Los Seattle Seahawks cambian el nombre de su estadio

A poco más de diez semanas después de haber comenzado la temporada 2020-2021 de la NFL, se ha empezado a especular sobre los equipos que resultan favoritos para jugar el próximo Super Bowl LV que se disputará en Tampa Bay, Florida. Uno de los equipos que se ha posicionado como favorito son los Seattle Seahawks, pues no solo cuentan con una ofensiva envidiable en todo sentido, sino que también tienen en sus filas a uno de los favoritos a llevarse el MVP, su mariscal de campo Russell Wilson. Ahora, en un evento sorpresivo para la afición de los halcones marinos, los Seahawks cambiaron el nombre de su estadio. Lo anterior, lo hicieron a mitad de temporada, nueve años después de la transformación de su empresa patrocinadora.

Cambios de nombre

La casa de los Seattle Seahawks y Seattle Sounders se inauguró hace casi 20 años. En 2002, el originalmente llamado Seahawks Stadium pasó a reemplazar al antiguo Kingdome; fue demolido en el 2000, después de que el ex dueño del equipo, Paul Allen, invirtiera cerca de 360 millones de dólares en el actual inmueble. Tiempo después, en 2004, el estadio pasó a nombrarse Qwest Field. Su nombre se adjudica a que la empresa estadounidense de telecomunicaciones, Qwest Communications, adquirió los derechos por nombre del estadio. En 2011, después de la adquisición de Qwest por parte de CenturyLink, el estadio cambió su nombre a CenturyLink Field, nombre al que todos se acostumbraron después de nueve años. En septiembre del 2020, CenturyLink anunció que cambiaría el nombre de su empresa a Lumen Technologies. Poco después, en noviembre del 2020 las autoridades de estadios públicos del estado de Washington (dueña del estadio), aprobaron el cambio de nombre para pasar a ser “Lumen Field”. Estrenaron el nuevo nombre a lo grande; con un partido divisional en jueves por la noche entre los Seattle Seahawks y los Arizona Cardinals. “El partido de esta noche, Seahawks vs. Arizona Cardinals, hará historia al convertirse en el primer partido de fútbol americano que se disputa en lo que ahora será conocido como Lumen Field”, fueron las palabras de los Seahawks después de su comunicado oficial. El cambio a Lumen Field está cubierto bajo el existente acuerdo por derechos de nombre e incluye el centro de eventos del estadio. Éste se conocerá como Lumen Field Event Center.

También te puede interesar: ¿Qué estadios de la NFL dejarán entrar fanáticos?

Estadio con suerte

Pete Carrol, campeón Super Bowl 2013
A partir de que el equipo cambiara de estadio en 2002, los Seahawks nunca habían sido tan exitosos. A pesar de tener sus altibajos y no siempre estar en lo más alto, en 2005 Matt Hasselbeck llevó al equipo al Super Bowl XL en el cual no lograron vencer a los Pittsburgh Steelers.  La grandeza de “The Hawks” comenzó a escribirse cuando en 2010, Pete Carrol llegó a tomar las riendas de Head Coach. Con Carroll han llegado en ocho ocaciones a Playoffs; además, de lograr tres apariciones en el Super Bowl. Asimismo, tres años después de haber llegado al equipo, Pete consiguió su primer y único anillo en Seattle, después de ganar el Super Bowl XLVIII por un aplastante resultado de 43-8 ante los Denver Broncos. Una temporada más tarde de haber conseguido el campeonato, el equipo regresó al Super Bowl XLIX. En el evento se presentó una de las jugadas más recordadas en la historia: Malcom Butler interceptó el balón en la yarda 1 faltando 25 segundos, lo que impidió impidió a Pete Carrol, Russell Wilson y compañía conseguir el bicampeonato y segundo anillo seguido.

Ryan Reynolds nuevo dueño del Wrexham AFC

Las estrellas de Hollywood, Ryan Reynolds y Rob McElhenney, se han convertido en los nuevos dueños del club galés Wrexham AFC, que milita en la quinta división inglesa. La adquisición se hizo oficial tras una votación en la que el 98% de los socios del club estuvo de acuerdo.

Wrexham AFC: Uno de los clubes más antiguos

El club Wrexham Association Football Club fundado en 1864 es el más antiguo de Gales. Con mas de 150 años de historia también es de los más antiguos del mundo entero. Con 23 victorias, el Wrexham es el club más ganador de la Copa de Gales, una más que el Cardiff City. Incluso llegaron a los cuartos de final de la FA Cup en la temporada 96-97. Actualmente militan en la National League, quinta división del fútbol inglés. En el 2008 descendieron de la Liga Inglesa de Futbol (EFL);desde entonces, forman parte de la estructura de fútbol semi-profesional en Inglaterra. El estadio del Wrexham también tiene su historia. El Racecourse Ground, con capacidad para albergar a 10,771, es el estadio aún existente más antiguo en el cual se ha disputado un juego internacional. Además, el primer juego de la selección galesa se disputó en el Racecourse Ground.

Ryan Reynolds nuevo dueño del Wrexham

Desde finales de septiembre 2020, comenzaron los rumores de la adquisición por parte de los actores Ryan Reynolds y Rob McElhenney. Lo anterior, finalmente se confirmó después de que más del 98% de los socios del club votaron en favor de la adquisición. El primer objetivo de los actores como nuevos dueños del Wrexham es regresar al club a la EFL; regresando al histórico club al circuito de fútbol profesional. Para esto, Reynolds y McElhenney invertirán en un inicio $2 millones de libras esterlinas. Subir desde la quinta división hasta la Premier League es un enorme reto que tomaría años. Pero seguro que Ryan Reynolds y Rob McElhenney ya están soñando en llevar al Wrexham hasta la Premier.

Los Air Jordan vuelven a romper un récord

Probablemente los tenis más famosos de la historia, sean los Air Jordan. Las distintas variaciones de este modelo, han marcado no sólo la historia del deporte, sino de la moda. Existe un par específico de tenis que ha resaltado en cuanto a importancia. Los Air Jordan I, lanzados al mercado en 1985, han sido colocados en varias listas como los zapatos deportivos más icónicos de todos los tiempos. Fueron diseñados por Peter Moore y su precio original era de 65 dólares. Un par de tenis con el autógrafo de la leyenda de los Bulls fueron subastados por 560,000 dólares por la casa de subastas Sotheby´s. Estos tenis fueron utilizados por Jordan en su primera temporada en la NBA. El par de tenis son la edición “Chicago” y lleva ese nombre por los colores negro, rojo y blanco, mismos que usan los Bulls en su uniforme. El modelo que quedó desplazado al segundo lugar son unos Moon Shoe de 1972. Éstos fueron diseñados por uno de los fundadores de Nike para los Juegos Olímpicos de Múnich y se subastaron por 437,000 dólares en 2019.

Los Air Jordan son un ícono de la cultura deportiva

Michael Jordan fue uno de los primeros atletas en tener su propia marca de tenis. Asimismo, cuando Nike le ofreció un contrato, también le hizo la propuesta de crear su propia línea de calzado, los Air Jordan. Al firmar el contrato, Nike vendió más de 100 millones de dólares en su primer año produciendo el modelo. En 2024 se cumplirán 40 años de la firma del contrato.
Andrea Ruano
El contrato original de Jordan era por medio millón de dólares. Las ganancias totales de “MJ” hasta hoy, son de más de 1,100 millones de dólares. Según la revista Forbes, su patrimonio ronda los 1,600 millones de dólares. Lo anterior, lo convierte en el deportista más rico de todos los tiempos. Asimismo, es accionista mayoritario de un equipo de la NBA. En 2010, compró a los Charlotte Hornets; en ese momento valían 175 millones de dólares, ahora tienen un precio de 1,500 millones de dólares. Por otra parte, gracias a los comerciales realizados por el director Spike Lee, los tenis tomaron importancia. El calzado deportivo comenzó a incorporarse como parte de la moda del momento, algo sin precedentes. Nike aprovechó el momento para convertirse en la marca dominante de la NBA, desplazando a Converse. Curiosamente, su salario no le generó tantas ganancias; en total, Jordan ganó cerca de 90 millones de dólares por jugar 15 temporadas en el mejor baloncesto del mundo. Sólo para darnos una idea, Stephen Curry firmó un contrato de más de 200 millones por cinco temporadas.

¿Por qué son tan especiales?

El precio se eleva por ser unos tenis Jordan y por tener el autógrafo de la leyenda, pero hay un elemento extra. Estos tenis fueron los primeros zapatos que utilizó Jordan cuando entró a la NBA a mediados de los ochenta. Si bien la tecnología del calzado deportivo ha avanzado mucho desde entonces, el misticismo de ese par de tenis no se puede igualar. Además, hay que tomar en cuenta que no son baratos. En la página oficial de Nike México, los Air Jordan más baratos cuestan alrededor de dos mil pesos mexicanos. El documental de ESPN y Netflix sobre la carrera de Jordan llamado The Last Dance, pudo haber influido para que aumentara el valor de los zapatos. Lo anterior, debido a que la popularidad del seis veces campeón de la NBA se disparó por los aires. Sin embargo, los tenis todavía están lejos de ser el artículo más caro en la historia del baloncesto. El reglamento original del deporte, elaborado en 1891 por James Naismith, fue vendido en 2010 por 4.3 millones de dólares.

Ganancias de los Dodgers por coronarse campeones de la Serie Mundial 2020

Se necesitaron 14 partidos para definir la Serie Mundial de la MLB 2020. Los Tampa Bay Rays resultaron campeones de la Liga Americana, mientras que Los Ángeles Dodgers fueron vencedores de la Liga Nacional. A partir del 20 de octubre del 2020 ambos equipos comenzaron a disputar por la corona de las Grandes Ligas en donde los Dodgers resultaron ganadores. Entre los Dodgers de Los Ángeles y Rays de Tampa Bay se disputó la posición por el campeón de la temporada 2020 de la MLB. Por otra parte, en las Grandes Ligas se entregan premios económicos a todos los equipos que pasan a la ronda de playoffs, pero el botín es para el ganador de la Serie Mundial.
Andrea Ruano

Disparidad de salarios

La diferencia entre la nómina de los actuales campeones y la de los Rays es abismal. Lo anterior, se plasma con el hecho de que el salario del jardinero central de los Dodgers, Mookie Betts, que se encuentra en los 27 millones de dólares. Dicha cifra representa casi el total de la plantilla de los Tampa Bay. Los Rays son una de las nóminas más bajas en toda la Gran Carpa. Con 28,735,222 dólares, se convierten en el equipo con el presupuesto número 27 de 30 dentro de la MLB. Por otra parte, siendo un caso muy distinto, los Dodgers cuentan con una de las plantillas más caras del béisbol; con una nómina de 105,746,176 dólares, son el segundo equipo con mayor presupuesto dentro de la MLB después de los NY Yankees.

Problema de las ganancias y los premios este 2020

El dinero que se reparte a los jugadores que llegan a la postemporada proviene de las ganancias que cada equipo genera por asistencias a los partidos. Lo anterior representó un grave problema este año por el cierre de los estadios debido a la pandemia. Sin embargo, a pesar de todos los obstáculos que se le presentó a la MLB, se confirmó que hubo un monto cerca de 100 millones de dólares para los equipos de playoffs. De lo anterior, el 34% se otorgó al primer lugar y el 24% al segundo lugar. Asimismo, los subcampeones de conferencia, Astros y Bravos, recibieron el 12% del total de dicho 100 millones de dólares.

¿Cuánto dinero se llevaron los Dodgers por ganar la Serie Mundial?

El ganador de la MLB obtuvo un premio de 35 millones de dólares; el monto se repartirá entre cada jugador, lo que corresponde a 440,910 dólares por integrante. Por su parte, el segundo lugar de la Gran Carpa obtuvo 24 millones de dólares, lo que se convierte en 259,722 dólares por jugador.  
Te podría interesar más sobre la Serie Mundial 2020 en: WALKER BUEHLER VS CHARLIE MORTON; DUELO DE PITCHEO EN EL JUEGO 3 DE LA SERIE MUNDIAL

El plan B de la NFL para los Playoffs

La NFL ha tenido que hacer muchas adaptaciones al calendario debido al Covid-19. Se han retrasado partidos y cancelado varios eventos; incluso, se había manejado la posibilidad de retrasar la fecha del Superbowl LV. Por este motivo los dueños de la NFL han aprobado modificaciones al formato actual de Playoffs que funcionaría como un plan B. Se realizó una asamblea para que esta idea fuera aprobada y así asemejarse a un formato parecido al del béisbol de la MLB. Esta temporada se modificará el formato de la postemporada, teniendo siete equipos en lugar de seis. Lo anterior, cambiará en caso de que no se pudiera terminar el calendario de la temporada regular; habría 16 equipos buscando el trofeo Vince Lombardi en enero, algo que ya sucedió había sucedido en 1982.

¿Cómo entraría en acción el plan B?

Por el momento, el formato de Playoffs se mantendrá igual que al inicio de la temporada: califican siete equipos, los cuatro campeones divisionales y tres equipos de comodines. De los anteriores, sólo uno tendrá descanso en la Ronda de Comodines, que sería el campeón divisional con la mejor marca. Sin embargo, esto puede cambiar en caso de que alguno de los partidos sea suspendido. La siembra se realizaría por porcentaje de victorias, no por ganar la división. Lo anterior, pone a temblar sobre todo al que podría ser campeón de la NFC este. El ganador de esta división, podría no tener un juego como local en Playoffs, ya que probablemente termine con marca perdedora. Hasta el momento, los cuatro equipos de la división tienen posibilidades matemáticas de ganarla. A su vez, implicaría que no habrá semana de descanso para ningún equipo. Los 16 equipos tendrán que jugar en la primera semana de la postemporada, aunque hayan quedado con la mejor marca de su conferencia. Lo anterior, puede afectar principalmente a los Pittsburgh Steelers, que permanecen invictos y en la cima de la Conferencia Americana.

El cambio del formato de los Playoffs de la NFL

Desde el año 2002, la postemporada se había llevado a cabo con 12 equipos; los cuatro campeones divisionales, dos comodines y una semana de descanso para los dos mejores equipos de la conferencia. Este año se llevó a cabo la expansión de la liga, con el ingreso de los Houston Texans a la NFL. Antes de ese cambio, de 1990 a 2002, también calificaban 12, pero no existían cuatro divisiones, solamente tres. Calificaban los tres campeones divisionales y tres comodines. Han existido casos muy especiales durante la historia: por ejemplo, en la temporada de 1982, hubo una huelga y sólo se realizaron nueve partidos. En esa ocasión calificaron ocho equipos de cada conferencia basándose en su porcentaje de victorias.

Los shows de Super Bowl más vistos de la historia

El show de medio tiempo del Super Bowl se ha convertido en uno de los espectáculos más esperados de cada año. Desde hace mucho tiempo se han visto shows que han pasado y pasarán a la historia. Contando con los mejores artistas del mundo, desde Michael Jackson, Prince, Madona o los Rolling Stones hasta Katy Parry, Shakira y Bruno Mars, el publico espera con ansia que llegue el momento de ver el show y han dejado que el partido pase a segundo plano. 

Desde el Super Bowl XLIII donde los Baltimore Ravens se enfrentaron a los San Francisco 49ers y hasta la fecha, Pepsi ha sido el encargado de realizar el show de medio tiempo en cada una de las ediciones.

Un gran número de aficionados enciende la televisión para presenciar el shows de medio tiempo; sin embargo pocos shows son los que pueden presumir llegar al centenar de millones. En esta nueva nota de Deportes Inc te presentamos los shows de Super Bowl más vistos en la historia.

Todo inició con el Rey del Pop

Previo a la presentación del ídolo de la música, Michael Jackson, el show del Super Bowl era solo un relleno para los 15 minutos que los jugadores iban a descansar. El Super Bowl XXVII fue un parteaguas en lo que a los shows de medio tiempo respecta. En 1993 en el partido entre los Dallas Cowboys y los Buffalo Bills, Michael Jackson asombró a todo el mundo con un espectáculo nunca antes visto. Jackson apareció entre una bomba de humo que levantó a todos los presentes aquella noche en el Rose Bowl y los dejó boquiabiertos por 13 minutos y 25 segundos.

Un show con gran impacto social; el Rey del Pop representó la célebre canción “We are the world” y “Heal the World” donde junto a más de 3,500 niños y adolescentes. Previo a iniciar dejó un mensaje grabado: “Hoy estamos todos juntos alrededor del mundo con un propósito en común: transformar el planeta en una tierra de alegría, comprensión y bondad. Nadie debe sufrir, en especial nuestros niños; es momento de lograrlo. Esto es para todos los niños del mundo”.

También te puede interesar: El Mundial de futbol y el Super Bowl, los grandes negocios de la publicidad

El más visto de la historia

Junto a Missy Elliot y Lenny Kravitz, Katy Parry pasó a la historia como el show de medio tiempo más visto de todos los tiempos. Las cifras llegaron a cerca de 115 millones de espectadores, quienes pudieron disfrutar de un partido espectacular entre los New England Patriots y los Seattle Seahawks; decidiéndose en la ultima jugada del partido para darle la victoria a los “Pats” por 28-24. Asimismo pudieron gozar un show lleno de colores, disfraces, tiburones, tigres gigantes y fuegos artificiales.

Bruno Mars con una gran compañía

Desde el MetLife Stadium en New Jersey, Bruno Mars y Red Hot Chili Peppers se convirtieron en el segundo show de medio tiempo más visto. Poco más de 112,191,000 personas fueron participes de un gran espectáculo protagonizado por el Hawaiano. Este show es recordado debido a que el partido dejó mucho que desear.

Después de que los Seattle Seahawks se impusieran a los Denver Broncos 43-8 los televidentes dejaron atrás el resultado y desviaron todas sus miradas a Bruno y Red Hot Chili Peppers. El músico, con una increíble compañía, grandiosos pasos de baile y una voz privilegiada quedó marcado en la historia de los shows de medio tiempo.

Super Bowl 50 marcado en la historia

Para el tan esperado Super Bowl 50, el partido no fue del todo entretenido, pues los Denver Broncos junto al histórico Peyton Manning dominaron el juego de principio a fin y vencieron a los Carolina Panthers 24-10. A pesar de ello, no todo fue malo aquella noche de 2015. Coldplay, Beyoncé, Marc Ronson y una vez más, Bruno Mars  llegaron a 111,864,000 espectadores, lo que los convirtió en el tercer show de medio tiempo con más visualizaciones.

Madonna, LMFAO, M.I.A. y Nicki Minaj quedan en la cuarta posición con 111,346,000 de espectadores (2012, New England Patriots vs New York Giants)  

 

Lady Gaga y un gran espectáculo alcanzaron más de 111.3 millones de visualizadores, dejando este show como el quinto más visto (2017, New England Patriots vs Atlanta Falcons)

Las transmisiones remotas: futuro del deporte en la TV

La pandemia por el coronavirus ha tenido un fuerte impacto económico alrededor del mundo y el deporte no se ha escapado. Múltiples competiciones deportivas se cancelaron, pospusieron o se están llevando a cabo sin público. Pero no sólo el espectáculo en vivo ha sufrido; las transmisiones televisivas y las cadenas de TV también han tenido que sobreponerse a nuevos retos. Ahora todo parece indicar que las transmisiones remotas han llegado para quedarse. Las cadenas de televisión también se han visto afectadas, pues han tenido que cambiar su forma de trabajar. A raíz del COVID-19 muchas transmisiones deportivas han comenzado a realizarse de forma remota y parece ser que continuará de esta manera.

Grandes despidos

Una de las consecuencias que ha traído el coronavirus son los grandes despidos. Recientemente ESPN anunció que eliminarán hasta 500 empleos; entre despidos y plazas sin cubrir. Otras grandes cadenas televisivas que han anunciado despidos son Fox Sports, NBC y DAZN.
Andrea Ruano

Transmisiones Remotas

A pesar del golpe económico, las televisoras se han adaptado transmitiendo de manera remota, algo conocido en la industria como REMI. Tras la cuarentena y el parón de varios deportes como el futbol, la NBA o la Fórmula 1, las transmisiones remotas se volvieron la única opción. La transmisión remota tiene muchos beneficios, ésta permite a las cadenas de TV centralizar la transmisión en un sólo sitio; además de poder cubrir diversos eventos alrededor del mundo en un sólo día. También representa una oportunidad de ahorro y de reducir gastos de viajes. Gran parte de los equipos de producción pueden trabajar a distancia, ya sea desde un estudio, una oficina o su propia casa. Asimismo, es perfecto para cumplir con el distanciamiento social y seguir transmitiendo deportes en vivo. Sin embargo, también tiene sus desventajas. En el punto más crítico de la pandemia, muchas de estas transmisiones se realizaban desde casa. El problema de transmitir desde el hogar es la señal de internet: los programas dependían del proveedor de internet y que no presentase fallos.

Presente y futuro

Las transmisiones remotas ya empezaban a cobrar fuerza, pero a partir del coronavirus se ha acelerado su llegada. Diversas cadenas de TV como ESPN o Fox Sports ya experimentaban con ellas, sin embargo, ahora son una realidad. Desde el 2019 Fox Sports transmitía la NASCAR Truck Series de manera remota. Cuando por fin regresaron las carreras, Fox trasmitió la NASCAR Xfinity de forma totalmente remota; transmitiendo desde Charlotte y Los Ángeles. Asimismo, redujeron los invitados en pista de 150 a tan solo 50. Tal vez fue la pandemia lo que impulsó el desarrollo de las transmisiones a distancia; pero ahora que cobran fuerza, se perfilan como alternativas cada vez más viables para las cadenas de TV y para el futuro de la televisión deportiva.   Nota elaborada con información de John Ourand publicada en el Sports Business Daily

Los equipos de futbol más valiosos de América

En Europa se encuentran los equipos más valiosos del mundo; pero en América el valor de los equipos ha comenzado a subir poco a poco. Forbes sacó una lista con los 50 equipos de futbol más valiosos del continente americano. Tomando en cuenta que hay dos confederaciones diferentes en el continente, la CONCACAF y la CONMEBOL, se puede estipular que se manejan dos mercados totalmente distintos. Desde hace un par de años, los equipos mexicanos ya no participan en competencias de CONMEBOL, lo cual ha significado una pérdida económica para ambos bandos; sin embargo, hay una liga que ha sacado provecho a todo esto. En los últimos años la MLS ha surgido como una de las nuevas potencias del futbol en América. El éxito del modelo de negocios y el surgimiento de las diferentes franquicias, han permitido una evolución a pasos agigantados para el futbol en Estados Unidos; sin embargo, se siguen viendo por detrás de las ligas de México, Argentina y Brasil. Una de las principales ventajas para la MLS, es la infraestructura de su país; cuentan con estadios modernos y cómodos que permiten que la experiencia del aficionado sea mucho más agradable.
Andrea Ruano

¿Cuál es el equipo más valioso de América?

A pesar de no contar con la historia o la plantilla de otros equipos en el continente, el Atlanta United encabeza la lista. Lo anterior, se debe a su lujoso estadio, el Mercedes Benz Stadium, que tiene un valor de 1,400 millones de dólares. Su dueño es Arthur Blank; que también tiene a los Atlanta Falcons de la NFL. En el top 5 de la lista, hay tres equipos de Estados Unidos y dos de Brasil. Corinthians y Palmeiras representan al futbol brasileño. Su valor tiene que ver con su gran cantidad de aficionados y con el hecho de que no hace mucho inauguraron sus modernos estadios; esto marca una diferencia abismal con el resto de América, donde la mayoría de los estadios ya son bastante viejos y es difícil remodelarlos. Dentro del top 5 se encuentra el equipo de la ciudad de Los Ángeles que ha conseguido impactar rápidamente en la MLS. El mercado latino se ha enamorado de ellos, convirtiéndolos en un equipo con un valor aproximado de 700 millones de dólares; superan por mucho a su rival de la ciudad el Galaxy, que tiene un valor de poco más de 230 millones de dólares. 
Super BowlCosto en dólares por 30 segundos
LIV$5,600,000
LIII$5,000,000
LII$5,000,000
LI$5,000,000
L$4,800,000
XLIX$4,500,000
XLVIII$4,000,000
XLVII$3,800,000
XLVI$3,500,000
XLV$3,100,000

¿Y los equipos mexicanos?

El fútbol mexicano ha caído bastante en la lista. Las Chivas son el equipo más valioso del futbol nacional y aparecen en el sexto lugar de la lista de los equipos más valiosos de América. El “Rebaño Sagrado” tiene un valor aproximado de 311.5 millones de dólares. Apenas superando por $500,000 dólares al otro club que le sigue en la lista, Monterrey; los norteños son manejados por la empresa Femsa. El gran negocio del Guadalajara, ha sido un éxito gracias a que vendieron sus derechos de televisión. Tanto en México, como en Estados Unidos, hay varias cadenas que transmiten a las Chivas. Por otro lado, el equipo más ganador de México, se queda atrás en la lista; el Club América tiene un valor de apenas 200 millones de dólares. Otra sorpresa, son los Tigres de la UANL. Los felinos han tenido por varios años una de las nóminas más altas del continente. A pesar de ello, no han podido entrar al top 20 de la lista; incluso, se vieron superados por Santos Laguna. Otra liga que se ha visto rezagada en la lista, es la argentina. River y Boca aparecen en los lugares 9 y 15 respectivamente. Los dos equipos más grandes de Argentina se quedan atrás, aunque a nivel mundial, sean mucho más reconocidos que los primeros lugares de la lista.

El acuerdo de ATP y Tennis Channel

El liderazgo del presidente y director general de Tennis Channel, Ken Solomon, ha convertido al canal en la principal sede del tenis en Estados Unidos. Durante el verano 2020, Solomon logró el acuerdo más grande en la historia del canal que inicia en 2021; un convenio multianual con ATP Media (la entidad de venta de derechos de la gira). La unión de Tennis Channel y ATP Media convierte al canal en el hogar exclusivo del tenis en Estados Unidos de 39 eventos de la ATP; incluyendo, por primera vez, los nueve torneos Masters 1000, Indiana Wells y Miami. Asimismo, los acuerdos con otros titulares de derechos proporcionan a Tennis Channel la cobertura de los restantes eventos de la ATP, y un acuerdo proporciona los derechos del WTA Tour.

La evolución de Tennis Channel

En 2005, Ken Solomon llegó al canal como presidente y director general. En ese momento, la cadena transmitía en menos de 5 millones de hogares y tenía una colección sumamente reducida de derechos de medios que transmitía eventos como el Abierto de Clydesdale, un torneo exclusivo para jugadores que pesan más de 200 libras. Actualmente, quince años más tarde, el Tennis Channel está en 60 millones de hogares. Además, posee los derechos de casi todo el tenis profesional masculino y femenino que se puede ver en Estados Unidos.

¿El acuerdo es algo bueno?

El acuerdo de la ATP es sin duda una gran noticia para los fans americanos. Sin embargo, la pregunta es ¿qué tan grande es el mercado objetivo?; para el tenis en el país americano, probablemente no sea tan grande, pero Tennis Channel puede hacerlo funcionar. Muchos creen que el tenis de la ATP transmitido anteriormente en ESPN y ahora por Tennis Channel disminuirá la amplia audiencia y cobertura de este deporte en Estados Unidos. La compra por 350 millones de dólares de Sinclair de Tennis Channel en 2016 posicionó a la cadena en aproximadamente 60 millones de hogares; un número que no incluye las 23 redes deportivas regionales de Sinclair. Las RSN, así como los 190 canales locales de Sinclair en 88 mercados americanos, proporcionan un mosaico que podría ampliar el alcance del tenis a los aficionados ocasionales, dependiendo de cuántas RSN y canales locales capten los diversos eventos de tenis de la ATP o WTA.
Andrea Ruano
Asimismo, a través de este enfoque, su servicio de streaming OTT Tennis Channel Plus, su sitio web y su red de podcasts Tennis Channel ofrecerá más contenido de tenis profesional en todos los aspectos. La continua asociación del canal proporciona un modelo de medios de comunicación convincente que ha elevado enormemente la conciencia y la popularidad del tenis para los jugadores, los torneos, los aficionados y el ATP Tour.

Las grandes cadenas le abren paso a las pequeñas

Los gigantes de los multideportes como Fox Sports y ESPN necesitan centrarse en contenido de nivel 1 como lo son la NFL o la MLB, ya que los distribuidores pagan más. Por otra parte, lo que deja menos dinero; es decir, contenido de nivel 2 como el tenis de la ATP y WTA se les otorgan a canales como el Tennis Channel. Por otra parte, dos torneos estadounidenses que eligieron cambiar de ESPN a Tennis Channel en los últimos años son: el Abierto Citi y el Abierto Automóviles Volvo. Éstos últimos, dieron a Tennis Channel una prueba de concepto para su lanzamiento a la ATP, que comenzó formalmente en el Abierto de Estados Unidos el año pasado.

El nuevo acuerdo

Tennis Channel se convirtió en la casa del tenis en Estados Unidos. El canal, propiedad de Sinclair Broadcast Group, ahora tiene los derechos digitales y de televisión en exclusiva del tenis de la ATP. Lo anterior, tras firmar un acuerdo con ATP Media; asimismo, Tennis Channel tiene un contrato similar con la WTA. El acuerdo es vigente a partir de 2021 y será el único canal en el país que emita todos los eventos ATP Masters 1000. En total el acuerdo incluye los derechos exclusivos de los nueve eventos ATP Masters 1000, los trece torneos ATP 500 y los dieciséis torneos ATP 250 así como las Nitto ATP Finals. También incluye las ATP Next Gent y la ATP Cup.

También te puede interesar: MLB y Fox: 25 años de transmisión

Asimismo, los partidos se retransmitirán en el canal de televisión y en la plataforma Tennis Channel Plus. El acuerdo incluye publicidad en su revista de tenis, su boletín digital, la red de podcasts, web, las redes sociales y el nuevo servicio de suscripción digital internacional. Tennis Channel ha adquirido los derechos después que ESPN, anterior titular, renunciara a renovar el acuerdo tras decidir apostar solo por los Grand Slam. Además, ha considerado que es difícil encajar los partidos en su parrilla televisiva porque a veces se han alargado más de la cuenta y entran en conflicto con otros deportes que tienen más audiencia.

El Liverpool estrena nueva casa

Al pensar en el Liverpool FC, lo primero que se viene a la mente es Anfield; sin embargo, el histórico estadio no es la única casa del Liverpool. Durante 70 años, las instalaciones de Melwood fueron el centro de entrenamiento de los “Reds”, pero es hora de dar un paso hacia el futuro. Después de la fecha FIFA, se mudarán al nuevo Axa Training Centre.  Las nuevas instalaciones del club costaron cerca de 50 millones de libras. Por otra parte, se había anunciado la mudanza desde principios de 2020, pero debido a la pandemia se retrasó hasta noviembre. También se dio a conocer que la aseguradora AXA compró los derechos del nombre del campo de entrenamiento. 

Liverpool se despide de Melwood

El centro de entrenamiento Melwood está localizado en West Derby, suburbio de la ciudad de Liverpool que se encuentra al noreste. Desde los tiempos de Bill Shankly, aquí han entrenado los seis veces campeones de Europa. Jugadores como Alisson Becker y Trent Alexander-Arnold han utilizado las redes sociales para despedirse de este histórico lugar. Asimismo, la leyenda del club, Steven Gerrard, publicó un mensaje en Instagram despidiéndose de la que fue su casa desde 1998 hasta 2015. El entrenador del Liverpool, Jürgen Klopp, compartió que tenía “sentimientos encontrados” respecto a la mudanza. “Es un lugar muy especial. Melwood es un lugar maravilloso y ha formado parte importante de mi vida”, señaló el director técnico alemán. Una de las características más famosas de las instalaciones era el llamado “Muro de los campeones”; donde se colocan representaciones de todos los trofeos que ha ganado el club. Incluso se realizó una ceremonia para poner el título número 19 de liga. Liverpool tuvo que esperar 30 años para ganar la liga. De hecho, nunca había ganado la Premier League como tal; ya que el campeonato inglés cambió su nombre a Premier League en 1992.

Viajan al Siglo XXI

A pesar de la nostalgia que genera Melwood, ha llegado la hora de que el Liverpool tenga instalaciones modernas. El nuevo AXA Training Centre, se localiza en Kirkby, una pequeña localidad inglesa ubicada a unos 13 kilómetros al noreste de Liverpool. Se encuentra un poco más lejos de la ciudad que sus instalaciones anteriores. A diferencia de sus campos de entrenamiento, Anfield se encuentra dentro de la ciudad de Liverpool. El club dirigido por Jürgen Klopp entrenará por primera vez en su nueva casa después de la fecha FIFA. Su próximo partido será en contra del actual líder de la Premier League, el Leicester City.

Se completa el divorcio entre “Canelo” y DAZN

Después de meses de disputas legales, Saúl “Canelo” Álvarez es agente libre. El boxeador mexicano, el servicio de streaming DAZN y Golden Boy Promotions firmaron un contrato en 2018 para llevar a cabo 11 peleas en cinco años. Este acuerdo le tenía que pagar al “Canelo” aproximadamente 365 millones de dólares.  Sin embargo, Álvarez y la empresa fundada en 2015, anunciaron que llegaron a un acuerdo “satisfactorio para las dos partes” en donde se le pone fin al contrato. Por otra parte, no se dio a conocer la cifra exacta de lo que costó la rescisión del contrato. Hasta el momento, sólo se habían llevado a cabo tres de las cinco peleas estipuladas en el contrato. Sus rivales fueron Rocky Fielding, Daniel Jacobs y Sergei Kovalev. Uno de los aspectos que motivó al mexicano a terminar su contrato fue que no se concretaron más peleas. Lo anterior, terminó por costarle su título de peso medio de la Federación Internacional de Boxeo; Álvarez expresó su descontento a DAZN y a Golden Boy Promotions.

Canelo y su millonario contrato

En 2018 “Canelo” firmó el contrato y para ese entonces, era el más lucrativo en la historia del deporte. Posteriormente, dicho récord fue superado por Mike Trout y Patrick Mahomes. El boxeador mexicano buscó terminar su contrato después de tener mucho tiempo de inactividad; el pugilista lleva más de un año sin tener una pelea. 
EquipoValor en millones de euros
Atlanta United51,65
Los Ángeles FC50,15
Inter Miami FC37,65
LA Galaxy27,98
Toronto FC27,83
La empresa de streaming había justificado su larga ausencia debido a la pandemia; sin embargo, ya habían tenido varios problemas para pactar peleas antes de la emergencia sanitaria. Asimismo, su rival, Gennady Golovkin, recuperó el título vacante que originalmente había perdido a manos del mexicano. El manager del mexicano, Eddy Reynoso, anunció la noticia en redes sociales. En el comunicado se mencionó que las razones no tenían que ver con el dinero. También se dio a conocer que buscarían revivir a la empresa “Canelo Promotions” para poder vender los derechos de transmisión de las peleas del mexicano. La demanda también se realizó en contra de Golden Boy Promotions, cuyo propietario es el ex-pugilista Óscar de la Hoya.

¿Qué sigue para el mexicano?

Lo que busca Álvarez es pelear lo antes posible; incluso, declaró que su intención es llevar a cabo un combate antes de que termine el año. Aún no se confirma el rival para su próxima pelea, pero en agosto se especulaba que ya tenían un acuerdo con el turco Avni Yildirim. El pugilista turco tiene una marca de 21 victorias, 2 derrotas y 12 KO. Otros posibles rivales son Billy Joe Saunders, Caleb Plant, o incluso una tercera pelea en contra de Golovkin. Un tercer combate con Golovkin sería lo más atractivo económicamente. Tampoco se ha hablado acerca de la sede de la pelea. La pandemia limita las posibilidades para el boxeador mexicano; sin embargo, hay posibilidades de pelear en Japón y Europa. Las últimas peleas del “Canelo” se han llevado a cabo en Estados Unidos.

Las jugadoras con mejor salario en el futbol femenil

El futbol femenil ha ido tomando gran fuerza durante los últimos años; de hecho, en la pasada Copa Mundial Femenina de Futbol de 2019, hubo más de 1,200 millones de espectadores. Lo anterior, significó un récord pues superó más del 30% al número de espectadores del Mundial anterior en 2015, donde hubo cerca de 750 millones.

Este es un pequeño ejemplo de cómo el futbol femenil se ha hecho de mucha popularidad en tan corto tiempo; sin embargo, algo de lo que todavía no puede presumir la liga femenil es de recibir los mismos sueldos que la liga varonil. Solo basta decir que la mujer con el sueldo más alto es 275 veces menor al sueldo de Lionel Messi, jugador mejor pagado dentro de la categoría varonil.

Alex Morgan, por arriba de todas

Alex Morgan se convirtió a partir del 2020 en la jugadora con el sueldo más alto de todo el mundo. La dos veces campeona del mundo con Estados Unidos estuvo un año fuera de las canchas debido a su primer embarazo; sin embargo, regresó a las canchas y poco tiempo después firmó con el Tottenham Hotspur de la FA Women´s Super League.

Morgan cerró un 2019 de ensueño, ganando la Copa Mundial Femenina de Fútbol en 2019 y la Bota de plata. Asimismo, se colocó en la primera posición como mejor pagada, cerrando una cifra cercana a los 410,000 euros anuales. Dicha cantidad se comparó con lo que gana Lionel Messi, jugador masculino con el sueldo más alto (cerca de 120 millones de euros brutos). Las cifras de la liga varonil dejan en ridículo los ingresos de la futbolista, ganando 274.5 veces menos que el astro argentino, de acuerdo a datos de Forbes.

La estrella estadounidense no solo se desempeña dentro de las canchas, sino que tiene una gran historia detrás de los patrocinios. Tiene contratos con reconocidas marcas, tales como Nike, Coca Cola, McDonalds y Panasonic, lo que la impulsa a ser la futbolista con los mayores ingresos.

La actual Balón de Oro no queda atrás

Sin duda alguna Megan Rapinoe se ha ganado la etiqueta de “ídolo” dentro del futbol femenil. La actual ganadora del Balón de Oro ha dejado en claro ser una de las mejores jugadoras del mundo. Se ha convertido en un ícono de fuerza y lucha para la sociedad. Rapinoe forma parte de numerosas organizaciones para la lucha de la igualdad de género y respeto a la comunidad gay.

“Pinoe” juega desde el 2013 para el Reign FC, equipo de la National Women´s Soccer League de Estados Unidos, además de participar recurrentemente en su selección nacional. La habilidosa defensa americana logró colocarse como la segunda jugadora con el sueldo anual más alto del mundo, ganando 402,000 euros anuales.

Hegerberg cierra el podio

Ada Hegerberg, primera ganadora del Balón de Oro femenil en la historia

La posición número tres de las futbolistas con los mejores salarios, la ocupa la noruega Ada Hagerberg con una cifra de 400,000 euros anuales. La joven de 25 años ha sido una estrella desde el momento de su debut; con apenas 15 años de edad mostró grandes destellos de calidad que la han llevado a lo más alto del futbol femenil.

Lamentablemente, después de siete años de participar con el combinado noruego, anunció su retiro de de la selección nacional en 2017. Lo anterior, debido a que tuvo una fuerte discusión con la Federación en búsqueda de un trato igualitario entre hombres y mujeres.

En 2018, la recompensa llegó para la jugadora de 23 años, en ese entonces, cuando después de un año futbolístico extraordinario, logró conquistarlo todo con su club, el Olympique de Lyon. No solo levantó la liga francesa y llevó al Lyon a conquistar su tercera Champions League seguida, sino que su enorme calidad le alcanzó para convertirse en la primera ganadora en la historia del tan codiciado Balón de Oro, premio que la consagró como una de las más grandes jugadoras que se han visto. 

También te puede interesar: Nace el Real Madrid femenil, gran noticia para el futbol

Asi se cierra la lista

Super Bowl (año)CadenaAudiencia (en millones de personas)
LV (2021)CBS96.4
LIV (2020)FOX100.4
LIII (2019)CBS98.1
LII (2018)NBC103.3
LI (2017)FOX111.3
L (2016)CBS111.8
XLIX (2015)NBC114.4
XLVIII (2014)FOX112.1
XLVII (2013)CBS108.6
XLVI (2012)NBC111.3
XLV (2011)FOX111

Ferrari y su misterioso patrocinador

En las carreras de Fórmula Uno es muy común que haya muchos patrocinadores. Las marcas se anuncian en todos lados, desde los cascos de los pilotos, hasta en los autos; sin embargo, hay un caso especial en Ferrari. Las marcas que patrocinan a la escudería de Maranello, son mundialmente reconocidas: Ray Ban, Shell, Ups, entre muchas otras. Sin embargo, su principal patrocinador, Mission Winnow, es una marca poco conocida. Ésta es perteneciente a la tabacalera Phillip Morris. Lo anterior, se convierte en un problema porque según la ley de algunos países donde corre la F1, no se pueden anunciar productos de tabaco. Incluso en el Gran Premio de Australia del año pasado Ferrari tuvo que retirar el patrocinio del auto porque se determinó que rompía las reglas de patrocinios.
Andrea Ruano

¿Ferrari cumple con dicha ley?

El patrocinio de Mission Winnow ha sido muy polémico porque técnicamente cumple con la ley. Phillip Morris declaró que la actividad de dicha empresa es totalmente legal y que no hace referencia a ninguno de sus productos de tabaco. En 2006, la FIA prohibió a los equipos de la F1 utilizar marcas referentes al consumo de tabaco como patrocinadores. Sin embargo, muchos han señalado que este logo se parece mucho al de Marlboro, especialmente cuando el auto va a altas velocidades. Marlboro fue por muchos años un patrocinador icónico tanto de Ferrari, como de la propia F1; en algunos países no lo ven de este modo, por eso, algunas veces al año no se observa este logo en el auto de la escudería italiana. Para evitar problemas, las nuevas gorras del equipo incluyen el logo de la escudería al frente, en lugar de la imagen de la marca.

Los patrocinios sospechosos en la F1

Esta no es la primera vez que hay polémica con los patrocinadores de la Fórmula Uno. El año pasado, la víctima fue la escudería Haas. El único equipo estadounidense de la F1 firmó a Rich Energy, una empresa de bebidas energéticas. Lo curioso, es que el producto no existía. Muchos fanáticos señalaron que jamás habían visto una lata de esa bebida. En una investigación, se dio a conocer que dicha empresa tenía sólo 761 dólares en su cuenta de banco. Al final, la marca decidió terminar su acuerdo con la escudería. Haas terminó con problemas económicos debido a la estafa de este patrocinador, ya que nunca recibió los ingresos que la había prometido dicha bebida. En los últimos años se habían eliminado estos problemas gracias a Bernie Ecclestone, expresidente y director ejecutivo de la F1. Se comenzaron a verificar bastante las entradas de patrocinadores y equipos a la máxima categoría del automovilismo. Luego de su salida en 2017, hubo algunos equipos que tuvieron problemas en este aspecto; especialmente los equipos del final de la parrilla sufren mucho con este tema. El dinero en la Fórmula Uno se reparte conforme a tu posición en el campeonato. Por eso Mercedes y Ferrari regularmente se llevan la mayor cantidad de ingresos.

La batalla de la MLB contra el COVID aún no termina

En medio de la pandemia global causada por el COVID-19, la MLB inició la temporada 2020 rodeada de incertidumbre. Sin embargo, la temporada pudo completarse y los Dodgers de Los Ángeles se coronaron campeones. La temporada no estuvo exenta de dudas y problemas, pero al final se completaron los 60 partidos; aún queda mucho por hacer, especialmente de cara a la temporada 2021.

Temporada 2020

A principio del año, el brote del coronavirus suspendió el deporte a nivel mundial. En el caso del béisbol la temporada aún no comenzaba, por lo que su inicio tuvo que posponerse.  Otros deportes como la NBA y diversas ligas de futbol tuvieron que reaccionar rápido ante el COVID-19 para continuar con las competencias. Por otra parte, la MLB tuvo más tiempo para preparar una temporada más corta de lo normal. El retraso en el inicio de la temporada, aunado a jugar con los estadios vacíos, generó grandes pérdidas para la MLB. De acuerdo a Rob Manfred, comisionado de las Grandes Ligas, la MLB registró pérdidas entre 3,000 y 8,000 millones de dólares debido a la pandemia. A pesar del inicio de la temporada, no todo fue sencillo. El brote de coronavirus en el equipo de los Marlins fue tal vez el momento más crítico. Después de dicho evento, las medidas de seguridad se intensificaron y la postemporada terminó jugándose en una burbuja para reducir el riesgo de contagios. Aún así se dio el caso positivo por COVID-19 de Justin Turner en la Serie Mundial.

Preparación para el 2021

La batalla de la MLB contra el COVID-19 aún no ha terminado; lo más probable es que cuando inicie la próxima temporada siga la pandemia. El 2020, en palabras del comisionado Manfred“fue un recordatorio de lo frágil que son las cosas y la realidad de que puedes mantener el virus a raya si eres inteligente y lo manejas bien”. Sin embargo, de cara al próximo año la mayor prioridad debe centrarse en la seguridad y la salud.  Algunos de los cambios que se llevaron a cabo en el 2020 podrían continuar el próximo año. El inicio de spring training podría ser aplazado, lo que llevaría a tener una temporada corta por segunda ocasión. A pesar de que la temporada 2020 de la MLB pudo completarse, el futuro sigue siendo incierto. Las medidas contra el COVID-19 deben mantenerse. Durante esta temporada se analizará lo que se hizo bien y lo que no, para encontrar mejores medidas de cara al 2021.

Temporada de ventas en la NBA

La NBA se ha planteado el objetivo de encontrar nuevos ingresos; por ello, los equipos tendrán más inventario que ofrecer. La liga privada de baloncesto profesional que se disputa en Estados Unidos está abriendo nuevas fuentes de ingresos para ayudar a los equipos a compensar las grandes pérdidas de la temporada pasada. Lo anterior, con el fin de disminuir los golpes financieros en caso de que los partidos de la nueva temporada deban disputarse con un número limitado de aficionados o con las arenas vacías.

Acciones frente a la crisis

Como parte de este plan de rescate, para salvar las finanzas de los equipos, éstos podrán vender las áreas delanteras de la línea de base (anteriormente fuera de los límites). El espacio se encuentra cerca de las canastas como un nuevo punto de patrocinio de alto perfil. Por otra parte, la señalización rígida de la plataforma de la línea de fondo, solo se permitirá en transmisiones de las redes deportivas regionales y locales. Sin embargo, aún no se ha tomado ninguna decisión sobre la ampliación de la señalización de las transmisiones nacionales. Además, la liga permitirá vender tres patrocinios globales, a cada equipo, como parte de su programa de marketing internacional de equipos. Anteriormente, el programa limitaba a dos acuerdos globales; ahora, éste está entrando en el segundo año de un programa piloto de tres años.

Cambio en patrocinios

Anteriormente, la NBA controlaba el inventario de los patrocinios internacionales; sin embargo, el programa permite a los equipos incluir derechos de publicidad y comercialización mundial fuera de Estados Unidos y Canadá. Lo anterior incluye: activaciones en lugares de venta al por menor a nivel mundial y los derechos para publicar el contenido de los no jugadores en medios digitales y redes sociales de los patrocinadores. Asimismo, la liga está suavizando las restricciones referentes al alcohol, casinos y equipos de apuestas deportivas. Lo anterior, permitirá una mayor visibilidad en televisión del área de señalización en dichas categorías. Hasta ahora, este tipo de patrocinadores no podían usar marcas de equipo dentro del estadio; pero ahora, los tratos en esos rubros han ganado más espacio dentro del estadio, añadiendo más valor a los patrocinios.

La era digital

La NBA permitirá a sus equipos crear contenido digital en directo que no sea de marca para su uso en la segunda pantalla como complemento a las retransmisiones de los juegos. Por ejemplo, un equipo podrá transmitir sus programas de medio tiempo en vivo durante los partidos en su sitio web o en la aplicación móvil del equipo para complementar la programación del juego. Otras ideas incluyen proporcionar contenido digital en vivo durante los descansos de los cuartos de juego, como entrevistas con exjugadores. La esperanza es que los equipos puedan vender patrocinios para la programación adicional y así, obtener más ingresos.

A la expectativa

A pesar de todos estos grandes planes, aún no se sabe cuántos ingresos generará el nuevo inventario para ayudar a compensar el déficit de aproximadamente 1.500 mil millones de dólares. El comisionado de la NBA, Adam Silver, ha dicho que la asistencia representa alrededor del 40% de los ingresos totales de la liga. Asimismo, la liga se las ha ingeniado para crear nuevas formas para aumentar las oportunidades de venta. Por ejemplo, en la burbuja de Orlando, la NBA presentó anuncios virtuales durante las transmisiones, desplegó un muro virtual de fans patrocinado por Michelob Ultra y añadió señalizaciones en la cancha de las finales para aumentar valor a los patrocinadores. Los equipos pueden comenzar a vender su nuevo inventario inmediatamente; sin embargo, se enfrentan a conseguir tratos para el comienzo de la próxima temporada que aún no ha sido fechada. Aún así, el nuevo inventario ofrece un alivio financiero para los equipos dados los problemas monetarios que han sido infligidos por el cierre.  Los nuevos flujos de ingresos son críticos. También se han estado considerando otras nuevas formas de ingresos; recientemente, la NBA permitió a los equipos vender grandes parches en las camisetas de práctica. Nota elaborada con información de John Lombardo publicada en el Sports Business Daily

La NBA en problemas para la próxima temporada

A pesar del éxito de la burbuja en Orlando, el futuro de la NBA no se ve nada brillante. En este momento hay varias pláticas para iniciar la temporada antes de Navidad; es de vital importancia porque los partidos navideños de la NBA, son de los que más rating tienen en la temporada regular. Sin embargo, varios reportes de ESPN afirman que la liga perderá cerca de 1,000 millones de dólares esta temporada. El comisionado Adam Silver declaró que para evitar más pérdidas, lo mejor es iniciar la temporada lo antes posible; ésta, en condiciones normales, habría comenzado en octubre. Según los cálculos de la propia NBA, el hecho de iniciar la temporada hasta el 2021, le agregará pérdidas adicionales de aproximadamente 500 millones de dólares. Además, la situación no sólo afectará a los equipos, sino a los jugadores; los salarios serán aún más bajos para esta temporada.

Carrera contra el tiempo para la NBA

Actualmente hay pláticas entre la liga y la asociación de jugadores para establecer la fecha de inicio de la temporada. Uno de los principales temas es el salario de los jugadores. En la temporada pasada, la gran mayoría de los atletas recibieron menos dinero de lo pactado a inicios de la campaña. Lo anterior, se debió a las pérdidas económicas generadas por haber detenido la temporada en marzo 2020. Es prácticamente imposible que la NBA recupere el dinero perdido durante este año en un futuro cercano. El hecho de que no habrá fanáticos en las arenas para iniciar una nueva campaña y una temporada recortada, no ayudan mucho. Es muy complicado que se puedan celebrar los 72 partidos de temporada regular; aún no se da a conocer la cifra oficial de partidos para próxima campaña. Por si fuera poco, los ratings bajaron respecto a temporadas pasadas durante los playoffs. Una de las posibilidades que se manejaban, era hacer otra burbuja. La asociación de jugadores (NBAPA) se negó rotundamente a esta posibilidad para la temporada regular; además de los costos de realizar otra burbuja, esto implicaría para los jugadores pasar más de cuatro meses lejos de sus familias, en el mejor de los casos. Dependiendo de la evolución de la crisis sanitaria por el Covid-19, la posibilidad de repetir la burbuja para la postemporada es alta.

Un problema para los jugadores

Además de los problemas económicos para la NBA, también está el aspecto deportivo. Los equipos que disputaron las finales, Lakers y Heat, tendrán cerca de dos meses y medio de descanso. En condiciones normales, los equipos tienen cerca de cuatro meses de vacaciones. Otro problema es que los equipos que no fueron invitados a la burbuja estarán cerca de nueve meses sin jugar un partido oficial. Para el MVP de las finales, esto podría ser un problema. Lebron James podría no jugar en el primer mes de la temporada; por lo menos eso fue lo que especuló su compañero de equipo, Danny Green. Tomando en cuenta que el cuatro veces campeón de la NBA cumplirá 36 años el 30 de diciembre, es probable que no inicie la temporada en la duela. Otro gran obstáculo sería el draft; se llevará a cabo el 18 de noviembre. Esto significa que los novatos tendrían poco más de un mes para incorporarse a sus equipos. Las primeras tres selecciones del draft serán Minnesota, Golden State y Charlotte.

Cerveza Busch: el marketing más ingenioso de NASCAR

El automóvil de carreras es el lugar idóneo para que empresas y marcas de todo el mundo se hagan presentes, ya sea a través de patrocinios o activaciones. En el caso de NASCAR en Estados Unidos, hay una marca en particular que resalta de los demás autos: la cerveza Busch.

Busch y Stewart-Haas Racing

En el 2014, la cervecera Anheuser-Busch se convirtió en uno de los principales patrocinadores de Stewart-Haas Racing (SHR). El equipo fundado en 2002 por Gene Haas, también lleva el nombre del tres veces ganador de la NASCAR Cup Series, Tony Stewart. El acuerdo entre Anheuser-Busch y SHR inicialmente estaba centrado alrededor de Budweiser. La marca de cerveza Budweiser había estado presente en NASCAR desde la década de los 80. Sin embargo, en 2016 vendrían cambios. Anheuser-Busch decidió reemplazar a Budweiser por otra de sus cervezas, Busch. Debido a dicha decisión, surgió un fructífero patrocinio de la cerveza Busch en los autos de SHR; especialmente en el auto #4 conducido por Kevin Harvick, piloto estrella de SHR.

Autos únicos para Harvick

Desde su presencia en los autos de Harvick, Busch se ha convertido en una de las marcas cuyos patrocinios destacan dentro de NASCAR. La manera en que los autos de Busch se han diferenciado de los demás ha sido a través de diseños de pintura especiales e ingeniosos. Además, esto se ve impulsado por los buenos resultados de Harvick, quien aún se encuentra en la pelea por el título de la Cup Series. Un ejemplo reciente de éstos fue en mayo de este año. Un diseño para la primera carrera de NASCAR después del paro por la pandemia. Ya que los aficionados no podían asistir, Busch decidió poner en el auto las caras de los fanáticos. A través de un concurso en Twitter, diez aficionados tuvieron sus fotos en el auto #4 de Kevin Harvick. Lo que inició como algo ocasional se volvió central en la estrategia de marketing de Busch; creando así cada vez más diseños especiales para diversas carreras de NASCAR. En 2019, la cervecera recibió el premio “NASCAR Marketing Achievement Award”.

Éxito en redes sociales

Uno de los diseños que mas llamó la atención fue el llamado “millenial car”. Nacido a raíz de que Harvick no lograra llevarse el campeonato en el 2018. Este auto, pintado de color rosa, llevaba diversas frases relacionadas con la generación millenial que los fans enviaron a través de Twitter. El auto millenial fue un éxito en redes y tuvo 25 millones de impresiones. La respuesta de los aficionados a estos ingeniosos diseños de la pintura en los autos ha sido enorme. Varios diseños han sido tendencia en redes. Incluso en las 500 millas de Daytona, #Pit4Busch fue más popular que el propio hashtag de Daytona. Los diseños retro, inspirados en la generación millenial y en la Gen X. Busch se ha consolidado como una de las marcas más ingeniosas dentro de NASCAR. Patrocinando el auto #4 de Kevin Harvick que nunca sabes cómo lucirá o qué nuevo diseño tendrá en cada carrera.

Los equipos más valiosos de la Champions League 2020-2021

La Champions está de regreso, tras un sinfín de interrogantes sobre cómo funcionaría el torneo a raíz de la pandemia. La burbuja realizada en Lisboa para las finales del torneo 2019-2020 resultó ser todo un éxito. Esta liga replicó el modelo de la burbuja al igual que muchas otras; consistió en mantener a todos los equipos en una sola ciudad y sin la posibilidad de viajar.

Para el inicio de este 2020-2021 aquella idea quedó atrás y el torneo se disputará casi en su normalidad. Por otro lado, la afición en los estadios será el único punto que no permita disfrutar de una Champions League en su totalidad.

En esta nueva edición de la Champions se distinguen dos extremos totalmente distintos en cuanto al valor de los clubes. Ahora bien, mientras dos equipos ingleses aparecen como los equipos más valiosos, pasando los mil millones de euros, un club que no participaba en la competencia desde hace algunos años aparece como el de menor valor, sin llegar siquiera a los 30 millones de euros. 

Liverpool y Manchester City siguen dominando

Raheem Sterling y Virgil Van Dijk, Manchester City vs Liverpool FC

No es ninguna coincidencia encontrar equipos de la Premier League en la cima de los más valiosos. Lo anterior, debido a que es una liga que se ha caracterizado por invertir grandes cantidades. Ahora bien, por segundo año consecutivo, tanto el Liverpool como el Manchester City se mantienen con un valor de 1.08 mil millones de euros; siendo los equipos más valiosos de toda la Champions League.

El equipo de Jurgen Klopp llega a esta nueva temporada con ánimos de recuperarse. En la edición pasada, los “Reds” quedaron fuera en octavos de final. Asimismo, el Manchester City no terminó la campaña anterior con los mejores resultados. Tras no poder alcanzar ni siquiera las semifinales, se cuestionó si la inversión del jeque Mansour Bin Sayed por cerca de 1,835 millones de euros en 11 años habían valido la pena.

Culés y bávaros quedan por debajo

Valuado en 878.70 millones de euros, el FC Barcelona se encuentra en la tercera posición como club más valioso de la competencia. Por otra parte, el actual campeón, el Bayren Munich, tiene un valor de 875,95 millones de euros, colocándose como el cuarto equipo de mayor valor.

Sin duda, estos dos clubes son reconocidos como unos de los más grandes en todo el mundo. No hace falta mencionar la extraordinaria campaña de la temporada anterior que tuvo el Bayern Munich; conquistando todos los torneos que disputó, incluida la misma Champions League.

¿Quién es el Ferencvárosi TC? 

Ferencvárosi TC campeón de Hungría

Con una valor cercano a los 28.65 millones de euros, el Ferencvárosi TC de Hungría se sitúa como el club con menor valor de toda la Champions League. Las águilas verdes, como se les conoce, llegan a esta nueva competencia de Champions por primera vez en 25 años. Apareciendo como el actual campeón de su país, los húngaros batallaron para ganar un lugar en la fase de grupos. Empataron 3-3 en su último partido de clasificación pero dejaron en el camino al Molde de Noruega por goles de visitante. El extremo noruego, Tokmac Chol Nguen, es su jugador más valioso, con un valor de 2.5 millones de euros según Transfermarket.

La lista completa

Etapa de PlayoffsGanancias de cada jugador (en dólares)
Ronda de Comodines$33,000
Campeón Divisional$29,000
Ronda Divisional$33,000
Campeonato de Conferencia$59,000
Perdedor del Superbowl$75,000
Ganador del Superbowl$130,000

¿Cómo convertirse en “dueño” de un equipo de NFL?

Cuando se piensa en los dueños de las franquicias de la NFL, generalmente vienen a la mente empresarios multimillonarios; sin embargo, hay una excepción. Los Green Bay Packers son el único equipo de la liga que no tiene un dueño único. Además, son la única franquicia deportiva profesional en Estados Unidos que es una organización sin fines de lucro. En 1919 se fundó el equipo en la pequeña ciudad de Green Bay, en el norte de Wisconsin. Obtuvieron su mote de “Packers” por la compañía empacadora “ACME”. Cuatro años después, el equipo estaba al borde de la bancarrota y para salvarse, la directiva decidió poner a la venta acciones del equipo. Actualmente hay 361,311 personas que tienen una acción de la franquicia.
Andrea Ruano

¿Cómo ser dueño de los Packers?

¿Cómo se compran acciones del equipo? La franquicia sólo ha realizado cinco ventas oficiales; fueron en 1923, 1935, 1950, 1997 y 2011. Las últimas dos, fueron después de conseguir el título del Super Bowl. Debido a lo anterior, se ha vuelto bastante difícil obtenerlas directamente del equipo; se debe que buscar a uno de los dueños de las acciones y negociar su venta. El precio original de cada acción es de 250 dólares. Por otro lado, una de las especificaciones al comprar una acción es que no hay retorno de inversión, por lo que no se gana ni un centavo al comprarla. Los compradores no pueden tomar decisiones sobre el equipo y ninguno puede tener tener más de 200,000 acciones. La franquicia de los Packers tiene un presidente; Mark Murphy ocupa la posición desde 2008 y también hay una junta de directores. De hecho, Murphy es la única persona en haber ganado un anillo de Super Bowl como presidente de un equipo y como jugador. Ganó el Super Bowl XVII en 1982 jugando como safety de Washington. ¿Entonces cuál es el beneficio? Al comprar la acción se otorga un certificado de compra que funciona como souvenir. Asimismo, se obtiene la oportunidad de comprar mercancía exclusiva y acceso a la junta anual de accionistas que se celebra durante la pretemporada en Lambeau Field. Estas acciones son realmente difíciles de comprar, aunque el precio es mucho más accesible que el de cualquier otra franquicia de la NFL.

Son un parámetro para la NFL

Las otras 31 franquicias de la liga son organizaciones privadas con fines de lucro y con un dueño mayoritario. Por esta razón, es difícil tener acceso a la información de cómo operan y cuánto generan actualmente. En el caso de los Packers, toda su información financiera está al alcance del que quiera consultarla. Lo anterior, da una idea de cuánto dinero genera un equipo de la NFL. Sin embargo, eso estaría bastante alejado de lo que puede generar una franquicia como los Dallas Cowboys, cuyo valor es de 5,700 millones de dólares. Las ganancias de los Packers se reinserten en el equipo y en sus instalaciones. Esta temporada podrían tener todos sus juegos a puerta cerrada debido a la pandemia. Según el Green Bay Press Gazzete, esto podría significar una pérdida de 153 millones de dólares para la ciudad de Green Bay. Lo anterior, debido a que el equipo de americano es una de las principales fuentes de ingreso de la ciudad.  Al ser un área tan pequeña, los Packers son uno de los bastiones económicos del lugar. Sólo para dar una idea de lo pequeño que es el lugar, su población es de 104,879 personas. En Lambeau Field caben 81,441 personas; es decir, 77.6% de la gente que vive en Green Bay cabe en el estadio.

 

El cambiante modelo de negocios de los eSports

Los eSports están siendo revolucionarios en cuestión de engagement y comunicación con un target muy definido; sin embargo, el público cada vez es más amplio. Esta industria genera anualmente ingresos por 900 millones de dólares.

¿Cómo invertir en los eSports?

Lo primero que se necesita para invertir en activos financiero con exposición a eSports es abrir una cuenta en una plataforma online de trading. Lo anterior se hace de forma 100% digital y una vez abierta la cuenta se puede comenzar a invertir de inmediato. A continuación, se presentan dos opciones de inversión:
  • Comprar acciones de compañías que operan en eSports: las compañías que están mejor posicionadas en el mercado de tecnologías relacionadas al gaming son NVIDIA, Sony, Nintendo, Electronic Arts y Activision.
  • Comprar un “Índice de eSports” provisto en una plataforma de trading: es una de las opciones más simples de obtener una exposición financiera en este mercado. Cuando se compra una cantidad de cuotapartes o unidades en un instrumento financiero provisto por una plataforma de trading, se obtiene exposición en el mercado y una importante diversificación de activos que operan en el mercado de productores y procesadores de eSports.

Las empresas de deportes están ajustando sus modelos de negocio

Ajustes financieros

Varias empresas deportivas han tomado medidas para reducir los costos operativos. Lo anterior, para contrarrestar la pérdida de ingresos a raíz del COVID-19. OverActive Media, la empresa matriz de la franquicia de la Liga Overwatch Toronto Defiant, optó por despedir personal. Por otra parte, la organización danesa de deportes, Astralis, redujo los salarios un 30%. Asimismo, los organizadores deportivos, ESL y Modern Times Group, redujeron los costos operativos. Esto resultó en la fusión de ESL y DreamHack.

Introducirse en el mercado online

La mayoría de los grandes torneos y competencias suelen tener un lugar físico como un estadio o un estudio. Como consecuencia de la pandemia, la mayoría de los formatos se han trasladado a eventos online. Si bien esta transición trajo consigo muchos desafíos de infraestructura, también exigió un ajuste en la monetización. Las activaciones de patrocinios tuvieron que ser alteradas para reflejar la naturaleza en línea de los eventos; sin embargo, ha habido un beneficio notable.

Deportes virtuales

Varias empresas endémicas de deportes han aprovechado la oportunidad del mundo online para patrocinar a los equipos deportivos tradicionales y a los jugadores. Por ejemplo, dos días después de que la NBA anunciara la suspensión de su temporada el 11 de marzo, los Phoenix Suns decidieron continuar con su programa de temporada regular simulando los partidos en el NBA2K.

También te puede interesar: eSports en aumento pese a pandemia

Asimismo, la Fórmula Uno estableció una serie de simulación de carreras. Además, surgieron un gran número de competiciones de simulación de carreras acompañadas de la participación de pilotos, atletas y celebridades. Adicional a lo anterior, se incluía una exhibición de varias carreras de NASCAR, emitida por Fox Sports y que atrajo a más de un millón de espectadores.

Financiación alternativa

Como consecuencia del COVID-19, la economía mundial ha sufrido un grave impacto. El capital de riesgo se complicó y se hizo más difícil de obtener para las empresas más pequeñas. En consecuencia, las empresas de deportes que necesitaban fondos adicionales exploraron métodos de financiación alternativos como la financiación en masa y la salida a la bolsa. Entre los ejemplos cabe destacar a la organización británica de deportes, Guild Esports, que contrató al ex futbolista David Beckham en un acuerdo de casi 20 millones de dólares para que fuera la cara de la organización. Además, varias empresas están planeando ofertas públicas iniciales, incluyendo KRAFTON Game Union, la empresa matriz del desarrollador de PUBG PUBG Corp.