Crisis económica en la Ligue 1 de Francia

La pandemia a causa del Covid-19 ha puesto en aprietos económicos a la industria del deporte. En el futbol europeo, las ligas más importantes tuvieron que suspenderse por gran parte del 2020. Tras el regreso a la competición, poder seguir adelante ha representado un gran reto para evitar contagios y pérdidas millonarias; jugándose la mayoría del futbol en estadios vacíos. De las ligas europeas más importantes, sin duda, la que más ha sufrido es la francesa. Después de cancelar la temporada 2019-2020, la crisis en económica en la Ligue 1 no ha parado de acrecentarse.

El fracaso de Mediapro

Una de las principales causas de esta crisis ha sido el fracaso que resultó ser el acuerdo entre la Ligue 1 y la cadena de televisión española Mediapro. Todo inició en el 2018 cuando Mediapro obtuvo los derechos televisivos del futbol francés. El acuerdo suponía que el grupo audiovisual obtendría el derecho de transmisión de la Ligue 1 hasta el 2024 por 1,153 millones de euros al año. Esta cifra representaba un aumento de 60% respecto al contrato con la cadena francesa Canal+. Al inicio del acuerdo rondaba el optimismo. Parecía que el aumento de ingresos televisivos ayudaría a los clubes franceses a competir más de cerca con los grandes de Europa. Sin embargo, ya se presentaban alertas que vaticinaban una posible crisis económica en la Ligue 1. Tan sólo un día antes de anunciarse el acuerdo entre la liga francesa y Mediapro, en Italia la Serie A había cortado lazos con la cadena de TV. Lo anterior, debido a que no tenían certeza que Mediapro pudiera cumplir los pagos acordados. En Francia no tomaron en cuenta lo acontecido en el futbol italiano y dos años después esto les pasaría factura. Tras la llegada del coronavirus, Mediapro quiso renegociar a la baja su acuerdo con la Ligue 1. La cadena televisiva falló en realizar el pago de octubre de 2020 pactado en 172 millones de euros. A partir de ese momento, fue que inició realmente la crisis económica en la Ligue 1. Tras el impago de Mediapro, la liga francesa se vio obligada a buscar un préstamo bancario que cubriera las pérdidas. El contrato no pudo ser renegociado y finalmente se rompió. La cadena española tuvo que pagarle 100 millones de euros en compensación a la Ligue 1; sin embargo, nunca se cumplieron los pagos atrasados de 172 y 152 millones de euros.

Impacto de la crisis en el futbol francés

Los derechos televisivos y los ingresos en los días de partido son de vital importancia para los clubes en Francia. Sin embargo, por culpa del coronavirus y el fracaso con Mediapro, el futuro de estas dos fuentes de ingresos se ha puesto en duda. La Ligue 1 se enfrenta a la posibilidad de que ninguna cadena de televisión transmita sus partidos. Sin Mediapro, ahora la liga francesa se distancia de Canal+. Quienes aún tenían el derecho de transmisión de algunos partidos. Pero, a partir del 5 de febrero los partidos de la Ligue 1 no serían emitidos en Francia. La crisis económica en la Ligue 1 es tan grande que se ha planteado la reducción de sueldos. Para mitigar los efectos de esta crisis, los clubes han barajado la opción de reducir los sueldos de jugadores hasta en un 30%. Esto aún se está negociando, pero podría ser la única manera de sobrevivir a las pérdidas, estimadas en 800 millones de euros. La liga francesa no es reconocida por el poderío económico de sus clubes, aunque el PSG sea la excepción. Ni siquiera ellos han podido salvarse de la crisis. A pesar de llegar a la final de la Champions League, el PSG terminó la temporada 2019-2020 con pérdidas de hasta 125 millones de euros. Los demás equipos de la liga han sufrido aún más esta crisis económica. Gerard López, dueño del Lille, se vio obligado a vender el equipo. López adquirió el club en 2017 y obtuvo un préstamo de 225 millones de euros de la empresa Elliot Management. Sin embargo, el Lille aún debía la mitad de esa cantidad. Por lo anterior, López se vio obligado a vender al grupo de inversión Merlyn Partners.

Brooklyn es el nuevo “súper equipo” de la NBA

La incorporación de James Harden a los Brooklyn Nets, puede cambiar el panorama de la NBA en los próximos años. Harden dejó los Houston Rockets después de permanecer con ellos por casi nueve años. Con esta acción, los Nets suman a su tercera estrella en los últimos dos años. Kyrie Irving, Kevin Durant y ahora James Harden, buscan darle su primer campeonato a los Nets. Brooklyn ha aumentado el valor de su franquicia por cerca de 200 millones de dólares en los últimos dos años. Su valor actual ronda los 2,500 millones de dólares. Los últimos en hacer algo parecido, fueron los Golden State Warriors. En 2016, sumaron al propio Kevin Durant a su equipo. Con Durant, Stephen Curry y Klay Thompson, los Golden State llegaron a tres finales y consiguieron dos trofeos Larry O´Brien. Previo a eso, los Warriors ya habían obtenido un título en 2015.

Los “súper equipos” son cada vez más comunes

¿Cómo logró Brooklyn convencer a Harden? Para empezar, aprovecharon su descontento con Houston. Después de la salida de Russell Westbrook, Harden expresó que no estaba feliz en los Rockets. El cambio de “la barba” a Brooklyn incluyó un acuerdo entre varios equipos. Los Nets le dieron a Houston al novato Caris Levert, que fue posteriormente cambiado a los Pacers de Indiana por Víctor Oladipo. Houston también recibió selecciones de draft de primera ronda para 2022, 2024 y 2026. La incorporación de Harden a los Nets ha desatado mucha polémica en la NBA. ¿Le hace bien al deporte que haya “súper equipos”? En los últimos años, cada vez se ha vuelto más común que las estrellas se agrupen en un solo equipo. Desde que Lebron James se fue a Miami para jugar con Chris Bosh y Dwayne Wade, varios equipos han intentado recrear dicha estrategia.

Brooklyn se coloca como favorito en el Este

Por lo menos en la Conferencia Este, Brooklyn ya se colocó como el favorito en las apuestas. Según el sitio Vegas Insider, los Nets son el equipo a vencer por encima de Miami, Milwaukee y Boston. Sin embargo, no son los principales favoritos a ganarlo todo. Los Lakers de Lebron James y Anthony Davis son el equipo que más posibilidades tiene de llevarse el campeonato, según las casas de apuesta. Por otro lado, el panorama no se ve bien para Houston. De hecho, son el último lugar en cuanto a los probabilidades de ganar su división. En ésta, se encuentran equipos como Dallas, San Antonio y Memphis.

Alex Rodríguez se interesa en el futbol mexicano

En abril de 2020 la ex superestrella de la MLB, Alex Rodríguez, mostró su interés por comprar el equipo  New York Mets; sin embargo, no tuvo éxito. El ex pelotero de los Yankees ha mostrado interés en meterse en el negocio de las franquicias deportivas. Ahora, ha puesto su mirada en la Liga MX. A través de la sección Toque Filtrado del portal Mediotiempo, se dio a conocer las intenciones de Rodríguez. El ex beisbolista está dispuesto a adquirir un equipo de futbol mexicano. La información anterior ya es conocida por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). Esta no sería la primera vez que el ex ligamayorista invierte en territorio mexicano. Hace algunos años, instaló una cadena de gimnasios en varios estados de México.

De beisbolista a empresario

Alex Rodríguez se ha sabido mover en el mundo de los negocios. Además de la gran fortuna que construyó en su época como jugador de las Grandes Ligas – ganando cerca de 20 millones de dólares por temporada – una vez retirado, fundó A-Rod Corp, una compañía dedicada a la administración de bienes raíces. Según la revista Fortune Q&A, A-Rod Corp cuenta con cerca de 8,500 departamentos y administra otros 13 mil en más de 12 estados de los Estados Unidos. En consecuencia, no hay duda de que Alex Rodríguez tendría todas las credenciales monetarias para poder ingresar a la Liga MX.

La fortuna del béisbol

A lo largo de su carrera deportiva, Alex Rodríguez logró sumar una fortuna de más de 500 millones de dólares. El ex beisbolista tuvo dos contratos millonarios: Texas Rangers en el 2000 (252 millones de dólares) y New York Yankees en 2007 (275 millones de dólares). Después de eso, Forbes lo clasificó en la posición número 16 dentro de la lista de los atletas profesionales mejor pagados.
Andrea Ruano
Superó las marcas de Jimmie Foxx, Babe Ruth y Sammy Sosa, llegando a firmar contratos de cientos de millones de dólares. El contrato del 2007 con los Yankees, tenía una duración de diez años. Asimismo, rompió el récord del contrato más caro en el béisbol; anteriormente, se situaba en poco más de 250 millones de dólares.

Nickelodeon y NFL: a cambiar las reglas

La transmisión del juego de playoffs de NFL en Nickelodeon dio mucho de qué hablar. La cadena de televisión para niños, transmitió un juego de NFL por primera vez en la historia. Las redes sociales explotaron con la nueva forma de transmitir juegos de fútbol americano y se generaron cerca de 73,000 publicaciones en distintas plataformas sobre dicha transmisión. Saints y Bears se enfrentaron en el Mercedes-Benz Superdome de Nueva Orleans. El partido tuvo pocas cosas memorables; de hecho, la propia transmisión fue más relevante en redes sociales que el partido. Nickelodeon innovó con gráficos y animaciones enfocadas a un público diferente. Utilizaron herramientas gráficas que mostraban personajes como Bob Esponja y a su vez, optaron por agregar el famoso “slime” cada que un equipo entraba a las zonas de anotación.

Buscando nuevas audiencias

La idea de la NFL es buscar una nueva manera de llegar a audiencias más jóvenes. Por ahora, buscar quitarle seriedad y realizar una transmisión mucho más didáctica, fue todo un éxito. Varios usuarios en redes sociales comentaron lo buena que fue la transmisión. El exjugador de los Lions, Nate Burleson, y Noah Eagle se encargaron de explicar a los más pequeños qué estaba pasando en el campo. Incluso en los castigos, Iain Armitage, protagonista de la serie “Young Sheldon”, explicaba por qué se tiraban los pañuelos. Otro de los aspectos que más resaltaron, fueron las gráficas; éstas comparaban a los jugadores de Saints y Bears con los personajes de Nickelodeon. Además, se entregó el previo Nickelodeon Valuable Player (NVP). Éste es votado por internet y lo ganó el QB de los Bears, Mitch Trubisky. Al final, el entrenador de los Saints, Sean Payton, cumplió su promesa al ser mojado con el “slime”.
Nickelodeon/CBS

¿Lo repetirá Nickelodeon?

Al parecer, no será la última que veamos una transmisión así. Si bien la idea tuvo mayor efecto en un público que no era precisamente el que buscaban, parece que fue un éxito. Aún no hay números oficiales en cuanto al rating en televisión, pero Nickelodeon fue tendencia en Twitter debido a su innovadora transmisión. Zoomph calculó que la transmisión generó cerca de 5.7 millones de dólares en valor social, además de 2.3 millones de interacciones en distintas redes sociales. Ya hay rumores de que la próxima temporada habrá transmisiones de este tipo. La NFL es la primera de las ligas deportivas importantes que busca hacer algo parecido. Con esta transmisión, se acaba de cambiar la manera en la que se ven los deportes. Buscando atraer a una audiencia más joven, la NFL puede haber causado un cambio en la forma en que se transmiten los deportes.

La dinastía de los Patriots

Los New England Patriots no clasificaron a los playoffs de la temporada 2020. En un periodo de 20 años, solamente no lograron llegar a la postemporada en tres ocasiones. La NFL ha sido dominada por ellos durante dos décadas, y aunque parece que la dinastía llega a su fin, vale la pena repasar su historia. En 1994, el empresario Robert Kraft compró al equipo de su infancia, los New England Patriots. Esta acción salvó al equipo de ser cambiado a otra ciudad. La compra fue por 154 millones de dólares; actualmente, la franquicia vale alrededor de 4,400 millones de dólares. La fortuna total de Kraft es de aproximadamente 6,600 millones de dólares.
Andrea Ruano
Hace casi 30 años, los Patriots no tenían mucho éxito. A pesar de ser un equipo de tradición, que venía desde los tiempos de la AFL, nunca habían sido campeones. Hasta ese entonces, sólo habían conseguido llegar a un Super Bowl, pero fueron vapuleados por los históricos Bears del 85′. Dos años después, consiguieron regresar al juego grande, pero se quedaron cortos ante los Packers de Green Bay. Además, Kraft decidió construir un nuevo estadio y así en el 2002, fue inaugurado el Gillette Stadium. En el 2000, Belichick fue nombrado entrenador en jefe de los Patriots y este movimiento, podría ser la mejor decisión que tomó Robert Kraft.

Los Patriots y el pick 199

Cuando Nueva Inglaterra seleccionó a Tom Brady en el draft del 2000, probablemente no imaginaban que habían elegido al mejor QB de todos los tiempos. Brady pasó de ser el cuarto QB, al titular en sólo una temporada. Una lesión de Drew Bledsoe contra los Jets, le permitió a Tom tomar la titularidad. Junto con el coach Bill Belichick, establecerían la mayor dinastía en la historia de la liga. Fueron nueve Super Bowls jugados y seis ganados para los Patriots en 20 años. No sólo se destaca el éxito que tuvieron, sino la duración de la época exitosa para los “Pats”. Crear una cultura deportiva sólida basada en una sola cosa: ganar. La disciplina y la atención a los detalles se convirtieron en el sello de una franquicia que fue protagonista durante dos décadas en la NFL. Sin embargo, fueron rodeados por escándalos y acusados de hacer trampa, como con “Deflategate” o “Spygate”. Son uno de los equipos más odiados de la NFL. En la campaña 2018, alcanzaron a Pittsburgh con seis campeonatos. La diferencia fue que a los Steelers les tomó 34 años y a los Patriots sólo 20. La salida de Tom Brady hacia Tampa Bay, terminó con una dinastía que dominó la liga durante mucho tiempo. A pesar de esto, los Patriots buscan reinventarse para ser protagonistas de nueva cuenta. Bill Belichick tendrá que ingeniárselas para poder regresar a su equipo a los playoffs. Este coach cuenta con marca perdedora cuando Tom Brady no es su mariscal de campo; sin embargo, ya llevó a un equipo a los playoffs sin Brady. En 1994, logró meter a los Cleveland Browns a postemporada con Vinny Testaverde como QB.

Aumentaron su valor

El negocio para Robert Kraft ha sido redondo. Debido a su éxito, los Patriots aumentaron su popularidad  y valor como franquicia. Son el segundo equipo más valioso de la liga, sólo por detrás de los Cowboys. Además, son el quinto equipo deportivo más valioso de todo el mundo, superando al Real Madrid y al Barcelona. Además, Kraft también es dueño del equipo New England Revolution de la MLS. Al tener tal popularidad, los Patriots han logrado generar ingresos considerables, lo que los convierte en el segundo equipo más valioso de la NFL. Sus ingresos de explotación son de cerca de 250 millones de dólares anuales. Su éxito en los años recientes, les ha generado mucha presencia con el público más joven. Según el sitio WSN, son el segundo equipo de la NFL con más seguidores en redes sociales. Hasta mayo de 2020, contaban con aproximadamente 15.4 millones de fanáticos en redes sociales, sumando Instagram, Facebook y Twitter.

Nuevos dueños americanos para el Burnley

El Burnley terminó el 2020 apenas fuera de los puestos de descenso de la Premier League. El 31 de diciembre anunciaron la venta del equipo al grupo de inversión ALK Capital. La empresa estadounidense completó la adquisición del 84% del club por un valor de aproximadamente 200 millones de libras. Alan Pace, director de ALK Capital, se convirtió en el nuevo dueño de los Clarets. Así, los nuevos dueños americanos del Burnley inician el 2021 y una “nueva era” para el equipo.

Burnley: el más modesto de la Premier League

La escuadra dirigida por Sean Dyche es la que menos ha costado en toda la Premier League. En total han gastado 82.6 millones de libras en transferencias para armar la actual plantilla. Asimismo, en una liga conocida por sus grandes fichajes, el Burnley solamente invirtió un millón de libras en nuevos jugadores durante el verano. Los nuevos dueños del Burnley se han comprometido a invertir en el equipo. Parece ser que por fin Sean Dyche tendrá el apoyo de su club en el mercado de transferencias y tal vez, así dar el salto para luchar en la parte alta de la tabla. Burnley lleva ya cinco temporadas consecutivas en la Premier League, tras ganar la Championship en el 2016. A pesar de ser considerado por muchos “la cenicienta” de la división, alcanzaron el séptimo lugar en la temporada 17/18 y brevemente participaron en competiciones europeas. De la mano de Alan Pace y sus nuevo dueños ALK Capital, el Burnley buscará repetir este éxito.

Dueños americanos en la Premier League

Con la actual adquisición de la empresa ALK Capital en la Premier League, ahora hay más dueños americanos que británicos. Solo hay seis equipos cuyos dueños son británicos, mientras que el número de clubes con dueños estadounidenses ha subido a siete. Cada vez más empresas americanas se han interesado por el futbol europeo; como el Toulouse en Francia o la Roma que fue comprada por el empresario estadounidense Dan Friedkin. En el caso del Burnley, sus nuevos dueños, ALK Capital, ya tienen experiencia en el futbol. El director de la empresa americana, Alan Pace, fue presidente del Real Salt Lake en la MLS entre 2006 y 2008. Además, han invertido en tecnologías como AiScout y Player Lens, enfocadas en el reclutamiento y scouting de jugadores desde muy temprana edad e incluso en el futbol amateur.

La vacuna anti-Covid podría ser la clave de los Juegos Olímpicos

A raíz de que se pospusieron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, han surgido varias preguntas. La mayor de estas interrogantes es: ¿qué pasará con la vacuna? El plan es llevar a cabo la competencia en el segundo semestre de 2021. Desde un inicio, se había negado la idea de una burbuja con los atletas, ya que esto significaría la ausencia de asistentes a los eventos y las competencias sin público, podría sumar pérdidas económicas muy duras para la ciudad de Tokio. En este momento, el gobierno japonés está trabajando de la mano del laboratorio Takeda para la distribución de la vacuna. Las dosis que se le darán a la población japonesa, serán las de Moderna y Novavax y se necesitarían alrededor de 300 millones. A pesar del plan, habría problemas con el tiempo. Según la agencia Reuters, debido a las estrictas normas locales sobre ensayos clínicos, la vacuna sería aprobada en mayo. Esto daría poco menos de dos meses para vacunar a gran parte de la población. Lo anterior, en consecuencia de que la mayoría de las vacunas tardan cerca de un mes en hacer efecto.
Andrea Ruano

El COI y la vacuna

Por el momento el Comité Olímpico Internacional (COI) no se ha pronunciado de manera oficial respecto a dicha situación. El exvicepresidente del organismo, Thomas Pound, dijo que lo mejor sería “vacunar a todos los atletas”. Esto significaría que se les tendrían que catalogar como trabajadores esenciales; sin embargo, la decisión dependería exclusivamente del Comité Olímpico de cada país. En entrevista con SKY News, Pound dijo que quitar 200 o 300 dosis por país, no causaría “ningún tipo de protesta pública”. Las autoridades de la ciudad de Tokio han dicho que están preparadas para poder llevar a cabo el evento, a pesar del aumento reciente de casos en la capital de Japón. El comité organizador dio a conocer los costos de la planeación del evento en marzo; cerca de 12,300 millones de dólares fueron invertidos.

¿Se pueden cancelar los Juegos Olímpicos?

Mientras la vacuna no esté disponible para la mayoría de la población japonesa, se ve muy difícil llevar a cabo la competencia. Incluso se ha manejado la posibilidad de retrasar el evento otro par de meses para poder lidiar con este tema; sin embargo, la cancelación del evento sigue siendo una posibilidad latente. Debido a los altos costos de la organización y el mantenimiento de las sedes, si los Juegos Olímpicos no se llevan a cabo en el 2021, lo más seguro es que se terminarán cancelando. Para evitar la cancelación, se está haciendo un gran esfuerzo por parte del COI, el comité organizador y el gobierno japonés. En caso de que se pueda celebrar este año, se buscaría reducir costos de varias formas. Las ceremonias de clausura y apertura se simplificarían bastante; además, de que no se invertiría tanto en la publicidad del evento. También se buscaría limitar el número de representantes por delegación. No se reduciría el número de atletas, pero se limitaría el número de representantes de cada federación. Otro de los principales problemas, será la asistencia al evento. Aplazar la competencia ya ha generado pérdidas de muchos millones de dólares a la ciudad de Tokio. La cifra esperada de turistas durante el evento era de 90 millones; este estimado fue realizado antes de la pandemia. La derrama económica que dejará el evento será mucho menor de la esperada y es prácticamente un hecho que, albergar los Juegos Olímpicos terminó siendo un mal negocio para Tokio. El único que saldrá bien librado es el COI, ya que pagan cerca de 1,000 millones de dólares por los derechos de transmisión y este organismo se lleva la mayoría de ese dinero.

Las empresas de Esports más valiosas del 2020

En 2019, algunas empresas de Esports – que juegan versiones competitivas de juegos como Fortnite y Call of Duty, frente a 40,000 espectadores – estaban en el auge de un gran negocio. Sin embargo, el valor medio de las mejores empresas de Esports se estabilizó en 240 millones de dólares en 2020, tras un aumento del 54% en 2019. Los ingresos de la industria de los Esports, que se esperaba que aumentaran un 16%; es decir, a 1,100 millones de dólares en 2020, cayeron 150 millones de dólares a raíz de la cancelación de la mayoría de los eventos en vivo. Al igual que en la mayoría de los deportes, la falta de torneos en los estadios tuvo efectos en la venta de mercancías, así como la pérdida de los derechos de los medios de comunicación y patrocinios.
Andrea Ruano

El top de los más valiosos

Encabezando la lista, se encuentra TSM con sede en Los Ángeles con un valor de 410 millones de dólares. A su vez, cuenta con 10 millones de usuarios activos cada mes y ofrece un análisis de juego y sesiones de entrenamiento. Dichos servicios representan la mitad de los ingresos de la compañía (22.5 millones de dólares). El segundo lugar de la lista lo ocupa Cloud 9, otra empresa con sede en Los Ángeles que está valuada en 350 millones de dólares. Además, consigue hasta un 70% de sus ganancias a través de los deportes electrónicos. En tercer lugar, se encuentra un equipo norteamericano fundado en 2010, Team Liquid, que tiene un valor de 310 millones de dólares.

También te puede interesar: eSports en aumento pese a pandemia

FaZe Clan se encuentra en la intersección de los juegos tradicionales y la cultura pop; ocupa el cuatro puesto de la lista ya que vale 305 millones de dólares. Valorado en 190 millones de dólares, 100 Thieves, cierra la lista del top 5 más valiosos. Esta empresa fue fundada por el ex campeón de Call of Duty, Matthew Haag, quien espera obtener 16 millones de dólares en ingresos este año, un salto del 60% respecto al año anterior.

Los Esports durante la pandemia

El valor promedio de las organizaciones de Esports más grandes del mundo se mantuvo estable en 240 millones de dólares. La industria tuvo un impacto bilateral tras los meses de la pandemia. A falta de torneos, aumentó la cantidad de gamers, el tiempo que pasaban en línea y atrajo ventas de mercancía y patrocinio que aumentaron los ingresos de algunas compañías de Esports. Asimismo, las tres organizaciones líderes de Esports en el mundo (TSM, Cloud 9 y Team Liquid) alcanzaron un valor de 1,000 millones de dólares y 180,000 millones de dólares en ingresos en 2020. El equipo más valioso, TSM, aumentó 3% interanual, mientras que el valor de las otras dos cayó.

La NHL busca patrocinadores para lidiar con el efecto de la pandemia

El 2020 representó la primera vez, en más de dos décadas, que los equipos de la NHL perdieron valor. El promedio de la caída del valor de cada equipo es del 2%; sin embargo, el golpe de la pandemia ha obligado a la liga a buscar nuevos modos de conseguir dinero. La incorporación de patrocinadores en los cascos de los equipos es una de las soluciones que ha encontrado la NHL para poder mitigar el golpe económico. Se anunció que las divisiones en la NHL ahora tendrán patrocinadores. La liga profesional de hockey se compone de cuatro divisiones y ahora, cada una tendrá una marca que la represente. Los patrocinadores serán: Honda (Oeste), Discover (Central), MassMutual (Este) y Scotiabank (Norte).

El cambio de las divisiones en la NHL

A partir de esta temporada, habrá cambios en cuanto a las divisiones de la liga. Las últimas temporadas han visto una expansión en los equipos de la liga. Hace un par de años, debutaron los Golden Knights de Las Vegas y el equipo fue campeón en su primera temporada de existencia. La próxima temporada, se incorporará el Seattle Kraken, que causó la modificación de cómo están organizadas las divisiones. La temporada comienza el 21 de enero, aunque Seattle tendrá que esperar para su debut, ya que no podrán jugar hasta la próxima campaña. Asimismo, hay un problema importante en cuanto a la organización de las divisiones mientras dure la pandemia. Canadá estableció duras políticas migratorias por la crisis a raíz del Covid-19, por lo que es muy difícil entrar y salir de ese país. Debido a esto, la NHL decidió que en la división norte, sólo estén los equipos canadienses. Canadiens, Senators, Maple Leafs, Cannucks, Jets, Oilers y Flames se enfrentarán entre ellos durante la temporada regular; no podrán jugar ningún partido contra los equipos de Estados Unidos en temporada regular. Para los playoffs, el plan es repetir la burbuja del año pasado donde Tampa Bay Lighting se alzó con la Stanley Cup.

Una temporada reducida

Generalmente, la temporada se lleva a cabo de octubre a abril y la campaña regular dura 82 partidos; sin embargo, en esta ocasión, durará 56 partidos y terminará en el mes de julio. La temporada 20-21 tuvo que retrasarse debido a que la anterior, terminó en el mes de septiembre. Igual que otras ligas deportivas, la falta de público en los estadios representa un duro golpe a las finanzas de los equipos. Si bien los equipos más populares alcanzan a sobrevivir gracias a los contratos locales de televisión, los equipos de mercados más pequeños, sufren bastante para conseguir dinero. Por otro lado, se buscará aplicar estrictos protocolos para evitar contagios y así suspender juegos. Los entrenadores deberán usar cubrebocas en la banca, los jugadores deberán hacerse pruebas de manera regular y los equipos tendrán que pagar cuartos de hotel extra para evitar que los jugadores tengan que compartir cuarto.

¿Cuánto dinero perdió la MLB en 2020?

Después de una extraña temporada, aún se está llevando a cabo la evaluación de las pérdidas económicas en el béisbol. Aún es muy temprano para asegurar el costo que tuvo para la MLB llevar a cabo su temporada 2020. Para empezar, los jugadores tuvieron un fuerte recorte salarial. Los peloteros sólo recibieron el 33% de su sueldo, ya que ese fue el porcentaje de temporada regular que se disputó. El comisionado de la MLB, Rob Manfred, declaró casi al final de la temporada que las pérdidas estarían entre los 2,800 y 3,000 millones de dólares. La falta de aficionados en los estadios tuvo un duro impacto para la MLB en 2020. De hecho, varios equipos dependen del dinero que pueden generar en taquilla. Por otra parte, los ratings también sufrieron bastante. Según el sitio Sports Media Watch, 82 de los 85 eventos deportivos más vistos del año en Estados Unidos, son partidos de fútbol americano de la NFL. El único partido de MLB que aparece en la lista, es el juego número seis de la Serie Mundial entre Dodgers y Rays.

El balance para los equipos de la MLB en 2020

Según Forbes, el agente Scott Boras, aseguró que ningún equipo perdió dinero este año. Boras es catalogado como el representante más poderoso del deporte en Estados Unidos. Sus declaraciones tienen que ver con el hecho de que “las listas no toman en cuenta los contratos regionales de transmisión”. Los contratos de televisión con las cadenas grandes como ESPN o Fox Sports son negociados directamente con la MLB. Sin embargo, todos los equipos de la liga negocian con cadenas de televisión o de radio locales para la transmisión de sus partidos. Además de esto, Boras dice que la liga sólo toma en cuenta las ganancias anuales, pero no a largo plazo. Los equipos de la MLB no cubren sus costos de operación con lo que generan anualmente. Para poder operar un equipo profesional de béisbol, se necesitan tomar en cuenta las proyecciones a futuro de lo que piensan ganar estos equipos.

¿Cuáles son las expectativas para 2021?

Aún es incierto qué pasará con la MLB este año. Es casi un hecho de que el inicio de la temporada 2021 se retrasará. Como consecuencia, es muy probable que de nuevo se recorte la duración de la temporada, lo cual podría volver a afectar los sueldos de los peloteros. La duración de la temporada de MLB generalmente es de abril a octubre y cada equipo juega 162 partidos de temporada regular. En 2020 sólo se disputaron 60 partidos y algunos equipos ni siquiera lograron jugarlos todos. Sumando a todo esto, puede venir un problema mayúsculo en 2022. El próximo año, termina el contrato colectivo entre la liga y el sindicato de jugadores (MLBPA). Esto podría resultar en una huelga que pondría en problemas a la MLB. No sería la primera vez que sucede. En 1994, la huelga por parte de los jugadores canceló la temporada, por lo que no hubo campeón ese año.

Amazon apunta a la F1

El presidente de la F1, Chase Carey, reveló que hay negociaciones con Amazon para que la empresa estadounidense compre los derechos de transmisión. Éstos no serían de forma exclusiva, ya que aún se venderían a algunas televisoras. En México, la cadena Fox Sports transmite las carreras de forma exclusiva; en 2015, se lanzó el canal Fórmula 1 y las carreras se podían ver las carreras sin cortes comerciales. Asimismo, este tipo de transmisión la adoptó Fox Sports en años recientes, dando a los televidentes la oportunidad de pagar canales exclusivos para ver las carreras. También se pueden ver a través del servicio de streaming de Fórmula 1, llamado F1TV. Esta plataforma cuenta con más de 1,400 horas de contenido; además, se pueden ver carreras de años pasados. En los últimos años, Amazon ha apostado por el mundo del deporte. Lo anterior, comenzando por la transmisión de eventos deportivos como la NFL y la Champions (sólo en Alemania), han buscado diversificar el contenido de Amazon Prime Video. También se han realizado documentales como “All or Nothing”, donde se ve el día a día de distintos equipos de varios deportes. Si bien otras plataformas de streaming han apostado por contenido deportivo, parece que sólo Amazon ha buscado comprar derechos de transmisión para eventos en vivo.
Andrea Ruano

Amazon y la F1

A pesar de que todavía no hay ningún acuerdo oficial, Amazon y la F1 ya son socios desde hace tiempo. Hace un par de años, Amazon comenzó a ser patrocinador de la máxima categoría del automovilismo. Además, la F1 utiliza Amazon Web Services para el análisis de datos durante las carreras; este servicio también lo han utilizado la NFL y la Bundesliga. Este análisis de datos, tiene varias funciones, en el caso específico de la Fórmula 1, sirve para los gráficos en la transmisión. En años recientes, las transmisiones se han inundado de datos; ahora, los aficionados pueden obtener casi cualquier tipo de información sobre las carreras de su interés. Desde cuánto tiempo están tardando los pilotos en dar la vuelta a la pista, hasta predicciones de rebases. Por otra parte, esta información también le sirve a la propia F1 para su desarrollo. Los datos recopilados durante las carreras son analizados constantemente para poder aumentar la seguridad en el deporte.

Deporte y servicios de streaming

Desde hace algunos años, la transmisión de eventos deportivos se ha acercado cada vez más a las plataformas de streaming; incluso, hay plataformas exclusivas para contenido deportivo. Una de las más reconocidas es DAZN, este servicio de streaming se fundó en 2015 en Reino Unido y ha crecido considerablemente. De hecho, le ofrecieron al boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez un contrato de más de 300 millones de dólares. Este contrato fue terminado por acuerdo entre ambas partes a finales de 2020.  Varias ligas han buscado crear su propia plataforma para ver este tipo de contenido. Especialmente en Estados Unidos, ligas como la NBA, la NFL y la MLB tienen espacios donde ofrecen su propio contenido a los fanáticos. Lo anterior, ha desatado debates acerca del futuro de las transmisiones deportivas. Las cadenas de televisión aún pagan miles de millones de dólares para comprar los derechos de eventos deportivos. Sin embargo, esta situación podría cambiar a lo largo de los años debido al notable crecimiento de las plataformas de streaming. Por lo pronto, la F1 y Amazon buscan cerrar un acuerdo que permita que el deporte alcance nuevos fanáticos.

Juventus renueva patrocinio con Jeep por 45 millones

A través de un comunicado, la Juventus ha anunciado que renueva su patrocinio con Jeep hasta el año 2024. Este nuevo acuerdo tiene un valor de 45 millones de euros por temporada. En total, la marca de automóviles Jeep pagará 135 millones de euros por lucir su logo en la playera de la Juve; cantidad que podría aumentar dependiendo de los logros conseguidos en la cancha.

Estrecha relación entre la Juve y Jeep

Desde la temporada 2012/2013, Jeep ha estado presente en el uniforme de la Juventus, siendo uno de los socios comerciales más importantes para el equipo de Turín. En el acuerdo original, Jeep pagaba 17 millones anuales; sin embargo esta cifra ha aumentado considerablemente. En el 2019, tras la llegada de Cristiano Ronaldo a la vecchia signora se renegoció el contrato. Con lo anterior, se aumentaron 25 millones de euros, llegando así a los 42 millones de euros por temporada. Un año después, la Juventus renovó su patrocinio con Jeep al alza; extendiéndose hasta la temporada 2023/2024 y aumentando su valor en un 7%. El actual campeón de la Serie A recibirá 45 millones de euros por parte de Jeep durante las próximas tres temporadas, en total sumará 145 millones de euros. La relación entre la marca Jeep y la Juventus va mas allá de un patrocinio. Jeep forma parte del grupo Fiat-Chrysler, cuyos dueños son la familia Agnelli. A su vez, bajo el control de esta familia también se encuentra la Juventus y la marca Ferrari, junto con la escudería de Fórmula 1. Desde 1923 los Agnelli han sido dueños del club italiano. Actualmente, el presidente es Andrea Agnelli, primo de la actual cabeza de la acaudalada familia, John Elkan. Por lo anterior, la relación entre la Juventus y Jeep tiene más relevancia que un simple patrocinio.

Otros patrocinios

Además de que la Juventus renueva su patrocinio con Jeep, también cuenta con otros patrocinadores muy importantes. En febrero de este año también renovaron su contrato con la multinacional alemana Allianz. La empresa alemana paga más de 100 millones por nombrar el estadio y estar presente en los jerseys de entrenamiento, así como los de calentamiento antes de los partidos. De igual forma, el equipo de Turín tiene un acuerdo a largo plazo con Adidas. La marca de las tres rayas tiene un contrato con la Juve que llevará su relación hasta el 2027, con un valor de 408 millones de euros. Estos patrocinios con importantes marcas como Jeep, Allianz y Adidas, representan una importante fuente de ingresos para los dirigidos por Andrea Pirlo. Esta temporada buscarán conquistar su décimo título de liga consecutivo, además de aspirar a levantar el trofeo de la Champions League.

Los equipos más valiosos de la NFL 2020

Durante el 2020, el valor de las franquicias subió hasta un 7%. Cuatro de los equipos de la NFL valen por lo menos, 4,000 millones de dólares. Este año, el partido de apertura de la temporada, entre los Kansas City Chiefs y los Houston Texans, fue un evento donde Patrick Mahomes jugó bajo un nuevo contrato de 500 millones de dólares. Debido a las circunstancias extraordinarias que se vivieron este 2020, Mahomes lanzó pases frente a una multitud de apenas 16,000 espectadores. Lo anterior, muy lejos de la capacidad de 76,000 asientos de Arrowhead Stadium. Por otra parte, varios equipos de la liga como los Rams y los Chargers, jugaron en estadios vacíos debido a la pandemia por el COVID-19. El valor promedio de un equipo de la NFL supera los 3,000 millones de dólares. Por otra parte, cuatro de los equipos de la liga valen al menos 4,000 millones de dólares. Los equipos que superan el promedio son: Dallas Cowboys (5,700 millones de dólares), New England Patriots (4,400 millones de dólares), Giants (4,300 millones de dólares) y Rams (4,000 millones de dólares).
Andrea Ruano

También te puede interesar: ¿Cómo convertirse en “dueño” de un equipo de NFL?

Con un ingreso de aproximadamente 950 millones de dólares, los Dallas Cowboys siguen siendo el equipo más valioso de la NFL y de todo el mundo del deporte. Es el decimocuarto año consecutivo que los Cowboys consiguen ser el equipo más valioso. El equipo ocupa el primer lugar en la liga en ingresos de palcos, asientos de clubes, patrocinios y eventos en estadios que no pertenecen a la NFL. Asimismo, el club de la NFL, propiedad de Jerry Jones, genera el doble de ganancias en patrocinio e ingresos por entradas en su AT&T Stadium que cualquier otro equipo, dijo la publicación financiera.  

Las ganancias siguen aumentando

La temporada pasada, los equipos de la NFL registraron un promedio de 477 millones de dólares en ingresos. Además, generaron 109 millones de dólares en ingresos operativos por cada equipo. Lo anterior, supera a la NBA (70 millones de dólares), a la MLB (50 millones de dólares) y a la NHL (25 millones de dólares). El éxito de la temporada pasada ayudó a que la NFL comenzara este 2020 con una deuda escasa en relación con el valor de los equipos. A pesar de los 10,000 millones de dólares de crédito que puede poner a disposición de los equipos a tasas más baratas que las que podrían pedir prestadas individualmente. Por otra parte, los propietarios de los equipos de la NFL pueden acumular hasta 500 millones de dólares de deuda en sus equipos.

El modelo de negocio de la NFL

El éxito del modelo de negocio de la NFL depende de un equilibrio que se basa en finanzas sanas, reglas contractuales transparentes y un sistema equitativo que potencializa la competitividad deportiva de sus 32 equipos. Este equilibrio, que equipara la calidad de los equipos, es la base del modelo financiero conocido como revenue sharing. El revenue sharing es un modelo que mantiene la competitividad entre las franquicias e impide que existan equipos pequeños que no tengan solvencia económica para contratar estrellas o que no desarrollen la infraestructura que la liga exige. Este modelo opera a través de acuerdos entre los propietarios de los equipos y las autoridades de la liga. Su origen se remonta a 1982 con el Trust NFL, con el que los dueños acordaron ceder los derechos televisivos a las cadenas CBS y NBC.

¿Cómo funciona el revenue sharing?

Las ganancias se reparten entre los equipos en porcentajes que varías dependiendo el rubro. Por ejemplo, la venta de boletos, considerado gate receipts, va en 60% a las arcas del equipo local y el resto se reparte entre los 32 equipos que conforman la NFL. Asimismo, con esta maquinaria, la liga comercializa los derechos de transmisión por televisión de los partidos, la venta de boletos y mercancía, derechos de nombre, publicidad en los estadios y cualquier otro tipo de ingresos. Ahora bien, el total se divide en partes iguales entre todos los equipos de la liga y con eso se calcula el tope salarial. Con lo anterior, entre el 2015 y el 2020, los jugadores recibieron aproximadamente el 50% de los ingresos totales de la NFL. El salario mínimo de un jugador de la NFL está calculado en aproximadamente 450 mil dólares al año.

El 2020 fue el año de Los Ángeles

La mejor ciudad de Estados Unidos, en cuanto a temas deportivos, es Los Ángeles. El rey de Los Ángeles es Lebron James; además de sumar su cuarto campeonato, ayudó a que los Lakers alcanzaran a los Celtics en títulos de NBA con 17. Habían pasado 10 años desde el último campeonato de los Lakers. Esa victoria la consiguieron de la mano de Kobe Bryant, que lamentablemente falleció en un accidente de helicóptero el 26 de enero de 2020. Por otra parte llegó un nuevo ídolo a esta localidad, Mookie Betts se sumó a los Dodgers procedente de Boston y logró terminar con una sequía de 32 años sin ganar una Serie Mundial. Asimismo, el lanzador, Clayton Kershaw, tuvo una gran actuación. Este triunfo fue particularmente celebrado en México debido a que los Dodgers cuentan con los pitchers mexicanos Víctor González y Julio Urías.

El futuro del deporte en Los Ángeles

Además de estar viviendo un gran presente, los equipos de Los Ángeles tienen un futuro prometedor. El QB novato de los Chargers, Justin Herbert, tomó la liga por sorpresa y rompió el récord de más touchdowns lanzados por un novato en la NFL. Aunque no calificaron a playoffs, parece que los Chargers tienen a su mariscal de campo franquicia asegurado. Los Chargers también estrenaron estadio; junto con los Rams, inauguraron el SoFi Stadium. Este es uno de los más modernos del mundo y será la sede del Superbowl LVI. También se maneja la posibilidad de una nueva arena de baloncesto en esta área. Sería la nueva sede de los Clippers, que comparten el Staples Center con los Lakers. Las grandes inversiones no sólo fueron en los estadios. Javier “Chicharito” Hernández se convirtió en uno de los mejores pagados de la MLS con el Galaxy. El mexicano tuvo un sueldo de 7.2 millones de dólares esta temporada. Otro mexicano con gran salario en Los Ángeles es Carlos Vela; el ex de la Real Sociedad gana 6.3 millones de dólares anuales. Adicional a todos los éxitos del presente, en 2028 los ojos del mundo estarán puestos en esta ciudad ya que, Los Ángeles será la sede de los Juegos Olímpicos. Será la segunda vez que esta ciudad sea sede de la justa olímpica, después de hacerlo en 1984.

Las decepciones del año

Si bien hubo mucho de que hablar en la ciudad, también hubo equipos que no estuvieron a la altura. En la agencia libre, Kawhi Leonard, se unió a los Clippers. A pesar de ser uno de los favoritos al título, fueron eliminados por los Denver Nuggets en las semifinales de conferencia. Además, Paul George fue criticado por su actuación durante los playoffs en la burbuja de Orlando. Otra de las decepciones fueron los Angels. En la primera temporada de Joe Maddon al frente de esta novena, no pudieron alcanzar la postemporada. A pesar de tener a Mike Trout y Anthony Rendón, que son dos de los jugadores mejores pagados de la MLB.

¿Cuánto ganan los jugadores de NFL durante la postemporada?

La postemporada es la época más emocionante del año para los fanáticos de la NFL; duelos a matar o morir para definir a los dos equipos que viajarán a Tampa Bay para el Super Bowl LV. Durante esta época, los ratings son más altos, la presión sube y los contratos cambian. Los convenios que firman los jugadores son irrelevantes durante la postemporada, ya que en la semana 17, dejan de recibir el salario que les paga su equipo de manera regular. La NFL tiene un fondo para los playoffs y se utiliza para pagar los sueldos de los atletas. En la postemporada no hay diferencia, todos ganan lo mismo. Desde el QB estrella hasta el ala cerrada suplente, los 53 jugadores del roster tienen el mismo salario durante los playoffs. Sin embargo, hay ciertos jugadores que tienen bonos en sus contratos por llegar a esta etapa.

La postemporada no deja grandes ganancias para los jugadores

A pesar de ser la parte más importante de la campaña, hay poca recompensa económica. Lo que ganan los jugadores de forma regular es muchísimo más de lo que ganan cuando están en la postemporada. En la NFL, los novatos son los que ganan menos. El sueldo mínimo para un jugador es de aproximadamente 480,000 dólares. Por otra parte, lo más que puede llegar a ganar un jugador durante los playoffs son 228,000 dólares; sin embargo, para ganar esa cantidad, hay ciertos requisitos. Un equipo necesita llegar a los playoffs como equipo comodín y ganar el Super Bowl para adquirir esa cifra. En la historia de la NFL, sólo seis equipos han logrado esa hazaña. Los últimos en lograrlo fueron los Green Bay Packers en 2010. Los equipos que mayores probabilidades tienen de ganar el trofeo Vince Lombardi, son los que tienen el lugar número uno de la siembra. El camino durante la postemporada se facilita un poco más cuando se descansa durante la Ronda de Comodines y se juega como local en los partidos de playoffs. Es importante destacar que los equipos que ganan el descanso en la Semana de Comodines, no reciben el dinero de esa ronda. Este año, sólo un equipo por Conferencia tendrá descanso durante los playoffs. 

Los Chiefs son favoritos en las apuestas

En este momento, el actual campeón de la NFL es el favorito para llevarse el Lombardi. Liderados por Patrick Mahomes, los Chiefs, buscan su segundo campeonato de manera consecutiva. Lo anterior, no se logra desde que los Patriots lo hicieron en las temporadas de 2003 y 2004. Su más cercano perseguidor, según los apostadores, son los Packers. En caso de que estos dos equipos alcanzaran la postemporada se generaría una reedición del Super Bowl I. Los dos favoritos de la afición mexicana tienen pocas posibilidades según las casas de apuesta. Pittsburgh y Dallas están en los lugares 8 y 16, respectivamente. Mientras que los Steelers ya ganaron la división norte de la AFC, Dallas necesita que Washington pierda y ellos derrotar a los New York Giants para avanzar. Un sitio estadístico llamado FiveThirtyEight, le da un 26% de posibilidades al equipo de la estrella solitaria de avanzar a playoffs.

INEOS: empresa química invierte millones en el deporte

Jim Ratcliffe es uno de los hombres más ricos del Reino Unido y de todo el mundo. En 1998 fundó la empresa petroquímica INEOS que ha obtenido ganancias de hasta 60 billones de libras. Ratcliffe, gran apasionado del deporte, ha invertido millones a través de su empresa. INEOS está presente, ya sea como patrocinador o dueño de equipos en deportes como el futbol, la Fórmula 1, el ciclismo e incluso el atletismo. En los últimos tres años han invertido 400 millones de libras en el deporte. INEOS es dueño de clubes en el futbol europeo y de la escudería Mercedes en la Fórmula 1. Por otra parte, también se encuentra presente en otro tipo de deportes; en el caso del ciclismo la empresa de Ratcliffe es dueña del equipo INEOS Grenadiers, antiguamente conocido como Team Sky. Han dominado el Tour de France, ganando siete de las últimas diez ediciones. En el equipo se encuentran grandes figuras del ciclismo como Chris Froome, Geraint Thomas y Egan Bernal. INEOS también tiene un equipo que compite en la Copa América de regata. También financiaron la prueba en la que el corredor, Eliud Kipchoge, se convirtió en el primero en completar un maratón en menos de dos horas.

INEOS invirtiendo en el futbol

Todo inició en 2017 cuando INEOS compró el club Lausanne-Sport de Superliga de Suiza. Fue un comienzo difícil ya que esa misma temporada descendieron a la Segunda División; sin embargo, este tropiezo fue solo el principio de INEOS y Ratcliffe en el mundo del futbol. En 2019 surgieron varios rumores sobre el interés de Ratcliffe en comprar el Chelsea, aunque esto nunca ocurrió. No fue hasta agosto de 2019 que INEOS incursionó de nuevo en el mundo del futbol, comprando al Niza de Francia. Tuvieron que pagar alrededor de 100 millones de euros para adquirir al equipo de la Ligue 1. Una de las razones por las que INEOS decidió invertir en el Niza fue su estadio; el estadio Allianz Riviera es uno de los más modernos y costosos de Francia. Este recinto fue construido para la Eurocopa del 2016 y costó 204 millones de euros. INEOS planea expandir su inversión dentro del futbol en el futuro. Lo anterior, lo llevará a cabo buscando recrear la fórmula utilizada por Red Bull con equipos como el Leipzig y el Salzburg; así como lo que ha hecho el City Football Group, dueños del Manchester City.

Nuevos dueños de Mercedes en la F1

La más reciente incursión de Ratcliffe y su empresa química en el deporte ha sido en el automovilismo. A partir de la temporada 2020 se convirtieron en uno de los principales patrocinadores de la escudería Mercedes en la Fórmula 1. Ahora, INEOS también se ha convertido en uno de los tres accionistas del equipo campeón del mundo. En un inicio, el acuerdo se trataba de un patrocinio por cinco temporadas con un valor de 20 millones de libras al año. Lo anterior, en total significaría 100 millones de libras en ingresos para el equipo Mercedes.  Sin embargo, menos de un año después, INEOS decidió aumentar su participación en Mercedes y compró el 33% del equipo. A raíz de este acuerdo, la empresa automotriz Daimler redujo su participación en el equipo que anteriormente era del 60%. Asimismo, aumento la participación del actual jefe del equipo Toto Wolff.

Tigres y su década gloriosa

Con el título de la CONCACAF Liga de campeones se cierra una década exitosa para Tigres. Además, se cumplen 24 años de que Sinergia Deportiva se hizo cargo del equipo; una de las principales razones por las que Tigres se encuentra en su posición actual. Un proyecto deportivo sólido construido durante mucho tiempo y una fuerte inversión económica han sido la estrategia de Sinergia Deportiva, de la cual es dueña Cemex, la cementera más grande de México. Algo similar le pasó a Rayados de Monterrey, fueron adquiridos por Femsa en el 2006.  El contrato inicial era a 30 años y se renovaba cada 10. Desde 2010, los felinos han conseguido cuatro títulos de Liga MX, tres de Campeón de Campeones, una Copa Mx y finalmente, la esperada Concachampions. Este último, fue el primer título internacional de Tigres y jugará el Mundial de Clubes en febrero.
Andrea Ruano

Todo comenzó con el descenso de Tigres

El peor momento de la historia de Tigres fue la base del éxito actual. En 1996, descendieron a Segunda División gracias a una derrota contra Rayados. En ese tiempo, el que fuera rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Reyes Silvestre Tamez Guerra, le entregó el equipo a Sinergia Deportiva; este grupo era liderado por Lorenzo Zambrano, que fue director general de Cemex por muchos años. Los primeros años no fueron fáciles. Tigres luchó por hacerse un lugar en el máximo circuito y luego buscó cierta estabilidad. Desde que Sinergia Deportiva se hizo cargo del equipo, tuvieron que pasar muchos años para que llegaran los éxitos deportivos. Estuvieron cerca en 2001 y 2003, donde perdieron ante Pachuca la final. En el Apertura 2011, derrotaron a Santos para conseguir su primer título nacional en 29 años; a partir de ese momento, adquirieron importancia en el futbol mexicano. Ricardo “Tuca” Ferretti lleva desde 2010 como entrenador y le ha impuesto su sello al equipo. Aunque toda la etapa de Cemex ha tenido 14 técnicos diferentes; antes del “Tuca”, los técnicos duraban en promedio un año. Incluso, la etapa actual de Ferretti es su tercera siendo entrenador de Tigres de 2000 a 2003 y en 2006.

Una fuerte inversión económica

Desde 2010, Tigres ha invertido 140.1 millones de dólares en refuerzos, según Transfermartkt. Curiosamente, no son el equipo que más ha invertido. Las Chivas invirtieron casi 150 millones de dólares en 10 años y la joya de la corona ha sido el francés André Pierre Gignac. Cuando lo adquirieron en 2015, Gignac costó 10 millones de dólares. En su momento, fue uno de los fichajes más caros del futbol mexicano. Su valor actual es de 3.5 millones de dólares. Deportivamente, ha sido una gran inversión. Gignac se convirtió en el máximo goleador en la historia del equipo. Actualmente, son la segunda plantilla más cara del futbol mexicano, sólo superados por Monterrey. A pesar de esto, hay un tema que ha conseguido evadir a Cemex. Desde hace varios años, se ha manejado la construcción de un nuevo estadio. El Estadio Universitario de Nuevo León tiene 53 años de antigüedad y no se encuentra en las mejores condiciones. El “Volcán” ha sido casa de Tigres desde su ascenso a Primera División en 1973. En 2018, se rechazó la idea que había propuesto la directiva acerca de un nuevo inmueble. La idea era construir un estadio de 80,000 personas y flotaría sobre el Río Santa Catarina. 
Super BowlSedePrecio promedio del boleto
LIVMiami$7,000
LIIIAtlanta$4,657
LIIMinneapolis$5,435
LIHouston$4,487
LSan Francisco (Santa Clara)$4,531
XLIXArizona$4,271

Las ganancias del Checo Pérez

El Checo Pérez, que se encuentra muy lejos de Hamilton, es uno de los pilotos mejor pagados de la F1 y su triunfo podría duplicar sus ingresos. Sergio Checo Pérez está ubicado entre los diez pilotos mejor pagados de la Fórmula 1. Asimismo, la buena noticia para el piloto mexicano es que tras haber conquistado el Gran Premio de Sakhir en Bahréin, es muy probable que sus ingresos incrementen de manera abismal, tanto en patrocinios como en lo referente a futuros contratos.

Checo Pérez, de los deportistas mexicanos mejor pagados

Según Forbes, Sergio Pérez ocupa el lugar número ocho entre los deportistas mexicanos mejor pagados. En dicha lista, Saúl “El Canelo” Álvarez es el líder indiscutible. También es importante destacar que el automovilista mexicano se ha convertido en una marca en sí mismo; desarrolla sus propios productos e incluso cuenta con una tienda en línea donde vende artículos como cascos y chamarras. Por otra parte, el Checo Pérez ha sido embajador e imagen de distintas marcas como la relojera TAG Heuer y con los lentes Xades. Asimismo, ha mantenido una relación de varios años con INTERprotección y con su principal patrocinador, Telmex, empresa que ha financiado todas las escuderías en las que ha estado el mexicano. Gracias a sus recientes victorias se presenta la posibilidad de poder firmar con nuevas marcas en México y a nivel internacional.

También te puede interesar: Fórmula 1: ¿Cuáles son los salarios de los pilotos en 2020?

Con sus mejores resultados en 10 años de competencia en la F1, Checo Pérez aumentará sus ingresos hasta en un 120% o como mínimo lo duplicará. Es decir, pasará de ganar cuatro millones de dólares al año a ocho millones de dólares. Además, gracias a sus recientes victorias, logró que Racing Point ganara entre 20 y 25 millones de dólares para su presupuesto de la temporada 2021.

Cuánto ganan los pilotos de la F1

El piloto mejor pagado de la Fórmula 1, Lewis Hamilton, cobra alrededor de 47 millones de euros anuales. A Hamilton le siguen: Sebastian Vettel quien gana 35 millones de euros al año, Daniel Ricciardo con 20 millones de euros y Max Verstappen con 16 millones de euros anuales. Por otra parte, en la posición número nueve del ranking y con amplias posibilidades de escalar ahora que firmará un nuevo contrato desde la posición de ganador del Gran Premio.
TemporadaCompras (en millones de euros)Ventas (en millones de euros)Balance (en millones de euros)
20/21€ 59€126.5€67.5
19/20€352€158.9- €193.1
18/19€129.1€134€4.9
17/18€379.5€232.5- €147
16/17€124.7€33.8- €90.9
15/16€51€38.3- €12.7

Racing Point recibirá 25 millones de dólares gracias al Checo Pérez

Sergio Pérez fue despedido de Racing Point a mediados del 2020. Su contrato, que estipulaba su participación hasta el 2022, fue rescindido porque la escudería decidió fichar al alemán Sebastian Vettel para la próxima temporada. La razón es que Racing Point considera que, al tener un cuatro veces campeón del mundo, podrán obtener más patrocinios. Aún con la recisión de su contrato, el Checo Pérez consiguió dos podios en menos de un mes. Estas victorias son las mejores de su trayectoria y le representarán entre 20 y 25 millones de dólares en ingresos a Racing Point. Lo anterior, debido a que al final de temporada, la organización reparte 500 millones de dólares a las escuderías proporcionalmente con los resultados y la escudería se ubica en el tercer sitio, por debajo de Mercedes y Red Bull.

Inicia la temporada 20-21 de la NBA con arenas vacías

Después de la burbuja en Orlando, la temporada 20-21 de NBA está por iniciar. El campeón de la NBA se enfrentará a su rival de la ciudad, los Clippers. En esta ocasión, no habrá burbuja para la temporada regular. La NBA seguirá un modelo parecido al de la MLB para llevar a cabo la campaña a pesar de la pandemia; asimismo, se realizarán pruebas de manera cotidiana para evitar contagios dentro de los equipos. Hubo varios cambios para esta temporada y eso repercute en las apuestas. A pesar de eso, los Lakers siguen siendo los máximos favoritos a ganar el trofeo Larry O’Brien. Los angelinos son los que tienen más posibilidades de ser campeones según las casas de apuesta. Al actual campeón le siguen los Bucks de Milwaukee y los Nets de Brooklyn. Giannis Antetokounmpo acaba de firmar una extensión millonaria con el equipo de Wisconsin y otro de los candidatos serán los Clippers. Kawhi Leonard y compañía decepcionaron la temporada pasada, ya que ni siquiera alcanzaron las finales de Conferencia. Curiosamente el equipo de la Conferencia Este que llegó a la final, el Miami Heat, está en séptimo lugar en las apuestas y sólo un lugar por detrás está Golden State. Los Warriors tendrán a Stephen Curry de regreso, pero Klay Thompson volvió a lesionarse de gravedad.

¿Qué cambios habrá en la temporada 20-21 de NBA?

El principal cambio que habrá para esta temporada es el regreso de Kevin Durant. Después de estar casi dos años fuera por lesión, el MVP de la temporada 2013-2014, volverá a pisar la duela. Durant dejó a los Warriors por los Nets, así que Brooklyn tendrá un equipo contendiente al título por primera vez en mucho tiempo. Los Nets jamás han sido campeones de la NBA, aunque llegaron a dos finales de manera consecutiva. En 2002 y 2003, llegaron al duelo por el título, pero fueron derrotados por los Lakers y los Spurs. Russell Westbrook también estrenará equipo, jugará para los Washington Wizards esta temporada, después de dejar a James Harden y a los Rockets. Harden también quería dejar el equipo, pero se terminó quedando para esta temporada. Otro cambio fue el del veterano Chris Paul; los Phoenix Suns, que ganaron todos sus juegos dentro de la burbuja, serán el nuevo equipo de CP3.

¿Qué equipos podrán tener público en sus arenas?

Hasta el momento hay tres equipos que han anunciado que tendrán público en esta temporada de 20-21 NBA. Los Grizzlies, los Hawks y el Jazz dejarán entrar público para sus partidos de local; el aforo será cerca del 20% de la capacidad de la arena. El gran problema para los equipos, son las leyes estatales. Las franquicias están sujetas a lo que decidan las autoridades del Estado donde juegan sus partidos de local. Además, como las arenas no son al aire libre como en el caso del béisbol o el futbol americano, es más complicado que haya fanáticos. El comisionado de la NBA, Adam Silver, dijo que la liga “no se saltaría la fila” en cuanto a la aplicación de las vacunas. Mientras la mayoría de la población no se haya vacunado, las arenas permanecerán cerradas para el público en general. La mejor liga de baloncesto del mundo regresa a la actividad a pesar del golpe económico del Covid-19. 

La caída de los salarios en la MLB

La MLB pudo llevar su temporada a cabo después de muchos inconvenientes. A pesar de esto, la caída de los salarios de los peloteros fue estrepitosa. Del 2019 al 2020, hubo una baja de cerca de 2,500 millones de dólares en las nóminas de los equipos. Fueron cerca de 1,750 millones de dólares lo que recibieron los jugadores. Lo anterior, puede sonar como mucho dinero; sin embargo, esta percepción se reduce si se compara con el total de 4,200 millones que se gastaron el año pasado. Los Dodgers consiguieron su primera Serie Mundial en 30 años y lo hicieron gastando menos dinero de lo esperado; su nómina era de 98.6 millones de dólares. Esto quiere decir que desde el año 2000, no se había gastado tan poco para ganar un campeonato. Claro, este récord se hubiera roto de todos modos. Los Dodgers fueron el equipo que más gastó en salarios en las Grandes Ligas. Lo que sí fue impresionante, fue lo que hicieron los Rays de Tampa Bay; dirigidos por Kevin Cash, llegaron a la Serie Mundial gastando poco menos de 29 millones de dólares en su nómina.

¿Por qué bajaron tanto los salarios en la MLB?

La pandemia afectó mucho a la MLB; la temporada se vio reducida a sólo 60 juegos de los 162 que regularmente se llevan a cabo. Además, el hecho de no tener público en las gradas le pegó aún más a la economía de los equipos. Antes de la temporada, la liga estimó que perdería alrededor de 2,653 millones. Lo anterior se determinó en un estudio llamado “La economía de jugar sin asistencia en los estadios”. A poco menos de dos meses de terminar la campaña, aún se están calculando las pérdidas totales para la MLB. Los peloteros sólo recibieron el 33% de su salario esta temporada. La baja de los salarios en la MLB, fue una medida que tomaron los equipos para poder seguir operando este año.  Para poder llevar a cabo la temporada 2020, la Asociación de Jugadores (MLPA) tuvo que acceder a esto. En caso de que no se hubiera llegado a un acuerdo, el golpe hubiera sido casi mortal para la MLB. Se estimaba que la cancelación de la temporada implicaba pérdidas de casi 4,000 millones de dólares, según el comisionado Rob Manfred. 
Smart FitServicioPrecio
Plan SmartEntrena en 1 solo gimnasio, son costos por cancelaciónInscripción: $299

Mensualidad: $599
Plan BlackEntrena en todos los gimnasios Smart FitInscripción: $499

Mensualidad: $599
Plan StudioEntrena en todos los gimnasios Smart Fit, acceso a clases Exclusivas de StudioInscripción: $699

Mensualidad: $599

¿Qué se espera para la siguiente temporada?

Aún hay varias interrogantes por resolver; sin embargo, la rapidez con la que se pueda distribuir la vacuna contra el Covid-19 en Estados Unidos, es un factor importante. Por el momento, la MLB está tomando en cuenta la opción de retrasar el inicio de la temporada 2021. La opción que cobra más fuerza es iniciar en mayo; aunque, esto podría implicar que la campaña sería de 140 o menos juegos. Otra baja en los salarios en la MLB, podría desatar una batalla legal entre la liga y la MLBPA. Todavía es pronto para saber si el ingreso de los fanáticos a los estadios estará garantizado. Algunas ligas como la NFL, han dejado que cada equipo tome una decisión al respecto. En el béisbol, sólo la Serie de Campeonato de la liga Nacional y la Serie Mundial, contaron con asistencia de fanáticos.