Los jerseys más vendidos en la NFL

A pocos días de que arranque el Draft de la NFL, la liga anunció cuáles habían sido los jerseys más vendidos de la temporada pasada. Muchos de los nombres que figuran en la lista han aparecido ahí por años, pero también hubo sorpresas. El top 5 de los más vendidos se ve así:

  1. En primer lugar, el jersey más vendido de la temporada pasada volvió a ser Tom Brady, el QB ganador del Super Bowl. A pesar de estar suspendido los primeros cuatro juegos de la temporada, este fue un año redondo para el mariscal de los Patriots.
  2. En segundo lugar tenemos a “Zeke” Elliott, la primera selección del Draft de los Dallas Cowboys. Ganador del premio al mejor jugador terrestre del 2016 por ser el corredor con más yardas por tierra.
  3. La mayor sorpresa está en el tercer lugar: Dak Prescott, el novato del año. Seleccionado hasta la cuarta ronda del año por los Cowboys, el QB resultó ser una de las piezas clave de la temporada.
  4. Odell Beckham Jr repite en la misma posición que el año pasado. A pesar de no tener una temporada tan espectacular como las dos anteriores, OBJ  sigue siendo uno de los jugadores preferidos de la afición.
  5. En quinto lugar vuelve a repetir Rob Gronkowski. Sin duda este es otro de los jugadores que ya se han establecido como favoritos de la afición a lo largo y ancho de Estados Unidos.

¿Dónde comprar artículos de colección de la NFL en México?

Averígualo AQUÍ

El top-25 de los jerseys más vendidos en NFLShop.com es el que sigue:

Nombre Posición Equipo Número
1 Tom Brady* QB Patriots 12
2 Ezekiel Elliott RB Cowboys 21
3 Dak Prescott QB Cowboys 4
4 Odell Beckham Jr* WR Giants 13
5 Rob Gronkowski * TE Patriots 87
6 Carson Wentz QB Eagles 11
7 Derek Carr QB Raiders 4
8 Antonio Brown * WR Steelers 84
9 Dez Bryant WR Cowboys 88
10 Jason Witten TE Cowboys 82
11 Von Miller LB Broncos 58
12 Russell Wilson QB Seahawks 3
13 Aaron Rodgers QB Packers 12
14 Khalil Mack LB Raiders 52
15 Julian Edelman WR Patriots 11
16 Julio Jones WR Falcons 11
17 Cam Newton QB Panthers 1
18 Ben Roethlisberger QB Steelers 7
19 Matt Ryan QB Falcons 2
20 Le’Veon Bell RB Steelers 26
21 Eli Manning QB Giants 10
22 Amari Cooper WR Raiders 89
23 Luke Kuechly LB Panthers 59
24 Drew Brees QB Saints 9
25 JJ Watt DE Texans 99

* Repiten dentro del top 10 de 2015

Si este top 25 lo separamos por posición podemos notar que 11 de los 25 jerseys más vendidos fueron de QB, seis fueron de WR, tres de LB, dos de RB, dos de TE y por último uno solo de un DE.

  • Un jersey oficial de la NFL puede tiene el costo de $99 USD si tiene el numero estampado y de $145 USD el numero esta bordado.

La NBA le entra al Fantasy con PlayOn

La NBA y PlayON, la principal compañía de “Daily Fantasy” fuera de Estados Unidos, firmaron un contrato multianual que le otorgan los derechos de ser la liga de fantasy oficial de la NBA fuera de la Unión Americana. Este contrato no rompe el acuerdo que actualmente mantiene la NBA y FanDuel desde 2015.

PlayOn es una plataforma desarrollada en Inglaterra para fantasy diario que se ha especializado en diferentes deportes menos famosos alrededor del mundo como lo es el cricket, el futbol australiano y rugby pero que ahora entra de lleno con uno de los deportes más populares del mundo: el basquetbol.

El acuerdo comercial que firmó con la NBA  le permite a PlayOn utilizar el logo oficial de la liga además de trabajar con los otros patrocinadores regionales de la liga.

Las compañías que se dedican a realizar ligas diarias de fantasy en Estados Unidos se han visto envueltas  en controversia, esto porque la legislación ha tenido dificultades al catalogarlas al decidir si son juegos de azar, juegos de habilidad o apuestas. A pesar de esto, legalsoprtsreport.com ha reportado que se espera un crecimiento para las ligas diarias de fantasy en 2018, por lo que no es extraño que la NBA quiera asegurarse un pedazo del pastel.

Tampoco sorprende que la NBA haya buscado a PlayOn como socio comercial ya que es una empresa que tiene un alcance realmente global a diferencia de Draft Kings y Fan Duel, que solamente se han centrado en el mercado norteamericano. Además, es una empresa que ya ha sido regulada por el parlamento británico.

La NFL cambia a Amazon para su servicio de streaming

Averigua más AQUÍ

Los regiones en donde PlayOn pueda operar como socio comercial de la NBA serán:

Europa Latinoamérica Asia-Pacifico
Reino Unido Francia España Italia Alemania México Argentina Brasil Australia Japón Filipinas
  • PlayOn se fundó en el 2012 y actualmente el la empresa de fantasy más grande fuera de Estados Unidos.
  • La alianza comercial arrancó en estos playoffs y empezará en la temporada regular en 2017-2018.
  • En México, los juegos de Daily Fantasy requieren los mismos permisos que las casas de apuesta tradicionales.

¿Por qué México no debe ser sede principal de un Mundial de futbol?

La noticia que por bastante tiempo se rumoraba fue confirmada. Estados Unidos, México y Canadá presentaron su candidatura para albergar el Mundial de futbol en 2026, aquel megaevento que sin duda marcará la historia de la FIFA tras el nuevo formato de competencia.

La oportunidad se presenta con grandes posibilidades de convertirse en sede oficial pero parece que nada nos tiene contentos. La candidatura, planteada para 80 partidos,  es dividida en las tres sedes dejando a Estados Unidos con 60 y tanto México como Canadá con 10. ¿Por qué? Por la simple razón que la nación de las barras y las estrellas había estado buscando volver a ser protagonista en una edición mundialista. La unión con las otras dos naciones funciona como poder de atracción para generar mejores perspectivas y confianza.

Con un Mundial en México es hablar de crisis

Anteriormente hablamos de lo poco rentable que fue tener una competencia mundial de futbol para Brasil, enfocado en su mayoría por los diversos problemas sociales y gubernamentales en esa nación ocasionando que hoy Brasil se encuentre inmerso en una especie de crisis económica. La inversión total superó los $10,600 millones de dólares (algunos reportes indican que alcanzó los $15,000 millones de dólares) de los cuales $3,600 fueron destinados para los 12 estadios, mientras que la diferencia se usó en movilidad, seguridad, telecomunicaciones, turismo y otras instalaciones.

Los beneficios de un Mundial son sin duda un aplauso para la FIFA, pero no muchas veces para el país anfitrión el cual se ve reflejado a través del PIB. Para 2014 el crecimiento económico de Brasil fue de .5%, para 2015 se contrajo 3.8% y para 2016 reflejó una contracción del 3.6% dejando claro el proceso de recesión vivido en donde los temas políticos y sociales influyen pero donde un Mundial simplemente no deja los beneficios necesarios.

¿Hay violencia de género a las periodistas deportivas en México?

Averígualo AQUÍ

México sin duda puede organizar un Mundial de futbol si solo nos remitimos a la historia y pasión que hay detrás del ello, pero eso simplemente alimenta el ego de la FIFA. Sin embargo, México no debe organizar un Mundial de futbol, tan simple y eficiente como remitirnos a los datos de las finanzas públicas y requisitos generales de la organización:

  • Estadios sin cumplimiento de requerimientos
  • Logística y movilidad  inapropiada
  • Inseguridad
  • Deuda Pública de $9.81 billones de pesos
  • Volatilidad en el tipo de cambio
  • Crecimiento económico promedio de 2.5%

Para que México pueda albergar un Mundial completo tendría que invertir la misma cantidad o inclusive un poco más que lo sucedido en Brasil es decir, entre $10,600 y $15,000 millones de dólares, ya que se tendría que invertir en estadios y principalmente todo lo relacionado a movilidad. Todo este proceso tendría que estar sometido a una completa y eficiente evaluación, sin omitir la corrupción existente.

De alguna forma, sería invertir en algo que honestamente no necesitamos, por mucho que nos guste disfrutar. Una inversión de tal magnitud solo beneficia un sector, normalmente el turístico, pero que cuyos efectos no son 100% rentables ni aplicables ya que solo son creados para el momento. Podría ser viable si México se atreve a plantearse la idea de cambiar el efecto predominante de costo-beneficio y desarrollo económico. Un megaevento así simplemente nos hundiría en una crisis aguda en donde veríamos inversión desperdiciada, servicios públicos desgastados, inflación elevada y una constante queja de nosotros como sociedad, porque al final ¿Cuál es sería nuestro verdadero beneficio?

Qatar 2022 reduce su presupuesto inicial

Las autoridades qatarís han reducido su presupuesto original para acoger la Copa Mundial de Fútbol de 2022 de un 40% hasta un 50% en declaraciones hechas a la cadena CNN.

Hassan Al Thawadi, funcionario encargado de la organización del Mundial en el 2022 dijo que esta medida se tomó para tener responsabilidad financiera en relación a la infraestructura que se construye para la justa más importante del futbol mundial.

El presupuesto inicial se fue reduciendo a medida que el proyecto fue tomando forma y que se tenía más claro las construcciones que se tendrían que hacer y el número de estadios que se construirían.

El comité organizador espera ahora gastar entre $8,000 millones y $10,000 millones USD, con la mayor parte del dinero destinado a la construcción de estadios y de campos de entrenamiento.

En el presupuesto inicial se tenía pensado construir 12 nuevos estadios, pero ahora se proponen solo ocho, que es el mínimo requerido por la FIFA para la organización de un Mundial, siete serían nuevos y uno sería remodelado.

FIFA aún no da respuesta a la solicitud del comité organizador de Qatar 2022 sobre el uso de solo ocho estadios para el Mundial, aunque cabe la posibilidad de que se construya un noveno estadio por cualquier cosa.

El país del medio oriente está teniendo una caída en los precios del petróleo y del gas por lo que en el 2018 se impondrá un impuesto del 5%, pero Hassan Al Thawadi comentó que esto no tiene efecto alguno en la reducción del presupuesto inicial para el Mundial.

¿Por qué México no debe organizar el Mundial de 2026 en solitario?

Averígualo AQUÍ

Si la FIFA acepta la propuesta de Qatar de utilizar tan solo 8 estadios para el Mundial este sería el segundo Mundial en utilizar la menor cantidad de estadios después de que en Argentina 1978 se utilizaron 6 estadios.

  • La organización del Mundial de Rusia 2018 ha aumentado el gasto inicial en $326 millones de dólares por lo que hasta ahora el gasto supera los $10,000 millones de dólares para el Mundial que se disputará el próximo año.
  • La organziación del Mundial de Brasil 2014 tuvo un costo aproximado de entre $10,600 y $15,000 millones de dólares.

Marcas de uniformes que dominan en América

Tras hacer un recuento de las marcas que visten a las selecciones nacionales en su camino al Mundial de Rusia 2018 nos dimos a la tarea de hacer un recuento de las marcas que visten a los equipos de futbol pertenecientes a las ligas de Sudamérica y a las ligas más importantes en Norteamérica y Centroamérica.

En Conmebol analizamos a las 10 ligas de futbol que hay en la región, mientras que en Concacaf analizamos a las ligas de las seis selecciones participantes en el Hexagonal Final.

Adidas domina el mercado en América con mucha diferencia, es la marca que más equipos viste en estos 16 países con 47, seguido de Umbro con 23, Joma y Puma con 16 cada una, Nike con 11, Lotto con 9, Kappa con 8.

Por otro lado, marcas pequeñas visten a equipos locales como Charly en México, Lyon en Argentina, Topper en Brasil, MGR en Uruguay, Walon en Perú, Marathon en Ecuador, Sheffy en Colombia y Living Sport en Costa Rica.

Reparto por países

  • En México 7 marcas visten a los 18 equipos de la Liga MX y la que domina es Puma con 5 equipos seguido de Nike y de Charly con 3 equipos cada uno.
  • En Argentina 13 marcas distintas visten a los 30 equipos que compiten en la Primera División Argentina, siendo Kappa y Penalty con 4 las marcas que más equipos visten.
  • Brasil tiene a 8 marcas distintas que visten a los 20 equipos del Brasileirao, siendo Umbro el que domina con 7 equipos a los que patrocina seguido de Adidas con 5.
  • En Colombia 13 marcas distintas visten a los 20 equipos de Primera División, siendo la marca local Sheffy la que domina con 3 equipos seguido de Adidas, Puma y la marca local Kaxon con 2 equipos.
  • En el resto de países de Sudamérica como Bolivia, Perú, Ecuador y Uruguay dominan las marcas locales.
  • Adidas es el patrocinador oficial y el licenciatario oficial de venta de mercancía de la MLS por lo que los 22 equipos de la liga son vestidos por la marca alemana.
  • En el resto de países de Concacaf como Costa Rica, Honduras, Panamá y Trinidad y Tobago destaca la marca española Joma con 8 equipos y marcas locales.

¿Qué actividades tiene Unicef en América para promover el deporte?

Averígualo AQUÍ

  • En total 76 marcas distintas visten a los equipos de estas ligas.
  • El Portuguesa de Venezuela, el Social Sol y el Vida de Honduras no cuentan con un patrocinador que los vista.

La lista de los 254 equipos y sus marcas

EquipoMarcaInicioFin$ Anual
Bayern MunichAdidas2015203068
Borussia DortmundPuma201220208.36-9.76
BarcelonaNike2008201840
Real MadridAdidas2012202043
Atlético de MadridNike2016202610.9
París Saint GermainNike2014202223
Olympique LyonAdidas201020207
AS MónacoNike20142019ND
JuventusNike2015202126
MilánAdidas2017202324
Inter de MilánNike2013202322
ArsenalPuma2014201943
ChelseaAdidas2013201741
LiverpoolNew Balance2012201836
Manchester CityNike2013201917
Manchester UnitedAdidas20152025107
BenficaAdidas201420216.1
AjaxAdidas2009201910
PSVUmbro201520206
FenerbacheAdidas201420198.5
BesiktasAdidas201320184.9

La memorabilia deportiva en México

El mercado de la memorabilia es otro de los grandes negocios involucrados con el deporte ya que existen miles de aficionados interesados en tener un recuerdo de su experiencia al lado de sus grandes ídolos o bien una parte de la historia que ha acompañado las hazañas de sus equipos o figuras.

En muchas ocasiones son precisamente los niños y jóvenes encargados de comenzar esta ardua tarea que implica largas esperas, sorpresas, alegrías, pero también luchas, decepciones o el rechazo a realizar la firma entre tantas multitudes. Sin embargo, el espíritu siempre permanecerá con tal de lograrlo, aunque ello implique desembolsar importantes cantidades de dinero si el personaje está fuera de nuestro alcance en lo que sería un fanatismo extremo. La proliferación del comercio en línea ha facilitado este negocio poniendo a cualquier persona a vender productos autografiados implicando algunos riesgos de veracidad.

En Estados Unidos este negocio ha conseguido una aceptación muy favorable y con ello se han abierto un buen número de tiendas dedicadas a satisfacer estas necesidades no solo en el deporte sino en cualquier otra rama del entretenimiento.

¿Cómo se validan los artículos?

Al realizar una inversión de semejante índole, los aficionados esperan al menos contar con pruebas fehacientes que respalden la firma del producto, ya sea con una foto o un análisis mayor. Por ello, se han creado los llamados certificados o letras de autenticidad dados por varias empresas como James Spence Authentication (JSA), Professional Sports Authenticator (PSA) y Autograph Certification Experts (ACE).

El Proceso

  1. El cliente realiza el pago y envía el producto sujeto a evaluación.
  2. Se compara la firma con otros archivos de firmas válidas.
  3. Un grupo de autentificadores se encarga de efectuar un análisis de cada una de las características de la caligrafía con equipos especializados.
  4. Cada una de estas personas establecen una valoración de la firma para determinar si se otorga o no el certificado. En el caso de PSA la aprobación viene acompañada de una marca con tinta invisible  sobre el objeto que contiene una secuencia de DNA sintética.
  5. Se puede realizar una revisión adicional mediante la  herramienta Video Spectral Comparator (VSC).

El certificado

Está disponible para su consulta en las páginas de internet de los autenticadores. Dependiendo de las necesidades del cliente, JSA y PSA otorgan la letra de autenticidad (LOA) o el Certificado de Autenticidad. Para ejemplificar su contenido usaremos los elaborados por JSA:

  • La Letra de Autenticidad (LOA) incluye el número de registro, la imagen y características del objeto, una firma del presidente de la empresa James Spence en presencia de notario y el modelo del marcador usado para el autógrafo. El costo de una firma es de al menos $35 dólares.
  • El Certificado de Autenticidad se usa para objetos con un valor menor a $200 dólares y muestra solamente el número del mismo. Tiene un costo de $20 a $30 dólares. JSA también ofrece la presencia de un auditor durante la firma de autógrafos.

El mercado en México

México aún se encuentra demasiado lejos, pero existen unos contados ejemplos de casos muy duraderos. Hasta hace poco, la Ciudad de México contaba con la tienda Pambolero tanto en línea como con locación física en la Condesa, su catálogo abarcaba playeras de futbol de distintas épocas, estampas, videos, balones, libros, juguetes y otros artículos de colección. He aquí algunos ejemplos de tiendas disponibles actualmente:

Memorabilia Deportiva Mx

  • Dirección: @MemorabiliaDepMx en Facebook
  • Seguidores: 740
  • Artículos: Playeras de las estrellas del futbol mexicano e internacional.
  • Servicios adicionales: Enmarcado
  • Método de promoción: Fotos de los productos  y de los jugadores usando el producto.

Artículos destacados:

  • Playera azul del Paris Saint-Germain con el nombre, número y firma de Ronaldinho.
  • Playera blanca conmemorativa de los 120 años del Porto con el nombre, número y firma de Héctor Herrera ($3,000 pesos)
  • Playera blanca del Atlas de la época de Andrés Guardado con su firma ($1,800 pesos).
  • Playera blanca de portero de Jorge Campos en los Pumas con su firma ($2,500 pesos).
  • Playera roja del Toluca de la época de José Cardozo con su número y firma.
  • Playera del PSV con firma de Romario ($3,700 pesos).
  • Playera de la época del debut de Lionel Messi con firma.
  • Playera roja del partido homenaje del Tri contra Israel a Cuauhtémoc Blanco el 28 de mayo de 2014 con su firma ($2,500 pesos).
  • Playera blanca del Mónaco con nombre, número y firma de Rafael Márquez.
  • Playera de Brasil del Mundial 1994 firmada por Ronaldo.

Personajes importantes de sus productos: Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Ronaldo, Raúl González, Luis Figo, Francisco Palencia, Jorge Campos, Lothar Matthäus , Rafael Márquez, Hugo Sánchez, entre otros.

Certificación: Publican algunas fotos con el personaje firmando la prenda.

Mexico Authentic Collectibles

  • Dirección: @mexicoacollectiblles en Facebook (Mexico Authentic Collectibles).
  • Seguidores: 6348.
  • Historia: 21 años de experiencia en el mercado.
  • Artículos: Tarjetas, fotos, artículos, jerseys de las estrellas de la NBA, NFL,  MLB, box y hockey.
  • Servicios adicionales: Enmarcado .
  • Método de promoción: Fotos de los productos  y presencia en exposiciones.
  • Nota: La empresa recibe pedidos especiales de sus clientes para incluso personalizar los autógrafos.

Artículos destacados:

  • Jersey enmarcado, certificado y firmado por Joe Montana ($16,500 pesos).
  • Casco firmado por Emmit Smith ($700 USD aproximadamente).
  • Balón Wilson firmado por Jack Lambert ($10,400 pesos).
  • Jersey firmado por Dan Marino ($7,900 pesos).
  • Balón blanco con el escudo de San Francisco firmado por Joe Montana ($6,600 pesos).
  • Cuadro firmado por Emmit Smith ($6,400 pesos).
  • Jersey verde de Green Bay con nombre, número y  firma de Brett Favre ($7,800 pesos).
  • Balón blanco con el escudo de Dallas  firmado por Roger Staubach ($6,500 pesos).
  • Jersey de los Chicago Bulls firmado por Dennis Rodman.
  • Set de 12 Tarjetas Upper Deck firmadas por Michael Jordan ($900 pesos).

Método de obtención: Contactos y eventos en Estados Unidos.

Certificación: Fotos de los jugadores firmando y certificados de autenticidad. Más del 80% de sus productos están garantizados.

Mexico Sports Collectibles

  • Dirección: Ingeniero Claudio Castro 79, Gustavo A. Madero, Ciudad de México.
  • Página de internet: http://www.mexicosportscollectibles.com y cuentan con una página de venta  en Mercado Libre.
  • Historia: Inició en 1990.
  • Artículos disponibles: Se especializa en la venta de tarjetas coleccionables de futbol americano, beisbol y futbol de las marcas Topps, Upper Deck, Ultra Pro y Beckett . Asimismo cuenta con libros y revistas  de la historia del futbol americano en México, revistas y programas del futbol americano colegial en Estados Unidos y algunos objetos autografiados. El catálogo se compone de 1080 productos.

Artículos más valiosos:

  • Tarjetas Topps de beisbol de 1955 ($130,000 pesos).
  • Tarjetas Topps de futbol americano  de 1965 ($80,000 pesos).
  • Enciclopedia de 54 tomos de la historia del futbol americano en México 1890-2013 ($75,000 pesos).
  • Caja con tarjetas de basquetbol Flair ShowCase 1996-1997 ($50,000 pesos).
  • Balón autografiado por Peyton, Archie y Eli Manning con certificado de autenticidad ($20,000 pesos).
  • Balón autografiado por Tom Brady con certificado de autenticidad ($18,000 pesos).
  • Balón oficial Spalding autografiado por Kobe Bryant ($18,000 pesos).

Servicios adicionales: Compran tarjetas deportivas y publicaciones sobre futbol americano.

Futbología

  • Dirección: Av Nuevo León 217-A en la colonia Condesa.
  • Página de Internet: www.futbologia.mx
  • Artículos: En ocasiones ofrece la oportunidad de adquirir libros autografiados por los autores o por protagonistas del mismo.  Incluso existe la posibilidad de ir a eventos para que los firmen.

Artículos disponibles:

  • El Turco, Una Vida Llena de Pasiones con la firma de Antonio Mohamed ($449)
  • Vicente del Bosque: El valor de la dignidad, Vicente Biografía Autorizada y el método del Bosque. Cada uno tiene un precio de $2,800 por la presencia de la firma del entrenador español.

Además de estas tiendas, servicios como Amazon y Mercado Libre también tienen disponibles estos estilos de productos para entregas en todo México.

Todos estos objetos representan una serie de recuerdos y momentos que permanecerán por siempre en la mente de los aficionados apasionados por el deporte.

Balones de las grandes ligas del mundo

Sin balón, no hay futbol. En esta ocasión haremos un repaso de cuáles son los balones que se utilizan en las principales ligas de Europa y de América, así como cuáles son las marcas que los patrocinan.

En Europa la marca que domina en las grandes ligas es Nike mientras que en las ligas más importantes de América es Adidas es quien tiene una mayor presencia.

La Liga de España, la Premier League de Inglaterra, la Serie A de Italia y la Primeira Liga de Portugal se utiliza un balón Nike llamado Ordem, mientras que en la Bundesliga de Alemania se usa el Torfrabik y en la Ligue 1 de Francia se usa el Pro Ligue 1 ambos fabricados por la marca alemana Adidas. La Eredivisie de Holanda usa un balón marca Derbystar.

El contrato de La Liga con Nike data de 1996 y por el cual recibe €28 millones al año, la Premier League recibe €30 millones anuales por parte de Nike y el contrato data del año 2000. Por su parte la Serie A recibe de Nike €20 millones anuales.

La Bundesliga de Alemania recibe por parte de Adidas €28.5 millones por fabricar cada año los balones oficiales de la liga local y el balón oficial de la selección alemana de futbol.

¿Qué países no permiten la venta de cerveza en los estadios de futbol?

Averígualo AQUÍ

En América la lucha por fabricar los balones de las ligas más importantes de la región es más pareja que en Europa ya que no existe una marca que domine el mercado de la fabricación de balones.

La Liga MX mantiene una alianza con la marca mexicana Voit para fabricar el balón de nuestra liga por lo que este Clausura 2017 se utiliza el Legacy Urball.

En Argentina se utiliza el balón Argentum que se utiliza en el torneo local, copa argentina y en los partidos de la selección argentina. El contrato de Adidas con la AFA data del 2004.

Por su parte, la MLS también utiliza balón Adidas llamado Nativo para la temporada 2017.

El Brasileirao, que comenzará a principios de mayo, utilizará balón Nike conocido como Ordem que se utiliza también en las ligas de Europa.

HOK, el mega constructor de estadios.

Para la temporada de 2017 de la NFL, los Falcons de Atlanta estarán estrenando estadio. El estadio Mercedes-Benz es la ultima joya de la corona que ha ido forjando la famosa firma arquitectónica HOK. Esta firma es la responsable del diseño y la construcción de estadios, centros deportivos y arenas alrededor del mundo.

HOK es una firma arquitectónica que tiene más de 50 años de experiencia. Nació en 1955 en St. Louis Missouri con los arquitectos George Hellmuth, Gyo Obata y George Kassabaum, recién egresados de la escuela de arquitectura de la Universidad de Washington en St. Louis. Originalmente se dedicaron a diseñar escuelas pero a partir de 1987 con la construcción del Sun Life Stadium en Miami, la firma comenzó a incursionar en la construcción de “sports venues”.

Actualmente los principales proyectos de la firma HOK son los siguientes:

Mercedes-Benz Stadium

Equipos Falcons (NFL) Atlanta United FC (MLS)
Capacidad 71,000-83,000
Costo de Construcción $1,600 millones USD
Tiempo de construcción 2014-2017 (4 años)
Localización Atlanta, Georgia

Rogers Place

Equipos Oilers (NHL) Oil Kings (WHL)
Capacidad 18,347-19,500
Costo de Construcción $357 millones USD
Tiempo de construcción 2014-2016 (3 años)
Localización Edmonton, Alberta

Avaya Stadium

Equipos San Jose Earthquakes (MLS)
Capacidad 18,000
Costo de Construcción $100 millones USD
Tiempo de construcción 2012-2015 (3 años)
Localización San José, California

Nuevo Palau Blaugrana

Equipos FC Barcelona (Basquetbol)
Capacidad 12,000-14,000
Costo de Construcción $95 millones USD
Tiempo de construcción 2017-2020 (Construcción por iniciar)
Localización Barcelona, Cataluña

MetLife Stadium

Equipos Jets (NFL) Giants (NFL)
Capacidad 82,500
Costo de Construcción $1,760 millones USD
Tiempo de construcción 2007-2010 (3 años)
Localización East Rutherford, New Jersey

¿Cómo ha sido el crecimiento de Adidas, Nike y Under Armour en los últimos años?

Averígualo AQUÍ

Durante los últimos 15 años el costo de construcción de los estadios en la NFL se ha incrementado de $325 millones de dólares que fue el costo de construcción del Gillette Stadium, casa de los Patriots, que fue inaugurado en 2002, a $1,600 millones que es el costo que tuvo la construcción del Mercedez-Benz Stadium que abrirá sus puertas en otoño de este año.

Unicef promueve el deporte en el mundo

La Organización de las Naciones Unidas reconoce que el deporte es un facilitador importante del desarrollo sostenible y que contribuye al desarrollo y la paz, así como en su promoción de la tolerancia y el respeto, tanto a nivel individual como comunitario, al igual que la salud, la educación y la inclusión social.

“La falta de actividad física provoca cada año 3.2 millones de muertes”, así lo ha expresado Irina Bokova, Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés).

Por lo anterior resulta muy interesante el trabajo que realiza el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, con el deporte. Esta organización basa su misión en garantizar que todos los niños tengan derecho a jugar y promueve el deporte en un ambiente seguro y saludable.

Unicef en el deporte

A través de diversas actividades y eventos deportivos como lo son los maratones, torneos de futbol o alianzas estrategias con clubes deportivos, esta organización avanza en su lucha por desarrollar un ambiente sano y próspero para los niños del mundo.

  • Manchester United fue el primer club de fútbol que se unió a Unicef para desarrollar una colaboración activa. “Unidos por Unicef” fue lanzado en 1999 y es la colaboración más antigua entre un club de fútbol de primera división y una organización global a favor de los niños. La asociación ‘Unidos por Unicef’ como marca es administrado por el Manchester United Foundation y el dinero está siendo destinado a ayudar a los jóvenes en Tailandia y, en los últimos años, la asociación ha recaudado fondos vitales para los niños vulnerables en Vietnam y Bangladesh
  • En 2016 se realizó el Maratón Beirut, donde 1000 niños participaron en el evento, que promovía la lucha por la paz.
  • A partir del año pasado, Unicef realiza una alianza con la ATP para recaudar fondos y proteger a los niños más vulnerables, esta Alianza por la Caridad tendrá una duración de tres años.
  • También el año pasado el FC Barcelona y Unicef celebraron una década de haberse asociado y anunciaron la renovación de su alianza. Bajo el nuevo acuerdo, el club catalán aumentará su contribución anual a Uunicef de € 1.5 millones a €2 millones. Los fondos apoyarán programas que dan a los niños marginados en Brasil, China, Ghana y Sudáfrica con la oportunidad de tomar parte en la educación física, el deporte y el juego.

Programas en el continente americano

  • Este año la Carrera Unicef por la Educación festeja 10 años en Argentina, el evento deportivo se lleva a cabo en diversas ciudades tales como: Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Niños y adultos participan en esta carrera y los fondos económicos recaudados son destinados a fortalecer los proyectos educativos que Unicef lleva adelante en ese país.
  • En Brasil, la Caravana del Deporte es una acción social que lleva a los mejores deportistas de ese país a entrenar a niños y niñas en 10 municipios pobres del país. Segundo Tempo es otro programa que en conjunto con los Ministerios de Educación y de Deporte funciona en las escuelas primarias y secundarias para brindar a los niños y niñas un entorno seguro y permitirles seguir aprendiendo después de clases.

¿Hay violencia de género a las mujeres en el periodismo deportivo?

La opinión de tres exitosas periodistas mexicanas AQUÍ

  • Unicef Paraguay y el Comité Olímpico Paraguayo utilizan el deporte como estrategia para la Promoción de los Derechos de Niños y Niñas. Se brinda a 1,200 niños y niñas que trabajan en situación de calle en Asunción y en 10 municipios del área metropolitana, la posibilidad de tener recreación y aprender valores a través de la práctica de distintas disciplinas deportivas. Este es un componente importante del Programa Abrazo para la eliminación progresiva del trabajo infantil en las calles de Asunción.
  • Unicef utiliza el futbol para educar a los niños y las niñas sobre el VIH/SIDA, como es el caso de Fútbol para la Vida, un programa de educación sobre el SIDA que se lleva a cabo en Honduras.
  • En Colombia, Unicef apoya Fútbol para la Paz, un programa a escala nacional que utiliza el futbol para estrechar los lazos entre las comunidades y promueve la paz en un país donde niños y jóvenes han sido violentados fuertemente por años de conflicto armado. Este programa fomenta el juego limpio, el espíritu de equipo y la participación de las mujeres.

Unicef trabaja en más de 190 países y territorios para ayudar a los niños y niñas a sobrevivir y avanzar en la vida desde la primera infancia hasta la adolescencia. La organización está financiada en su totalidad por las contribuciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones y gobiernos.

 

Mundial en Norteamérica: México, Estados Unidos y Canadá en 2026

La Concacaf anunció la candidatura conjunta de México, Canadá y Estados Unido para ser la sede del mundial de 2026.

La realización del mundial en el bloque Norteamericano hace sentido cuando recordamos que el formato para el Mundial del 2026 contará con 48 países participando y 80 partidos por lo que tener tres países desarrollados facilitará la organización en temas de infraestructura.

En cuanto al reparto de juegos, en la conferencia de prensa se anunció que 60 partidos serían en Estados Unidos (75%), por solo 10 en México (12.5%) y otros 10 en Canadá (12.5%).

También se anunció que todos los juegos a partir de cuartos de final (con este nuevo formato la eliminación directa comienza desde 16vos de final) se realizarían en Estados Unidos, entre ellos la final, aunque el partido inaugural aún estaría en discusión.

Con el formato de 16 grupos de 3 países cada uno, México y Canadá tendrían dos opciones en los partidos que recibiría:

  • Sede de dos grupos (6 juegos) más dos partidos de 16vos de final y dos de 8vos de final.
  • Sede de tres grupos (9 juegos) más un partido de 16vos o 8vos de final.

Además del torneo tradicional, hay que recordar que ser elegido trae consigo dos competencias extra:

  • La Copa Confederaciones, realizada un año antes del Mundial (verano 2025).
  • La fase final de eliminatorias. Con el nuevo sistema de 48 países, 46 selecciones se clasificarán de manera normal (contando los anfitriones) y seis naciones se enfrentarán en un “mini torneo” en noviembre de 2025 por los últimos dos lugares en el Mundial.

¿Cuántas selecciones tienen futbolistas que no nacieron en ese país?

Averígualo AQUÍ

FIFA votará en Mayo del 2020 para elegir la sede para la Copa Mundial de 2026. Hasta este momento FIFA ha buscado tener una rotación de confederaciones para otorgar la sede del Mundial, las ultimas dos en obtener una sede fueron UEFA con Rusia 2018 y la AFC con Qatar 2022, por lo que ambas confederaciones no entrarían a la puja y, además de Concacaf, solamente podrían competir Conmebol (Reportes indican que Colombia ha mostrado interés, al igual que Argentina y Rusia pero para el Mundial de 2030), CAF (Reportes indican que Marruecos ha mostrado interés) y OFC (Reportes indican que Australia buscaría en un futuro albergar un evento de esta magnitud, pero no para 2026, sin embargo, Australia ahora se elimina en Asia. Nueva Zelanda también ha mostrado interés.).

Se prevé que el nuevo formato del mundial genere una ganancia de $4,180 millones de dólares, es decir, el 60% más de lo generado en Brasil 2014, pero la realización del mismo en una de las regiones más fuertes económicamente podría aumentar la cifra.

No sería la primera vez en la historia en la cual dos países o más fueran coanfitriones de un torneo internacional de futbol. La primera vez sucedió en el año 2000 cuando Bélgica y Holanda fueron los países anfitriones de la Euro seguido por el Mundial de Corea-Japón en 2002, la única vez que esto ha pasado en este torneo, el sistema se volvió a repetir en la Euro en 2008 Austria-Suiza, en 2012 Polonia-Ucrania y ahora en la Euro 2020 con 15 países diferentes.

La Copa Mundial de Futbol se ha sido organizada por la Concacaf en tres ocasiones: México 1970 y 1986 y la ultima vez fue Estados Unidos en 1994, además de ser la sede de la Copa América Centenario el año pasado. Por otro lado Canadá fue la sede del Mundial Femenil en 2015. Con la experiencia del bloque organizando eventos de talla mundial la la posibilidad de que la FIFA les conceda un mundial al bloque es muy alta.

Con información de Pablo Suárez y Pedro Arnau.