El nuevo contrato de Lewis Hamilton

Lewis Hamilton vuelve a Mercedes por un año más. El actual tetracampeón del mundo, busca convertirse en el piloto más exitoso de todos los tiempos. Actualmente tiene siete títulos y está empatado con el alemán Michael Schumacher. De los siete campeonatos, seis los consiguió con Mercedes — escudería que ha dominado la categoría en la época reciente —. El 2013 fue el último año que ganó un equipo que no fueran las “flechas plateadas”. Después de varias pláticas, el piloto británico ha decidido regresar para defender su título. El hecho de que sólo sea un contrato de un año, ha dado lugar a especulaciones de que podría ser la última temporada de Hamilton. El año pasado fue el piloto mejor pagado y todo parece indicar que esta temporada también encabezará esta lista.

El piloto mejor pagado de la historia

Lewis Hamilton ha escrito su nombre en los libros de historia de la F1. Ha ganado más carreras que cualquier otro piloto y está buscando su octavo campeonato. Además, su salario también ha alcanzado niveles nunca antes vistos en la categoría. Sólo el año pasado ganó 45 millones de euros. En la categoría sólo Sebastian Vettel se le acerca; sin embargo, el salario del alemán bajará debido a que ya no forma parte de Ferrari. De la parrilla actual de la F1, sólo Hamilton, Vettel, Fernando Alonso y Kimi Raikkonen han logrado ser campeones del mundo. Aunque aún no se revelan los salarios de la temporada 2021, las cifras del año pasado ayudan a dar una idea de lo que pueden ganar los pilotos. 
TemporadaCompras (en millones de euros)Ventas (en millones de euros)Balance (en millones de euros)
20/21€ 59€126.5€67.5
19/20€352€158.9- €193.1
18/19€129.1€134€4.9
17/18€379.5€232.5- €147
16/17€124.7€33.8- €90.9
15/16€51€38.3- €12.7
Las ganancias totales de Lewis Hamilton durante su carrera han sido de 285 millones de dólares, según el sitio Celebrity Net Worth. La mayoría de sus ganancias han sido consecuencia de su salario. A pesar de ello, no es el piloto con las mayores ganancias. El ex piloto alemán, Michael Schumacher, tiene una fortuna de casi 600 millones de dólares. La gran parte de sus ganancias son gracias a los patrocinios.

La renovación de la F1 de cara al 2022

Los salarios como el de Lewis Hamilton, podrían desaparecer de la F1; debido a las nuevas reglas que establecerá la categoría en el año 2022, será difícil que los pilotos ganen tanto dinero. Se incluirá un tope salarial para que se reduzca la diferencia entre los equipos más ricos y los que tienen menos dinero. El nuevo tope salarial iniciará en 140 millones de dólares y en los años siguientes alcanzará los 175 millones de dólares. Lo anterior, será un gran problema para Mercedes, ya que su presupuesto actual rebasa los 300 millones de dólares. El que será el gran ganador en cuanto al aumento de su salario, será el mexicano Sergio “Checo” Pérez. El nuevo piloto de la escudería Red Bull ganará 7.2 millones de dólares esta temporada. El año pasado ganaba 4.2 millones de dólares con la escudería Racing Point, que ahora se convirtió en Aston Martin. Será la gran oportunidad del mexicano para brillar en la F1. En la temporada 2020 consiguió su primera victoria en el Gran Premio de Sakhir.

¿De cuánto es el premio por ganar el Super Bowl?

Los Tampa Bay Buccaneers se llevaron, por segunda vez en su historia, el trofeo Vince Lombardi. Además de llevarse el campeonato, los jugadores de Tampa Bay disfrutarán un jugoso premio económico. Cada uno de los 53 jugadores recibirá 130,000 dólares por parte de la NFL. La cantidad ha aumentado considerablemente en los últimos tres años; anteriormente, el premio económico que se daba a cada jugador era de 110,000 dólares. Los nuevos campeones ya habían acumulado 125,000 dólares previamente por sus tres victorias en playoffs. Tomando en cuenta que todos los atletas ganan lo mismo durante la postemporada, llevarse el Vince Lombardi representa un gran ingreso para la mayoría de los miembros del equipo. Tampa Bay disputó cuatro encuentros en los playoffs y se convirtió en el séptimo equipo en la historia de la NFL que es campeón siendo equipo comodín. La última franquicia que lo logró fueron los Green Bay Packers en el 2010. Lo anterior, quiere decir que disputaron toda la postemporada fuera de casa.

Premio de consolación

Fue una dura noche para Patrick Mahomes y los Chiefs. Sufrieron la peor derrota en la corta carrera de Mahomes — jamás había perdido un partido por más de 10 puntos—. Sin embargo, les irá bien en la parte económica. Cada jugador de Kansas City recibirá 75,000 dólares por haber disputado el Super Bowl, 10,000 dólares más de lo que recibió el subcampeón anterior, los San Francisco 49ers. Los premios económicos sólo serán para los jugadores. Ningún entrenador recibirá una compensación económica por disputar el Super Bowl. Esto debió ser una pésima noticia para Andy Reid, perdió su segundo título en contra de Tom Brady, el primero fue en la temporada 2004 cuando entrenaba a los Philadelphia Eagles.

Tom Brady ganó el MVP

Brady fue nombrado Jugador Más Valioso del Súper Tazón por quinta ocasión en su histórica carrera. A pesar de esto, el premio económico por ganar el reconocimiento ya no es tan grande. Anteriormente, se le regalaba un auto al ganador del MVP, pero este ya no es el caso. Desde 2015, Hyundai es el patrocinador automotriz oficial del evento, pero no ha obsequiado ningún coche al ganador. El último jugador en recibir un auto como MVP fue Tom Brady en el Super Bowl XLIX. El QB recibió una camioneta Chevy Colorado roja. La terminó regalando al defensivo Malcolm Butler, que hizo la intercepción para ganar el partido. La tradición que se mantiene es la de Disney. El MVP del partido recibe 75,000 dólares por decir en cámara “Voy a ir a Disney World” durante la celebración. A pesar de que la pandemia no permitirá que se lleve a cabo el desfile en honor del Jugador Más Valioso, Tom Brady sí fue grabado diciendo la frase. De hecho, su compañero, el ala cerrada Rob Gronkowski, lo acompañó durante este momento en un video que se ha popularizado en las redes sociales.

Premier League perdería patrocinios de casas de apuesta

El futbol inglés aún no se ha recuperado del duro golpe del coronavirus y se acerca el segundo golpe. La Premier League perdería patrocinios de casas de apuesta de acuerdo al periódico británico The Times. En Inglaterra estarían considerando introducir una prohibición general de patrocinios de apuestas. Desapareciendo de los uniformes todos los logos relacionados con dicha industria. Lo anterior, no sólo afectaría all futbol, sino también a otros deportes como los dardos y el billar.

Premier League sin patrocinios de apuestas

Esta medida de prohibición es impulsada por el Departamento de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte británico (DCMS por sus siglas en inglés). Quedarse sin patrocinios de casas de apuestas afectaría fuertemente al futbol inglés. Entre la Premier League y la segunda división, los patrocinios de casas de apuesta representan ingresos de 110 millones de libras
Andrea Ruano
En la Premier League ocho de los 20 equipos tienen patrocinios de casas de apuestas en sus uniformes. Los equipos con estos patrocinios son: Burnley, Crystal Palace, Fulham, Leeds United, Newcastle United, Southampton, West Ham United y Wolverhampton. Los equipos más afectados serían el West Ham, Leeds y Newcastle, ya que sus contratos de patrocinio con Betway, SBOTOP y Fun88 tienen un valor anual de 10, 7.8 y 7.5 millones de libras respectivamente. La Premier League perdería patrocinios de casas de apuestas más allá de sus uniformes, ya que las casas de apuestas están presentes mas allá de los jerseys. También están en las barreras publicitarias de los estadios e incluso en la ropa de entrenamiento. La temporada pasada los patrocinios en los uniformes le generaron a los clubes ingresos de casi 350 millones de libras; de los cuales, 68.6 millones corresponden a casas de apuestas.

Otros deportes se verían afectados

Además de que la Premier League perdería patrocinios de casas de apuestas, también podría afectarle a otros deportes. Perder estos patrocinios podría ser la mayor crisis desde que se prohibió el patrocinio de tabaco. Por otra parte, en el caso de los dardos, todos los jugadores en el top 10 de la Professional Darts Corporation llevan en sus playeras algún patrocinio relacionado a las apuestas. Además, quienes más podrían sufrir son los deportes y competiciones pequeñas — los torneos de billar y boliche — que tienen grandes dificultades para encontrar patrocinadores. Aún no es del todo seguro que ocurra la prohibición, pero en caso de que ocurra, la Premier League perdería patrocinios de casas de apuesta y todo el deporte británico podría sufrir un fuerte golpe financiero.

La crisis en los clubes europeos

La pandemia ha dejado fuertes impactos económicos y el mundo del futbol no es la excepción. Incluso los equipos con más poder económico están sufriendo pérdidas importantes. Los mercados de transferencias han estado más pasivos de lo habitual y como consecuencia, el valor de los clubes y de sus jugadores ha disminuido. Andrea Agnelli, actual presidente de la Juventus, teme que el impacto económico por el Covid-19 pueda seguir causando graves pérdidas a los clubes. Agnelli afirmó que ésta situación podría costarle a los equipos entre seis y ocho mil millones y medio de euros, durante las temporadas 2019-20 y 2020-2021.

Los clubes ya han perdido más de mil millones

Un estudio realizado por la empresa KPMG, en donde se evaluaron a 43 clubes — como el FC Barcelona, Liverpool FC, AFC Ajax, Juventus FC, PSG, entre otros — de las ligas más importantes del continente europeo, se estimó que los ingresos de estos equipos han disminuido en un 13%. Lo anterior, representa poco más de mil millones de euros. Los ingresos por derechos de transmisión fueron los que se vieron más afectados. La caída fue de un 19%, lo que representa una pérdida de 862.8 millones de euros. A pesar de las enormes pérdidas en derechos de transmisión, ésta siguió siendo la principal fuente de ingresos, siendo 43% de los ingresos totales. Los ingresos comerciales fueron los menos afectados. Solamente se dio una caída del 3%, lo que representó una disminución de 88 millones de euros.

También te podría interesar: Millonaria deuda del FC Barcelona

Los equipos más afectados fueron el Manchester United y el FC Barcelona. Fueron los únicos clubes en superar los 100 millones de euros en pérdidas. El equipo “Red” sufrió una caída de 18.5%, lo que representa 131 millones de euros. Por su parte, el Barça perdió 126 millones de euros, lo que equivale al 15%. A pesar de todo, el estudio muestra a algunos equipos que se vieron beneficiados. Once equipos han logrado incrementar sus ingresos durante la pandemia. El Getafe, por ejemplo, aumentó de manera drástica sus ingresos en un 46%. Lo anterior, debido a su clasificación a los octavos de final de la UEFA Europa League.

La situación seguirá empeorando

Agnelli, quien lleva en su cargo de presidente de la Juve desde 2010, se pronunció respecto a la crisis que enfrentan los clubes. Comentó que, actualmente se encuentran en medio de licitaciones de transmisión. Asimismo, dijo que su mejor panorama ha sido una pérdida de resultados para la industria en la región de 6.5 a 8.5 millones de euros.  Por otra parte, declaró que ha visto alrededor de 360 clubes en necesidad de inyecciones de efectivo. Lo anterior, por deuda o capital por un importe de 6,000 millones de euros. Según el estudio realizado por la firma KPMG, la Juventus ha sufrido pérdidas de un 13.4%, equivalente a 62 millones de euros.

El precio de los comerciales en el Super Bowl

Los comerciales en el Super Bowl han sido atractivos del evento en los últimos años. En cada edición, las marcas luchan para ver quién saca los comerciales más creativos e innovadores. El promedio de audiencia del Super Bowl es de 100 millones de personas, por lo que no es nada barato anunciarse en el evento. En la edición LV, un anuncio de 30 segundos costará 5.5 millones de dólares. Algunas marcas han decidido no anunciarse este año. Lo anterior, se debe a que no se sabe a ciencia cierta cómo influirá la pandemia en la audiencia del juego. A pesar de esto, la cadena de televisión CBS ha subido los precios para este 2021. Por otra parte, a mediados de enero, aún había espacios para comerciales a la venta – en circunstancias normales, hubiera sido imposible encontrar un lugar para anunciarse en esas fechas-.

¿Cómo han cambiado los precios de los comerciales?

Una manera de demostrar la importancia que ha adquirido el Super Bowl como evento es observar el aumento de los precios en los comerciales. En el Super Bowl I, en 1967, un anuncio de 30 segundos ni siquiera llegaba a los 50,000 dólares. Sin embargo, hoy en día, la inversión es muchísimo mayor. Al ser tan caro, se debe de tener la suficiente creatividad para que el anuncio impacte al espectador. Incluso hay discusiones posteriores al partido de qué marca logró tener el comercial más creativo. 
RondaDinero de premio
Campeón$3,000,000
Sub-campeón1,500,000
Semifinales800,000
Cuartos de final425,000
Octavos de final250,000
Tercera Ronda163,000
Segunda ronda100,000
Primera ronda61,000
En los últimos años se había mantenido el precio de los comerciales, pero desde 2018, el costo por un anuncio de 30 segundos ha subido medio millón de dólares. A pesar de esto, las audiencias no han podido alcanzar al Super Bowl XLIX entre Patriots y Seahawks. En esa ocasión, hubo casi 115 millones de espectadores viendo el encuentro. El cambio en los precios de los comerciales tiene que ver con las audiencias de la televisión. El Super Bowl ha pasado a ser el evento anual más importante en Estados Unidos. Con el espectáculo de medio tiempo es cuando la audiencia se dispara. Para el Super Bowl LV, el artista The Weeknd será el encargado de entretener a los aficionados. Se reveló que puso siete millones de su propio bolsillo para el espectáculo. La duración será de entre 12 y 15 minutos. 

La “otra” forma de anunciarse

Andrea Ruano
Hay otras maneras para que los espectadores vean las marcas durante el partido; por ejemplo, en el show de medio tiempo. Pepsi no tendrá comerciales este año, pero su marca si saldrá en la transmisión. La marca de refrescos paga alrededor de ocho millones de dólares por cada año que patrocina el espectáculo. Tiene los naming rights desde el Super Bowl XLVII.  Antes de ellos, era Bridgestone quien patrocinaba el espectáculo. Por otra parte, están los famosos “banners” que aparecen durante la transmisión. Las marcas que emiten comerciales durante el evento, deben pagar 300,000 dólares más para tener un “banner”. Asimismo, también aparecerán las marcas que patrocinan directamente a la NFL como Bud Light y Visa. Además de productos, también se anuncian películas y series. En la edición LV, se espera que la plataforma Disney + anuncie nuevo contenido durante el partido. Las cartas fuertes de la plataforma han sido Star Wars y Marvel, por lo que se espera que los comerciales sean de alguna de estas dos franquicias.

Copa Libertadores: Palmeiras se lleva el premio mayor

La Copa Libertadores 2020 por fin coronó un campeón después de haberse suspendido durante seis meses a causa del coronavirus. Palmeiras derrotó al Santos con un gol agónico en la tercera final jugada entre equipos brasileños. Así, Palmeiras levantó por segunda vez en su historia el trofeo más importante del futbol sudamericano. Además, por ganar la Copa Libertadores, Palmeiras ingresará 15 millones de dólares; cantidad que asciende a más de 22 millones de dólares por el resto de su participación. El premio más grande en la historia del certamen.

Copa Libertadores histórica: la más larga y más valiosa

Esta edición de la Copa Libertadores pasará a la historia por ser la más larga. Pasó más de un año entre el inicio del torneo – enero del 2020 y la final disputada el pasado 30 de enero del 2021 -. La competencia estuvo suspendida por seis meses, entre marzo y septiembre del 2020. Además, se trata de la edición con el mayor premio monetario que ha otorgado la CONMEBOL. Desde el 2016, los premios otorgados en la Copa Libertadores han aumentado substancialmente. En el 2015 la CONMEBOL repartió más de 71 millones de dólares, mientras que en esta edición fueron casi 230 millones de dólares. Lo anterior, significa un aumento del 30%. El torneo pasado, Flamengo recibió 19 millones de dólares por levantar la Libertadores. Mientras que este año el Palmeiras se embolsó 3.5 millones de dólares más.

Palmeiras se lleva el premio mayor

El club de São Paulo tuvo que esperar 22 años para volver a levantar el trofeo más prestigioso del continente americano. Su primera victoria llegó en 1999 después de derrotar al Deportivo Cali de Colombia. Tras coronarse campeones de la Copa Libertadores, Palmeiras ganó en total más de 22 millones de dólares. De esa cifra, 15 millones de dólares son por ganar la competición. Asimismo, a ésta se le suman 3 millones de dólares ingresados por la fase de grupos, 1,050,000 de dólares por los octavos de final, millón y medio de dólares por los cuartos y 2 millones de dólares por la semifinal. Por ser campeón de la Copa Libertadores, Palmeiras jugará la Recopa Sudamericana contra Defensa y Justicia, campeón de la Copa Sudamericana. Sólo con participar, Palmeiras recibirá 750 mil dólares y en caso de que levanten la Recopa, sus ganancias aumentarán a 1,250,000 dólares. Ganarle la final al Santos también garantizó la participación de Palmeiras en la próxima edición de la Copa Libertadores y 3 millones de dólares. También les otorgó un viaje a Qatar para disputar el Mundial de Clubes. Palmeiras espera a su rival en la semifinal, que podría tratarse del Tigres. En caso de que el Palmeiras ganará el Mundial de Clubes se llevaría otros 5 millones de dólares. Por lo que el club brasileño tiene la posibilidad de embolsarse el premio mayor sumando todos los anteriores de 31,800,000 dólares por ganar la Copa Libertadores y en caso de triunfar en el Mundial de Clubes.

Ganancias de Messi para el Barcelona

Según el diario español, El Mundo, Lionel Messi tiene “un salario faraónico que arruina al Barça.” Además, todos los fanáticos tienen la mirada en el FC Barcelona debido a la millonaria deuda que ha salido a la luz. Debido a las delicadas finanzas del club se han derivado dos situaciones: la renuncia de toda una comisión directiva y las complicaciones económicas que se han intensificado a raíz de la pandemia. A pesar de que han surgido varias críticas respecto al exorbitante sueldo de Messi, varios especialistas aseguran que el argentino es “un generador inmenso de ingresos para el Blaugrana, para la ciudad catalana y para La Liga.” Por su parte, el futbolista es la parte fundamental de los ingresos atípicos del Barça. Éste genera entre 250 y 300 millones de euros anuales para el club. Ahora bien, si su salario bruto es de 140 millones de euros anuales, el Barcelona tiene 100 millones en su beneficio. La filtración del contrato de Lionel Messi con el Barcelona ha generado gran revuelo. Sin embargo, varios analistas consideran que el astro argentino genera más de lo que cobra, por lo que el club catalán debería sentirse afortunado de tenerlo.

La mina de oro del Barça

Ante los patrocinadores y ante el mundo, cuando se vende la marca Barcelona se pone la cara de Messi. Por lo anterior, ningún patrocinador se atreve a renovar por muchos años los contratos con el club, ya que se desconoce el valor del equipo si Messi llegara a irse. Actualmente, los convenios con marcas como Nike, Rakuten y Beko, representan un tercio de los ingresos del Barça. Lionel Messi es la imagen del club catalán y por ello, cada que se negocia con un patrocinador, la imagen del jugador se encuentra en el 90% de las propuestas. Asimismo, en las giras de los últimos cinco años, el 50% de los ingresos dependieron de la presencia de Messi en los partidos. Por otra parte, el 40% de los espectadores que se presentan en la gradas van a ver a Messi. El FC Barcelona recibe al año 95 millones de euros por los boletos de taquilla. De lo anterior, 20 millones de euros corresponden a los fanáticos que pagan por ver jugar al astro argentino. Asimismo, muchos de sus seguidores adquieren su famosa camiseta con el número 10 – representa un ingreso de 20 millones de euros anuales -.

¿Qué sería del Barça sin Messi?

Es claro que muchos de los fanáticos del FC Barcelona, en verdad solo son seguidores de Lionel Messi. Los asistentes de los partidos van a ver al Barça, pero con el objetivo de ver al astro argentino en acción. Por lo anterior, si la estrella argentina saliera del club, habría un grave impacto para el Barcelona en varias áreas de negocio. La partida del argentino del club catalán podría afectar la negociación de los derechos televisivos. Lo anterior, como consecuencia de que la mayoría de los mercados internacionales del futbol no son tan maduros como en Europa. Por ello, los fanáticos suelen ser fieles a los jugadores y no tanto al equipo. Esto significaría que Messi movería audiencias hacia la competición del club que lo fiche.

¿Cuál es el precio de Messi?

Lionel Messi, capitán del Barça, gana – según la cifra total en bruto – unos 380,299 eruos al día. Lo anterior, supone ganancias de aproximadamente 264 euros por minutos y de 16,000 euros la hora. Por otra parte, según Transfermarket, el precio real de Messi en el mercado es de 112 millones de euros. Sin embargo, dicha cifra no es la más alta alcanzada por el argentino. En 2018, se cotizó en 180 millones de euros.

Las apuestas en el Super Bowl

Uno de los mayores atractivos del Super Bowl, son las apuestas. Según la American Gaming Association, en 2020 se apostaron alrededor de 6,000 millones de dólares, de esta cantidad, sólo 625 millones fueron de manera legal y regulada. Es por mucho el evento anual donde más dinero ingresan las casas de apuestas. Para 2021, los sitios de apuestas en línea serán los grandes ganadores, ya que es difícil ir a realizar la apuesta en persona con las condiciones de salud actuales. En Estados Unidos, 20 estados y la capital Washington DC, ya permiten las apuestas de manera legal. En los próximos años se espera que varios estados legalicen las apuestas deportivas. Las apuestas no se limitan a los resultados del juego; prácticamente cada aspecto del evento involucra apuestas.

Apuestas del Super Bowl LV

Hasta el momento, la apuesta más grande para el Super Bowl LV es a favor de Tom Brady. Un apostador en Nevada pondrá en juego 2.3 millones de dólares. Apostó que Tampa Bay ganará el juego, o lo perderá por menos de tres puntos. Si gana la apuesta, recibirá ganancias de 2 millones de dólares. Por otra parte, la mayoría de las apuestas son en favor de los Chiefs. La segunda cantidad más grande apostada para el Super Bowl LV es de 520,000 dólares. En este caso, Kansas City tiene que ganar el juego por más de tres puntos y la ganancia sería de 433,333 dólares. Otra de las apuestas importantes es la de quién será nombrado el Jugador Más Valioso del partido. El gran favorito es Patrick Mahomes, seguido por Tom Brady. En 30 de los 54 Super Bowls, el MVP ha sido el mariscal de campo.

¿Cuál es la situación para el Super Bowl LV?

El número mágico es el tres – es el handicap de puntos en favor de Kansas City -. En la temporada 2020 de la NFL, el margen de victoria que más se repitió fue por tres puntos. Hay alguna diferencia entre varias casas de apuestas, ya que en varios casos la diferencia de puntos es de 3.5. Los momios favorecen a los actuales campeones con -120, mientras que Tom Brady y compañía salen con un momio de +100. Se espera que los Chiefs anoten primero en el partido, o por lo menos, eso es lo que dicen las casas de apuestas. Por otro lado, está la línea de puntos. En esta ocasión, la línea está en 56 puntos. En 2020 se superó con facilidad. Este año se podría repetir la misma situación, ya que se enfrentan dos de las ofensivas más explosivas de la NFL. Además, Kansas City le haría ganar mucho dinero a varias personas que apostaron desde el inicio de la temporada. Los Chiefs salieron como favoritos desde la semana 1 y estarían consiguiendo el primer bicampeonato en la NFL desde 2003 y 2004, donde los Patriotas lo consiguieron.

Allianz: “naming rights” de grandes estadios

La práctica conocida como “naming rights” o en español, derechos de denominación, es cuando un equipo deportivo vende o renta el nombre de su estadio a una empresa. Esta práctica comercial es una gran fuente de ingresos para instituciones deportivas en todo el mundo. Aunque es bastante común en los deportes estadounidenses, en el futbol europeo aún hay un gran mercado que explotar. Allianz, la empresa aseguradora de origen alemán está aprovechando está oportunidad; tiene los naming rights de grandes estadios de futbol alrededor del mundo.

Naming Rights: desde Estados Unidos hasta Europa

El concepto de naming rights tiene su origen en Estados Unidos. El primer estadio en llevar el nombre de una empresa fue el de los Boston Red Sox en la MLB. En 1912 el dueño de los Red Sox era John Irving Taylor, quien también era dueño de la empresa inmobiliaria Fenway Royalty Company. El equipo de Boston se mudó de su anterior estadio, Huntington Avenue Grounds, y al nuevo estadio lo llamaron Fenway Park -dándole publicidad gratis al negocio familiar-. Hoy en día los naming rights de los grandes estadios cuestan millones de dólares, incluso han llegado a los 400 millones de dólares. El naming right más caro de la historia lo pagaron Amazon y su dueño Jeff Bezos por los naming rights del estadio del Seattle Kraken. A pesar de esto, no todos los naming rights cuestan tanto, como el caso del Climate Pledge Arena. Además, aún esta por verse el impacto a futuro del Covid-19 en el panorama de los naming rights. En Estados Unidos esto se ha convertido en una práctica común en todos los deportes. Sin embargo, en el fútbol sigue siendo un área que aún se puede aprovechar más. De las cinco ligas más importantes de Europa, solo el 30% de los estadios llevan el nombre de alguna marca. La liga en la que está más presente este fenómeno es en la Bundesliga alemana. Un 78% de todos los estadios de esta liga cuentan con el patrocinio de una marco en su estadio.

Los grandes estadios de Allianz

Andrea Ruano
Allianz tiene los naming rights de uno de los más grandes estadios de futbol y hogar del Bayern Munich. La aseguradora pagó al campeón de la Champions League 2019-2020 seis millones de euros por el nombre del Allianz Arena. La cantidad más alta de la liga alemana, igual a la que recibe el Schalke 04 por los naming rights de la Veltins Arena. Además, Allianz cuenta con los naming rights de otros seis grandes estadios alrededor del mundo. Recientemente renovaron su patrocinio del estadio Allianz Riviera, la casa del OGC Nice en la Ligue 1. Este contrato dura hasta el 2023 y tiene un valor de 1.8 millones de euros al año. Otro de los grandes estadios de los cuales Allianz posee los naming rights es el de la Juventus de Turín. Un acuerdo que también fue renovado recientemente con un valor de 103 millones de euros. La multinacional alemana no sólo tiene los naming rights de grande estadios en el futbol europeo, también están presentes en Brazil con el Allianz Parque, hogar del Palmerias. En Australia está el Allianz Stadium, recinto en el que además de futbol también se juega rugby. Finalmente, el más reciente de todos, inaugurado en el 2019, Allianz Field en Estados Unidos, sede del Minnesota United FC en la MLS.

Inicia el Australian Open con 30,000 aficionados por día

El Australian Open será uno de los eventos que tenga publico en las gradas a pesar de la pandemia. El comité organizador del torneo reveló que el gobierno australiano dio la autorización para la entrada de 30,000 aficionados por día; en total, se esperan 390,000 espectadores. Esto es la mitad de lo que se recibió el año pasado en condiciones normales. El torneo se realiza en la ciudad de Melbourne – en el estado de Victoria-. La localidad no ha reportado nuevos casos locales de Covid-19 desde inicios de enero 2021. El ministro de deportes de Victoria, Martin Pakula, dijo que “será el evento internacional con público en muchos meses”.

La burbuja del Australian Open

Si bien no habrá tantas restricciones para el público, los participantes del torneo si las tendrán. Todos los tenistas que participen en el torneo deberán estar en cuarentena en el hotel designado por el comité organizador por lo menos 14 días. Sin embargo, la organización ha sido severamente criticada. 47 tenistas no podrán entrenar durante 14 días debido a que se registraron casos de Covid-19 en sus vuelos. El vuelo venía proveniente de Los Ángeles. El torneo comenzará el 8 de enero y por el momento, ninguna de las estrellas que ya se encuentran en Melbourne ha dado positivo al Coronavirus. Nombres como Serena Williams, Rafael Nadal y Novak Djokovic volverán a la acción. Los grandes ausentes del torneo serán Andy Murray y Roger Federer. El británico dio positivo con Coronavirus hace dos semanas y no podrá participar en el Australian Open. Por su parte, Federer dijo que la razón de su ausencia era que su familia no quería someterse a la cuarentena durante 14 días. Será la primera vez desde 1999 que no estará presente en el Australian Open.

Problemas en la organización

A pesar de que los casos activos en Australia son menos de 300, no todos están de acuerdo con la organización del torneo. Hace un mes, los dueños del hotel donde se pensaban alojar los jugadores, amenazaron con demandar a la Federación Australiana de Tenis debido al temor de un nuevo brote de Covid-19 dentro de sus instalaciones. Al final, la demanda no prosiguió y el torneo se llevará a cabo según lo planeado. Asimismo, varios aficionados se han quejado por la división de áreas para el público. Serán tres áreas y no podrán pasear por todo el complejo de Melbourne Park. Los boletos fueron vendidos en paquetes de dos a seis boletos para asegurar el distanciamiento social. Todos los boletos serán digitales para minimizar el contacto físico en la entrada del evento. Los precios se han mantenido prácticamente igual a comparación del año pasado. Los asientos más baratos que se pueden encontrar para la final varonil en la página oficial están en 550 dólares.

El negocio de ser sede del Super Bowl

El Super Bowl es el evento más grande del deporte en Estados Unidos. En promedio, es visto por más de 100 millones de personas y eleva el turismo dentro de la ciudad donde se realiza. Sin embargo,  ser sede del evento podría no ser tan buen negocio después de todo. Hay varios factores de los que depende si resulta un buen negocio o no, pero hay algunas discrepancias con los números que proyecta la NFL en cuanto a derrama económica. Lo anterior, es algo que no sólo sucede con el Super Bowl, sino con varios eventos deportivos masivos. La Copa Mundial de la FIFA y los Juegos Olímpicos, podrían no ser un negocio tan rentable. El gran problema es el costo de la infraestructura que se necesita para cada evento. En el caso del Super Bowl, no se invierte tanto a comparación de otras grandes competiciones, pero igual no es nada barato.
Andrea Ruano

¿Conviene ser la sede del Super Bowl?

Las ciudades sede del evento se anuncian con cinco años de anticipación. En este momento, ya se saben los estadios en los que será el Super Bowl hasta el año 2025. Por otra parte, no todas las ciudades con equipos de NFL tienen la posibilidad de ser la sede del evento. Generalmente, se escogen ciudades en el sur debido al buen clima en febrero, o estadios techados; sin embargo, hay excepciones. En 2014, el Super Bowl XLVIII se llevó a cabo en Nueva Jersey en un estadio abierto. Lo anterior, se debió principalmente a que la mayoría de los eventos se llevaron a cabo en una ciudad tan importante como Nueva York. Para poder albergar el evento hay que cumplir una serie de especificaciones por parte de la liga. Los puntos a cumplir son: capacidad hotelera, una red de transporte público lo suficientemente grande, espacios para los otros eventos y la más importante para la NFL, la condonación de impuestos. Esto último es importante porque es lo que permite que el partido sea un gran negocio para la liga.

También te puede interesar: La NFL regalará 7,000 boletos para el Super Bowl

El economista, Víctor Matheson, del Journal of Sports Economics, ha calculado que las cifras reales y las que ofrece la NFL respecto a la derrama económica generada por el evento, no concuerdan. La NFL dice que la derrama económica es de entre 300 y 500 millones de dólares. Matheson calcula que la cifra real rondaría entre los 30 y los 150 millones. Es realmente difícil calcular la cifra real, pero de igual forma, las ciudades generalmente terminan perdiendo dinero. Por ejemplo, en 2018, Minnesota fue la sede del Super Bowl LII entre Eagles y Patriots. Como consecuencia de la construcción del nuevo estadio techado, la inversión total fue de más de 1,500 millones de dólares. Según la NFL, las ganancias de la ciudad por el evento sólo rondaron los 450 millones de dólares.

Las mejores opciones para la sede del Super Bowl

Hay algunas ciudades a las que sí les puede convenir económicamente ser la sede del evento. Miami, Nueva Orleans y Phoenix, han sido las favoritas de la NFL debido a que cuentan con la infraestructura para organizar el evento. Es importante recordar que no sólo es el juego, sino otros eventos como: la NFL Fan Experience, los NFL Honors y la Media Night. Para estas ciudades el costo es menor debido a que tienen las instalaciones necesarias para llevar a cabo todos los eventos. Hay otras ciudades donde se complica un poco más organizar el gran evento. San Francisco es un gran ejemplo; el Super Bowl 50 se realizó en el Levi’s Stadium de los 49ers. Sin embargo, el estadio está en Santa Clara, California – aproximadamente a unos 50 minutos en auto de San Francisco-. A pesar de que fue un esfuerzo conjunto de las dos ciudades, la mayor parte de la derrama económica se terminó quedando en San Francisco y Santa Clara perdió mucho dinero.

El golf crece pese a la pandemia

En el 2020 el deporte mundial sufrió un fuerte golpe a causa de la pandemia. Sin embargo, hay un deporte que pese la pandemia pandemia ha tenido uno de sus mejores años: el golf. Según la empresa Golf Datatech, las rondas de golf jugadas en Estados Unidos aumentaron en un 14% durante el 2020. No sólo se jugó más golf, sino que también subieron las ventas de equipo en línea y las audiencias televisivas. El golf ha estado creciendo gracias a que se trata de un deporte relativamente seguro. La práctica de esta actividad presenta un riesgo mínimo ante el coronavirus ya que se puede respetar la sana distancia entre jugadores.

Aumentan ventas y audiencias del golf

Las ventas de equipo de golf tuvieron uno de sus mejores años y generaron ingresos de 2.81 mil millones de dólares. El 2020 se colocó como el tercer año con más ventas desde 1997, año en que Golf Datatech comenzó a recolectar información sobre ventas relacionadas a dicho deporte. Aunque la venta de equipo de golf aumentó, las ventas de ropa se redujeron un 14%. Lo anterior, se debe principalmente al cierre de las tiendas en los campos. Las pelotas de golf y sets de bastones fueron los dos artículos que mas se vendieron. Lo que habla de la entrada de nuevas personas interesadas por el golf. El golf y otros deportes en los que se puede mantener la distancia social, como los deportes de raqueta, fueron los que mas incrementaron sus ventas. Al final del 2020 las ventas de equipo aumentaron en un 40% y así el golf crece pese a la pandemia. Por otra parte, las audiencias televisivas también crecieron. El PGA Championship del 2020 tuvo su mejor rating de los últimos cinco años en ESPN. Uno de los primeros eventos deportivos en televisión, después del encierro, fue The Match II. Golfistas de la talla de Tiger Woods y Phil Mickelson jugaron con estrellas de la NFL como Peyton Manning y Tom Brady. Esta competición benéfica –  jugada en Las Vegas – se convirtió en el evento de golf mas visto en la historia, con un promedio de 5.8 millones de espectadores.

El golf se aleja de México

Aunque en Estados Unidos el golf ha crecido bastante durante la pandemia, en México no ha sido así. El World Golf Championship, uno de los torneos más importantes, ha cambiado su sede para el 2021 ha Florida. Durante cuatro años, el WGC se había disputado en el Club de Golf Chapultepec. Sin embargo, a causa de la pandemia este 2021 se jugará en The Concession Golf Club ubicado en Florida.

Millonaria deuda del FC Barcelona

Ya se han cumplido más de dos meses de la renuncia de Josep María Bartomeu a la presidencia del Barcelona. Sin embargo, su administración dejó profundas secuelas en las finanzas del club. Según la cadena SER, la deuda del club catalán ascendería a 1,773 millones de euros. De esa cantidad, casi 200 millones de euros son por fichajes que aún no han terminado de pagar. En este momento, la deuda del Barça es superior a su liquidez, por lo que tendría que pedir un préstamo. La situación económica del equipo era mala, pero no se sabía la gravedad de la situación. A finales del 2020, se manejaba la posibilidad de que el Barcelona se declarara en bancarrota. Si bien la pandemia ha sido una de las principales causas de la dura crisis económica de los culés, éstos han perdido casi 300 millones de euros por lo que gastan en fichajes vs. lo que ganan por la venta de jugadores.

¿Qué pasa si no saldan su deuda?

En este momento las cosas no se ven nada bien para el Barcelona. Tienen un fondo de maniobra negativo de 602 millones de euros. El valor total del club no alcanza para cubrir el dinero que deben. A pesar de que la cantidad suena estratosférica, no tienen que pagar todo en un corto plazo. Para junio de 2021 deben haber pagado por lo menos 266 millones de la deuda. En caso de que no lo pudieran conseguir, perderían la filial que lleva toda la comercialización del club. Hace apenas dos años, el Barça había estimado que para el año 2020 tendrían ganancias anuales de poco menos de 1,050 millones de euros. Gracias a la pandemia, han operado en número rojos desde la última temporada. Además, la crisis económica del club complicaría la remodelación del Camp Nou. Las obras se estimaban en 600 millones de euros y el plan original era terminarlas en 2021. Actualmente, se estima que estarán listas hasta 2025. Por si fuera poco, todavía no terminan de pagar dos de sus fichajes más importantes. Aún le deben 40 millones de euros al Liverpool por la contratación de Phillip Coutinho y 48 millones de euros al Ajax por Frenkie de Jong. Cabe recordar que esos fichajes se realizaron hace más de dos años. El propio Coutinho fue cedido a préstamo al Bayern Múnich debido a su baja de juego. Los bávaros pagaron 8.5 millones de euros por la cesión del brasileño y cubrieron la totalidad de su sueldo, cerca de 8 millones de euros. 
RondaDinero de premio (en dólares)
Campeón$2,750,000
Sub-campeón$1,500,000
Semifinal$850,000
Cuartos de Final $525,000
Cuarta Ronda$320,000
Tercera Ronda$215,000
Segunda Ronda$150,000
Primera Ronda$100,000

Tendrán que vender a varias figuras

Una de las opciones que ha buscado el club es vender jugadores. En el mercado de fichajes de 2021 se buscaría la salida de varias estrellas del club para poder saldar una parte de la deuda. Además, sigue en duda que Lionel Messi vaya a permanecer en el club. En este momento, el astro argentino ya puede comenzar a negociar un contrato con otro club. Su contrato termina cuando el Barcelona termine su participación en esta temporada 20/21; si decide salir, el Barça no recibiría ningún tipo de ingreso. Sin embargo, esto podría ser beneficioso para las finanzas del club, ya que Messi gana alrededor de 8.3 millones de euros mensuales. En los últimos años, las ventas no han sido un gran negocio para el Barcelona. Según el sitio Transfermarkt, las ganancias que tuvo el club por la venta de jugadores esta temporada fueron de 126.5 millones de euros. El valor de mercado de esos jugadores rondaría los 230 millones de euros. Entre ellos se incluye al brasileño Arthur y al uruguayo Luis Suárez. El charrúa costo 80 millones de euros en 2014, pero se fue gratis del club.

Budweiser no estará en los comerciales del Super Bowl LV

Los caballos Clydesdale de Budweiser son un ícono del Super Bowl. Sin embargo, este año la compañía de cerveza – por primera vez en 37 años – no tendrá publicidad durante el Super Bowl. Budweiser usará el dinero que habría gastado en el espacio comercial para apoyar la “conciencia crítica de la vacuna para combatir el Covid-19”. El valor reportado de estos comerciales para el evento del 7 de febrero es de 5.6 millones de dólares. Para el Super Bowl LV, Budweiser renunciará a los anuncios en la prestigiosa final. La compañía rompe una racha que ha incluido algunos de los comerciales más reconocidos en la historia del evento; desde “Bud Bowl” (1989) hasta “Puppy Love” (2014). En su lugar, la cerveza de Anheuser-Busch InBev utilizará el dinero de la publicidad para apoyar la concientización y el acceso a la vacuna Covid-19.

Las acciones de Budweiser ante el Covid-19

Hasta el 22 de enero de 2021, se habían distribuido unos 39 millones de dosis de vacunas en Estados Unidos. De lo anterior, solamente se habían administrado 19.1 millones, lo que se encuentra muy por debajo de los objetivos fijados por el gobierno federal. Por lo anterior, Budweiser decidió entregar parte del tiempo de emisión de publicidad al Ad Council y a la Iniciativa de Educación sobre Vacuna de Covid Collaborative. En 2020, Ad Council y a la Iniciativa de Educación sobre Vacuna de Covid Collaborative forjaron una asociación para educar a las personas sobre la seguridad y la eficacia de la vacuna. Con el fin de ayudar a difundir el mensaje, Budweiser está donando un millón de dólares en inventario de anuncios de televisión, radio, entre otros. Otra de las acciones que estará realizando la cervecera es un nuevo anuncio en línea narrado por Rashida Jones – conocida por sus papeles en “The Office” y “Parks and Recreation -. En la semana previa al Super Bowl LV se emitirá del spot, el cual se centra en los estadounidenses resistentes durante la pandemia de coronavirus, incluido un grupo de trabajadores sanitarios que fueron los primeros en recibir la vacuna.

También te puede interesar: Pepsi y Coca Cola no se anunciarán en el Super Bowl

A pesar de todos los cambios que ha hecho Budweiser este año, la empresa no está renunciando por completo a la promoción de su cerveza. La cerveza de Anheuser-Busch InBev ofrece a los consumidores estadounidenses mayores de 21 años una cerveza gratis cuando visiten ABeerOnBud.com entre el 25 de enero y el 7 de febrero DE 2021. Anheuser-Busch aún tiene cuatro minutos de publicidad durante el partido de la NFL para sus otras marcas, incluidas Bud Light, Bud Light Seltzer Lemonade, Michelob Ultra y Michelob Ultra Organic Seltzer. Pero la ausencia de Budweiser, incluso en el programa previo y posterior al juego, es algo que será notorio.

Costos de estar en el Super Bowl y la situación de Budweiser

En 2020, el Super Bowl tuvo 100 millones de espectadores, pero atraer tantos ojos tiene un precio elevado para los anunciantes. Un anuncio durante el partido del Super Bowl LV costará 5.5 millones de dólares, algo menos que la tarifa del Super Bowl LIV que rondaba en 5.6 millones de dólares. Por otra parte, las acciones de la empresa matriz de Budweiser, AB InBev, cayeron un 14.5% en 2020. Lo anterior, le da a la compañía un valor de mercado de unos 113,000 millones de dólares. Sin embargo, no todo pinta tan mal; el consumo de cerveza en el hogar ha aumentado debido a la pandemia.

La NFL regalará 7,000 boletos para el Super Bowl

La NFL anunció que habrá 22,000 fanáticos en el Raymond James Stadium de Tampa Bay. El Super Bowl LV sí tendrá fanáticos en las gradas; sin embargo, habrá varias restricciones. EL uso de cubrebocas y mantener la distancia entre aficionados será obligatorio. Además, la NFL tuvo un gran gesto con el personal de salud. Se anunció que se entregarán 7,000 boletos al personal de salud que ya estuviera vacunado. Esto se hizo con la intención de agradecer al personal de primera línea que ha combatido la pandemia. La capacidad del estadio — en condiciones normales — es de 62,000 aficionados, e incluso se podría aumentar a 75,000 para eventos especiales. Florida es un de los Estados de los Estados Unidos que permitió aficionados en las gradas durante toda la temporada. Tanto Dolphins, Bucs y Jaguars, pudieron tener el apoyo de sus fanáticos desde la semana 1.

Los boletos se cotizan muy caros

Para los aficionados, se pusieron a la venta 15,000 boletos, por lo que la demanda es bastante alta. En el sitio de reventa legal Stubhub, los boletos más baratos se ofrecen en 7,000 dólares; además, éstos se encuentran en la parte más alta del estadio. Según SeatGeek, el precio promedio de los Super Bowls de los últimos años rondaban entre los 4,200 y los 7,000 dólares. Por otra parte, conforme se acerca el evento, los precios se disparan en la reventa.
EUROIngresos Generados (millones de euros)
Suecia 199240.9
Inglaterra 1996147.3
Bélgica y Países Bajos 2000229.9
Portugal 2004855.2
Suiza y Austria 20081,350.9
Polonia y Ucrania 20121,390.9
Francia 20161,916
En sitios como NFL On Locations —de venta de boletos oficiales para el gran juego—, los precios oscilan entre 8 mil 550 dólares y los más caros pueden llegar a costar hasta 24 mil 300 dólares. Sin embargo, en otros sitios de venta de boletos el costo puede ser mucho más alto. En TicketMaster los boletos pueden rondar entre los 10 mil dólares y los 45 mil dólares para un asiento a la mitad del estadio y cerca del campo para ver a los Buccaneers de Tampa Bay frente a Patrick Mahomes, que garantiza un gran espectáculo. La NFL señaló que la entrada al evento es “bajo el propio riesgo del aficionado”. En caso de que algún asistente contraiga Coronavirus en el evento, la liga no se hará responsable. La gran dificultad es que muchos aficionados no residen en la sede del evento, por lo que hacer cuarentena de 14 días será casi imposible.

Tampa Bay hace historia

Será la cuarta vez que esta ciudad sea la sede del evento. Tampa Bay ha fue anfitrión en las ediciones: XVIII, XV y XLIII. Sin embargo, para la edición LV las cosas se darán de forma distinta. Los Tampa Bay Buccaneers consiguieron llegar al juego grande y serán locales. Es la primera vez en la historia que un equipo disputará un Super Bowl en su estadio. Lo anterior, cambiará las condiciones para algunos aficionados. Si bien no habrá tantos aficionados de los Bucs como en condiciones normales, es muy probable que sean mayoría en el día del juego. Tampa Bay podrá entrenar en casa toda la semana sin necesidad de moverse de la ciudad. La NFL anunció que todos los eventos de la semana del Super Bowl serán virtuales, por lo que los equipos deberían llegar sólo dos días antes a la sede. Tampa Bay no tendrá que viajar, pero esto también representa un ligero alivio a Kansas City, que podrá entrenar con cierta normalidad en la semana del evento.

FIFA se opone a la Superliga europea

A través de un comunicado en su página web, la FIFA se opuso a la creación de una Superliga europea. Las seis Confederaciones Continentales apoyaron la decisión de no apoyar el proyecto. Además, los jugadores o clubes que participen en esta posible Superliga estarían vetados de cualquier otra competición de la FIFA y de sus respectivas Confederaciones. Lo anterior, a raíz de las crecientes especulaciones sobre la creación de una Superliga, formada solamente por los clubes más poderosos de Europa.

No rotundo de la FIFA y las Confederaciones

La FIFA y las seis Confederaciones Continentales (AFC, CAF, CONCACAF, CONMEBOL, OFC y UEFA), han dado un no rotundo a la creación de una Superliga. Por otra parte, han recalcado su apoyo al Mundial de Clubes. La única competición reconocida que enfrenta a equipos de todo el mundo. Con lo anterior, se reconoce a las “competiciones de clubes organizadas por las Confederaciones como las únicas competiciones continentales de clubes”. De acuerdo a la FIFA, la Superliga europea va en contra de “los principios universales del mérito deportivo”. Clarifican que los clubes en los torneos mundiales o continentales deben hacerlo tras haberse ganado su participación en el terreno de juego. Por lo que se oponen a la formación de una liga cerrada. La creación de una Superliga representaría un gran beneficio económico para quienes participen en ella. Sin embargo, podría abrir aún más la brecha entre los clubes más poderosos y los más modestos. Ahora que la FIFA se opone a la Superliga europea, tal vez los equipos más poderosos lo piensen dos veces. Parte de la advertencia lanzada por la FIFA es que las estrellas que disputen este posible torneo, no podrán jugar en la Copa del Mundo. También estarían vetados de la Eurocopa y de la Champions League, uno de los trofeos que todo jugador desea levantar.

¿Cómo sería la Superliga europea?

Recientemente, el periódico The Times publicó un borrador sobre cómo podría ser la Superliga europea. El motivo principal para formar esta competición es el gran aumento en ingresos que significaría. El Bayern ganó 82 millones por levantar la Champions League. Mientras que los clubes de la Superliga recibirían un mínimo de 100 millones al año. Esta competencia, a la que la FIFA se opone, eclipsaría en el ámbito económico a cualquier otro torneo. De acuerdo al borrador, la Superliga estaría conformada por 15 clubes. El famoso “Big Six” de Inglaterra: Manchester United, Manchester City, Liverpool, Arsenal, Chelsea y Tottenham. A los clubes ingleses los acompañarían tres clubes de España y tres de Italia. Los equipos españoles e italianos que estarían involucrados son: Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus, Inter de Milán y el AC Milan. Los dos más grandes de Alemania: el Bayern Munich y Borussia Dortmund. Finalmente, cerrando la lista de invitados especiales estaría el PSG de Francia. A pesar de que la FIFA se opone a la Superliga europea, hay muchos que sí apoyan el proyecto, como el banco de inversión JP Morgan. La empresa financiera estaría dispuesta a desembolsar hasta 5,000 millones de euros para impulsar el proyecto. Incluso el Manchester United y el Liverpool ya negocian un préstamo. Otro que está a favor de la Superliga es Florentino Pérez. El presidente del Real Madrid, recientemente se reunió con su contraparte de la Juventus, Andrea Agnelli, para discutir sobre la Superliga. Esta reunión junto con otras declaraciones de Florentino, fueron el detonante para que la FIFA publicará el comunicado en el que se opone al proyecto.

Tom Brady: ganando en los negocios y en el campo

Tom Brady es el máximo ganador de anillos de Super Bowl (seis) y es considerado por muchos, el mejor QB del mundo. Asimismo, cuenta con la marca de más touchdowns lanzados en la historia de la NFL. Por otra parte, Brady también se ha sabido desarrollar en el mundo de los negocios; tiene una fortuna de aproximadamente 200 millones de dólares. Los ingresos de Brady no se estancan en su salario como jugador. Los patrocinadores han aportado a que la fortuna del QB crezca, ya que es embajador de marcas como Under Armour, UGG y IWC Schaffhausen. En 2010 firmó un contrato con Under Armour en donde se estableció que, en lugar de recibir ciertos honorarios, Brady se convertiría en accionario de la empresa. El valor de esas acciones ha crecido cerca del 800% según el sitio Sportcasting.
Andrea Ruano

Tom Brady y el método “TB12”

Tener 43 años y seguir siendo un atleta de alto rendimiento es uno de los mayores logros de Brady. Para obtener esta longevidad, Tom se somete a un entrenamiento y a una dieta bastante especial. Su método le ha resultado tan efectivo, que decidió crear la empresa “TB12”. “TB12” se dedica a crear planes de nutrición y ejercicio para alcanzar un alto nivel de rendimiento para los atletas. La marca de Brady fue creada en 2013 y su artículo más vendido es su libro llamado “The TB12 Method”; en el 2017 llegó a ser un best seller. Además, esta empresa también cuenta con centros de rendimiento en Foxborough, Tampa Bay y Boston. A raíz de la pandemia, su compañía se ha enfrentado a una crisis económica. De hecho, tuvo que pedir un préstamo de alrededor de un millón de dólares. Según Sports Illustrated, el tipo de préstamo que solicitó, es aprobado para menos del 50% de las empresas que lo solicitan.

Sacrificando ganancias por campeonatos

A pesar de ser el QB más ganador de todos los tiempos, no es de los mejores pagados. Nunca ha recibido un contrato como el de Patrick Mahomes, que ronda los 500 millones de dólares. Tom Brady ha sacrificado dinero para estar en la cima. Cuando estaba con los New England Patriots, su contrato era reestructurado constantemente para ganar menos. Lo anterior, era con la intención de que los Patriots tuvieran más dinero para poder adquirir mejores jugadores. Brady rara vez ha sido de los jugadores con el mejor salario. De hecho, con Tampa Bay tampoco es de los mejores pagados. Ni siquiera se encuentra en el top 10 de los QB que mejor ganan en la NFL.
EquipoAsistencia en el 2019Porcentaje de crecimiento respecto al 2018
Toros de Tijuana677,464 21.6%
Sultanes de Monterrey546,8042.93%
Leones de Yucatán520,3509.93%
Diablos Rojos del México386,400148.9%
Saraperos de Saltillo377,49937.3%
Acereros de Monclova349,1261.07%
Pericos de Puebla248,72137.2%
Tigres de Quintana Roo226,52536.9%
Tecolotes de los Dos Laredos220,11014.8%
Algodoneros Unión Laguna199,37712.6%
Bravos de León183,54131.26%
Generales de Durango180,2470.1%
Guerreros de Oaxaca162,99025.58%
Olmecas de Tabasco162,99025.58%
Rieleros de Aguascalientes110,41510.82%
Piratas de Campeche87,14621.92%
Tom Brady ha decidido fortalecer su marca y para esto, sus resultados dentro del campo le ayudan mucho. El QB es uno de los atletas más reconocidos del mundo y lleva más de 20 años siendo la cara de la NFL. Además, ha construido su fortuna poco a poco. Cuando fue seleccionado en el draft del 2000 por Nueva Inglaterra, su salario era de 230,000 dólares. Su contrato actual es por dos años y tiene un valor de 50 millones de dólares, además de nueve millones de dólares en bonos. Según CBS, si Tom Brady consigue llevar a Tampa Bay a un título de Super Bowl en 2021, ganaría un bono de cuatro millones de dólares.

Renovación de los derechos de nombre del Heinz Field

McLaren es una de las escuderías más exitosas en la historia de la Fórmula 1. Pero no ha tenido una buena racha; durante la era de motores híbridos en la F1, no ha cosechado los mismos éxitos que en el pasado. Mas allá de los resultados en pista, las finanzas de la escudería británica también han tenido sus contratiempos, viéndose fuertemente afectadas por el Covid-19.

Problemas económicos por la pandemia

Hablando de temas deportivos, el 2020 fue el mejor año para McLaren desde el 2012. La escudería obtuvo dos podios y el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Constructores; sin embargo, en el aspecto económico, McLaren está sufriendo por la pandemia. El retraso en el inicio de la temporada causó problemas de liquidez y tuvieron que pedir un préstamo al Banco Nacional de Baréin. Mientras que McLaren se está viendo afectado en la Fórmula 1, el área de autos deportivos también está sufriendo por la pandemia, incluso se suspendió la producción por un tiempo. Durante los primeros cuatro meses del 2020, las ingresos por ventas de los autos de lujo bajaron de 284 millones de libras a tan solo 109 millones. Lo anterior, también afectó el aspecto deportivo, ya que McLaren estaba inyectando los ingresos de la sección automotriz al equipo de carreras. A raíz de la pandemia, McLaren se vio obligado a despedir a 1,200 empleados; equivalente al 25% de todos sus trabajadores. Además, desde septiembre 2020 pusieron a la venta su fábrica en Woking. Un acuerdo con la empresa Korea Investment & Securities estaba casi cerrado, se trataba de una venta con arrendamiento posterior. Con dicha conformidad, McLaren seguiría operando en el edificio diseñado por Norman Foster, pero ahorrando hasta 200 millones de libras. A pesar de los planes que ya se habían figurado, el acuerdo no pudo cerrarse y McLaren sigue en busca de un comprador.

Luz al final del túnel

A finales del 2020, la empresa MSP Sports Capital compró un 15% de McLaren Racing. Una nueva inversión que sin duda, ayudará a mitigar los problemas económicos a los que se enfrentan. La empresa estadounidense invertirá en un inicio 185 millones de libras y para finales del 2022 este porcentaje aumentará hasta en un 33%. MSP tiene experiencia en el mundo del deporte, ya ha invertido en la MLB, NBA e incluso en la cadena televisiva ESPN. Pese a los problemas económicos que están sufriendo por la pandemia, McLaren sigue creciendo en lo deportivo. A partir del 2021 volverán a utilizar motores Mercedes, los mejores de la parrilla. Lo anterior, los pondrá en una buena posición para afrontar el cambio de reglas que entrará en vigor en 2022. Además, a partir de este año la Fórmula 1 introducirá un nuevo límite de presupuesto, lo que promete ayudar a que la competición sea más pareja. Junto con la llegada de su nuevo piloto estrella Daniel Ricciardo, McLaren buscará regresar una vez más a la senda de la victoria.

Pepsi y Coca Cola no se anunciarán en el Super Bowl

Este año, Pepsi y Coca Cola se quedarán en la banca durante el Super Bowl. Hace un par de semanas, Pepsi anunció que no tendrían anuncios durante el Super Bowl LV. Recientemente, Coca Cola siguió los mismos pasos. Este evento es uno de los más vistos del año. El año pasado, el duelo entre Chiefs y 49ers, tuvo una audiencia promedio de 102 millones de espectadores. Anunciarse en este evento, no es nada barato. El precio por un anuncio de 30 segundos, es de aproximadamente de 5.6 millones de dólares. A pesar de que en las últimas ediciones del Super Bowl los números en cuanto a audiencia han bajado, los costos para anunciarse no. Pese a que no tendrán un anuncio, la imagen de Pepsi aparecerá durante la transmisión. Desde el Super Bowl XLVII, esta marca es el patrocinador oficial del show de medio tiempo. 
EquipoSalario total (dólares)
Atlanta Hawks102,938,553
Boston Celtics114,852,083
Brooklyn Nets144,231,395
Charlotte Hornets100,069,759
Chicago Bulls110,241,195
Cleveland Cavaliers108,696,389
Dallas Mavericks111,614,808
Denver Nuggets105,158,356
Detroit Pistons99,664,688
Golden State Warriors166,376,534
Houston Rockets107,554,288
Indiana Pacers92,885,840
Los Angeles Clippers165,348,984
Los Angeles Lakers140,773,085
Memphis Grizzlies99,918,942
Miami Heat127,356,166
Milwaukee Bucks136,129,197
Minnesota Timberwolves97,916,552
New Orleans Pelicans97,865,393
New York Knicks79,143,786
Oklahoma City Thunder76,550,239
Orlando Magic116,698,236
Philadelphia 76ers113,333,652
Phoenix Suns121,148,339
Portland Trail Blazers114,349,094
Sacramento Kings105,078,559
San Antonio Spurs109,837,639
Toronto Raptors78,157,777
Utah Jazz127,726,662
Washington Wizards111,883,796

¿Por qué no habrá anuncios ni Pepsi ni Coca Cola?

Uno de los principales factores por lo que no habrá comerciales de estas dos marcas refresqueras, es debido a la falta de certidumbre. Si bien el confinamiento por la pandemia podría favorecer el aumento del número de espectadores, no hay un estimado de la audiencia que tendrá el evento. La vocera de The Coca Cola Company, Kate Harman, compartió que esta difícil decisión fue tomada para asegurarse que están invirtiendo en los recursos correctos en estos tiempos sin precedentes. El partido será transmitido el 7 de febrero por la cadena CBS en Estados Unidos. Ya es toda una tradición la famosa rivalidad entre estas marcas. Casi todos los años, Pepsi y Coca Cola buscan llamar la atención de los espectadores. Sin embargo, este año habrá presencia indirecta de ambas marcas. Si bien Pepsi no se anunciará como tal, marcas que son de su propiedad como Frito Lay y Mountain Dew, sí tendrán comerciales. 

Una gran oportunidad

Al no haber marcas tan importantes como Pepsi y Coca Cola, otras empresas pueden aprovechar la oportunidad. El año pasado, el gran ganador de esta guerra mediática, fue Amazon. La empresa estadounidense gastó en un anuncio de 1 minuto y 12 segundos, cerca de 11 millones de dólares. Este comercial fue el trailer de su serie original llamada “Hunters”. Por lo menos en Estados Unidos, el Super Bowl es la gran vitrina para las empresas; es el evento más visto del año con aproximadamente 100.4 millones de espectadores. Las Finales de la NBA promediaron una audiencia de 6.4 millones de espectadores por partido y La Serie Mundial tuvo una audiencia máxima de 23 millones de personas en el juego 7. Es por esta razón que los precios para anunciarse en este evento, se disparan año con año.

Las Vegas podría tener un equipo de NBA

El comisionado de la NBA, Adam Silver, dijo que la liga está considerando seriamente expandirse a 32 equipos; actualmente, cuentan con 30 franquicias. Lo anterior, sería un intento por recuperar las pérdidas multimillonarias que ha sufrido la liga durante la pandemia. Sería la primera expansión de la NBA desde 2004. En ese entonces, los Charlotte Bobcats (ahora Hornets) , llegaron a la liga, junto con su dueño Michael Jordan.  Si bien la primera ciudad que puso una propuesta sobre la mesa fue Kansas City, pero podría ser complicado llevar un equipo ahí. El primer problema sería la falta de un empresario con dinero suficiente para mantener al equipo. Además, habría que construir una nueva arena para que el equipo de expansión pudiera jugar. Kansas City ya cuenta con los Chiefs de la NFL y los Royals de la MLB. Por otro lado, Las Vegas puede ser una sede mucho más atractiva. Ya cuentan con la T-Mobile Arena, que es la casa de los Golden Knights de Las Vegas. El reto para la nueva franquicia será entrar a la liga en medio de una crisis. Además, no estará ni cerca de ser uno de los equipos más caros.Las franquicias de la NBA, en promedio, cuestan alrededor de 2,100 millones de dólares, según Forbes.  
NombreDeportePatrocinadoresIngresos anuales (en millones de dólares)Premio en metálicoPatrocinios
Naomi OsakaTenisProcter & Gamble, All Nippon Airways y Nissin37.4
3.4 millones de dólares34 millones de dólares
Serena WilliamsTenisNike, Gatorade, Procter & Gamble y Beats364 millones de dólares 32 millones de dólares
Ashleigh BartyTenisFila, Head, Rado, Jaguar, Vegemite, Banana Boat y Esmi13.110.1 millones de dólares3 millones de dólares
Simona HalepTenisNike, Wilson, Hublot y Avon10.96.9 millones de dólares4 millones de dólares
Bianca AndreescuTenisNike, Rolex, Gatorade, Royale y Sleep Country8.94.9 millones de dólares4 millones de dólares
Garbiñe MuguruzaTenisAdidas, Beats, Rolex, seguros Cesar, Babolat y Maui Jim6.62.1 millones de dólares4.5 millones de dólares
Elina SvitolinaTenisNike, Wilson, Hublot, Damilano Barolo y los productos de nutrición EAFit6.45.4 millones de dólares1 millón de dólares
Sofia KeninTenisFila y Babolat5.84.8 millones de dólares1 millón de dólares
Angelique KerberTenisAdidas, Yonex, Generali, Porsche y Lavazza5.31.3 millones de dólares4 millones de dólares
Alex MorganFutbol soccerNike4.6400,000 dólares4.2 millones de dólares

Las Vegas, una nueva catedral deportiva

La apodada “Ciudad del pecado”, ahora está bastante relacionada con el deporte. Si bien el boxeo y las apuestas deportivas son habituales ahí, apenas hace un par de años llegó un equipo profesional. El primer equipo profesional que apareció en Las Vegas fueron los Golden Knights de la NHL en 2017. Además, ganaron el campeonato en su primera temporada. En caso de que llegara un equipo de NBA a la ciudad, compartiría su arena con los Golden Knights. Siguiendo a los Golden Knights, en el 2020, llegaron los Raiders. Proveniente de Oakland, la histórica franquicia de la NFL llegó a Las Vegas. Además estrenaron el espectacular Allegiant Stadium, que cuenta con una capacidad de 65,000 aficionados. Sin embargo, no será la primera vez que habrá baloncesto en la ciudad. En 2017, llegaron las Vegas Aces de la liga de baloncesto femenil. Éstas se mudaron de San Antonio después de jugar ahí por 15 años y han tenido bastante éxito. En 2020, consiguieron llegar a las finales de la WNBA, pero fueron derrotadas por Seattle Storm.

¿Por qué una expansión ahora?

Las pláticas en la NBA para agregar más equipos ya tenían un tiempo; sin embargo, la pandemia las apresuró. Desde que se cancelaron los primeros juegos en marzo de 2020 por el Covid-19, la NBA ha perdido cerca del 40% de su valor. Como consecuencia, se apresuraron las pláticas para que se sumen dos nuevos equipos en la liga. ¿Quién sería el otro equipo? Kansas City y las Vegas se pelean una sede, pero la otra parece estar asegurada. El regreso de los Seattle Supersonics es casi un hecho, según Jenny Durkan de NBC. Seattle perdió a su equipo en el 2008 cuando los “Sonics” pasaron a ser el Oklahoma City Thunder. De hecho, la actual estrella de los Nets, Kevin Durant, fue seleccionado por Seattle en el draft de 2007.