Primer lugar vs último lugar del ranking FIFA

Argentina es la nación número uno del Ranking FIFA desde abril de este año, juega el mismo deporte que los otros 208 países que son miembros de FIFA, pero su buen futbol, el apoyo de contar con Lionel Messi entre sus filas, sus actuaciones en los últimos grandes torneos y el entendimiento que tienen en la AFA sobre cómo utilizar el ranking a su favor tienen a los argentinos en lo más alto.

Las selecciones de Somalia, Gibraltar, Eritrea, Yibuti (Djibouti), Bahamas y Anguila también juegan el mismo deporte, pero mientras Argentina acumula 1,646 puntos en el ranking de septiembre de 2016, estas selecciones se encuentran en el sótano sin punto alguno.

La Asociación de Fútbol Argentino se fundó en 1893, se afilió a FIFA en 1912, cuenta con más de 390 equipos registrados contando los equipos de menores y fuerzas básicas, mientras que jugadores profesionales tiene más de 2,500 en activo, de los cuales, 209 tienen un valor de mercado de al menos €2 millones según Transfermarkt.

Pero en el sótano la historia es muy distinta:

  • Somalia: Se unió a FIFA en 1962 y hoy en día cuenta con 27 equipos (contando menores y fuerzas básicas) y 101 jugadores somalíes registrados. Llegó a estar en el puesto 159 del Ranking FIFA cuando se oficializó en 1994 pero se encuentra en lo más bajo de la tabla ya que no gana un juego desde 2009.
  • Gibraltar: Acaba de recibir su incorporación a la FIFA en 2016 por lo que aún espera su primer resultado en un partido oficial que no sea una derrota. Cuenta con 22 equipos y 129 jugadores registrados.
  • Eritrea: Se afilió a FIFA en 1998 y llegó a subir al puesto 132 del Ranking FIFA en 2007, pero no gana un partido oficial desde 2009. 67 jugadores en activo y 19 equipos representan su futbol.
  • Yibuti: Afiliado a FIFA desde 1994, cuenta con una racha de 15 derrotas en fila en las que ha recibido 54 goles. Existen 22 equipos y 86 jugadores registrados.
  • Bahamas: Ha sido parte de FIFA desde 1968 pero su futbol vive una pesadilla ya que solo ha podido ganar 4 partidos en los últimos 16 años. Cuenta con 57 futbolistas y 24 equipos.
  • Anguila: Honor a quien honor merece. La selección de Anguila que se unió a FIFA en 1996 tiene una racha de 25 partidos en fila sin conocer la victoria, misma que no llega desde 2001. Su futbol está representado por 70 jugadores y 10 equipos.

Ranking FIFA deportes Inc¿Cómo funciona y para qué sirve el Ranking FIFA?

Averígualo con nuestros videos AQUÍ

En cuanto a los jugadores, si tomamos a los tres futbolistas con valor de mercado más alto de cada una de estas seis naciones y los sumamos, los 18 jugadores acumularían un valor de mercado de €2.62 millones (promedio de €145,000 por jugador).

La distancia es evidente contra Argentina. De la misma manera, si sumamos los equipos y futbolistas registrados de los seis países del fondo de la tabla tenemos a 124 clubes y 510 jugadores. Cifras muy lejanas a las argentinas.

Steeve Gleason firma autógrafos con los ojos

Steve Gleason se convirtió en el héroe de Nueva Orleans en 2006 cuando bloqueó una patada de despeje en el primer juego que los Saints jugaron en el Superdome luego del huracán Katrina, pero cinco años después la enfermedad de ELA comenzó a pasar factura en él hasta quitarle el movimiento. Hoy, el exjugador de la NFL vuelve a firmar autógrafos.

Gleason fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA en español, ALS en inglés) en 2011 a los 34 años de edad. Desde entonces, la movilidad del exjugador se fue deteriorando hasta terminar en silla de ruedas y necesitar asistencia médica y tecnológica para comer, ir al baño y poder comunicarse.

La ELA (ALS en inglés) también es conocida como la enfermedad de Lou Gehrig por un jugador de beisbol de las décadas de los 20’s y 30’s que sufrió esta enfermedad. La ELA también tomó fuerza en la cultura general con el “Ice Bucket Challenge” que buscaba crear conciencia sobre una de las sensaciones que causa esta enfermedad.

Pero ahora, gracias a una unión de esfuerzos entre la fundación de Steve Gleason “Team Gleason – No White Flags”, la fundación Answer ALS, la NFL, Microsoft y la agencia KBS; Gleason pudo firmar una playera de los Saints para que ésta fuera subastada y así juntar fondos para la investigación contra ELA.

Gleason se comunica gracias a un sistema de Microsoft llamado Surface Pro Eye-Track, que sigue los movimientos de los ojos de los usuarios para determinar qué palabra busca decir, esta misma tecnología fue adaptada para crear un brazo metálico sobre una superficie que permite al usuario “escribir” sobre cualquier elemento y así poder firmar una playera.

Las playeras autografiadas son lanzadas en subasta a través de la página de la NFL www.nflauction.com y el dinero va destinado para la investigación contra ELA.

NFL investigación médicaLa NFL prometió aportar $100 millones USD extras en investigación médica

Averigua más  AQUÍ

La primera playera autografiada recibió un total de 65 ofertas en la subasta y fue vendida por $2,000 USD. Tras el éxito, Gleason firmó una segunda playera para salir en subasta, misma que termina el próximo 13 de octubre.

  • Puedes realizar una oferta por la subasta. AQUÍ
  • Puedes conocer más de la fundación Team Gleason – No White Glags AQUÍ
  • La película “Gleason” que narra parte de la lucha del exjugador con la enfermedad fue estrenada el pasado 29 de julio. Conoce más de la película AQUÍ

Regresa el camino a Rusia 2018

Por Rodrigo González

Se reanudan las eliminatorias rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 y aquí te presentamos lo que debes saber hasta el momento del camino al Mundial que se celebrará en dos años en tierras rusas.

En UEFA se jugará la segunda fecha doble con partidos interesantes como Italia vs España, Alemania vs República Checa y Holanda vs Francia. 54 selecciones están luchando por uno de los 13 lugares que dan acceso al Mundial.

En CONMEBOL la eliminatoria se encuentra a la mitad de su camino y se estarán jugando la novena y décima fecha, partidos como el Ecuador vs Chile, Colombia vs Uruguay y Argentina vs Paraguay destacan. Uruguay es líder tras ocho fechas y Chile, el actual campeón de América, quedaría fuera hasta el momento, Sudamérica cuenta con 10 selecciones participantes y otorga 4.5 lugares para el Mundial.

México gana en patrocinadores¿Cómo se comparan los patrocinadores de México vs Nueva Zelanda y Panamá?

Averígualo AQUÍ

En Asia (AFC) se jugará la tercera y cuarta jornada en donde se disputan 4.5 lugares para Rusia 2018, comenzaron la eliminatoria 45 selecciones de las cuales quedan vivas 12.

En África (CAF) comenzará la tercera ronda con cinco grupos de cuatro equipos cada uno en donde se estarán definiendo a los cinco equipos que irán a Rusia 2018.

En CONCACAF, el Hexagonal Final comenzará el próximo mes de noviembre por lo que la selección mexicana disputará esta fecha FIFA amistosos ante Nueva Zelanda y Panamá. Tres selecciones clasificarán de manera directa a Rusia mientras que el cuarto clasificado enfrentará al quinto lugar de Asia por un lugar en el Mundial.

En Oceanía (OFC) se otorga medio boleto al Mundial el cual se tendrá que disputar frente al quinto lugar de CONMEBOL.

  • Las eliminatorias de UEFA y CONMEBOL se podrán ver en México a través de SKY.
  • Las eliminatorias de África (CAF) son transmitidas por ESPN.
  • Todos los partidos de las eliminatorias de Asia (AFC) son transmitidos en vivo por su canal de YouTube.

BMW llega a la Fórmula E con Andretti

La compañía de automóviles alemana BMW ha anunciado que es el nuevo socio del equipo Andretti Fórmula E. Este convenio se pactó por dos temporadas y posteriormente los teutones analizarán la posibilidad de montar su propio equipo en la serie de carreras. Mientras tanto, los ingenieros de la marca trabajarán en conjunto con el equipo Andretti para poder conocer a detalle la nueva serie.

“BMW ve el compromiso con la Fórmula E como la posibilidad de forjar nuevos caminos y demostrar nuestra experiencia en el campo de la movilidad eléctrica. Durante los próximos años, la cooperación con Andretti Fórmula E se centrará principalmente en familiarizarnos con los procedimientos y procesos y en la intensificación de nuestro conocimiento.” Jens Marquardt, director de BMW Motorsport.

Actualmente BMW ya cuenta con presencia en la Fórmula E, como “socio del vehículo oficial” para la serie. El i8 eléctrico de BMW se usa como Safety Car y su i3 que se usa como Medical Car.

Tal como lo hacen algunos otros fabricantes de vehículos eléctricos, BMW también desea involucrarse con la Fórmula E en un nivel más técnico ya que podría beneficiar a la empresa en el largo plazo, pues la Fórmula E se va ampliando cada vez a más ciudades importantes como Nueva York y esto significa una oportunidad de promoción eficaz.

“Todo el mundo sabe que BMW y los deportes de motor están intrínsecamente relacionados. Los compromisos nos permiten demostrar nuestra experiencia en las áreas de tecnología y la integración en las plataformas internacionales, lo que incluye la categoría de carreras líder en el mundo de la movilidad eléctrica.” Klaus Fröhlich, director del Consejo de Administración de BMW AG.
Sede de Fórmula E por Stuart Allen , CC-BY-SA ,

¿En qué ciudades se realiza la Fórmula E?

Averígualo AQUÍ

La Fórmula E, es una serie muy joven, con tan solo dos años, sin embargo, está atrayendo a importantes compañía automovilísticas que ven con agrado el gran potencial que representa para su mercado al involucrarse a este evento.

Audi aumentó recientemente su participación con el equipo de ABT y terminó en la segunda posición, y ya tiene intenciones de dirigir un equipo completo para la siguiente temporada. Por su parte, Jaguar se unió a la Fórmula E en el invierno pasado, y disputará su primera carrera teniendo como principal patrocinador a Panasonic para esta tercera temporada que arranca el 9 de octubre. Este verano, la empresa californiana Faraday futuro también dio a conocer una asociación técnica con Dragon Racing, el equipo dirigido por Jay Penske (el hijo de Roger Penske).

Estas compañías se unen a los que ya estaban involucrados con anterioridad dentro de la Fórmula E, Citroën DS, Mahindra, NextEV, y Renault.

Como muestra de esta nueva alianza entre BMW Motorsport y  Andretti los alemanes han adaptado los servicios de su piloto del DTM, Antonio Félix da Costa, quien es el protagonista de la categoría totalmente eléctrica con 18 participaciones, además el portugués ya cuenta con una victoria en la primera temporada, en el ePrix de Buenos Aires.

Cabe destacar que BMW Motorsport también fue el principal patrocinador, en la pasada temporada, del ePrix de Berlín.

El TAS perdona a Sharapova

Este martes 4 de octubre el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) dio a conocer la reducción de la sanción impuesta a la tenista rusa Maria Sharapova quien el pasado mes de enero durante el Abierto de Australia dio positivo por meldonium, sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) a partir de enero de este año después de demostrarse que producía mejora de la resistencia y una mayor recuperación.

La Federación Internacional de Tenis (ITF) había sancionado durante dos años a la tenista rusa que aceptó durante una conferencia de prensa en marzo de este año haber dado positivo por meldonium tras haberlo consumido durante 10 años y sin saber que a partir de enero de este año entró en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje.

La reducción del castigo por parte del TAS, máximo organismo de la justicia deportiva a nivel mundial y que dirime disputas relacionadas al deporte, estableció que la sanción a Sharapova se ha visto reducida de 2 años a 15 meses, por lo que la cinco veces campeona de Grand Slam podrá volver a las canchas en abril de 2017.

Patrocinadores

Tras conocer la sanción, los distintos patrocinadores con los que contaba la tenista rusa comenzaron a cancelar sus contratos millonarios que la hacían ser la deportista mejor pagada del mundo con ingresos por encima de los $30 millones de dólares. Marcas como TAG Heuer, American Express y Porsche decidieron no renovar su contrato con la tenista, mientras que Nike decidió suspender la relación contractual con Sharapova.

Conor McGregor UFC por Andrius Petrucenia , CC-BY-SA ,

¿Qué marcas patrocinan a la UFC?

Averígualo AQUÍ

Head, marca de raquetas que patrocina a Maria, decidió renovar su contrato con la tenista diciendo que valoraban su honestidad aceptando su positivo por dopaje. Otras marcas como Evian y Avon también continúan patrocinando a la tenista.

En tanto tres meses después de conocida la sanción por parte de la Federación Internacional de Tenis, Nike anunció su deseo de volver a patrocinar a Maria Sharapova, después de que en primera instancia habían anunciado que no continuarían su relación con la tenista.

Las cifras estimadas que perderá Maria Sharapova por ingresos de patrocinios en los próximos años ascienden a los $50 millones de dólares tras ya no contar con Porsche y Tag Heuer como patrocinadores.  

La lucha de los Redskins por conservar su nombre

Los Wahington Redskins son un equipo de la NFL que juega en la liga más grande de futbol americano desde 1932 y que utilizan su nombre desde 1937 (antes fueron Boston Braves y Boston Redskins), sin embargo, el equipo podría perder su denominación al ser considerado como una “falta de respeto” hacia los nativos americanos.

El equipo de la capital americana perdió en junio de 2014 los derechos reservados sobre su apodo (y su marca) cuando la Trademark Trial and Appeal Board canceló seis trademarks propiedad del equipo y declarar que “Esos registros deben ser cancelados por ser despectivos hacia los nativos americanos en el momento de su registro.”

Al perder los derechos de los trademarks, el equipo recurrió a una apelación al Tribunal Supremo, mismo que rechazó formalmente la petición de los Redskins de ser escuchados este lunes 3 de octubre de 2016.

La resolución del Trademark Trial and Appeal Board (parte del U.S. Patent and Trademark Office) le impide tener derechos reservados sobre su nombre; esto no significa que los Washington Redskins tengan que cambiar su nombre, pero impide tener derechos sobre el nombre y la marca, por lo que cualquier competidor podría utilizarlo sin infringir normas de propiedad intelectual, por ejemplo, cualquiera podría crear uniformes del equipo y venderlos sin necesidad de tener una licencia y sin infringir las leyes, lo que significaría una pérdida millonaria para el equipo.

 Cortesía - Packers

¿Quién quiere un parque con carriles para trineos, pista de hielo y mesas de ping pong al lado de su estadio?

Averígualo AQUÍ

El equipo aún se encuentra en proceso de una apelación en la corte federal, pero llevó su caso directamente al Tribunal Supremo con la intención de ser escuchados al mismo tiempo que un caso similar de una banda de rock llamada “The Slants” según reportaron varios medios como CNN y ESPN. “The Slants” pide derecho de registrar su nombre como trademark para poder comercializar con él, pero el apodo es considerado como despectivo para la comunidad asiática en Estados Unidos.

El mercado de boletos en MLB

Arranca la postemporada del beisbol de las Grandes Ligas. Como preámbulo al inicio de las series, veremos la manera en la que actúa el mercado formal e informal de venta de entradas para los equipos clasificados tanto para los partidos de temporada regular como los correspondientes a la postemporada.

Mercado Tradicional

*Todos los precios en USD

Lo más económico

Promedio de boleto por fase

  • Temporada regular: Texas Rangers $23.64
  • Series Divisionales: Baltimore Orioles $82
  • Serie de Campeonato: New York Mets $79.17
  • Serie Mundial: New York Mets  $175.63

Los mayores incrementos

  • Temporada Regular vs Serie Divisional: Cleveland Indians pasan de $25.61 a $110.94 (333.19%)
  • Serie Divisional vs Serie de Campeonato: Texas Rangers pasan de $83.74 a $187.5 (123.91%)
  • Serie de Campeonato vs Serie Mundial: New York Mets pasan de  $79.17 a $175.63 (121.84%)
  • Temporada Regular vs Serie Mundial: Texas Rangers pasan de $23.64 a $300 (1169.04%)

Lo más caro

Promedio de boleto por fase

  • Temporada regular: Boston Red Sox $54.79
  • Series Divisionales: Cleveland Indians $110.94
  • Serie de Campeonato: Chicago Cubs $154.09
  • Serie Mundial: Texas Rangers $300

Los menores incrementos

  • Temporada Regular vs Serie Divisional: Baltimore Orioles de $51.33 a $94.73 (84.55%)
  • Serie Divisional vs Serie de Campeonato: New York Mets de $84.17 a $79.17 (-5.94%)
  • Serie de Campeonato vs Serie Mundial: Washington Nationals de $166.43 a $222.16 (33.49%)
  • Temporada Regular vs Serie Mundial: Chicago Cubs de $51.33 a $245 (377.30%)
Equipo Promedio TR Promedio DIV % Incremento TR vs Div
Red Sox $54.79 $104.17 90.13%
Orioles $29.96 $82 173.70%
Blue Jays $31.01 $83.75 170.07%
Indians $25.61 $110.94 333.19%
Rangers $23.64 $83.74 254.23%
Nationals $36.59 $92.5 152.80%
Mets $26.02 $84.17 223.48%
Cubs $51.33 $94.73 84.55%
Dodgers $31.9 $97.11 204.42%
Giants $35.76 $98.33 174.97%
Tim Tebow cortesía Tim Tebow , Uniforme Mets cortesía New York Mets

Los Mets explotaron la popularidad de Tim Tebow

Averigua más AQUÍ

La Reventa

Las cantidades arrojadas en el mercado de reventa nos reflejan la enorme expectativa que existe por ser testigos del fin de la larga agonía en la búsqueda del campeonato por parte de los Chicago Cubs, cuya última aparición en Serie Mundial data de 1945, donde fueron derrotados 4-3 por los Tigres de Detroit. Los Cubs consiguieron su último campeonato en 1908 venciendo a los Tigres de Detroit por  4 a 1. En contraste existe una baja demanda por entradas de los Dodgers manteniendo los precios sin grandes fluctuaciones.

Lo más económico

Promedio de boleto por fase

  • Temporada regular: Dodgers de Los Ángeles $34
  • Series Divisionales: Dodgers de Los Ángeles $88
  • Serie de Campeonato: Dodgers de Los Ángeles $109
  • Serie Mundial: Dodgers de Los Ángeles $377

Los mayores incrementos

  • Temporada Regular: Mets de Nueva York de $26.02 a $59 (126.75%)
  • Serie Divisional: Chicago Cubs de $94.73 a $257 (123.91%)
  • Serie de Campeonato: Mets de Nueva York de  $79.17 a $189 (138.73%)
  • Serie Mundial: Chicago Cubs de $245 a $1,099 (348.57%)

Lo más caro

Promedio de boleto por fase

  • Temporada regular: Chicago Cubs $99
  • Series Divisionales: Chicago Cubs $257
  • Serie de Campeonato: Chicago Cubs $317
  • Serie Mundial: Chicago Cubs $1,099

Los menores incrementos

  • Temporada Regular: Dodgers de Los Ángeles de  $31.9 a $34 (6.58 %)
  • Serie divisional: Dodgers de Los Ángeles de $97.11 a $88 (-9.38%)
  • Serie de Campeonato: Texas Rangers de $187.5 a $150 (-20%)
  • Serie Mundial: Dodgers de Los Ángeles de $230.55 a $377 (63.52 %)

Incremento en relación venta oficial – reventa

Equipo Regular Reventa % Incremento Divisional Reventa % Incremento
Red Sox $54.79 $79 44.19% $104.17 $205 96.79%
Orioles $29.96 $48 60.21% $82 $125 52.44%
Blue Jays $31.01 $56 80.59% $83.75 $146 74.33%
Indians $25.61 $45 75.71% $110.94 $117 5.46%
Rangers $23.64 $47 98.82% $83.74 $122 45.69%
Nationals $36.59 $43 17.52% $92.5 $112 21.08%
Mets $26.02 $59 126.75% $84.17 $153 81.77%
Cubs $51.33 $99 92.87% $94.73 $257 171.30%
Dodgers $31.9 $34 6.58% $97.11 $88 -9.38%
Giants $35.76 $60 67.79% $98.33 $156 58.65%
  • El precio de temporada regular se obtuvo del sitio de Team Marketing Report  y el cálculo de los de postemporada se realizó con la información de los equipos.
  • Precio promedio de reventa para las ventas realizadas en temporada regular y estimaciones para los playoffs efectuadas por la página vividseats.com.

Por otra parte, información dada a conocer por otro sitio de reventa conocido como TicketIQ señaló que las cantidades alcanzadas por los boletos de los Chicago Cubs están batiendo toda clase de marcas históricas como los $920 establecidos en las Series Divisionales superando los $632.34 del año pasado. En tanto que el precio de la Serie de Campeonato rebasaría los $1,218.42 del 2015 para situarse en $1,523.3. Estas cifras no paran ahí, ya que en caso de aterrizar en la Serie Mundial se podría llegar a la estratosférica cifra de $4,158.75 por encima de los $1,660.96 establecidos en San Francisco durante 2010.

Como pudimos observar el mercado de la reventa en el beisbol genera muy buenas ganancias para las compañías dedicadas a la distribución de las entradas y la postemporada representa una mina de oro puro sobretodo si hay alguna gran página de la historia por escribirse.

Las estrellas de Hollywood llegan a UFC

¿Qué tanta euforia tiene que generar un deporte para ver su verdadero impacto? Es ésta quizá una de las preguntas interesantes dentro del ámbito de los negocios en el deporte pues en términos económicos y financieros esa euforia puede traducirse en nuevos negocios.

Tras la reciente compra de la marca UFC por la empresa de entretenimiento WME-IMG por $4,000 millones de dólares, las artes marciales mixtas se han consagrado como una de las mejores formas de generar ingresos y no solo hablamos en términos de apuestas sino en la estructura de inversión de la compañía.

Es justo esa combinación lo que ha generado confianza absoluta en ciertas personalidades quienes han decidido participar como socios dentro de ese deporte. Se habla de estrellas de la música como Adam Levine y Calvin Harris; del deporte como Maria Sharapova, Cam Newton y Tom Brady; del ámbito del cine Ben Affleck y Sylvester Stallone y muchos más los que han depositado su dinero en el rápido crecimiento de la marca.

Pese a no saberse los detalles, esta interesante mezcla está fundamentada en una inversión inicial mínima de 250 mil dólares por cada inversionista, según la cadena televisiva ESPN.

Conor McGregor UFC por Andrius Petrucenia , CC-BY-SA ,

¿Qué marcas patrocinan la UFC?

Averígualo AQUÍ

Pero, ¿Cómo funcionará la inversión? El co-presidente de WME-IMG, Ari Emmanuel, ha anunciado a “The Wall Street Journal” que una de las prioridades es incluir mayor programación en su servicio digital, así mismo se plantea la idea de ver a los peleadores cruzar las barreras del deporte para participar en ámbitos como el cine, tal y como lo hizo Ronda Rousey en la séptima entrega de Rápidos y Furiosos.

Queda claro que el UFC está rompiendo paradigmas dentro del negocio deportivo, la inclusión de inversionistas más allá del fanatismo logrará que se alcancen números y límites de deportes como la NFL. Recordemos que el próximo 12 de noviembre será el primer evento de UFC en Nueva York tras su legalización por lo que el impacto mediático, comercial y económico está por comenzar.

México gana en patrocinios vs N. Zelanda y Panamá

Con miras a los encuentros amistosos que disputará la selección mexicana esta fecha FIFA, ante Nueva Zelanda el 8 de octubre en Tennessee y ante Panamá el 11 de octubre en Chicago, te presentamos los patrocinadores con los que cuenta cada uno de ellos y algunos datos.

La selección nacional de México cuenta con 13 patrocinadores oficiales según su sitio oficial, entre los que destacan Adidas, Movistar, Coca-Cola, Banamex, Corona, Lala y Visa.

Otros patrocinadores del Tri son Izzi y Sky HD empresas de televisión por cable, Quaker, Chedraui, ADO y Cavall 7, una empresa mexicana de vinos, todos estos patrocinadores que se han unido a la Selección Mexicana después del Mundial de Brasil 2014.

La selección nacional de Nueva Zelanda cuenta con 10 patrocinadores entre los que destacan McDonald´s, Nike y Nestlé Milo.

Otros patrocinadores del combinado neozelandés son 5 + A Day, que busca crear conciencia entre los niños para alimentarse de manera adecuada; NSR Australia & NZ, una empresa que busca mejorar el desempeño de los atletas; SSANGYONG,  empresa automotriz; TAB, una empresa de apuestas; SHIEFF ANGLAND, un despacho de abogados; Rembrandt y la Aspire Academy que se encuentra en Doha.

La selección panameña también cuenta con 10 patrocinadores, destacando +móvil, empresa de telecomunicaciones; Banistmo, banco panameño; Copa Airlines, aerolínea internacional de Panamá; Huawei, empresa de telefonía china y New Balance quien es la encargada de vestir al combinado panameño.

Otros patrocinadores del cuadro canalero son Bern, Balboa (cerveza nacional), Hertz, Pepsi y Molten.

Ranking FIFA deportes Inc¿Cómo funciona y para qué sirve el Ranking FIFA?

Averígualo en nuestros videos AQUÍ

A continuación mostraremos algunas similitudes y diferencias entre los patrocinadores de estas tres selecciones nacionales, las tres cuentan con una marca patrocinadora del uniforme, por parte de México, Adidas; Nueva Zelanda con Nike y Panamá con New Balance.

México y Panamá tienen más similitudes entre sus patrocinadores ya que cada uno cuenta con una empresa de refrescos como son Coca-Cola y Pepsi, una empresa de telecomunicaciones como son Izzi y +móvil, un banco como son Banamex y Banistmo, una cervecera como Corona y Balboa, así como Movistar y Huawei empresas de telefonía celular.

Por su parte Nueva Zelanda no cuenta con ningún banco patrocinador, algo extraño considerando que varias selecciones nacionales tienen el apoyo de instituciones bancarias, tal es el caso de la selección alemana con Commerzbank, Colombia con Bancolombia y Brasil con Banco Itaú.

Entre las principales diferencias que se pueden encontrar es que Nueva Zelanda cuenta con patrocinadores locales y de la región de Oceanía, mientras que México y Panamá cuentan con patrocinadores de talla mundial.

México Nueva Zelanda Panamá
Adidas McDonald´s +móvil
Movistar Nike Banistmo
Coca-Cola Nestlé Milo Copa Airlines
Banamex NSR Australia & NZ Balboa
Corona SSANGYONG Huawei
Izzi TAB Bern
Sky HD SHIEFF ANGLAND Pepsi
Quaker Rembrandt Hertz
Lala Aspire Academy New Balance
Chedraui 5 + A Day Molten
Visa
ADO
Cavall 7

¿Qué marcas patrocinan UFC?

El deporte ha ido creciendo de forma gradual en todas sus versiones; una de esas versiones desemboca en el marketing deportivo en donde los temas de patrocinio son cada vez más necesarios. Al día de hoy, no existe deporte alguno que esté exento de una marca que lo acompañe y esta relación genera identidad para ambas partes que lleva a que muchas veces nos cueste imaginar un deporte sin esa marca tan representativa.

Los deportes de contacto han evolucionado de forma gradual y el gran ejemplo de ello y cómo funcionan las marcas en el deporte es UFC. Esta propia marca ha conseguido trascendencia a lo largo de los años, tanto que en 16 años pasó de tener un valor de $2 millones de dólares a $4,000 millones de dólares, este tipo de situaciones generan un impacto positivo con los patrocinadores.

El patrocinio deportivo tiene que implicar una transacción económica entre el patrocinador y el patrocinado, eso sí, cada una de las partes cumpliendo sus objetivos. Por un lado, el patrocinador buscará estimular las ventas mientras que el patrocinado buscará conseguir apoyo económico o una máxima notoriedad.

Carreras deportivas¿Qué marcas patrocinan la carreras deportivas en México?

Averígualo AQUÍ

Este ejemplo claro se puede ver en el contrato entre Reebok y UFC. La marca de ropa deportiva firmó un contrato por 6 años, éste le da los derechos exclusivos de la producción de la ropa y equipo oficial del Ultimate Fighting Championship. La línea incluye equipo para la “Semana de la Pelea” y un kit para la “Noche de la Pelea”, y se extenderá a la producción de equipo para los fanáticos. De igual forma se estableció una compensación nivelada para los jugadores, es decir que cada peleador recibirá de $2,500 hasta $40,000 dólares según el número de combates que cada uno tenga en la historia del UFC.

Historial pelea UFC Compensación USD por pelea
1-5 peleas $2,500
6-10 peleas $5,000
11-15 peleas $10,000
16-20 peleas $15,000
Más de 21 peleas $20,000
Retador al título $30,000
Campeón $40,000

Reebok no sólo creará estos uniformes de UFC, sino que también dedicará sus esfuerzos y recursos a la investigación y desarrollo de equipo y ropa de artes marciales mixtas. Así mismo, parte de los ingresos de los productos Reebok serán destinados a “Fight for Peace”, una asociación sin fines de lucro para ofrecer entrenamiento de box y artes marciales mixtas a jóvenes en riesgo en un esfuerzo de distraerlos de entrar al comercio de drogas que ha devastado las favelas cariocas durante años.

Fuera del patrocinador principal de UFC, se han sumado una gran cantidad de marcas interesadas en obtener presencia importante dentro del público de las artes marciales mixtas. Cabe destacar que no necesariamente deben ser marcas cuyo punto en común sea lo deportivo.

Marcas que han patrocinado UFC:

Bud Light Kraft Foofs (Corn Nuts) FRAM Integralmedica (Brasil)
P&G (Head & Shoulders) Tapout Safe Auto Boost Mobile
Dodge Ram Ultimate Poker Alienware Burger King
Harley Davidson Xyience Uniber (Europa) BSN
Metro PCS Ubisoft Renault (Europa) Dynamic Fastener
Muscle Pharm Toyo Tires Sky (Brasil) Tequila Cazadores
EA Sports Xbox TNT Energy Drink (Brasil)

En México destaca la participación de Televisa con UFC. Ambos detonaron una alianza comercial para la transmisión de contenido referente a la marca. La aparición de UFC Network para la cadena televisiva ha podido acaparar un nicho poco explorado que ha contribuido al crecimiento de la TV de paga en México.

Probablemente muchas de las marcas mencionadas no forman parte de nuestro consumo, inclusive nunca hayamos escuchado de ellas, pero ese es el punto importante: tener presencia en los consumidores. Quizá dentro de unos años ya no sean las mismas y es justo lo interesante del patrocinio deportivo: buscar la manera de estar en todos lados.