Los trofeos más valiosos del deporte

Una de las imágenes más icónicas de la historia del deporte es la de Diego Maradona levantando la Copa del Mundo en el Estadio Azteca. Nada se compara con la alegría de los aficionados al ver a su equipo levantar los ansiados trofeos. El momento de levantar un trofeo es una gran liberación de energía y para los atletas tiene un valor simbólico inigualable. Representa gran esfuerzo y horas de entrenamiento que por fin rinden sus frutos. En agosto de este año el Bayern Munich se coronó campeón de la Champions League. Fue la sexta vez en su historia que conquistó el torneo de futbol más importante a nivel de clubes. Esta gesta, en la que ganaron todos los partidos, se traduce económicamente en una ganancia de 82.2 millones de euros. Por otra parte, los Dodgers ganaron la Serie Mundial por primera vez desde 1988 y se llevaron 35 millones de dólares. Pero más allá de los premios monetarios, ¿cuál es el valor de los trofeos más valiosos del deporte? Todos conocemos “la orejona” de la Champions League, el trofeo Vince Lombardi entregado al ganador del Super Bowl o el trofeo Larry O’Brien de la NBA. Levantar estos trofeos representan un gran prestigio, así como pasar a la historia del deporte. Pero además de esto, los trofeos en sí pueden llegar a valer millones de dólares.

Trofeos más valiosos

Indiscutiblemente, el trofeo más valioso del mundo del deporte es el de la Copa Mundial de la FIFA, está valuada en 20 millones de dólares. Fue diseñada en 1970 por el artista Silvio Gazzaniga, la copa hecha de oro pesa seis kilogramos y fue entregada, por primera vez, en el mundial de 1974. La Copa Mundial de la FIFA llegó a reemplazar a la antigua Jules Rimet ahora en propiedad de Brazil.
Trofeos mas valiosos
Andrea Ruano
Fuente: Investopedia & Canterbury
Sorprendentemente, el segundo de los trofeos más valioso del deporte es el entregado al dueño del caballo ganador en la carrera Preakness Stakes. La segunda carrera de la Triple Corona hípica entrega a su ganador el Woodlawn Vase. Este trofeo esta valuado en 4 millones de dólares; diseñado por la joyería Tiffany & Co., es el trofeo mas valioso del deporte estadounidense. Completando el podio de los trofeos más valiosos del deporte está el galardón de una de las carreras míticas del automovilismo: las 500 millas de Indianápolis. El trofeo Borg-Warner es uno de los más curiosos y llamativos del mundo. Valuado en 1.3 millones de dólares, mide 1.62 metros y pesa casi 50 kilogramos. Además de tener grabado el nombre de todos sus ganadores desde 1936, el trofeo tiene la peculiaridad de tener versiones diminutas de las cabezas de los pilotos ganadores.

¿Cuánto valen los trofeos de los deportes americanos?

Si bien, los trofeos de los deportes estadounidenses no se encuentran en el top de trofeos más valiosos del deporte, aún así valen miles de dólares. El mas valioso de estos es el trofeo de la Stanley Cup, valuado en 65 mil dólares y después está el famoso trofeo Vince Lombardi entregado al ganador del Super Bowl. Este último trofeo también esta diseñado por Tiffany & Co. y tiene un valor de 50 mil dólares. En el caso del béisbol, los Dodgers se coronaron este 2020 y se llevan a casa el Trofeo del Comisionado valuado en 19 mil dólares. También en Los Ángeles, los Lakers levantaron el trofeo Larry O’Brien que tiene un valor de 13,500 dólares.  

Dopaje: Rusia se queda sin Juegos Olímpicos y Mundial

A más de cinco años de que se diera a conocer el escándalo de dopaje en Rusia, siguen habiendo consecuencias. A inicios de diciembre del 2020, se había determinado que Rusia tendría una sanción de cuatro años sin participar en eventos deportivos mundiales. A pesar de esto, Rusia apeló en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y la sanción se redujo a dos años. Esto quiere decir que Rusia no podrá participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, en los Juegos Olímpicos invernales de Pekín 2022 ni el Mundial de Fútbol de Catar 2022. El castigo se levanta hasta el 16 de diciembre del 2022. Por otro lado, las aspiraciones de Rusia de proponer la candidatura de San Petersburgo para los Juegos Olímpicos de 2032, también desaparecieron. A pesar de esto, hay ciertas excepciones, como la Eurocopa de 2021; al ser un evento continental y no mundial, no entra en la sanción. La ciudad rusa de San Petersburgo será la sede de cuatro partidos del torneo, incluyendo uno de cuartos de final. En 2015 se reveló que la Agencia Rusa de Antidopaje (RUSADA) había alterado pruebas. A raíz de esto, hubo una sanción de tres años por parte de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). El suceso causó mucha polémica, pues esta sanción no se cumplió en su totalidad. El escándalo consistía en que se cambiaban las pruebas de los atletas rusos para que no dieran positivo por dopaje. La AMA determinó que cerca de 145 deportistas rusos salieron positivos por dopaje, pero las pruebas fueron alteradas.
Andrea Ruano

¿Por qué Rusia fue a Río 2016?

La primera sanción impuesta a Rusia desató mucha polémica. A pesar de que no se les debió haber permitido participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, varios atletas rusos sí asistieron al evento. El Comité Olímpico Internacional (COI) determinó que la federación de cada deporte debía decidir si los atletas rusos podían participar. Una de las pocas federaciones que decidió respetar la sanción fue la de atletismo. La IAAF, no permitió a los atletas de Rusia competir en atletismo en Río 2016. Sólo dos atletas rusas pudieron competir: Yuliya Stepanova y Darya Klishina; ambas lo hicieron bajo la bandera del COI.  Stepanova fue una de las atletas que reveló la alteración de pruebas por parte de la RUSADA. Finalmente, otros atletas de Rusia sí pudieron participar y se llevaron 56 medallas en total. El caso del Mundial de Rusia 2018, fue mucho más complicado, ya que Rusia iba a albergar el torneo de futbol más importante del mundo. Nunca en la historia de los mundiales, el equipo anfitrión no ha participado; por ello, la FIFA decidió retrasar la sanción para después del torneo. Los rusos consiguieron llegar hasta los cuartos de final y eliminaron de forma sorpresiva a España en octavos de final.

Un escándalo mundial que marcó al deporte

Probablemente este sea el mayor escándalo por dopaje de la historia del deporte. Este puede ser sólo comparable con el del ciclista Lance Armstrong o el escándalo de los esteroides en el béisbol de las Grandes Ligas. Fue un drama que inclusó ganó un Óscar; Netflix realizó un documental llamado “Ícaro” donde se revelaba cómo se alteraban las pruebas antidopaje. Grigori Rodchenkov, un químico ruso que estuvo al frente de la RUSADA, fue el que dio las entrevistas para este documental. En 2018, este largometraje recibió un Premio de la Academia en la categoría de “Mejor Documental”.  Se reveló que el gobierno ruso tenía que ver en el esquema de ocultar las pruebas. Incluso el presidente de Rusia, Vladimir Putin, acuso a Yuliya Stepanova de ser una “traidora” y a Grigori Rodchenkov de “trabajar con la CIA.

Los patrocinios de la marihuana medicinal en las ligas deportivas podrían hacerse realidad

A raíz de la pandemia causada por el COVID-19, las ligas deportivas profesionales han buscado varias maneras de compensar sus pérdidas económicas. Sin embargo, ninguna de las cuatro grandes ligas de Estados Unidos ha permitido el patrocinio de la marihuana medicinal o del CBD. Esta decisión, de permanecer al margen y de renunciar al flujo de ingresos que les podrían traer estos patrocinios, es una reminiscencia del enfoque de las ligas sobre las apuestas deportivas antes de que la Ley de Protección del Deporte Profesional y Amateur (PASPA) fuera eliminada en mayo de 2018. La vicepresidenta electa de los Estados Unidos, Kamala Harris, ha prometido la despenalización de la marihuana a nivel federal; así como borrar los delitos relacionados con la marihuana de los antecedentes penales. Ante esta cuestión, es importante cuestionar si ante la victoria Biden-Harris será un catalizador para que las cuatro grandes ligas se decidan a abrir la marihuana medicinal y el CBD como categorías de patrocinio.
Andrea Ruano

¿Qué sigue?

Se anticipa que la NFL, la NBA, la MLB y la NHL comenzarán a adoptar la marihuana medicinal y las asociaciones del CBD en los próximos cinco años; un plazo que debería permitir que se lleven a cabo los procesos de aprobación tanto legislativos como de la FDA. A pesar de esto, se tienen dudas de que esta promesa se encuentre arriba en la lista de prioridades de la nueva administración. Asimismo, es probable que la despenalización ocurra como parte de una iniciativa de reforma de la justicia penal y social más amplia, lo que tomará mucho más tiempo. La despenalización a nivel federal es el primer paso para que las cuatro grandes ligas adopten la marihuana medicinal como una categoría de patrocinio. Pero, por otra parte, las ligas aún tendrán que hacer modificaciones a sus convenios colectivos, pues si la sustancia está prohibida para el uso de sus jugadores, es difícil ver a las ligas tratando de monetizarla.

Especulaciones sobre quién dará el primer paso

El Acuerdo de Negociación Colectiva (ACB) de la MLB está programada para expirar después de la temporada 2021, la más temprana de las cuatro grandes ligas; sin embargo, no se cree que la MLB se convierta en la primera liga que abra la categoría de patrocinio de la marihuana medicinal. Por otra parte, se cree que la NBA será quien de el primer paso debido al perfil de sus jugadores. Es decir, un mayor porcentaje de basquetbolistas se presta a hablar sobre los beneficios medicinales. El Acuerdo de Negociación Colectiva (CBA) de la NBA expira después de la temporada 2023-24; sin embargo, el COVID-19 ha forzado a todas las ligas a volver a la mesa de negociaciones.

También te puede interesar: Ferrari y su misterioso patrocinador

La decisión de abrir nuevas categorías de patrocinio no es exclusiva de las ligas. Lo anterior, debido a que la NFL, la NBA, la MLB y la NHL depende de que las cadenas de televisión acepten transmitir el contenido de ciertos patrocinios. La empresa cbdMD ha hecho tratos con BIG3, SuperCross y la Liga Mundial de Surf; sin embargo, la insistencia en la integración dentro de la transmisión televisiva le costó a la marca una asociación con la Premier Lacrosse League.

La MLS, la liga rebelde

La Major League Soccer ha visto en los productos derivados del CBD una vía de escape a la problemática económica que ha surgido por el COVID-19. La MLS ha tenido pérdidas de 1,000 millones de dólares y se encuentra ante una compleja situación financiera.  Las arcas de dinero en las ligas de futbol se encuentran en pronóstico reservado, por ello, la MLS estudia la posibilidad de la llegada del CBD como nuevo patrocinador. La posibilidad de abrir el mercado de patrocinios a la marihuana medicinal en el futbol es un tema complicado. Lo anterior, debido a que muchas federaciones impiden el financiamiento de este producto medicinal en el deporte. Si se hace oficial, sería un paso más en la flexibilización de las categorías de patrocinio de la MLS. El año pasado, aprobaron nuevas oportunidades de negocios en las categorías de apuestas deportivas y bebidas alcohólicas.

Patrocinios del CBD en el mundo deportivo

En 2018, el equipo las Vegas Light, contó con el patrocinio de la empresa distribuidora de marihuana medicinal, Nuwu Cannabis. Sin embargo, ese no ha sido el único patrocinio deportivo que ha existido. En el mismo año, algunos automóviles que compitieron en el 500 Millas de Indianapolis portaron los logotipos de CBD Defy y Craft 1861.

Los Clippers: de las citas a la tecnología

Después del fracaso de la temporada pasada, los Clippers buscan renovar su imagen. El patrocinador oficial del equipo será la empresa California Honey, que viene a tomar el lugar de su antiguo patrocinador, Bumble. Mientras Bumble es una aplicación de citas en línea, Honey es una empresa de tecnología que tiene su base en Los Ángeles, California. Bumble es la segunda aplicación de este tipo utilizada en Estados Unidos. Este cambio se anunció a finales de noviembre. Asimismo, durante el primer partido de pretemporada contra los Lakers, fue cuando se apreció el cambio en el jersey. El contrato que tenían los Clippers con Bumble era de tres años y 20 millones de dólares. Lo anterior, por incluir el logo de esta compañía en su jersey. Por otra parte, Honey se sumó a los patrocinadores del equipo de Los Ángeles en el 2019 y ahora serán el patrocinador más importante de la quinteta de los Clippers.

Beneficios para los aficionados de los Clippers

Este cambio en la publicidad del equipo, le trae beneficios a los aficionados. Los Clippers anunciaron que en su tienda oficial en línea habría descuentos. Ofrecieron 15% de descuento en la compra de los jerseys con el logo de Honey. Cabe mencionar que Honey es propiedad de PayPal, una de las empresas más grandes de operación de pagos en línea del mundo. Además, Honey adquirió los derechos de las instalaciones de los Clippers y desde el año pasado, se llama Honey Training Center. También hicieron varias promociones la temporada pasada. Antes de la pandemia, hacían activaciones donde los fanáticos podían ganarse la oportunidad de comprar boletos a sólo 10 dólares. El precio promedio de los boletos para ver a los Clippers es de 134 dólares. Sin embargo, todavía están muy por debajo de sus vecinos, los Lakers. Los actuales campeones de la NBA venden sus boletos a un precio promedio de 261 dólares, siendo los más caros de la liga.

La publicidad en la NBA

Desde el 2017, la NBA comenzó a permitir que los equipos tuvieran publicidad en la camiseta. En deportes como el futbol esto es bastante común, pero en el baloncesto era algo sin precedentes. De hecho, en otras ligas como la NFL y la MLB, la idea fue repudiada por los fanáticos. Pero como en todos lados, hay ciertas reglas. Sólo se puede incluir un pequeño logo de una marca en la parte superior izquierda del jersey. Recientemente se permitió que en las camisetas de entrenamiento, también se incluyera publicidad. Este parche se coloca en la zona del vientre, aunque para los uniformes oficiales de partido, seguirá siendo el parche pequeño en el pecho.

¿Cuánto dinero se lleva el campeón del Guardianes 2020?

El Guardianes 2020 vio cómo León levantó su octavo título de liga. La “Fiera” derrotó en la final a Pumas por un marcador global de 3 a 1. Por primera vez, desde la temporada 90-91, León levantó el trofeo de campeón en el Nou Camp. Los dos últimos títulos de los “esmeraldas” los habían obtenido como visitantes, mientras que las dos últimas finales que cerraron en casa, las perdieron. Los dirigidos por Ignacio Ambriz terminaron la temporada regular con 40 puntos. En cuartos de final vencieron a Puebla y en semifinales eliminaron a las Chivas. Es su primer título desde 2014 y es la primera vez desde dicho año donde el líder de la fase regular queda campeón. El último equipo en lograrlo fue el América en el Apertura 2014. Además del trofeo y de poder bordar una estrella más en su escudo, León tiene otros beneficios por ganar el Guardianes 2020.

¿Cuánto dinero le deja el Guardianes 2020 al León?

La Liga MX aún no da a conocer la cifra oficial, pero es un premio económico bastante importante. Se especula que el León se embolsará alrededor de cuatro millones de pesos. Lo anterior, debido a que el campeón de copa se lleva dos millones de pesos y el hecho de ganar la liga podría significar por lo menos el doble; sin embargo, no todo es bueno. Al no haber podido recibir aficionados por la pandemia, las pérdidas podrían ser bastante significativas. De acuerdo con Fútbol Total, la mayoría de los equipos de la Liga MX generan alrededor del 30% de sus ganancias por taquilla. Y para el equipo vencido, no todas son malas noticias. Pumas se podría llevar la mitad de lo que gana la “Fiera”. Los universitarios no cuentan con un presupuesto tan grande y sin duda, el premio económico les ayuda bastante. Se metieron a la final con un presupuesto de ocho millones de dólares menos que León.

León se mete a la conversación de “los grandes”

Al conseguir su octavo título de liga, los “panzas verdes” han desatado polémica de quiénes son los grandes del futbol mexicano. Con estos ocho campeonatos, empatan a Cruz Azul y superan por un título al propio Pumas. Sin embargo, todavía están lejos del América y de las Chivas que tienen 13 y 12 títulos respectivamente. Además, León ha sido uno de los equipos más exitosos de la década. Desde que consiguieron su ascenso de regreso a Primera División en 2012, han ganado tres títulos. De 2010 a 2020, están empatados en títulos con América, que ganó tres campeonatos en esta década. Pero el equipo más exitoso en este periodo ha sido Tigres. Los felinos consiguieron cuatro títulos al mando de Ricardo “Tuca” Ferretti, incluido uno que le ganaron al León a finales del 2019.

Agencias de deportes americanas se fijan en el futbol europeo

En los últimos años, las agencias de deportes y entretenimiento estadounidenses han comenzado a interesarse más por el futbol europeo. Las agencias americanas más grandes se han centrado en deportes como la NFL, la NBA, el béisbol y el hockey; sin embargo, ahora más que nunca piensan en el futbol y se han expandido comprando agencias especializadas en este deporte.

De los Estados Unidos a Europa

Una de las principales razones por las que las grandes agencias americanas se interesan en el futbol europeo es la gran popularidad del deporte a nivel mundial. Para entrar a este mercado con más de 4 billones de aficionados los americanos han tomado la decisión de expandirse al futbol europeo. Antes de las agencias deportivas, los propietarios de equipos deportivos en Estados Unidos comenzaron a adquirir clubes de futbol; especialmente dentro de la Premier League inglesa. Un claro ejemplo es el caso del Arsenal, cuyo dueño es Stan Kroenke, también dueño de Los Ángeles Rams. Otros equipos que siguen la regla son el Liverpool y el Manchester United, cuyos propietarios son: John Henry, también dueño de los Red Sox de Boston y la familia Glazer, dueños de los Tampa Bay Buccaneers, respectivamente.

Agencias deportivas se expanden

Las agencias deportivas americanas se han expandido para abarcar otros deportes como el futbol. Principalmente, comprando y fusionándose con otras agencias, adquiriendo así cientos de clientes. Entre los que se encuentran algunos de los mejores futbolistas del mundo. Una de las primeras agencias en hacer esto fue Wasserman, quienes en el 2006 adquirieron a la agencia SFX Sports Group. En su momento, esta agencia tenía como clientes a estrellas del futbol como Michael Owen y Steven Gerrard. En marzo 2020 Wasserman también compro a la agencia Key Sports, cuyo principal cliente es el delantero del Leicester City, Jamie Vardy. Otro caso es el de la agencia estadounidense CAA Sports, que en julio 2019 compraron a la agencia londinense Base Soccer Agency. Recientemente han llegado a un acuerdo con los futbolistas Son Heung-min y Raphael Varane; se unen a su cartera de clientes que cuenta con otros grandes nombres como Dele Alli de los Spurs y Carlo Ancelotti, actual entrenador del Everton. La agencia Roc Nation, fundada por el rapero Jay Z, no se fusionó con ninguna otra agencia, sino que abrieron una oficina en Londres. Roc Nation inició como un sello discográfico, pero en 2013 se expandieron en diversos deportes americanos y ahora se interesan por el futbol. Entre sus clientes se encuentran Romelu Lukaku y Marcus Rashford y además, en julio 2020 se aliaron con el mítico club italiano AC Milan.

También te puede interesar: AC Milan se alía con Jay Z y Roc Nation

Uno de los casos más sonados e importantes es el de la agencia ICM. En octubre 2020 compraron la agencia Stellar Group. Esta agencia originalmente fue fundada por John Barnett; Barnett es uno de los agentes más poderosos del futbol a nivel mundial. A pesar de que empezaron representando jugadores de cricket, ahora cuentan con futbolistas de gran talla. De esta forma ICM-Stellar cuenta con clientes como Gareth Bale y Saúl Ñíguez del Atlético de Madrid.   Nota elaborada con información de Liz Mullen publicada en el Sports Business Daily

La crisis económica del Barcelona

Además de los malos resultados dentro del campo, el Barcelona tiene serios problemas a nivel institucional. La crisis económica que le ha dejado la pandemia podría ser más profunda de lo que se piensa. Carlos Tusquets, presidente interino del Barça, declaró a su llegada que “la situación económica no es nada confortable”. En parte, se le culpa a la anterior directiva liderada por Josep María Bartomeu por el mal manejo financiero de la institución. La temporada pasada, el equipo blaugrana presentó pérdidas económicas de cerca de 100 millones de euros. La ausencia de fanáticos en los estadios es un factor que le ha afectado al club. Sin embargo, lo más preocupante es que la crisis económica ya le había afectado al Barcelona desde antes. Un reporte publicado por la propia institución en octubre, reveló que aún sin el impacto del COVID-19, las ganancias habrían sido de sólo 2 millones de euros. Por otro lado, hay equipos que lo han manejado de mejor manera; por ejemplo, el Real Madrid consiguió una ganancia de 320,000 euros a pesar de la crisis.
Andrea Ruano

La incertidumbre ante la crisis económica

A pesar de que una comisión gestora está administrando el club, no hay certidumbre para el futuro. Las elecciones a la presidencia del FC Barcelona se llevarán a cabo hasta el 24 de enero de 2021. Entre los próximos candidatos a este puesto se encuentran: Víctor Font y Joan Laporta. Font fue uno de los mayores críticos de la gestión de Bartomeu y sus principales promesas de campaña son: traer a Xavi Hernández como entrenador y recuperar las fuerzas básicas del club. Por otro lado, Laporta ya fue presidente del Barça de 2003 a 2010. A pesar de ser una época de éxitos deportivos para el club, Laporta estuvo cerca de afrontar una moción de censura. Otro de los factores que ha puesto al Barça en una crisis económica son los fichajes. En los últimos cinco años se han gastado casi 1,000 millones de euros en contratar jugadores. Asimismo, la venta de jugadores tampoco le ha traído buenos resultados. En el mismo lapso de tiempo, las ventas no superan los 700 millones de euros. Por otra parte, en el ámbito deportivo, los fichajes como Griezmann, Dembelé o Coutinho le han traído pobres resultados al club. Hace un mes, se manejaba la posibilidad de que el Barcelona se declarara en bancarrota. Por lo pronto, eso no sucederá, pero se necesita una reestructura dentro de la organización. Una de las principales medidas que se podrían tomar, es la reducción de salarios de los jugadores. El Barcelona es el equipo de futbol que mejor paga en promedio a sus jugadores.
EquipoEquipos más ricos del mundo (valor)Cuánto gastaron5 fichajes más caros
5.- JuventusRanking 11 (1,735 millones de euros)€ 1,900,000,000*Cristiano Ronaldo desde Real Madrid (2018) - 117 millones de euros
*Gonzalo Higuaín desde Nápoli (2016) - 90 millones de euros
*Matthijs de Ligt desde Ajax (2019) - 85,5 millones de euros
*Arthur desde Barcelona (2020) - 72 millones de euros
*Gianlugi Buffon desde Parma (2001) - 52,88 millones de euros
4.- Manchester CityRanking 6 (2,606 millones de euros) € 2.005.000.000*Kevin de Bruyne desde Wolfsburgo (2015) - 76 millones de euros
*Rodri desde Atlético de Madrid (2019) - 70 millones de euros
*Riyad Mahrez desde Leicester City (2018) - 67,8 millones de euros
*Joao Cancelo desde Juventus (2017) - 65 millones de euros
*Raheem Sterling desde Liverpool (2015) - 65 millones de euros
3.- BarcelonaRanking 3 (3,193 millones de euros)€ 2.006.000.000*Philippe Coutinho desde Liverpool (2017) - 145 millones de euros
*Ousmane Dembelé desde Borussia Dortmund (2017) - 138 millones de euros
*Antoine Griezmann desde Atlético de Madrid (2019) - 120 millones de euros
*Neymar desde Santos de Brasil (2013) - 88,2 millones de euros
*Luis Suárez desde Liverpool (2014) - 81,72 millones de euros
2.- Real Madrid Ranking 1 (3,478 millones de euros)€ 2.140.000.000*Eden Hazard desde Chelsea (2018) - 115 millones de euros
*Gareth Bale desde Tottenham (2013) - 101 millones de euros
*Cristiano Ronaldo desde Manchester United (2009) - 94 millones de euros
*Zinedine Zidane desde Juventus (2001) - 77,5 millones de euros
*James Rodríguez desde Mónaco (2014) - 75 millones de euros
1.- Chelsea Ranking 7 (2,218 millones de euros)€ 2.160.000.000*Kepa Arrizabalaga desde Athletic Bilbao (2018) - 80 millones de euros
*Álvaro Morata desde Real Madrid (2017) - 66 millones de euros
*Christian Pulisic desde Borussia Dortmund (2018) - 64 millones de euros
*Fernando Torres desde Liverpool (2010) - 58,5 millones de euros
*Jorginho desde Napoli (2018) - 57 millones de euros

Messi, la clave de la elección

Sin duda, la mayor pregunta que se hace al interior del club es si Lionel Messi renovará contrato. El astro argentino estuvo a punto de salir del Barça en verano, pero no se le permitió abandonar el equipo. El contrato de Messi acaba esta temporada, pero todavía no se sabe si renovará. La promesa de todos los candidatos es que renovarán al máximo goleador en la historia del club. La dura crisis económica y la falta de un proyecto deportivo sólido podrían terminar por desanimar a Messi. Actualmente, la “Pulga” gana cerca de 8.3 millones de euros mensuales, lo que lo convierte en el futbolista mejor pagado del mundo. Ha surgido el rumor de que el Barcelona tendría que vender a varias estrellas para solventar la crisis económica. El diario, Mundo Deportivo, afirmó que una de las estrellas que saldrían del club, sería Frenkie de Jong. El holandés ha encontrado difícil adaptarse al club y lo estaría buscando el Bayern Múnich. El Barça lo fichó en 2019 por 75 millones de euros.

La NBA ayudará con 900 millones de dólares a sus equipos

La National Basketball Association dará 30 millones de dólares a cada uno de sus equipos para proteger las finanzas de la próxima temporada. La liga está haciendo su primer movimiento para la nueva temporada; está usando el mercado de colocaciones privadas para recaudar dinero con el objetivo de ayudar a sus equipos en estos tiempos difíciles. Es decir, la NBA dará a cada uno de sus 30 equipos, 30 millones de dólares para reforzar las finanzas y protegerlos contra cualquier problema de liquidez. Los 900 millones de dólares que repartirá la NBA a sus equipos provienen de notas emitidas por la liga en el mercado de colocaciones privadas. Lo anterior, incluye grandes compañías de seguros y distintos inversores institucionales. Es decir, el dinero fue recaudado de notas emitidas por la NBA en el mercado de colocaciones privadas. Asimismo, la liga devolverá los billetes de “fuentes de la liga colectiva general”.

Fortaleza financiera en la NBA

La NBA emitió dos tramos de deuda, de 450 millones de dólares cada uno; se realizaron a través de notas de tres y cuatro años. La liga fijó el precio a finales de noviembre; sin embargo, aún no se revelan los tipos de interés que estarán vinculados a los pagarés. Esta medida no solo señala la fortaleza financiera de la NBA, sino que demuestra la estrategia proactiva de la liga al proporcionar a sus equipos una inyección de efectivo para protegerlos ante la incertidumbre financiera. Los equipos tendrán un apoyo económico de 30 millones de dólares, cada uno, debido al problema económico que les genera iniciar la temporada con las arenas vacías. Asimismo, varios equipos han anunciado una política de no aficionados, por lo menos para el comienzo de la temporada.

Operación de colocación privada

Esta es la primera vez que la NBA recurre al mercado de la colocación privada para financiar sus desembolsos de efectivo. Dicha operación se produjo después de que la liga, en la primavera pasada, aumentara su línea de crédito rotativo de 650 millones de dólares a 1,200 millones de dólares. Por otra parte, la colocación privada de 900 millones de dólares es una transacción separada y no forma parte de la línea de crédito rotativo. La medida que tomó la NBA es para ayudar a sus equipos con el flujo de caja y con los problemas de liquidez.

También te puede interesar: La burbuja de la NBA en Disney evitó pérdidas de 1.5 mil millones

Una colocación privada significa que los fondos, a menudo compañías de seguros, comprarán y mantendrán la deuda a través del pago. Esto quiere decir que el préstamo no requiere calificaciones u otras revelaciones típicamente requeridas para los valores que pueden ser negociados o mantenidos dentro de los fondos de inversión que tienen objetivos o restricciones de calidad crediticia. Esta última transacción se suma a la extensión del mes pasado de su préstamo de 1,200 millones de dólares hasta 2023.

El déficit de la NBA

Los ingresos de la NBA cayeron un 10% para la temporada 2019-20. Los ingresos de la NBA bajaron a 8.3 mil millones de dólares la temporada pasada, informó ESPN. La liga tuvo un déficit de 1.5 mil millones de dólares en sus ingresos totales debido a la pandemia. El cierre de las arenas eliminó la principal fuente de ingresos, la venta de entradas. Alrededor del 40% de los ingresos provienen de su puerta; por ello, los equipos de preparan para más pérdidas a medida que inicie la próxima temporada. Con la temporada regular acortada a 72 partidos y los equipos jugando en arenas vacías o de capacidad limitada, los fondos están diseñados para impulsar el balance de cada equipo. La NBA fue la primer liga en posponer su temporada. Asimismo, la liga ha trabajado para dar a los equipos nuevas oportunidades de generar ingresos. Lo anterior, lo ha hecho al aflojar las reglas en las categorías de casino y licores fuertes para proporcionar más oportunidades de venta. También ha creado un nuevo inventario como la señalización básica del delantal.

Pumas: el modesto plantel que se metió a la final

Cuando empezó el torneo, prácticamente nadie daba como favorito a Pumas. Su técnico, Miguel González “Míchel”, renunció a pocos días del debut de los universitarios en la liga. El encargado de las fuerzas básicas, Andrés Lillini, tomó las riendas del equipo antes del Guardianes 2020. A poco más de cinco meses de ese episodio, Pumas regresa a una final por primera vez vez desde el 2015. Por si fuera poco, los felinos sólo perdieron un encuentro durante el torneo regular y fueron segundo lugar en la tabla general. De forma casi milagrosa, consiguieron una remontada histórica para meterse a la final. Nunca antes en el futbol mexicano se había remontado una desventaja de 4-0 en la ida. Pumas remontó ante el Cruz Azul para conseguir su boleto a la gran final y se medirán en contra de León. Ambos equipos buscan su octavo título en la Primera División. Curiosamente, son los dos únicos equipos que han conseguido un bicampeonato desde que hay torneos cortos en México. Los de la capital lo lograron en el 2004 y los del Bajío entre el 2013 y 2014.

Pumas hizo mucho con poco

Los Pumas consiguieron llegar a la final teniendo una plantilla bastante barata. Según el sitio Transfermarkt, el valor de la plantilla de la UNAM es de 26.7 millones de dólares. El club ocupa la posición número 12 de los equipos más baratos de México; incluso, las plantillas de equipos como Atlas o el Atlético de San Luis tienen mayor valor. Por lo menos, en el torneo Guardianes 2020, el dinero no ha sido sinónimo de éxito. Los tres equipos con las plantillas más caras, ni siquiera alcanzaron las semifinales; Monterrey, Tigres y América fueron eliminados de forma sorpresiva. El cuadro de Rayados ni siquiera superó el repechaje. 
Super BowlSedePrecio promedio del boleto
LIVMiami$7,000
LIIIAtlanta$4,657
LIIMinneapolis$5,435
LIHouston$4,487
LSan Francisco (Santa Clara)$4,531
XLIXArizona$4,271

Una final inédita

Estos dos equipos nunca se habían enfrentado en el duelo por el título; sin embargo, tienen dos antecedentes en la fase final. Se enfrentaron en las semifinales en el 84-85 y en los cuartos de final de la  temporada 91-92. La serie está dividida a un triunfo por bando. En este torneo, León fue el único equipo que pudo derrotar a los universitarios en temporada regular. Fue un duelo que ganó la Fiera por marcador de 2 a 0. Ese encuentro se llevó a cabo el pasado 21 de septiembre. Pumas tiene una misión complicada, pues no logra derrotar a los Panzas Verdes desde el torneo Apertura 2018.

¿Cuánto cuesta un coche de Fórmula 1?

La Fórmula 1 se ha convertido en una de las industrias con más crecimiento dentro del mundo deportivo. Las carreras son un gran espectáculo para los aficionados; con coches veloces, pistas complicadas y choques aparatosos, éstas se convierten en un sinfín de posibilidades atractivas para la vista.

Por otra parte, detrás de los pits y todas las herramientas, hay millones de dólares invertidos en los autos. En un inicio, la Fórmula 1 constaba de coches más baratos y sencillos, pero con el pasar de los años la tecnología revolucionó la industria y se convirtió en uno de  los deportes más caros del mundo. En esta nueva nota de Deportes Inc, averigua cuánto cuestan las pequeñas partes que forman un increíble y veloz auto de Fórmula 1.

¿Cuánto cuestan las piezas?

Un auto se conforma de muchas partes pequeñas. Estas piezas pueden llegar a precios inimaginables, algo que solo las más grandes escuderías del mundo puede pagar.

-Motor: una de las piezas más importantes y caras al mismo tiempo. El elevado precio de un motor de carreras se debe a que se utilizan unidades de potencia V6 Turbo híbrido. Dicho motor es el que cuenta con mayor avance tecnológico y tiene un precio cercano a los 4.5 millones de dólares (cerca de 90 millones de pesos mexicanos), de acuerdo al reconocido medio de carreras Autosport.

-Caja de cambios: es una parte vital dentro del auto. Es necesario tener gran calidad debido a que son muy sensibles y pueden llegar a quebrarse muy fácilmente. Contar con una caja de cambios digna de un Fórmula 1 cuesta alrededor de 570,000 dólares (11 millones y medio de pesos mexicanos). Asimismo, una de estas piezas puede llegar a durar más de 3000 cambios antes de romperse.

-Escapes: es clave que estas piezas sean perfectamente precisas. Fabricadas en aleación de inconel (pueden llegar a soportar más de 1000 C)º, llegan a costar cerca de 280,000 dólares (5.5 millones de pesos mexicanos).
 

Ruedas: reservadas por la marca Pirelli, las ruedas de un Fórmula 1 deben de soportar grandes fuerzas y temperaturas de cera de 130º. Además, deben llegar a velocidades de más de 200 km/h. Unas de estas piezas cuesta aproximadamente 315,000 dólares (6 millones de pesos mexicanos).

-Frenos: son fabricados con carbono para poder soportar un coche de alta velocidad. Los frenos están a la venta por una cantidad cercana a los 225,000 dólares (4.5 millones de pesos mexicanos).

-Alerón delantero: son necesarios para poder mejorar la aerodinámica del auto. Se forma de muchas partes como el plano principal, flaps, endplate, footplate y turning vane. Un alerón completo cuesta cerca de 190,000 dólares (3,7 millones de pesos mexicanos).

-Chasis: esta pieza se fabrica a partir de elementos como la fibra de carbono, el titanio o keblar y zylon. Por lo general, estas piezas tienen un precio cercano a los 127,000 dólares (2.5 millones de pesos mexicanos).

-Volante: casi todos los equipos cuentan con 25 botones en sus volantes, los cuales funcionan para poder configurar los frenos, hablar con los pits o arreglar la comunicación, entre muchas otras funciones. El precio del volante ronda por los 31,000 dólares (625,000 pesos mexicanos).

Existen muchas otras partes en un coche de F1. Al juntar todas las piezas necesarias para armar uno de estos autos de carreras, se llega a la suma de más de 10 millones de dólares (200 millones de pesos mexicanos). 

¿Cuánto ganará Javier Aguirre por dirigir a Rayados?

Por primera vez, desde 2001, Javier Aguirre dirigirá en la Liga MX. El “Vasco” fue anunciado como nuevo entrenador de los Rayados de Monterrey. Después de que Antonio Mohamed fuera eliminado en el repechaje por el Puebla, la directiva decidió destituir al técnico argentino. Aguirre regresa al futbol mexicano después de dirigir al Leganés de LaLiga Española. El técnico mexicano no pudo evitar el descenso de los “Pepineros”; sin embargo, se llevó el reconocimiento de la prensa y los aficionados por mantenerlos con posibilidades hasta la última jornada. Les faltaba sólo un punto para mantenerse en Primera División, pero un empate contra el Real Madrid en el último juego de la temporada selló el destino del Leganés. No la tendrá nada fácil; Javier Aguirre llega con la encomienda de conseguir el campeonato para “La Pandilla”. Rayados fue campeón en diciembre pasado derrotando al América, pero tras recibir el título, obtuvieron malos resultados. Lo anterior, terminó por agotar la paciencia de la directiva y después de poco más de un año, le dieron las gracias al “Turco” Mohamed.

¿Cuánto ganará Javier Aguirre?

No es ningún secreto que el “Vasco” no tenía planeado dirigir en la Liga MX. A pesar de esto, el factor económico pudo haber influido. Según ESPN, Javier Aguirre ganará alrededor de 3.9 millones de dólares anuales. Su antecesor, Antonio Mohamed, ganaba 2.6 millones de dólares al año. El contrato será por dos años con opción a uno más. Esto lo convierte en el entrenador de la Liga MX con el mejor salario. El técnico que más se le acerca, es Ricardo Ferretti de los Tigres de la UANL. El “Tuca” gana 3.8 millones de dólares anuales según el sitio Goal.com. El tercer puesto se lo lleva Miguel Herrera, gana cerca de 2 millones de dólares anuales por dirigir al América. Javier Aguirre ya ha sido campeón en el futbol mexicano. Fue en el lejano Invierno de 1999, donde derrotó a Cruz Azul en la final para darle su primer campeonato al Pachuca. En total cuenta con cuatro títulos en su carrera como entrenador en clubes.

El trotamundos regresa a casa

Aguirre ha sido de los pocos técnicos mexicanos que se ha animado a dirigir en el extranjero; ha dirigido en España, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Egipto. Además, fue el timonel de la Selección Mexicana en los mundiales de Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010. Con el “Tri”, consiguió la Copa Oro 2009 derrotando a Estados Unidos en la final por goleada. A pesar de esto, su logro más grande fue dirigir al Atlético de Madrid. Javier Aguirre fue técnico de los “Colchoneros” del 2006 al 2009. En su primer año, el “Vasco” logró meter al Atleti a la Europa League después de 10 años y consiguió el boleto a Champions un año después. En esa época, el Atlético no era un equipo protagonista en España, y mucho menos en Europa. Sus únicos títulos fuera de México, fueron en EAU. Consiguió tres títulos con el Al-Wahda. Asimismo, dirigió a las selecciones de Egipto y Japón. Tuvo que renunciar a ser estratega del cuadro nipón después de solo un año debido al escándalo de amaño de partidos en España. Fue absuelto a finales del año 2019 en Valencia.

Pruebas a aficionados en estadios de NBA

El deporte, a nivel mundial, ha sufrido un duro golpe a causa del coronavirus. Los estadios vacíos se han convertido en la norma en lugar de la excepción. Esto ha dejado pérdidas millonarias para muchos equipos que no pueden esperar el día en que regresen los aficionados. Sin embargo, esto será un gran reto, aún mayor de lo que fue llevar a cabo las temporadas del 2020. Más allá de que los fans puedan asistir a los estadios, lo primordial es evitar contagios entre los asistentes, por lo que las pruebas a los aficionados en estadios serán algo fundamental.

NBA sin burbuja

La próxima temporada de la NBA está a la vuelta de la esquina, dará inicio el 22 de diciembre. Sin embargo, en esta ocasión no se llevará a cabo dentro de una burbuja. Esto presenta un riesgo mayor ya que también se esperan aficionados en algunos estadios. Los Golden State Warriors presentaron el plan “Operation Dub Nation”, con el objetivo de abrir su estadio, el Chase Center, al 50% de su capacidad. Para lograr esto, el dueño de los Warrios, Joe Lacob, propuso un plan de pruebas diarias a todos los aficionados, jugadores y empleados del equipo. La idea era que los aficionados se hicieran pruebas 48 horas antes de los partidos o una prueba rápida en el mismo Chase Center. Llevar a cabo esta gran cantidad de pruebas costaría 30 millones de dólares; sin embargo, la ciudad de San Francisco no aprobó esta iniciativa. Otros equipos de la NBA abrirán las puertas para un número limitado de aficionados en sus estadios. Los Memphis Grizzlies recibirán en el FedExForum al 20% de su aforo total. En el estadio del Jazz en Utah también podrán asistir 1,500 aficionados. Para que los fanáticos regresen a los estadios tendrán que dar una prueba negativa no más de dos días antes de los juegos.

Pruebas, pruebas y más pruebas

Uno de los factores a considerar para hacerle pruebas a los aficionados en los estadios será el costo. Existen pruebas de varios precios, desde los 100 dólares hasta algunas entre 30 y 40 dólares si se compran por mayoreo. Los precios de las pruebas son una desventaja, pues en muchas ocasiones las pruebas pueden llegar a ser más costosas que los boletos para los partidos. También existe la duda de que los aficionados estén dispuestos ha realizarse las pruebas. Incluso hay muchos fanáticos que contemplan no regresar a los estadios hasta que exista una vacuna. De acuerdo a una encuesta realizada por The Aspire Group, un tercio de los aficionados de la NBA estarían dispuestos a hacerse la prueba; otro tercio compraría boletos en caso de que estén disponibles y el último tercio no asistiría y tal vez nunca vuelva.

¿Cuánto ganan los jugadores de la NBA?

Excel Sports Managment, una importante agencia de representación de talentos, tuvo un Draft de la NBA muy exitoso a pesar de la incertidumbre causada por la pandemia. Se presentaron varios problemas, incluyendo el retraso del mismo Draft y múltiples intercambios (trades) por parte de los equipos. Cinco de los jugadores representados por Excel fueron seleccionados en la primera ronda del draft de noviembre; incluyendo el número 2 en general, el centro James Wiseman, que fue seleccionado por los Golden State Warriors. El agente de la NBA, Jeff Schwartz, quien fundó Excel en 2002, comentó que el draft de este año era muy bueno. Lo anterior, lo especificó diciendo que cada vez que tienen cinco entre los 20 primeros, se genera un Draft muy bueno. Asimismo, Excel empató con CAA Sports para la mayoría de las elecciones de la primer ronda con cinco.
Andrea Ruano

Excel y drafts pasados

Excel ha tenido varios drafts con múltiples elecciones de primera ronda en años pasados. En 2013, la agencia representó a siete jugadores elegidos en la primera ronda del draft de la NBA; sin embargo, Schwartz dijo que este draft es algo sin precedentes. El draft actual es uno de los más caóticos que ha habido; se presentaron más movimientos de equipo e indecisión que nunca antes. Asimismo, hubo equipos que intercambiaban sus selecciones  todo el camino hasta que lograban decidirse y elegir.

Un draft sin precedentes

Hubo ocho intercambios hechos por equipos. Para los jugadores, en general, eso significó que el equipo que esperaban que los seleccionara ya no tenía el mismo lugar. Es decir, de repente, un equipo que se ha había decidido por un jugador cambiaba su decisión dos horas antes o el mismo día del reclutamiento o durante el reclutamiento.

También te puede interesar: NFL Draft 2020 Dallas Cowboys

Ocho de las 30 selecciones fueron intercambiadas antes o durante el draft. Los cambios se produjeron en un año en el que los prospectos esperaron durante meses para saber cuándo se llevaría a cabo el reclutamiento. El borrador se hace normalmente en junio; sin embargo, como consecuencia de la pandemia fue movido hasta noviembre.

Circunstancias atípicas

La NBA ha establecido el estándar de seguridad durante la pandemia; sin embargo, los estrictos protocolos hicieron difícil que los equipos y jugadores se concentraran en el draft. Lo anterior, generó varios intercambios. En circunstancias normales, Excel organiza su día profesional e invita a los 30 equipos a ver a todos los jugadores entrenar. Normalmente, se presentan entre 100 y 130 entrenadores y ejecutivos. Posteriormente, los jugadores visitan los equipos en sus ciudades de origen. Este año no se permitió que los jugadores viajaran a ver a los equipos y a los equipos solamente se les permitió diez visitas. Además, varios equipos se negaron a viajar por seguridad ante la pandemia. La mayoría de los clubes que reclutaron clientes de Excel los conocieron en persona. A pesar de los retrasos y restricciones, al final funcionó.   Nota elaborada con información de Liz Mullen publicada en el Sports Business Daily

La batalla entre EA y Zlatan revela un gran problema en el futbol

Hace un par de semanas el futbolista Zlatan Ibrahimovic del AC Milán atacó a la empresa EA Sports por usar su imagen. El sueco dijo en Twitter: “¿Quién le dio a EA Sports el permiso para utilizar mi imagen en el videojuego FIFA? Hasta donde yo sé, no soy un miembro  de Fifpro,y si lo soy, me incluyeron en el videojuego sin ningún consentimiento de mi parte.” El tweet de Zlatan tuvo bastante impacto; incluso, el futbolista galés del Tottenham, Gareth Bale, se unió a esta queja. El agente de Zlatan, Mino Raiola, dijo en una entrevista durante un programa en Reino Unido que cerca de 300 jugadores estaban planeando tomar acciones legales en contra de EA. Raiola es uno de los representantes de futbolistas más importantes del mundo. Entre sus clientes se encuentran: Marco Verrati, Erling Haaland, Paul Pogba y el mexicano Hirving Lozano. La principal queja es que muchos jugadores no reciben ningún tipo de remuneración por aparecer año con año en el videojuego. El agente italiano también soltó polémicas declaraciones respecto a la FIFA, señalando que “en 10 años, no existiría más”.

EA Sports se deslindó de las declaraciones

La empresa canadiense Electronic Arts, mejor conocida como EA, se quitó la responsabilidad por estos hechos. Según una entrevista que dieron para Forbes, la empresa negocia los derechos de imagen de los jugadores con la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (Fifpro). Este organismo es autónomo y se encarga de defender los derechos de los futbolistas. EA compra los derechos de imagen de los futbolistas a este organismo para poder incluirlos en el FIFA. “Esta no es una pelea entre EA Sports y los futbolistas. Esta pelea es en realidad entre los futbolistas y la Fifpro”, fue lo que dijo el portavoz de la compañía. Acerca de la posibilidad de una negociación individual de los derechos de imagen, se negó rotundamente por el costo y la dificultad que esto conllevaría. Esto traería como resultado la inclusión de muchos jugadores genéricos al videojuego. Esto ya ha pasado en varias ocasiones con videojuegos como Pro Evolution Soccer de la empresa japonesa Konami; incluso, a EA le ha pasado con algunos equipos o ligas.

¿Por qué esto es un problema?

Esta guerra de declaraciones entre Zlatan Ibrahimovic, Mino Raiola e EA Sports podría traer graves consecuencias. El hecho de que un futbolista tan importante como Zlatan no sepa si pertenece a este sindicato ha puesto en duda la capacidad del organismo para defender a los futbolistas. Asimismo, el futbolista del Real Madrid, Toni Kroos, ya había declarado que “los futbolistas son marionetas de la FIFA y la UEFA”. La debilidad de este sindicato podría llevar a varias quejas, disputas legales e incluso huelgas por parte de los futbolistas. El futbol es uno de los deportes que más problemas tienen con los sindicatos. Al ser tan grande, hay pocos sindicatos que realmente tengan peso para defender los derechos de los futbolistas. Lo anterior tiene sus excepciones como lo es con la Asociación de Futbolistas de la Premier League inglesa y Futbolistas Argentinos Agremiados, pues son organismos con bastante poder.

Jesús Martínez deja la presidencia del Pachuca

Por primera vez desde 1993, el Club de Fútbol Pachuca cambiará de presidente. El dueño de Grupo Pachuca, Jesús Martínez, dejará de ser el máximo dirigente del club hidalguense; sin embargo, esto no significa que dejará de ser el director general de Grupo Pachuca. Martínez Patiño se concentrará en las partes administrativas de todo el grupo, pero ya no será encargado de la parte deportiva del Club Pachuca. A cargo de la presidencia de los tuzos quedará Armando Martínez, hermano de Jesús Martínez. Anteriormente se había desempeñado como presidente del Club Mineros de Zacatecas, equipo que vendieron hace unos meses. La estructura del club no cambiará, por lo que Marco Garcés se mantendrá como director deportivo del Pachuca. Además, ya se anunció que el director técnico uruguayo, Paulo Pezzolano, seguirá como estratega para el próximo torneo. El anuncio se realizó después de que los tuzos quedaran eliminados ante Pumas en los cuartos de final del torneo Guardianes 2020.

El legado de Jesús Martínez

En 1993, el empresario mexicano, Jesús Martínez, le compró al gobierno estatal de Hidalgo el Club Pachuca. Si bien fue uno de los primeros equipos profesionales de México, no había tenido mucho éxito. Se fundó en 1892, pero nunca había obtenido un campeonato de Primera División. Seis años después de adquirir al club, Martínez ya había logrado ascender al equipo y conseguir un título; el éxito se dio en la cancha de la mano de Javier Aguirre, ante la máquina en el invierno del 99. A partir de ese momento, Pachuca se convirtió en uno de los clubes más importantes del futbol mexicano. De hecho, son el único equipo mexicano que han ganado un torneo de la CONMEBOL; lograron la hazaña en Chile frente a Colo-Colo en el 2006. Los tuzos levantaron la Copa Sudamericana por primera y única vez en la historia del futbol mexicano. El último campeonato que consiguieron fue en el Clausura 2016 frente a Rayados de Monterrey. Con Jesús Martínez como presidente, los tuzos obtuvieron seis títulos de Primera División, una Copa Sudamericana y cinco Copas de Campeones de la CONCACAF. Además, se establecieron como una de las canteras más importantes de México. Los tuzos desarrollaron en sus fuerzas básicas a talento mexicano como Hirving Lozano, Rodolfo Pizarro, o Erick Gutiérrez.

El imperio de Grupo Pachuca

Grupo Pachuca ha obtenido un gran crecimiento en el mercado. En 2011 compraron al Club León y con su adquisición lograron ascender y conseguir un bicampeonato de la Liga MX en el Clausura 2013 y Apertura 2014. Hay planes de construir un nuevo estadio para los Panzas Verdes que será uno de los más modernos de América Latina. Además, fundaron la Universidad del Fútbol,  fue la primera de su tipo en México. También crearon el complejo “Mundo Fútbol” donde se encuentra el Salón de la Fama del Fútbol. Por si fuera poco, han tenido varios equipos tanto en México como en otras partes del mundo. En territorio nacional, Grupo Pachuca es dueño del Pachuca, León y Coyotes de Tlaxcala de Segunda División. Recientemente vendieron al equipo Mineros de Zacatecas. Fuera del país, también son dueños de algunos clubes como el Everton de Chile y el Atlético Atenas de Uruguay.

Brandon Bellamy: único dueño afroamericano en el béisbol

Brandon Bellamy, CEO de la empresa de bienes raíces Velocity Companies se ha convertido en el primer dueño afroamericano de un equipo profesional de béisbol desde 1978. Bellamy ha adquirido el nuevo equipo de la Atlantic League en Gastonia, una ciudad de Carolina del Norte. El 2020 ha sido un año complicado para el béisbol a raíz del coronavirus. Sin embargo, Bellamy ha decidido invertir 5 millones de dólares en este nuevo equipo.

Brandon Bellamy

Llama la atención que un nuevo equipo de expansión de una liga independiente consiga un nuevo dueño durante la pandemia. Aunque lo más relevante de esto es que Brandon Bellamy se ha convertido en el único dueño mayoritario de un equipo de béisbol. Lo anterior, no ocurría desde 1978. En esa época, Tom Lewis era dueño de los Savannah Cardinals que competían en la South Atlantic League. La compañía de Brandon Bellamy, Velocity Companies, se dedica a los bienes raíces en barrios de bajos ingresos. Junto con el gobierno de Gastonia desarrollarán el proyecta del nuevo equipo de béisbol. Bellamy y Velocity se ocuparán de operar el estadio y el desarrollo del área que lo rodea. Se trata de un complejo multideportivo en donde también se alojarán distintos eventos como conciertos. Este complejo lleva el nombre de Deportes y Entretenimiento Urbano Franklin, FUSE por sus siglas en inglés. Gastonia: nuevo equipo de la Atlantic League En septiembre 2020 la MLB anunció una nueva asociación con la liga independiente de béisbol Atlantic League. En esta liga competirá el nuevo equipo de Gastonia a partir de la próxima primavera. Será el segundo equipo de la Atlantic League en Carolina del Norte; ya que en el 2019 se dio la expansión en High Point con los Rockets. Con la inversión de Bellamy y de la ciudad se construirá un estadio para 5,000 personas. La infraestructura también será cede para otro tipo de eventos y se anticipa que alojará hasta 100 eventos en el 2021. Este nuevo proyecto en Gastonia no sólo busca impulsar el béisbol independiente y de ligas menores; sino que busca mejorar la vida de los 77,000 habitantes de Gastonia. A través del centro deportivo y cultural que sin duda presentará nuevas oportunidades para la pequeña ciudad de Carolina del Norte.   Nota elaborada con información de Erik Spanberg publicada en el Sports Business Daily

Día de Acción de Gracias: ¿Por qué Dallas y Detroit juegan en esta fecha?

El Día de Acción de Gracias es toda una tradición en la NFL. Probablemente sea la festividad más importante del año en Estados Unidos y eso lo aprovecha la liga. Esta época se lleva a cabo el cuarto jueves de noviembre; además, siempre le sigue el Black Friday, que es el día en donde se inauguran las compras navideñas. Desde la fundación de la NFL, en 1920, por lo menos ha habido un partido en estas fecha; asimismo, hay dos equipos que por costumbre juegan: Detroit Lions y Dallas Cowboys. Al ser un día feriado, la NFL ha aprovechado para poner partidos en esta fecha. Lo anterior, debido a que los ratings suben; de hecho, en los partidos del Día de Acción de Gracias, se le da una pierna de pavo al jugador más valioso del encuentro. Esta tradición la inició el ex entrenador John Madden en 1989.
Andrea Ruano

¿Por qué Dallas y Detroit juegan en el Día de Acción de Gracias?

Los dos equipos que generalmente juegan en esta fecha son los Cowboys y los Lions. Detroit comenzó a tener actividad en el Día de Acción de Gracias en 1934; en este encuentro jugaron contra los Chicago Bears. El dueño de los Lions en ese momento, George A Richards, le ofreció a la liga que su equipo jugara en esa fecha para atraer más fanáticos al estadio. En un inicio se plantearon varias interrogantes pues se dudaba que los fanáticos fueran al partido en un día, que en teoría, se pasa con la familia; sin embargo, sucedió todo lo contrario. Al ser un juego al mediodía, se favoreció a los aficionados para ir al partido y después regresar a su casa para cenar. El éxito fue rotundo y los Lions establecieron tomaron la decisión de llevarlo a cabo todos los años. Los Cowboys tienen una historia similar en este tipo de partidos. En 1966 la franquicia tenía un año de existencia y el dueño, Tex Schramm, buscó copiarle a los Lions para atraer a más fanáticos al equipo fuera de Texas. La mayoría de los equipos no querían jugar en el Día de Acción de Gracias porque los jugadores querían pasar la festividad con sus familias. A pesar de esto, terminó siendo todo un fenómeno, que incluso se convirtió en una tradición del país norteamericano. Fue a partir de 1978 que Detroit y Dallas empezaron a jugar en la misma fecha. Los Lions juegan al mediodía y los Cowboys a las 15:00 horas.

Pavo y fútbol americano

Los partidos de fútbol americano se han convertido en algo tradicional en los Estados Unidos. Los ratings de este día suelen ser altos, como consecuencia de ser día feriado. A partir de 2006, la NFL decidió expandir el número de partidos; se celebra un tercer partido durante la noche. Este año, el partido entre Steelers y Ravens fue aplazado al domingo en la tarde por las casos positivos de Covid-19 en el equipo de Baltimore. Será la primera vez en 14 años que no habrá un juego nocturno en el Día de Acción de Gracias. Lo anterior representará un duro golpe para la liga ya que es uno de los encuentros de temporada regular que atrae mayor rating. De hecho, el año pasado, el evento representó altas ganancias para la NFL. El duelo en el que los Bills derrotaron a los Cowboys, tuvo una audiencia de cerca de 35 millones de espectadores. Fue el encuentro del Día de Acción de Gracias con mayor audiencia desde 1993. Ese partido fue entre los Cowboys y los Dolphins y es considerado uno de los partidos más extraños de la historia; una nevada azotó el Cowboys Stadium y un error del defensivo Leon Lett de Dallas, le dio el triunfo a Miami en la última jugada.

Las pistas de NASCAR han perdido más de 150 millones de dólares

Durante este año, las carreras se celebraron delante de gradas vacías y en el mejor de los casos, parcialmente llenas. Las pistas de NASCAR han perdido entre 150 y 175 millones de dólares. Lo anterior, debido a la baja en ingresos por entradas en la última temporada. NASCAR se vio obligada a terminar su temporada de 2020 con pocos o ningún fanático presente.

NASCAR tuvo algo de suerte

La categoría automovilística más comercial y popular de los Estados Unidos tuvo la suerte de que su carrera más importante, la Dayton 500, se celebró ante 101,500 personas. Dicha carrera logró llevarse a cabo semanas antes de que la pandemia llegara al país. Asimismo, el operador de pista, Speedway Motorsport, también organizó una importante carrera de primavera en Las Vegas.

Los números de NASCAR

En 2019, NASCAR compró y privatizó el operador de pista International Speedway Corp. Como consecuencia de la compra y la privatización, los números de fin de 2019 nunca fueron publicados. Asimismo, tampoco lo serán en años próximos. Sin embargo, en las más recientes y completas presentaciones públicas, las del 2018, el deporte se combinó para ganar 193.6 millones de dólares en ingresos por entradas. Lo anterior se da entre las pistas propiedad de NASCAR/ISC, Speedway Motorsports y Dover. La última es independiente, pero se negocia públicamente. Alrededor del 57% de los 193.6 millones de dólares fue de NASCAR/ISC; de Speedway Motorsports fue el 40%; y de Dover fue el 3%. Lo anterior refleja un 10% menos que en 2017. En ese año los ingresos combinados fueron de 215.1 millones de dólares. Las únicas dos pistas en el calendario de la Serie de Copa de este año que no están incluidas en los números son Indianapolis Motor Speedway y Pocono Raceway, ambas independientes, pero de propiedad privada.

También te puede interesar: Cerveza Busch: el marketing más ingenioso de NASCAR

Por otra parte, en 2018, los ingresos por admisiones reflejaron ser el 16% de los ingresos del CSI. Por otra parte, el cubo que incluye los dólares de los medios y el patrocinio representó el 75%. Finalmente, el último significó un 9% que provino de alimentos y bebidas, mercancías u otras fuentes de ingresos. Esta dinámica no ha cambiado desde entonces, lo que significa que el deporte fue capaz de llegar al 2020 con la mayoría de sus ingresos anuales todavía intactos. Lo anterior, debido a que fue capaz de completar una temporada de 36 carreras y preservar los dólares de los medios de comunicación.

NASCAR ante el COVID-19

El automovilismo fue el primer deporte en traer a los aficionados de vuelta a las gradas en los Estados Unidos después de la ruptura de la pandemia. Los espectadores regresaron a las pistas en junio; lo hicieron en fines de semana consecutivos en Homestead-Miami Speedway y Talladega Superspeedway. La NASCAR finalmente fue capaz de recibir a los fanáticos en 15 de sus 36 carreras para el momento en que la temporada terminó. Sin embargo, la gran mayoría fueron con capacidades muy disminuidas. Por ejemplo, la asistencia a la carrera del campeonato de NASCAR en Phoenix Raceway se limitó al 20%, o alrededor de 8,400 espectadores. Asimismo, en Martinsville Speedway en Virginia sólo se permitieron 1,000 fanáticos. En donde se acumularon más individuos en las gradas fue en la Carrera de Estrellas de Bristol Motor Speedway y la Carrera Nocturna de septiembre, ambas con más de 20,000 espectadores; sin embargo, es sólo una fracción de la capacidad del recinto de 160,000 asientos. A medida que el deporte mira hacia el 2021, se enfrenta de nuevo a una situación en la que es casi seguro que las multitudes serán limitadas durante al menos el primer trimestre del año. A pesar de ello, la industria tiene más esperanzas para la segunda mitad del año después de que una vacuna pueda ser ampliamente distribuida. NASCAR tiene actualmente todas las entradas a la venta para el Daytona 500, pero fuentes dijeron que el organismo sancionador ha comenzado a presupuestar una capacidad reducida. La anterior, potencialmente tan pequeña como el rango del 20%, que también se ha informado como una posibilidad para el Super Bowl de la NFL, que se celebrará en Tampa sólo una semana antes.   Nota elaborada con información de Adam Stern publicada en el Sports Business Daily

Del campo a las consolas: Pro Bowl 2021 será virtual

Se ha decidido que el Pro Bowl 2021 se realizará de forma virtual. Los jugadores se enfrentarán en el videojuego Madden 21 de la compañía EA Sports. El vicepresidente de eventos de la NFL, Peter O’Reilly, compartió que la liga está muy emocionada por llevar a cabo un evento de este tipo. El evento durará una semana y se realizarán partidos entre celebridades, leyendas de la liga y jugadores actuales. Todavía no se llega a ningún acuerdo para ver qué empresa tendrá los derechos de transmisión; originalmente, ESPN iba a transmitir el partido. Lo más probable es que esta misma cadena de televisión transmita el Pro Bowl 2021. ESPN tiene bastante experiencia en cuanto a la transmisión de eSports. Llevan algunos años transmitiendo el Madden Club Championship, donde 32 jugadores representan a los equipos. El premio al ganador del torneo es de 100,000 dólares.

Pro Bowl 2021 en Madden

El evento original se iba a llevar a cabo en Las Vegas, en el Allegiant Stadium. La nueva casa de los Raiders tendrá que esperar hasta el 2022 para recibir a las estrellas de la liga. Sin embargo, seguiremos viendo a los mejores enfrentándose entre ellos, aunque sea desde el sillón de sus casas. Todavía se están afinando los detalles de quién representará a cada equipo para jugar. Como todos los años, la NFL realiza una votación en su página oficial; los aficionados votan para seleccionar a lo mejores jugadores de la temporada. El bono por ser seleccionado al Pro Bowl es de 70,000 dólares al equipo ganador y 35,000 al equipo perdedor. Aún no se determina cómo serán repartidos los premios económicos, pero la propia liga aseguró que los jugadores sí recibirán un bono.

La NFL entra a un nuevo mercado

Una de las razones del evento es el creciente interés en los eSports. La empresa que desarrolla el videojuego oficial de la NFL es EA Sports. Se reportó un crecimiento de la red de EA; entre abril y agosto, más de 20 millones de usuarios se unieron a esta plataforma. Por primera vez, la NFL se verá involucrada directamente en la organización de un evento relacionado con los videojuegos. Los torneos de Madden generalmente son organizados por EA. Se hará como un experimento para ver qué tanto le funciona a la liga. Aunque esto podría resultar en una caída importante del rating del evento. El Pro Bowl generalmente cuenta con un promedio de 8.5 millones de televidentes. Sólo para darnos una idea, el juego dos de la Serie Mundial de este año tuvo 8.9 millones de espectadores. Tomando en cuenta que el partido en sí, es un juego de exhibición, es bastante positivo para la NFL que tenga casi el mismo nivel de audiencia que la Serie Mundial.
EquipoPaísValor de mercado
Liverpool Inglaterra1,08 mil millones de euros
Manchester CityInglaterra1,08 mil millones de euros
FC BarcelonaEspaña878,70 millones de euros
Bayern MunichAlemania875,95 millones de euros
Paris Saint GermainFrancia858,75 millones de euros
Real MadridEspaña855 millones de euros
Chelsea FCInglaterra838,90 millones de euros
Manchester UnitedInglaterra799,85 millones de euros
Atlético de MadridEspaña737,75 millones de euros
JuventusItalia707,70 millones de euros
Inter de MilánItalia653,90 millones de euros
Borussia DortmundAlemania587,25 millones de euros
RB LeipzigAlemania514,58 millones de euros
AtalantaItalia386,85 millones de euros
LazioItalia364,70 millones de euros
Sevilla FCEspaña348,90 millones de euros
Borussia MönchengladbachAlemania313,43 millones de euros
AjaxHolanda288,85 millones de euros
FC PortoPortugal255,03 millones de euros
Stade Rennais Francia240,50 millones de euros
Olympique de MarsellaFrancia228,45 millones de euros
ZenitRusia180,30 millones de euros
Brujas KVBélgica144,20 millones de euros
Red Bull SalzburgAustria144 millones de euros
Shakhtar DonetskUcrania134,80 millones de euros
FK KrasnodarRusia 115,65 millones de euros
Dinamo KievUcrania99,65 millones de euros
OlympiacosGrecia96,30 millones de euros
Istambul BasaksehirTurquía86,15 millones de euros
Lokomotiv MoscúRusia84,25 millones de euros
FC MidtjyllandDinamarca42,03 millones de euros
Ferencvárosi TCHungría28,65 millones de euros

Se mudan los Raptors a Tampa Bay

Con la temporada de la NBA a menos de un mes de iniciar, hay muchas preguntas por responder. Debido a la pandemia, el gobierno de Canadá no dio la autorización para que los Toronto Raptors jugaran en casa. Actualmente es muy complicado conseguir el permiso para viajar a este país; por lo anterior, los Raptors deberán mudarse por lo menos una temporada. Dicho problema también lo tuvieron los Toronto Blue Jays de las Grandes Ligas. El equipo tuvo que jugar a 159 kilómetros al sur, en Búfalo Nueva York. Por su parte, los Raptors jugarán a más de 2,000 kilómetros de su ciudad. Será en Tampa Bay donde Nick Nurse y su equipo disputarán sus partidos como local en la temporada 20-21. Su casa temporal será el Amalie Arena, donde también juega el equipo de hockey Tampa Bay Lighting de la NHL. Toronto es el único equipo de toda la NBA que juega fuera de Estados Unidos, por lo que ninguna otra franquicia tendrá que jugar fuera de su ciudad como local.

Los Raptors de nuevo a Florida

Tomando en cuenta que el baloncesto es un deporte donde las condiciones climatológicas no influyen, el equipo de Toronto ya está acostumbrado a Florida. El equipo formó parte de la burbuja en Orlando donde se celebraron los últimos ocho duelos de temporada regular y los Playoffs. Estuvieron cerca de dos meses en el complejo del Wide World of Sports de ESPN y llegaron hasta las semifinales de la Conferencia del Este, donde fueron eliminados por los Boston Celtics. Si se confirma que toda la temporada tendrán que jugar fuera de Canadá, por lo que cumplirían más de un año sin jugar en Toronto. El último partido de los Raptors en el Scotiabank Arena fue el 28 de febrero de 2020. Ese encuentro lo perdieron contra los Charlotte Hornets. Los fanáticos canadienses tendrán que esperar hasta finales de 2021 para ver a su equipo en vivo.

Un futuro incierto

Después del campeonato obtenido frente a Golden State en el 2019, hubo muchas dudas sobre los Raptors. La salida de Kawhi Leonard a los Clippers fue un golpe para Toronto; a pesar de eso, consiguieron mantenerse a flote. Nick Nurse fue nombrado entrenador del año y lograron ser el segundo sembrado de la Conferencia del Este. Hombres como Pascal Siakam y Fred VanVleet dieron la cara por el equipo; de hecho, VanVleet acaba de firmar una extensión de contrato por cuatro temporadas y 85 millones de dólares. Este contrato es el más grande para un jugador que no haya pasado por el draft de la NBA; sin embargo, también perdieron piezas importantes. El español Marc Gasol dejará el equipo para irse a los actuales campeones, los Lakers de Los Ángeles.