Rompe Hamilton el récord de victorias en la F1
Hamilton vuelve a hacer historia
Lewis Hamilton es uno de los mejores de todos los tiempos. Los récords que tiene le aseguran un lugar en la conversación acerca de quién es el mejor piloto en la historia de la Fórmula 1. Esta temporada ya había dejado atrás otro de los récords de Schumacher, al obtener su podio 156 en la categoría. Hamilton no sólo domina en la pista; sino que es el piloto que más dinero recibe en toda la Fórmula 1.| Equipo | Valor de la plantilla (en millones de dólares) |
|---|---|
| Monterrey | $68.8 |
| Tigres | $57.7 |
| América | $55.3 |
| Cruz Azul | $53.3 |
| Guadalajara | $51.3 |
| Santos Laguna | $50 |
| Pachuca | $36.2 |
| León | $35.2 |
| Tijuana | $32.5 |
| Atlas | $31.4 |
| Atlético de San Luis | $29.9 |
| Pumas UNAM | $26.7 |
| FC Juárez | $24.6 |
| Necaxa | $22.4 |
| Toluca | $21.8 |
| Mazatlán FC | $20 |
| Puebla | $17.7 |
| Querétaro | $14 |
¿Qué le falta?
Es difícil decir que a Hamilton le falta algo por hacer en la Fórmula 1. A pesar de esto, todavía le falta un gran objetivo; busca conseguir su séptimo campeonato, con lo cual empataría a Schumacher. De los seis títulos que consiguió, cinco fueron con Mercedes y uno de McLaren. Está muy cerca de conseguirlo; en las cinco carreras que quedan, el británico sólo necesita hacer 54 puntos. El único que puede evitar que se corone, es su compañero de equipo. Valteri Bottas necesita ganar las cinco carreras que restan y que Hamilton no llegue al podio en más de tres ocasiones. Sin embargo, se ve difícil que pueda romper todos los récords de Schumacher. El récord de más carreras con “pole position”, mejor vuelta y victoria sigue siendo del alemán con 22 ocasiones; Hamilton lo ha hecho 17 veces. También está la marca del mayor número de ” vueltas rápidas” en una carrera; el “Káiser” lo consiguió en 77 ocasiones, a Hamilton le faltan 26 para alcanzarlo.Panini es el nuevo patrocinador del Senior Bowl
Panini y el Senior Bowl
La empresa fundada en 1961 por los hermanos Benito y Giussepe Panini, inició como un puesto de periódicos. Casi 60 años después, Panini es líder en el mercado de estampas y tarjetas coleccionables a nivel mundial. En 2009 Panini entró al mercado estadounidense aliándose con la NBA; hoy en día también cuenta con los derechos de la NFL y del Mundial de Futbol de la FIFA.
Panini se ha convertido en el nuevo patrocinador del Senior Bowl, el juego de estrellas del futbol americano colegial. Panini se encargará de desarrollar las tarjetas coleccionables de cada uno de los jugadores invitados al evento. Además, estará presente a través de diversas activaciones durante la semana anterior al Senior Bowl; dichas técnicas de mercadotecnia se harán de manera digital e incorporando el uso de redes sociales. En un principio, las tarjetas coleccionables serán digitales y después planean incorporarlas al extenso catálogo de Panini.
El Senior Bowl es uno de los juegos más importantes del futbol americano colegial, especialmente de cara al draft de la NFL. Para los jóvenes que buscan llegar a la cumbre de la NFL, éste es un evento sumamente importante. La asociación entre Panini y el Senior Bowl también busca establecer relaciones con los jugadores. Así como recordarles la importancia en un futuro de sus tarjetas de novatos que podrían llegar a valer millones. Los estadios más costosos del mundo
Londres domina los 6 estadios más costosos
Cuatro de los seis estadios con mayor valor se encuentras en Inglaterra, todos ellos se encuentran en la capital inglesa, Londres. La ciudad es conocida por ser una de las más futboleras del mundo, cuenta con seis equipos de la Premier League.
Emirates Stadium
En la sexta posición se encuentra el estadio del Arsenal. El Emirates Stadium ha visto a grandes estrellas “Gunners” como Thierry Henry, Robin Van Persie y Arsene Wenger. La construcción tuvo un costo de poco más de 600 millones de dólares. La obra fue creada por el estudio de arquitectos estadounidenses Populous. Además, el recinto es uno de los más grandes de Inglaterra, cuenta con una capacidad total de 60,432 aficionados.
London Stadium
El London Stadium fue construido para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Anteriormente era conocido como el Estadio Olímpico de Londres. El grandioso London Stadium pertenece al West Ham United de la Premier League. Fue inaugurado en 2008 y con una inversión cercana a los 685 millones de dólares, la cancha de los “Hammers” aparece como el quinto estadio más costoso. Al igual que el Emirates Stadium, fue creado por el grupo de arquitectos Populous. La edificación tiene una capacidad de 66,000 personas.
Wembley Stadium
El antiguo Wembley Stadium presume ser uno de los estadios con más historia en el futbol. Fue demolido en 2002 y dio paso a la construcción del arquitecto Norman Foster, quien creó una joya para el futbol inglés. Con un costo de 1,200 millones de dólares, se coloca al gran, Wembley Stadium, en el tercer puesto de los estadios más costosos.
Tottenham Stadium
Siendo el estadio más nuevo de toda Inglaterra, el Tottenham Stadium se ha convertido en uno los estadios más lujosos de el mundo. Cuenta con un hotel de 180 habitaciones, puestos de comida, tiendas e inclusive una fábrica de cerveza artesanal. Su construcción duró casi dos años y también fue construido por Populous; utilizaron cerca de 1,300 millones de dólares para darle vida, convirtiéndolo en el segundo estadio más costoso del mundo. Con una capacidad cercana a los 62,303 aficionados, la casa de los “Spurs” se convirtió en el tercero más grande en la Premier League, solo por detrás de Old Trafford del Manchester United y el ya mencionado London Stadium.Rusia se mete entre los grandes
No es casualidad que Rusia se encuentre en la lista de los estadios más costos del mundo. Lo anterior debido a que, al ser el organizador de la Copa del Mundo en 2018, se dieron a la tarea de construir estadios de gran prestigio. Colocándose en el cuarto puesto de los estadios más valiosos, el Krestovski Stadium costó poco más de 1,100 millones de dólares y tiene capacidad para 68,000 espectadores. Fue diseñado por el arquitecto japonés Kisho Kurokawua. Esta cancha ha visto dos partidos de Copa Confederaciones (2017). Además, presenció la Copa del Mundo en 2018 y será la próxima sede de la Eurocopa. Es casa de el equipo principal de San Petersburgo, el Zenit.
Estados Unidos a la cabeza
El estadio más valioso de todo el mundo se encuentra en Estados Unidos. La cancha más valiosa es el Mercedes-Benz Stadium en Atlanta. La casa del Atlanta United de la MLS y de los Atlanta Falcons de la NFL, se convirtió en el estadio más caro del mundo al pasar los 1,600 millones de dólares.
Esta obra fue diseñada por el estudio de arquitectura Hellmuth, Obata & Kassabaum. Cuenta con la pantalla más grande de todo el mundo, además de ser de 360 grados en forma de halo y mide aproximádamente 63 mil pies cuadrados. Sin duda, lo más destacado de este estadio es el domo; está formado por ocho “pétalos” triangulares que se deslizan para abrir y cerrar el techo.
Inaugurado en 2017 y con espacio para 71,000 espectadores, el Mercedes-Benz Stadium fue testigo de un campeonato de liga para el Atlanta United. Asimismo, fue sede además del Super Bowl LIII disputado por los New England Patriots y Los Angeles Rams. ¿Super Bowl LV en marzo?
¿Cuándo sería el Super Bowl?
Hasta el momento, la fecha establecida para el juego es el 7 de marzo de 2021. La liga como tal no ha anunciado ningún cambio de planes hasta el momento. ¿Entonces de dónde salen las especulaciones? Los rumores tienen un débil sustento en que la NFL ha tenido que retrasar varios partidos. De hecho, el primer duelo pospuesto entre Steelers y Titans, apenas se realizará el domingo 25 de octubre; la fecha original era el domingo 4 de octubre. En caso de que salieran más casos positivos de Covid-19 y se tuvieran que posponer otros partidos, habría más complicaciones en las fechas. El Super Bowl se lleva a cabo el primer domingo de febrero. Esto se estableció desde la edición XXXVIII entre los New England Patriots y los Carolina Panthers en 2003. Antes de eso, el partido se había llevado a cabo en el último domingo de enero de forma tradicional. Pero con la expansión de la liga en 2002, se alargaron los playoffs y la temporada duraba una semana más. Otro de los aspectos que podrían atrasar la fecha del juego, es la entrada de fanáticos. La NFL quiere que el Raymond James Stadium de Tampa Bay esté lleno el día del juego, pero las condiciones de salud podrían no permitirlo. Además, todavía no hay noticias sobre si se llevará el Medio Tiempo del Super Bowl, éste es uno de los grandes atractivos del partido.El calendario sería un problema para los equipos
El calendario de la temporada regular de la NFL está dividido en 17 semanas. Cada equipo tiene 16 partidos y descansa una semana. Varios equipos tuvieron que adelantar su semana de descanso, como Pittsburgh. Originalmente debían descansar en la semana 8, pero descansaron en la 5. Se ha considerado la posibilidad de realizar una semana 18. Esta sería para realizar los partidos faltantes. Para la liga técnicamente no habría ningún problema en atrasar las fechas, pero para los equipos sí. En esta temporada cambió el formato de los playoffs. Se agregó un equipo más a cada conferencia y ahora sólo descansará un equipo en la Ronda de Comodines, en lugar de dos. En caso de que se atrasaran los playoffs, el equipo que descansa la primera ronda, descansaría dos semanas, lo cual podría sacarlos de ritmo al estar tanto tiempo sin actividad.La burbuja de la NBA en Disney evitó pérdidas de 1.5 mil millones
La burbuja, la salvación de la NBA
La economía de la burbuja ha sido crítica para detener pérdidas significativas causadas por el cierre a raíz de la pandemia. La prioridad de la liga era la salud y seguridad y desde el punto de vista empresarial, era importante que terminaran la temporada 2019-2020. La mayor parte de las obligaciones contractuales de los equipos de la liga se cumplieron en Disney. Lo anterior, a través de anuncios virtuales y otras activaciones; en particular, el Club Michelob Ultra Courtside atrajo a 60,000 aficionados virtuales que se registraron en el muro de fans durante los 172 juegos.También te puede interesar: La burbuja de la NBA: una costosa, pero necesaria inversión
A su vez, otros contratos con los patrocinadores se cumplieron mediante la señalización virtual durante las diversas transmisiones de televisión y la señalización impresa alrededor de las canchas en Disney. Asimismo, para las finales de la NBA se reveló un nuevo diseño de la cancha, que por primera vez puso el logo de las finales presentando al socio, YouTube, TV en el centro de la cancha.La temporada más larga de la historia de la NBA
La temporada comenzó el 22 de 2019 y finalmente concluyó el 11 de octubre de 2020 cuando los Lakers ganaron el sexto juego de las finales de la NBA; el equipo aseguró su 17º título. Por otro lado. La liga no sabrá el monto específico de su déficit de ingresos debido a la pandemia hasta que complete las auditorías de los 30 equipos. La revisión establecerá la cantidad de ingresos relacionados con el baloncesto; lo anterior, se utilizará para calcular el tope salarial de la próxima temporada. Asimismo, se espera un gran descenso, dado que el 40% de los ingresos totales de la liga provienen de su puerta. Las pérdidas compensadas por la burbuja no incluyen ninguna pérdida específica de los equipos, que también será significativa.Pérdidas considerables
La liga y el sindicato de jugadores negociarán cómo incluir las grandes pérdidas en el tope salarial. A pesar de que la reanudación fue un gran éxito, los índices de la audiencia de la NBA bajaron un 37%, incluyendo el récord con la audiencia más baja en las finales, ya que la liga se vio obligada a jugar su postemporada en la concurrida temporada de otoño, durante un año electoral, en lugar de en sus típicas fechas de primavera. El declive de la NBA reflejó otras pérdidas de distintas propiedades deportivas, incluyendo las Series de la División MLB (-40%), los playoffs de la Copa Stanley de la NHL (-38%), el Abierto de tenis de Estados Unidos (-45%), el Derby de Kentucky (-43%), el futbol universitario (-30%) y el Abierto de golf de Estados Unidos (-42%). La NBA perdió un 37% de sus espectadores televisivos. Sin embargo, su audiencia digital subió un 34% respecto al curso pasado, con un récord de 6,900 millones de visualizaciones en sus redes sociales.Buscan los Rays hacer historia ante Dodgers
Los Rays haciendo mucho con poco
Esta temporada fue atípica en muchos sentidos debido a la pandemia. Sólo se jugaron 60 juegos cuando en condiciones normales se jugarían 162. Lo anterior significó que sólo se le pagó 37% de su salario a los peloteros de la MLB. A pesar de esto, la diferencia entre Rays y Dodgers sigue siendo enorme. Los de California pagaron en salario alrededor de 105.9 millones de dólares esta campaña, siendo los segundos en todas las Grandes Ligas. Por otro lado, los de Florida sólo pagaron 28.3 millones de dólares por el sueldo de toda su plantilla. Tampa Bay estuvo por encima de Pittsburgh y Baltimore, que ni siquiera calificaron a la postemporada. Si nos vamos a los salarios individuales, la diferencia es todavía más visible. Por parte de los Rays, el que mejor gana es Charlie Morton. Según el sitio Spotrac, el pitcher abridor ganó 5.5 millones de dólares este año. Del otro lado, está Clayton Kershaw de los Dodgers; el serpentinero estelar de Los Ángeles ganó 11.5 millones de dólares esta temporada. Mookie Betts es el segundo que más gana en el equipo. El jardinero recibió 10 millones de dólares de salario en 2020 y recientemente firmó un contrato de 12 años y 365 millones de dólares. La gran sorpresa de la lista, es Randy Arozarena de Tampa Bay. El jugador que más ha brillado en los playoffs ganó cerca de 90,000 dólares este año; lo anterior, lo hace el jugador peor pagado de la plantilla. A pesar de esto, se especula que recibirá bonos y un nuevo contrato para el próximo año.Duelo en Texas
Por primera vez desde 1944, la Serie Mundial se llevará a cabo en un mismo estadio. En ese año, fue porque tanto los Browns como los Cardinals de St Louis jugaban en el mismo estadio. La Serie Mundial será en el nuevo Globe Life Field, ubicado en Arlington, Texas y es casa de los Texans Rangers. Además, habrá público en los juegos. Según CBS, la MLB permitirá la entrada a aproximadamente 11,500 fanáticos para ver a los Dodgers batallar contra los Rays. El estadio tiene una capacidad de 40,000 personas en condiciones normales. En la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, ya se permitió la entrada a los aficionados.Regresa el público a la Liga MX
¿Cuáles son los protocolos en la Liga MX?
Las autoridades estatales de Aguascalientes recomendaron no asistir al estadio. A pesar de ello, poco más de 5,000 aficionados se dieron cita en el Estadio Victoria para ver a sus “Rayos”. Habían pasado casi cuatro meses desde el último partido del Necaxa en casa. A pesar de todo, todavía hay muchas interrogantes. ¿Qué medidas se han tomado? Además de que el uso de cubrebocas dentro del inmueble es obligatorio, se debe mantener la sana distancia; ésta, quizá es la parte más complicada de todo el protocolo. Principalmente la entrada y salida del inmueble se dificulta por los espacios pequeños que hay en los túneles de los estadios. Se colocaron filtros sanitarios a la entrada del estadio donde se aplica gel antibacterial y se toma la temperatura de los asistentes. En el caso de Mazatlán fue diferente. Si bien la inauguración oficial del estadio fue en octubre, el partido contra Juárez fue el primer evento con público. Con un espectáculo de fuegos artificiales, el equipo local le dio la bienvenida a sus nuevos aficionados. Hubo cerca de 7,500 aficionados en el encuentro.¿Es necesaria la entrada de aficionados?
En el aspecto económico, podría no ser tan redituable. El director deportivo del Necaxa, Santiago San Román, aclaró que para que fuera redituable para el club, tendría que haber alrededor de 10,000 aficionados. En la gran mayoría de los clubes de la Liga MX, la taquilla es la tercera fuente de ingreso. Los contratos de televisión y los patrocinios les traen mayores ganancias.| Nombre | País | Ingreso |
|---|---|---|
| Conor McGregor | Irlanda del Sureste | 15.082.000 dólares |
| Alistair Overeem | Reino Unido | 9.569.500 dólares |
| Khabib Nurmagomedov | Rusia | 8.680.200 dólares |
| Anderson Silva | Brasil | 8.112.000 dólares |
| Michael Bisping | Chipre | 7.135.000 dólares |
MLB y Fox: 25 años de transmisión
En 1986 fue la primera transmisión de Fox, la nueva cadena de televisión del magnate australiano Rupert Murdoch. Hoy en día Fox es una de las cadenas de TV más grandes de Estados Unidos; compitiendo con las tres gigantes tradicionales: ABC, CBS y NBC. Este éxito se debe en gran medida a los 25 años de transmisión de la MLB por Fox.
Inicio de la MLB por Fox
Fox, conocida por transmitir a “Los Simpson”, incursionó en el deporte por primera vez con la NFL y posteriormente con la NHL. Mientras que en la MLB aún se vivían los estragos de la huelga de peloteros del 94, debido a la propuesta del tope salarial; así, en un momento clave tanto para la MLB como para Fox, iniciaron una mancuerna que 25 años después sigue fuerte.
El béisbol, uno de los deportes clásicos y con más historia de los Estados Unidos, se encontraba en la necesidad de modernizarse. A la par, Fox había logrado eso con sus innovadoras transmisiones de la NFL, en especial con el programa “Fox NFL Sunday”. Justamente fue eso lo que convenció a Bud Selig, comisionado de la MLB entre 1992 y 2005, de firmar un acuerdo con David Hill, expresidente de Fox. Buscando modernizar la transmisión del deporte y hacerlo atractivo para mayores y mas jóvenes audiencias.
Se firmó el primer acuerdo entre Fox y MLB, con una duración de cinco años y 580 millones de dólares. En un principio Fox compartió los derechos televisivos con NBC; los primeros en transmitir la Serie Mundial en 1947 y con el récord de más Series Mundiales consecutivas con 26 años entre 1951 y 1956. Un récord que Fox podría romper con su más reciente acuerdo con la MLB hasta 2028.
Grandes cambios en las Grandes Ligas
Fox sabía que algo tenía que cambiar en las transmisiones del béisbol; tradicionalmente vistas como algo familiar. Sin embargo, tampoco podían olvidarse de los grandes héroes del pasado y la rica tradición del deporte. En busca de crear una mejor experiencia para el espectador, Fox cambió muchas cosas en la transmisión de la MLB, logrando algo mucho más cercano a estar en el estadio. El audio fue un aspecto fundamental, colocando micrófonos hasta en las almohadillas. Fox fue pionero en entrevistar tanto a jugadores como a managers durante los juegos. Incluso comenzó a entrevistar a los lanzadores segundos antes de subir al montículo, algo que habría sido impensado algunos años antes. Otro gran cambio se dio en los narradores. El béisbol tendría un nuevo y joven locutor: Joe Buck, con tan sólo 27 años. Joe, hijo del legendario locutor Jack Back, reemplazó a su padre y creó una nueva mancuerna con el analista Tim McCarver. Esta nueva pareja tuvo gran éxito, cambiando las narrativas clásicas de los locutores de béisbol. Tradicionalmente los locutores se enfocaban simplemente en las estadísticas de los peloteros; sin embargo, Joe Buck lo cambió con un estilo de narración más juvenil y emocionante.MLB y Fox: llegaron para quedarse
El inicio de la relación entre la MLB y Fox fue complicado. Durante la primera Serie Mundial transmitida por Fox se dio un emparejamiento de ensueño. Los Atlanta Braves, actuales campeones, se enfrentaban a los Yankees de Nueva York. Las dos primeras victorias fueron para los Braves, por lo que corría el riesgo de que barrieran a los Yankees y el clásico de otoño terminara en tan solo 4 encuentros. Algo que habría sido desastroso para Fox porque les habría costado millones de dólares. Los Yankees, la franquicia más exitosa en la historia del béisbol, lograron remontar y llevarse su primera serie desde 1978. Esta primera serie transmitida por Fox se convirtió en un éxito con grandes audiencias. Desde aquel primer contrato en el 95, la relación entre Fox y la MLB se ha hecho aún más fuerte. El actual acuerdo termina en el 2021, con un valor de $4,200 millones de dólares. Sin embargo, el próximo acuerdo ya esta firmado hasta 2028 y subiendo hasta $5,100 millones.
Nota elaborada con información de Eric Prisbell publicada en el Sports Business Daily
