL cree que se reduciría la calidad y exclusividad del torneo al hacerla en un periodo menor de tiempo. La Asociación de Clubes Europeos fundamenta que tendría un impacto directo y destructivo en el bienestar y salud de los jugadores. Además, entre sus detractores se suman figuras como Didier Deschamps, Javier Tebas, Gareth Southgate y Jurgen Klopp.

¡No te pierdas de los mejores partidos de NBA! Compra tus boletos en Tickets Deportes Inc.

La era de Jon Gruden terminó para los Raiders

En 2018, los Oakland Raiders llamaron la atención de toda la liga al anunciar la contratación de Jon Gruden. Lo anterior, ya que el equipo de NFL le ofreció un contrato de 100 millones de dólares a cambio de diez años de servicio. Pocos entrenadores logran cumplir más de diez años en una organización, por lo que la decisión de la franquicia fue un poco polémica.

Además, el mismo Gruden llevaba aproximadamente diez años alejado del puesto de Head Coach. En consecuencia, muchos pensaban que su estilo había quedado en el pasado. Asimismo, el hecho de atar al entrenador por tanto tiempo y dinero podía resultar contraproducente. Actualmente, apenas tres temporadas y fracción después, Jon ha tenido que dejar el puesto.

Ana Paola Gutiérrez

¿Por qué Gruden dejó a los Raiders?

En octubre del 2021, The New York Times sacó un reporte en donde se revelaron emails de Jon Gruden. Lo anterior, funcionó como evidencia para demostrar comentarios racistas, homofóbicos y misóginos. En dichas críticas agredió a varias personas involucradas en la liga, desde jugadores y directivos importantes hasta al comisionado, Roger Goodell.

Estas acciones entraron en conflicto con los valores de la organización “Silver and Black”. Esto, ya que tanto Al Davis y Mark Davis, propietarios de la franquicia, siempre estuvieron a favor de las protestas contra la injusticia racial. En consecuencia, fue el mismo Gruden quien presentó su renuncia explicando que no quería ser una distracción para el equipo.



Consecuencias del escándalo para los Raiders y la NFL

Por desgracia, el suceso con Jon Gruden no es un incidente aislado. Sin embargo, se espera que la NFL implemente más iniciativas para apoyar a estas minorías que quieren abrirse paso en la liga. Además, hechos como este le dan más importancia y relevancia a movimientos como el mismo Black Lives Matter y la protesta de Colin Kaepernick durante el himno estadounidense.

Este evento se convertirá en uno de los más polémicos en la historia de la franquicia. Lo que alguna vez se presentó como una nueva y prometedora era en Las Vegas, ha terminado como un total fracaso. Lo anterior, ya que el equipo queda con un porcentaje de victorias de .415 y ninguna aparición en la postemporada 2021. Un paso atrás tanto en el desempeño del equipo como en la imagen de la organización.

¡Disfruta de los partidos de tu equipo de NFL favorito! Compra tus boletos en Tickets Deportes Inc.

Jurgüen Damm: el jugador que genera ingresos gracias a TikTok

Uno de los futbolistas más destacados de los últimos años es el atacante Jurgüen Damm, quien actualmente juega en el Atlanta United. El jugador mexicano se ha hecho famoso por su buena conducción en la banda derecha; sin embargo, actualmente ha ganado mayor popularidad por su nueva faceta como influencer en la plataforma de TikTok. En dicha red social, Jurgüen documenta su extravagante vida en los Estados Unidos y revela información de su carrera como futbolista.

Ana Paola Gutiérrez

El estilo de vida de Jürgen Damm

El mediocampista fichó con el Atlanta United en el 2020 después de haber terminado su contrato con el Club Tigres. Damm llegó a la unión americana como agente libre y desde su incorporación ha sido uno de los fichajes mediáticos del equipo. Casi a la par de su llegada al club, comenzó a subir contenido a la plataforma de TikTok. Actualmente, Jürgen cuenta con poco más de 1.5 millones de seguidores.

Sus cifras en la plataforma son tan buenas que se estima que percibe alrededor de 175 mil dólares. Sin embargo, dicha cantidad está lejos de alcanzar su salario en el conjunto del Atlanta United donde recibe alrededor de 1.5 millones de dólares por año. A pesar de esto, su sueldo es menor al de los jugadores mexicanos mejor pagados en la MLS, estos son: Chicharito con 4.5 millones de dólares y Carlos Vela con 6.3 millones de dólares.



El costo de las tarjetas amarillas en la Liga MX

Hace unos días Jurgüen reveló el costo que tuvo que pagar por cada tarjeta amarilla durante su estancia en el Club Tigres. Por medio de un TikTok el futbolista dio a conocer que 30 mil pesos es la cantidad por dicha amonestación. Este dinero es pagado por el club a la federación solo si la sanción es meramente deportiva. En caso de que la sanción sea causada por indisciplina, el deportista tiene que hacerse cargo del pago.

Por otra parte, a través de su cuenta Damm recordó uno de sus festejos más famosos cuando emuló a Cristiano Ronaldo retirándose el jersey. Dicha celebración impactó directamente en las cuentas del jugador mexicano que tuvo que pagar la multa. Como resultado, no volvió a repetir el festejo. El actual jugador del Atlanta United también comentó que desconoce los manejos en su nuevo club.

Jurgüen no es el único futbolista en TikTok

Damm no ha sido el único futbolista en incursionar en TikTok. Luis Hernández, mejor conocido como “El Matador”, ex futbolista del América, Boca Juniors y de la Selección Mexicana es una gran personalidad dentro de dicha red social. El paso de “El Matador” ha sido tan exitoso que en algunas entrevistas ha declarado que la plataforma es una de sus más importantes fuentes de ingreso.

El ex futbolista ha causado tal impacto que la empresa TNT Sports lo contrató como comentarista principal para los partidos de la Champions League. Asimismo, esto ayudó a crecer sus redes sociales, principalmente a TikTok donde llegó a un millón de seguidores. Diversos expertos han comentado que perfiles como el de luis Hernández son los más atractivos para diversas marcas que buscan potenciar su publicidad.

¡No te pierdas de los partidos de la temporada 2021 de NFL! Compra tus boletos en Tickets Deportes Inc.

Conjunto Estadio Azteca: el megaproyecto para 2026

El Mundial 2026, organizado entre México, Estados Unidos y Canadá, se acerca y ya han comenzado los planes de infraestructura. El dos veces mundialista Estadio Azteca es un ícono del futbol mexicano. En consecuencia, se planea una nueva remodelación de cara al próximo Mundial. El proyecto Conjunto Estadio Azteca planea añadir un centro comercial, un hotel e importantes áreas verdes al predio actual. El ambicioso plan representaría un atractivo arquitectónico a nivel nacional e internacional.

A pesar de los pocos partidos que se jugarán en México, se buscará que estos se disputen en estadios de primer nivel. Yon de Luisa, presidente de la FMF, peleará por tres sedes mundialistas: el Estadio Azteca, Estadio Akron y Estadio BBVA. Además, quiere que el Coloso de Santa Úrsula sea sede de la ceremonia y partido de inauguración. Por ello, se pretende modernizarlo de forma importante con un aliciente proyecto arquitectónico.

Ana Paola Gutiérrez

El nuevo Conjunto Estadio Azteca

Se invertirán alrededor de 75 millones de dólares en más de sesenta mil metros cuadrados de áreas verdes. Además, el proyecto presentará acciones de atención y mejora en movilidad, gestión de residuos, desarrollo económico y bienestar social. La intención es unir el predio del Estadio Azteca con el parque de Santa Úrsula, creando un desarrollo inmobiliario sustentable. Este contará con seis pozos de potabilización de agua de lluvia y un sistema de gestión de residuos. Asimismo, se estima que la obra generará tres mil ciento ochenta empleos directos y cinco mil trescientos noventa y cuatro indirectos en la nueva zona durante y después de su construcción.



Por otro lado, se construirá un hotel de siete niveles, un centro comercial de cuatro niveles y un amplio estacionamiento distribuido en el predio. También se buscará ampliar las principales avenidas aledañas, enriqueciendo la movilidad en la zona. Adecuarán la infraestructura ciclista entre Tlalpan y CU, además de construir una calle completa en Av. Santa Úrsula. Finalmente, se remodelará la estación Estadio Azteca del tren ligero, mejorando la seguridad de los peatones. En total, el predio del Conjunto Estadio Azteca será de 354,178.71 m².

Proyecto sujeto a consulta ciudadana

Los vecinos aledaños al predio del estadio no están contentos con la posible construcción del Conjunto Estadio Azteca. Estos temen por la escasez de agua, conflictos viales y aumento en los costos de los servicios. En consecuencia, las autoridades capitalinas han realizado una consulta ciudadana respecto al proyecto. El gobierno de la CDMX entiende la molestia de la población; sin embargo, son conscientes de los beneficios sociales y económicos que representaría la obra.

El proyecto Conjunto Estadio Azteca sería la culminación de las remodelaciones en el recinto. Para recibir los partidos anuales de la NFL, se han transformado espacios para mejorar la experiencia de los aficionados. Asimismo, se modificó su capacidad de cien mil espectadores a ochenta mil, añadiendo lounges y amplios espacios de esparcimiento. También se han integrado mejoras tecnológicas requeridas por FIFA con relación a conectividad e iluminación LED.

¡No te pierdas de los mejores partidos de NBA! Compra tus boletos en Tickets Deportes Inc.

El “Dream Teen” del FC Barcelona

La presidencia de Josep Bartomeu ha causado grandes estragos para el Barcelona en los últimos años. Sin embargo, parece que con la llegada de Joan Laporta el panorama ha mejorado. Lo anterior, suponiendo que su plan de cinco años ayude a reestructurar las finanzas y filosofía del club. Los pilares del proyecto de Laporta son: la confianza en los jóvenes, fichajes necesarios y un alto a los salarios descabellados. En consecuencia, La Masía pasará a tener un papel fundamental para el presente y futuro del Barcelona. La irrupción de grandes talentos jóvenes vislumbra un futuro prometedor para los culés.

Ana Paola Gutiérrez

El “Dream Teen

La salida de Messi supuso un mal necesario para sanar las finanzas del FC Barcelona. Con el argentino, se fue una pieza vital para la estabilidad del Barça; sin embargo, era una etapa que tarde o temprano iba a culminar. Por otra parte, este acontecimiento ha acelerado el paso a una nueva generación, los futbolistas jóvenes han demostrado carácter y gran fortaleza mental para una edad escasa dentro del futbol profesional.

El Barcelona ha denominado a esta nueva generación como “El Dream Teen“. Este hace alusión, mediante un juego de palabras, al mítico Dream Team de Johan Cruyff de los años 90. Este pequeño grupo de jóvenes futbolistas está conformado por: Ansu Fati, “Pedri”, “Gavi”, Sergiño Dest, Ronald Araújo, Eric García, “Riqui” Puig, Yusuf Demir, Alejandro Baldé, Álex Collado, Nicolás González, Iñaki Peña y Arnau Tenas. Juntos, estos 13 deportistas tienen un valor neto de 288.5 millones de euros.

El nuevo 10 del Barcelona

Tras la salida de Messi, una de las especulaciones más grandes fue quién sería el heredero del mítico dorsal 10. LaLiga no permite retirar números de ninguna plantilla; por lo tanto, era obligatorio que un jugador recibiera esta distinción para la campaña 2021-2022. En consecuencia, los aficionados pusieron distintos nombres sobre la mesa como: Coutinho, “Pedri” o Depay. Sin embargo, el nombre que más ilusionó a los blaugranas fue Ansu Fati. El futbolista originario de Guinea-Bisáu regresó de una lesión de rodilla que lo mantuvo fuera de los terrenos de juego por más de 10 meses.

Ansu Fati regresó para portar el mítico número de los grandes jugadores. Lo anterior, en consenso con los capitanes del equipo. Tal como se esperaba, el joven futbolista demostró ser merecedor de portar el #10. Desde su regreso a las canchas, ha deslumbrado al anotar dos goles en liga. Estos han sido de gran ayuda para el Barcelona en su afán de escalar posiciones en LaLiga.



Los Golden Boy’s

Como todos los años, desde 2003, la prestigiosa revista italiana Tuttosport entrega el Premio Golden Boy al mejor jugador sub-21 del año. Gracias a las oportunidades brindadas a los jóvenes, el Barcelona tiene dentro de los finalistas a dos grandes futbolistas. El primero es el canario de 18 años “Pedri”. Pedro González cuenta con un valor de mercado de 80 millones de euros. Asimismo, a pesar de que la temporada 2020-2021 fue su primera a nivel profesional, este destacó como muy pocos. En la campaña 2020-2021 jugó todos los torneos tanto con el Barcelona como con la Selección Española. Gracias a esto, agregó una Copa del Rey y una medalla de plata olímpica a su palmarés.

El segundo nominado para tan importante premio es “Gavi”. El joven de tan solo 17 años realizó su debut en la temporada 2021-2022. Desde su primer partido ha recibido elogios gracias a su carácter y desempeño. Asimismo, pocos minutos de haberse estrenado con el Barcelona, Luis Enrique lo convocó para disputar el Final Four de la Nations League. En la fase final tuvo actuaciones estelares, rompiendo a su vez un récord histórico al ser el jugador más joven en iniciarse con España. Esto le ha valido cotizarse en 25 millones de euros.

La resurrección de La Masía

Tras años alejados de la filosofía que los convirtió en el mejor equipo de la historia, el Barcelona no tiene mejor remedio que volver a sus raíces y renovar la plantilla a base de La Masía. Luego de gastar grandes cantidades en jugadores que no han dado la talla, es tiempo de que los jóvenes formados en casa demuestren de qué están hechos. Sobre todo, después de analizar las mejores épocas del conjunto culé, donde la ciudad deportiva tuvo un papel fundamental dentro del cruyffismo. El Barça ha sido el único equipo en el futbol moderno en alinear a 11 jugadores formados en casa.

De acuerdo con el CIES (observatorio estadístico del futbol) el Barcelona es el segundo equipo que más minutos da a jugadores sub-21, solo por detrás del Bayer Leverkusen. El Barça demuestra que la confianza en los jóvenes ha sido destacada para un equipo de tal envergadura; dando como resultado un resurgimiento total de La Masía. Ésta ayudará al renacimiento del Barcelona y por ende, colocará al conjunto blaugrana una vez mas en la cúspide del futbol mundial.

¡Disfruta de los partidos más esperados de NFL! Adquiere tus boletos en Tickets Deportes Inc.