El reinado de Adidas había sido largo, probablemente demasiado largo; pero, como todos los dominios tan longevos, éste llegó a su fin y Nike se ha erigido como el nuevo monarca de Europa.
Adidas tiene casi 100 años de presencia en el viejo continente (que comenzó en 1924 pese a que la compañía fue fundada formalmente en 1949) y su logo e imagen siempre han estado ligados al deporte y principalmente al futbol europeo. Hubo muchos años de dominio por parte de la compañia de Adi Dassler pero en 1964 llegó la competencia más fuerte del otro lado del océano con la marca Nike.
El reinado de Adidas
El logo de las marcas ha estado presente en el uniforme de las selecciones nacionales desde la Eurocopa de 1984 y Adidas nunca había soltado la cima. Antes de esta edición, la marca alemana había acompañado al campeón en 7 de las 8 Eurocopas (Hummel se llevó el título en 1992 con Dinamarca), y su presencia en finales era absoluta con 10 de los posibles 16 uniformes (62.5%)
De hecho, antes de esta edición, la única otra marca que había tenido más de una aparición fue Puma con la presencia de República Checa en 1996 e Italia en 2012. Nike no debuta en final de Eurocopa, pues habían acompañado a Portugal en 2004 cuando perdieron ante Grecia de Adidas.
Sea quien sea el campeón, no queda duda que Nike sale como ganador.
La famosa compañía de noticias Associated Press, ha ampliado su cobertura de la Liga Menor de Beisbol, ya que ha comenzado a utilizar robots para escribir algunos artículos de los juegos que anteriormente no habían podido ser cubiertos por la organización.
AP está trabajando con la tecnología de Automated Insights y los datos de MLB Advanced Media (MLBAM), el estadístico oficial de la Liga Menor de Béisbol, de manera que utilizará la inteligencia artificial, capaz de transformar datos en historias para hacer posible la ampliación de la cobertura.
“Hemos estado explorando cómo utilizar la automatización para enriquecer el informe de AP Sports. MLBAM de datos es uno de los mejores y un ajuste perfecto para esto y así se logre generar más contenido de interés local.” Barry Bedlan, subdirector de la AP de productos deportivos.
Estos robots redactores son capaces de generar artículos en muy poco tiempo, solamente necesita tener los datos de entrada bien estructurados para generar un texto que, si bien no es muy emocionante, sí se puede leer de forma cómoda y entenderse sin problemas. Se trata de una narración de datos objetivos basados en algo que ha ocurrido.
Ahora la compañía, a través de estas historias de juegos automatizados, estará cubriendo las 13 ligas y a los 142 equipos afiliados a la MLB.
Las historias también aparecerán en MiLB.com, el sitio oficial de la Liga Menor de Béisbol y los sitios oficiales de los equipos.
La AP y Automated Insights aseguran que el objetivo de dichos robots no es quitarles el trabajo a los periodistas, sino que esto fue un producto generado a partir del problema de cobertura que existía, ya que no contaban con reporteros suficientes para cubrir las ligas menores.
“Associated Press ha demostrado el valor que aportan estos autómatas, aumentando el número de noticias publicadas y su expansión en las ligas menores de beisbol muestra una demanda para ampliar la cobertura a lo largo del país, estamos encantados de que esta inteligencia artificial sea una parte fundamental en los nuevos planes de AP”, comentó Robbie Allen, CEO de Automated Insights.
La AP, que contrató a un editor de la automatización el año pasado, continúa explorando activamente soluciones adicionales de tecnología de automatización con Automated Insights.
A partir del primer minuto de julio, el Club Guadalajara anunció su nuevo acuerdo con la marca de ropa deportiva Puma. A través de sus redes sociales, Chivas dio la bienvenida a su nuevo patrocinador quien será el encargado de vestir al rebaño de ahora en adelante.
El pasado mes de junio la empresa Adidas hizo público que de común acuerdo se terminaba la alianza que tenía con Chivas para confeccionar y comercializar su ropa deportiva, dicho convenio inició en 2011 y habría finalizado en 2017.
Llega Puma
Días después del anuncio del convenio entre Chivas y Puma, la expectativa por conocer el nuevo uniforme que vestiría el rebaño fue evidente por parte de sus seguidores y medios de comunicación; la espera terminó este jueves 7 de julio y el Estadio Omnilife fue el escenario bajo el lema #UnidosSomosCA3RONES.
De esta manera, la firma alemana Puma unió a sus filas a la franquicia más valiosa del futbol mexicano con $302 millones de dólares de acuerdo con Forbes, además, las Chivas son el segundo equipo más popular de México con un 17% de aficionados, sólo por debajo del Club América que cuenta con una preferencia del 24.5% según la Consulta Mitofsky 2016.
Puma continúa encabezando las marcas patrocinadoras que visten a los clubes del futbol mexicano de Primera División. Con Chivas, esta marca alemana viste al 27% de los equipos, lista que la completan Monterrey, Santos, Atlas y Querétaro.
Una noche de estrenos para el Guadalajara, ya que no sólo se realizó la presentación del nuevo jersey, sino también porque este evento dio lugar a la primera transmisión oficial de Chivas TV, en la que se mostró la calidad con la que se transmitirán los partidos que el club rojiblanco juegue como local, la cual contó con más de 100,000 conectados en más de 40 países, según dio a conocer el Club.
Chivas contaba con Bimbo como patrocinador principal el torneo pasado, el logo desapareció y el cuadro de Guadalajara no tendrá publicidad en el frente de la playera.
La estrategia en Instagram
Días antes de la presentación, Chivas lanzó una estrategia a través de su cuenta oficial de Instagram, en la cual fue mostrando poco a poco por medio fotografías detalles del diseño del jersey, dicha campaña consistía en que por cada 30,000 likes, se mostraba un detalle más del nuevo uniforme.
La televisión de paga BT Sport adquirió los derechos para transmitir la Champions League en el Reino Unido de 2015 a 2018 y ahora presume haber firmado un acuerdo regional con el Real Madrid para promocionar el máximo torneo a nivel de clubes.
Según reportó Palco23, BT Sport podrá utilizar la imagen de los “Merengues” en las campañas que realice en el mercado británico, pero más en concreto, la imagen de Gareth Bale.
El galés es la apuesta fuerte de la plataforma televisiva después de ser una pieza importante para la consecución de la segunda Champions en tres años para el Madrid y firmar una destacada actuación en la Eurocopa de este verano en Francia; además de tener una gran popularidad en el Reino Unido no solamente gracias a su nacionalidad, sino por el peso que tuvo en su etapa con el Tottenham Hotspur.
Bale es embajador de la compañía desde 2013 y, tras haber firmado el patrocinio, BT Sport había anunciado en un comunicado que el delantero los sedujo por “haberse convertido en uno de los jugadores más admirados y codiciados de la Premier League en los últimos años. Él es también un modelo inspirador para los jóvenes aficionados a los deportes, que permanece dedicado y centrado en el desarrollo de su considerable talento.”
Al galés se le unió también James Rodríguez como uno de los flamantes ganadores de la Champions que promocionarán a la Liga en su país o región natal. El colombiano será la imagen de las campañas de RCN Televisión, que se adjudicó la retransmisión de los torneos de la UEFA en su país y que firmó también con el Real Madrid para hacer uso de su imagen y la del propio ‘10’ cafetalero.
Ambas plataformas (BT Sport y RCN Televisión) se encuentran en la misma categoría para el Madrid en la que aparecen marcas como FUD, segundo socio en México tras Tecate; el fabricante chino de coches eléctricos Luyuan, el grupo catarí de telecomunicaciones Ooredoo en el Norte de África; National Bank of Abu Dhabi (NBAD), Saudi Telecom Company (STC), y para España, Coca-Cola, Sanitas, Samsung, Solán de Cabras y Nivea.
Las marcas anteriores están por debajo de patrocinadores globales del Club como lo son Mahou, Audi, Microsoft y EA Sports, mismos a los cuales se les acaba de unir el fabricante de neumáticos Hankook. Por encima de ellos se encuentra Adidas, Emirates e Ipic, que dará nombre al nuevo Santiago Bernabéu.
Gareth Bale se posiciona en el número 25 de la lista de los Atletas Mejor Pagados de Forbes en 2016. Recibe $35,900,000 dólares al año, de los cuales $11,000,000 son por patrocinios.
Twitter cerró un acuerdo a principios de año para transmitir 10 juegos de Thursday Night Football de la NFL, durante la segunda semana del torneo de Wimbledon transmitió contenido exclusivo con entrevistas, análisis y detrás de cámaras del torneo de tenis, pero la compañía del pájaro azul va por más; su próximo objetivo: NBA y MLS.
Twitter se encuentra en pláticas con las ligas de basquetbol y futbol en Estados Unidos, así como con la compañía de cable Turner, de acuerdo a un reporte de Recode. Las negociaciones han tocado las dos posibilidades de contenido: juegos en vivo, como el trato que ya tiene Twitter con la NFL; y contenido alrededor del evento, como el que pudimos ver en el Grand Slam de tenis.
Es evidente que los encuentros en vivo son más atractivos, pero el mundo que gira alrededor de un juego podría generar contenido muy atractivo como una entrevista previa con LeBron James, la rueda de prensa de Kaká, la mirada al camerino de los Warriors antes de un juego o acompañar a Giovani Dos Santos en un entrenamiento.
De acuerdo al reporte, Twitter está en negociaciones directas con los directivos de la NBA y MLS, mientras que las pláticas con Turner, una compañía de Time Warner, son para considerar las mismas posibilidades para eventos deportivos transmitidos en la compañía de cable como MLB, basquetbol de la NCAA y NBA.
¿Cuál será el próximo deporte que veamos por Twitter?
La NFL no cesa en pisar fuerte dentro de la era digital. Acaba de anunciar que subirá a su canal de YoutTube 96 de sus más memorables partidos, además de lanzar una serie detrás de escenas completamente nueva acerca de los Arizona Cardinals, actualmente transmitiendose on-demand.
NFL Media y NFL Films fueron los principales contribuyentes en recopilar una lista inicial de 160 partidos icónicos, dentro de los cuales los aficionados tuvieron la oportunidad de elegir los 96 que consideraron como más importantes a través de Facebook. Cada uno de los 32 equipos de la Liga cuenta con tres encuentros clásicos que se podrán ver a partir de agosto en youtube.com/NFL.
Por otro lado, la nueva serie de la temporada 2015 de los Cardinals transmitida de manera digital (All or Nothing: A Season with the Arizona Cardinals) ya debutó este 1ro de Julio a través de Amazon Prime. La serie es muy parecida a Hard Knocks, documental de HBO que cada año le da seguimiento a la preparación de un equipo distinto de la NFL previo al inicio de temporada, pero en esta ocasión el enfoque va dirigido hacia la temporada regular en lugar del campo de entrenamiento.
All or Nothing se mantuvo relativamente en secreto durante su filmación debido a que cuenta con un acceso sin precedentes hacia un equipo deportivo profesional. La serie está dispoinble en un sistema bajo demanda a través de Amazon Prime, que buscando competirle a Netflix, ofrecerá ahora suscripciones mensuales.
A pesar de mantenerse ligados a medios tradicionales como NBC, Fox, CBS e ESPN, la NFL no ha escatimado recursos para intentar lograr una cada vez mayor conversión digital. Ejemplo de ello es su recién renovado contrato con YouTube, además de su mediático acuerdo con Twitter.
Los nuevos paquetes de suscripción a Amazon Prime tendrán un costo de $8.99 y de $10.99 dólares mensuales. En cambio, la suscripción anual tiene un costo de $99 dólares.
Twitter está dando una probada de lo que le espera a los fanáticos de la NFL al comenzar a transmitir en vivo algunos partidos de Wimbledon.
La Eurocopa de Francia 2016 tiene 10 patrocinadores oficiales repartidos entre restaurantes, marcas de ropa, telecomunicaciones, aerolíneas, refrescos, industria automotriz, energía y cerveza… ¡Oh, cerveza! Esa compañera tan fiel que partido a partido se sienta al lado de millones de aficionados de todo el mundo. Pero, ¿alguien ha visto un anuncio de esa cervecera en los estadios?
La respuesta directa es: NO.
Carlsberg es patrocinador oficial de la Eurocopa 2016 que este año sucede en Francia. Sin embargo, en el país galo existe una normativa conocida como “Loi Evin” (loi = ley en francés, Evin = por el ex ministro de salud Claude Evin) que prohibe los anuncios de bebidas alcohólicas en eventos deportivos, por lo que la cervecera no se ha anunciado de una manera convencional.
La mejor estrategia, probablemente.
La marca de origen danés apostó con fuerza por su campaña “Probably” en 2015, donde destacó con un póster gigante en Londres que contaba con un dispensador que regaló 1,400 vasos llenos de cerveza a los peatones. A esta popular activación se sumaron anuncios en televisión, internet, redes sociales, prensa y espectaculares que llevaron a Carlsberg a ganar el premio Masters of Marketing en 2015.
Carlsberg retomó con fuerza la campaña para la Eurocopa. En los estadios utilizó la palabra “Probably” con los mismos colores y estilo del logotipo de la cervecera. De esta manera, más del 50% de los europeos mencionaron la presencia de Carlsberg como patrocinador aún sin poder mostrar la marca según un estudio de Sports Business Insider (SBI).
Otra activación que tomó fuerza en Francia fue la instalación de un bar temporal al lado del Río Sena llamado “Le Carls”. El bar también contó con los colores y la tipografía natural de la marca, pero no la mencionaban de manera explícita.
Como parte del acuerdo de Carlsberg con la UEFA, la cervecera también utilizó videos en sus redes sociales para votar por el “hombre del partido” y el “gol del día”. En total, podía presentar 20 goles y hasta dos minutos de contenido. ¿El resultado? Más de 320,000 votantes únicos en las dos categorías hasta cuartos de final según un estudio de SBI.
¿Fue una estrategia positiva por parte de Carlsberg? Probablemente sí.
Por normativa de UEFA, el grado máximo de porcentaje alcohólico para la venta de cervezas dentro de un estadio es de 0.5% (Carlsberg normalmente tiene 5%) y el costo es entre €6.5 y €7 según el estadio.
Carlsberg ha sido patrocinador de la Eurocopa desde 1988.
Lionel Andrés Messi y su padre Jorge Horacio Messi fueron condenados por la Audiencia de Barcelona a 21 meses de cárcel por defraudar a Hacienda con €4,100,000 en los ejercicios de 2007, 2008 y 2009 por no pagar en España los impuestos derivados de los ingresos percibidos por derechos de imagen.
El cinco veces ganador del Balón de Oro fue penado concretamente con siete meses de cárcel por cada uno de los tres delitos, más una multa de €532,313.70 por el fraude de 2007; €792,300.54 por el de 2008 y €768,387-70 por el de 2009; sin embargo, no implica entrar a prisión al no tratarse de una pena de más de dos años.
La Abogacía del Estado pedía 22 meses y 15 días de cárcel para los dos implicados, mientras que la Fiscalía exigía un año y medio solo para el padre del astro argentino, al que consideraban como el creador de una estructura de empresas en paraísos fiscales.
El argumento de la defensa de los Messi fue que tanto Lionel (“un futbolista profesional al que solo le interesaba el balón”) y su padre (“un exempleado metalúrgico en Argentina”) eran “profanos” en materia de fiscalidad y por eso se hicieron de los servicios de abogados especializados en los que “confiaban, pero éstos los engañaron”.
Leo Messi, que devolvió la cantidad defraudada antes del juicio y pagó una multa determinada, declaró que era su padre quien se encargaba de la gestión económica de sus derechos de imagen y que desconocía por completo las decisiones que tomaba en relación a ello, pues se fiaba totalmente de él.
Ante las declaraciones del jugador del Barcelona, el Tribunal Supremo sentenció que “El desconocimiento evitable, derivado de la indiferencia, no es un error, y no puede provocar una descarga de la responsabilidad. No puede errar aquél que no tiene interés en conocer.”
Jorge Messi, por su parte, recibió la misma pena de cárcel y multas de €532,313.31 por el fraude de 2007; €532,313.31 por el de 2008 y €532,313.31 por el de 2009. La sentencia fue firmada por la Sección Octava de la Audiencia y fue notificada este miércoles, sin embargo, no es firme, por lo que los Messi podrán presentar recurso contra ella ante el Tribunal Supremo.
El FC Barcelona emitió un comunicado en el que expresa su total apoyo para el máximo goleador en la historia del equipo y para su padre.
El mundo volteará sus miradas el próximo domingo hacia el Stade de France ubicado en la localidad de Saint Denis, muy cerca de París, para ser testigos de la batalla por la supremacía del continente europeo. Por eso, en Deportes Inc. nos dimos a la tarea de descubrir el valor de consagrarse como campeón en la Eurocopa desde el año 2000.
Transferencias
Bélgica-Holanda 2000: Francia
La gran generación comandada por Zinedine Zidane ha sido la más redituable en el mercado de transferencias con nueve por €119.65 millones, destacando la de Nicolas Anelka del Real Madrid al PSG por €34.5 millones y la de Silvain Wiltord del Bordeaux al Arsenal en €17.5 millones. En contraste, el arquero Bernard Lama se marchó del Paris a Rennes en libertad; cabe destacar que antes de la Euro, Fabien Barthez se había ido del Monaco al Manchester United por €11.7 millones.
Francia
Origen
Destino
Costo
Fabien Barthez
Monaco
Manchester United
11.7
Bernard Lama
Paris
Rennes
Libre
Didier Deschamps
Chelsea
Valencia
3.5
Emmanuel Petit
Arsenal
Barcelona
15
Christian Karembeu
Real Madrid
Middlesbrough
8.75
Robert Pires
Marsella
Arsenal
9.8
Johan Micoud
Bordeaux
Parma
7.6
Sylvain Wiltord
Bordeaux
Arsenal
17.5
David Trezeguet
Monaco
Juventus
23
Nicolas Anelka
Real Madrid
PSG
34.5
Portugal 2004 : Grecia
Si bien 10 jugadores modificaron su destino tras esa extraordinaria hazaña, esto no fue necesariamente reflejado en el mercado, ya que uno de ellos se retiró, cuatro se fueron en libertad, uno en préstamo, y dos más se quedaron sin equipo durante un semestre. Los únicos vendidos fueron Michalis Kapsis de AEK Athenas al Girondis de Bordeaux con un valor de mercado de €0.5 millones y Georgios Seitaridis del Panathinaikos a Porto cotizado en €3 millones.
Suiza-Austria 2008 : España
Cuatro jugadores fueron transferidos por €33.4 millones encabezados por Daniel Güiza del Mallorca al Fenerbahce (mismo destino que el técnico Luis Aragonés) en €14 millones. Sergio García pasó de Zaragoza a Betis en €10 millones mientras que Fernando Navarro se fue de Mallorca a Sevilla y Rubén de la Red de Getafe a Real Madrid por €4.7 millones.
España
Origen
Destino
Costo
Daniel Güiza
Mallorca
Fenerbahce
14
Fernando Navarro
Mallorca
Sevilla
4.7
Ruben de la Red
Getafe
Real Madrid
4.7
Sergio García
Zaragoza
Betis
10
Polonia-Ucrania 2012: España
Si de efectividad se trata, podemos destacar el caso de España que con tan solo 3 operaciones generó €73 millones. El lateral Jordi Alba pasó de Valencia a Barcelona en €14 millones, el defensa Javi Martínez del Athletic de Bilbao a Bayern München en €40 millones y el mediocampista Santi Cazorla de Málaga a Arsenal en €19 millones.
La victoria francesa redituó en una ganancia de 14.4 millones de francos suizos.
Portugal 2004
Grecia recibió un gran alivio para sus finanzas con la inyección de 26.5 millones de francos suizos por parte de la UEFA, 10 de ellos por ganarle la final Portugal. Además, la delegación griega recibió 30 medallas de oro como recompensa. A los jugadores griegos les ofrecieron €100,000 por su pase a semifinales y pelearon para que se les dieran €300,000. Una vez conseguido el título solicitaron €1 millón por cabeza al gobierno y éste les ofreció €4 millones para su repartición, es decir, alrededor de €173,913 para cada jugador.
Suiza-Austria 2008
La UEFA otorgó 34 medallas de oro y €23 millones a España: €7.5 millones por su participación, €3 millones por sus 3 victorias en la fase de grupos, €2 millones más por alcanzar los cuartos, €3 millones por las semifinales y €7.5 millones por el campeonato. Los jugadores recibieron €214,000 y tuvieron que pagar los impuestos en Austria con una tasa del 20%.
Polonia-Ucrania 2012
El bicampeonato le proporcionó a España 40 medallas de oro y otros €23 millones, incluyendo ahora €8 millones por su presencia, €2 millones por sus victorias y €500,000 por el empate en la fase de grupos. La Real Federación Española de Futbol otorgó €300,000 a cada uno de los jugadores sujeto a deducción por materia de impuestos en su país.
Francia 2016
En caso de coronarse Alemania, Francia o Gales podrían llevarse a casa 40 medallas de oro y €26.5 millones de debido a sus 2 victorias y el empate en la fase de grupos, mientras que Portugal con su tercia de empates lo haría con €25.5 millones.
Los alemanes acordaron con su federación recibir una bonificación de €50,000 por su pase a cuartos de final, €100,000 por las semifinales y €150,000 por llegar a la final.
Por su parte, los franceses obtendrían €300,000 por ganar el título, €250,000 en caso del subcampeonato y €210,000 por quedarse en semifinales según información dada a conocer por el diario Le Figaro.
La Federación Galesa de Futbol acordó repartir una tercera parte de las ganancias con el cuerpo técnico y jugadores, es decir en el hipotético caso de obtener el título tendrían disponibles €8.83 millones EUR.
El trofeo
El trofeo Henri Delaunay fue diseñado en 1960 por Arthus Bertrand y creado por la orfebrería Chobillon. Para la edición de 2008, se hizo una renovación del mismo con una altura 18 cm mayor, 2 kilos más de peso y una base de plata alargada reemplazando el pedestal. La orfebrería Asprey London se encargó de su elaboración de esta obra de 8 kg de peso y 60 cm de alto. Los nombres de los campeones se encuentran grabados en la parte posterior del trofeo.
Hasta la edición del 2008, el campeón tenía el derecho a poseer la copa original en sus manos hasta el sorteo de las eliminatorias para la próxima edición del torneo y luego recibía una réplica de menor tamaño. Además, en caso de ganarla 3 veces consecutivas o 5 en total se quedaban con la réplica en tamaño oficial.
Con la modificación al reglamento ocurrida en 2012, la copa original permanece en manos de la UEFA para su exposición en los distintos eventos oficiales y el campeón recibe una copa en tamaño natural. En caso de conseguir el privilegio de obtenerla en múltiples ocasiones se les otorga una marca de reconocimiento. Los finalistas consiguen también una placa conmemorativa del importante acontecimiento.
Las ganancias son muy suculentas en el continente europeo en concordancia con el alto nivel de competencia que se muestra y el prestigio que de ellas se obtiene. ¿Y para usted quién es su favorito para ganar la Eurocopa?
Los ojos de millones de aficionados estarán en Río de Janeiro durante el mes de agosto. Ya sea atletismo, clavados, gimnasia, futbol, natación, voleibol, lucha o tiro con arco, los Juegos Olímpicos ofrecen una gran variedad de platillos para escoger entre los aficionados a los deportes. Sin embargo, siempre hay algunos nombres que llaman más la atención: las estrellas.
Hacemos un recorrido de cinco que tendrán los reflectores encima en Río 2016.
El nadador americano es el máximo medallista en la historia de los Juegos Olímpicos con 22 preseas (18 de Oro) y él, y sus patrocinadores, vienen por más.
El valor estimado de Phelps es de $55 millones USD según The Richest. Su éxito dentro de la alberca ha traído grandes contratos de patrocinio que lo llevaron a ganar $12 millones USD por ese concepto en 2013, un año después de los Juegos Olímpciso de Londres. El nadador ha estado en campañas de marcas como Under Armour, Subway, Hilton, Omega, Speedo, Visa, Procter & Gamble, Louis Vuitton y HP.
Estos serán los primeros JJ.OO. en los que el atleta americano no compita con trajes de baño Speedo. Para esta ocasión, el nadador será la cara de la marca Aqua Sphere, una compañía que hará su debut en Juegos Olímpicos y ha creado una línea de productos alrededor de Phelps con las iniciales MP. Estos productos (trajes de baño, gorras y goggles) buscan elevar la figura mediática de Phelps para que sea referencia obligada al hablar de natación.
La tenista norteamericana está en la plática de ser la mejor deportista en la historia. Ha ganado cuatro Oros olímpicos, 21 Grand Slams en singles, 13 Grand Slams en dobles, 70 títulos de la WTA en singles y 22 más en dobles.
En lo que va de su carrera, ha ganado más de $77.5 millones USD en premios únicamente y una cantidad similar en concepto de patrocinios.
Únicamente en el último año, Williams ganó $28.9 millones USD de acuerdo a Forbes, lo que la coloca como la mujer más ganadora por encima de Maria Sharapova ($21.9 M. USD) y Ronda Rousey ($14 M. USD). De sus ganancias, $8.9 millones USD llegaron por su actuación dentro de las canchas de tenis y $20 millones USD por patrocinios de marcas como Nike, Gatorade, Beats, Wilson, IBM, Pepsi, Chase y Delta
La velocidad ha tenido un dueño en los últimos años. Bolt es el actual bicampeón olímpico en las pruebas de 100m, 200m, y 4x100m, y busca ser el primero en la historia en conquistar el Oro en 100m en tres Juegos Olímpcos consecutivos.
El velocista jamaiquino ocupa la posición 32 entre los deportistas mejor pagados del año según la publicación Forbes con $32.5 millones USD al año, pero hay que destacar que solamente $2.5 millones USD vienen directamente por sus logros en la pista de atletismo, mientras que $30 millones USD son por parte de sus patrocinadores y es más de lo que ganan estrellas como Maria Sharapova, Stephen Curry y… ¡Lionel Messi!
Bolt cuenta con patrocinios de grandes marcas como Puma, Gatorade, Hublot, Nissan y All Nippor Airways que esperan que el velocista sí pueda participar en los JJ.OO. luego de que una lesión pusiera en duda al jamaiquino a principios de julio.
No podemos hablar de estrellas sin mencionar el deporte más popular del mundo. El futbolista brasileño será uno de los tres refuerzos mayores de 23 años del equipo anfitrión en el futbol.
Neymar gana $37.5 millones USD al año de acuerdo a Forbes, $14.5 millones USD por cuestión de salario por parte del F.C. Barcelona, donde acaba de firmar una extensión de contrato hasta 2021 con una cláusula de rescisión de $225 millones USD, y $24 millones USD en patrocinios con marcas como Nike, Panasonic, Volkswagen, Gillette, Red Bull y Konami.
Por si fuera poco, el delantero brasileño es uno de los deportistas más queridos en redes sociales con más de 133 millones de seguidores acumulados entre Facebook (57.4 M.), Instagram (53.2 M.) y Twitter (23 M.).
Los atletas rusos de atletismo fueron suspendidos de toda competencia luego de un gran escándalo de dopaje en la federación de Rusia. La federación de ese país ya apeló ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) pero será hasta finales de julio cuando se tenga una resolución final; mientras tanto, 68 atletas ya han presentado apelaciones independientes ante la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) para competir bajo la bandera olímpica en caso de que la sanción no sea levantada.
Yelena Isinbayeva presentó su aplicación el pasado 29 de junio para competir en Río 2016 y buscar su cuarta medalla luego de ganar dos Oros en 2004 y 2008, y conformarse con el Bronce en 2012.
La atleta ha contado con patrocinios de la marca de ropa china Li Ning, así como P&G y Visa, que hace cuatro años le aseguraban cerca de $2.7 millones USD y actualmente es cara de Toshiba en su país.
Fuera de competencia, la rusa ha sido abierta en su lucha por igualdad y no discriminación tras las leyes contra la homosexualidad que existen en Rusia.