LaLiga se queda sin publicidad de casas de apuesta

En febrero 2020, el Ministerio de Consumo de España anunció un nuevo decreto que busca regular la publicidad de las casas de apuesta. Inicialmente, se restringiría en radio y televisión a un horario entre la 1 y las 5 de la mañana. Sin embargo, los eventos deportivos a partir de las 20:00 horas serían una excepción.

Nuevo decreto prohibe publicidad de casas de apuestas

La publicidad de casas de apuesta se permitirá en los partidos de mayor audiencia de LaLiga. Asimismo, la publicidad en camisetas estará permitida, con ciertas restricciones; en los jersey de talla infantil no podrá aparecer publicidad de casas de apuestas. Las principales afectaciones se reflejan en el tema de las vallas publicitarias de los estadios así como las transmisiones por radio o televisión. Este decreto tiene como objetivo combatir la creciente ludopatía. Debido al COVID-19, en toda España se aplicó un estado de alarma. Durante este periodo el Ministerio de Consumo aprobó una prohibición a la publicidad de apuestas. Por un momento, existió la posibilidad de que las primeras tres jornadas de la reanudación de LaLiga fueran afectadas. A tal grado que los equipos patrocinados por casas de apuestas no podrían lucirlas en sus indumentarias. Finalmente, esto no sucedió y los clubes españoles pudieron contar con sus principales patrocinadores al regreso de la competición. Sin embargo, este no es el fin de la historia. A principios de julio se anunció que las medidas presentadas en febrero se endurecerían, como reporta El País. Se restringió de nuevo la publicidad de casas de apuesta al horario de entre 1 y 5 de la mañana; quitando  la excepción que tenían los eventos deportivos. Además de que tampoco se permitirá exhibir los patrocinios en las indumentarias de los equipos, en el nombre de estadios o de centros de entrenamiento.

Equipos de LaLiga deberán buscar nuevos patrocinadores

Esta prohibición significa un golpe económico muy fuerte para los clubes españoles. De los equipos actuales de LaLiga, solo tres no cuentan con ningún tipo de publicidad de casas de apuestas: la Real Sociedad, el Villarreal y el Valladolid. Los equipos que no cuentan con patrocinios de casas de apuestas serán los menos afectados. De acuerdo al portal Marca, esta prohibición se ve reflejada con una pérdida de 80 millones de euros. Por otra parte, los equipos más afectados serían el Sevilla, Valencia, Leganés, Granada, Levante, Osasuna, Alavés y el Mallorca. Lo anterior, debido a que sus principales patrocinadores son casas de apuestas. En el caso del Leganés, su acuerdo con Betway le aporta el 35% de sus ingresos comerciales. Valencia y Levante reciben ganancias de 4 y 1.3 millones de euros por temporada al portar los patrocinios de Bwin y de Betway. El Osasuna decidió romper su contrato con Kirolbet, a pesar de que aún tenía vigencia hasta 2021. Asimismo, el Sevilla se encuentra en negociaciones con Betway para mostrar la marca en el uniforme la próxima temporada. El club a quien menos le afectará la prohibición de la publicidad de casas de apuesta es a la Real Sociedad. En 2018 el club consultó con sus socios y accionistas, 86% se pronunciaron en contra. La prohibición de casas de apuesta afectará de gran forma a la mayoría de los clubes de LaLiga. De cara al futuro deberán buscar nuevos patrocinadores para suplir a las casas de apuestas, que actualmente representan una gran fuente de ingresos. Se prevé un nuevo reto financiero, en especial para los equipos con presupuestos más modestos.    

Un Mundial diferente, Catar 2022

A más de 800 días del inicio del Mundial de Catar 2020 ya se ha dado a conocer el calendario del evento. El anfitrión inaugurará el Mundial jugando a las 4 am (en el horario del centro de México), en el Estadio Al Bayt. Además, habrá cuatro partidos diarios en la fase de grupos durante los primeros dos partidos. Los horarios de la fase de grupos de los dos primeros partidos se han fijado a las 4 am, 7 am, 10 am y 1 pm (horario del centro de México). Mientras que, para los duelos de eliminación directa, el tercer partido de la fase de grupos, se establecieron dos ventanas de horario: 9 am y 1 pm (horario del centro de México). Con el objetivo de que todas las selecciones cuenten con tiempo de recuperación, la fase de grupos tendrá una duración de doce días. Asimismo, para las demás etapas del Mundial se establecieron los siguientes horarios:
  • Octavos y cuartos de final – 9 am y 1 pm (horario del centro de México).
  • Semifinales – 1 pm (horario del centro de México).
  • Tercer lugar y la Final – 9 am (horario del centro de México).

Partido inaugural del Mundial

Catar 2022 se disputará entre el 21 de noviembre y 18 de diciembre de dicho año. Asimismo, el partido de inauguración se celebrará a las 4 am (horario del centro de México), en el Estadio Al Bayt. El recinto está ubicado en la ciudad de Jor y cuenta capacidad para reunir a un aproximado de 60,000 espectadores.

Tercer lugar y La Finalde Catar 2022

El Estadio Internacional Khalifa albergará el partido por el tercer lugar el 17 de diciembre. Mientras que La Final está programada para el 18 de diciembre, día de la fiesta nacional de Catar. El partido final se llevará a cabo en el Estadio Lusail a las 9 am (horario del centro de México) ante 80,000 espectadores.  

MLS considera admitir a los fondos de inversión para sus franquicias

La MLS ha crecido exponencialmente durante los últimos años, y no tanto por el nivel, sino por el extraordinario modelo de negocio que rodea la liga. Ahora, su comisionado, Don Garber ha planteado la idea de dejar entrar a los fondos de inversión como propietarios mayoritarios en las franquicias estadounidenses tal y como ya lo hicieron en ligas como la MLB (béisbol) y NHL (Hockey). La idea, según Garber, es que tanto él como los demás dirigentes en la MLS tengan seguridad y confianza en los dueños que manejan a sus equipos. Últimamente en el mundo del futbol hemos visto clubes que caen en problemas económicos (futbolísticos). Lo anterior, debido a que no hay un compromiso en el proyecto, algo que este tipo de entidades financieras podría terminar. Recordamos como ejemplo reciente al Veracruz en la Liga MX. En donde el propietario del equipo, Fidel Kuri, llevó a tal punto los problemas económicos, que el club desapareció de primera división en diciembre de 2019. Además, 6 meses después, los jugadores y miembros del staff siguen sin cobrar los sueldos que la directiva quedó por pagar. Si bien, esta petición sería una gran garantía para el crecimiento de la liga, todavía se tiene que aprobar por la junta de propietarios que se llevará a cabo cuando finalice el actual torneo en Estados Unidos. Todavía se deben decidir algunos aspectos; entre ellos, se tendrá que definir cuál será el porcentaje máximo que podrían adquirir. Además se tiene que determinar si un mismo propietario sería autorizado a dirigir más de un club.

Apoyo en medio de la crisis

Además de ser una gran idea a futuro, la situación económica actual a nivel mundial ha puesto en jaque mate a las diferentes franquicias de la MLS. Por lo anterior,  éste tipo de propietarios podría dar un enorme respiro financiero. Se tiene previsto que los equipos pierdan aproximadamente 20 o 30 millones de dólares esta temporada, sin importar que hayan regresado ya a la acción futbolística. Entre el 40% y 50% de los ingresos para los equipos estadounidenses vienen de las taquillas, algo que no habrá esta temporada. “La MLS recibirá un golpe en ingresos de 1,000 millones de dólares por la pandemia. Esa es una función de pérdida de ingresos que, independientemente de lo que podamos hacer, será casi imposible de generar en los niveles que necesitamos (pagar alquileres, deudas con proveedores, patrocinios y acuerdos renegociados)” dijo el comisionado Garber sobre el durísimo golpe que recibirá la liga. Según el portal Transfermarket, los equipos en la MLS perdieron aproximadamente el 18% de su valor durante la pandemia.
NombreEquipoSueldo (en libras) por temporada
Josep GuardiolaManchester City20 millones
Jürgen KloppLiverpool15 millones
José MourinhoTottenham15 millones
Carlo AncelottiEverton11.5 millones
Brendan RogerLeicester City10 millones
Marcelo BielsaLeeds United8 millones

“MLS IS BACK”

MLS IS BACK Recordamos que recientemente la MLS inició su nuevo torneo “post-pandemia”, la MLS is back en Orlando, Florida. En el evento, dos equipos, Dallas FC y el recién llegado Nashville FC, tuvieron que abandonarlo. Lo anterior, debido a que presentaron muchos casos de coronavirus, siendo 11 los casos positivos en el club texano, con 10 jugadores y un miembro del staff y 9 en el caso de Nashville. El nuevo torneo consta de 6 grupos con 4 equipos cada uno, en donde los clubes disputarán 3 partidos por fase de grupos, avanzando los dos mejores por grupo. A pesar de ser un torneo inédito, el campeón de este “mini torneo” tendrá su boleto directo a la Liga de Campeones CONCACAF 2021.

Mahomes se convierte en el atleta mejor pagado

El QB de los Kansas City Chiefs, Patrick Mahomes, acaba de hacer historia y no precisamente en los emparrillados. Firmó una renovación de contrato por $503 millones de dólares, de los cuales $477 millones están garantizados. Además, esto significa que pertenecerá a los actuales campeones de la NFL hasta 2031.

El rey del mundo deportivo

Mahomes es en este momento el atleta con el mayor contrato de la historia del deporte. Con su nuevo contrato, superó al pelotero Mike Trout y al boxeador mexicano Saúl Canelo Álvarez. Lo anterior, significa que es el jugador mejor pagado de la NFL, superando a Russell Wilson, el QB de los Seattle Seahawks.
EquipoValor en millones de euros
Atlanta United51,65
Los Ángeles FC50,15
Inter Miami FC37,65
LA Galaxy27,98
Toronto FC27,83
Las cifras anteriores, no incluyen ganancias totales de los atletas, sólo lo que les pagan sus contratos. En ese caso, Roger Federer sería el que encabeza el mundo deportivo, como publicó Forbes en su lista de los Atletas Mejores Pagados de 2020.

El mejor QB de la NFL

Después de décadas de buscar un mariscal de campo que salvara a la franquicia, Kansas City lo encontró. Elegido en el Draft de 2017, con la selección número 10, Mahomes estuvo un año en la banca. Sin embargo, al momento de convertirse en titular, tomó a la liga por sorpresa. Actualmente, tres años después, esa apuesta le ha traído resultados a los Chiefs. El QB ya ha ganado un premio al Jugador Más Valioso en 2018 (MVP), además del Super Bowl LIV, siendo el MVP del juego.

¿Le afectará en el tope salarial a los Chiefs?

El hecho de tener un contrato tan grande en el equipo implica que habrá menos dinero para firmar jugadores. Además, el 14 de julio, también firmaron un acuerdo con el liniero defensivo Chris Jones, por cuatro años y $85 millones de dólares. Esto dejará a Kansas City con poco espacio para buscar otros jugadores de renombre. Incluso, puede significar que tendrían que dejar ir a varias de sus estrellas como Tyreek Hill, Travis Kelce, o Tyraan Mathieu. A pesar de lo anterior, la razón de firmar con Mahomes un contrato tan largo, se basa en el éxito deportivo de los Kansas Chiefs. Después de ganar su primer título en 50 años, los Chiefs quieren permanecer en la cima por un largo tiempo. Para ello, le han apostado a que su QB se mantenga como el mejor de la NFL, y con esto, tener oportunidad de pelear por el Vince Lombardi cada año.  

El castigo del Manchester City

El Manchester City, de acuerdo a la sanción emitida por la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA), cometió grandes infracciones conforme al Reglamento de Licencias de Clubes y del Juego Limpio Financiero, mejor conocido como Fair Play Financiero. Al equipo inglés se le acusaba de disfrazar millones de euros en fondos de sus propietarios de Abu Dhabi como patrocinios ilegítimos.

¿Por qué castigaron al City?

La UEFA había dictaminado que el club exageró sus ingresos de patrocinios en sus cuentas. A lo anterior, se le suma que la información que el equipo presentó a la UEFA entre 2012 y 2016 había sido falsa, lo cual se traduce en graves violaciones alas regulaciones de Play Financiero. Como consecuencia, la UEFA denunció al club inglés, dirigido por el jeque Mansour bin Zayed. La acusación giró en torno a la falta de transparencia en los ingresos millonarios a través de sponsors de dudosa procedencia. Debido al quebrantamiento de varias normas de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol, el Manchester City estuvo a punto de ser suspendido de las dos siguientes temporadas de futbol europeo.
¿Qué es el Fair Play Financiero?
El Fair Play Financiero se creó para que los clubes no gasten más de lo que pueden pagar. En otras palabra, es una disposición emitida por la UEFA para evitar que los equipos, en sus respectivas competencias, efectúen un gasto mayor al de sus posibilidades. Estas normas controlan las pérdidas financieras reportadas por un club y los obliga a cumplir con todos sus compromisos de transferencia y pago de empleados en cualquier momento.

El castigo del equipo de Pep Guardiola

En febrero 2020, la UEFA anunció el severo castigo para el Manchester City de no poder participar en las próximas dos ediciones de la Champions League y de la Europa League en las próximas ediciones (2020/2021 y 2021/2022). Además, el City deberá pagar una multa por 30 millones de euros. Las consecuencias del castigo tornaban a ser sumamente perjudiciales para el equipo inglés. De haberse cumplido la sansión impuesta por la UEFA, el equipo de Pep Guardiola, hubiera dejado de ingresar entre 80 y 110 millones de euros. Lo anterior, es correspondiente a los ingresos por participación, méritos deportivos y market pool.

La decisión de apelar

Tras el castigo impuesto por la UEFA, el club británico decidió apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Dicha organización llevaría el caso a través de un panel compuesto por tres jueces. El TAS realizó la audiencia de forma virtual, en la cual participaron testigos de varios países y se solicitó la confidencialidad tanto del Manchester City como de la UEFA. El equipo inglés se encontraban inconformes con el veredicto de la UEFA debido a que el proceso fue un caso iniciado por la UEFA, procesado por la UEFA y juzgado por el mismo organismo. Por lo tanto, el Manchester City buscó un juicio imparcial y en primera instancia realizó un procedimiento con el TAS.

Calma después de la tormenta

Finalmente, el City recibió la noticia del levantamiento de la sanción que le había impuesto la UEFA por violar el Fair Play Financiero. El equipo inglés deberá pagar 10 millones de euros, pero se libró de ser vetado de las ligas europeas las próximas dos temporadas (2020/2021 y 2021/2022). Se trataba de un castigo sin precedentes que ya no deberán cumplir. Gracias a que el TAS falló a favor del city, éste asegura su presencia en la Champions (torneo para el que está clasificado actualmente). Asimismo, da un gran golpe a los equipos ingleses del Chelsea y del Manchester United; al quedar fuera el City, ellos se verían de clasificar con mayor facilidad en los torneos europeos.    

Espanyol desciende con las arcas llenas

Después de 26 años consecutivos en la máxima categoría, el Espanyol firmó su descenso a la segunda división. Tras caer 1-0 contra su acérrimo rival, el Barcelona, el club quedó matemáticamente descendido. A partir de la próxima temporada participaran en la segunda división del futbol español. Sin embargo, no todo son malas noticias. El Espanyol a pesar del descenso será millonario en segunda.

Un Espanyol muy mexicano

Uno de los principales patrocinadores del Espanyol es el Gobierno de Quintana Roo, promocionando la marca Riviera Maya en el jersey del club. En el 2017 firmaron un contrato de 6 años, con un valor de 21 millones de pesos y que seguirá vigente a pesar del descenso, como reporta el sitio Mediotiempo. En un principio, el logo de la marca Riviera Maya se encontraba en el frente del uniforme. Después pasó a la manga con la llegada de nuevos y más adinerados patrocinios de China. El patrocinio de la Riviera Maya continuará con el Espanyol hasta el termino del contrato en el 2023. La marca seguirá presente como si se trata de un sponsor de primera categoría. De esta forma la conexión entre México y el Espanyol continuará. Jugadores como Héctor Moreno y Diego Reyes formaron parte del club. Además de Javier Aguirre, quien dirigió al equipo catalán y actualmente se encuentra en el banquillo del Leganés, luchando también por mantener la categoría.

Descenso millonario

Además de esto, el Espanyol también recibirá un premio de consolación a pesar de descender. Con motivo de los derechos televisivos, LaLiga abonará 30 millones de euros al Espanyol. Este premio es el más grande que recibe un club que pierde la categoría. Esta cantidad pudo haber sido aún mayor. Previo al regreso del futbol tras la suspensión por el coronavirus, LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) acordaron los Pactos de Viana. Estos con el objetivo de garantizar el regreso del futbol. Se acordó una reducción del 3.5% a 2.5% en el porcentaje de dinero televisivo para los clubes que descienden. Este premio es mayor que los 20 millones que recibió él Málaga la temporada anterior. La diferencia es gracias a la gran cantidad de años que pasaron en primera el club. A falta de de 3 jornadas para que finalice LaLiga, el Espanyol se va al descenso con las arcas llenas.

Liga MX Femenil como modelo de negocio

La Liga MX Femenil es un modelo de negocio que espera resultados a mediano y largo plazo. El futbol femenil ha tenido un importante crecimiento en cuanto a la cantidad de patrocinadores que invierten en él. Las nóminas de los clubes han crecido más de 200% desde el inicio de la Liga Femenil. El futbol femenil ha logrado consolidar avances en ingresos por derechos de transmisión, audiencia, patrocinios, valor en el mercado y la proyección comercial de sus futbolistas. Por otra parte, el crecimiento en los salarios de las jugadoras ha sido importante en términos porcentuales. El mayor patrocinador de esta Liga es BBVA; sin embargo, varios patrocinadores de otros rubros encuentran este sector del futbol un acercamiento para sus marcas. Con todo y la crisis económica a raíz del covid-19, se espera un crecimiento de 30% y 35% para el 2021 en lo que a futbol femenil respecta.

Patrocinios de los jerseys

Los equipos de la Liga Femenil han buscado que su patrocinio comience a ser sustentable y se separe de la playera de los hombres para lograr generar ingresos propios por esa parte.  La Liga MX BBVA Femenil es patrocinada, en su mayoría, por las mismas marcas que lo hacen para su rama varonil. MTY Bariatrics, Vicky Form, Electrolit, La Zarza, Caja Popular y Buffalo son las marcas que ya anuncian únicamente en la rama femenil. Para el 2019, se logró que todos los equipos lograran que la misma marca patrocinara tanto a su rama varonil como femenil.

BBVA, el mayor patrocinador de la Liga MX Femenil

Hoy en día, la Liga Femenil sigue siendo deficitaria. Anteriormente, vivía gracias a las aportaciones de los dueños de los distintos clubes. Ahora, los 19 equipos tendrán la libertad de administración de los ingresos por el patrocinio de BBVA. Por lo tanto, la proyección sobre la cantidad que se repartirá a cada uno de estos 19 equipos que forman parte del torneo femenil, es de 2.6 millones de pesos anuales.

Los elementos necesarios para hacer la Liga MX Femenil rentable

 Si todo sigue con viento en popa, los resultados de la Liga Femenil podrían comenzar a verse entre 2021 y 2021. Como en todo negocio, se tiene que invertir en los primeros años y se va a perder en esas temporadas. Es decir, para que esta liga sea rentable se necesita una inversión de entre 4 y seis años para empezar a ver resultados. Según datos internacionales y de acuerdo con una revisión realizada en los modelos de negocio de las ligas femeniles, los cuatro pilares en los que se basa su crecimiento son:
  • Mejorar las condiciones salariales
  • Profesionalizar las áreas operativas
  • Difusión mediática
  • Fichar jugadoras extranjeras
Los equipos femeniles en México está lejos de cumplir los requerimientos anteriores. Por ejemplo, en nuestro país los equipos femeniles invierten entre 1.5 y hasta 5 millones de pesos en salarios al año. Lo anterior, se encuentra muy lejos del salario medio en las principales ligas de futbol femenil en el mundo, pues son unos 2,985 dólares mensuales, cuando en México apenas se habla de 195 dólares mensuales.

Mujeres, pieza fundamental en el mundo deportivo

Con el pasar de los años, las mujeres se han en punto clave para el sector deportivo. El número de mujeres que practican deporte en la actualidad o que siguen algún deporte o evento deportivo sigue aumentando. El parteaguas lo generó Katherine Switzer en la década de 1970. Lo anterior, debido a que Switzer burló la prohibición que impedía a las mujeres competir en un maratón; además, corrió el maratón de Boston en 4 horas y 20 minutos. A partir del icónico desempeño de Katherine Switzer, varias atletas a nivel internacional como Serena Williams, Cheryl Miller, Steffi Graf y Mia Hamm rompieron moldes con sus éxitos, inéditos en sus respectivas disciplinas. Como consecuencia, las mujeres han ido abriendo un camino de conquistas que presenció su máximo esplendor en los Juego Olímpicos de Londres 2012. Por lo tanto, tuvo continuación en Río 2016 y actualmente, casi el 50% de la población femenina mundial se muestra interesada en el deporte.

Más atractivo para la afición

Cada año el deporte femenino gana más adeptos a nivel internacional. Los distintos patrocinadores deben identificar las tendencias que van en alza, y en ese sentido, las mujeres en el deporte se han convertido en un nicho sumamente interesante para el mercado deportivo. En los últimos años se ha dado un incremento del 37% en acuerdos de patrocinios para el deporte femenil. Los mercados mundiales más atractivos para el deporte son: Alemania, Australia, España, Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda, Italia y Reino Unido. Dichos países tienen en conjunto un 66% de interés por un deporte femenino y el 84% por el total de disciplinas practicadas por mujeres. El deporte con mayor crecimiento en el sector femenil es el fútbol. Sin embargo, los dos principales mercados están presentes en el tenis y en el golf. Un ejemplo de la gran audiencia que han representado estos deportes en los últimos años es: la UEFA Women’s Euro ha logrado una audiencia de 150 millones, y una asistencia de 51 mil 211 de espectadores. A su vez, a Liga MX Femenil, ha tenido una audiencia televisiva de 1.6 millones de espectadores.

Aumenta el número de mujeres deportistas

Durante las últimas décadas, los medios de comunicación masivos han acercado el mundo deportivo a la sociedad y especialmente a las mujeres. La preferencia deportiva de las mujeres suele varias dependiendo del país en el que viven; por ejemplo, en Estados Unidos el preferido es el futbol americano, en Reino Unidos el tenis, en China el bádminton y en México el futbol soccer. La realidad en el mundo deportivo profesional es que el número de mujeres que se dedica al mundo deportivo ha aumentado exponencialmente. Las mujeres se han ido incorporando poco a poco en la práctica deportiva; entre 1975 y 1985 se llevó el gran asenso en el deporte femenil. Durante esas fechas, 22% de las mujeres que practicaban deporte se elevó a un 34% y durante los siguientes años esa dinámica se mantuvo constante hasta alcanzar recientemente el 40%.

FA Cup: semifinalistas disputarán una bolsa de 2.3 millones de dólares

La FA Cup es el torneo de fútbol más antiguo del mundo, llegó a su momento cumbre y la expectación por conocer al ganador del torneo es muy grande, con duelos entre equipos de Londres y Manchester, así como un interesante premio económico de por medio. Por supuesto, las semifinales serán de pronóstico reservado y se jugarán el 18 y 19 de julio en el histórico estadio de Wembley. Curiosamente, esta fase de la FA Cup tendrá a tres de los cuatro equipos más poderosos de la Premier League, de acuerdo con la fortuna estimada de cada uno de sus dueños. Mansour bin Zayed Al Nahyan, propietario del Manchester City, ostenta un patrimonio de 20 mil millones de dólares; seguido por el ruso Roman Abramovic (Chelsea) y sus $11 mil 600 millones de dólares; mientras que Stan Kroenke (Arsenal) tiene una fortuna estimada en $9.7 mil millones de dólares.  En el cruce del primer día de hostilidades se encontrarán el Arsenal y el Manchester City. Para los Sky Blues, ganar este trofeo sería un salva vidas para la temporada, sobre todo por la derrota sufrida en la Premier League, competencia en la que Liverpool ganó el título luego de 30 años sin hacerlo. En el segundo día de partido el Chelsea y Manchester United se enfrentarán por el pase a una nueva final de la importante copa inglesa.

¿Cómo llegaron los clubes?

El Manchester United fue el primer equipo en clasificarse a las semifinales de la FA Cup al derrotar al Norwich City en tiempos extra. Los Red Devils abrieron la cuenta al minuto 51 gracias a Odion Jude Ighalo, sin embargo, al 75’ apareció Todd Cantwell para emparejar los cartones. En el ocaso de la recta final fue expulsado Timm Klose, quien dejó al Norwich con 10 elementos y a merced del rival. El equipo de Ole Gunnar Solksjaer sufrió para sacar el resultado, pero a dos minutos de que todo se fuera a penaltis, Harry Maguire le dio el gol del triunfo al Man. United. En el caso del Arsenal, tampoco tuvieron un rival sencillo, el Sheffield United hizo sufrir y casi logra llegar hasta las últimas consecuencias en el partido. Nicolás Pepe marcó el primero a los 15 minutos de partido, pero cuando parecía que los Gunners habían hecho lo suficiente para clasificar, a los 89 minutos cayó la anotación del empate cortesía de David McGoldrick. En el tiempo suplementario, Dani Ceballos hizo el gol de la victoria y catapultó a su equipo a las semifinales de la competencia.

También te podría interesar: La eWorld Cup de FIFA, récords y ¿futuro?

El Chelsea enfrentó un partido duro ante un alicaído Leicester City, pero la solitaria anotación del inglés Ross Barkley fue suficiente para clasificar a los Blues a la siguiente ronda. El Manchester City fue la escuadra que menos sufrió en el partido, su rival fue el Newcastle, quienes no pudieron meter en demasiados problemas al equipo de Pep Guardiola. Kevin de Bruyne abrió la cuenta desde los once pasos y la cifra definitiva la puso Raheem Sterling, 0-2 marcador final y los Skyblues a las semifinales del torneo. De acuerdo con el sitio especializado Casas de Apuestas, el Manchester City parte como favorito contra el Arsenal en su respectivo partido, con un 79.2% de lograr el triunfo. En la otra llave, si bien es un poco más reñido, el Manchester United es favorito, con el 65.9% de posibilidades.

¿Cuántas FA Cup tienen los semifinalistas?

El Arsenal es el máximo ganador de la FA Cup en la historia con 13 títulos, seguido por el Manchester United que ha conquistado 12 trofeos de la competencia. De hecho, los Gunners son, en este momento, el equipo que más necesita llevarse este trofeo, al ser el único que puede aspirar en la competencia, ya que fueron eliminados por el Olympiacos en dieciseisavos de final de la Liga Europa y, al encontrarse lejos de puestos europeos, este campeonato les permitiría competir en la próxima Europa League. Chelsea y su imponente aparición como uno de los equipos competidores de Inglaterra llegó a ocho cetros de copa, mientras que el Manchester City está rezagado con seis títulos.
ATLETAEQUIPO/EMPRESACOSTO DEL CONTRATO (millones de dólares)DURACIÓN DEL CONTRATO
Patrick Mahomes (Fútbol Americano)Kansas City Chiefs$503 M10 años
Mike Trout (Béisbol)Los Angeles Angels$426.5 M12 años
Saúl Álvarez (Boxeo)DAZN$365 M5 años
Bryce Harper (Béisbol)Philadelphia Phillies$330 M13 años
Giancarlo Stanton (Béisbol)New York Yankees/Miami Marlins$325 M13 años
¿Quiénes fueron los últimos campeones? Los actuales cuatro semifinalistas han monopolizado el campeonato en la última década, de hecho, el único que ha sido capaz de ponerles un alto fue el Wigan Athletic en la temporada 2012-2013, cuando derrotaron en la final al Manchester City por la mínima diferencia. Un resultado que rompió todos los pronósticos.

El premio económico

De acuerdo con el portal especializado marketing registrado, la FA Cup es un interesante negocio deportivo para el club que llega a ganarla, no solamente por las importantes pérdidas que representó el parón por el Covid-19, sino por el boleto que otorga a la Europa League. Ganar el certamen le asegura una bolsa de 2.3 millones de dólares, aproximadamente, al club que levanta el trofeo, ganancia a la par de la que se embolsa el ganador de la Copa de Francia y superior a la del ganador de la Copa del Rey (1.2 millones de dólares).

McLaren y Williams, gigantes de la F1 en problemas económicos

McLaren y Williams, dos escuderías emblemáticas de la Fórmula 1, han visto cómo los malos resultados en pista se convierten en problemas económicos. Éstos se han agravado aún más por el COVID-19.

Podio en Austria pero problemas para McLaren

Después de la cancelación del GP de Australia en marzo, el segundo fin de semana de julio 2020 se disputó en Austria la primera carrera de la temporada 2020. Sin embargo, el impacto del coronavirus aún sigue presente. McLaren empezó de buena forma, consiguiendo un podio, pero luchando detrás de escenas para sobreponerse a problemas económicos.  McLaren logró asegurar un préstamo de 150 millones de libras por parte del Banco Nacional de Bahrein. Este banco forma parte del fondo soberano de Bahrein, Mumtalakat, y se ha convertido en uno de los principales inversionistas de McLaren. Gracias a esto, pudieron calmar un poco la situación, resolver sus problemas de liquidez económica y asegurar su participación en la temporada 2020. El coronavirus ha afectado seriamente al equipo británico, que ahora estudia vender un porcentaje del equipo para buscar atraer nuevos inversores y más estabilidad económica.

Williams sigue en caída libre

Las cosas pintan más complicadas en Williams, quienes siguen buscando reponerse de haber terminado el 2019 en el último puesto del campeonato de constructores. En mayo, previo a la reanudación de la temporada, se separaron de su patrocinador principal, Rokit. Además, anunciaron que el equipo se encuentra en venta. Lo anterior, podría significar un cambio radical para el equipo fundado por Sir Frank Williams en 1977, el cual, siempre ha operado como un equipo privado. 

El costo de correr

En la Fórmula 1 las escuderías privadas se encuentran en peligro de extinción. En el 2018 el equipo Force India, ahora Racing Point, casi desaparece. Gracias al apoyo de Lawrence Stroll, padre del actual piloto de la escudería, Lance Stroll, el equipo se convertirá en Aston Martin a partir del 2021. Una situación similar podría vivir Williams, ya que el padre del piloto Nicholas Latifi podría invertir aún más en el equipo. Han pasado 8 años desde la temporada 2012, cuando McLaren y Williams consiguieron sus últimas victorias. A pesar de que dominaron el deporte durante muchos años, actualmente se encuentran en una lucha constante por seguir compitiendo.